Está en la página 1de 50
NO w NG peep OBJETIVOS DE LA UNIDAD . Enumerar y describir las actividades componentes de la operacién a bordo para el transbordo de carga Br elevacién (Lo-Lo) y por rodadura (Ro-Ro y Sto-' . Enunciar y explicar los principios de seguridad mas importantes que se siguen cuando se planifica la estiba de contenedores a bordo. . Enunciar y explicar las principales necesidades operacionales consideradas cuando se planifica la estiba de contenedores. . Describir en términos generales la forma y uso de los documentos del programa de trabajo para la operacion a bordo. C1.2 TR0a oF 6. ede OBJETIVOS DE-LA UNIDAD Nombrar y distinguir entre los cuatro tipos principales de gruas de muelle usadas para manipular contenedores y sus equivalentes montadas a bordo, y describir su operacion en términos generales. Distinguir entre los seis tipos principales de spreaders usados para manipular contenedores y describir su operacién en términos generales. Describir la secuencia de actividades realizadas en una operacion tipica a bordo de buques Lo-Lo y los requisitos de registros asociados con esas actividades. C1, 2S TT2—([) peep OBJETIVOS DE LA UNIDAD 8. Describir la secuencia de actividades realizadas en una operacion a bordo de buques Ro-Ro. © Describir las tareas del personal que participa en la operacién a bordo, tanto en el.buque como en el muelle. 10. Enumerar y explicar las reglas de “practicas seguras’” y de "orden y limpieza" a ser seguidas en la operacién a bordo. 11. Definir, reconocer la mejor definicién o distinguir entre afirmaciones verdaderas 0 falsas referidas a los términos técnicos usadosen la-Unidad. C1.2 TR-0c OPERACIONES DE LA TERMINAL Z Y/ CA1.2 TR-1 OPERACIONES EN LA TERMINAL @Operacién abordo epumaings Ti nsierencia en el muelle CA1.2 TR2 @ CICLO DE LA GRUA - OPERAGION DE CARGA C1.2 TR=3. psp CICLO DE LA GRUA- OPERACION DE DESCARGA — CA.2 TR4 pgp. @ SECUENCIA DE + DESCARGA “Tes Sto-Ro sae ae Sa ee ae = ease CA.2 TRS SECUENCIA DE DESCARGA Sto-Ro/RoRo CA1.2 A Vii c WAN LA “OPERACION DOMINANTE” @ Via transf. en el muelle a almacenaje ® A barcaza o buque alimentador @® Directo a ferrocarril Directo a camién C1.2 TRB pgp PRINGIPIOS DE UBICAGION EN LA ESTIBA A. PRINGIPIOS DE SEGURIDAD 1. Mantener la estabilidad y navegabilidad del buque. 2. Observar las limitaciones de peso en las pilas de contenedores. B. PRINCIPIOS OPERACIONALES 3. Preservar la accesibilidad alos contenedores para minimizar los movimientos. 4, Minimizar los requerimientos de trincado. 5. Distribuir la actividad de carga y descarga. 6. Agrupar los contenedores por,tamarfio y tipo. 7. Ubicar los contenedores-por tipo de mercaderia. C12 TRO ede NAVEGABILIDAD DEL BUQUE pgp NAVEGABILIDAD C12 A. Distribuci6n vertical B. Distribucién longitudinal G. Distribuci6n Transversal (x 2 TR | ()) C—O ETSgwxgKxXKxXKxXSxXxXKxXKxXxKSSS as 1-13 CNS | TR SA eda LIMITACIONES DE PESO 50-90 t Canacead de carga sobre cubierta (‘pile-on weight’) 150 - 200 t C12 TRA4 ee SOBREESTIBA ® Mala estiba mi | 2) Buena estiba C42 IB = Para descargar TRAG @ ‘REMOVIDOS’ (C12, mms T/Y-1/ pgp) 4 RAZONES PARA REESTIBAS: & 1. Corregir un error en la estiba & 2, Permitir el desbloqueo de una estiba & 3. Cambio en el puerto de descarga & 4. Alterar la distribucién de pesos 4 @) 5. Hacer lugar para un arribo tardio CA.2 TRA8 ede GD DESVENTAJAS DE UNA DISPOSICION CONCENTRADA c A =e 1 1. Limita el ntimero de griias ~ operando 2. Puede comprometer la estabilidad: 3. Puede ocasionar tensiones estructurales locales. 