Está en la página 1de 161
WO fenit CONCESION DE LA RED FERREA DEL PACIFICO CONSTRUCTIVA DOCUMENTO DE ASISTENCIA TECNICA _DAT-O11_____ Adendos FECHA: NUMERAL PAG CONTENIDO ‘Adendo 1-2 |Especificaciones tecnicas de Superestructura Ferrea Edicion de Noviembrede 2001 ‘Adendo2 | Numeral2.4.2/Especificaciones Tecnicas de la Superestructura 4-2 Ferrea._ Edicion Novienbre de 2001 ‘Adendo 3 | Numeral 7.3.1 | Rieles existentes cl Edicion de Noviembrede 2001 ‘Adendo 4 Numeral 2.6.1.3 Especificaciones tecnicas de Superestructura Ferrea du Edicion de Noviembrede 2001 ‘Adendo S | Numeral 2.6.1.3 | Especificaciones tecnicas de Superéstructura Ferrea 1 (ETSF) Adendo 4 ‘Adendo6 | Numeral1-6 | Especificaciones tecnicas de Superestructura Ferrea (ETSF) Balasto Triturado para carrilera Adendo 6 OBJETO: ‘Se han implementado diferentes Adendos en este documento - DAT 011 Conceptos complementarios a las Especificaciones Técnicas relacionadas con la Granulometria - Particulas alargadas y/o Aplanadas — Factor de Forma y Ensayos de Laboratorio. AUTOR: i REVISADO POR: | | |APROBADO POR: | riguez = [oopias a: | Fenit.— Bogoté- Cartago - T.D.0. - Bogota - Cali EERO ORT NSFORTAER BATS OO fenit CONCESION DE LA RED FERREA DEL PACIFICO consrructiva, [7] DOCUMENTO DE ASISTENCIA TECNICA No. DAT-017 ____ Adendos 06 NUMERAL PAG CONTENIDO ‘Adendo 6 ‘Numeral 1-6 | Especificaciones tecnicas de Superestructura Ferrea {ETSF) Adendo 6 Balasto Triturado para carrilera OBJETO: Conceptos complementarios @ las Especificaciones Técnicas relacionadas con la Granulometria - Particulas alargadas y/o Aplanadas - Factor de Forma y Ensayos de Laboratorio. T Rezo, W. Rodriguez ais Sw, ITALFERR ‘Sede secUnDArIA CoLoMaa ni ano.oea64- 9 CONCESION DE LA RED FERREA DEL PACIFICO ‘TREN DE OCCIDENTE ADENDO NO 5 A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA. (ETSF) Este Adendo reemplazaré completamente el numeral 2.6.1.3 de las ETSF y el anterior Adendo N° 4, 2.6.1.3. Ensayos e inspecciones de fabricacién de las porciones de Soldadura. Cada lote suministrado de porciones de Soldadura se acompafiara de un certificado expedido por el instituto oficial de pruebas del pais del fabricante, indicando los resultados de los siguientes ensayos efectuados en Ia seccién del riel, soldada con una de las porciones de los lotes en cuestién, siguiendo el mismo procedimiento descrito en el numeral 2.6.1.2: a.) Ensayo de Flexién b.) Dureza Brinell ©.) Prueba de concentracién de sulfuros con reactivo de importe de la seccién transversal soldada (Prueba Baumann) 4d.) Analisis quimico para los contenidos de Azufre y Fésforo. EI andlisis quimico deberé mostrar contenidos de Azufre y Fésforo que no excedan, cada uno, el 0.05% y, combinados, el 0.09%. Se entiende por lote una cantidad de porciones que no excede las 2000 unidades. En el caso de que no se realicen las pruebas pertinentes en el pais del fabricante de las porciones, las pruebas mismas se pueden realizar en Colombia, por entidades que dispongan de acreditacién oficial de su laboratorio o de la calibracién de los equipos, segin el caso. Para las porciones de soldadura existentes, adquiridas con anterioridad, de lés cuales no se dispone de los certificados, se deberdn hacer los ensayos a.), b.), ¢.) y d.) en Jotes de cada 250 soldaduras. ITALFERR SpA Sate Samanta Colombe Sid Legale: vis Morena, 52/6) + 0neS man cen 148° sen-nt Cencicn sta = Boge Dc ek, 66, 4e7sa = fae 06.09750007 tan (srijensblas-cuszee-eossiat 6358961 copitate sociate ie 246-000 060 4 see (71) aa53057 ma, Rom /O4 = CRAIN. ne BOREL enti stanterrdeleretonnet oe ‘.F. OsrIezESE8 © Bh 632003009 oocuyenraciov socieTanin Rt ae 2B rarerr ESPECIFICACIONES TECNICA ADENDO No. 4 ALAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA El punto 2.6.1.3, de las E.T.S.F. se modifica asi: los diferentes certificados solicitados en este numeral pueden ser expedidos en el pais del fabricante o en Colombia por laboratorios de reconocido prestigio. | am DOCUMENTACION SOCIETARIA EB rrarenn __NORWA rmoveerel Eire Docmerno]| revson] Hamat et ESPECIFICACIONES = OvECTO | ganda [ereesretil seed TECNICAS fs | L fe ADENDO No. 3 ACLARACION AL PUNTO 1.3.1 - 3. REVISION ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA EDICION NOVIEMBRE DE 2001 PUNTO 1.3.1. RIELES EXISTENTES b) Desgaste lateral: Este literal se tendré en cuenta con el siguiente criterio: - En las curvas horizontales los rieles exteriores que presenten desgaste mayor a 10 mm, medido en la cara de rodadura, seguin esquema 3 — Figura 1.3.1.3 se pueden utilizar como riel inferior, hasta que tengan un desgaste lateral de 15, mm, en cuyo caso se deberan descartar. See “a OCUMENTACION SOCIETARIA ZS irrerr lahainads ESPECIFICACIONES reggae egret |e pene [TECNICAS _ lat oh REVISION ADENDO NO. 2 ALAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA EDICION NOVIEMBRE DE 2001 El numeral 2.4.2. de las Especificaciones Técnicas de la Superestructura Férrea se modifica como sigue, en cuanto a alces, bateado, nivelacién, alineacién final, para los tramos de montafia y eventualmente para ramales y vias secundarias de las estaciones: - Colocacién de una primera capa de balasto con géndolas balasteras, y realizacién de un primer perfilado mediante maquina perfiladora o manualmente. - Primer Alce: Se puede realizar con gatos y compactadores manuales tipo Jackson, de tal manera que solo se pueda garantizar el paso de los trenes de servicio a una velocidad de 10 Km por hora, por lo tanto la nivelacién y la alineacién podran ser aproximadas. En este caso el espesor del balasto bajo traviesa deberd ser del orden de 10 - 12 om. - Primera Nivelacién: La primera nivelacion comesponde al segundo alce y se hara con maquina bateadora o con compactadores manuales, con el fin de compactar el balasto, alinear y nivelar la via. Con el segundo alce, el espesor del balasto bajo traviesa sera de 15 - 18 cm y se debera garantizar una velocidad de los trenes de servicio de 15 Knvhora. Junto con el segundo alce se debera realizar un primer perfilado de la seccion del balasto. Esta nivelacién debera ser realizada a una distancia maxima de 2.000 m desde el frente del primer alce. - Nivelacién_Definitiva: La nivelacién definitiva se realizara con maquina bateadora 0 con compactadoras manuales para llegar a las cotas rieles finales y se acompafiara con el perfilado de la seccién de balasto. La nivelacién definitiva se llevara a cabo por lo menos 30 dias después del segundo alee y después del paso de 40.000 — 50.000 toneladas de carga de trenes de servicio. En tramos terminales, donde el paso de trenes de servicio sea limitado, se realizar un paso artificial de ida y vuelta repetida de trenes Zr, | DOCUMENTACION SOCIETARIA ITALFERR oe | ESPECIFICACIONES fusiiaiel [cial aay LTECNICAS: mt i REVIGON | HOUA2 DE ‘Adendo 2 i cargados de balasto para garantizar una adecuada compactacién y/o asentamiento de la capa inferior de balasto. Aesta altura la linea sera propuesta a la Interventoria con las referencias en el terreno (postes kilométricos y mojones de referencia) para la aceptacién por parte de la misma. - Mantenimiento de la vias hasta su entrega final. Como aiternativa y solo para los tramos de montafia, donde es dificil utilizar equipos pesados (bateadoras y perfiladoras), la primera nivelacion se puede también conseguir con un solo alce de 15-18 cm, y con un solo bateo, alineacién y nivelaci6n manual, pero en este caso antes de realizar la nivelacién definitiva deberan pasar por lo menos 45 dias calendario, para garantizar una compactacién, debida al paso de los tramos de servicio, equivalente a 60-65 mil toneladas de carga bruta. ‘También en este caso el Contratista debera garantizar el paso de los tramos a una velocidad de 15 Km/ hora en el plazo entre la primera nivelacién, alineacion y la nivelaci6n definitiva. ae y J /TALFERR SEDE SECUNDARIA