Está en la página 1de 24
DIARIO OFICIAL ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Director: DIEGO ARENAS GUZMAN Beriatrade com ge mExICO, a ee Tomo CLAXXIX ye Nim, 28 mtMaiiG PODER ESECUTIVO ‘ SRCRETANIA, DI] RELACIONES EXTERIORES SECRETANIA DE MAGIENDA ¥ CREDITO PUBLICO INSPECCION ADMINISTRATIVA. Uidaa de # 400,000.00 como abono de wa adeude pen ‘de eSlde a pobiado San Jer6nimo Pitas, en an ‘et pradio Lax Cruces, en Cintalapa, Chin, publica PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE, GOBERNACION: LEY ELECTORAL FEDERAL Al margen un sello eon el Estados Unidos Mexicanos. Escudo Nacional, que di Prosidencia de la Repibliea, MIGUEL ALBMAN, Presidente Constitucional de_ los ‘Rstados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed: Que el H. Congreso de Ia Unin, se ha servido diri- sgirme al siguiente DECRETO: El Congreso de los Estados Unidot Mexicanos, de- crete: Ley Electoral Federal CAPITULO 1 De la renovacién de los Poderes Legislative y Ejecutive de I Union, ARTICULO 19—Esta ley regiré ta preparaclén, de- + sazrollo y vigilaneia del proceso electoral en las eleccio- nes ordinarias y extraordinarias de loa miembros de los poderes Legislative y Ejecutivo de la Union, ARTICULO 2°—Las eleeciones ordinarias para dipa- tados se celobrarn cada tres afios y las de senadores Presidente de la Repibliea cada seis aos, en el primer 2 DIARIO OFICIAL Martes 4 de diciembre de 1951. domingo dol mes de julio del aio corteapondiente @ cada ‘eleecién ARTICULO $°~Las cleceiones extraoninarins se jotaran jgualmente a esta ley, salvo lo que disponga. Ia ‘convocatoria rospectiva la que, en caso de nulidad de el iones declarada por el Colegio Electoral, se exped ‘dentro del término de euarenta y cinco dias siguientes dicha dectaracién. La ccnvocatoria no podra vestringir los derechos et los partidos politicos ni alterar los pro- cedimientos y formalidades que establece esta propia ley, ARTICULO 4°—Las elesciones extraordinarias serin convocadas por el Congreso de la Unidn « por la Camara vespectiva, sexun proceda, y se celebrarin en las fechas ‘que al efeeto cefalen las convocatorias correspondiente. ARTICULO 5®—La Comision Federal Electoral, to: mando en cuenta Ia fecha cofialada pars las elecciones extraordinarias en la Convorstoria correspondiente, modi fieara los términos que esta ley sefala a las diferentes tapas de designacién e instalacién de los organismos y funeionarios electorates y a la preparacion y desarrollo de la eleccién. La Comisidn Federal Electoral también ppodré ampliar los plazos que sefala esta ley traténdose de eleccioncs ordinarias, cuando a 3u juicio haya impo- sibilidad material de realizar, dentro de ellos, los actos para los que se establocen. Le Comision publieara oportu- amente en et “Diatio Oficial” de la Federacién, el acuer- do que tome conforine a este artieulo. CAPITULO 11 + De tos organismos electorates ARTICULO 6°—La efectividad de! sufragio consti ‘uye la base dal régimen representativo demoeratico fede- ¥ por lo tanto, Ia responsabilidad en la vigilancia y allo del proceso electoral corresponds por igual al Estado, a los partidos legalmente registrados ys lox ciudadanos mexicanos, en la forma y términos que esta- blece la presente ley. 'ARTICULO 1?—Para Jos efectos de los articulos 60 ¥ 14, fraccién I de ta Constitucién General de la Rept- biiea, los poderes de la Federacién tendrén en In vigilan- cia del proceso electoral la, intervencién que les otorga Ta presente lay. ARTICULO s%—Los organismoy que tienen a su ‘eargo Ia preparacién, el desarrollo y la vigilaneia del proceso electoral, on los términos de esta ley, son los iguientes: L—Comisién Federal Blectoral; T1_—Comisiones locales electorales; UL—Comités Distritalee clectorales; IV—Mesa Directiva de las easillas, y V.—Registro Nacional de electores, ARTICULO 9—La Comislén Federal Electoral se renovard caua tres afos; residird en la ciudad de México y se intograré eon los siguientes comisionados: uno del Poder Ejecutivo, que seri el Secretario de Gobernacién; dos del Poder Legislative: un senador y un diputado designados por sus respectivas Cémaras 0 por la Comi- sién Permanente, en su caso, y tres ile Partidos Politicos Nacionales, La Comisién ser presidida por ol Secretario de Go- Dernaeién, y tendr& como Secretario al notario publica que la Comisién designe, de entre Jos que tengan mas de diez atios de efercieio en la ciudad de México. ARTICULO 10—A mis tardar 1 20 de septiémbre el ao inmediato anterior al en que deban afectuarse elecciones federales ordinarias, las Cimaras acroditardn ‘sus respectivos representantes ante el Presidente de le Gomision, pudiendo, en todo tiempo, hacer nuevas desig- naciones para sustituir a los aereditados ARTICULO 11.—Dentro de los primeros diez dfas del mes ile optubre siguiente, los comisionados de los Pode- res, reunldos en junta previa cada por el Presidente de Ia Comision, invitarin © todos los partidos politicos nacionales que hayan sido registrados por la Secro‘aria de Gobernacién para que, dentro del plazo de die dia ‘propongan, de comin acuerdo, a los tres de entre olor ‘que deban desigmar comisionados para constituir Ia Comi- ‘sin Federal Electoral. Si dentro del término fijado no se pusieren de acuerdo, Jos comisionados de los Poderes sefalnrdn los partidos que deban enviar comisionados al eno de la Comisién Federal, euldando de que dichos par- tidos sean los mda importantes de los que actiien en cl pais y de ldeologia © programas divarsos. La Comisién, asi intograda, iniciard sus Inbores antos del dia 31 del mes de octubre indica ARTICULO 12.—La Comision Federal Electoral, ton- Arg las siguiontes atribuciones: , L—Expediy el reglamento para su propio funciona- miento y para e] de Tas Comisiones Locales Electorales, dle los Comités Distritales Electorales y del Registro Nacional de Electores: T—Disponer la organizacion y funsionamiento det Registro Nacional de Elecvores y. vigilar ios. trabajos fencomendados a esta oficina; — Til —Intervenir en la preps proceso electoral ¥ cuidar de Ta oportune inst 1 efieas funcionamiento de los organitmos correspon- tes; 1V.—Tener a sus érdenes, divectamente o por medio de sus dependancias, Ix fuerza publica que sea nevesaria ‘pars garantiaay cl legal desarrollo de las funciones torales; V.—Rogistrar la constancia expedida por el Comité Distrital Electoral al ciudadano que haya obtenido mayo- ia de votos en la eleccién de diputados. En relacién con es- te registro expediré a los interecados ina eredencial en los ‘minos qve-apruebe Ia propia Comision Federal, para Jos efectos legales que procedan, informando a la Camara ‘de Diputados Vi-—Investigar por los medios legales portinentes, ualesquiere hechos relacionados con el proceso electoral y, de manera especial, los que denuncle un partido pol- ‘ico sobre violeneia por parte de las autoridades o de ftros partidos en contra de si propaganda, de sus can- fidatos o de sus miembros; nombrar comisionados espo- tiles que efectien Ie investigacién cuando To conaideren reeesario y hacer, en su caio, las correspondientes eon- Signaciones; ViL—Informar a Ia Comisién Instaladora © a los Sueretarios de las Juntas’ preparatorias de las Cémaras {del Congreso de la Union sobre los puntos que puedan fnfluir en In califieacién final o sobre los que le fueren solieitados VIIL.—Designar a los eiudadanos que deben integrar as Comisiones Locales Electorales de cada Entidad y les Comités Distritales Electorales correspondientes; os 4 de diciembre de 1951. DIARIO OFICIAL 1X.—Resolver las consultas y controversias que se le presenton. sobre el funeionamiento de los demas orgar mos electorales y las otras sobre asuntos de su compe- feneia que le formulen los ciudadanos a los Partidos Politicos; X-—Resolver sobre las inconformidades que presen- ten loa Partidos Politicos, velativas a la designaclén de las Comisiones locales ¥ de los Comités Distritales Ele torales: ‘I-—Entregar, antes dal dis quince de mayo del aio fen que deban efectuarse slecciones federales ordinarias, ‘2 cada una de lat Comisiones Locales Electorales, las listas nominales de clectores de las localidades.corres- ondientes a In entidad federativa de su respectiva ju- dicen ‘XII—Hacer la divisién del terrtorio de la Repibliea fen distrites electorales y publicarla antes del dia 15 de dleiombre del ano anterior al en que deban colebrarse ‘leceiones federales ordinatias, Al efecto, tomando como base la disposicion del articulo 52 de la Constitueién Fe- eral que establece el nimero de habitantes que debe intograr cada distrito electoral, procedera con arreglo al Ultimo Censo General de Poblacion. La division territo— rial no se modificaré durante los perfodos intercensales. XUIL.—Aclarar las dudas que se susciten eon motivo do Ia intexpretacion y aplieacion de esta ley; XIV.—Someter a la consideracién del Ejecutivo Fe- eral su presupuesto de Egresos, a més tardar el 1° de octubre de cada ato y rendir cuenta detallada de su aplieaei6n, antes del 19 de marzo del ao siguiente, y XV.—Las dems que le confieran las leyes. ARTICULO 18—Las autoridades faderales, Tooales ¥ municipales, estin obligadas a propercionar a ia Com ‘ién Federal Electoral y a sus dopendeneias, los infor- mes y las cortificaciones que les sean solicitados en rel cién eon el proceso electoral. Las autoridades mencionadas ineurririn en respon- sabilidad y serin aereedoras a la eanciGn que Ia ley echa- Je, cuando teniendo conocimiento fehaciente de algin hecho que pueda motivar la ineapacidad legal de un ean diduto a Diputados, Senador 0 Presidente de le Rept- tliea, no Yo hagan taber a Ia Comisign Federal Electoral, 4 la Comisién. Local © al Comité Distrital. ARTICULO 14.—Para que Ia Comisién Federal Elee- toral pueda funcionar, seri necesario que estén presentes or To menos cuatro de sus miembros. Entre ellos debe- .f4 estar un comisionado de cada uno de los Poderes; si ‘faliaren Gatos, se citar nuevamente J Is sesién podré celebrarse con la asietencia de cuatro miembros cuales- ‘quiera, Las resoluclones se tomaran por mayoria de votos ysen caso de ompate, el Presidente tendra voto de calidad. ARTICULO 15—En cada una de las capitales de Jaa entidades federstivas funcionaré una Comisién Local Electoral, la que se renovard cada tres avios e inieland ‘sus labores ol dia diez de diciembre del afio anterior a las cloesiones. A este organismo corresponde ditigir ol ‘proceso electoral dentro de st reepectiva entidad, como auxiliar inmedinto de la Comisign Federal Electoral. ARTICULO 16—Las Comisiones Locales Electorales ‘estarin integradas por tres miombros propietarios y tres suplentes, los- cuales deberdn ser ciudadanos en pleno tuso de mis derechos polities, nativos de la entidad ren- pectiva o con residencia no menor de un afi, que tengan ‘modo honesto de vivir, que no dosempefien ningiin cargo empleo pablico, y que sean de roconocida probidad y ‘cultura bastante para el desempeno de sus funciones. Fungiré como Fresidente el que sefiale la Comision Federal y como Seeretario el que designe ta propia Comi- sign Loeal de entre sue miembros. ARTICULO 17—Los miembros de las Comisiones Locales Electorales serin designados por la Comision Federal Electoral Cada uno de los Partidos Politicos Nacfonales tiene derecho 4 designar un representante propietario y un suplente ante cada una de las Comisiones Locales Eles- ‘orales, debiendo registrar su nombramiento en la Coml- sién Federal Electoral, la que por la via més répida lo hard saber a la Comisién Local respectiva, ‘Los representantes de los Partidos.tienen deresho a cconcurrir a todas las sesiones, que eelebre la Comisin {Local Electoral, ante la cual estén acreditados, y padrin Intervenir, tin voto, en sus deliberaciones. Lg Comision “Local debera citerlos con la debida anticipacién, dejando constancia. . ARTICULO 18—Las Comisiones Locales Bleetora- les tendrén las obligaciones y facaltades siguientes: L—Intervenir, conforme a la esta ley,:en la prepa- raclon y desarrollo del proceso electoral en la entidad de au respectiva.jurisdicelén; U—Proponer ante la Comisiin Federal Elostoval a los intograntes de los Comicés Blectorales Distritales de su cireunseripeién; y publicar las correspondientes desig- IIL—Acatar las normas que para la preparacién y esarrollo del proceso electoral dicte Ia Comision Fe- eral TV.—Resolver las controversias que se presenton so- bre el funcionamiento de los Comités Eleetorales Dis- teitales; 'V.-Desahogar las consultas que les formulen los cciudadanos 0 los Partidos Politicos evando sean de st ‘competencia; 'VI_—Informar a la Comisién Federal, en los términos ‘que sofiale el Reglamento, de todos los asuntos. de su competencia y de la aetuacién de los Comités Electo- rales Dictritales; ‘VIL—Pedir informes a los Comités Blectorales' Dis- tritales ya las auloridades federales y locales) sobre Ihechos telacionados con el proceso electoral o reclama- clones formuladas por lot Purtidos Politicos 0 por los ludadanos; VILI-—Resolver lis reclamaciones que formulen los Partidos o los sleetores sobre desisiones de los Comités Blectorales Distritales, relativas al proceso electoral; TX.