Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA


GERENCIA DE PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

Esp. Leg. : Ada


Elizabeth Yaya Alcalá.
Exp. N° : 00478-2018-0-0801-JR-LA-02.
Cuaderno : Principal
Sumilla : INTERPONE RECURSO DE
APELACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE CAÑETE:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE,


debidamente representada por la PROCURADORA PUBLICA, Mag. LIDIA ISABEL
LOAYZA LOZANO, identificada con DNI. N° 15428844, señalando domicilio procesal
en, la Urb. Los Libertadores, Mz. B-2, Lt.12 – Biblioteca Municipal Garro Muñante del
Distrito de San Vicente de Cañete, con Casilla Electrónica N° 4085, lo seguido por
MOISÉS OSWALDO LLANOS SÁNCHEZ sobre DESNATURALIZACIÓN DE
CONTRATO; a usted respetuosamente digo:
I.- PETITORIO:
Que, asumiendo la defensa de la Municipalidad Provincial de Cañete, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 47° de la Constitución Política del Perú, concordante con
los artículos 5°, 24°, 25 literal b) numeral 3, y 27° del Decreto Legislativo N°1326,
Decreto Legislativo que Reestructura el Sistema Administrativo de Defensa
Jurídica del Estado y Crea la Procuraduría General del Estado, y el artículo 15 y 16
de su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N°018-2019-JUS, en defensa de
los intereses de mi representada, y al amparo del artículo 32 del TUO de la Ley
N°29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo, concordante con lo establecido en el artículo
364 del Código Procesal Civil de aplicación supletoria al presente caso, en tiempo y
forma oportuna, interpongo RECURSO DE APELACIÓN contra la SENTENCIA, emitida
en autos y que se encuentra contenida la RESOLUCIÓN NÚMERO TRECE, de fecha
19 de octubre de 2021, en cuanto a los extremos que declara FUNDADA dicha
demanda, con el objeto de que los autos se eleven ante la Sala Civil de esta Corte
Superior, y en dicha instancia, con un mejor estudio de los actuados, los medios de
prueba ofrecidos y aplicando en forma correcta el derecho que corresponde al presente
proceso REVOQUE dicha sentencia y REFORMANDOLA declare INFUNDADA dicha
demanda en todos sus extremos, a mérito de los fundamentos que paso a exponer:
II.- ERROR DE HECHO Y DE DERECHO EN QUE INCURRE LA RESOLUCIÓN
OBJETO DE IMPUGNACIÓN:
2.1. El artículo 364 del Código Procesal Civil, que señala:
Artículo 364.- Objeto
El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior
examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les
produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente.
De la sentencia emitida en autos y que es objeto de impugnación:
2.2. La sentencia objeto de impugnación, en la parte del FALLO señala:
FALLA:
1° Declarando FUNDADA la demanda interpuesta por Moisés Oswaldo Llanos
Sánchez contra la Municipalidad Provincial de Cañete, sobre desnaturalización de
contratos, incorporación a planilla y pago de beneficios sociales, en consecuencia:
a) Declaro la desnaturalización de los contratos escritos y verbales de locación de
servicios celebrados por el demandante con la Municipalidad demandada, desde el
cuatro de enero del dos mil dieciséis a la actualidad y, consecuentemente, debe
considerarse como única relación laboral, conforme a lo expuesto en la parte
considerativa de la presente resolución;

Domicilio Procesal: Urb. Los Libertadores Mz B Lt 12 Biblioteca Garro Muñante - San Vicente de Cañete.
Casilla electrónica: N° 4085 – Corte Superior de Justicia de Cañete.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