COLOMBIA CONCESIONARIA DE LA RED FERREA DEL PACIFICO constructiva [X] DOCUMENTO DE ASISTENGIA TECNICA No. _DAT-017 (rev 3) _Adento No. 1 (oa 42 T 2007 MANUAL ESPECIFICACIONES INSTRUCCIONES TECNICAS INFORME TECNICO ESPECIFICO INFORME DE CAMPO COMUNICACION DE NO CONFORMIDAD (Disefio, Obra, Mantenimiento, Operacién) t INFORME DE CURSO DE CAPACITACION (J INFORME MENSUAL OBJETO: Entrega del Adendo no. 1 a las Especificaciones Técnicas de Superestructura Férrea - Edicion de Noviembre de 2001. Contiene observaciones relacionadas con los siguientes aspectos: Rehabilitacion de la Via Férrea en los Taneles; Largas Barras Soldadas en Pasos a Nivel de Concreto;, Via sobre Puentes Metdlicos; Peraite en Curvas Policéntricas; Rajaduras de Traviesas de Madera Puestas en la Via. moop> “G Fagoto] Rodriguez | >> | am DOCUMENTACION SOCIETARIA FS trarerr NORMA | ESPECIFICACIONES TECNICAS Proce ere cone | poeunenro nevi | HOWA 1 DE 2 ADENDO No. 1 ALAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA EDICION NOVIEMBRE DE 2001 A. REHABILITAGION DE LA VIA FERREA EN LOS TUNELES Dentro de los tuneles, que tienen una base de apoyo en roca, el espesor de balasto bajo las traviesas seré de 15 cm con respecto a una superficie horizontal en tramos de tangente e inclinada hacia el interior en caso de tramos curvos. Dicha inclinacién deberd ser igual al peralte teérico. Ademas, con el fin de reducir el tiempo de ejecucién de las obras y los impactos ambientales negativos, el balasto existente, en lugar de ser transportado hacia los botaderos podré ser adecuadamente tamizado y reutilizado, Al balasto recuperado se debera agregar balasto fresco para obtener la secci6n definitiva. En los trabajos de rehabilitacion de la via dentro de los tiineles debera controlarse el galibo de la estructura en el proceso de establecimiento de la cota riel. Ademas deberd tenerse en cuenta la compatibilidad de dicha cota con la futura colocacién de rieles de 90 Ib/yd. B. LARGAS BARRAS SOLDADAS EN PASOS A NIVEL DE CONCRETO No se considera necesaria la interrupcion de la larga barra soldada en las aproximaciones de los pasos a nivel construidos en concreto fundido in situ. C. VIA SOBRE PUENTES METALICOS Los perfiles metalicos existentes que sirven para la contencién de las traviesas de madera en los puentes metalicos, fijados a las vigas portariel por medio de soldadura, se pueden reutilizar en la rehabilitacion de la via férrea siempre y cuando no conlleven perjuicios estructurales a las vigas portariel. D, PERALTE EN CURVAS POLICENTRICAS Cuando en curvas policéntricas fueran fijados diferentes valores de peraltes, se deberén realizar tramos de transicién del peralte entre dichas curvas, con una DOCUMENTACION SOCIETARIA | aa (LD srarerr Lasiades ESPECIFICACIONES TECNICAS REVISION | HOUAZDE2 provecro | 161 ] covee oot Er pendiente longitudinal maxima de! 2%, EI centro de esta transicién se considera en el punto de unién de las curvas. RAJADURAS DE TRAVIESAS DE MADERA PUESTAS EN LA VIA Con la finalidad de reducir los impactos ambientales negatives y agilizar el plazo de ejecucién de las obras, para las traviesas de madera ya colocadas en la via férrea se pueden aceptar rajaduras que se desarrollen desde las extremidades de las traviesas, con las siguientes limitaciones: + Rajaduras que lleguen hasta los clavos o tirafondos colocados al lado exterior de la via, conllevan al rechazo y sustitucién de las traviesas; + Rajaduras que no afecten los clavos 0 tirafondos se pueden cerrar in situ utiizando prensa y zunchos sin reemplazar la traviesa; * Rajaduras que se desarrollen en direccién de los clavos o tirafondos colocados al lado interior de la via se pueden cerrar in situ utilizando prensa y zunchos sin reemplazar la traviesa, siempre y cuando antes de la intervenci6n los clavos o tirafondos mantengan su capacidad de agarre; + Las traviesas rechazadas por causa de rajaduras se pueden recuperar mediante la utilizacién de prensa y zunchos que permitan el cierre de la rajadura y con la colocacién de tacos dentro de los orificios dejados por las. fijaciones, En este caso las traviesas deberan ser volteadas y reperforadas. CONCESION DE LA RED FERREA DEL PACIFICO Taen de Oecidende SA. ADENDO No 6 A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA. (ETSF) Balasto Triturado para carrilera Conceptos complementarios a las Especificaciones Técnicas relacionadas con la Granulometria — Particulas alargadas y/o Aplanadas — Factor de Forma y Ensayos de Laboratorio. ENERO - 2005 AM fenit ASISTENCIA TECNICA CONSTRUCTIVA ASISTENCIA TECNICA OPERATIVA a Feri —DOCUMENTACION SOCIETARIA ea hed INFORME ESPECIFICACIONES roworo | Te | canoe TECNICAS | DOCUMENTS on even | HON BEE ADENDO No 6 A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA. (ETSF) ‘Conceptos complementarios a las Especificaciones Técnicas relacionadas con la Granulometria ~ Particulas alargadas y/o Aplanadas — Factor de Forma y Ensayos de Laboratorio. 1. Objeto El presente documento tienen la finalidad de ampliar y complementar algunos coneeptos establecidos en el documento de Especificaciones Técnicas de la Superestructura Férrea (E.T.S.F.), elaborado por el Asistente Técnico, en relacion con las caracteristicas del balasto triturado para carrilera, en los aspectos que se mencionan en el encabezamiento, cuya adecuada aplicacién por parte de las canteras que suministran este material a Tren de Occidente puede optimizar los resultados con la consiguiente disminucién de perdidas. 2. Gradacién o Granulometria En el presente documento haremos referencia a las normas americanas “AREMA” que también sirvieron de base en las E.T.S.F. ya mencionadas. En dichas normas aparece la tabla 1-2-2 *Gradaciones Recomendadas’, que contiene 7 alternativas, a saber: 24-25-3-4A-4-5 y 57. En la parte inferior de la tabla aparece fa nota 1 que determina que las 5 primeras gradaciones son para grandes Iineas, es decir las de mayores velocidades y mayor tonelaje por afio y las 2 ultimas para lineas de yarda y de menor categoria. EN Fesrnit’ —_ DOCUMENTACION SOCIETARIA INFORME a raowesro [ore | coaco | coameo [ manson | ORTOES — oy ef ae | aBmigo Lo anterior nos indica que podriamos usar cualquiera de las altemativas. Sin embargo las 2 ultimas presentan granulometria con particulas muy pequefias que Podrian gastarse en corto tiempo, por consiguiente no son recomendables Se recomienda usar el rango de granulometria: De 2 1/2" hasta 14’ Se deben eliminar los tamafios de 3/8" e inferiores. En consecuentia la respectiva cantera, de acuerdo a los resultados que obtenga, puede adaptar su curva granulométrica a la que mas se acerque a la norma. 3. Particulas alargadas y/o aplanadas En el documento de las E.T.S.F. se estipulé que las particulas deben ser isotpicas es decir con dimensiones similares en todas las direcciones; sin embargo se aclaré que se podian aceptar particulas aplanadas y/o alargadas hasta en un 30% del peso de {a muestra. En el presente adendo se introduce el concapto de Indice de Alargamiento como la relacién entre la dimensién mayor 0 Jongitud y el ancho mayor de la particula y el indice de aplanamiento como la relacién entre el ancho mayor y @ espesor mayor de la particula. Se mantiene ei criterio original en el sentido que se consideran elementos alargados 0 aplanados aquellos cuya dimensi6n maxima > 3x dimensién minima, @1 cual es aceptado por AREMA. La relacion entre la dimensién mayor o longitud de ia particula y la mayor dimensién del espesor de la misma es el factor de forma, cuyo concepto se amplia a continuacion. 