—Entregar a los Comités Distritales de su enti- dad, antes del dia primero de junio del afio en que deban ftectuarse Ins clecciones ordinarias, las listas de electo- res de sus respectivos distritos; ‘X—Reunir los paquetes clestorales relativos a Is sleccidn de senadores que le envien los Comités Distri- tales, hacer el edmputo goncral de la entidad informande de su resultado a In Comisién Federal y turnar dichos fexpedientes al Congreso del Estado, para los efectos Jegales correspondientes, En la eloccién de senadores por cl Distrito Federal enviard los expedientes a la Cémara ‘de Diputados del Congreso de la Union. 4 DIARIO OFICIAL En todo caso, deberd informar a la Comision Federal Electoral sobre hechos 1 omisiones que pudieren afestar de nulidad una elecsiin © de las eausas dé incapacidad fe un eandidato ¥, XU—Las demas que Tes confieran esta ley y sus reglamentos. ARTICULO 19.—Las Comisiones Locales Electorales foneionarén con la totalidad de sus miembros y sus dacisio- nos serdn vilidas por mayoria de votos. ARTICULO 20—En cada uno de los Distritos Elee- torales en que la Repibliea se divida para la eleccién de Dipatados al Congreto de la Unidn, funcionara un Comi- ‘6 Distrital Blectoral con sede on la eabocora del Distrito, cl que se integraré con tres miembros propietarios y tres ‘saplentes, que deberia reunir los siguientes. requisitos: ‘ser nativos de Ia entidad a que correspondan o con resi- dencia en el Distrito no menor de un afo, que estén en pleno ejercieio de sus derechos politicos, de reeonocida probidad, que no desempetien ningtin cargo 0 empleo pi- bios, que tengan modo honesto de vivir y conecimientos Dastantes. para ejercer sus funciones. En cada Comité Distrital, los Partides Politicos Nacionales podrén acre- ditar, eada uno de ellos, un representante propictario y tun suplente. Los representantes sorin cltados a Ins sesio- nnes'que eelebte el Comité y pedran intervenir sin voto ‘en a08 deliberaciones. ‘Las designaciones de representantes ante los Comités Distritales, serdn registradas en la Comisign Local res- peetiva, ‘Los Comités Distritales se renovariin cada tres afios, inielardn sus funciones antes del 10 de enero del aio de Ids eleeeiones; serén presidides por la persona que sefale ta Comisién Federal Electoral y designarn, de entre ellos, su propio Seeretario. Su funsionamiento y decisiones se sujetardn a To preserito en el arifeulo anterior. ARTICULO 21.—Los miembros de los Comités Dis- tritales serdn propuestos por las Comisiones Locales Electorales a la Comisién Federal Hlectoral, Ia que hard 1a designacién si la considera conven‘ente. En todo caso, podré nombrar a cualesquieva otras personas, que reinan os requisitos a que se refiere ol articvlo anterior. ARTICULO 22—Los Comités Bloctorales Distritales frin lag siguientes atribuciones: 1—Intervenir en la préparacién y desarrollo del pro- eto electoral conforme’a esta ley; T.—Publicar Ins listat nominalea de electorales de las secciones de su eircunseripeién; TIL—Acatar las normas que dicten a Comision Local Electoral correspondiente y In Comision Federal; 1V.—Hacer, precisamente dentro de los diez dias siguientes a la fecha en que se inieion sus labores la divisién territorial del distrito en secciones clectorales; ¥ comunicar inmediatamente y por la via més répida festa division o la Comisiin Federal Electoral, enviando copia a la Comision Local respectiva. Cada seceién elee- toral comprenderd un miximo de mil doscientos y un mi- rnimo de cien elestorales, salvo en las zonas rurales, en Ing que se formarin Iss secciones de manera que la casilla, correspondiente no se instale a-més ce echo kilémetros del domictiio de un electoral de la seeciin; ‘V-—Designar los ciudadanos que deben integrar le ‘Mesas Directivas de las Casillas Electerales del Distrito; Martes 4 de diciembre de 1051. Vi—Proceder, en’ Jos easos de reelamaciones que presenten los Partidos Politicos o lot cludadanos, re pesto a la inclusién de votantes en Ins Jistas nominalos do eleetores, en la forma preserita en cl artieulo 76; VIL—Informar a la Comisién Federal ya la Local Electoral respectiva, sobre la preparaci6n, desarrollo y resultado del proceso electoral; VITL—Hacer e] edmputo de los votos emitidos en tas eleceiones de Diputedor, Senadores y Presidente de la Repébliea en su respectiva circunseripeién, en la sesién quo inieiaré ot domingo siguiente al de la eleccién, expi iende constancia a los eandidatos Diputados, propieta- rio y suplente, que hayan obtenide mayoria de votos cconforme al modelo que aprucbe la Comisién Federal Electoral. De esta constancla enviard copia a la propia Comisién; TX—Remitir los expedientes rolativos a la clecelin- de Senadores a la Comisiéni Loeal Electoral y los de la lecsién de Diputados y Presidente de la Repiblica a Ja Camara de Diputados det Congreso de 1a Unién. X—Kemitir a la Comisién Federal Electoral un cejempiar de las actas levantadas on cada easilla electo- ral, de las protestas que se presenten ante el Comité, ssi come un informe pormenorizado de todo el proceso lee tworal y sobre In justificacién de las reelamaciones © pro- testas; de este informe enviard copia a Ia Comision local reapectiva, ¥ XI—Las demas que le confieran tas leyes. ARTICULO 23.—Los Comités Electorales Distritales podrin dosignar, previa autorizaciin de la Comisién Local Blectoral, fos auxiliares nocesarios en cada Muni cipio © Delegaciéa de su cireunseripelén, quienes debersn reunit los miamos requisites que se exigen a los miembros de los Comitée Electorales Distritales y tendrin las atri- buciones que les fije el Reglamento ARTICULO 24—Lot Comitéa Distritales convocarén 4 los representantes de los Partidos Politicos que parti- eipen en las luchas electorales dentro del Distrito, a fin fde que de comlin acuerdo, propongan un Presidente, un Secretarlo y dos Eserutadores para eada una de las Casi- las Blectorales del Distrito y un Suplente para cada uno de los. " Si hubiere acuerdo, se designaré a las personas pro- puestas, sino To hublere, los Comltéa Distrtales desig- narin Presidante, Secretario y Escrutadores, propietarios ¥ suplentes, para’ cada una do las tasllas elestorales del Distrito on que actien. La desiznacién debord feeaer en cludadanos residentes en la la Seceién que correspond, fen pleno goce de aus derechos politicos, de reeonocida ‘probidad, que tengan modo honosto de vivir y el discer~ rimiento’ necesario para el desempefio de sus funeiones. Cada uno de los Partidos Politicos nacionales podri designar un representante para cada Casilla Electoral ARTICULO 25.—Si alguno de los Partidos designa- ‘dos en los términos del articulo 11 de esta ley, para en- viar comisionados al seo de la Comisiin Federal no Io Inubiera nombrado en la fecha fijada para la iniciactin de Iabores de esto organismo, los comisfonados de los Poderes o la Comision Federal; segiin el easo, podrin sefilar otro u otros Partido en substitueién de loa pri- ‘meramente designados. Martes 4 de diciembre de 1951. DIARIO OFICIAL ARTICULO 28.La Comisién Federal Electoral, las Comisiones Locales Electorales, los Comités Electorales Distritales y los ausilisres de éstos, gozarin de las fran- ‘quicias postales y telegrifieas legalmente otorgadas a los ‘organismos oficiales CAPITULO UL De los Partidos Politicos ARTICULO 27.-:Los Partidos Politicos son asoein- clones constituidas conforme a la ley, por ciudadanos rmexicanos en pleno ejereieio de sus derechos polit cos para fines electorales y de orientacfon politiea. Los Partidos Politicos registrados son auxiliares de Jos organismos electorales y comparten con ellos la x ponsabilidad-en el eumplimiento de los preceptos consti= tucionales en materia electoral ARTICULO 28.—Para los efectos de Ia presente ley, solamente serdn reconovidos como Partidos Politicos los’ Partidos nagionales registrados. ARTICULO 29.—Para la constitucién de un Partido Politico Nacional, serin neoasarios los siguientes requl- sitos: L.—Organizarse, conforme A esta ley, con més de ‘mil asoeiados en cada una, evando menos, de las dos tereeras partes de las entidades foderales siempre que cl nimero total de sua miembros en la RepGbliea, ‘no sea menor de treinta mil; TL—Obligarse @ normar su actusciéa pablica por los preceptos do la Constitueién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y a respetar las Instituciones que ella cestablece, IIL—Consignar en su acta conatitutiva Ia prohibi- cién de aceptar pacte © aeuento que lo obligue a actuar subordinadamente a una organizacién internacional, © opender de Partidos Politicos Extranjeros. TV.—Adoptar una denominaelén propia y distinta, facorde con sus fines y programa politico, la que no podré contener alusiones de carécter roligioso,o racial: ‘Vo—Eneausar su aceién por medios pacificos, ¥ \Vi-—Hacer una declaracion de los prineipios que sus- tente y en consonaneia con éstos, formular su programa ‘politico precisando Jos medios que pretenda adoptar para Ta resolugién de los problemas, nacionales. ARTICULO 30-—Los estatatos de los Pastidos Polt- tleos determinarén necesariamente: Un sistema de cleceln interna para designar a Jos eandidatos que et partido sostenga en las elecciones constitucionales. Esto sistema do eloccién no podré con- sistir en actos pliblicos que se asemojen a las elecciones constituetonales; IL—Les métodos miembros; TL—Las sanciones aplicables a aus miembros que falten & lot prineipios morales o politiens del partido, ¥ TV.—Las funciones, obligaciones y facultades de sus Aiferentes Srganos. ARTICULO 31—Los Partidos Politicos nscionales deberén funeionar por medio de sus érganos.fundamen- ‘tales, que serén por lo menos los siguientes: politica de sus de edueaelén Una ssamblea nacional; TL—Un Comité Ejecutivo Nacional que tended la representacin del Partido en todo el pais, ¥ IIL—Un Comit# Directive en cada una de las entia des federativas, donde cuente con mas de mil arociados. ARTICULO 32—Para que un Partido Politico pueda fostentarse como nacional y ejercer Jos derechos que esta ley otorga, se requiere que obtenga su registro ante Ia Secretaria de Gobernacién. Esta debera expedir certifi- ‘eal haciendo constar el registro o comunicarle las ai por las euales se le niega dentro de los sesenta Siguientes a la fecha de presentacién de la solieltud res- peetiva, ARTICULO 33,—Para obtener el registro a que se ‘contrac el articulo anterior, los Partidos Politicos debe- vin sereditar’ 1Que reinen los requisites, que sefalan los. ar- tfoulos 28, 30 y 81 de esta ley; TL—Que cuentan en el pais con mia de treinta mil asociados, debiendo acompafiar listas do.nombres, domi cillos y demés generales de todas y cada uno de los miem- Dros. que tengan inserito T11—Que han celebrado, cuando menos en las dos tereeras partes de Tas entidades de Ja Repiblica, una asamblea en presencia de.un nolario 0 funcionario que hhaga sus veces. Por medio de testigos de calidad ajenos a la agrupacién que trate de formarse comprobaré. la ldentidad de las personas afiliadas y su resideneia, en proporeién no inferior al cinco por eiento; dando fe de ‘que asistieron a cada una de ellas, por lo menos ol nie ‘mero minimo que exige esta ley; que-en dichas asambleas 0 designaron delegados para la reunién general consti tutiva del Partido y que se verifies ésta ltima con mayoria de delegados y ante notario pablico, y TV—Que la declaracién de principlos, programa y estatutos, después de aprobados en las asambleas par- ciales y goneral, fueron protocolizados ante notario. ARTICULO 84.—Obtenido el registro, que deberé ppublicarse en ol “Diario Oficial” de la Federacién, los Partidos Politicos nacionales tendran personalidad jurl- ica y gozaran de todos los derechos inherentes a la ‘misma pudiendo adquirir los edificios que sean indispen- subles para rus oficinas, ARTICULO 35—La Secretaria de Gobornaeién; in- formar a ln Comisién Federal Electoral, a las Comisio- nes Locales Electorales y alos Comités Eloctorales Dis- tritales, euiles son los partidos politieos legalmente reg trades, ‘asf como su caracteristieas especiales, ARTICULO 86.