Está en la página 1de 23

MODO EXEC USUARIO

Comando Descripción
connect {dirección_ip|nombre} Permite conectarse remotamente a un host
disconnect conexión Desconecta una sesión telnet establecida
desde el router
enable Ingresa al modo EXEC Privilegiado
logout Sale del modo EXEC
ping {dirección_ip|nombre} Envía una petición de eco para
diagnosticar la conectividad básica de red
resume conexión Resume una sesión telnet interrumpida
con la secuencia CTRL+SHIFT+6 y X
show cdp Muestra el intervalo entre publicaciones
CDP, tiempo de validez y versión de la
publicación
show cdp entry Muestra información acerca de un
[*|nombre_dispositivo][protocol|version]} dispositivo vecino registrado en una tabla
CDP
show cdp interfaces [tipo número] Muestra información acerca de las
interfaces en las que CDP está habilitado
show cdp neighbors [tipo número] Muestra los resultados del proceso de
[detail] descubrimiento de CDP
show clock Muestra la hora y fecha del router
show history Muestra el historial de comandos
ingresados
show hosts Muestra una lista en caché de los nombres
de host y direcciones
show ip interface brief Muestra un breve resumen de la
información y del estado de una dirección
IP
show ip rip database Muestra el contenido de la base de datos
privada de RIP
show ip route [dirección |protocolo] Muestra el contenido de la tabla de
enrutamiento IP. El
parámetro dirección permite acotar la
información que se desea visualizar,
exclusivamente a la dirección ingresada.
El parámetro protocolo permite indicar la
fuente de aprendizaje de las rutas que se
desean visualizar, como por
ejemplo rip, igrp, static y connected
show sessions Muestra las conexiones Telnet
establecidas en el router
show version Muestra información sobre el Cisco IOS y
la plataforma
telnet {dirección_ip|nombre} Permite conectarse remotamente a un host
terminal editing Reactiva las funciones de edición
avanzada
terminal history sizenumero_líneas Establece el tamaño del buffer del
historial de comandos
terminal no editing Deshabilita las funciones de edición
avanzada
traceroute dirección_ip Muestra la ruta tomada por los paquetes
hacia un destino

MODO EXEC PRIVILEGIADO


Comando Descripción
clear cdp counters Restaura los contadores de tráfico CDP a cero
clear cdp table Elimina la tabla CDP de información de los vecinos
clear counters Despeja los contadores de las interfaces
configure memory Carga información de configuración de la NVRAM
configure terminal Configura la terminal manualmente desde la terminal
de consola
copy flash tftp Copia la imagen del sistema desde la memoria Flash a
un servidor TFTP
copy running-config startup- Guarda la configuración activa en la NVRAM
config
copy running-config tftp Almacena la configuración activa en un servidor
TFTP
copy tftp flash Descarga una nueva imagen desde un servidor TFTP
en la memoria Flash
copy tftp runnig-config Carga la información de configuración desde un
servidor TFTP
debug cdp adjacency Muestra información recibida de vecinos CDP
debug cdp events Muestra información sobre eventos CDP
debug cdp ip Muestra información CDP específica de IP
debug cdp packets Muestra información relacionada a los paquetes CDP
debug ip igrp events Muestra todos los eventos IGRP que se están
enviando y recibiendo en el router.
debug ip igrp transactions Muestra las actualizaciones IGRP que se están
enviando y recibiendo en el router
debug ip rip Muestra información sobre las actualizaciones de
enrutamiento RIP mientras el router las envía y recibe
debug ip rip [events] Muestra las actualizaciones de enrutamiento RIP a
medida que se las envía y recibe
disable Sale del modo EXEC Privilegiado hacia el modo
EXEC Usuario
erase flash Borra el contenido de la memoria Flash
erase startup-config Borra el contenido de la NVRAM
no debug all Desactiva todas las depuraciones activadas en el
dispositivo
reload Reinicia el router
setup Entra a la facilidad de Diálogo de configuración
inicial
show access-lists Muestra el contenido de todas las ACL en el router.
[Nro_ACL|Nom-bre_ACL] Para ver una lista específica, agregue el nombre o
número de ACL como opción a este comando
show arp Muestra la asignación de direcciones IP a MAC a
Interfaz del router
show cdp traffic Muestra los contadores CDP, incluyendo el número de
paquetes enviados y recibidos, y los errores de
checksum
show controllers serial Muestra información importante como que tipo de
[número] cable se encuentra conectado
show debugging Muestra información acerca de los tipos de
depuraciones que están habilitados
show flash Muestra la disposición y contenido de la memoria
Flash
show interfaces [tipo Muestra estadísticas para la/las interfaces indicadas
número]
show ip interface [tipo Muestra los parámetros de estado y globales asociados
número] con una interfaz
show ip protocols [summary] Muestra los parámetros y estado actual del proceso de
protocolo de enrutamiento activo
show memory Muestra estadísticas acerca de la memoria del router,
incluyendo estadísticas de memoria disponible
show processes Muestra información acerca de los procesos activos
show protocols Muestra los protocolos de capa 3 configurados
show running-config Muestra la configuración actual en la RAM
show sessions Muestra las conexiones Telnet establecidas en el
router
show stacks Controla el uso de la pila de procesos y rutinas de
interrupción y muestra la causa del último rearranque
del sistema
show startup-config Muestra la configuración que se ha guardado, que es
el contenido de la NVRAM
terminal monitor Si se utiliza una sesión por telnet para examinar el
router, entonces, permite redirigir el resultado y los
mensajes del sistema hacia a terminal remota
undebug all Desactiva todas las depuraciones activadas en el
dispositivo