4. Factor de Forma Se define el factor de forma como la relacién existente entre las dimensiones mas grandes y las mas pequefias de la muestra tornada, en este caso la longitud y ol espesor, tomando la mayor longitud y el mayor y el mayor espesor. Para efecto de los ensayos de laboratorio AREMA recomienda usar a granulometria de los tamafios mas grandes de la muestra que son los mas representativos porque cubren un mayor porcentaje de material. En consecuencia para fa aplicacién practica del presente documento deberén hacarse las pruebas de laboratorio con particulas cuyos tamafios estén comprendidos entre 1 14" y 2 74’ que representan aproximadamente el 70% Sx feernie® — [Documentacion socieraria ex bbe INFORME ESPECIFICACIONES BeowecTo [re | cones | connate | weveon | wowsoee | TECNICAS Neos Para una mejor concepcién del Factor de Forma es conveniente actarar que en un cubo perfecto, con las 3 dimensiones iguales a la unidad, la mayor dimension es la diagonal volumétrica cuyo valor es V3 = 1,732. Por consiguiente el factor de forma seré = 1.732 = 1,732 1 Lo anterior indica que las particulas cuyo factor de forma se acerque a este valor estaran en las mejores condiciones dimensionales. El maximo Factor de Forma aceptado en el presente Adendo es 3. Las particulas que superen este valor estarn dentro del porcentaje que se deberé considerar para aceptacién o rechazo. AREMA acepta hasta un 5% de particulas que no cumplan esta condicién. Se adopta este mismo criterio para su aplicacién A partir de la expedicién del presente documento se debera dar aplicacién al criterio del Factor de Forma y a la determinacién de los aspectos de alargamiento © aplanamiento de las particulas, segun las relaciones estipuladas en e! numeral 3, cuyos ensayos se deberan ejecutar segun lo que se determina a continuacién 5. Ensayos de laboratorio Arema establece que deberd procederse de acuerdo a lo estipulado en el Manual de ASTM designacién D4791 el cual determina lo siguiente: Longitud: maxima dimensién de la particula (tomada en la diagonal volumétrica) Ancho: maxima dimensién en el plano perpendicular a la longitud. Espesor: maxima dimension perpendicular a la longitud y el ancho. A cada particula individual que esté comprendida dentro de los tamarios de los tamices especificados se les tomara las 3 medidas y se calculan las relaciones respectivas: longitud / ancho, ancho / espesor y Factor de forma (longitud / espesor) 2 Fearne —_[Documenracion socieTaria INFORME provecro [ore | conco | cocina | wewsiow | roInsoes ESPECIFICACIONES ] TECNICAS: et | a ont ADENDO 5.1 Muestra recomendada Las cantidades de material de cada tamiz recomendadas para cada prueba, dentro de la gama definida en esta Adendo, son: 1% 15 Kg 2 20 Kg 2% 35 Kg Sin embargo podrén usarse cantidades diferentes a las anteriores. Estas sirven como guia. 5.2 Adaptacién del procedimiento ASTM — D4791 Después de mezclar y tamizar la muestra total sacar 100 piezas de los 3 tamices y hacer la medicién; puede procederse segtin 2 altemativas: - Alternativa 1: Utilizar las maquinas calibradoras de particulas, seguin las que se muestran como modelo en el documento ASTM u otra fabricada a nivel domestico, en las cuales se tienen compartimientos con las dimensiones que corresponden a los 3 planos (largo, ancho, espesor) y hacer pasar las piezas por los mismos. Si se calcula por peso, se determinard el peso de las particulas que no cumplieron y el peso total de la muestra y asi se podré calcular el % que no cumplié el cual deberd estar por debajo de! 5%. Es recomendable que el material este seco para este procedimiento. Alternativa 2: Efectuar la medicién directa de cada pieza utilizando un calibrador obteniendo las 3 medidas basicas: longitud (diametral), ancho maximo y espesor maximo. Colocar los datos en un cuadro y calcular las Telaciones para obtener alargamiento, aplanamiento y Factor de forma por cada pieza, determinando cuales quedan por fuera de la especificacion. (reBwreraie’ _[pocuvenracion socierania INFORME ESPECIFICACIONES TECNICAS Provesro | ore | coDa0 | eoeumTo [RENN | KOADEE | | ea era trl py [see | Para 100 piezas se acepta el 5% que no cumplan la especificacién . Se puede calcular el promedio del Factor de Forma sobre el total de las piezas que cumplieron, Asimismo el promedio de alargamiento y aplanamiento. Para este procedimiento no se requiere que el material esté seco. Ensayo adicional en la maquina de los Angeles Si después de ejecutado un ensayo los resultados estén por fuera de los parémetros aqui establecidos, se podra ejecutar con el mismo material, un ‘ensayo en la maquina de los Angeles, que en cierta forma equivale al efecto de la bateadora ejecutando trabajos sobre la via, si se vuelven a medir las piezas después del desgaste, si los nuevos resultados cumplen el material ‘se puede aceptar. Nota. Los demés ensayos estipulados en las E.T.S.F., que no fueron mencionados en este documento, se mantendrén bajo los mismos parametros. fF A fenit Aclaraciones al Adendo No. 6 de las Especificaciones Técnicas de la Superestructura Férrea en aspectos de Aplicacion Balasto Triturado para Carrilera 1. Numerales del Adendo No. 6 que se aclaran Mediante el presente documento se aclaran los numerales 4 — Factor de Forma y 5 - Ensayos de laboratorio, sobre cuya adecuada aplicacién se han’ recibido algunas consultas por parte de las areas de la Concesi6n Férrea, interesadas en su ejecucin. 2. Aclaraciones ‘La determinacidn de las particulas alargadas y aplanadas: de una muestra, puede efectuarse por 2 procedimientos: ‘A. utilizando cualquiera dé los aparatos recomendados'en él manual ASTM-D4791; o similares. En este caso las particilas, deben’ ser revisadas una’a una-en el aparato y seleccionadas apartando en grupos las que cumplen y las que:no lo hacen. Al final » se pueden contabilizar y determinar el porcentaje de las rechazadas con elacion a Jas totales revisadas. En este caso la‘ contabilizacién és directa sin medicion individual de cada particula. Las rechazadas:deben. ser maximo el 5% de la muestra, La cantidad de_particulas recomendada es de 100 aproximadamente, que hayan pasado los tamices correspondientes al rango acordado. Los grupos mencionados atrés basicamente son 3: 1. Particulas alargadas 2. Particulas aplanadas 3. particulas que cumplen Ei porcentaje debe deverninarse para cada Unu Ge 10s yiupos iy 2 Lom Felacidu al total. Si se adopta el criterio de calcular el porcentaje por peso se debe pesar el grupo 1 y la muestra total y efectuar la proporcién. Aplicar igual procedimiento para e! grupo 2. la norma ASTM establece que la determinacién por peso debe hacerse FENIT S.p.A. COLOMBIA as 12 Na STR Gera SOS Bagow DE. Via 6. V. Bona, Otc 00166 Roma. 3008.41200822 "Ti (671) 695) 24/ 63589 41 Fax 39.06 41200788 ex (571) 6958 57 fentsentalgiastoetit Sede es Rema are Baaheee, 01 Te S008 6278760 Fez 23 n0¢st0n8 Sore Bar “ou c005 An fenit con la muestra seca, requisito que no es necesario para la determinacién por conteo individual de las particulas. Si uno de los dos métodos cumple, la muestra se acepta. B. Utilizando calibrador o micrémetro y efectuando la medicién de cada una de las partfculas para determinar: mdxima longitud, maximo ancho y maximo espesor. En este caso los datos se anotan en una tabla. Se puede eecutar cualquiera de las dos alternativas siguientes: 1. Calcular Alargamiento y Aplanamiento de cada una de las particulas y sefialar las que no cumplen. Si el porcentaje resultante en uno o en los 2 pardmetros mencionados esté por encima de! 5% se puede obtener la ‘sumatoria de las:columnas de longitud, ancho y espesor respectivamente y dividir por el No. de particulas para obtener el promedio, de cada columna, Con estos datos calcular el alargamiento = L/A y-el aplaiamiento A/E que constituyen los :promedios de la muestra. Si los valores son < 3:la muestra se acepta. En caso contrario se rechaza. £ oe x Con este procedimiento no se requiere tener en cuenta el Factor de Forma. 