—La reorganiraclén de un Partido obliga a sa Comité Bjecutivo Nacional a solletar dela Secretaria de Gobernacién el registro de Ia agrupacién reorganizada en los términes del artiewlo 32. ARTICULO 37—A partir de la fecha en que obten- fan el registro dé uno 0 varios de sus eandidatos, todo partido nacional puede acreditar un representante ante cada uno de los erganismos electorales que tengan a ma ‘cargo a preparacién, desarrollo y vigilaneia de las elec- ciones en las que aquellos figuren; representantes que tendrén como funeiéa velar por el exacto cumplimiento de la ley y por la pureza del sufragio, interponer y tra: ‘mitar Tos recursos legales que procedan y ejercitar los derechos que les otorga esta ley, especialmente en. mu articulo 72, 7 DIARIO or CIAL Martes 4 ale dicienihy Senin representantes especiales los designados ante la Comision Federal, las Comisiones Locales, los Comités Distritales y las Casillas Blectorales. Serdn representantes genevales igs designados para intervenir en el proceso eleccionario®en los municipios que integren una_circunseripeién electoral No podran sér funcionarios ni representantes de un partido: los altos fancionarios de los Poderes Judicial y jeeutivo do la Fedoracién y de fos Estados, los miem- bros activos del Rjéreito 0 de la Policia Federal, Local © Municipal y los Agentes lel Ministerio Publica Fe- dderal 0 Loca ARTICULO 38 —Loa Partidos Politicos registrados, conforme a esta ley, quedan obligados a sostener um Dpublieacién periédiea’ propia por lo manos mensual, y ofleinas permanentes debiendo justifiedr ante In Secre- taria de Gobernacién por lo menos, eaila seis meses, que eumplen con estos requisites. Hl tiraje de las publiea- ciones serd certfiedo por la Comision Federal Electoral. Hs también obligacién do los Partidos Politicos, sostener centros permanentes de cultura eiviea para sis miembros. ARTICULO 39—Los Partidos Politioos debidamente reistrados podvén formar confederaciones nacionsles Podran también los partidos comligarse para una sold eleceién, siempre que la coalicién se celebre por To hchos novenia diss ates de aquella, debiendo hacer pir Diieas las bases de Is comlieién y sus finalidades, in ambos eaaos ser requisito previo para su validex inseribiv lar Confederaciones 0 Coalisiones en el Registro feapecial que al efecto llevark la Secretaria de Gober racion, ARTICULO 40.—Ninguna agrupacién politiea pod usar la denominacidn de: Partido Nacional, Confeder ‘cign de Partidos Nacionales Coalicién de Partidos Nacionales, si no rene los requisitos que esta ley esta- biece. ARTICULO 41—Todo Partido Politico debidamente vegistrado tiene facultades de ocurrir a la Secretaria de Gobernaciin para que investiquen las actividades de ‘cualquiera de los otros Partidos a fin de que se manten- gan dentro de la ley. Cuando retulte que un partido no lena tos requi- sitog legales o que su aetuacién no se ce a la ley, podra ‘ecrstarse In. cancelacién temporal o definitive de su regiateo. ‘La enncelacion temporal procede: Por no verificar clecciones interpas para designar eandidatos o por viola~ cién de Ins dlaposiciones de los articulos 1 y 98 de Ts presente ley. Coando deje de.cumplirse con las obliga- clones que sefiale el articulo 29, fraceionos I y V, pro- cederé la cancelacion definitiva que implica Ia disolu- tion de I agrupaeién poltien Ninguna eaneelacién de registro posed deeretarse sin previa eitacién del partido, a fin de que conteste tos argos, presente las pruebas tendientes a su justifiea tign y se le olga en defensa. ‘Toda eancelaeién se publicard en la misma forma que el registro. ARTICULO 42—Bn cada eleceién solamente tienen derecho a intervenir como partidos politicos, las agrups- cones constituldas conforme a esta ley, que hayan obte- hide su regietro en In Secretaria de Gobernacién, por 10 ‘menos un affo antes de la fecha de squella, ARTICULO 43.—Los twiembros dinvetores y los re- presentantes de low Partidos seran reaponsables civil y ppenalmente por Tos actos que ejecuten en ojervieia de sit cometide. ‘ARTICULO 44—Cuando dos 0 més Partidos Politi cos Sostengan una misma eandidatura, deberan designar tun solo Tepresentante comin ante los organismos cles- torales, Si-no se pusieren de acuerdo, Ia designaclin po- ding er hecha por el candidato mismo. capITuLo Iv Del Registro Nacional de Bleetores ARTICULO 45—BI Registro Nacional de Blectores Aependiente de la Comisién Federal es una institaeién de servicio piblico, de funeién permanente, eneargada de mantener al corriente al registro de los ciudadanos, de expedir las credenciales de eleetores y de formar, 1 Dlicar y proporeionar a los Organismos Hleetorales, el Pa ron Electoral, ARTICULO 45.—La Comisiin Federal Electoral dle- tard Ine medidas eonducentes la organizacion y perfec cionamiento del Registro Nacional de Electores y sutori- xzaré, cuando lo consldere pertinente el estublecimiento de oficinas, agencias 0 subagencias en los Tugares que sea necesario; pudiendo encomendar Oficinas Federales 0 Loeales ya establecidas, algunas Tunciones ausiliares de empadronamiente. ‘ARTICULO 47.—EI personal de funcionerios y em- pleados del Registro Nacional de Electores serd de con- Fianza. El Pircetor del Registro seri nombrado por el Presidente de la Comisién Federal Pleetoral, y el resto del personal por el Director, con la aprobaeién del Presi- dente de Ia Comision Federal. ARTICULO 48—El Registro Nacional de Hleetores endra autonomia administrativa, con sujeeiin a las nor- mas que dicte 1a Comision Federal Electoral; gozara de Jas franquicias postales y telegréfiens que son otorgades 4 los organisios oficiales federales y su personal disfro- tari de los deseuentos oficiales en pasajes. Rl Presupue to de Bgresos de In Oficina sera sometido a la sprobs- fién del Presidente de In Comision Federal Electoral ‘iuien supervisaré su ejereielo por medio de lox Tnspecto- ee que al efecto designe. ARTICULO 49.—E1 Registro Nacional de Bleetores tended las siguientes atribuciones: 1—Revisar, conservar y perfeccionar permanente- mente el registro Nacional de Electores clasifiendos por Entidadea Federativas, Distritos Blectorales, Municipios © Delogaciones y Seeciones: Electorales; Tl-Formar, por medio de sus agentes y personal au- niliar, Ins Tistat nominales de electores correapondientes {las localidades de cada uno de lor manieipios delese- ciones que integren los Distritos ef que se divide el te- rritorio de la Repibliea. Cuando a un solo Municipio sea necesario dividirlo en varios distritos electorates, las lis tas comprenderén a los electores de cada distrita, Bstas listas eerdn distribufdas entre los organisms electorales ccorrespondientes antes del dia 19 de mayo del ano de Is leceion; TIL—Bstablecer, previa aprobacién de ln Comision. Federal Electoral las procedimientos téenicos adecuados para feciltar la ineeripelén y los cambios © anotsciones Martes 4 de diciembre de 1951 DIARIO OFICIAL az ‘ave deben hacerse en el Registro Nacional de Eloctores © en las credenciales y para hacer que los datos del Re- alstro sean completos, tengan unifermidad y estén clas de manera que permita su féeil eonsolta y tabu- TV—Expedir y entregar su credencial de elector a todo ciadadano, que habiendo solieitado su inseripelén en cl Registro de Electores, lene los requisitos para el V.—Rendir los informes y expedir las eonstancias que cen relacién con low asunton de su competencia, Ie solic! taron los organismés electorales: ‘Vi-—Obtenor, una ver efectuada cada cleceién, las constancise del nimero de votes emitidos en cada Distrito Electoral y hacer las tabulaciones eorrespondientes;_in- formando desde luego a la Comision Federal Electoral, ¥ 'VII.—Las demas que le achalen las disposiciones ro- slamentarias aprobadas por ln Comisién Federal El tora. ARTICULO 50.—Las dependencias del Poder Ejeeu- tivo Federal proporeionarin al Registro Nacional de Bleetoret ox datos demogrifiess que tengan puedan sorvir para los fines del Padrén. ‘Todos loa funcionarios y empleados federales, locales ¥ municfpales seran ausillares del Registro Navional de Blectores y estén obligadoa a prestarle su eooperacién ‘cuando le sen solictada por la propia Oficina. ‘ARTICULO 51—Lot encargados del Registro Civil ‘que autoricen actas de fallecimiento 0 de matrimonio de ‘menores de 21 afios y mayores de 18, los jueces que die ten resoluciones que motiven suspensién o pérdida de de- rechos cfudadanos 0 de pérdida de Ia nacionalidad, © que fafeeten In eapacidad civil; y la Secretaria de Relaciones ‘cuando expida o cancele cartas de naturalizacién, coma- rarén eos hechos por escrito al Registro Nacional de Fleetores, suministrando los datos a su aleance para le fentitieaciin de In persona de que se trate ARTICULO 52.—Para Ia revisin, conservacign y per- feceionamiento del Registro Nacional de Electores, ia ins- cripeion se hard con apego a las siguientes disposiciones: 1.—Todo eiudadano mexicano, en ejercicio de sus de- reehos, tiene obligacién de inseribirv, identificdidose de- Didamente, phaser ineluido en la’ Lista Nominal de Blectores de In localidad a Ia que corresponds el lugar de su domicilio, Los niexieanos por naturalizacién debe- rin presentar los documentos que acrediten su chudada- nay au édads T1.—Todn mexicano, dentro del mes sliiente a aquél fen que comple 18 aos, ai es easado, © 2 aun cuando no 1a sea, 20 dirigiré por esérito al Registro Nacional de Electones presentando por duplieado su solicitud de ins- ceripei6n, aeompatada de los documelitos correspondientes In’ Oficina del Registro Nacional de Flectores si estén catisfechos los requisites que exige esta ley, haré la ins- ‘ripeién y extendera al slicitante su eredencial de elector; TUL—Todo cindadano que en la época en que se efec- ‘tie In revisiin del Registro Nacional de Electores de la Tocalidad en que habitualmente resida, esté fuera tempo- ralmente del territorio nacional, debera soliitar, por es- frito, su inseripeiin direetamente ante Ia Direccién del IRogistro Nacional de Eleetores, acompafiando pracba do- ‘cumental de su ciudadania mexicana y de su resideneia ‘habitual on Ia Repsblica. TV.—Los ciudadanos que sin estar fuera del territo- vio nacional, se encuentren ausentes de Ia localidad de su resideneia en la fecha en que sc efectic en ell la reve sidn del registro Nacional de Electores, © que por impo- sibilidad fisica no-puedan acudir a las oficinas del Pa- Arén, deberén solicitar por eserito, ante ln Direceién del Registro ante la Agensia en In eabecera del Municipio © Delegacion respectiva, su inscripeién y la ercdencial de lector, neompanande as eonatancias legales ue acted ‘en su edad, ciudadania y residencia, asi como las causas por las cuales no pudo eoneurrir personalmente a inseri- Diese V.—Todo ciudadano inserito on el Registro Nacional 4e Electores, esté obiigado a comuniear a In Direecién del mismo el eambio de damicilio dentro de los treinta dias siguientes la fecha en que ocurra; ‘Vi—Para los efectos de ln interipelén on el Registra Navional de Electores, serén expedidas gratuitamente los ciudadanos Tas eertificacionas y conataneias que les ‘sean necesariay para acreditar su reildencin y tiempo de Ta misma, su mayor edad y estado civil. Las autoridades rmunieipales y eneargados del Ragistro Civil, extin obli- gaudos & expedirias a peticién eserita del interesado, y VIL_—Todo ciudadano inserito en el Registro. Nack nal de Eleetores, tione derecho a que se Te entregue st ceredencial de elector. La eredencial nereditari la calidad de elector del ciudadano titular de ella y sa derecho votar en las eleesiones faderales, asi como a ser elegido para cualquier cargo piblico de eleceién papular, con arrogle a las preseripelones telativan de la Constituetén Federal # “ARTICULO 53.—La Direecidn del Registro Nacional de Blectores deberd entrogar a las oficinas 0 Agencias Comisionadas al efecto, a més tardar el 19 de enero del ano de Ta eleccién, las listas ondenadas alfabstieamente y clasiticadas por localidades de los electores correspon- Gentes a cada Munieipio en que actien. Las oftcinas 0 fagencias fijarin Ins listas en earteles especiales féell- mente visibles, en los lagares pablicos més eanesrridos, Imanteniéndose publsndas por un plazo de 90 dias ta: ‘ARTICULO 54.—Los Partidos Politicos nactonsies ¥ Jos ciudadanos podran acudir a las aficinas meneionades, con lat prucbas ncessariag solieitando In ineluntén 0 e*- clusién de personas en el Registro, hasta antes de que ‘venza cl plazo a que se refiere el articulo precedente, Las’ Oficinas comisionadas debersn enviar cada sotieitad y lax pruebas correspondientes a ia Direccién, al devolver toda Ia documentacién. ARTICULO 55—Las Oficinas 0 Agenecias comistona- ‘daa deberdn devolver a Ia Dircesiin del Registro, a més tardar el 18 de febrero del ato de la eleceién, las Listas Electorales con las solicitudes y las pruebas” correspoi"” dientes euidando siempre de que los domicilios de’ los flectores eatén correctamento snotadon, La Direecién del Registro resolver en definitiva las solicitudes a que se contrac el articulo anterior. ARTICULO 56,—Ln Comisién Federal Electoral har ddl conocimiento de la Direecién del Registio Nacional de Blectores, la divisién on secciones electorales que hayan hecho los Comités Distrtales, en eumplimiento de lo dis- puesto por In fracciGn IV del articulo 22 de esta ley. ARTICULO 57-—La eredencial de elector se ajustard al modclo que aprucbe el Presidente de la Comisiin Fe- eral Electoral; deberé ser namerada progresivamente ppara toda la Repabliea; tendré lugar para la huclla digi- tal y las caracteristicas del nombre y domieiKo del elec- tor y las de orden tésnico que se consideren necesarias; dems, los datos de Entidad Federativa, Distrito Blecto- ral, Municipalidad o Delegacién y Localidad, ARTICULO 58.—Las eredenciales de elector, que == rin autorizadas con In firma del Director del Registro Nacional, se harin por duplieado. El original se entregaré sl ciudadano eayo derecho acredita, El duplicedo se des- tinaré para el archivo clasifieado de credenciales de 1a Direcsién del Registro y se invalidara con Ia leyenda. m= presa diagonalmente de “no da derecho a votar”, ARTICULO 52.