b) Declaro que el demandante mantiene


vínculo laboral permanente con la demandada por el periodo reconocido y que su
contrato de trabajo fue a plazo indeterminado del régimen laboral privado del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, aprobado por el Decreto Supremo
N°003-97-TR.
c) Dispongo que la Municipalidad demandada incorpore a la demandante a la planilla
de remuneraciones de obreros municipales; y, dentro del término de cinco días de
consentida o ejecutoriada la presente sentencia, deberá expedir el acto
administrativo reconociendo al demandante como obrero municipal a tiempo
indeterminado bajo el Decreto Legislativo 728.
2° ORDENANDO que la Municipalidad demandada dentro del término de cinco días de
consentida o ejecutoriada la presente sentencia, pague a favor del demandante la
suma de quince mil quinientos cincuenticinco soles con setenta céntimos, por los
siguientes conceptos: a) Por gratificaciones la suma de seis mil setecientos ochentitres
soles con treintitres céntimos; b) Por Compensación por Tiempo de Servicios la suma
de tres mil ochocientos noventisiete soles con treintisiete céntimos; c) Por vacaciones e
indemnización vacacional la suma de cuatro mil ochocientos setenticinco soles. Con
respecto a la compensación de tiempo de servicio, la demandada deberá comunicar al
demandante la designación de la entidad financiera en que depositará el monto
correspondiente.
3° CONDENANDO a la Municipalidad demandada al pago de los intereses legales, los
mismos que deberán calcularse en ejecución de sentencia, con intervención de perito
laboral si las circunstancias así lo ameritan. Con costos a cargo de la Municipalidad
Demandada y, sin costas. Notifíquese.

2.3. No obstante, los fundamentos contenidos en la sentencia y que sirvieron como


sustento para emitir el citado fallo, no resisten el menor análisis, toda vez que ha
incurrido en evidente error que ha conllevado a declarar fundada dicha demanda,
el cual debe ser objeto de revocatoria por el superior jerárquico.
En cuanto señala respecto a la relación contractual que habría mantenido el actor
con la Municipalidad Provincial de Cañete:
2.4. Que, conforme al fundamento 7 y 8 de la sentencia materia de impugnación,
taxativamente se señala lo siguiente:
7. De lo referidos documentos: constancias de prestación de servicios por locación;
recibidos por honorarios electrónicos, contrato de locación de servicios, se acredita que
el actor labora para la Municipalidad demandada a partir del 04 de enero del 2016
hacia adelante, obteniendo al mes de junio del 2018, la suma de s/. 1,300.00 soles
como honorarios, por diversos conceptos, como servicios de mantenimiento y servicios
generales de la Sub Gerencia de Logística, Control Patrimonial y Maestranza; servicios
de apoyo operativo en mantenimiento y servicios generales; servicios de
mantenimiento y servicios generales en las instalaciones; servicio de mantenimiento de
las instalaciones eléctricas y servicios generales; servicio de apoyo operativo para el
mantenimiento de infraestructura y servicios generales; servicios de apoyo operativo
encargado para el área de mantenimiento a cargo de la Sub Gerencia de Logística,
Control Patrimonial y Maestranza que considere en coordinar, supervisar y desarrollar
mantenimientos que solicitan las distintas áreas de la MPC, realizar operaciones y/o
remodelación de oficinas que disponga, cuidar y mantener el buen funcionamiento del
servicio de alumbrado de los pasillo, escaleras y demás áreas; y para cumplir tales
actividades, la municipalidad demandada le proporciona todos los materiales que sean
necesarios, a fin de que el locador efectúa de manera eficiente los servicios
contratados.
8.Por lo que se concluye, que el ahora demandante labora para la demandada a partir
del 04 de enero del 2016 hasta la actualidad en la Sub Gerencia de Logística, Control
Patrimonial y Maestranza, bajo contratos de locación de servicios, en forma continua.
Siendo ello así y teniendo en cuenta que el actor señala la asistencia de un contrato
laboral con la demandada, debe verificarse si en dicho contrato concurren los
elementos esenciales de un contrato laboral:

Domicilio Procesal: Urb. Los Libertadores Mz B Lt 12 Biblioteca Garro Muñante - San Vicente de Cañete.
Casilla electrónica: N° 4085 – Corte Superior de Justicia de Cañete.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

(…)