2. Calcular el Factor de Forma; utilizando los datos de la tabla elaborada segin se establecié atrés en el numeral B. : Para este caso aplicar la sumatoria de las longitudes L y la sumatoria de los espesores E, dividirlas por el No. de las particulas para obtener. los promedios y calcular la relacién L/E = Factor de Forma. Si el resultado es < 3,a muestra se acepta, en caso contrario se rechaza. En-esta alternativa no se requiere calcular Alargamiento ni Aplanamiento. Resumen Si se aplican los procedimientos estipulados en: el numeral A, con uso de los eavstes recomendedor en el Mantal ASTM, no hay medicién de las particulas. Si se aplican los procedimientos del numeral B, es necesario medir las 3 dimensiones basicas de cada particula para calcular Alargamiento, Aplanamiento y/o Factor de Forma, FENIT S.p.A. ROMA FENIT S.p.A. COLOMBIA Direione Ganenie ‘in, V. Bona, 401 ~OO166 Roms Tel. 38.08. 41200872 "Fel (S71) B35 81 247 6356943 Facoe.06.47200056| Fa. (671) 68581 87 fentiscria@arhntit . | ‘Sede Legale ‘00186 Roma Parca Sorphose 81 Te! 28086878769 Fas 2006 50001868 ‘Cod Foe Bs7THOSe4 PIVA C2002 1007 Capial € 104.000; IEA essnee Roma ee mr Roma 928850 aa BE (TALFERR SEDE eceunania GOLOMDIA CONCESIONARIA DE LA RED FERREA DEL PACIFICO CONSTRUCTIVA [X] DOCUMENTO DE ASISTENCIA TECNICA _OPERATIVA, [—] No. DAT:011 (rev 3)_ FecHa: [2 (] MANUAL [X] ESPECIFICACIONES ["] _ INSTRUCCIONES TECNICAS [C] INFORME TECNICO ESPECIFICO INFORME DE CAMPO. COMUNICACION DE NO CONFORMIDAD (Disefio, Obra, Manteni into, Operacién) |] INFORME DE CURSO DE CAPACITACION | INFORME MENSUAL, OBJETO: Entrega volmen de ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA - Tercera Revision. REVISADO POR: 2 : APROBADO POR: S. ‘CREP - Bogota, Cano Jimenez — 8 DOCUMENTO DE ASISTENCIA TECNICA aa T, ITALFERR “SEE SECUNDARIA COLOMBIA CONCESIONARIA DE LA RED FERREA DEL PACIFICO _CONSTRUCTIVA, [X No. _DAT-011 REV.3 NUMERALES CORREGIDOS DEL VOLUMEN ESPECIFICACIONES TECNICAS |NUMERAL| PAG. ] ‘CONTENIDO | jie £ a4 [2.6.1.1 | 85 | Materiales y Equipo REVSAGOPOR | _APROBADO POR; _ (Tabla 1.7.5.1 Toierancia de las caracteristicas geometricas de los aa de via corriente reread reePeeaene | Pruebas de Aceptacion Rieles |Rieles Existentes a : eee Aceptacion i 27 _| argue, Transporte, Descargue, Manejo y Almacenamiento i 28 | Elementos de Fijacion [Aspectos deter ¢ Requisistos de la Roca_ Analisis de Cribado ate 54 Frecuencia de Muestreo y de las Pruebas ‘Balasto — [66 | Cargue y Transporte del m | 66 66 -Reacondicionamiente le los "72__|Construccion de la via sde madera 74 _|Ensanche de la Trocha para curvas cerradas_ 75 Esquema 10 ‘76 _Esquema 11 i Tr. [Esquema 12 | Soldadura Electrica por Arco y Fusion (Numeral 2.5. | te a 08 de soldadura para rieles | 81 les sistemati sold 82 |Esquema 1 see aeeeeeea aa J ITALFERR SEDE SECUNDARIA COLOMBIA inspecciones de fabricacion de las porciones de soldadura_ 6.4.4 ‘Aceptacion _ : ance |2.6.2.1 90 | Procedimiento operacionales de la soidadura de los rieies 95 | Tabla 2.7.2.1 97 _'Vias con juntas eclisadas 98 _|Tramos de montafia z 140 _|Pasos a Nivel Tipo C sees eee eee 4 "413" |Construccion de la via |REVISADO POR: _| APROBADO POR: | DOCUMENTACION SOCIETARIA SS rarer mane | fence teeaca memre| wr | tore | cones = | eae] fair | REUEION WOATDET| |r on l ESPECIFICACIONES TECNICAS CONTENIDO INTRODUCCION 1 A. ESPECIFICACIONES 1 B. _ DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS 1 B41 RENOVACION TOTAL 1 B.2__ RENOVACION TOTAL CON REUTILIZACION DE LOS RIELES ASCE 7540 EXISTENTES 2 B.3 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO 3 SUBDIVISION EN TRAMOS 3 RECOMENDACION 4 PARTE 1: VIA FERREA - SUPERESTRUCTURA, GEOMETRIA Y MATERIALES 14 SUPERESTRUCTURA Y GEOMETRIA 6 4.1.1 Elementos 6 4.1.2 Condiciones del trazado 6 1.1.3. Condiciones del trazado vertical 6 1.1.4 Caracterlsticas geométricas 7 1.1.5 Tolerancias de las caracteristicas geométricas 8 4.4.6 Aceptacién de la Via 10 oea C. SUBDIVISION EN TRAMOS En principio la Red Férrea sera subdividida en Tramos en funcién de la pendiente y de la velocidad maxima que se quiere alcanzar. Las velocidades minimas estan establecidas en el pliego de licitaciones de la Concesi6n. Por lo tanto estas velocidades se quedan como requisito minimo para la aceptacién por parte de la Interventoria, De todas maneras el Concesionario para sus fines operativos tendré que alcanzar a las siguientes velocidades: ‘Tramo A: Linea plana con pendiente < 10% - velocidad 50 Kmm/H ‘Tramo B: Linea intermedia con pendiente 10-25%e - velocidad 40 Km/H ‘Tramo C: Linea de montafia con pendiente > 25%e.- velocidad 30 Km/H La definicion fisica de los varios tramos se hara una vez que haya la disponil de los planos y perfiles nuevos. aa | DOCUMENTACION SOCIETARIA | LD rrarerr NORMA eseecricaciones reowens | PPOVECTO | wore | conca | socumenro RevsOHT amas | Hay ademds un Tramo especifico entre Zarzal y La Tebaida; que donde se entiende deben operar trenes comerciales en corto plazo y que por esto se necesita en corto tiempo; de intervenciones de mantenimiento extraordinario. Este asunto se tratara brevemente mas adelante en la PARTE 9 de estas especificaciones. RECOMENDACION Es muy importante que todas las obras de infraestructura como cunetas o zanjas de drenaje longitudinales, limpieza, refuerzo, nueva construccién de alcantarillas, obras de proteccién geotécnicas como gaviones, muros, pantallas, Reconformacion de la banca, reparacién de obras de arte mayores sean ejecutadas con anticipacién con respecto a la rehak icién de fa carrlera, para corregir_ con plataforma estable y eviten contaminacién y dafios a la superestructura férrea. ‘Ademés se recomienda hacer el deshierbe y la rocera como medida preventiva antes de las obras de rehabiltacién o mantenimiento ia DOCUMENTACION SOCIETARIA SS rracrern —_¥ORwa PARTE 1: iE aa ane eee ee VIA FERREA - SUPERESTRUCTURA, GEOMETRIA Y MATERIALES “a SB srarerr (NORMA [sseeancsciones eowcas | PEEP | TORE | eo was DOCUMENTACION SOCIETARIA 0 arom 4.4 SUPERESTRUCTURA Y GEOMETRIA 4A 42 44.3 Elementos La via férrea estara compuesta principaimente por los. siguientes elementos: - __ balasto triturado - traviesas de concreto preesforzado = traviesas de madera - — tieles - materiales para fijar los rieles ~ _ soldadura a tope y soldadura aluminotérmica. - materiales corrientes para las juntas eclisadas - — cambiavias Condiciones del trazado Trazado horizontal: La via se trazard en base de lineas tangentes y lineas curvas. Las lineas curvas deberén ser parabilicas y circulares. Las curvas de transicién entre los tramos tangentes rectos y las circulares, podran ser parabélicas de tercer grado, clotoide o cualquier otra que se inscriba adecuadamente en el respectivo sitio (ver manual de disefio) Condiciones de trazado vertical Tipos de lineas EI perfil de la linea sera constituido con tramos de pendientes uniformes y curva de conexién entre pendientes uniformes y curvas de conexién entre pendientes distinta Las curvas verticales pueden ser parabélicas se segundo grado o circulares (ver manual de disefio) oa DOCUMENTACION SOCIETARIA | ID rarer NORMA ESPECIFICACIONES TEcNicas | PFOVECTO | LoTE | co0IG0 | sgcuMENTO | RWG! om La via se colocard para formar: - Una llinea principal. - Vias de cruce en las estaciones, loops y apartaderos. En las estaciones la via principal seré la directa que pasa por el intermedia del patio. Las lineas secundarias son las que se derivan hacia el edificio de la estacién, hacia las bodegas de carga en las estaciones y ademés sirven para cruzamiento, con cambiavias de entrada y salida. Ramales: Los que se derivan hacia instalaciones particulares para cargue y descargue de productos especificos. En algunas estaciones puede haber lineas terceras para parqueo de unidades, para encarre de combustibles y de arena, para carromotores etc., a fin de evitar la interferencia operativa de las segundas. 