—Toda crodencial de elector que sea objeto de cusiguiera-alteracién, raspadura o enmendati- ra seré ula, En estos easos, los Presidentes de las Casi- at Electorales quedan facultados para recoxer la ere- deneial y eonsignarla, acompafiada de um acta autorizada por los Seetetarios de la propia Casilla, a la autoridad competente para que se apligue al responsable la eancién prevista en el eapitulo XII de la presente Ley. CAPITULO ¥ Del derecho del voto ARTICULO 60.Son clectores los mexieanos varo= nes mayores de 18 afios, si son casados, y de 21 aun ceusndo no To wean, que estén en el goce de sus derechos politicos y se hayan inserito en el Rexistro Nacional de Electores. . ARTICULO 61.~Son obligaciones de todo elector: L—Votar en In casilla clectoral de tendido que solamente en ésta tendra vo las excepeiones que sefala a ley, I1_—Desempefiar los cargos electorales y velar por Ia ppuresa del eutragio. Los eargos electoralce no son renunciables y sélo po- dr admitiree excusa para desempefiarlos, cuando se fun- ide on causas graves, ealificadas por el Organism que hu- Diete hecho la designacién, ARTICULO 62—No podrén votar: L.—Los que earezean do eredencial de elector; HL—Les ciudadanos que estén sujetos a interdieeion Sadie IL —Los asilados en es nos 0 enfermos mentales TV.—Lon que estén sujetos un proceso criminal por delito que ‘merezea pena corporal, « partir de la fecha fel auto de formal prision; V.—Los que se encuentren extinguiendo una pena corporal impuesta por sentencia judicial; Vi—Los préfugos de ln Justicia, desde que se dicte Ja orden de aprehensién hasta que preseriba Is accion penal, ¥ 'Vil—Los condensdos por sentencia ejeeutoria a la ppona de suspensién del voto. ‘ARTICULO 63.—Son elegiblos para el cargo de dipu- tado al Congreto de Ia Unién, los ciudadanos que resnan log requisitos establecidos por el articulo 55 de la Cons- fitucién Federal, Son elegibles para el cargo de tenado- res.de la Repiblles, los eludadanos que rednan Tos re- 1 domiciio en- lez su voto, sal- Dlecimiento para toxiesma- 8 DIARIO OFICIAL Martes 4 de diciembre de 1951. aquisites establecidos por el articulo $8 de Ja Constitu- clin Federal. ARTICULO 64—Los diputados ® Ins Legislaturas Locales no serin elegibles para diputados federales 0 se- nnadores durante el periodo de sa encargo. “Tampoco serin elegibles, salvo que se separen defi- nitivamente de sus cargos seis meses antes de la clee- cidn, los Presidentes de. Ayuntamientos: De mumicipalidades que constituyan uno © mis distritos electorsles; IL—De municipalidades que constitayan la mayor parte de Ia poblacién de un distrita electoral, y I11—De las eabeceras de lot distritos electorales, ARTICULO 65.—Son elegibles para el cargo de Pre- sidente de la Repiiliea los eludadanos que reinan Tos re- Gquisitos mareados en el articulo 82 de la Constitueién General de la Replica ARTICULO §6.—Ningin miombro de la Comisién Federal, de las Comisiones Locales o de los Comités Dis- tritales, podrd figurar como eandidato, ni ser electo Pre- sidente de la Repiblica, Senador o Diputado, dentro de Jas respectivas cizeunseripeiones de aquellos organiamos durante el tiempo de su encargo, salvo que se separe de féste con noventa dias de anticipacién a Ia fecha de la alec CAPITULO VI De la preparacién de las elecciones ~ ARTICULO @7.—EI aia 30 de abril del afo de In leccién los Comités Distritales Electorales, las Comisio- nes Locales Electorales y Ia Comisién Federal Electoral fen sus respectivos casos, publicarn avisos de quedar ablerto el registro de eafaidator a Dipotador, Senadores ¥y Presidente de la Replies. EI registro quedara abierto hasta el dia 15 de,mayo, Inclusive, ARTICULO 68—Las candidaturas para Presidente de Ta Repibliea se registrarin ante la Comisién Federal Electoral, las de Senadores, ante 1a Comisign Logal Elee- toral de ia entidad respectiva y las de Diputados ante el Comité Distrital Bleetoral que correspond. Solamente Ids partidos nacionales podrin registrar candidatos. En el registro se anotarén: el nombre y ape- dos, edad, estado civil, domleiio y lugar de nacimiento de Ton candidatos, o} puesto para el, eval se lee postula, ‘1 partide politica que los sostiene y el color 0, sombina- cin de colores, més el etablema en gu caso, que el par tdo 0 partidos que os postulan usarin en las elecciones. Cada partido registrar un solo color 0 una sola eom- Dinacién de colores, para todas las candidatures que sos- tenga; al efecto, al golicitar el rogistro, deberd senalar el color 0 Ia combinacién de colores que usaré en las boletas cleetorales, ‘La denogacién del registro de una eandidatura puede ser reclamada por el partido que'Is haya solieitado den- tro del dia siguiente @ aquel en que se Te notifique tal negative y mediante inconformidad por escrito, que 8° presentard ante el Gryano eloctoral que Ia hays dietado ¥ en Ia que se barn constar los preceptos legales que ‘se estimen, violados, Las inconformidades que te endere- Martes 4 de diciembre de 1961. DIARIO OFICIAL 9 feen en contra de un Comité Distrital aerin resueltas por Ja Comisién Local respeetiva; las dirigidas contra una Comisién Local lo serin por is Comision Federal ¥ las 4que se dirijan contra ésta dltims, mediante nueva re80- Tein, que se dictaré con citacién de un representante del partida politico afectado. Los Comitée Distritales y las ‘Comisiones Locales al recibir una inconformidad, Ia’ tar- nnarin dentro de Iss velntieuatro horas siguientes, al Or- ganismo Electoral que debe resolverla eon un informe s0- bre los motivos por los cuales sp negé el registro; y los ‘organismos eompetentes para resolver estas. iyconform dades lo harén dentro do cinco dias a partir de In fecha fen que la reelban, ARTICULO 69.—Dentro de Ins veintieuatro horas sl- guientes a Ia fecha en que quede registrada una candida ‘ura para Presidente de la Repibliea, Is Comisién Fede- ral Electoral comunicaré a las Comisiones Locales y « los Comités Distritales por la via més rapida, los datos con- tonidos en el registro, Las Comisiones Locales, dentro de igual términe, co- ‘municarén a los Comités Distriteles y & I Comision Fe- eral, los datos de cada candidatura de Senadores al Con- reso de Ia Unién que hayan registrado. Los Comités Distritales comuniearn a Ias eomisio- nes menefonadas dentro de un plazo igual, los dator-s0- bre el registro de cada candidatura de Diputado al Con- steso de la Unién que hubieren efectaado, Si Ins Comisiones Locales 0 los Comités Distrita- les no dieren oportunamente a Is Comisién Federal los avisos a que se refieren los pérrafos anteriores, los par- ‘dos o Jos eandidatos podran justificar ante ésta el re- sristro de una o més eandidataras efectuado ante los or Esnismos clectorales primeramente mencionsdos. ARTICULO 70.—Los Comités Distritales dari a co nocer al piblico por medio de avieos o publicidad perio- Aistica, Ins eandidaturas para Diputados, eon nombres 7 apellidos de personas, partidos y colores registrados ante ellos, asi como las comunicaciones que reciban de las Co- tisiones Federal 0 Locales, sobre Tegistro de eandidata- ras para Presidente do la Repibliea y para Senadores La Comisién Federal Electoral ordenari asimismo, que antes del dia 25 de mayo se publique por dos veces consecutivas en el “Diario Oficial” de ln Federacion ¥ ‘cuando menos en dos periédicos de eirculaeld en todo al pais, lista completa de los eandidatos registrados para Presidente de la Reptilica, Senadores y Diputados. ARTICULO 11.—Cada candidato, desde que su can- didatura quede rogictrada, puede nombrar representantes personales en los tismos términos que los partidos pue- en hacerlo de acuerdo con ef artieulo 87 Cuando en cualquier acto electoral, estén presentes os 0 més representantes de,un mismo partido polities 0 candidate, deberén actuar unidos sin que se admita pro- ‘esta o intervoneién separada de ellot respect aun mis mo hecho. Tas eredenciales de lot representantes de partidos y do candidatos, designados para una entidad federativa, se~ rin registradas © més tardar el-tereer domingo de junio, ante In ComistOn Local correspondiente, Ia que, por 1a via més répida comunicaré-a los Comités Distritales de fu jurisdiceién los nombres, apellidos y domicilios de los representantes cuyas eredencieles bubiere registrado, Los Comités Distritales registrarin a més tardar al Lltimo domingo do junio las eredenciales de los represen- tantes de los partidos politices y de candidatos que deben setuar en su clreunseripeién. ‘Los nombramientos de representaittes de los partidos nacionales registrados y de los eandidatos deben conte- ner el nombre, apellide y domicilio de los representado: Sin el registro ante los citados organismos electorales, no surtirén efectos. ARTICULO 72.—Los representantes nombrados por los partidos 0 por los eandidstoa 0, en su eas0, el repre- sentanto comin pueden presentar, durante la preparacién y desarrollo de la eleceién y en Ia computacién, las pro- festa que juxguen pertinentes por Ta infraceién de algu- nas de las disposiciones de la presente Ley. En las pro- testas sélo se haré constar el hecho y el artieulo 0 los articulos de la Ley que se estimen violados y serén siem- pre por escrito, Por ningin motive se podré diseutir so- bre los hechos consignados en las protestas. m+ Debiendo el Presidente recibir y turnar las que le sean presentadas por escrito, ARTICULO 18.—Bl primer domingo de junio del afio de Ia cleceién, ol Comité Disteital Electoral mandard publicar en cada munieipalided o delegactin del Distrito, avigos sobre el nimero de casas electorales que se ins. talarén y la ubicacién de cada una de ellas, asf como los nombres de Ins eiudadanos designados como Presidente, Secretario y Escrutadores propietarios y suplentes, de cada una do ellas. Las casillas de cads distrito se mume- rardn progresivamente. No podrin sefislarse para la instalaclén de casillas, las casas habitadas por funcionarios 0 empleados pibli- coa, federales, estatalee o miunieipalee, ni les fébricas, hnaciendas o fincas de eampo que disten menos de cuatro kilémetros de alguna eabecora da municipio o del poblado qué constituya la seccién inmediata, pues en tal’caso s¢ sefalaré un Toeal dentro de aquella o de ésta, En caso de que las fébricas, haciendas o fincas de campo distaren m&s de cuatro kilémetros de Ta eabecera ‘lel municipio © de la secclén inmediata, no podré se lnzse para Ia instalacién Ia casa o dependencia de In f6- briea, hacienda’ 9 finea, sino cualquiera otro sitio que permita el Hbre acceso a Ios clectores. Los loesles que sefialen para instalar las casillas serdn Io suficientemen-~ ‘te amplios pars colocar en ellos todo Jo necesario para el ‘acil cumplimiento de las operaciones cleetorales. ARTICULO 14.—Los partidos, los eandidatos y sus representantes pueden objetar por escrito y dentro de los cinco dias siguientes la publicacién, el sefelamicnto de alin lugar para Ia instalacién de casillag por motives fundados, asi como los nombramientos de Presidente, Se- ceretario 0 Escrutadores. de Casilla: cusndo no reinsn los rrequisitos sefalados por el articulo 24 de Ia presente Ley y el Comite Distrital Electoral scordaré lo que eonside- re prudente, ARTICULO 75.—El tercer domingo de junio el Co- 6 Distrital publicard 1a lista definitiva de los Tugares sefialados para la instalacién te las casillas; asf como Jos nombres de los ciudadanos designados como Presiden- te, Seeretario y Eserutadores, propictarios y suplentos de enda una de ela . ARTICULO 76—Loa electores git «tala quince dé abril del aifo ef que debair efectuarse las cleceiones ordl- 10 DIARIO OFICIAL Martes 4 de diciembre de 1951. arias no estén interitos y por tanto no tengan su ere- eneial, por haberles negado el rogistro la Oficina © ‘Agencia del Registro Nacional de Electores de Is. cabe- feera del Munigpio o de la Delogacién de su domicilio, © por haber adquirido In eludadania después de cerrado el registro, debern presentarse al Comité Distrital, dentro de ln segunda quincena de abril para hacer la reclam clin respectiva. Si el Comité estimare fundada la queja; la comunicaré desde Iuego a In Oficina del Registro Na- sional de Electores a fin de que el ciudadano sea int crito y se le entregue au eredencial. Si por el contrario Tesolviere que_no procede, el solicitante presentarg su ‘queja por escrito a la Comisién Federal Electoral, En es- ‘as gestiones puede ser patrocinado por el partido a que pertenezea, ARTICULO 77—Las boletas clectorsles se harin conforme al modelo que apruche la Comisién Federal Electoral, contendrén los nombres y apellidos de loa ean- 4idatos, Ios respectivos colores registrados, el puesto pat cl que se les postula y las indicaciones generales rel ‘vas al Distrito y Secelén Electorales, y llevardn impre- sas las firmas del Presidente y del Seeretario de la Co- ‘misién Federal Electoral. Quince dias antes de Ia elecciin deberin estar en poder del Comité Distrital las boletas para Ia votacién, Jas que serin debidamonte selladas por éste y podrén ser firmadas por los representantes de los partidos poli ‘tieos y candidatos si ast lo desearen, quienes tienen dere- cho a que se les expida una constancia de au interven- cién, asf come del nimero de boletas firmadas, pero ‘que por dicha firma se impida la oportuna distribucién. A cada Presidente de Casilla se entregarin boletas para Ta votacién en némero igual al de electores que fi- goren en In Lista Nominal de Electores de su seesién, ‘mas un dies por eienta 3 Los Comités Distritales deberén entrogar a los Pre- sidentes de Casilla, un dia 0 a lo més cinco antes de Ie leesién, Ins boletas electorales, las dnforas para recibir ln votacién, las formas para la documentacién y oe itl- les de escritorio que hubieren de necesitaree. ARTICULO 78.