Está en la página 1de 11
i Tl 5LAD0S /\ HEXAGONO g z = i 55 : és gs 238 6 LADOs TRIANGULO i 232 2 23 8 3/2 232 | £ 3 i aE3 3LAD05 | cUADRADO Eis a |/s 344 | 8 ls 5 8 | a 3 3 4ubos ( | PenTAGONo i 3&3 101005 () | ocrAGoNo 3 3 71A00S C | werrhcon | § 8 1AD0s | econo | AH | 2 | tapos ENEAGON E y La radio comunitaria La radio es uno de los medios de comunicacién que ha transformado la historia de la hu- manidad, desde su papel como simple medio de entretenimiento hasta su impacto en formacion de las creencias, valores y sistemas de consumo de las personas a nivel masivo. ‘A pesar de la fuerte presencia de los recursos informativos y de entretenimiento de inter- net, el formato rapido, gratuito y masivo de la radio la mantienen como una herramienta importante de comunicacién. Por tal motivo, el acceso de los ciudadanos a ella puede ‘conttibuir al reconocimiento de los diversos grupos que integran nuestra sociedad e in- ‘cliso a la preservacion de las lenguas. Origenes deta Elnacimiento de las transmisiones radiofonicas con fines de entretenimiento se registra du- ante la década de 1920. El paso de la musica grabada en disco hacia una continua fuente de ‘canciones ¢ informativos cambié la velocidad de la informacion y el tipo de consumo must- cal abriendo mercados su masificaci6n entre los més dliversos grupos sociales y constrayen- do un nuevo mundo profesional: “Al traneformarse en un asunto profesional, los prog! ‘do radio se cepecializan y se extionden durante cast todo ol dia” (Albert y'Tudesg, 1982 41). 2Qué es la radio comunitaria? ‘Se conoce como radio comunitaria a aquella emisora de radio cuyo contenido no esta ‘determinado por una empresa o institucion, sino por los propios habitantes de una ciudad ‘© pueblo, agnupados en asociaciones civiles, juntas de vecinos, cooperativas, sindicatos, ‘entre otros, ‘Las estactones comunitarias tienen como base la idea de que la comunicacién abierta y libre es un derecho esancial de cualquier ciudadano. En ese sentido, a diferencia de la Tadio comercial, Jas emisoras comunitarias no persiguen obtener ganancias econémicas, sino contar con un espacio para la expresién de la cultura y el contacto con otras formas de pensar y de entender el mundo. —*Importancia de la radio comunitaria La radio comunitaria no se define por el alcance de su transmision (que una emisora sea comunitaria no implica que sea pequetia o de baja potencia), sino por la forma en que se manejan Jos contenidos: la decision de qué, cbmo y a través de quién se transmitiran se establece a partir acuerdos de grupo entre ctudadanos. La radio comunttaria puede ser una herramienta de gran impacto en la vida democratica de un pais, ya que posibilita el intercambio de gustos, intereses, causas, costumbres 0 Jengua de la comunidad. Albert, Pietre y Tudeoa, André Jean, Historia de la radio y la televisién, México, Fondo de Cultura Boonémica, 1982. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Géneto y el Empoderamionto de las ‘Mujeres, “Radio comunitaria”, en ONU Mujeres, disponible en hityp://hit\y/2229aAM (Consulta: 30 de agosto de 2017). ee ee) eee FRUSHAS T FURAWLDIES 4.-Coloca los nombres de los clementos del prisma y completa lo que se pide. 6.- Forma de los caras laterales: v TALTURA-ICARA LATERAL -/64SELVERTICE- ARISTAICUSPIDE O APICE] | Lossaa SSS Sai se See eae ee eee == 1-Nenbre de cp: — . Nimere de arisras: Instruccién: coloca la informacién correcta de la monografia “El oso pando” oo (LOSORARDA Goloca pegamento aqui Introduccién Colesar pegamento aqui Desarrollo Celocar pegamento aqui e = a a o e 3 oO | FB oes pande gigante (ailuropoda melanoleuca) es uno de las especies | | que se encuentra en mayor peligro de extincién actuclmente. Se ; | eneontraban en abundancia en toda China, en Burma y en Vietnam ! | cunque chora précticamente sélo pueden verse en las zonas \ ood 4 es | La imagen del ove pande gigante es muy coracteristica: core blanca, ! | nedonda, con orejas negras, al igual que las marcas alrededor de los | | eles. Sus extremidades también son negras y su cola es anche y corte. | | Los machos pesan entre 85 y 125 kg (bastante mas que las hembras) | y su altura llega a 1,8 m. Es también conocido como el oso bambi, ya | que éste constituye su principal alimento (hojas y brotes tiernos), | aunque es omnivore y puede comer roedores, peces o aves 1 1 1 ' 1 ' 1 ccacionalmente. Diapone de un hueso en la muiteca que le properciona ! } 1 } | | un pulgar openible, algo que le permite agarrer y manipular con | precisi$n su