2.5. En efecto, conforme se tiene del citado Informe N°0028-2020-SGLCPYM-GAF-


MPC, de fecha 13 de enero del 2020, podrá verificarse los periodos por el que fue
contratado el demandante y con ello desestimarse la supuesta continuidad de
laborales como si se tratará de una única relación laboral. Así tenemos que en la
prestación de servicios del accionante han existido intervalos de tiempo en las
cuales no ha laborado para la Municipalidad de Cañete, sin embargo, el juez A
Quo ha contemplado que la prestación del servicio del accionante ha sido de
manera continua e ininterrumpida, situación que no se ajusta a los hechos de la
presente litis.
2.6. En esa línea se tiene entonces que el A Quo no ha tenido en consideración lo
citado en el Informe N°0028-2020-SGLCPYM-GAF-MPC de la Sub Gerencia de
Recursos Humanos, y cada uno de los contratos denominados órdenes de
servicio que obran en autos, en los que se aprecia que la prestación del servicio
realizado por el accionante tiene intervalos de tiempo, esta situación conllevaría a
que se declare NULO la sentencia de estimarlo así por la Sala Civil, al ser también
una prerrogativa de la Sala conforme a las normas del Código Procesal Civil, por
no haberse motivado las razones por las que no han sido tomado en cuenta
dichos medios probatorios, en este caso, del citado informe y con ello poder
determinar con meridiana claridad la presunta continuidad de las labores que
habría desarrollado el demandante dentro de la Municipalidad Provincial de
Cañete.

En cuanto declara la desnaturalización de los contratos:

2.7. Conforme se tiene del fundamento 16 de la sentencia recurrida, señala:


16. En consecuencia, los contratos de locación de servicios del 04 de enero
del 2016 hacia adelante, quedan desnaturalizados, en aplicación del artículo
77° inciso d) del texto Único ordenando del decreto Legislativo 728,
aprobado por Decreto Supremo N°003-97-TR, por haberse simulado una
relación contractual de naturaleza civil, que se rige por lo dispuesto en el
artículo 1764° del Código civil, cuando en realidad era una de naturaleza
laboral. Por lo tanto, el demandante no podía ser contratado bajo dicha
modalidad, por cuanto aquel tiene la calidad de obrero municipal conforme a
lo dispuesto en el artículo 37° de la Ley N°27972, Ley Orgánica de
Municipalidades (publicado el 27 de mayo del 2003) y, a plazo
indeterminado en aplicación del artículo 4° del Texto Único Ordenando del
Decreto Legislativo N°728, aprobado por Decreto Supremo N°003-97-TR, en
concordancia con el inciso 23.2 del artículo 23° de la Ley N°29497, Ley
procesal del Trabajo. Además, es de observarse de los medios probatorios
que el demandante ha prestado servicios por más de tres meses, es decir,
ha superado el periodo de pruebas previsto en el artículo 10° del referido
Decreto Supremo N°003-97-TR.

2.8. Resulta erróneo cuando concluye que mi representa habría incurrido en causal de
simulación al contratar a la demandante bajo la modalidad de locación de
servicios cuando conforme se tiene señalado si bien se ha realizado dichos
contratos, no obstante es por naturaleza temporal en que se requería de los
servicios de dicha actora, razones por las que no ha laborado el mes completo y
de manera continua desde el 04 de enero del 2016 hacia adelante, conforme ha
concluido en forma errónea el A Quo y el cual dichas labores no continuas se
encuentran acreditadas con el Informe N°0028-2020-SGLCPYM-GAF-MPC,

Domicilio Procesal: Urb. Los Libertadores Mz B Lt 12 Biblioteca Garro Muñante - San Vicente de Cañete.
Casilla electrónica: N° 4085 – Corte Superior de Justicia de Cañete.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

inclusive de las remuneraciones que hubiera


percibido por dichas contra prestación no es uniforme, existiendo variaciones en
los mismos.

2.9. Inclusive se advierte d ellos autos y que la parte demandante no ha cuestionado el


citado Informe de la Sub gerencia de Recursos Humanos y mucho menos se ha
pronunciado ni en los alegatos de apertura ni en los alegatos de clausura., y mas
aun que el a quo en la sentencia recurrida de igual forma no emite
pronunciamiento al respecto, omisión que debe ser advertida por la Sala Civil.