MODO DE CONFIGURACIÓN GLOBAL


Comando Descripción
access-list Nro_ACL{permit|deny} Origen Crea o agrega una
sentencia de
condición a la
ACL que permitirá
o denegará los
paquetes que
llegan desde
unOrigen. Este
último parámetro
puede ser una
dirección IP más
una máscara
wildcard, la
palabra host más
una dirección IP o
el wildcard any
access- Crea o agrega una
list Nro_ACL{permit|deny} Proto OrigenDestino [Operador Nro sentencia de
_puerto] [established][echo |echo-reply] condición a la
ACL que
permitirá o
denegará los
paquetes que
lleguen desde
un Origen y vayan
hacia un Destino.
Protoidentifica el
protocolo a
verificar. Origen y
Destinopueden ser
una dirección IP
más una máscara
wildcard, la
palabra host más
una dirección IP o
el wildcard
any. Operador pue
de ser lt (menor
que), gt (mayor
que), eq (igual a) o
neq (distinto
a). Nro_puerto indi
ca el puerto TCP o
UDP. El parámetro
established permite
el paso de tráfico
cuando hay una
sesión establecida.
En el caso del
protocolo ICMP se
puede utilizar echo
o echo-reply.
Banner motd #mensaje del día# Configura un cartel
con un mensaje del
día. Ej: banner
motd
#Bienvenido#
boot system flash [nombre_imagen_IOS] Especifica que el
router cargue el
IOS desde la Flash
Ej: boot system
flash c2500-IOS

boot system rom Especifica que el


router cargue el
IOS desde la ROM
boot system tftpnombre_imagen_IOSdir_IP_server_tftp Especifica que el
router cargue el
IOS desde un
servidor TFTP.
Ej: boot system
tftp c2500-IOS
24.232.150.1

cdp run Habilita CDP


globalmente en el
router
clock set hh:mm:ss mes día año Modificar la fecha
y hora del router.
Ej: clock set
12:31:00 July 12
2004
config-registervalor_registro_configuración Cambia los valores
del registro de
configuración.
Ej: config-register
0x2142

enable password contraseña Establece una


contraseña local
para controlar el
acceso a los
diversos niveles de
privilegio. Ej:
enable password
class
enable secret contraseña Especifica una
capa de seguridad
adicional mediante
el comando enable
password. Ej:
enable secret class
hostname nombre Modifica el
nombre del router.
Ej: hostname
Lab_A
interface tipo número Configura un tipo
de interfaz y entra
al modo de
configuración de
interfaz.
Ej: interface
ethernet 0