—Cualquier elector o representante de un partide politico o de eandidatos, pueden gestionar hnasta antes del segundo domingo de junio, ante el Co- mité Distrital Blectoral que corresponds, la modifieacién de las listas nominales de electores, por muerte, ineapa- ‘idad 0 suspensién de derechos debidamente comprobads, de algano de los cludadanos inseritos o formular ante Casilla Electoral correspondiente la protesta que proceda fen el momento mismo de la eleceion, CAPITULO VII De to eleceién SECCION PRIMERA Tnstalacién de la Casilla, ARTICULO 19.—E1 primer domingo de julio, a las ‘ocho horas, los ciudadanos nombrador Presidenta, Secre tario y Escrutadores propietarios de Ian casillas cleetora- les, procederdn a la instalacién de ellas en los lugares esignados, en presencia de los representantes de lon par- tidoa nacionales y de los representantes de los candidates que coneurran, levanténdose acta de la apertura de Ia ca- silla, en los términos del articalo 82 de esta Ley. ‘ARTICULO 80—Quince minutos después de le hora sofalada, si no estuvieren presentes alguno 0 algunos de Jos propictarios, podrén actuar en su lugar los respeeti- vos suplontes; y pasada media hora, si ninguno de los nombrados se hubicre presentedo, la’ caslla podré insta- larse por un auxiliar del Comité Distrtal, al To hublere. En defecto de éste, por los representantes de todos los partidos, y por los candidatos 0 sus representantes que actiien en seceién en prosencia del juez de mas catego- ria en Ia localidad 0 de un notario pibliea, quien tended Ja obligacién, lo mismo que el juex, de asistir a dicho acto. Sien el lugar no hay funcionario alguno que tenga fe pliblies, podré intervenir el del lugar més prdximo. A falta de uno y otzo, podré instalarse la casilla siempre que se conformen expresamente lot representantes de los partidos, politicos y de los eandidatos contendientes. En todos estos casos, se designaré Presidente de In eacilla ¥ en ausencia del Secretario o Escrutadores, propietario ¥ suplente, se nombrarén lox que falten para instalar Ia Mesa, de comdn acuerdo y la votacién se tomari sobre Ja documentacién oficial. Si no hubiere documentacién of cial, las boletas se harén en papel simple, autarizadas por fl Presidente y Seeretario de In Mesa y serdn vilidas aunque no estén en la forma aprobada por le Comisién Federal Electoral, haciéndote constar Ia causa de ello, on el acta de instalacién, Si faltare Ja lista nominal de elee- tores, votarin los electores que lo soliciten no tean ob- jetados por los representantes de los partidos politicos © Ge los eandidatos, ARTICULO 81—Si a las 12 horas no fuere posible instalar la easilla conforme a los articulos anteriores, lot funcionarios asistentes y los electores de la seceién pre sentes en el local, levantarén acta haciendo constar los hechos relatives y'la enviardn sin demora al Comité trital o al ausiliar correspondiente, Hn el acta se toma- "4 nota del némero de las eredenciales de los eloctores que en ella intervengan. ARTICULO 82.—Reunidos Jos requisitos para 1a in talacién do la Casilla, se levantard el acta eorrespondien- te, con los siguientes’ dato )-—El lugar, Ia fecha y la hora en que se inicie el acto de instalacién. )-—Los nombres y spellides de los funcionarios que intervengan €).—-La comstancia de que obran en poder de la ea- silla, 1s documentacién y los utiles necesarios para la leccion. 4).—La certificacién de que se abrieron las anforas fn, presencia de los funcionarios y eleetores asistentes comprobindose.que se encontraban vactas, ‘e).—La breve relacign de los incidentes suscitados, si los hubiere, con motivo de Ia instalacién y la hora en que tal instalacion quedé hecha, Del acta de instalacién, firmada por todos los fun- cionarioa que on ella hayan intervenide, se harin tres co- pias para el Comité Distrital y las necesarias para inte- sgrar los expediontes clectorales y expedir a los funciona- ios de Ia casila y a Tos representantes acreditados de partidos, presentes'en el acto de ln instalactén, cuando lo sollciten Martes 4 de diciembre de 1951. DIARIO OFICIAL uw ARTICULO 83-—Instalada Ia casill, los componen- tes de ésta no podran retirarse hasta que Is calla sea clausurada, salvo causae de fuerza mayor y con el con- sentimionto de la mayoria de los integrantes y siempre ade sea posible su substitueién por alguno de los su- plentes, SECCION SEGUNDA. De Ia votacién ARTICULO 84—La votacién se reeibiré en la forma siguiente: Al presentarse cada lector, exhibiri su creden- cial y el Presidente se cereioraré de que figure en Ia lista nominal de eleetores de la seccién a la que corres- onda Ia casilla. Si el elector no pertenese a la seccién, se le indiearé que no tiene derecho a votar en esa eas Ila, salvo que por hallaree fuera del lugar de au domi- cillo esté impedido de votar en In seccién que le corres onda, cireunstancia que el elestor comprobara debida- mente’ juieio del Presidente de la casilla, Si pertencee fla seccién 0 comprueba Ta razén para volar en ella, se Je entregarén las boletas para Ia votacién. ‘Los integrantés de Iss casillas clectorales, los repre- sentantes de los partidos y de los candidates, cuando no estén incluidos on las listas electorales de In seceién en que actien, también podran votar en la casilla anotén- ‘dose esta cineunstancia en el acta final. Quedan exeeptuados de la obligacién de votar en Ia casilla electoral a 1a que corresponda su domicilio, los mi- Titares que se egcuentren.en servielo. En este easo, omi- tirdn su voto en la casila més préxima al lugar donde se eneuentren desempefiando algzin servicio en el momen- to de la eleccién, TL—El elector, de manera scereta, marcaré en la bo- Jeta con una cruz, el color del eandidato por quien vota © exeribird en el jugar correspondiente el nombre de su candidato si éste no estd regiatrado, Si el elector es eiego o se encuentra impedido, podra acompafiarse de un guia o sostén para que en su lugar, hhaga la operacién del voto. Acto continuo, el elestor per~ sonalmente, o él y su ayudante, en su caso, introducirén 4a boleta en el dnfora que corresponda. De la misma ma- nora procederé el individuo que no sabiendo leer ni es- cribir manifieste a la Mesa que desea volar por alguna persona distinta de los eandidatos registrados. En el acta se harin constar estas cireunstancias, ¥ TIL—El Seeretario de la casilla, anotaré en la lista nominal de electores respectiva, poniendo la palabra “vo- 16” a continuseién del nombre de cada elector que haya epositado su voto y el Presidente le devolverd su creden- cial, con idéntiea anotacién y Ia fecha. 'ARTICULO 85—A nadie ae entregarén boletas para ‘una eleeci6n, sin presentar su eredencial de.elector. [Los que la hubieran extraviado estarin obligados a presentarse la vispera al Presidente de Ia casilla para que tome nota de sus nombres y los anote, en su easo, en una lista suplementaria de clectores, haciéndose constar esta circunstanola en el acta respectiva. ARTICULO 86.—La volaciéa podré recogerse por medio de méquinas, siempre que se lenen los requisitos siguientes: 1—Que pueda colocarse en lugar visible de Ia méqui- nna el disco de color que alrva de distintivo al partido y Jos nombres de los candidatos propuestos; IL—Que la méquiua autométicamente marque el n- ‘mero total de votantes y los votos que eada eandidato ob- tenga: . THL—Que permita a los ciudadanos escribir los nom- bres de los candidatos cuando voten por alguno m0 regis trado, y TV—Que el registro total sefialado por"la méquina sea visible Io mismo que las sumas parciales de los votos obtenidos por cada eandidato. ARTICULO 87.—Bl Presidente de Ia casilla tendré Is responsabilidad de mantener el orden durante la elec- ign con el auxilio de Ia fuerza publica, i lo creyere eon- veniente, No permitiré al acceso a la caslla a personas farmadas 0 en estado de ebriedad, que hagan propaganda ‘© que en alguna forma pretendan coscclonar a los yotan- ‘es. Tampoco admitiré en la casilla a quienes no sean funcionarios de ésta, representantes acreditados de par- tidos © de los eandidatos, notarios en ejercicio de sus fureiones, 0 electores, euidando de que éstos no sean en pimero mayor del que pueda atender el personal de la casilia para asegurar la libertad y el seereto del voto. Cuidara, también, de que ae conserve el orden en el ex- terior inmediato & la easilia y de que no se impida o se obstaculice el acceso de los electores a ésta. El propio Presidente decidird desde Iuego y bajo su responzabili- dad, las cuestiones que en la easilla se susciten, ARTICULO 88.—Ninguna persona que porte armas, faun cuando sea militar, podré ejercer el derecho de voto. EL Presidente de ln Mesa no entregars las boletas respec- tivas al elector que: se presente armado, aun cuando fi sure en la lista nominal de electores y ordenard se ancte cesta cireunstaneia Junto al nombre del elector. Igualmente ‘mandaré retirar de la casilla a todos los individuot que estén armados, sean o no electores, consignando aus nom- bres y of hecho, en el acta de la votacién y si los infrac- ‘ores no se retiran, los mandari detener por medio de Ja polieiay debiendo’ consignarlos por desobediencia a su sutoridad, ARTICULO 89.—Bn el caso de que alguna o algunas personas traten de intervenir en la eleecién por medio de Ja fuerza y se presenten en una casilla portando armas, fl Presidente do la Mesa suspenderé Ja votacién y, con auxilio de la fuerza piblice, hard restablecer 1 orden consignando a los responsables. Restablecido el orden, dispondri se reanude Ia vota- cidn dejando de todo esto constancia por eserito. ARTICULO 80.—B1 Seeretario de In casilla deberd recibir las protestas que Te sean presentadas por escrito por log electores, los funcionarios de Is casilla o los re- presenfantes acreditados de partidos © de candidatos, ¥ evolver firmadas las eopias, Tomard nota de Tos ineiden- ‘tes que en la casilla ocurran y que puedan alterar Is vota- ign o su sentido. ARTICULO 91—A Ins 5 de Ia tarde, o antes si ya hhubieren votado todos los electores inseritos on el padrén, se corraré la votacién; pero si a la hora dicha hubiore cleetores presentes que no hayan votado, se continuaré recibiendo la votacién hasta hayan votado todos los lectores presentes de In seccién. 2 DIARIO OFICIAL Martes 4 de diciembre de 1951 ARTICULO 92—Cerrada la votacién, se levantard 1 acta respenctiva haciendo constar en ella la hora en que comenzé a recibirse, los incidentes relacionados con la misma, las protestas presentadas y la hora y eircuns- tancias en que la votacién haya concluido, Del acta res- peetiva se hardn y distribuiran eopias en los términos el srticulo 82. SECCION TERCERA Baerutinio ARTICULO 98.—Una ver’ cerrada la votacién, 40 procederd en el siguiente orden: 1—Se mumerardn Ias boletas sobrantes, inutilizan- olas por medio de dos-rayas diagonales eon tinta; TI_—Se Honardn los esquelotos quo para Ia decumen- tacién ‘del acto haya aprobado la Comisién Federal Elec- foral, consignando los mimeros con cifra y con letra, ¥ firmando los miembros de In Mesa y los representantes de partidos politicos y de candidates alli presentes; TIL—Se reunirdn en un solo expedionte, los documen- tos siguientes: 2).—Nombramiento del Presidente de easila. b)-—Un tanto de la lista nominal de electores. e).—Un tanto de los modelos anteriormente mencio- nados; : IV.—Se procederd a abrir el dnfora que eontenga los votos de la eleeeién de diputados, comprobando si al ni- mero de boletas depositadas en el anfora corresponde al nnimero de electores que. emitieron #1 voto; para To cual tano de los eserutadores saearé una por una. as boletas mencionadss conténdolas en vor alta y el otro eserutador, fal mismo tiempo, sumaré on ln lista nominal de electo- rea ol némero de cludadanos que hubieren votado, eon- slgnanidose en cl acta el resultado de estas operaciones; V—Al torminar de sacar las boletas de las dnforas so mostrarin a todos los preventes que éatas eatin vacias; VL—EI primer escrutador leerd en vor alta los nom- bres de los ciudadanos en favor de los eusles se huble- ze votado, lor que comprobara el otro escrutador; ¥ el Secretario ird formando, al mismo tiempo, Ins listas de eserutinio, con euyos resultedos lard el cémputo general {de los votos emitidos, y ‘Vil—Terminado el eserutinio, se lovantard el acta final on la que so harén constar el eémputo general y suscintaments todos los ineidentes oeurridos durante él, ¥ loa demés pormenores que sefale Ia ley, Tres tantos del acta los enviard el Secretario, bajo sa responsabill- dad, al Comité Distrital Electoral, ARTICULO 94—Para hacer la computacién de votos se seguirdn las regias siguientes: TSI el lector vota en favor de un propictatio y do su suplente, se compatan los dos votos; IL—Si vota en favor de un propletario © de un su: plente, so computa ese tinieo voto, 7 TIL.