1.4.4 Caracteristicas geométricas - Ancho de la via o Trocha: Distancia entre los bordes interiores de los dos rieles medida 14 mm por debajo de la superficie de rodamiento: valor normal 914 mm, inclusive en los tramos curvos con un radio (R) mayor de 125 m. Para curvas de 80m < R < 125m se aplicara un sobreancho de 15mm, para curvas de 70m < R < 80m el sobreancho sera de 25mm. - Peralte: diferencia de nivel entre los dos rieles, medida perpendicularmente al eje central de la via (C.L.). En los tramos tangentes serd igual a cero; en las partes de trazado curvo, se obtiene elevando el riel exterior segun el valor que se especifica en el Anexo n.1. En las estaciones (a excepcion de las vias de paso directo), serd igual a cero. “= [DOCUMENTAGION SOCIETARIA 74 ITALFERR [NORMA ESPECIFICACIONES TECNICAS | PROYECTO | LOTE aaa ee || pxcane - Alabeo: variacién del nivel en un tramo de un metro con relacién al riel de enfrente. En las curvas de transicién se asumiran los valores especificados en los planos de Planta / Perfil. En los tramos tangentes 0 circulares, serd igual a cero. - Flecha: medida de la distancia entre la cara de guiado y el punto medio de una cuerda trazada entre dos puntos de la misma cara de guiado. Por lo general la longitud de la cuerda es de 20 metros, sin embargo puede calcularse con base a cuerdas de 10m en los tramos tangentes, serd igual a cero; en los tramos parabélicos variara en forma lineal entre sus valores extremos, y en los tramos circulates seré constante, - Nivel longitudinal: Regularidad del nivel del rel. - Espaciamiento de adyacentes, Serd igual a: 66.7 cm. en la vias de circulacién de las lineas principales y secundarias. El espaciamiento actual de 0.600m se queda en caso de utilizar traviesas de madera de seccién 0.20em XO .15em. traviesas: distancia entre los ejes centrales de dos traviesas 1.1.5 Tolerancia de las caracteristicas geométricas Hay dos tipos de tolerancia, que se definen de la siguiente manera: - Tolerancias para rieles nuevos, que pueden resultar en los chequeos que se realizan después de ensamblar y colocar la via férrea, antes de ponerla en servicio. - Tolerancias para rieles reacondicionados, que estan permitidas después de haber reacondicionado los rieles existentes. Estos dos tipos de tolerancia, que seran controlados mediante carro registrador de inspeccién de la via y con otros controles manuales, se muestran para cada caracteristica geométrica, en la tabla 1.1.5.4 aa DOCUMENTACION SOCIETARIA TTALFERR _\NORMA ea ee [especiicaciones Teowens | PEO | sore] sonso T oneuweo [ReWSION = Tabla 1.1.5.1 Tolerancias de las caracteristicas geométricas de los tramos de via corriente. Con rieles Con Rieles nuevos Caracteristicas Geométricas reacondicionados + : | + iz « Trocha (mm) gee eee a! 5 4 ~~ Variacién del ancho de la via (mm. por traviesa) 2 2 2 2 = Peraite (mm) 3 3 5 5 + Alabeo sobre un tramo basico de 3m %bo max. 2 2 3 3 ~ Flecha (* - : = Tangente y curvas con un radio no inferior @ 900m (mm) (*) 3 3 5 5 = Curvas de mens de 900m de radio (mm) () 6 5 10 10 + Nivel longitudinal (*™) (lecha vertical en mm) 5s | 5 5 5 + Distancia entre traviesas (em) 5 5 5 5 = Espesor de Balasto bajo Traviesa (om) y Cota Rie! sintimte | 2 | Sintimite | 2 + Alineaeién (Con respecto a los mojones de referencia) (mm) 8 5 8 8 (*) Valores absolutos con respecto al teérico. (**) Cuerda de 20m repetida cada 5 metros. (ver dibujo) ((**) En base a un tramo de 20 metros, tomando medidas cada 10m. 8.00 3 (1 oe a qj onto ~ 172 cay ene cee f1— f2 < 3mm (Rieles Nuevos) f1— {2 < 5mm (Rieles Reacondicionados) CONCESION DE LA RED FERREA DEL PACIFICO ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA DAT-Oll NOVIEMBRE DE 2001 TERCERA REVISION ma y J ITALFERR 'SEDE SECUNDARIA COLOMBIA GRUPPO FS ASISTENCIA TECNICA CONSTRUCTIVA ASISTENCIA TECNICA OPERATIVA aa Sw, ITALFERR CONCESIONARIA DE LA RED FERREA DEL PACIFICO consTRUCTIVA [X! DOCUMENTO DE ASISTENCIA TECNICA ee __OPERATIVA No. _DAT-011 (rev 3)__ Adend FECHA: MANUAL [X] _ ESPECIFICACIONES INSTRUCCIONES TECNICAS [2] INFORME TEcNICO EsPEciFico [] INFORME DE CAMPO COMUNICACION DE NO CONFORMIDAD (Disefio, Obra, Mantenimiento, Operacién) (J INFORME DE CURSO DE CAPACITACION [7] INFORME MENSUAL OBJETO: Entrega del Adendo no. 2a las Especificaciones Técnicas de Superestructura Férrea ~ Edicién de Noviembre de 2001 Contiene observaciones relacionadas con ei numeral 2.42 de las ETSF en cuanto a aloes, bbateado, nivelacién y alineacion final. [AUTOR: [REVISADO POR: ae 1 DOCUMENTACION SOCIETARIA | SB rrarerr non seat i CSEearCMcEnes soniso | oceweiva [meveaw] now iee> oneme er | areas | dente? ADENDO NO. 2 A LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA FERREA EDICION NOVIEMBRE DE 2001 El numeral 2.4.2. de las Especificaciones Técnicas de la Superestructura Férrea se modifica como sigue, en cuanto a alces, bateado, nivelacion, alineacién final, para los tramos de montafia y eventualmente para ramales y vias secundarias de las estaciones: - Colocacién de una primera capa de balasto con géndolas balasteras, y realizacién de un primer perfilado mediante maquina perfiladora o _Manualmente. = Primer Alce: Se puede realizar con gatos y compactadores manuales tipo Jackson, de tal manera que solo se pueda garantizar el paso de los trenes de servicio a una velocidad de 10 Km por hora, por fo tanto la nivelacién y la alineacion podran ser aproximadas. En este caso el espesor del balasto bajo traviesa deberd ser del orden de 10 - 12. cm. - Primera Nivelacién: La primera nivelacion corresponde al segundo alce y se haré con maquina bateadora 0 con compactadores manuales, con el fin de compactar el balasto, alinear y nivelar la via. Con él segundo alce, el espesor del balasto bajo traviesa serd de 15 ~ 18 om y se debera garantizar velocidad de los trenes de servicio de 15 Kmihora. Junto con el segundo alce se deberé realizar un primer perfilado de la seccién del balasto. Esta nivelacion debera ser realizada a una distancia maxima de 2.000 m desde el frente del primer alce. - Nivelaci6n Definitiva: La nivelacién definitiva se realizaré con maquina bateadora o con compactadoras manuales_para llegar a las cotas rieles finales y se acompafiara con el perfilado de la seccion de balasto. ‘La nivelacién definitiva se |levaré a cabo por lo menos 30 dias después del segundo alce y después del paso de 40,000 — 50.000 ‘toneladas de carga de trenes de servicio. En tramos terminales, donde el paso de trenes de servicio ‘sea |imitado, se realizaré un paso artificial de ida y vuelta repetida de trenes CUMENTACION SOCIETARIA Pea ID srarerr | ESPECIFICACIONES | reveon] noma? | TECNICAS. | cargados de balasto para garantizar una adecuada compactacién y/o asentamiento de la capa inferior de balasto. A esta altura la linea sera propuesta a la Interventoria con las referencias en el terreno (postes Kilométricos y mojones de referencia) para la aceptacién por parte de la misma. - Mantenimiento de la vias hasta su entrega final. Como alternativa y solo para los tramos de montafia, donde es dificil utilizar equipos pesados (bateadoras y perfiladoras), la primera nivelacion se puede también conseguir con un solo alce de 15-18 cm, y con un solo bateo, alineacion y nivelacién manual, pero en este caso antes de realizar la nivelacién definitiva deberén pasar por lo menos 45 dias calendario, para garantizar una compactacién, debida al paso de los tramos de servicio, equivalente a 60-65 mil toneladas de carga bruta. También en este caso el Contratista debera garantizar el paso de los tramos a una velocidad de 15 Km hora en el plazo entre la primera nivelacién, alineacién y la nivelacion definitiva. “a DOCUMENTACION SOCIETARIA ZB rarer NORMA ESPEGIFICACIONES TECNIGAS | PFOVECTO | LOTE | c0DGO | BocumENTO |REMSON] oo: | areas | a in 1.1.6 Aceptacion de la Via Si eventuaimente resultara algin defecto, debera ser reparado por cuenta del Contratista, dentro del plazo permitide por el Control de Calidad. EI Control de Calidad se realizaré tanto durante los trabajos como al completar los mismos, un chequeo de Ia calidad de los materiales mediante inspeccién de los documentos originales de las pruebas, mediante los ensayos que se pueden llevar a cabo en el laboratorio del Contratista, u otros ensayos que el Control de Calidad considere que se deban realizar en laboratorios locales, y mediante control de las dimensiones. Ademas, antes de poner en servicio la via férrea se debera realizar un control después de la operacién de compactacién, nivelacién, alineacién y perfilado del balasto. (Ver tabla 1.1.5.1) El Contratista alistara todas las plantillas necesarias y calibradores de precision adecuados para el chequeo de las caracteristicas geométricas (ver Parte 7). 