ip access-list {tandard|extended} Nombre Permite crear una


ACL nombrada. Se
debe indicar el
tipo. Este comando
ingresa al router al
submodo de
configuración que
puede reconocerse
por el prompt
Router(config-ext-
nacl)#
ip classless Permite que el
router no tome en
cuenta los límites
con definición de
clases de las redes
en su tabla de
enrutamiento y
simplemente
transmita hacia la
ruta por defecto
ip default-networkdirección_red Establece una ruta
por defecto. Ej: ip
default-network
210.32.45.0
ip domain-lookup Habilita la
conversión de
nombre a dirección
en el router
ip host nombre_host dir_ip1 …. Dir_ip8 Crea una entrada
de nombre a
dirección estática
en el archivo de
configuración del
router. Ej: ip host
Lab_A 192.168.5.1
210.110.11.1
ip http server Permite que el
router actúe como
servidor Web http
limitado
ip name-server dir_ip1 …. Dirip6 Especifica las
direcciones de
hasta seis
servidores de
nombres para su
uso para la
resolución de
nombres y
direcciones.
Ip route dirección_red máscara Establece rutas
dir_ip_salto[distancia_administrativa] estáticas.
Ej: ip route
210.42.3.0
255.255.255.0
211.1.2.1

line tipo número Identifica una línea


específica para la
configuración e
inicia el modo de
reunión de
comandos de
configuración. Ej:
line console
0 ó line vty 0 4
routerprotocolo_de_enrutamiento[nro_AS] Inicia un proceso
de enrutamiento
definiendo en
primer lugar un
protocolo de
enrutamiento IP.
Ej: router
rip órouter igrp
120
service password-encryption Habilita la función
de cifrado de la
contraseña

SUBMODO DE CONFIGURACIÓN DE INTERFAZ


Comando Descripción
bandwidth Kbps Establece un valor de ancho de banda para una
interfaz. Ej: bandwidth 64
cdp enable Habilita Cisco Discovery Protocol en una interfaz
cdp holdtime segundos Especifica el tiempo de espera antes de ser enviada la
siguiente actualización CDP
cdp timer segundos Especifica la frecuencia con que son envíadas
actualizaciones CDP
clock rate velocidad Configura la velocidad de reloj para las conexiones de
hardware en interfaces seriales, como módulos de
interfaz de red y procesadores de interfaz a una
velocidad de bits aceptable. Ej: clock rate 56000
description descripción Agrega una descripción a la interfaz.
Ej: description Conectada a Internet

ip access- Asigna la ACL indicada a la interfaz, ya sea para que


group Nro_ACL[in|out] verifique los paquetes entrantes (in) o los salientes
(out)
ip address dirección_ip Asigna una dirección y una máscara de subred e inicia
mascara_red el procesamiento IP en una interfaz. Ej: ip address
192.168.52.1 255.255.255.0
no ip route-cache Para deshabilitar el balanceo de carga por destino, que
esté habilitado por defecto
no ip split-horizon Deshabilita el horizonte dividido en la interfaz, que
por defecto se encuentra habilitado. Para volver
habilitarlo utilice el comando ip split-horizon
no shutdown Reinicia una interfaz desactivada
shutdown Inhabilita una interfaz

SUBMODO DE CONFIGURACIÓN DE LINEA


Comando Descripción
access-class Nro_ACL in En las líneas VTY, asigna una lista de control de
acceso a las conexiones establecidas via Telnet
login Habilita la verificación de contraseña en el momento
de la conexión.
password contraseña Asigna la contraseña a ser solicitada en el momento
de la conexión