—Si vota por un propietario y dos o més suplen- tes 0 por un suplente y dos o més propietarios, sdlo se ‘somputa el voto que no esté duplieado, Tas boletas serin numeradas por onlen progresiva y se llevaré un registro de las anuladas, total 0 parcial- mente, expesificdndose la fraccién de este articulo en que ‘queden comprendidas ARTICULO 95.—Se agregarén a los documentos enu- ‘merados en la fraccidn IIT del articulo 93, las boletas quo contengan los votos emitidos, las anuladas total o parcial- ‘mente, y las sobrantes; un ejemplar de los eserutinios > ddl cémputo general de votos y otro del acta final ‘Todos estos documentos se pondrn en paquete bien cerrado sobre euya envoltura, para mayor garantia, fir- ‘marén Jos miembros de la Mesa, Los representantes de partidos y de candidatos, podrdn firmar, si asi le de- EI paquete quodaré on poder del Presidente de Ia ‘Mesa, quicn bajo su responsabilidad lo hard legar, an del siguiente domingo, al Comité Distrital Electoral, Las copias de tal documentacién quodarén en poder del Pre- fidente de la Mess. ARTICULO 98.—Los representantes de los Partidos Potitios y de los candidatos tondrin derecho @ que se les entregue copia certificada del resultado del escrutinio, Dichas copias deberan extenders a los soliitantes, des- pués de levantada el acta, y no causarén impuesto al- ‘euno, ARTICULO 97.—BI Presidente de In Mesa tiene obli- ieacién de dar entrada a las protestas de los candidatos, ¥ de los representantes de éstot y de los partidos politi ‘acreditados ante In easilla, que presenten debidamen- strado su nombramiento; observandose, en su caso, lo dispuesto en los artieulos 44 y 71. Igual obligacién ti ne respecto de las protestas que presente cualquier elec- tor de Ia Seecién, entregiindose al cleetor Ia boleta electoral respectiva. ARTICULO 99.—Cerrada la eleecién y concluida Ia computacion de los votos para la eleecién de diputado se procederé respecto de la de senadores, en los térmi- ros de los articulos 08, 94 y 95 de esta ley. ARTICULO 100—La documentacién relativa a la leesion de senadores se hard por separado; apliedndose Ins eisposiciones contenidaa en los articulos 96 y 97 de ln presente ley. ARTICULO 101.—Todos los documentos relativos la eleccién de senadores, se pondran en un paquete bien corrado, en caya envoltura firmardn los miembros de la ‘Mose, y el eual quodard en poder del Presidente de la ca- silla, quien lo hard llegar bajo su responsabilidad, antes del siguiente domingo, al Comité Distrital Electoral. Los representantes de partidos y de eandidatos podrén firnfar si asi lo desearen, Las copias de la documentacién quedarén en poder de alguno de los miembros de la Mesa, ARTICULO 102—Las eleeciones ordinarias de Pre- sidente de la Repiiblica, se hardn en los afios que corres- onda, el mismo dia en que se efectien las elecciones do iputados y eenadores, sirviendo ‘para ellas las mismas listas nominales electorates. En cada easilla electoral se coloears una torcera &n- fora destinada s recibir los votos de la eleccién presiden- cial y a cada elector se le entregaré una tercera boleta relativa, Lo dispuesto para la eleceién do diputados es apliea- ble a Ta oleccién de Presidente de Ia Repsblica, Martes 4 de diciembre de 1961. DIARIO OFICIAL 8 ARTICULO 102—Coneluidas las Iabores de las casi- 4 Tiss, los representantes de lot partidos o de los candids tos, podran exigir todas las garantias necesarias para la debida seguridad de los documentos electorates [Los candidatos o sus representantes tendran derecho ‘8 que se les expida copia de todas las actas levantadas ‘en catillas, Comités Distritales y Comisiones Locales eon motivo del proceso electoral. CAPITULO VIL De los cémputos SBOCION PRIMERA Procedimientos ante el Comité Distrital Elgetoral ARTICULO 104.—Cada Comité Distrital eclebrara sesién el segundo domingo de julio, con citacién de los representantes de los partidos contendientes para exami nar lot paquetes electorales y hacer el edmputo total de Ja eleccién on su jariadicsién, ARTIOULO 105.—Iniciada Ia sesi6n, 1 Comité pro- cederd a hacer el eimputo general de la votacién reco- ‘rida en el distrito, practieando en su orden, las operacio- res siguientes: L—Examinard los paquetes clectorales, separando aquellos que tengan muestras de alteraciGn; TL.—Abriré los que aparezean sin alteracién, sigulen- do el orden numérico de las casillas y tomard nota de Jos resultados constantes en el acta de eseratinio; si hu- blere objectén fundada contra tas eonstancias de esa ta, repetira el eserutinio de la seceién, haciendo el re- cuento de los votos; TIL—Anotaré, respecto de cada seccién, las objecio- nes rolativas a los votos que no hubieren sido tomados fen cuenta o a los que hayan sido indebidamente acepta- dos en el escrutinio, asf como aquellos quo se refieran-a faregularidades en el funcionamiento de las easilis, todo Jo eval se hard constar en el acta correspondiente; TV.—Abriré Ios paquetes que aparecieren alterados; si las actas de eserutinio eoinciden con las eopias autori- sada ® que se Tefiere Ia fraceién VII del articulo 93, procadert a hacer el eémputo de estos expedientes jun- to con los demés; si no coinciden, se hard constar en el facta que ae levante, sin computar loa votos de esos ex- pedientes; V—Levantaré, por duplicado, el acta del cémputo, hnaciendo constar.en ella las operaciones practicadas, ‘objeciones 0 protestas que se hayan presentado y el re sultado de 1a cleceién; ‘Vi—Extenderd constaneia, de acuerdo con el modelo {que aprucbe la Comisién Federal Electoral, a los eandi- datos a diputado, propietario y suplente, que hayan ob- tenido mayor ndmero de votos en la cloccién, y ‘Vil—Formaré el paguete electoral de Is eleccién y entregaré un tanto del acta que so levante a cada uno de los representantes de partidos que hayan concurrido. ARTICULO 100.~HI procedimiento sofialado en el articulo precedente, se seguiré, en primer lugar, respec- to a la eleccién de diputados, después, a la de senadores ¥ finalmente a la de Presidente de la Repdblica. No se suspenderé la sesién, mientras no se conelaya el eémpa- to de cada cleccién, Si durante las horas hébiles de un dia, no se hubieren computado laa tres clecsiones, se pro- seguird al dia siguiente, ARTICULO 107.—Los paquotes cleetorales formados de acuerdo eon To aue diapone la fraccién VIT del artieu- lo 105, relatives a la eleccién de diputados y de Presi- dente de la Repiblica, los enviaré el Comité Distrital a Ya Cémara de Diputados al Congreso de la Unién y el concerniente a la eleceién de senadores, a la Comi Local Electoral, ARTICULO 108.—Dentzo de los tres dias siguientes fal on que se haya terminado el edmputo de las elecsio- ‘el Comit 1 la Comisién Federal Electoral, tun informe detallado de lo que hubiere obsorvado sobre 1 desarrollo del proceso slectoral en su juriadiecién, ARTIGULO 100.—EI Seeretario del Comité Distrital deberd expedir a los partidos politicos nacionales regis- frados, Ins copias certifieadas ue les sean pedidas, de Jos documentos que obran en su poder. SECCION SEGUNDA Procedimiento ante 1a Comisién Local Electoral ARZICULO 110—En caso de eleceién de senadores, Ja Comision Local respectiva, con citacién de los repre. sentantes de los partidos, celebrari sesién el tercer do- ‘mingo de julio, a la cual podrin eoneurrir los candidatos © sus representantes, procediendo a hacer el edmputo-de Ja votacién recogida en la entidad, conforme a las si suicntes reglas: ‘—Revisaré las actas levantadas por los Comités Disstales, tomando note de los cémputos que en ellas If,—Hara el eémputo general de los votos emitidos en la entidad, y levantard: el acta respective haciendo constar en ella las objeciones 0 protestas que se hayan resentado y el resultado de dicho eémputo, ¥ IIL—Enviaré a la Legislatura local o al Congreso de a Unién, en su caso, el expediento do la eleecién, para los efectos dal artéculo 86 de In Constitueién General de la Repiblica, [Un sosidn seré permanente, pero podré interrampir- ‘se por causa justifieada, siempre que no quedare pen- diente la revisién ya iniciada del paquete electoral de un Adistrto, ARTICULO 111—E1 Seeretario de ln Comision local debori expedi a lon partidos politicos nacionales regis- trados, copias certiicadas de Tas constancias que obren fen su poder y que lo sean pedida: ARTICULO 112A més tardar cinco dias después de terminadas las operaciones de eémputo en la entidad, 15 comisiones locales deberén enviar a la Comisién Fe- deral un informe detallado del desarrollo del proceso elo toral en su jurisdiecién, ARTICULO 113—Los Comités Distrtales Electora- les ¥ las Comistones Locales Electorsles se abstendr de calificar los vicios o irrogularidades que eneventren fen ol proceso electoral, limiténdose a hacerlos eonstar en fl acta correspondiente, u DIARIO OFICIAL Martea 4 de diciembre de 1951 SECCION TERCERA Procedimientos ante Ia Comisién Federal Electoral ARTICULO 114.—Los eiudadanos a quienes el Com {6 Distrital respGetivo hublere expedido constancia de ha- her obtonide mayoria de votos en la clecsién de diputa- dos, deberin presentarla, para su registro, a la Comision Federak Electoral. La Comision Federal podré negar el registro cuat do, 2 su juicio, haya irregularidades graves en el proceso electoral, La propia comisién informaré a la Cmara de Dip- tados sobre todos los registros que haya efectando y los casos de negative, haciendo constar respecto de estos ule ‘timos, las causas que la motivaron. CAPITULO 1x Garantias y. recursos ARTICULO 116—En los casos en que esta ley no establezea reeurto especial para reclamar contra lot ac- tos de los organismos electorales, los interesados podrén recurrir por eserito ante el organismo jerdrquico supe- rior, acompafiando las pruebas correspondientes, El re- ‘curso doberd resolverse dentro de tres dias, galvo que hubiere diligencias que practicar. Contra actos de la Co- ‘misiin Federal Electoral, podra pedirse In revoeacién que se decidiré dentro de los cinco dias siguientes a la inter- posicién del reeurso, salvo que hubere diligencias que practicnr. ARTICULO 116—Ninguna otra autoridad, fuera de las expresamente sefialadas por esta ley, podré intervenir fen la preparaciin de las eleeefones 0 en Ia roatizacién de Gstas y do las operaciones relacionadas eon el cémputo, si no es a requerimiento de los organismos 0 fynciona- rios electorales competentes y bajo la responsabilidad de éstos. ARTICULO 117.—Lor funcionarios federales, esta- tales y munieipales, estin obligados a proporcionar, demora, Ins informaciones que obren en su poder ¥ las certifieaciones do los heehos que les consten o de los do- ccumentor que-existan en los archivos a su cargo, asf co- ‘mo a practicar las diligoncias eorrespondientes, cuando se lo demanden para fines electorales, los organismos que festa ley’ eatablece ARTICULO 118—Las fuerzas armadas de la Fede- rracién, de los Estados y de los municipios, deberin pres- tar el auxilio que la Comisién Federal Electoral y los demés organismos y funcionarios electorales requieran, conforme a esta ley, para asegurar el orden y garantizar el proceso electoral. ARTIGULO 119,—Ninguna autoridad pod: Jn elecein y hasta después de que el elector haya votado, aprehender a un ciudadano, salvo Toa casos de flagrante delito o-de orden expresa y escrita del Presidente de una casilla o en virtud de rerolucién dictada por autoridad Judicial competente, ARTICULO 120—El dia de Ja eloceién y los tres ‘que Je precedan, no se permitiré In celobracién de miti- nes fit de reuniones piblicas de propaganda politica, ni el ‘uso de altoparlantes en esa propaganda, ARTICULO 121—EI dia do a cloccién y el prece- dente, permanecerin carrados todos los establecimientos fen que se expendan bebidas embriagantes y estaré probi- bida Ia venta de las bebidas que contengan aleohol. ARTICULO 122.—B1 dia de la clescién sélo podrén portar armas los miembros uniformados de las fuerzas piblicas encargadas del orden. Esas fuerzas tendrén la obligacion, a peticién de los funcionarios electorales 0 de cualquier eludadano, de desarmar a quienes infrinjan este articulo, sin excepelén algun: ARTICULO 123.—Los jurgados de distrito y los juz- zados locales o municipales, permanecerin ablertos du- ante el dia de la eleceién, Igual obligacién tendran las agencias del Ministerio Publico y las oficinas que hagan ARTICULO 124—Los notarios piblicos en elereielo y los funcionarios autorizados para setuar por receptoria, mantondrén abiertas sus oficinas el dia de la eleccién y ddeberén atendor la solicitud de los funcionarios de easi- Mig, de los representantes autorizados de partidos, o de los eiudadanos para dar fe de hechos 0 certifiear doeu- mentos concernientes a la eleccién. ARTICULO 125.