Al igual que el origen de la vida, el origen del hombre (me referiré así al Ser
Humano como tal) ha sido uno de los grandes paradigmas del mundo. Este
cuestionamiento es tan antiguo que se remonta al cuestionamiento de una existencia
misma. Así como en el tema anterior vimos las distintas teorías que rodean un
cuestionamiento, podemos revisar de igual manera las que predominan este tema,
teniendo a tres teorías como esenciales para la comprensión de este paradigma.
1. Creacionismo
Cabe destacar que uno de los límites para la certificación de este tema es que no
se ha probado científicamente la existencia o no de un ser superior; “esto tiene una
explicación muy teórica y factiblemente práctica pues en sí, una creencia religiosa no
tiene carácter científico esto por la propia esencia de la ciencia” (Martínez & Turégano,
2009); esto es lo que determina que una persona pueda estar convencida de dicha
existencia, no solo por un acto de fe.
2. Lamarckismo
El Lamarckismo es una doctrina evolucionista expuesta por el francés Jean-
Baptiste de Monet Lamarck (1744-1829), en 1809, en su obra Filosofía Zoológica. De
acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de
las especies vendría dada por la siguiente
secuencia de hechos: los cambios ambientales
que desencadenan en nuevas necesidades de
supervivencia de las diferentes especies;
adyacente a esta se determina el uso o desuso
de unos u otros órganos, esto porque todo se
desarrolla en base a un ambiente y a la
producción de nuevos seres. Finalmente con la
selección de órganos tales se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
3. Darwinismo
Referencias Bibliográficas
-