SUBMODO DE CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO


Comando Descripción
maximum-paths valor Permite modificar el máximo de rutas sobre las que
balanceará la carga
metric weights tos k1 k2 k3 Permite modificar los valores de las constantes
k4 k5 utilizadas para el cálculo de las métricas de las rutas
en el protocolo de enrutamiento IGRP. Los valores
por defecto son: tos (tipo de servicio)=
0; k1= 1; k2= 0;k3= 1; k4= 0 y k5= 0
neighbor dirección_ip Como RIP es un protocolo de tipo broadcast, el
administrador de la red podría tener que configurarlo
para que intercambie información de enrutamiento en
redes no broadcast, como en el caso de las redes
Frame Relay. En este tipo de redes, RIP necesita ser
informado de otros routers RIP vecinos
network dirección_red Asigna una dirección de rd a la cual el router se
encuentra directamente conectado, lo que hara que se
envié y reciba publicaciones de enrutamiento a través
de esa interfaz, además de que dicha sea publicada a
los routers vecinos.
Ej: network 210.45.2.0

no timers basic Regresa los temporizadores a los valores por defecto


passive-interface tipo número El router no enviará información de enrutamiento por
la interfaz indicada.
Ej: passive-interface serial 0

redistribute static Si se asigna una ruta estática a una interfaz que no está
definida en el proceso RIP o IGRP, mediante el
comando network, no será publicada la ruta a menos
que se especifique este comando
timers basic Actualización Indica la frecuencia con la que RIP o IGRP envían
Inválida Espera actualizaciones y los intervalos de los temporizadores.
Purga[Suspensión] Actualización: intervalo en segundos a la que se
envían las actualizaciones (RIP: 30 seg; IGRP: 90
seg).
Inválida: Intervalo de tiempo en segundos después del
cual una ruta se declara no válida. Sin embargo, la
ruta todavía se utiliza para el envío de paquetes (RIP:
180 seg; IGRP: 270 seg).
Espera: Intervalo en segundos durante el cual se
suprime la información de enrutamiento que se refiere
a las mejores rutas (RIP: 180 seg; IGRP: 280 seg).
Purga: Intervalo de tiempo en segundos que debe
transcurrir antes de que la ruta se elimine de la tabla
de enrutamiento (RIP: 240 seg; IGRP: 630 seg).
Suspensión: Intervalo en milisegundos en que se
posponen las actualizaciones de enrutamiento de
cuando se produce una actualización flash. Sólo IGRP
variance valor El valor de variación determina si IGRP aceptará rutas
de costo desigual. Sólo aceptará rutas iguales a la
mejor métrica local para el destino multiplicado por
elValor de variación. El valor puede variar de 1 (por
defecto) a 128

COMANDOS DE EDICIÓN y OTROS


Teclas / Comando Descripción
Ctrl+A Permite desplazarse al principio de la línea de
comandos
Esc+B Permite desplazarse una palabra hacia atrás
Ctrl+B (o Flecha Izquierda) Permite desplazarse un carácter hacia atrás
Ctrl+E Permite desplazarse hasta el final de la línea de
comandos
Ctrl+F (o Flecha Derecha) Permite desplazarse un carácter hacia delante
Ctrl+P (o Flecha Arriba) Muestra el último comando ingresado
Ctrl+N (o Flecha Abajo) Muestra el comando más reciente
<Tab> (tecla Tabulador) Completa el comando ingresado parcialmente
Ctrl+Z (o end) Estando en cualquier modo de configuración regresa
al modo EXEC Privilegiado
Ctrl+C Cancela la ejecución del Dialogo de configuración
inicial oSetup
Ctrl+Shift+6 Permite interrumpir intentos de ping, traceroute y
traducciones de nombres
exit Estando en el modo de configuración global o
cualquiera de sus submodos regresa al modo anterior.
Estando en los modos EXEC Usuario o EXEC
Privilegiado, cierra la sesión
Fuente http://www.scribd.com/
Categorías:CCNA, Cisco, RedesEtiquetas:CCNA, Cisco, Comandos Redes, Redes

Controle las actualizaciones de los protocolos de enrutamiento


4 abril 2010Deja un comentario
La administración del uso del ancho de banda de nuestros enlaces es un punto sensible en la
tarea diaria del Administrador de la red.
En este punto es importante considerar el tráfico que generan los protocolos de enrutamiento
que se implementan. Muchas veces carece de sentido el envío de actualizaciones de
enrutamiento a través de interfaces a las que no hay conectados dispositivos que dialoguen
utilizando ese mismo protocolo. En otras ocaciones, razones de seguridad hacen aconsejable no
publicar el estado de nuestras redes a través de determinadas interfaces.

