Está en la página 1de 15

AREA LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

PROGRAMA

ENFERMERIA COMUNITARIA II

Managua, Nicaragua
2018
I. DATOS GENERALES:

Nombre de la Institución : Universidad Martin Lutero

Carrera : Licenciatura en Enfermería

Nombre de la Asignatura : Enfermería Comunitaria II

Código de Asignatura : E1838

Año Académico : IV, I Trimestre

Área de Formación : Profesionalizante

Área Disciplinaria : Social

Turno : Sabatino, Dominical

Modalidad : Por encuentros

Régimen académico : Trimestral

Total de horas : 24 Horas Presenciales, 48 Estudio Independiente

Frecuencia Semanal : 2 horas

Créditos : 4.5

Asignatura Prerrequisito : E1835 (Enfermería Comunitaria I)

Fecha de Aprobación : 2017

Autor : Gladys López Malespín

Nombre firma de quien autoriza y rubrica : Msc. Teresa de Jesús Moncada Beltrán

por hoja Vicerrectora Académica

1
II. FUNDAMENTACIÓN:

El papel de la enfermería comunitaria ha evolucionado según las distintas corrientes del pensamiento,

adaptándose a las políticas de salud, cumbres y estrategias internacionales. El modelo centrado en la

comunidad ha tenido enfoques diferentes según las necesidades de cada país.

La conferencia mundial de Alma Ata, en 1978 propició estrategias para que los países lograran la “ salud

para todos en el año 2000” sin embargo con el paso del tiempo y con otras declaraciones para atención

primaria surge casi 40 años después la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

como sistema político, conceptual y práctico, así como también puede brindar una respuesta social

organizada a la salud de las comunidades, ámbito especial y específico donde el auto cuidado debería ser

una responsabilidad social de cada individuo, a través de los diferentes sistemas de información y

comunicación y facilitando la atención a los grupos más vulnerables principalmente por las distancias

geográficas o donde la tecnología aún es irreal.

Durante el siglo XX, se destaca una figura clave en la Enfermería Comunitaria, Lilian Wald, quien en

Estados Unidos, transformó a la enfermera visitadora en “enfermera de salud pública”. Su sistema se

basaba en la independencia del servicio de enfermería, quedando evidencia del concepto de enfermera

para el ciudadano, quien también impulsara la figura de la enfermera comunitaria escolar.

Por la importancia con el currículo se ubica en el área de formación profesionalizante y área disciplinaria

social, tiene como prerrequisito Enfermería Comunitaria I, para la continuidad con el proceso y culminar

con el Diagnóstico Comunitario.

2
III. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Conceptual:

1. Analizar las herramientas que permiten planificar las actividades propias del trabajo comunitario,

así como el uso de técnicas, para el análisis de los principales problemas de salud de la

comunidad para desarrollar acciones conjuntas en la comunidad.

Procedimental:

2. Desarrollar acciones coordinadas con el paciente, familia y comunidad a través de la identificación

de problemas priorizados para mejorar la salud de las familias según las necesidades encontradas

en el diagnóstico comunitario.

Actitudinal:

3. Sensibilizar a los estudiantes en la aplicación de valores éticos y morales en el uso y manejo

correcto de la información disponible del individuo, familia y comunidad para contribuir al

mejoramiento de la salud.

3
IV. RELACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES CON EL CONTENIDO DE LA

ASIGNATURA:

Fe Cristiana: La palabra del señor enseña lo primordial que es el cuido de la salud y la prevención de

enfermedades para fortalecer la calidad de vida.

Citas bíblicas sugeridos: Éxodo 23:25, Mateo 10:8-1, Corintios 6:19, salmos 147:3, Mateo 8:2-3, Lucas

13:11-13.

Proyección Social: En las acciones de enfermería dentro de las comunidades la principal labor es la

prevención de enfermedades promoviendo la salud mediante la educación en los tres niveles de atención

según el contexto de las localidades.