01.2 TRA9 @ FACTOR “TIPO DE MERCADERIA” 4. Cargas peligrosas * segregacién (Cédigo IMDG) ° ubicacién de estiba de facil acceso 2. Cargas desagradables ¢ contaminacién ¢ ventilaci6n 3. Cargas delicadasivaliosas ¢ ubicacién segura ¢ instrucciones del embarcador TR-24 a ) ESTRATEGIA DE CARGA — SOBRE CUBIERTA Ei Mm GRUA MULTIPROPOSITO ae,“ CA, 2s Th{-4.] C1.2 @ GRUAS DE A BORDO pga) IZADO DE CONTENEDORES _ CA, 2s TAR~4.4 pgp BASTIDORES DE SPREADER _ OS. @ OPERACION A BORDO — DESCARGA HE aah C12 ms | TAG pgp OPERACION A BORDO — DESCARGA CC 462 @ OPERACION A BORDO — CARGA OPERACION A BORDO — CARGA e | 4s i ul TR-47a POP OPERACION A BORDO - Ro-Ro/Sto-Ro C1.2 Sea | Ba - +) JS = <_— TR48 ede OPERACION A BORDO - Ro-Ro/Sto-Ro eee TAREAS DE LA CUADRILLAA,BORDO 1. Tareas preliminares 2. Trabajo-a-bordo 3. Trabajo en ef muelle 4. Solucién-de- problemas C12 TR-49 edp_CCCCCC(‘éY@®) TAREAS PRELIMINARES 4. Comprobar el acceso seguro al buque. 2. Comprobar el acceso seguro a las espacios de carga. 3. Verificar la seguridad en el lugar de trabajo. 4. Verificar la iluminacion, 5. Verificar la condici6n de los equipos y accesorios: e gruas, plumas, etc. del buque: e herramientas para colocar y liberar dispositivos de trincado ¢ escaleras, jaula/géndola de seguridad ¢ spreaders (incluyendo los dé-repuesto) ¢ dispositivos de trincadoy fijacion C12 TRO pgp RESPONSABILIDADES DE LA CUADRILLA A BORDO DESCARGA CARGA 1. Soltar y quitar trincas 7. Colocar dispositivos de fijacién, tier por tier 2. Destrabar dispositivos de fijacion => 8, Conectar refrigerados, 3. Destrabar trincas de tapa abrir venteos etc escotillas 9. Asegurar las pilas de 4, Destrincar cargas pesadas y ae ee a fo contenerizadas ~ dispositivos de trincado 5, Colocar dispositivos : if 0. Gonth ici en canastos, cajones, etc &@ we 1 e a es ore 6 6. Repetir para cada tier contenedores C1.2 TR-51 ede CD TRABAJO EN EL MUELLE 1. Verificar el contenedorsidentificacién, condicién, posicién. 2. Colocar/soltar twistlocks de contenedores. 3. Destrabar/asegurar los twistlocks de los trailers. 4. Mantener la seguridad. 5. Trabar/destrabar spreader manual. 6. Cambiar spreader sites necesario. 01.2 TR52 pgp CGD SOLUCION DE PROBLEMAS 1. Contenedor atascado 2. Roturas de acceSorios 0 equipos 3. Estibas o izados dificiles 4, Manipulacién de un contenedor equivocado 5. Contenedor o carga-con-averias C12 TR53 @ ASPECTOS DE SEGURIDAD 1. Trabajo en los techos de los contenedores 2. oS uridad general durante t la descarga y la carga — Ls wi 3. Buen orden y limpieza ANX Wy C12 TRS4 eda) MEDIOS DE ACGESO ALAS - PILAS DE CONTENEDORES 1. Jaula de trincado 2. Géndola 3. Spreader 4. Plataforma de trincado =o pele 5. Escalera C12 TR55 REGLAS DE SEGURIDAD PARA ESCALERAS “+, te 0.4m+—>® 1, Debe ser resistente y estar en buenas condiciones. 2. urese de que no pueda deslizarse. 3. Coléquela en el angulo aaa S 4. Debe sobresalir al menos 1 metro sobre el borde superior 5. No mas larga que 7.5m. 6. Deje espacio para subir y bajar. 7. Témese con ambas manos. C1.2 TR-56 4 & 4a 4 4 & & & C1.2 @ SEGURIDAD EN EL TECHO DE LOS CONTENEDORES 1. Utilice calzado de seguridad 2, Use amés o cinturén asegurado con carretel inercial 3, Camine cuidadosamente 4, Cargue desde afuera hacia el muelle, descargue inversamente 5. Acérquese a las esquinas de las pilas en forma diagonal 6. Aproximese al borde central en angulo recto 7. Nunca se pare en el borde del contenedor — arrodillese 8. Deje siempre un espacio de al menos un slof de contenedor entre Ud, y el contenedor que esta siendo manipulado TR-57 pep REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD & 4. Permanezca bien lejos de contenedores en movimiento a 2, Nunca se pare debajo de hombres trincando Md 3. Nunea arrastre contenedores a 4, Nunca exceda la capacidad de los equipos. a 5. Nunca se pare cerca de una pila donde se trabaja. a 6. Nunca se pare sobre un contenedor que es izado. A 7. Nunca se pare en el lugar préximo de estiba C12 TR58 pega REGLAS GENERALES DE SEGURIDAD A 8. Tenga cuidado cuando guia un contenedor. AN 9. Nunca se pare entre pilas Q\_ 10. Tenga cuidado cerca de una escotilla abierta man 11. Siga las instrucciones, informe sus dudas A 12. Aseglirese que la iluminacién es adecuada AN 13. Manténgase siempre alerta C12 es TROSA

También podría gustarte