Filtrar el envío de actualizaciones de enrutamiento brinda 2 ventajas: optimiza el uso del ancho
de banda de nuestros enlaces, a la vez que reduce el uso de la CPU de nuestros dispositivos.

Hay dos modos básicos de filtrar el envío de actualizaciones de enrutamiento: el pasivado de


interfaces y el uso de listas de distribución. En este artículo he de centrarme en el pasivado
de interfaces utilizando el comando passive-interface.
El comando passive-interface
Cuando se desea configurar apropiadamente un protocolo de enrutamiento, este es un comando
que es necesario conocer.
Es un comando de configuración del protocolo de enrutamiento y se utiliza para indicar al
protocolo que se está configurando que NO envíe actualizaciones de enrutamiento a través de
una interfaz determinada.

 Este comando está disponible para ser utilizado con todos los protocolos de enrutamiento


excepto BGP.
En RIP, IGRP y EIGRP, indica simplemente que no se envían actualizaciones, pero la interfaz


seguirá copiando las que reciba de sus colindantes.


En OSPF la interfaz pasivada no recibirá ni enviará actualizaciones de enrutamiento.
Y OSPF y EIGRP, suprime el envío de paquetes hello, por lo que se impide el establecimiento de
relaciones de vecindad con los colindantes. Por este motivo, en estos protocolo la sugerencia es
implementar listas de distribución.
Primera forma de implementación
La primera forma de implementar el pasivado de interfaces es indicar qué interfaces deben pasar
al estado pasivo, o no han de enviar actualizaciones.
Un ejemplo de configuración:

Router(config)#router rip
Router(config-router)#version 2
Router(config-router)#network 172.16.0.0
Router(config-router)#network 172.17.0.0
Router(config-router)#network 172.18.0.0
Router(config-router)#passive-interface fastethernet 0/0
De este modo, luego de activar el protocolo en todas las redes directamente conectado
indicamos que no se publiquen actualizaciones de enrutamiento a través de la interfas
FastEthernet 0/0, a la que, por ejemplo, está conectada nuestra red LAN.

Segunda forma de implementación


Otra forma de pasivar interfaces es pasivar todas las interfaces que están comprometidas en el
proceso de enrutamiento y luego habilitar el envío solamente a través de las interfaces elegidas.
Volviendo a nuestro ejemplo:

Router(config)#router rip
Router(config-router)#version 2
Router(config-router)#network 172.16.0.0
Router(config-router)#network 172.17.0.0
Router(config-router)#network 172.18.0.0
Router(config-router)#passive-interface default
Router(config-router)#no passive-interface serial 0/1
En este caso se está bloqueando el envío de actualizaciones de enrutamiento a través de todas
las interfaces del dispositivo, excepto la interfaz serial 0/1.

Passive-interface se aplica al filtrado de paquetes de actualización generados por los protocolos


de enrutamiento, NO al filtrado de tráfico. El comando permite limitar el tráfico de información
de enrutamiento (rutas, estado de enlaces, hello) entre dispositivos que utilizan un mismo
protocolo de enrutamiento, a través de una interfaz o interfaces en particular. Si se ejecuta en
tracert, los paquetes ICMP son tratados como tráfico de datos, y seguirán la ruta propuesta en la
tabla de enrutamiento más allá de que esté filtrado el tráfico de enrutamiento en una interfaz o
no.