Emprendimiento e Innovación: la enfermería en salud pública, tiene la oportunidad de realizar acciones

independientes y multidisciplinarias sin perder la autonomía, mediante acciones congruentes que solo la

apropiación del conocimiento favorece las habilidades y destrezas para identificar los grupos poblacionales

vulnerables y en riesgo.

Investigación: Las investigaciones en salud son las herramientas fundamentales donde los estudiantes

pueden identificar y desarrollar pautas en el reconocimiento de factores que provocan el incremento de

enfermedades.

4
Medio Ambiente: La salud y el medio ambiente se encuentran estrechamente relacionados ya que la

calidad y salubridad del entorno es vital para una buena salud.

Tecnología de la información y comunicación: es importante que el estudiante se integre con las

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) principalmente para ampliar el conocimiento en relación

a la situación de la salud pública de Nicaragua en relación con paises centroaméricanos, valorar el

comportamiento de los principales indicadores a nivel internacional.

5
V. PLAN TEMÁTICO

Forma organizativa de la enseñanza- FOE- (En horas)


Teóricas Prácticas Estudio Total de
N° Nombre de la Unidad Técnicas
Independ. horas
Conferencia Seminario Evaluación Laboratorio Talleres de
aprendizaje

I Promoción de la Salud y 1 1 - 1
Prevención de la - 2 8 12
Enfermedad
II Herramientas de la 1 - 1
1 2 10 15
Enfermería Comunitaria
III Situación de Salud de la 1 1 1 1
Comunidad - 4 16 24

Informe Diagnostico
IV Comunitario 1 1 1 1 3
21
14
Total horas 2 2 4 2 4 11 48 72

Técnicas de aprendizaje: en este aspecto se incluyen diferentes técnicas que permiten el fortalecimiento del aprendizaje, estas
pueden ser: clases prácticas, trabajos de grupo, estudio de caso, visitas de campo, trabajos o proyectos de cursos, indagación,
entre otras.

6
VI. PLAN ANALÍTICO UNIDAD I. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

RELACIÓN EJE
RECOMENDACIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN ANALÍTICO FORMA DE EVALUACIÓN CONTENIDO DE
METODOLÓGICAS
LA UNIDAD
Presentación de la asignatura, metodología Integración de los estudiantes a Proyección
Conceptual: Contenido Temático: de la clase, formas de evaluación se seminario, lluvia de ideas, Social:
1. Explicar las acciones 1.1 Promoción de salud. recuerda sobre la presentación de aportes, consenso de grupo. Los estudiantes,
relacionadas a la promoción y 1.2 Concepto de Diagnóstico Comunitario o Proceso de realizaran
prevención de las promoción. Enfermería Comunitario como trabajo de fin Presentación y entrega de plan actividades de
enfermedades mediante 1.3 Importancia de curso para el último encuentro. de intervención por equipos, promoción y
metodologías participativas 1.4 Objetivos de la (S) Seminario participativo, exploración del dominio del contenido. prevención de la
para integrar a los diferentes promoción. conocimiento, diferencias promoción y salud, en la
actores de la comunidad en el 1.5 Salud integral del prevención, importancia, estrategias para Participación en taller, dominio comunidad y
autocuidado. individuo evitar las enfermedades. del tema, expresión oral. centros
1.6 Promoción para evitar (TG) Por equipos realizar intervenciones educativos para
Procedimental: las enfermedades integrales con respecto a la promoción de Asistencia y participación en afianzar y aplicar
2. Diferenciar los cuidados de la salud. intervención planificada y las acciones de
promoción y prevención de las 2. Concepto de prevención (T) Taller participativo para abordar la coordinada en centros enfermería.
enfermedades, a través del 2.1 Importancia prevención, importancia, estrategias por educativos.
trabajo práctico en la 2.2 Niveles de estrategias niveles para prevenir problemas más Evidencia de las actividades
comunidad, para facilitar las de prevención de salud comunes de salud. desarrolladas, asistencia,
intervenciones según 2.3 Prevención de los (TG) realizar un plan de acción por equipos informe, fotografías.
corresponda. problemas de salud más para prevenir las enfermedades o
comunes en la comunidad. problemas más comunes presentados en
Actitudinal: los centros educativos.
3. Promover acciones
responsables mediante el
autocuidado de la salud en los
diferentes grupos
poblacionales.
RELACIÓN EJE
FORMA DE EVALUACIÓN CONTENIDO DE
LA UNIDAD