alimento. Las hembras panda paren una o dos cries cada | tres o cuatro aflos aunque sélo sobrevivird uno de ellos. Los pandas | gigantes pueden llegar a vivir hasta 30 oftas, aunque habitualmente i viven entre 10 y 15 Apenas qusden. usta \G00 sjemplaree an thertad y marae de 200.00 eautividad: La pérdida de aus entornos; la-cara furtivay lo bqa toso | de natalidad en lo especie estan acabando con ellos ya que, a pesor de | que se esta trabojondo duro, los intentos de proteger o esto especie ! = } 1 1 1 1 1 1 El del sol calienta el de rios y mares que se convierte en de agua. Al subir a la atmésfera el vapor se enfria y se formando . Las gotas de agua acumuladas en las nubes caen en forma de : lluvia,granizo o nieve. calor nubes agua vapor condensa_precipitacién fo del Fuerte ‘Océano Pacfics Rio Santiago 1, Lago de Chapala 2. Lago de Cuitzeo 3. Lago de Patzcuaro 4, Laguna de Montebello 5. Lago de Xochimiico YURI] Ho¥ no necco La mayorfa de los tfos mexicanos se forman con el agua de las lluvias que escurre sobre Ia superficie de suelo, siendo de caudal escaso. Se llama vertiente al declive del terreno por donde corre el agua de un tio. a Los lagos y lagunas son grandes depésitos de agua. Estados Unidos de Norleareilea Rio Bravo sv Ro Sp Recorta y pega el mapa en tu libreta. Golfo de México Blo Hondo ee Guatemala Rio Suchlate 2 HOQLZH RA sm i Caracteristicas de las monografias Las monografias tratan sobre: © Muchos temas O Todo lo relacionado con los monos © Un solo tema Las monografias normalmente comienzan cor O Imagenes ¢ ilustraciones O Un buen chiste O Introduccién o presentacién Las monografias se organizan en: OTemas y subtemas Las monografias también contienen: © Crucigrames O Hustraciones © Trabalenguas Las monografias normalmente terminan cor © Una despedida O Una cancién © Conclusi6n o “=~ CUERPOS DE AGUA EN MEXICO. - Une el cuerpo de agua al que se refiere cada descripcién. Gran cuerpo de agua sure salada redeado por los continentes. Cuerpo de agua salada més pequefio que un océano. Curso de agua superficial en movimiento que desemboca en otro cuerpo Rio de agua mas grande. MANTO ACUIFERO | | iL oe PRISMA PENTAGONAL PRISMA PENTAGONAL PIRAMIDE a A Ala noche del 15 de septiembre de 1810 Después de realizar Ia lectura en tu libro de texto realiza lo que se te pide. 1. Escribe a que evento se refiere el autor. 2. @Qué ‘ipo de festejos se llevan a cabo en el pais? 3. Describe cémo celebran en familia ese dia tan especial 4, CLASIFICA LOS SIGUIENTES CUERPOS GEOMETRICOS EN LA CATEGORIA QUE ‘CORRESPONDA: PRISMA O PIRAMIDE. “PUal| BUN] ap Salou se] Ua Jaa sowapod oj ye A ardurats exed eunye| Wa opanb as Isy ‘releq oprd ou ed { sapuaosap e opezadiua eqey ende ja ‘uoleo e zeseadar osynb opuend ‘oarequie wig "elsa E UaTqUrey oigns A eUmy e] ap E0189 eqe|sa anb ola ‘OBanq ‘JOyeD p -nsisa1 opnd ou oxad ‘opsesojdxa omproap Jos ye oyun seo ueqeypey as and opuata ‘olaoa [g “ojala ja Ua Uoresoye as anb eyseyy ‘sIqns e ozadua ende [ap faatt [a A etary] se] wosezuat09 “ofatio2 ja A eyjrurey ns [a exed sattojstaord sey sepoy Jajau erqap anb [2 Ua apueas wolea un ‘ofatiog jap wapao tod ‘nystioD & ayualNeyeIpeLUU ozadura aiquuoy jg “RLI9[] E] ELEDUNUT @ OTANTIP UN eLDNIaA word sand ‘reaquias ap odwiay eva ou ed anb ajzjgap ofatioa je gysnase alqtuoy ja ompa.out @ opeloug ‘pfattoa ja exe anb oliqnosap & oy2aq eiqey of anb ayueayet ye rerdsa saduoqua o1paq “OAT ap ODEIEAST EIqet] as a]ttOUH ja po] anb ap esaud.os k| Loo ayuarnBis Ip [e osytooua 98 ‘TeAqUaS € JeTUatHOD eed epadzed ns Jeyed OpIpLoap ergey anb anquoy wn erp wn 013g ‘soya tod uasefeqey ‘seats ueqeysa anb seyja anb exed ‘oleqeny ap seyttatiuestay sns tye zelap £ odes [EAT UEIpog ‘SOUR sns Uod aeleqey 8p PEpIseraul UEIUa} OU SaAqUUOY] SO] ‘gqueurendquy UMN] |B Of@Ui09 ja OBay] OUND :opng ouedsg worsay, BOIS SIN] UBE ‘[B1USPIDS0 ep ODde1SENH4) YeUS] -ONBueT SNSSP ap ZSUWDA) OsIDUDIy Sp LOIDO||do2=y ‘OsSIsONY O10/5y Dun] 8] © oloucs jo CBo]] OWED, C1OND [9 US cposEg WNN1¥1 ¥ OFANOD 13 OD3T1 OWOD Prismas y piramides Clasifica los siguientes cuerpos geométrices en prismas 6 pirimides. Bian Escribe, en cada cago, ¢! nombre de los eementos senaiados. Despues, indica qué poligonos forman las bases. po BAS Las — La base es: Cuenta el numero de bases, vertices, aristas y caras laterales de cada cuerpo y completa la tabla. ‘AE has laterales, * .Oulintos vértices tiene una pirdmide . pases i, Sina caee eras octogonal? 2 aristas? 1a Nepta: Tealfieres tae Epes Tiene (> jarstas.

También podría gustarte