Fuente: http://librosnetworking.blogspot.com/2006/11/controle-las-actualizaciones-de-los.html
Categorías:CCNA, Cisco, EIGRP, OSPF, Protocolo de
Enrutamiento, Redes, RIPv1Etiquetas:CCNA, Cisco, EIGRP, OSPF, Protocolo de
Enrutamiento, Redes, RIPv1

Protocolo de Enrutamiento EIGRP


31 marzo 20101 comentario
El protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado (Enchaced Interior Gateway Routing
Protocol, EIGRP) es una versión mejorada del protocolo IGRP original desarrollado por Cisco
Systems. EIGRP combina las ventajas de los protocolos de estado de enlace con las de los
protocolos de vector de distancia.
1. ATRIBUTOS:
- Protocolo vector ditancia avanzado.
– Soporta VLSM.
– Soporta sumarización manual en las interfaces necesarias.
– Manda updates parciales.
– Utiliza unicast y multicast en vez de broadcast.
– Soporta varios protocolos de capa 2.
– Utiliza mensajes de HELLO para mantener sus vecindades.
– Utiliza el algoritmo DUAL para determinar sus rutas.
– Utiliza el RTP para garantizar la transferencia de información.
– Tiene módulos independientes para cada protocolo ruteado.
1. EIGRP mantiene las siguientes tres tablas:
• Tabla de vecinos
• Tabla de topología
• Tabla de enrutamiento
Los routers vecinos se descubren por medio de un protocolo Hello sencillo intercambiado por los
routers que pertenecen a la misma red física estableciendo adyacencias. Hello utiliza para
intercambiar paquetes de saludo una dirección multicast 224.0.0.10. Una vez descubiertos los
routers vecinos, EIGRP utiliza un protocolo de transporte fiable(RTP) para garantizar la entrega
correcta y ordenada de la información y las actualizaciones de la tabla de enrutamiento.
Un router hace el seguimiento de sus propias rutas conectadas y, además, de todas las rutas
publicas de los routers vecinos. Basándose en esta información, EIGRP puede seleccionar eficaz
y rápidamente la ruta de menor coste hasta un destino y garantizar que la ruta no forma parte
de un bucle de enrutamiento, esta ruta escogida como principal será la llamada Sucesor .

Al almacenar la información de enrutamiento de los routers vecinos, el algoritmo puede


determinar con mayor rapidez una ruta de sustitución o un Sucesor factible en caso de que haya
un fallo de enlace o cualquier otro evento de modificación de la topología.
El saludo y la información de enrutamiento EIGRP son transportados mediante el protocolo de
transporte EIGRP. El transporte EIGRP define un protocolo fiable de publicación, acuse de recibo
y petición para garantizar que el saludo y la información de enrutamiento de distribuyen
adecuadamente a todos los routers vecinos.
Cuando existen cambios de topologías EIGRP recurre a DUAL (algoritmo de actualización difusa)
para conseguir una rápida convergencia entre los routers, estos almacenan sus propias tablas de
enrutamiento con rutas alternativas (Sucesor factible), si no existiera alguna ruta alternativa
EIGRP recurres a sus routers vecinos para conseguir información acerca de ese camino
alternativo.
Conceptos
Distancia factible (FD)
Es la métrica calculada más baja para llegar a la red de destino. FD es la métrica enumerada en
la entrada de la tabla de enrutamiento como el segundo número dentro de paréntesis. De la
misma manera que con otros protocolos de enrutamiento también se conoce como la métrica de
la ruta.

EJ: D 192.168.1.0/24 [90/3014400] via 192.168.10.10, 00:00:31, Serial0/0/1

Sucesor
Un sucesor es un router vecino que se utiliza para el reenvío de paquetes y es la ruta menos
costosa hacia la red de destino. La dirección IP del sucesor se muestra en una entrada de tabla
de enrutamiento justo después de la palabra via.

EJ: D 192.168.1.0/24 [90/3014400] via 192.168.10.10, 00:00:31, Serial0/0/1

Sucesor Factible(FS)
Un sucesor factible (FS) s un vecino que tiene una ruta de respaldo sin bucles hacia la misma
red que el sucesor por cumplir con la condición de factibilidad. Paraque un router sea un
sucesor factible, debe satisfacer la condición de factibilidad (FC).

Condicion de Factibilidad(FC)
La condición de factibilidad (FC) se cumple cuando la distancia notificada (RD) de un vecino
hacia una red es menor que la distancia factible del router local hacia la misma red de destino.
La distancia notificada o la distancia publicada es simplemente una distancia factible EIGRP de
vecinos a la misma red de destino. La distancia notificada es la métrica que un router informa a
un vecino acerca de su propio costo hacia esa red.