UNIDAD II METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA

RECOMENDACIONES RELACIÓN EJE


OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN ANALÍTICO FORMA DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS CONTENIDO DE
LA UNIDAD
Conceptual: Contenido Temático: (S) Seminario participativo para Exploración del conocimiento, Investigación:
1. Explicar las metodologías 1.Trabajo en equipo abordar trabajo de equipo, participación, lluvia de ideas, Los estudiantes
participativas mediante la 1.1 Fundamentación. fundamentación, objetivos y factores aportes, consenso de grupo. deben
interacción de acciones según 1.2 Objetivos del equipo. que intervienen. documentarse de
las necesidades identificadas 1.3 Factores que intervienen Presentación en plenario, otras
en el territorio. en el trabajo del equipo. (TG) Trabajo de grupo presentar dominio del tema, trabajo herramientas
2 Trabajo en la comunidad acciones implementadas en la escrito, normas APA, consenso metodológicas
Procedimental: 2.1 Actividades desarrolladas comunidad, escuelas, instituciones… del grupo. que faciliten la
2. Identificar las metodologías en las: escuelas, fábricas, según necesidades identificadas. participación en
o herramientas adecuadas, asociaciones. Presentación en plenario de las la comunidad
para realizar las intervenciones 2.2 Observación, entrevista. técnicas y herramientas de
en salud en la comunidad. 2.3Técnicas y herramientas participación objetivos y
de participación: objetivos y potencialidades.http://repositorio.uas
Actitudinal: potencialidades b.edu.ec/bitstream/10644/3997/1/
3. Asumir un rol beligerante en 3. La consulta de enfermería. Soliz,%20F-CON008-Guia5.pdf Integración al taller, lluvia de
la conducción de los diferentes 3.1 Origen (T) Taller participativo sobre consulta ideas, preguntas y respuestas,
grupos de población mediante 3.2 Historia clínica de enfermería, características y preguntas dirigidas.
los planes organizados con 3.4 Características. metodología, charla y consejería.
responsabilidad, ética y 3.5 Metodología. Participación en visita de campo
profesionalismo. 4. La visita domiciliar (VC) Visita de campo, a la comunidad para obtener datos en la
4.1. Concepto. para realizar consulta de enfermería, consulta de enfermería e historia
4.2. Fines. historia clínica, identificar las clínica. Informe elaborado por
4.3. Objetivos. dificultades más comunes para la los equipos.
4.4. Dificultades para la visita realización.
5.1 Charla/Consejería Presentación por equipos al azar
5.2. Objetivos TG, Trabajo de grupo, planificar una de charla y consejería
5.3. Preparación charla o consejería por equipos planificada según lo orientado
5.4.Recomendaciones y según las recomendaciones por el docente.
precauciones explicadas
2
UNIDAD III. SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD

RELACIÓN EJE
RECOMENDACIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN ANALÍTICO FORMA DE EVALUACIÓN CONTENIDO DE
METODOLÓGICAS
LA UNIDAD
Conceptual: Contenido Temático: (S) Seminario participativo para abordar la Participación en seminario, Fé Cristiana:
1. Analizar la situación de la 1. Composición socio composición socio demográfica de la lluvia de ideas, preguntas Los estudiantes
salud en la comunidad a través demográfica de la población, integrando los datos recopilados dirigidas, consenso de grupo. deben propiciar
del análisis recopilado para población para el diagnóstico comunitario. un ambiente
completar el diagnóstico 2. Riesgos personales, óptimo entre los
comunitario. familiares y (TG) Trabajo de grupo para identificar los Presentación en plenario, compañeros,
comunitarios riesgos personales, familiares y dominio del tema, trabajo comunidad,
Procedimental: 3. Servicios de salud y comunitarios, según el contexto por escrito, normas APA. docentes y
2. Desarrollar acciones la atención a la equipos de trabajo. equipo
conjuntas de promoción y población Integración a práctica de multidisciplinario,
prevención a través del trabajo 4. Daños a la salud de (L) Laboratorio para realizar trabajo laboratorio, entrega de reporte tal como lo
práctico para mejorar la la población práctico sobre los daños de la salud, escrito. expresa
situación de salud de la 5. Participación de la según los grupos más vulnerables. Romanos, 12,4-5
comunidad. población “ de la manera
6. Intersectorialidad (CP) Clase práctica para revisar avances Asistencia y presentación de que en un cuerpo
Actitudinal: del diagnóstico comunitario por equipos de avances del Diagnóstico tenemos muchos
3. Asumir un rol colaborativo trabajo, atención en la semana en la Comunitario, evidencias de miembros, pero
con el equipo multidisciplinario, universidad. informe por equipo. no todos los
para brindar cuidados óptimos miembros tienen
según priorización de los Reporte de trabajo de campo la misma función,
problemas. (TC) Trabajo de campo para describir los por escrito según las así nosotros,
servicios de salud, atención y daños a la orientaciones del docente. siendo muchos,
misma en la población somos un cuerpo
en Cristo, y todos
miembros los
unos de los
otros”

UNIDAD: IV INFORME DIAGNÓSTICO COMUNITARIO


3
RELACIÓN EJE
RECOMENDACIONES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLAN ANALÍTICO FORMA DE EVALUACIÓN CONTENIDO DE
METODOLÓGICAS
LA UNIDAD
Conceptual: Contenido Temático: (C) Conferencia participativos por equipos Asistencia y participación en Emprendimiento:
1. Describir la información 1.Presentación al azar para presentar avances del conferencia evidencias de Los estudiantes,
recopilada para consolidar el 2. Objetivos generales y Diagnóstico de Enfermería, según guía avances presentados por como parte de la
diagnóstico comunitario para específicos proporcionada por el docente. equipos. formación
presentarlo en plenario en las 3. Historia y descripción de profesional,
unidades de salud. la comunidad (L) Laboratorio prácticos simulando pueden hacer
4. Metodología de la presentación haciendo uso de medios Integración a laboratorio, intervenciones
Procedimental: investigación audiovisuales, principalmente de las iniciativa en el uso de medios dinámicas con
2. Diferenciar los cuidados de 5. Factores de riesgo de la técnicas empleadas en la recopilación de audiovisuales, técnicas los líderes de la
promoción y prevención de las comunidad datos para analizar los resultados. empleadas en el estudio. comunidad
enfermedades, a través del 6. Factores protectores equipo
trabajo práctico en la 7. Perfil epidemiológico (TG) Trabajo de grupo, presentación de multidisciplinario
comunidad, para facilitar las 8. Descripción de la factores de riesgo encontrados en la y compañeros,
intervenciones según situación comunidad, según problema priorizado, por Presentación de informe, presentando el
corresponda. 8.1 Selección y equipos. cumplimiento de normas APA, trabajo a las
priorización de problema esclarecimiento de dudas. autoridades de
Actitudinal: 8.2 Problema priorizado (VC) Visita de campo para consolidar salud…
3. Promover estilos de vida 8.3 Selección de nudo y detalles con respecto a los hallazgos Informe de visita de campo,
saludables en el entorno de la critico encontrados en el diagnóstico comunitario. para consolidar el análisis de
familia, para fomentar el 8.4 Plan de Intervención resultados.
autocuidado responsable 8.5 Plan educacional
desde edades tempranas. 9. Conclusiones
10. Recomendaciones

4
VII. RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS

Las recomendaciones para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, están estrechamente

relacionadas con el modelo educativo de la universidad, orientadas al cumplimiento de los objetivos

planteados mediante la implementación de un enfoque constructivista. Prevalece la relación horizontal

entre docente y estudiantes para propiciar espacios en los que se realizan experiencias educativas que

sirven de base para la realimentación del proceso; éstas se efectúan mediante la aplicación de métodos,

estrategias y técnicas de enseñanza que hacen énfasis en el desarrollo del saber, saber hacer y saber ser.

