R: Mucha importancia pues como sociedad debemos tener ese sentido de legalidad
para poder vivir en armonía, respetando las normas y leyes establecidas para nuestra
convivencia y socializar en paz.
¿Por qué cree que es importante que el estado intervenga en la elaboración del
derecho?
R: Para que sea un criterio imparcial y justo hacia todos los ciudadanos donde cada
estado pueda también establecer la ley que le competa en su territorio pues las
circunstancias pueden varias entre un estado y otro.
¿Qué opina sobre el hecho de que no existe límite legal que limite las veces en que una
iniciativa legal pueda ser rechazada y devuelta?
R: Esto permite que sea sometido a revisión las veces que sea necearías una
propuesta de ley hasta que cumpla con los criterios de igualdad pues la idea puede ser
buena pero no estar bien planteada u organizada
R: sinceramente aun no, necesitaría más conocimiento del tema para aportar cambios
¿Por qué crees que la constitución sea considerada como la ley más importante.
R: Pues es la base de las demás leyes, todas las demás leyes se han creado teniendo
como base la constitución
R: si, porque la voluntad es el deseo de querer hacer algo entonces un acto podría ser
evaluado si se ha cometido a voluntad o forzadamente.
2
Menciona con tus propias palabras la importancia de la capacidad.
R: esta es porque todos los seres humanos por el simple hecho de existir tiene derecho
al goce de derechos y obligaciones.
Construye un esquema del código de comercio, para guiarse utilice el esquema general
de la ley general de sociedades mercantiles que se encuentra al final de la
presentación.
R: De los Comerciantes Art. 1 al 15, De las Obligaciones Comunes a todos los que
Profesan el Comercio Art. 16, Del Anuncio de la Calidad Mercantil Art. 17, Del registro
de comercio Art. 18 al 32, De la Contabilidad Mercantil Art. 33 al 46, De la
Correspondencia Art. 47 al 50, De los Actos de Comercio Art 75 al 76, De los Contratos
Mercantiles en General Art. 77 al 88, DE LOS MENSAJES DE DATOS y De la
Digitalización Art. 89 al 95, de las firmas Art. 96 al 99, de los prestadores de servicios de
certificación Art.100 al 113, RECONOCIMIENTO DE CERTIFICADOS Y firmas
electrónicas extranjeros Art. 114, De la Comisión Mercantil y De los Comisionistas Art.
273 al 308, De los Factores y Dependientes Art. 309 al 331, Del Depósito Mercantil en
General Art. 332 al 338, Del Préstamo Mercantil en General Art. 358 al 364, De la
Compraventa Art. 371 al 387, De las Permutas Mercantiles Art. 388. De las Cesiones de
Créditos no Endosables Art. 389 al 39, De la Consignación Mercantil Art. 392 al 394,
Del Contrato Mercantil de Transporte Terrestre Art. 576 al 604, De la Moneda Art. 635 al
639, De las Prescripciones Art. 1038 al 1048, Del Procedimiento Especial Mercantil Art.
1049 al 1055, De la capacidad y personalidad Art. 1056 al 1062,
R: Porque en los últimos años detectó que gran parte de las incidencias de mercancía
apócrifa reportadas provenían de las actividades de e-commerce, así como el
falseamiento de facturas y la evasión de impuestos.
3
R: La irretroactividad de las leyes significa que las normas legales rigen a partir de su
vigencia sin poder aplicarse a situaciones pasadas, sobre todo por razones de
seguridad jurídica. De esta manera se asegura que dichos efectos comiencen en el
momento de su entrada en vigor. Por ejemplo: si se introduce en el Código Penal
Federal una modificación que considere una nueva conducta como delito, sin que esta
hubiera sido previamente considerada como tal, la irretroactividad implica que aquellas
personas que hubieran tenido dicha conducta con anterioridad a la modificación no
podrían ser sancionadas por ello, ya que cuando la cometieron esta era legal.
Referencias:
4
5