Sintaxis de la configuración de EIGRP

router(config)#router eigrp 240


router(config-router)#network network-number
router(config-if)#bandwidth kilobits
router eigrp 240 especifica como protocolo de enrutamiento a EIGRP para el sistema
autonomo 240, este valor varia de 1 a 65535
network específica las redes directamente conectadas al router que serán anunciadas por
EIGRP
bandwidth el proceso de enrutamiento utiliza el comando bandwidth para calcular la métrica y
es conveniente configurar el comando para que coincida con la velocidad de línea de la interfaz.
En versiones actuales de IOS EIGRP agrega al comando network la correspondiente
wilcard esto permite al protocolo la identificación de subredes,
router(config)#router eigrp 240
router(config-router)#network 192.168.16.0 0.0.0.255(En versiones de IOS 12.x se
puede colocar la mascara y solo calculará la Wilcard)
Algunos comandos para la verificación y control EIGRP son:

show ip route
Muestra la tabla de enrutamiento
show ip protocols
Muestra los parámetros del protocolo
show ip eigrp neighbors
Muestra la información de los vecinos EIGRP
show ip eigrp topology
Muestra la tabla de topología EIGRP
debug ip eigrp
Muestra la información de los paquetes
Métrica compuesta EIGRP y valores K


EIGRP utiliza los siguientes valores que componen su métrica:


Bandwidth


Delay


Reliability
Load
Cisco recomienda que no se utilice la confiabilidad ni la carga a menos que el administrador
tenga una necesidad explicita de hacerlo.

Formula por defecto


métrica=[K1*ancho de banda+K3*retraso]
Formula completa
métrica=[K1*Bandwidth+(K2*Bandwidth)/(256-carga)+K3*Delay]*[K5/(Reliability+K4)]
K1 y K3 se establecen en 1 y K2, K4 y K5 se establecen en 0

Los valores K predeterminados pueden cambiarse con el comando


R1(config-router)#metric weights tos k1 k2 k3 k4 k5
tos (Type of service)

Con el comando show ip protocols podremos ver los valores K

El ancho de banda lo podremos ver con el comando show interface


MTU 1500 bytes, BW 1544 Kbit, DLY 20000 usec,
reliability 255/255, txload 1/255, rxload 1/255
Ancho de Banda
La modificación del ancho de banda no cambia el ancho de banda real del enlace, pero este valor
si se usa para los cálculos de la métrica. El ancho de banda se muestra en Kbit(kilobits) por
defecto se muestra 1544 Kbit ó 1544000 bps(1544 Mbps) T1.
Para modificar el ancho de banda utilizamos el comando bandwidth
R1(config-if)#bandwidth kilobits
Y para deshabilitarla
R1(config-if)#no bandwidth
Delay
MTU 1500 bytes, BW 1544 Kbit, DLY 20000 usec,
reliability 255/255, txload 1/255, rxload 1/255
Es el tiempo que necesita un paquete en atravesar una ruta, es un valor estático dependiendo
del tipo de enlace. El valor de Delay y el de Bandwidth son valores predeterminados que pueden
ser modificados por el administrador.
Confiabilidad
MTU 1500 bytes, BW 1544 Kbit, DLY 20000 usec,
reliability 255/255, txload 1/255, rxload 1/255
Es la probabilidad o la frecuencia con la que un enlace puede presentar errores, se mide
dinamicamente con un valor desde 0 hasta 255, siendo la mínima confiabilidad 1 y la máxima
255. La confiabilidad se calcula en un promedio ponderado de 5 min.

Carga
MTU 1500 bytes, BW 1544 Kbit, DLY 20000 usec,
reliability 255/255, txload 1/255, rxload 1/255
Refleja la cantidad de trafico que utiliza el enlace, se mide dinamicamente con un valor entre 0 y
255, mientras menor es el valor es mejor para nuestro enlace. El txload es un valor de carga de
transmisión o saliente, el rxload es un valor de carga entrante o receptor. Se calcula en un
promedio ponderado de 5 min.