Para el desarrollo de la asignatura se recomienda al docente la realización de conferencias participativas,

Conversatorio, Elaboración de murales o carteles, Taller participativo, Laboratorio prácticos, Visita de

campo, seminarios, aprendizaje colaborativo mediante el desarrollo de trabajos de grupo entre otros, a

través de las cuales el estudiante logre la apropiación del conocimiento y la construcción del aprendizaje, a

su vez el cumplimiento los objetivos propuestos


VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación será integral, sistemático, continuo, científico y cooperativo, esto incluye la

evaluación diagnóstica, formativa y sumativa; es aplicable a evaluaciones parciales y especiales de la

asignatura. Se debe tener en cuenta las sugerencias para la evaluación de los aprendizajes que se

presentan en cada una de las unidades del programa de estudio, las cuales pueden estar orientadas a:

investigaciones, exposiciones, estudios de caso, guías de trabajo independiente, debates, actividades

prácticas, exposiciones, esquemas, grupos de discusión, seminarios, talleres, entre otros.

La forma de evaluación estará determinada por tres parciales para cada asignatura en cualquier

modalidad; cada evaluación parcial tendrá un valor de 100 puntos descompuestos de la siguiente manera:

un 50% se obtendrá de las diferentes actividades en el aula y trabajo independiente de manera

acumulativa y el 50% restante se obtendrá a través de la aplicación de un examen que puede ser escrito,

oral o trabajo de curso. La nota final será el promedio de los tres parciales, donde la nota mínima de

aprobación es de 60 puntos.

IX. RECURSOS DIDÁCTICOS:

En cada uno de los encuentros a realizarse durante el periodo que se desarrolle el curso, se estarán

utilizando medios y recursos didácticos que ayudarán al estudiante a que interactúe en la clase, según los

contenidos de cada encuentro. Para ello se dispone de los siguientes medios: data show, pizarra acrílica,

marcadores, papelógrafos, cartulinas, libros de textos, folletos, equipos de cómputo, parlantes, mouse,

teclado, micrófono, rota folio y diferentes programas de software para la preparación de las exposiciones

que realice cada estudiante. La UML hace uso de la modalidad B Learning (blended learning) durante el

6
desarrollo de las asignaturas; por lo tanto, usa como recurso educativo plataformas como Google

Classroom y otros entornos virtuales con el propósito de facilitar el aprendizaje.

X. BIBLIOGRAFÍA

Texto Básico:

1. Frías. Masson. 2000. “Enfermería Comunitaria”. Barcelona.

2. García Suso, a et. al 2001 “Enfermería Comunitaria: Bases Teóricas” Edición en español.

Textos de Consulta:

1. Joanne e. hall/ Bárbara Redding Weaver. “Enfermería en salud comunitaria: un enfoque de sistemas ”,

1ra edición en español.

2. Morris, Patricia” Enfermería comunitaria” 2da edición, organización panamericana de la salud.

3. Minsa. 2008. “Modelo de Salud Familiar y Comunitaria: Desarrollo prospectivo de la Red de Servicios.”

Bibliografía de referencia para la elaborar el programa

1. Nicaragua. 2002. “Normas Jurídicas. Ley general de salud ” N° 423. Publicado en la Gaceta No. 91

del 17 de mayo de 2002

2. OPS: 1998 ”Declaración de Alma-Ata. Conferencia Internacional de Atención Primaria en Salud”

Washington, DC

3. OPS, 2000 ”Enfoque Preventivo de la práctica de Enfermería”. Charlene, Ossler. 2da edición.

7
4. Sánchez y cols. 2000 “Enfermería Comunitaria” McGraw hill-interamericana.Madrid.

Web grafía:

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3997/1/Soliz,%20F-CON008-Guia5.pdf

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_profesionales/

786_psicologo_en_centros/material/diagnostico_de_salud_de_la_comunidad.pdf

También podría gustarte