1.2 TRAVIESAS MONOBLOQUE DE CONCRETO PREESFORZADO 1.24 Caracteristicas Técnicas El disefio de la traviesa de concreto as{ como sus caracteristicas técnicas ya estan definidos; por lo tanto estas especificaciones tienen solo un valor informativo y definen las pruebas de aceptacién Como especificacion basica se utilize la establecida por AMERICAN RAILWAY ENGINEERING ASSOCIATION (A.R.E.AJAREMA) en el Capitulo 10 "CONCRETE TIES" de su MANUAL FOR RAILWAY ENGINEERING y publicada con vigencia desde Agosto 1 de 1.991 hasta Julio 31 de 1.992, en lo referente a traviesas monobloque de concreto preesforzado, sin embargo, teniendo en cuenta que la citada especificacion A.R.E.AJAREMA es para trocha esténdar y Cargas or eje de 82.000 Ibs., se han hecho los ajustes necesarios. aa DOCUMENTACION SOCIETARIA ITALFERR balasioennd _ . ESPEGIFICACIONES TecNIGas | PAOVEGTO| UOTE | COOG0 [ pacaueTo [REWGON] sali jan er | cere | a |” | CARACTERISTICAS PRINGIPALES DE LA ViA item VALOR, TREN DE CARGAS COOPER E40 CARGA POR EJE 18.20 TON 178 KN RADIO MINIMO PENDIENTE MAXIMA GEOMETRICA PERALTE MAXIMO. 90MM RIEL 90 ARA-A 0 ASCE 7540 ESPACIAMIENTO 66.7 CM ESPESOR DE 20 cM BALASTO PARA DISENO VELOCIDAD MAX. 80 knvh En la Tabla siguiente, llevando el orden de los numerales de la especificacion ARE.A/ AREMA, se fijan los parémetros que difieren de los correspondientes establecidos en la especificacién A.R.E.A/ AREMA esate aes pu “a | DOCUMENTACION SOCIETARIA | SD srarern —__NORWA Especiricaciones recwicas | PROYECTO | ore cence ce ae te Se anota que cuando en esta Tabla no aparece numeral del A.R.E.A/ AREMA, se debe aplicar lo establecido en el numeral correspondiente de la especificacién A.R.E.A/ AREMA. ‘Cuando un numeral del A.R.E.A./ AREMA no se debe tener en cuenta, en esta Tabla se relaciona el numeral y se hace la correspondiente observacién. TABLA NUMERALES VALOR CAPITULO 10 DESCRIPCION A AREAIAREMA. UTILIZAR 1.1.2.1 | ESPACIAMIENTO DE LAS TRAVIESAS 66.7 cm 1.1.2.2 | DIMENSIONES DE LAS TRAVIESAS: - LONGITUD MINIMA PARA TRAVIESA 1.80m PRETENSADA - ANCHO DE LA SUPERFICIE DE LA BASE DE 0.24 40.02 m 1.1.2.3 | DISTRIBUCION DE CARGA 50% 1.1.2.4 | FACTOR DE IMPACTO 100% 1.1.2.5.1.1 | PRESION PROMEDIO SOBRE EL £85 PSI one 5.99 Kg/om? 1.2.2 | CONCRETO: MINIMA RESISTENCIA A LA COMPRESION 500 KG/CM2 ALOS 28 DIAS 7.000 PSI 1.2.5 | AISLAMIENTO: 1 NO TENER EN CUENTA LO ESTABLECIDO, ENELAREA/AREMA NO PROVEER “a SS irarerr ESPECIFICACIONES TECNICAS DOCUMENTACION SOCIETARIA NORMA provecto | tore | Coico BOgINEDITO | REVION T ae oon Ac er__| pero | os | MM ia besa NUMERALES VALOR CAPITULO 10 DESCRIPCION A AREAIAREMA UTILIZAR, ‘AISLAMIENTO ESPECIAL. 1.3.1.2 PESO NO SE APLICA REQUERIMIENTOS: NO SE APLICA (VER PLANOS) 14 RESISTENCIA A LA FLEXION DE TRAVIESAS MONOBLOQUE PREESFORZADAS (PARA 5 Y 6 TORONES) 144 REQUERIMIENTOS DE COMPORTAMIENTO A'LA FLEXION DE DISENOS MONOBLOQUE PREESFORZADOS 1.4.4.1 NO TENER EN CUENTA LO ESTABLECIDO EN EL A:R:E:A/ AREMA 14.1.2 Para 6 Torones aot UTILIZAR COMO MOMENTO FLECTOR POSITIVO DE DISENO EN LA SECCION CENTRAL DE ASIENTO DE RIEL LOS SIGUIENTES VALORES: a.) Para 5 Torones 141 Ton-cm 14.4 KNM aa DOCUMENTACION SOCIETARIA WTALFERR inion [especircaciones recweas | P*OvEETO 201 tore | eset [soem [ROOT | Nota: Traviesas de Long. 1.90m NUMERALES. VALOR CAPITULO 10 DESCRIPCION A AR.E.AAREMA, UTILIZAR 15.9 KNM 141.2 UTILIZAR COMO MOMENTO FLECTOR NEGATIVO DE DISENO EN LA SECCION CENTRAL DE ASIENTO DE RIEL LOS SIGUIENTES VALORES: PARA TRAVIESA DE LONGITUD 1.90 M 100 TON-CM 10.19 KNM PARA TRAVIESA DE LONGITUD 1.95 M 100 TON-CM 10.19 KNM. 1.4.4.2 UTILIZAR COMO MOMENTO FLECTOR NEGATIVO DE DISENO EN LA SECCION CENTRAL DE LA TRAVIESA LOS SIGUIENTES VALORES: PARA TRAVIESA DE LONGITUD 1.90 M 100 TON-CM 10.19 KNM. DOCUMENTACION SOCIETARIA BB irarenn | NoRWA — a T ESPECIFICACIONES TECNICAS. (ease oa oe eer uae | Pacwass: 1 joar-ow | a | ens | IEE] NUMERALES CAPITULO 10 AR.E.AIAREMA. DESCRIPCION UTILIZAR 14.1.2 UTILIZAR COMO MOMENTO FLECTOR POSITIVO DE DISENO EN LA SECCION CENTRAL DE LA TRAVIESA LOS SIGUIENTES VALORES: a.) Con 5 Torones b) Con6 Torones PARA TRAVIESA DE LONGITUD 1.90 M 86 Ton - om 8.77 KN-M 62.5 Ton—cm 6.37 KNM 65 TON-CM 6.65 KNM 15 15.24 - NOTA: DESDE EL NUMERAL 1.5, PAGINA 10-1-15, HASTA EN NUMERAL 1.5.2.4, PAGINA 10-1-19 NO DEBE TENERSE EN CUENTA YA QUE ESTO SE REFIERE A TRAVIESAS BIBLOQUE. 1.8.1 NO TENER EN CUENTA LO ESTABLECIDO. ENELAREA/AREMA 1.9.1.2 NO TENER EN CUENTA EL LITERAL c) "ENSAYO DE IMPEDANCIA Y RESISTENCIA ELECTRICA" 19.1.5 ENSAYO DE CARGA REPETIDA EN EL ASIENTO DEL RIEL PARA ESTE ENSAYO SE ADOPTARAN 2 aa NUMERALES. CAPITULO 10 AREAAREMA, ITALFERR ssrecincacionesreowteas [PreWEcTO | ware | copko | eocuwenronivon | DocUMENTACION SOCIETARIA NORMA DESCRIPCION A UTILIZAR MILLONES DE CICLOS ENSAYO DEL INSERTO DE LA FIJACION PARA LA PARTE a) SE ADOPTARA CARGA, AXIAL DE 11.000 LBS, PARA LA PARTE b) SE ADOPTARA TORQUE DE 230 LBS-PIE. ENSAYO DE CARGA REPETIDA DE LA FIJACION PARA LA PARTE b) SE ADOPTARAN 2 MILLONES DE CICLOS. SI SE USAN RESORTES PARA GENERAR LA CARGA HACIA ARRIBA, ENTONCES LA, CARGA HACIA A BAJO DEBERA SER 20.000 LBS + 0.6P, Si SE USAN GATOS HIDRAULICAS DE DOBLE ACCION PARA GENERAR AMBAS CARGAS, LA CARGA HACIA ARRIBA Y LA CARGA HACIA ABAJO, ENTONCES LA CARGA HACIA ABAJO DEBERA SER DE 20.000 LBS. ENSAYO DE RESTRICCION LONGITUDINAL DE LA FIJACION DOCUMENTACION SOCIETARIA - ; EB trarenn NORMA SePecicacionen tecuicaa fre | tore | copico | Bocuteno | REVISION er | oar=os1 3 NUMERALES, CAPITULO 10 AREA/AREMA, DESCRIPCION VALOR A UTILIZAR, EN ESTE ENSAYO LA CARGA DEBERA SER AUMENTADA EN INCREMENTOS DE. 400 LBS. HASTA LLEGAR A UNA CARGA DE 2.000 LBs. 1.91.13 ENSAYO DE RESTRICCION DE CARGA. LATERAL LA PRECARGA A APLICARSE DEBERA ‘SER DE 10.000 LBS. EN LA PARTE a) LA RATA DE APLICACION DE CARGA NO DEBERA EXCEDER 5.000 LBS/MINUTO Y SE LLEVARA HASTA LAS 25,000 LBS PARA LA PARTE b) LA CARGA APLICADA SE LLEVARA HASTA 12.500 LBS. 1.91.14 ENSAYO DE IMPEDANCIA ELECTRICA NO TENER EN CUENTA ESTE ENSAYO. 1.10 1.10.2.6 - NOTA: DESDE EL NUMERAL 1.10, PAGINA 10-1-25 HASTA EL NUMERAL. 