Está en la página 1de 6

Análisis de políticas públicas

LOS PROBLEMAS DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA.

La migración venezolana y los niños, niñas y adolescentes.

Los niños, niñas y adolescentes venezolanos que se han visto en la


necesidad de emigrar debido a la actual crisis política, económica y social que vive
Venezuela, se enfrentan a difíciles desafíos relativos a la regularización de su
estatus migratorio, y en consecuencia, relativos a la protección de sus derechos
fundamentales tales como el acceso a la salud, la educación, la protección social,
seguridad, justicia, entre los más destacados.

La magnitud del problema va en proporción al desarrollo de políticas


públicas sobre migración en los países de tránsito y/o destino, y en el peor de los
casos, la ausencia de políticas públicas en estos países trae como consecuencia
la exposición de nuestros niños a la discriminación, violencia, xenofobia,
explotación y abuso.

De acuerdo con el informe de la UNICEF del 05 de abril de 2019 1, se señala


que

Los asociados humanitarios proyectan que hasta 4,9 millones de personas


en la región –de países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá,
Perú y Trinidad y Tobago– necesitarán asistencia este año debido a las
condiciones políticas y económicas que imperan en Venezuela, y que están
desencadenando esta migración regional.(…) Como resultado de la crisis
de los migrantes venezolanos, se calcula que 1,1 millones de niños –entre
ellos los niños desarraigados de Venezuela, así como los que regresan a
sus países de origen y los que viven en comunidades de acogida y de
tránsito– necesitarán protección y acceso a los servicios básicos en toda la

1
Véase: Crisis migratoria en Venezuela: 1,1 millones de niños de toda la región necesitarán
asistencia en 2019, en comparación con casi medio millón en la actualidad. ,NUEVA
YORK/PANAMÁ, 5 de abril de 2019, en https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/crisis-
migratoria-venezuela-11-millones-ninos-necesitaran-asistencia-2019, basado en el informe titulado
originalmente “Children on the move: Migration flows in Latin América and the Caribbean por
Humanitarian Action for Children.UNICEF. 2019. www.unicef.org/appeals/children-on-the-move.
región de América Latina y el Caribe en 2019. (…) Este representa un
aumento proyectado con respecto a los casi 500.000 niños que necesitan
hoy en día estas prestaciones. (Subrayado nuestro)

Inmediatamente, diversos organismos y medios de información hicieron sus


comentarios. El Vaticano sobre la base de dicho informe publicó una nota de
prensa que dice: Más de cuatro millones de venezolanos ha huido del país, y más
de un millón de niños necesitan asistencia. En todo el mundo, sólo los refugiados
sirios, más de 5,6 millones, superan a los venezolanos como la más grande
población desplazada de su país.2

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y


Migrantes de Venezuela 3, la cual se estableció de conformidad con la solicitud del
Secretario General de las Naciones Unidas al ACNUR y la OIM el 12 de abril de
2018, para dirigir y coordinar la respuesta a los refugiados y migrantes de
Venezuela, señala que al 05/10/2019 la cifra de refugiados y migrantes de
Venezuela es de 4.486.860, de los cuales se estima que la mitad
aproximadamente son niños, niñas y adolescentes, y que aproximadamente el
80% ha migrado hacia Latinoamérica y el Caribe.

De manera que, de acuerdo con el señalado informe de UNICEF, de estos


4.9 millones de venezolanos inmigrantes unos 3,7 se dirigen principalmente a
Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, y solamente en Colombia se
han quedado cerca de 1,3 millones, de los cuales a su vez más de 320 mil son
niños y adolescentes y la mayoría viven en comunidades de acogida vulnerables
donde los recursos ya están desbordados por lo que no reciben apoyo en salud,
educación, protección y bienestar. Perú le sigue a Colombia al contar con 768 mil
migrantes venezolanos en general, luego está Chile con 288 mil, en Ecuador 263
mil, Argentina 130 mil y Brasil 168 mil, aproximadamente.

2
Véase: https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2019-07/unicef-ninos-venezuela-asistencia-
ayuda.html

3
Véase: https://r4v.info/es/situations/platform
La OIM señala que los gobiernos de la región han establecido mecanismos
para coordinar su respuesta y facilitar la inclusión legal, social y económica de los
ciudadanos venezolanos. El principal de ellos es el Proceso de Quito que ha
reunido a los países latinoamericanos afectados por el flujo de refugiados y
migrantes venezolanos, a partir de lo cual desde diciembre 2018 se lanzó un Plan
de Respuesta Regional Humanitario para Refugiados y Migrantes (RMRP), dirigido
a millones de venezolanos en comunidades de acogida en 16 países de la región.
(Véase: https://www.iom.int/es/news/refugiados-y-migrantes-de-venezuela-
superan-los-cuatro-millones-la-oim-y-el-acnur)

Recientemente, los días 28 y 29 de octubre del año en curso, tuvo lugar la


Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de Refugiados y
Migrantes de Venezuela, en Bruselas, bajo el auspicio de Federica Mogherini, Alta
Representante/Vicepresidenta de la Comisión Europea, Filippo Grandi, Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y António Vitorino,
Director General de la OIM. El objetivo fue crear conciencia en la comunidad
internacional, tanto en sector público como en el privado, acerca de la actual crisis
de refugiados y migrantes venezolanos y de los esfuerzos de los países y
comunidades que los acogen.