—La propaganda clectoral estaré su- jeta a las siguientes reglaa: Se prohibe el empleo de vos religiosos; TL—Se prohiben las expresiones verbales o eseritas contrarias a la moral, o que inciten al dosorden;, TIL—No se permitirg el empleo de los pavimentoa de las calles, ealzadas o carreteras y de las aceras y cor- ddones respectivos, ¥ el de las obras de arto y de los mo- rnamentos piiblios para Ia fljacion o inseripeiin de pro- pagand : IV.—Se probibe la fijaeién ¢ inseripetén de propagan-_ 4a en los eificios piblicos de la naclén, de los Estados ‘0 de los Municipios; en los locales de las oficinas piblice de cualquier categoria o en los edificios que éstas ocupen, ‘ast como la inscripeién de Ia propaganda, sin permiso del propletario, en los Adificios y obras “de propiedad particular. fmbolos, signos o moti- CAPITULO X De Ia ealificacién de las Eleeciones ARTICULO 126.—La Cémara de Diputados, al reci- bir los expedientes que remitan los Comités Distritales Electorales, relatives a Ia eleccién de Presidente de la Repébliea, haré la ealifieacién y el cémputo total de los votos emitidos en el pais, ajustindose a las preseripeio- nes constitucionales; resolverd sobre la validex o mulidad de Ia eleccién y en au caso, declararé electo Presidente al eiudadano que haya obtenido mayoria de voto, Su resolucién ser definitiva e inatacable, ARTICULO 127—La Cémara de Diputados califiears la eleeeién de sus propios miembros. Su resolueién seré dofinitiva © inatacable, ARTICULO 123 La Cémara de Senadores califiea la oleccién de sus miombres y su resolucién seré tam: bien definitiva e instacable. ARTICULO 129—Cuando a juicio de la Cémara com- ppotento hublere raxén para estimar que en Ins elecciones Martes 4 de diciembre de 1951. DIARIO OFICIAL 15 hha habido violacién del voto, podré, ai lo estima eonve- niente, eonsignar el caso al Procurador General de la Nacién, a fin de que practique In averiguacién corres pondiente y, en su eas, se proceda contra los Infractores. ARTICULO 130.—Si del examen de Ia documentacion correspondiente o de lot informes que proporcione In Co- misién Federal-Electoral, o de la Investigacion a que se reficre el articulo anterior, apareciere que hubo irregu- Taridades suficientes a fuiclo de la Cémara respectiva para invalidar Ia eleceim, se hard In declaractn de nu- Tiaad. ARTICULO 191—La Comisién Federal Electoral, ‘cuando exista motive fundado para considerar que en al- gana de las elecciones ha habido violacién del voto, lo informaré el Ejecutiva de la Unign para que, si lo estima conveniente, eonsigne el easo a la Procuraduria General de la Nacién, ARTICULO 132.—En cualquiera de Ios casos sefal dos por los tres articulos precedentes, la Procuraduria General dela Naclén comuniearS oportunamente ol re- sultado de la averiguacién a la Cémara correspondiente del Congreso de In Unién, para los efectos a que hubiere ugar. ARTICULO 188—La Cémara de Diputados del Con- ‘greso de la Unién resolvers sobre Tn ealificacién, e6mputo Y declaratoria en la eleccién de Presidente de la Repiblica dentro de lot dos meses siguientes a Ia fecha en que se Injeie el periodo ordinario de sesiones en las Cdmaras Federales, ARTICULO 184—Ambas Gémaras deberdn asimis- mo, hacer Ta calificaciGn, eémputo y doclaratoria corres- pondiente a las elocciones para senadores y diputados con anterioridad a Ta fecha en que deban inaugurar su pri- mer periodo ordinario de sesiones, por lo menos respec: to del nimero de senadores y diputados indispensables para rounir el quérum reglamentario respectivo. ‘CAPITULO xt De Ia mulidad de las clecciones ARTICULO 135.—La votacién reefbida en una easl- lia electoral ser mula: 1—Cuando se haya instalado la casilla electoral on into Iugar al sefalado y en condiciones diferentes a las eatablecidas por esta ley; T—Cuando aya mediado cohecho, soborno © pre- sldn de alguna autoridad para obtener la votacign on fs vor de determinado candida TIL—Cuando se haya ejercido violencia sobre los clectores en las casillas electorales por alguna autorided fo particular con el mismo objeto que indica la fraccién anterior, ¥ TV—Por haber mediado error 0 dolo en la computa- cién de los voto ARTICULO 188.—Una eleccién seré nula: L—Por ser el clecto inclogible on virtud do carccor de los reauisitos exigidos por la ley pata poder ser elec- to Presidente de ln Repébliea, Diputado o Senator, segia se trate; H.—Cuando por medio de cahecho, soborno, presién 9 violencia sobre Tos electores se haya obtonido ia mayo- tia de votos de Ia eleecién; TIL—Cuando se hayan cometido graves irregularida- “des en la preparacién y desarrollo de toda eleecién, y IV.—Por error sobre In persona elegis, salvo que dicho error sélo fuese sobre el nombre 0 apellide pues fen este caso lo enmendaré Ia Cimara respectiva del Con- sgreso de la Union al ealificar la eleecién. ARTICULO 187—Todo ciudadano mexicano, veeino de un Distrito Electoral, tiene derecho a reclamar ante Ja Cémara de Diputados la nylidad de Ta eleceién de di- putados al Congreso do In Unién realizada en dicho Dis- frito 0 de los votes emitidos en el mismo, para dicha leceién, ‘Todo ciudadano mexicano, vecino de un Estado o del Distrito Federal, tiene derecho’ a reclamar ante In Céms ra de Senadores la nulidad de a eleceién de Senadores ‘al Congroso de la Unién, reslizada en dicho Estado 0 trite, 0 de los votos emitidos para esa elecelén. Todo ciudedano mexicano tiene derecho a-reclamar ante Ia Cémara de Diputados la nulidad de Ia eleceién de Presidente de la Repiiblica, o de los votos emitidos en sa Estado’o en el Distrito Federal, o en el Territorio en que fest empadronado, ARTICULO 188.—Los partidos politicos y sus candi- datos tienen igualmente el derecho eonsignado en el ar- tieulo anterior. ARTICULO 139.—La reclamacién de la nulidad po- Ard interponerse en tanto que Ia eleceién contra Ie cual vva dirigida no haya sido calificada por Ia Cémara corres- ondient Estas reclamaciones no estardn sujetas a formalidad alguna y no eausarin ningin impuesto, CAPITULO XI De Ins sanciones ARTICULO 140.—Se impondré malta de diez a tre cientos pesos o prisiGn de tres dias a sels meses, 0 am- bas sanciones, a jaicio del juez, y suspension de derechos polities por un afio: 1.—Al que, sin causa justificada, so abstenga de ins- cribirse en el padrén electoral que le corresponda, de vo- tar en las elecciones a que se refiere esta ley 0 #6 nlegue 2 desempefiar las funciones electorates que se le enco- mienden; TL—At que manifies datos falsos para el registro de votantes o intente registrarso més de una ve TI—Al que el dia de la cleccién, haga propaganda politica en favor de algiin candidato o partido que lo s0s- tanga en las caillas electorales o en cualquier otto lugar que diste menos de doscientos metros de Ia mism TV.—A toda persona, sea o no elector, que se presen- to a una casilla electoral portendo armas; V.—AI que efercite una accién de nulidad de la vo- tacién parcial o de una eleceién con manifesta temeri- dad o mala £0; Vim-A lot notarios pablicos o a quienes. decempeiien sus funciones por ministerio de la ley que, sin cousa justi- 16 DIARIO OFICIAL Martes 4 de jembre de 1961. ficada se nieguen a.dar fe de los actos en que sea nece saria 0 posible su intervencién de acuerdo con las dispo- siciones de esta Tey. ARTICULO 141.—Se impondré prisién de un mes ‘un aio y suapensién de derechos politicos de dos a seis afios, 0 ambas a juicio del juez: LAI que por cualquier medio impida que otro se inseriba on el padrén electoral; vote en las eleeciones que le corresponda o desempene las funciones electorales que 0 le encomienden, Si se empleare la violencia fisien, tu- ‘multo 0 motin, se duplicara la pena; 5 TL—Al que ilicitamente obtenga Ia inseripelén o la cancelaelén de wn nombre en el padrén electoral; TIL—Al que vote dos veees en Ia miama o en distine ta casilla o suplante a otro en tal operacién electoral; TV.—AI que teniondo bajo su autorided 0 dependen- cia econémica electores, pretenda obligarios o los obligue fa voter por determinado eandidato; ‘V.—Al que falsifique, altere, sustraiga o destruya en cualquier forma las credeneiales’ para votantes; VI—Al quo en una eleccida compre 0 venda un voto © presente una boleta falea; ‘VIL—A los funcionarios encargados del Registro Ci- vil que omitan informar a la Direceiin del Registro Ne cional de Electores o a las autoridades electorales sobre Jas defunciones de que tengan conocimienta, asi eomo aquéllos casos en que, por mayoria de edad 0 matrimo- nio, las personas retinan los requisitos y edad necosarios para ser considerados como clectores, ¥ 'VIIL—Al que sin lenar los requisitos establecidos por la presente ley use para una organizacién politiea 1 nombre do partido o al quo continie usindolo para una organizacién cuyo registro haya sido cancelado temporal 0 definitivamente, ARTICULO 142.—Se impondré multe de trescientos 44 mil doseientos pesos o prision de seis meses a dos aio ‘0 ambas eanciones a juicio del juez, y destitucion del ca go 0 empleo o suspensién de derechos politicos de uno 8 tres afos L—AI que fmpida que una caslla electoral so instale oportunamente a obstruccione #u funeionamiento @ sa clausura conforme a ia ley; TL—A los funcionarios judieiales que so abstengan de comuniear a las autoridades electorales sus resolucio- res que importen suspensién o privacién de derechos po- Iiteos; I1L—Al funeionsrio, municipal, estatal o federal que ro preste, con la oportunidad debids, la ayuda solicitada por las autoridades encargadas del padrén; IV.—A los funcionarios encargados del padrén elee- toral que no admitan las reclamaciones de eualquiera per- ona exeluida del padrén, para ser inserita; V.—A los funcionarios encargados del padrén clec- toral que sablendas alteren, oculten,o sustraigan los documentos relativos al cenzo electoral, o expidan bole- ‘at a personas que mo las corresponds ‘VI—A los funcionarios electorales que no entreguen ‘oportonamente las eredenciales a los electores © que no tengan listas oportmnamente las boletas do eleeci6n debi- damente selladss y firmadas 0 no las entreguen a los preckdentes de casilas; ~ VILA tos funcionarios eleetorales que por sus ac- ‘tos u omisiones motiven Ia instalacién de una easilla elee- toral en contra de los términos establecidos por la ley; ‘VIIL—AL presidente de una casilla que dolosamente se abstonga de concurrir al lugar y hora seialados para Ja apertura o instalacién de Ia misma; IX.—AI miembro de la mesa de una casilla electoral que se niegue, sin justa causa, a firmar la documentacién de Ja casilla que consienta a sabiendas, una votacién ‘legal, suplantada © doble; 0 que rehuse admitir Ia vo- tacién de un elector que tenga derecho votar eonforme ala ley; XA los funcionarios clectorales que se nieguen s reconocer In personalidad de los representantes de 10s partidos politicos o de los eandidstos y les impidan el ejereielo de las atribuciones que les concede la ley; XI—AI que extravie un paquets electoral eontenien- do el resaltado de In votacién de una easilla: pero ai pro- bara que fué desposcido de él, se librara de In. sancion y al responsable se le impondré una pena de prision de dos a seis aos, y XIL—AI que acepte © propague su candidatura para tun cargo de cleesién popular a sablendas de que no reé- ne los requisitos para ser elegible ARTICULO 143—Se impondra prisién de uno a tres afios, destitucién del cargo o empleo que desempee © inhabilitagién para obtener algim eargo piblico por el ‘mismo término de la suspensién de derechos: T.—Al funeionario que a sabiendas presente © haga valer un documento electoral afterado, ast como al que altere o inutile alguno, o al que tenlendo fe pabliea, cer- tifique hechos falsos relativos a la funcién electoral TL—Al funcionario electoral que por actos u omisio- nnes haga posible el eumplimiento de las operaciones de preparaclén y desarrollo de Jas eleeciones 0 cause la 3U- lidad de una elecsién o cambie el resultado de ella; TIL—A los funcfonarios piblicas, cualquiera que sea su categoria, empleados, agentes o encargados de la ad- ministraclin piblica y a los militeres en servicio activo ‘que, abusando de sus funciones, sea dizectamonte, sea por Instrueciones dadas personas eolocadas bajo # depen- dencia jerarquica, intenten obtener lor sufragios de los lectores en favor de una candidatura determinada 0 im- pulsar a los electores a la absteneién, y IV.—A todo funclonario que por favorecer intereses politics, redujera a prisién a los propagandistas, eandi- datos o representantes de un partido 0 candidato inde- peridiente o sus representantes, pretextando delitos 0 fal- tas que no se han cometido. ARTICULO 144—Igual pena se Impondré al que se aapodere de una casilla legalmente instalada; al que insta le ilegalmente una casilla electoral, ya sea usurpando el cardcter del presidente de la mesa, fungiendo ilegalmen- te en sustitucién del presidente propietaria) si fuera su- plente, 0 bien atribuyendo eardeter de funcionario de ea: silla @ quien no lo tenga legalmente, Si evalesquiera de estos actos se ejecutare por medio 4o ta violencia, se duplicaré Ia pena corporal ARTICULO 145.