1.10.2.8, PAGINA 10-1-29 NO DEBE TENERSE EN CUENTA YA QUE ESTO SE REFIERE A TRAVIESA BIBLOQUE. DOCUMENTACION SOCIETARIA aa ID rraurerr NORMA ESPECIFICACIONES TECNICAS. NUMERALES. CAPITULO 10 AREAIAREMA, DESCRIPCION meovecro | Lore | conic | oOcUMENTO | REN [ont | er | oar-on | a ao A UTILIZAR 1.13 A - NOTA: DESDE EL NUMERAL 1.13, PAGINA 10-1-35 HASTA EL NUMERAL, 1.13.6.2 | 1.13.52, PAGINA 10-1-37 NO DEBE TENERSE EN CUENTA. NOTA: | LAS SIGUIENTES FIGURAS SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA LOS ENSAYOS DE LABORATORIO: FIGURA I: ENSAYO DE MOMENTO. POSITIVO EN ASIENTO DE RIEL. FIGURA II: ENSAYO DE MOMENTO NEGATIVO EN EL CENTRO DE LA TRAVIESA. FIGURA III: ENSAYO DE MOMENTO POSITIVO EN EL CENTRO DE LA TRAVIESA, FIGURA IV: ENSAYO DE EXTRACCION DEL INSERTO FIGURA V: ENSAYO DE LEVANTAMIENTO. DE LA FIJACION. FIGURA VI: ENSAYO DE CARGA REPETIDA DE LA FIJACION, |e [cocumEnTaden sonKTaRa | | IS 1arerr [NORMA | tare | comico [eoconeo | Rewson | —, Bee fer epte| enna ese enone | especiricaciones recwicas NUMERALES VALOR CAPITULO 10 DESCRIPCION A AREAIAREMA. UTILIZAR ty PROYECTO FIGURA VII: ENSAYO DE MOMENTO NEGATIVO EN ASIENTO DE RIEL. FIGURA X: ENSAYO DE RESTRICCION LONGITUDINAL DE LA FIJACION. FIGURA XI: ENSAYO DE RESTRICCION LATERAL DE LA FIVACION. rs —_—— —__-.. am DOGUMENTAGION SOGIETARIA SB rraurern _"oRWA i esreciencinesTeoncas | AOEIO | TO | eae omvaro [RoR 1.22 Pruebas de Aceptacién La aceptacién de la traviesas de concreto se hard de la siguiente forma: = Aceptacién de la produccién diaria: Esta aceptacién se llevaré a cabo en un laboratorio especifico instalado cerca o adyacente a la planta de produccién. Los ensayos seran ejecutados por el propio laboratorista y deberén estar conformes al numeral 1.9.2 del Capitulo 10 de la Norma A.R.E.A. En este caso los valores de aplicar en las pruebas estan indicados en el antecedente numeral 1.2.1 de esta especificacién o en el disefio de las traviesas. Las aceptaciones seran efectuadas por personal especializado de Control de Calidad. 1.3 RIELES En los trabajos de rehabilitacion de los tramos de la Red Férrea de! Pacifico, se utiizarén dos tipos de rieles: los rieles existentes, de tipo ASCE 7540, oportunamente seleccionados, reacondicionados y soldados en barras de 36 m para las vias de cruce y de servicio en las estaciones del tramo, o soldados en largas barras para la via principal, y rieles nuevos de tipo ARA-A-90 para la via principal. En linea principal de montafia se utiizaran también rieles de corta barra de longitudes comprendidas entre 23m y 40m en las curvas de radios menores de 125m. a ID srarern NORMA ] DOCUMENTACION SOCIETARIA ESPECIFICACIONES TECNICAS T conse | Socavenro | Rese [er | owrson | 3 ESQUEMA 1 ‘SECCION DEL RIEL ASCE 7540 FIGURA 1.3.1.1 fee ego | EJE_NEUTRO 1 R304.80 | R1.59 R6.35 —R304.80 13.50 64.7 58.42 ¢ PERNOS ~ 53.78 122.20 ESCALA, SESE | DOCUMENTACION SOCIETARIA | 2mm se pueden corregir con aporte de metal y esmerilado de la superficie de rodamiento. Poros 0 desprendimientos de materiales se podrén rellenar con aporte de metal y esmerilado. Al final de dichas intervenciones el defecto maximo aceptable, comprobado con tegla metalica de 1m, tendra que ser limitado en 1mm. Deformaciones permanentes >1mm con regia de 1m en cualquiera de los planos del riel y en cualquier punto. “a ID rarerr NORMA ESPECIFICACIONES TECNICAS fanaa OTE, | conic | bocowento PRevisioN | “ ee oor | er | per-o | a mora e) fy 9) hy DOCUMENTACION SOCIETARIA Fracturas de cualquier dimensién y en cualquier parte de su seccién (Hongo, Alma, Patin). Aplastamiento superior a 1mm de los extremos de los rieles 0 defectos de alineacién en los mismos extremos, medidos con la regia. Para este casos se deberd proceder a cortar los extremos en la longitud necesaria para eliminar el defecto. Si el nuevo extremo se va a soldar el corte podra hacerse con acetileno. Si va a ser eclisado el corte se haré con sierra mecénica. Para juntas eclisadas, rieles que presenten una deformacién vertical hasta 1mm y ademas aplastamiento limitado a 1mm seran aceptadas. Las soldaduras de rieles recuperados (ASCE 7540) puede ser ejecutada con ef método aluminotermico 0 por chispa o fusion. En los extremos de las cortas barras de 23m a 40m obtenidas. el Contratista debera hacer las perforaciones pertinentes, para instalar Eclisas definitivas con la totalidad de los tomillos requeridos. Los rieles no reutiizables, serdn inventariados diariamente en nimero y longitud, y ‘entregados mediante acta al Concesionario con la firma de Control de Calidad. 1.3.2 Rieles nuevos 1.3.24 Tipo Los rieles deberan ser del siguiente tipo: tipo ARA-A 90 - 45 kg/m aprox. La longitud estandar de la barra del riel_debera ser de 18 m. 0 36 m. Las barras de los rieles deberan ser suministradas sin perforaciones. En los casos en que se deban realizar juntas con Eclisas, como es el caso de curvas cerradas o tramos de traccién térmica 0 puentes metélicos, la longitud de las barras serén de 18m 0 36m, con Perforaciones en una extremidad por barras de 18m y en ambas extremidades por barras de 36m. “a [pocuwenracion SockTARI TT reat seers FERR Especiricaciones recmtens | PFWETO | tore | oonico [ponimenro [wevsion] | 1.3.2.2 Calidad del acero El acero deberd ser de calidad naturalmente dura tipo A segiin la definicién del Cédigo UIC 860/0. 1.3.2.3 Especificaciones técnicas para el suministro La produccién y el suministro de rieles deberan cumplir los requerimientos indicados en las "Especificaciones Técnicas para el Suministro de Rieles", Codigo UIC 860/0. 1.3.2.4 Marcacién La marcacién deberd ser en relieve o impresa en caliente, de acuerdo con los requerimientos indicados en el Cédigo UIC 860/0. 13.2.5 EI Control de Calidad deberd efectuar la aceptacién de los rieles en base a las condiciones establecidas por el Cédigo UIC 860/0. Cada lote deberé ser acompafiado por su certificado de aceptacién correspondiente, expedido por el Inspector designado por el Concesionario. En el certificado deberan aparecer los resultados de las pruebas y controles, los datos de identificacién de los rieles aceptados, su peso real por unidad de longitud, y el sello del Inspector. Porcentaje en longitudes diferentes a las especificadas = 15% del total, entre 12m y 18m por limitaciones normales de aceria. Scie alee “a DOCUMENTACION SOCIETARIA ] SD rrarerr becca ESPECIF 4.3.2.6 1.3.27 | a ee Love aa OCUNENTO | [se eee oot ar=014 Tolerancias Las tolerancias dimensionales para los rieles (secci6n, fongitud, rectitud etc.), deberan cumplir estrictamente las indicadas en las Especificaciones Técnicas UIC, Cédigo 860/0. Cargue, transporte, descargue, manejo y almacenamiento Los rieles se deberdn cargar y descargar con la ayuda de un equipo de elevacién capaz de sujetarlos firmemente y de elevarios o bajarlos horizontalmente. EI numero de puntos de agarre debera ser suficiente para evitar deformaciones permanentes de los rieles. Los rieles se apilarén con su parte inferior apoyada sobre una superficie horizontal, en capas paralelas, separadas por tablas de madera colocadas perpendicularmente cada 6.00m como maximo. La primera capa también deberé ‘apoyar sobre tablas de madera colocadas cada 6.00 m. Cualquier movimiento de los rieles se debera hacer de tal manera que no se vayan a presentar deformaciones permanentes o rayaduras en los mismos, Se prohibe el uso de martilo para desplazamientos cortos: para éstos serd necesario el uso de palancas manuales o pinzas especiales, Durante su almacenamiento, los rieles no deberdn apoyar directamente sobre el piso. La capa inferior debera colocarse a 10 cm minimo del terreno, y la siguiente debera estar a una distancia de por lo menos 4 cm entre si para permitir una aeracion adecuada. | DOCUMENTACION SOCIETARIA la (LB rrarenn NORMA _ arovearo | Lore | comme | pocuvenTo | neveon | 5) nome | aot | Ler |Vosreon || one ESPECIFICACIONES TECNICAS | 1.4 ELEMENTOS DE FIJACION El Contratista deberd ofrecer soluciones técnicas para los siguientes casos de fijaciones: - Para la traviesa de Concreto y riel ARA-A - 90 6 ASCE 7540, - Para traviesas de madera y riel ARA-A - 90 6 ASCE 7540, - Para traviesas de madera para los puentes metalicos y riel ARA-A — 90 y ASCE 7540. - Para traviesas de cambiavias y riel ARA-A - 90. - Para juntas eclisadas y riel ARA-A-90 0 ASCE 7540. Considerando una carga por eje de 18 ton y una velocidad max. de 100 km/h, Los elementos de fijacion Traviesa - Riel deberan cumplir las siguientes condiciones: - Ser del tipo gancho metélico que no necesita de graduacién ni durante su colocacién ni posteriores graduaciones durante el funcionamiento de la linea, ni lubricaci6n. - Ser del tipo elastico, con capacidad de absorber parcialmente los esfuerzos transmitidos por el riel a la traviesa - Garantizar el acoplamiento Gancho - Riel con una fuerza aproximada de 700 kg. - Ser del tipo antivandalico. - No debe incluir tirafondos ni tornillos, para el caso de traviesa en concreto. - Ser del tipo no aislante. - Tener una plaqueta de asiento en polietileno u otro material similar entre el riel y el concrete de la traviesa. - Tener una placa metalica de asiento fijada por dos, tres o cuatro tirafondos entre el riel y las traviesas de madera. . ‘Ser compatibles con los rieles ARA-A-90 y ASCE 7540. me DB rrarenn NORMA ESPECIFICACIONES TECNICAS DOCUMENTACION SOCIETARIA conan pocinenia | RaMION | oa Se [Pearson . PRON Procedimiento para pruebas e inspecciones. 