Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación


Escuela Académico Profesional de Educación Primaria

RINCÓN PEDAGÓGICO
“LA ZONA DEL APRENDIZAJE”

 ASIGNATURA:
Prácticas Preprofesionales
 ASESOR:
Dr. Manuel Quipuscoa Silvestre
 ALUMNA:
Ana Paulina Rodríguez Tangoa

TRUJILLO – PERÚ

2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RINCÓN PEDAGÓGICO “LA ZONA DEL APRENDIZAJE”

I. DATOS GENERALES:

1.1.Nombre de la Institución Educativa:


 I. E. N° 1264 “Juan Andrés Vivanco Amorín”

1.2.Director de la Instrucción Educativa:


 Francisco Orlando Ninaquispe Gil

1.3.Grado y Sección:
 5° “E”

1.4.Profesor Asistente:
 Ana Paulina Rodriguez Tangoa

1.5.Jefe De Practica Preprofesional V:


 Dr. Manuel Quipuscoa Silvestre
II. CUESTIONARIO

2.1 ¿Desde cuándo viene funcionando el Rincón Pedagógico?

Mi Rincón Pedagógico viene funcionando desde el 16 de julio hasta el 18


de diciembre del 2020, con los estudiantes de 5 “E” de la Institución
Educativa “Juan Andrés Vivanco de Amorín”. Este espacio pedagógico se
llevó a cabo en un ambiente habilitado de nuestra casa para realizar las
diversas actividades que llegó a brindar el Ministerio de Educación a
través de la estrategia “Aprendo en Casa”. Este espacio nos permitió
brindar conocimientos a los estudiantes. A través de los aplicativos zoom
y WhatsApp en donde se compartían audios, videos y diapositivas los
temas desarrollados, los estudiantes podían percibir y sentirse motivados
en este espacio implementado.
Este Rincón pedagógico nuevamente llegó a funcionar el 18 de enero para
realizar talleres de afianzamiento que pertenece al área de Proyección
social denominado “Centro de Afianzamiento y Profundización del
Aprendizaje” CAPA. Este espacio fue implementado y renovado de
manera creativa exclusivamente para los estudiantes que estuvieron
acompañándonos en esta temporada de afianzamiento y que presentan
dificultades en operaciones básicas hasta el 12 de febrero del 2021.

2.2 ¿Cuál es la finalidad del Rincón Pedagógico?

La finalidad del Rincón Pedagógico “LA ZONA DEL APRENDIZAJE”


es:
 Despertar el interés del estudiante frente a las diversas actividades
desarrolladas.

 Brindar conocimientos sobre el área desarrollada

 Respetar los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes


2.3 ¿Cuáles son las áreas o espacios con los que cuenta el Rincón
Pedagógico?
Los espacios de mi Rincón Pedagógico, los dividí de acuerdo con las áreas.

Figura 01: Área de matemática


Figura 02: Área de Comunicación
Figura 03: Área de Personal Social
Figura 04: Área de Ciencia y
Tecnología

Figura 05: Área de Educación


Religiosa
Figura 06: Área de Arte y Cultura
2.4 ¿Qué materiales tiene?

Los materiales que utilice para ambientar mi rincón Pedagógico son: tabla
de sumar con llevadas, ábaco, maqueta del chocolate para trabajar con
fracciones, material multibase. Asimismo, Tiras léxicas, cuentos, guía
lectora y obras literarias. Y por último rompecabezas

Figura 01: Tabla para sumar con


llevadas

Figura 02: Material base 10


Figura 03: Chocolate para trabajar fracciones

Figura 03: Chocolate para trabajar fracciones


Figura 04: Rompecabezas de la conquista del Tahuantinsuyo

2.5 ¿En qué horario funciona?

Mi Rincón Pedagógico anteriormente funcionaba de lunes a viernes de


9:00 a 11: 00 a. m.
Ahora el Rincón Pedagógico funciona los días lunes, miércoles y viernes
desde las 10:00 a. m. hasta las 12: 00 p. m.

2.6 ¿Qué instrumentos electrónicos utiliza para proyectar la


información para la clase?

Para proyectar la información de la clase se utilizó el celular y laptop.

2.7 ¿Cómo interactúa la profesora asistente con los estudiantes?

Llegue a interactuar con los estudiantes brindando confianza y motivando


a través de videos de YouTube y/o videos propios elaborados y
formulación de preguntas a través de audios para la participación activa
de los estudiantes durante las clases de WhatsApp.

2.8 ¿Cómo será implementado en el transcurso de las clases?

El Rincón Pedagógico se llegó a implementar conforme se han ido


desarrollando los temas en las sesiones de aprendizaje.

2.9 ¿Cuáles son las evidencias de la clase desarrollada?


2.10 ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades al trabajar por
medio del Rincón?
Las fortalezas del Rincón Pedagógico son:
- Proporciona un aprendizaje lúdico y significativo.
- Favorece la creatividad e imaginación.
- Desarrolla la observación, recopilación e investigación.

Las debilidades del Rincón Pedagógico son:


- Constante preparación para realizar cada actividad.

También podría gustarte