Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/353161793

Sobre la llamada "violencia vicaria"

Presentation · July 2021


DOI: 10.13140/RG.2.2.14106.16322

CITATIONS READS

0 2,323

3 authors, including:

Eric García-López David González Trijueque


Universidad Nacional Autónoma de México Tribunal Superior de Justicia de Madrid
154 PUBLICATIONS   194 CITATIONS    53 PUBLICATIONS   200 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

forensic psychology, dissociative disorders View project

VALIDACIÓN DE CONTENIDO DE UNA BATERIA DE COGNICION SOCIAL EN PSICOLOGÍA FORENSE EN POBLACIÓN COLOMBIANA Y POBLACIÓN MEXICANA View project

All content following this page was uploaded by Eric García-López on 10 July 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


SOBRE LA LLAMADA “VIOLENCIA VICARIA”.

Eric García-López
Mila del Campo
David González Trijueque

I. Introducción
Ciencia es un concepto que debe implicar -y, de hecho, implica- una metodología
rigurosa, que permita avances significativos en la solución de problemas centrales.
A lo largo de los siglos, esta metodología rigurosa va configurándose de tal manera
que, al comunicar sus resultados, hoy en día existen mecanismos especializados, que
permiten distinguir, entre una consideración personal y una afirmación basada en la
evidencia.
Así, cuando se plantea un nuevo vocablo para describir algún fenómeno (en este caso,
clínico-forense), es indispensable que dicho vocablo haya superado las etapas exigibles a
cualquier presentación de resultados en el ámbito científico. Esto es, entre otras, la
evaluación por pares, la consiguiente publicación en editoriales especializadas de reconocido
prestigio internacional, etc.
 
II. Sobre la llamada violencia vicaria
La estrepitosa irrupción del término "violencia vicaria" resulta cuanto menos
controvertida, ya que no existe ningún aval científico para tal denominación. Sustentar esta
afirmación resulta sencillo, ya que con una simple búsqueda en las bibliotecas
especializadas, se comprueba que nada de lo allí publicado, tiene relación con la manera en
que se pretende describir este supuesto. Además, últimamente ha venido asociándose, en
su resultado más grave, al asesinato de los hijos como venganza hacia la madre, lo que ya era
históricamente conocido, gracias a Racosvsky (1963) y Resnick (1969; 1970), como "filicidio por
venganza", que es un concepto que sí cuenta con una amplia lista de publicaciones
científicas y consenso internacional (González Trijueque y García-López, 2010).

*Eric García-López. Investigador en la Dirección de Investigación del INACIPE.


*Mila del Campo. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Burgos. Universidad Isabel I
• David González Trijueque. Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
• Las opiniones emitidas en el presente documento no representan la posición del Instituto, siendo responsabilidad
de las personas autoras.
.

Llama la atención, asimismo, que el término de violencia vicaria, únicamente se haya


acuñado para los supuestos en que es el varón quien ejerce el daño/venganza sobre la mujer
a través de los hijos, desdeñando otras posibles opciones, como que sea una mujer quien
lleve a cabo estas conductas (Myers et al, 2021; Bourget et al, 2007). Aquí es importante
mencionar también, que existe una robusta lista de publicaciones que estudian las
conductas violentas contra la infancia (Boudreaux, 2001; Finkelhor y Dziuba-Leatherman,
1994 y un amplio y valioso etcétera).
Vicario implica una instrumentalización que siempre es a través de otro, es decir, a
través de terceras personas (no indispensablemente los progenitores) y, en realidad, alude a
otra serie de fenómenos distintos (trauma vicario, por ejemplo). Así, considerar que este tipo
de violencia se refiere exclusivamente al padre, no sólo es incorrecto porque no está
sustentando por los estudios científicos realizados hasta la fecha sobre el fenómeno del
filicidio (Myers et al, Ob Supra; Company, et al, 2015), sino que también es violatorio de los
derechos humanos y resulta visible la carga ideológica que subyace al concepto.
Tal vez la amplia difusión de estos vocablos contribuya a la sensibilización social sobre
un problema que nos compete a todos (García-López, González y Dujo, 2019), pero sería ideal
si se hiciera con mayor precisión, evitando vocablos sin fundamento (como el de violencia
vicaria) y quitándole la carga ideológica referida, pues ello en nada ayuda al avance científico,
tan necesario para nuestras sociedades.
 
III. Consideraciones finales.
Es necesario reiterar la importancia del interés superior de la infancia y la adolescencia
para realizar un abordaje riguroso sobre estos fenómenos tan complejos, desde una
perspectiva interdisciplinaria entre lo jurídico, lo clínico, lo forense y lo victimológico,
poniendo especial énfasis en que son los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes,
los que priman toda intervención de las instituciones del Estado y la sociedad en su
conjunto.
Referencias.
 
Boudreaux, M., Lord, W. y Jarvis, J. (2001). Behavioral perspectives on child homicide. Trauma,
violence and abuse, 2(1), 26-48.
Bourget, D., Grace, J., & Whitehurst, L. (2007). A review of maternal and paternal filicide.
Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, 35, 74–82.
Company, A., Pajón, L., Romo, J. & Soria, M.Á. (2015). Filicidio, infanticidio y neonaticidio:
estudio descriptivo de la situación en España entre los años 2000-2010. Criminalidad,
57 (3): 91-102.
Finkelhor, D. y Dziuba-Leatherman, J. (1994). Victimization of children. American
Psychologist, 49(3), 173-183
García-López, E., González, D. y Dujo, V. (2019). Psicopatología de la violencia. Repercusiones
forenses. En E. García-López (Coord). Psicopatología de la violencia. (1-26). México:
Manual Moderno.
González, D. y García-López, E. (2010). Violencia extrema contra menores: el filicidio. En E.
García-López (Dir). Fundamentos de Psicología Jurídica y Forense, 193-209. México:
Oxford University Press.
Myers, W., Lee, E., Montplaisir, R., et al. (2021). Revenge filicide: An international perspective
through 62 cases. Behav Sci Law 39: 205–215. https://doi.org/10.1002/bsl.2505
Rascovsky, A. (1967). El fi licidio. Buenos Aires: Orión.Resnick, P. J. (1969). Child murder by
parents: A psychiatric review of fi licide. American Journal of Psychiatry, 126(3), 325-334.
Resnick, P. J. (1970). Murder of the newborn: A psychiatric review of neonaticide. American
Journal of Psychiatry, 126(10), 1414-1420.
Resnick, P. J. (1969). Child murder by parents: A psychiatric review of filicide. American
Journal of Psychiatry, 126(3), 325-334.

View publication stats

También podría gustarte