—Se aplicarén las mismas penas que festablece el articulo 143 salvo la suspension de derechos politicos a los ministros de algain culto religioso que in- ‘enten obtener los votos do los electores en favor 0 en perjulelo de doterminadas candidaturas, o impulsarlos Martes 4 de diciembre de 1951. * DIARIO OFICIAL ww Ja abstencién ya sea por alocueiones 0 por diseursos pro- rmuneiados en los edificios destinados al culto @ en reunio- nes de cardcter religioso, sca por promesas o amenaus de orden espititual o por instruceiones dadas a sus subor~ Ginados jerdrquicos. ARTICULO 148.—E1 extranjero que se inmiseuya en untos politicos eleetorales seri expulsado dol territorio nacional, sin perjuicio de las sanciones a que pueda ha- cerse acreedor de acuerdo con la presente Te ARTICULO 147.—Serd eastigado eon un aio de pri multa de cien a quinientos pesos, ademés de ia destitucién del eargo y suspensién del voto activo y pasi- vo durante cinco aios, todo funeionario civil o militar que de cualquier manera impida indebidamente 1a reunién de una asamblea, de una manifestacién publica © cual- fquier otro gcto Igal de propaganda electoral ARTICULO 148—Se impondré multa de diex a trea pesos o prisién de tres diat a tres aos, 0 ambas a Juielo del Jues, al que ejecute actos violatories de Ia pre- Sente ley, tendientes a alterar el resultade de una elee- cclén, no sancionados especialmente en este capitulo, eua- lesquicra que sean los medios que se pongan en préctiea. ‘ARTICULO 149.—En los casos de Teincidencias 2 ‘aumentarén las sancionos a que se refieren loa preceptos anteriores en los términos establecidos por el Cédigo Pe: nal del Distrito y Territerios Federales, TRANSITORIOS: ARTICULO PRIMERO.—La presente ley entrar en vigor al siguiente dia de su publieacién en el "Diario Oficia!” de la Federscién, quedando abrogada desde esa fecha la Ley Electoral Federal de 31 de diciembre de 1085, ARTICULO SEGUNDO.—Todas las actuaciones de Jos organismos electorales, realizadas con anterioriéad @ Ja vigencia de la presente ley, sordn vlidas y surtirén sus efectos legales, ARTICULO TERCERO.—La Comisién Federal Elec toral, por esta vez, quedaré constituida: por el Seeretario de Gobernactin, los dos representantes del Poder Legis Iativo y los dos de los partidos politicos ya designados, ‘asi domo por un representante mis de partido politico ‘quo seri nombrado conforme al provedimiento que sefala el artieulo 11 de esta ley y dentro del plazo que fije la propia Comisién Federal, Mientras so designa este otro representante de partido politic, la Comistén Federal Electoral actuaré vilidamento intograda con los dos re- presentantes de partidos politicos ya acreditades. ‘ARTICULO CUARTO—Para el eato de que al en- trar en vigor la presente, hayan sido ya designados los integrantes de las Comisiones Locales Bleotorales, que- darén sin efecto los nombramientos expedidos y la Co: ‘misién Federal Blectoral procederi a hacer las designa- ciones en términos de esta Tey. Alfonso Pérez Gasga, D. P,—Carlos I. Serrano, 8. P. Leopoldo Flores Zavala, D. S—Pedro Guerrero Marti- ner, S. S—Ribricas. En cumplimiento de lo dispuesto por la fraccién T del articulo 89 de la Constitueién Politica de los Estados Me- xieanos y para su debida publieacién y observancia, expido {in presente ley en la residencia del Poder Bjecutive Fede- ral, en Ja ciudad de Méxieo, Distrito Federal, a los tres dias del mes de diciembre de mil novecientos eineventa ¥ ‘uno.—Miguel Alemin.—Rubtlen—E] Subsecretario de Go- bbernacin, Eneargedo del Despacho, Ernesto P. Uruchurtu. Rubrics. SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SOLICITUD de natutatizacién mexicana del sefior Pyn- ches Kolko Glas, Al'margen uni sello que’ dice: Podgr Bjecutive Fede- ral—Bstados Unidos Mexicanos.—México—Secretaria de Relaclones ‘Extariores, EXTRACTO de la solieiud de naturalidacién en el pats, resentada por el sofior Pynches Kolko Glas, de orl sen polaco. Ta persona arriba indleads, se ha presentado ante esta Socretaria solicitando Carta de Naturalizacién Me- ‘icana y ha proporeionado los siguientes datos: Nombre completo: Pynches Kolko Glas. : México, D. F. comerciante. Ocupacién u oticio: Lugar y focha do su nacimioito: Chejanow, Polonia, 1 80 de octubre de 1900. Nombre y nacionaidad de los pyres: José Kolizo y Helena Glas, ambos do origen polace ‘Nombre y naclonatidad de la esposa: Blima Borens- tein de Kolko, de origen polaco. Lugar de residenela de Is esposa: México, D. F. Las diligencias para acreditar loa extremon del.af- Wieulo 12 de la vigente Ley de Nacionalidad y Natura- lizaci6n, so Inielaron por el interesedo ante c} Juzgado 1° de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal. Lo que se publica en cumplimiento de lo dispuesto por el articulo 14 de le citada ley. Atentamente, México, D. F., a 17 de septiembre de’ 1951.—E1 Diree- tor General do Asuntos Juridicos, Oscar Trevifie Rfoa— Rabriea sv R808 18 DIARIO OFICIAL Martos 4 de diciembre de 1981, SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO AVIBO. por el que se eomunien haber expedido Ia patente imero $53 al sefor Jess Diez de Sollano, para “‘efercer lus. fanciones de “Agente Aduansl en esta Capital. AL margen un sello que dice: Poder Rjecutivo Fos ral—Estados Unidos Mexieanos.—México.—Secretaria de Hacienda y'Ceédito PUblico,—Direecién de Adasnas.—_De- artamente de Admin. e Insp.—Expediente 108/225051 AVISO! ‘Con fundamento en Ia fraccién VI del artieulo 75 del Raglamento de la Ley Aduanal, y teniendo en cuenta ‘que el sefior Jesis Diez de Sollano, cumplié 20: todos los requisites que le exige el articulo 49 de la propia ley, por aevendo superior se expidié a su favor la patente ndmero 953, de esta misma fecha, que In, autorira para ejereer funciones de Agente Aduanal ante la Aduana. In- terior de Dospacho de esta capital En cumplimiento de lo dispuesto en la citada frao- cidn VI, publiquese cl presente avizo por wna sola. vex, fen el “Diario Oficial” de la Federacin, México, D. F., a 14 de noviembre de 1961—1 Secretario, et Director, R. Becerra Soto—Rubrica. ©. de fe rer aN SECRETARIA DE ECONOMIA AVISO4 por ot que se huson del conocimiente del piblico lon precios tope del cemento. Portland comin que re- ainimien el Distrito. Federal At margon un selfo que diee: Poder Bjeeutivo Fedo: r4},—Batados Unidos Mexleanos,—México—Secretaria de Eeenomin-Dieocoién General de Precies. AVISO AL PUBLICO Gon fundamento en las disposiciones del articulo 1” fraccién 4» y articulo 2" de la Ley sobre Atribucionss dol Ejecutivo Federal en Materia Eeonémica, y artieulo tni- 2 del decreto de focha 8 de junio del fo en curso, © Ihacen del conosimiento del piblico los precios tope del cemento Portland comin en el Distrito Federal, que re- stiri a partir del dia 28 de noviembre actual’ y hasta Cemento Portland comin en fabriew Precio del envase yor tonelada Cemento Portlaiml comin en expen: dios del Distrito Federal, con en- Cemento Portland eoinin eon envase ‘puesto en obra en el Dist.ito Fe- deral Saco de 0 kilogramos con envase en expendio en el Distrito Federal Las violaciones los precios oficiales a que se refie- ve este aviso serdn sancionados en in forma que previe- ne el artieulo 18 de la Ley sobre Atribueionas vel Bje- cutive Federal en’ Materia’ Keonémiea, Sutragio Efectivo, No Reeleccisn. México, D. Pa 26 de noviembre de 1961, ceretario de’ Beonomis § 115,00 tonelads 15.00 155.00 tonclada, 160.00 tonelads, 1.78 seo Bl Se Antonio Martinez Béez—Rabrica, aan IEEREREEeeme ee "SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA AYIBO: a los que se consideren afectados con ef deslinde ‘dol terreno nacional denominedo ‘La Zacatost, en ‘Peeate, B. Cia. Al margen un sello que dice: Poder Rjecutivo Pede- ral—Estados Unidos Mexicanon,—México—Secretaria de ‘Agricultura y Ganaderia. AVISO DE DESLINDE DE TERRENOS NACIONALES La Agencia Genetal de la Sécretaria de Agricultura '¥ Ganaloria en Mexicali, Baja California, en ofieio nd- ‘mero 4081 de fecha 9 de octubre de 1951, expediente 48-2, de Ia mencionada agencia, me ha comisionado para Teva 1 cabo el destinde legal y planificacion dal terreno nacio- nal conocido con el nombre de La Zacatosa, solicitado al amparo de la Ley de Viorras de 20 de diciembre de 1950, pur el C. Francisco M Paralts, ubiealo en In Sub-Delo szacibn de Ia Rumorosa, Delegacion de Tecate, de este Territorio Norte de la Baja California, y que eolinda: ‘Al Norte: 2917 metros con nacionales tibtes y nacio- naleg solietados por A. P. Araiza. ‘Al Sur: 8918 metros eon el predio Japé y Nacionales solietados por mi Martes 4 de dielembre de 1951, DIARIO OFICIAL 19 AD Oriente; 269 metz08 con Japa y Nacionales AL Poniente: 696 metros eon nacionates, En eumplimiento de lo dispuesto en el articulo 55 de le Ley de Tierras de 80 de diciembre de 1960 y demas Aisposiciones vigentes sobre deslindes de terrenos nacio niales, se hace del conscimiento de todas las personas que pnedan resultar afeetadas’con Ia verificacién del deslinde niionclonado, para que ocurran ante el suscrito dedueir sus derechos durante los 80 dias siguientes a In fecha de publieacién de este de la Federacién y en el Periédico Oficial del Gobierno del ‘Territorio Norte de la Baja California, exhibiendo titulos, documentos y planos que Tos acredite como propi del citado terreno o que él forme parte de au propiedad; para cl efecto oportunamente se les citaré a que coneu- faviso en el “Diario Oficial rran a las operaciones de planiticacion y deslinde, para Jo cual darén el lugar donde reciban notificaciones en se avisa se manda publicar ifaalmente en el perié= ico B| Hevaldo de Ia ciudad de Tijuana, Territorio Norte de In Baja California y so pone a la vista del pablo en el lablero de avisos de In ‘Delegacién le Tecite”y dims pparajes pablieos de la jurisdiccién, Tins personas interetadas que no oeurran ante el suscrito a dedueir sus derechos o a presenciar el deslinde 4 que se contrae este avieo, se tendedn por conformes com las operaciones que se verifiquen y sus resultados, cen los términos que sefala el articulo 60 de la ley ant citada, . Mexieali, B. Cfay a 10 de octubre de 1951.—El Inge- niero Desiindador, Carlos Castillo Mendieta —Rébrica. Con domicitio para recibir notifieaciones: Diréeeién de Terrenos Nacionsles.—Secretaria de Agricditure y Ga naderta; México, DF. > = SECRETARIA DE BIENES NACIONALES E INSPECCION ADMINISTRATIVA : ACUERDO que reforma el de 16 de marzo de 1851 y au- toriza a Ia Secretaria de Bienes Nacionales para re- cibir de la Fraccionadora Mexieana, S. A., a eantidad de $400,000.00 como abono de su adeudo pendiente. Al margen un sello con e! Escudo Nacional, que dice Estados Unidos Mexicanos.—Presidencia de Ia Repiblica, ACUERDO A LA SECRETARIA DE BIENES NACIONALES E INSPECCION ADMINISTRATIVA El Efecutivo a mi cargo, con fundamento en el ar- iculo 44 y demée relatives de la Ley General de Bienes Nacionales; CONSIDERANDO que por acuerdo presidoncial de fe ‘cha 16 de, mparan de 1951, publigado en el “Diario Oficial” do In Federation el)7 de abril del mismo ao, se autoriz6 ‘2 la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspeccién Admi- histrative, para enajenar fuera de subasta a la "Compa fitq Fraccionadora Mexicana”, S. A., 40 hestireas de terre- no én el ex Hipsdromo de Ciudad Juérez, Chih, en Ie Suma de $2.200/000,00 (tree millones doseientes mil pe 08); CONSIDERANDO que dicho acuerdo autorizaba 9 ta Secretaria de Bienes Nacionales ¢ Inspeccién Administra- tiva para otorgar a “Fraccionadora Mexisana”, S. A, plax zo hasta el mes de octubre de 1951 para liquidar el precio; CONSIDERANDO que “Fracelonadors Mexicana’ S, A. necesitaba del predio en cuestién, para lotificarlo y fenajenarlo a particulares, cose que no pudo hacer por ‘star gravado por hipotees, en primer lugar, en favor {el Gobierno Federal, por ol saldo del importe del previo; CONSIDERANDO que “Fraccionadora Mexicana”, S. A. ofrece entregar en efectivo la suma de $ 400,000.00 (cuatrocientoa mil pesos) como abono de ay adeudo; y CONSIDERANDO que al aceptarse dicho abono Ia rmencionada empreta sélo adeudari Ia suma de, 5... '$1.200,000.00 (un millén doseientos mil pesos), he tenido 1 bien dictar el siguiente . ACUERDO: “csr ARTICULO PRIMERO—Se reforma, el geuerdo, pre- sidenciat de feche 16 de marzo de 1051 ye autorti Secretaria de Bienes Nacionales ¢ Inspezeién Administra- ‘iva, para recibir de “Fraecionadora Mexicana”, 8. A., It sums de $ 400,000.00 como abono de su adeudo, pendent Pa la ARTICULO SEGUNDO.—Se sutoriza también a la Seeretaria de Bienes Nacionales e Inspecsién Administ tiva, para ampliar haste el 31 de octubre de 1962, el plazo para el pago de § 1.200,000.00 que restardn al recfbirse Io § 400,000.00 a que se reflere ol srticulo anterior, saldo que fs a cargo de “Fracclonadora Mexicana", S. A. ARTICULO TERCERO—Se autoriza a la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspaccién, Administeaciin pag le-

También podría gustarte