2.10. Por dicha razón cuando concluye que existe una relación laboral con mi
representada bajo el Decreto Legislativo N°728 y por el cual se le debe de
reconocer dicha relación laboral a plazo indeterminado, esta no resulta conforme a
derecho, por cuanto conforme se tiene señalado y acreditado dentro del proceso,
el demandante no ha tenido una continuidad laboral, sino que presenta intercursos
laborales conforme a derecho, es decir, intermitencias laborales, conforme se ha
disgregado los periodos laborales y los días del mes, hecho que se corrobora con
los recibos por honorarios en el cual consta el monto mensual que habría cobrado
por dicha contraprestación y el cual no tiene una remuneración fija o permanente,
sino una remuneración variable y que obedece a los días trabajados.

2.11. Por lo que, ante dichas intermitencias laborales corroborado con la remuneración
variable que ha venido percibiendo, no resulta amparable dichas pretensiones,
siendo que por dicha razón el A Quo incurre en evidente error, al establecer como
una única relación y con continuidad laboral, en forma contraria a derecho
2.12. Por los argumentos expuestos, consideramos que el superior jerárquico deberá
REVOCAR la sentencia y por consecuente deberá declararse INFUNDADA la
demanda en todos sus extremos.

III. NATURALEZA DEL AGRAVIO:


El agravio que nos causa la sentencia objeto de impugnación es de naturaleza legal y
económica:
3.1. Es de naturaleza legal, por cuanto ha vulnerado el principio de congruencia
procesal al haber emitido la sentencia afectando la motivación de las resoluciones
judiciales, y la tutela jurisdiccional efectiva.
3.2. Es de naturaleza económica en razón de que ordena el pago de indemnización
por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual, cuando ello no
corresponde.

IV. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:

4.1. Que, los autos se eleven ante la Sala Civil de esta Corte Superior y en dicha
instancia con mejor estudio de los antecedentes, los medios de prueba admitidos,
actuados y aplicando en forma correcta el derecho que corresponde al proceso,
REVOQUE la sentencia objeto de impugnación, y reformándola declare
INFUNDADA dicha demanda en todos sus extremos.

V. ANEXOS:
Adjuntamos:
1.a. Copia de mi DNI
1.b. Copia de la Resolución N° 56-2021-AL-MPC

Domicilio Procesal: Urb. Los Libertadores Mz B Lt 12 Biblioteca Garro Muñante - San Vicente de Cañete.
Casilla electrónica: N° 4085 – Corte Superior de Justicia de Cañete.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAÑETE 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

1.c. Copia del certificado de habilitación


profesional.

POR TANTO:
A Usted Señor Juez, pido tener por interpuesto el recurso de apelación, disponer se
eleven los autos a la Sala Civil, donde espero alcanzar su revocatoria.

OTROSI DIGO: Que, con arreglo de los artículos 24, 25, 27 y 33 del Decreto
LEGISLATIVO N°1326 que Reestructura el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
del estado y crea la Procuraduría General del Estado concordante con el artículo 15 y
16 de su Reglamento aprobado por el D.S. 018-2019-JUS en defensa y representación
de los intereses de la Municipalidad Provincial de Cañete y en virtud a la Resolución de
Alcaldía N°56-2021-AL-MPC de fecha 15 de marzo del 2021, ME APERSONO en autos
señalando domicilio procesal en la Urb. Los Libertadores Mz. B, Lt. 12 – Biblioteca
Municipal Garro Muñante de esta ciudad, Casilla Electrónica N°4085, correo Gmail
procuraduriapublica.2019@gmail.com y Celular N°942051760 para fines de las
notificaciones y contacto conforme a ley, a cuyo efecto pido se deje sin efectos los
apersonamientos anteriores y se me tenga por apersonado en autos.

Cañete, 29 de octubre del 2021.

Domicilio Procesal: Urb. Los Libertadores Mz B Lt 12 Biblioteca Garro Muñante - San Vicente de Cañete.
Casilla electrónica: N° 4085 – Corte Superior de Justicia de Cañete.

También podría gustarte