Está en la página 1de 2
[eolaTa lv cola RE Rese) CT ena ee ct globalizacién, permitiendo Ce meets ee een pete cenealest ac) oye Pe So so) eae ecu caec Cetera oa ere me Re Oe Bean eRe emo oe ce eto Cees OTe Cae Pees ee eed dace ed ee od Invoduccéa al Comercio. ety Pa es ee eer ar ee ad ey neeiccarid Cee eo nen) eee en ad a eee rnd io Re ey Ce oe eee el eo ea etree re Pees re) COMERCIO WOM DETE SECS ora Profesora: SEU yaa el) MATERIA: OGISTICA Y COMERCIO. INTERNACIONAL PRU Nex ROBERTO CONTRERAS RODRIGUEZ Globalizacion elie feet) Pee ure eee eo a eee nT ead asen Gl CCPL} intercambios | Comercio e' ES ec eect GATT ce a Kel) enero cy . |mercancias Aranceles Impuesto que se debe| a} Pee) mercancfa a otro pais. Spee rn Clady meu a) pais bajo ciertas condiciones, Beas CM uate) se esl que se utiliza para medir la Bi lote) a Cambio | riqueza de un pais. El tipo de cambio entre dos Ct ae ClO) feces anette Pena neh ict Lo TG ele} Comerciales Pee eter Pre Pee im te) Cees ey CER eee sal eS oY Pee eo es Porc Creu acy Crea See Reco nn Rs een irc) Pee EC ey \ Ji

También podría gustarte