Problemáticas que enfrentan los niños migrantes venezolanos.

1. Regularización del Estatus Migratorio e identificación:

1.1 Acceso y la atención oportuna por parte de las instituciones encargadas


de los procesos de inmigración e identificación. El primer paso para garantizar
el goce de los derechos de los niños es acudir a gestionar los procesos de
migración e identificación en el país de destino, lo cual a su vez proporciona
información a estos para la planificación y presupuesto de políticas públicas al
respecto. Esto en muchos casos es el primer obstáculo en el que participan tanto
los órganos propios del país de destino como las representaciones consulares y
diplomáticas provenientes de Venezuela.
1.2 Los niños apátridas. Son otra gran preocupación a nivel mundial. Si el país
de destino del inmigrante no otorga el reconocimiento de la nacionalidad por el
nacimiento dentro su territorio, entonces el futuro hijo del inmigrante queda en un
estado de invisibilidad. Esta situación se presenta en países como Colombia,
Curazao, República Dominicana…..

De acuerdo a la dirección de Migración en Colombia, 1.260.594


ciudadanos de Venezuela se encuentran en este país. Producto de este
alto flujo migratorio, nunca antes visto, es que existen más de 20.000
recién nacidos en territorio colombiano hijos de venezolanos migrantes.
Recientemente, Carlos Negret, defensor del pueblo de Colombia,
presentó un proyecto de ley para otorgar la nacionalidad a los hijos de
venezolanos que están en situación de inmigración irregular, nacidos en
el territorio colombiano.

2. Acceso a la educación:
3. Acceso a la salud:
4. Protección y seguridad: Niños Migrantes obligados a mendigar,
expuestos a la explotación laboral y sexual.

Muchos niños están siendo traficados (vendidos o alquilados para mendigar


en las calles, en los semáforos y como trabajadores domésticos, y en el peor de
los casos, se ven atrapados en la prostitución. Es difícil obtener estadísticas de
niños venezolanos víctimas de explotación laboral y sexual. Sin embargo, la
Organización Mundial del Trabajo estima que aproximadamente 25 millones de
personas son víctimas del tráfico laboral y sexual a nivel mundial 4.

En febrero del presente año la Oficina de las Naciones Unidas contra la


Droga y el Delito (UNODC) presentó en la Paz, Bolivia, el más reciente Informe
Global de Trata de Personas 2018, haciendo énfasis en Suramérica. 5 El Informe
4
Estimaciones Mundiales Sobre la Esclavitud Moderna. Trabajo Forzoso y Matrimonio Forzoso.
Resumen Ejecutivo. Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y Organización Internacional para las
Migraciones (OIM). Ginebra, 2017.
5
Véase: https://www.unodc.org/bolivia/es/La-UNODC-presento-el-Informe-Global-de-Trata-de-
Personas-2018-con-enfasis-en-sudamerica.html
arroja que el 72% de las víctimas detectadas en 2018 en todo el mundo son del
género femenino, de las cuales el 49% son mujeres adultas y el 23% son niñas, y
así mismo dice que en América Central y el Caribe, más niñas son objeto de trata
con fines de explotación sexual, mientras que en las otras subregiones del
continente es más común la detección de trata de mujeres adultas con estos fines.

En Suramérica el 51% de las víctimas son mujeres adultas mientras que las
niñas representan el 31%. Las niñas son detectadas con mucha más frecuencia
que los niños. Particularmente en Bolivia y Perú, se detectaron más niños y niñas
víctimas que adultos. En el Ecuador, los niños y niñas representan casi la mitad de
las víctimas de la trata detectadas en ese país.

Con respecto a la trata de personas con fines de trabajo forzoso, adopción


ilegal y la mendicidad forzada, es un fenómeno que afecta a todos los grupos de
víctimas (mujeres, hombres, niñas y niños) en números similares.

Estas cifras aumentan la situación de vulnerabilidad de nuestros niños


inmigrantes, pues en muchos casos, organizaciones criminales se aprovechan de
que están en situación de pobreza, les ofrecen dinero, hospedaje y alimentación a
cambio de favores sexuales.

Sin embargo, respecto de esto se observan contradicciones en la mayoría


de los países de destino migratorio pues en el discurso normalmente escuchamos
la preocupación de estos por restringir las migraciones y reducir el número de
trabajadores, tanto legales como ilegales, que se encuentran en sus fronteras,
pero en la práctica, mantienen una posición muy tolerante a la explotación y falta
de regulación que proteja jurídicamente los derechos laborales, sociales y de
salud de los trabajadores migrantes.

Y es que en la mayoría de estos países, los trabajadores migrantes se


ocupan de labores que los nacionales no quieren realizar, sea por las escasas
condiciones de seguridad física o social que éstos ofrecen, por sus bajos salarios
o por su carácter forzado.

También podría gustarte