144 1.4.2 Se utlizard el método progresivo de Wald. Las placas metélicas de asiento para las traviesas de madera deberan tener lo inclinacién 1:20. En los cambiavias, la placa metélica puede ser sin inclinacién. Los elementos de fijacién para las vias de cruce y de servicio de las estaciones setén de segunda, de! tipo que se encuentra actualmente en la linea principal, por lo tanto para estos elementos las condiciones técnicas y condiciones de aceptacién ilustrados adelante no se aplican Condiciones técnicas ‘Todos los materiales de fijacién, deberan ser conformes a las normas adoptadas Por el fabricante y aceptadas por parte de las Autoridades competentes del pais de produccién. Condiciones de aceptacién Para todos los elementos de fijacion a suministrar, el Contratista debera previamente suministrar las especificaciones técnicas y la lista de las pruebas que se efectuarén en la planta, para su aprobacién previa por parte del Control de Calidad. Posteriormente, junto con los materiales, debera suministrar los certificados en os que se indiquen las pruebas realizadas y los resultados obtenidos. EI material suministrado deberd satisfacer las pruebas establecidas por la norma AREA en el capitulo 10 en los numerales 1.9.1.1 a 1.9.1.13 reduciendo el peso en un 30% para la prueba de fatiga, para la prueba de desplazamiento longitudinal y para la prueba de carga lateral (Figuras VI, X y XI) edicion con vigencia desde Agosto 1 de 1991 hasta Julio 31 de 1992. De todas maneras, el Control de Calidad podra, si lo considera oportuno, hacer realizar otras pruebas de verificacién en un laboratorio de su confianza. DOCUMENTACION SOCIETARIA NORMA “a ID rarer ESPECIFICACIONES TECNICAS 4.5 JUNTAS T cons” [eosin | ReWsON er | oar-on | 3 Las lineas Cali - Cartago y Zarzal - La Tebaida deberdn instalarse con Largas Barras Soldadas (LBS). La longitud de estas barras estaré limitada Unicamente por la existencia en el recorrido de los siguientes elementos: * Tramos de Transicién Termica. * Puentes Metdlicos de longitudes mayores de 20m, siempre que la carrilera este ‘soportada directamente por las vigas portarieles de la estructura. * Pasos a Nivel construidos en concreto fundido en el sitio. Los Pasos a Nivel construidos con prefabricados de concreto removible u otros sistemas que no interrumpan el comportamiento de las LBS, no serdn limitantes. Las curvas con Radios inferiores a 125m. Para todos los cambios anteriores deberdn preveerse las suficientes juntas definitivas cuya cantidad dependera de la programacién de las LBS. Las juntas definitivas seran de tipo suspendido (entre 2 Traviesas). 1.5.1. Juntas en risles de tipo 7540 ASCE Al desmontar la via férrea existente se recuperaran las eclisas y los pemos necesarios. Este material serd seleccionado, y se escogerd el que esté en mejores condiciones, que se deberd limpiar con cepillos metdlicos para eliminar eventuales incrustaciones, y deberd ser lubricado y reutilizado, Hay que aclarar que las eclisas existentes tienen una longitud de aprox. 91 om, con 6 orificios para pernos. Para su instalacién con traviesas de concreto deberan cortarse a 22° (55.58cm) tomando como referencia e| centro de la eclisa y obteniendo 11" a cada lado. Se eliminan los 2 huecos extremos quedando 4 en definitiva. Los cortes serén en ambos extremos de la eclisa y se deben ejecutar con sierra mecanica, cizalla 0 sacabocado. No se pueden aceptar cortes autégenos para estos casos. “a DOCUMENTACION SOCIETARIA ID rarerr ne ee svecmcaconesremeas | PEREGO Toe | Gio [on BEABONT cna EI material seleccionado y reacondicionado ser4n sometido a la aprobacién del Control de Calidad, antes de poder ser reutilizado. 1.5.2 Juntas en rieles de tipo ARA-A - 90 Las eclisas seran de cuatro orificios de tipo HIGH-CARBON-STEEL. Y su longitud para efectos de adquisicién es 24”, las caracteristicas técnicas y pruebas de aceptacién de todos los materiales que conforman la unién (eclisas, pernos, tuercas, arandelas), deberén cumplir con lo que indican al respecto las Normas AREA - Capitulo 4 (Ed.1981). | am DOCUMENTACION SOCIETARIA SS rarerr NORMA ESPEGIICACIONES Teoicas | PROVECTO | LOTE | cence “| BorIWRTO TREMOR | : er er | onr-on || ESQUEMA 4 e SECCIONRIELARA-A-90 00 37.31 (1 Skseey 6) ae a8 2. 4s es - ge | pw itl | ESCALA : 1 DOCUMENTACION SOCIETARIA NORMA wie | cones | eocanera [ewsOn | yc. | | | er | mero | os | PROYECTO aa FT ESPECIFICACIONES TEGNICAS 1.6 TRAVIESAS DE MADERA 1.6.4 Necesidad de usar Traviesas de Madera Se requieren traviesas de madera: * En los sectores de montafia con trazados de radios pequefios que exigen sobreancho en las curvas. * Enos puentes metélicos en los cuales la carrilera se soporta en vigas portarieles. * En los aparatos de cambiavias que por su disefio especial requieren juegos ‘especiales de traviesas de diferentes longitudes. = En las lineas secundarias de las estaciones (lo cual se puede revaluar durante el desarrollo del proyecto si se decide instalar con traviesas de concreto). + Finalmente en los apartaderos o derivaciones hacia fabricas, bodegas @ instalaciones particulares en general que son clientes (usuarios) de fa Concesion Ferroviaria, 1.6.2 Criterios para determinar cantidades de traviesas a adquirir 16. En la Linea Principal (Traviesas Comunes) "Las curvas cuyos radios estén comprendidos entre 70m y 125m. "Las zonas de los aproches de los puentes de estructura metélica, en una longitud de 20m a cada lado de los estribos, para poder asegurar los contrarrieles. Separacion entre Ejes de Traviesas = 66.7cm., separacién de 60cm en caso de traviesas de seccién .20cm X .15om, 140 Kgs/m? Vol Vol ‘Se confrontan los datos a.) Y b.) para determinar la retencién definitiva. 16.8.4 Penetracion Es Ia profundidad que alcanza el preservador en la madera. En la Albura que es mas blanda penetra mas que en el Duramen. En las maderas muy duras y muy compactas la penetracién es muy baja o nula. - Se toman muestras con la broca hueca a las traviesas inmunizadas después del proceso. - _Elmayor numero de muestras es mas representativo. - Tomarias por cualquier cara. - Se mide la longitud de la huella de inmunizante en cada cilindro 0 probeta de muestra. | a= DOCUMENTAGION SOCIETARIA MB rarern _vorwn if Hy |csreorcaciones teewens reoweeio | wore | conse [oocuuew [aewon a | ie ieee aes Prana - Se suman estas longitudes y se promedian para obtener un solo valor representativo. - Este promedio debe ser mayor 0 igual al estipulado o solicitado por la Empresa Ferroviaria. Una buena penetracién es de 30mm (3.00cm) 1.6.8.5 Densidades Existe la Densidad Hlimeda 0 Anhidra, que es la que se toma antes de pasar por el horno de secamiento y la Densidad seca, una vez secada la madera. A continuacién se dan densidades experimentales de 3 especies de madera con fines informativos. CHANUL = ALGARROBO —CAIMITO. 0 CAIMO Densidad Anhidra (grs/cm*) 077 0.776 0.80 Densidad Seca (grs/cm*) 0.62 0.629 0.68 1.6.8.6 Traviesas a Inmunizar ‘Se recomienda usar maderas blandas en los cambiavias e inmunizarlas. También inmunizar las traviesas especiales de puentes. A continuacién se establece una lista de maderas en la cual se determina si se deben inmunizar o instalar crudas (véase 1.6.8.7).

También podría gustarte