EIGRP de forma predeterminada no utiliza la carga en sus cálculos para la métrica.

Calculo de la métrica EIGRP


En la Ruta se elige el Bandwidth más lento.
Null0 Summary Route
EIGRP incluye automáticamente una ruta resumida hacia Null0 como ruta secundaria, esto
sucede cuando:



Por lo menos existe una subred que se aprendió a través de EIGRP.
El resumen automático se encuentra habilitado.
Null0 no es una interfaz real. si un paquete no coincide con una de las rutas secundarias de nivel
2, se lo envía a la interfaz Null0, es decir si el paquete coincide con la dirección de red con clase
pero no lo hace con ninguna de las subredes, se desecha el paquete.

EIGRP resume automáticamente en los bordes de las redes principales mediante el comando
auto-summary.
Para deshabilitar el resumen automático se utiliza no auto-summary
Ejemplo:

D 3.0.0.0/8 is a summary, 00:00:04, Null0


D 3.3.0.0/16 [90/3651840] via 192.168.10.10, 00:00:04, Serial0/0/1
D 3.6.0.0/16 [90/3651840] via 192.168.10.10, 00:00:04, Serial0/0/1
D 3.9.0.0/16 [90/3651840] via 192.168.10.10, 00:00:04, Serial0/0/1
Fijate que el router conoce 3 subredes que coinciden con la red con clase 3.0.0.0 /8 y ademas
el router esta sumarizando por tanto , si el paquete coincide con la dirección de red con clase
pero no lo hace con ninguna de las subredes, se desecha el paquete enviandolo a la interfaz
Null0.Si un paquete va dirigido a la Red 3.4.0.0 , este paquete concide con la red de clase mayor
3.0.0.0 pero no coincide con ninguna subred .

Resume Manual
Para establecer el resumen manual en todas las interfaces que envían paquetes EIGRP se utiliza
el siguiente comando:
Router(config-if)#ip summary-address eigrp as-number network-address subnet-mask
EIGRP Default Route
El uso de la ruta hacia 0.0.0.0/0 como ruta por defecto no depende de ningún protocolo de
enrutamiento. La ruta por defecto generalmente se configura en el router que tiene una
conexión con una red fuera del dominio de enrutamiento EIGRP.
EIGRP requiere del comando redistribute static para que incluya esta ruta estática en sus
actualizaciones EIGRP de otros routers.
R2(config)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 Serial 0/0
R2(config)#router eigrp 1
R2(config-router)#redistribute static
Utilización del Ancho de Banda EIGRP
Por defecto EIGRP sólo utilizará el 50% del ancho de banda de una interfaz para información
EIGRP, el comando ip bandwidth-percent eigrp se puede utilizar para configurar el porcentaje de
ancho de banda.
R1(config)#interface serial 0/0/0
R1(config-if)#bandwidth 64
R1(config-if)#ip bandwidth-percent eigrp 1[numero de sistema autonomo] 75
[porcentaje de utilizacion de los 64 kb, se ocupara solo hasta 48 kb para informacion
de EIGRP ]
Configurar Hello y Hold Times
Los intervalos de saludos y tiempos de espera se configuran por interfaz y no tienen que
coincidir con otros routers EIGRP para establecer adyacencias.
Router(config-if)#ip hello-interval eigrp as-number seconds
Si cambia el intervalo de Hello no olvide de cambiar también e tiempo de espera a un valor igual
o superior al intervalo de saludo.

Router(config-if)#ip hold-time eigrp as-number seconds


El valor segundos varia desde 1 a 65535 , más de 18 horas. Si le anteponemos no a los
comandos regresaremos a los valores predeterminados.
R2(config)#int s0/0/0
R2(config-if)#ip hello-interface eigrp 1 60
R2(config-if)#ip hold-time eigrp 1 180
R2(config-if)#end
Fuente: http://bloguit.com/chiporrocisco/2009/11/04/configuracion-de-eigrp/
Categorías:CCNA, Cisco, EIGRP, Protocolo de
Enrutamiento, RedesEtiquetas:CCNA, Cisco, EIGRP, Protocolo de Enrutamiento, Redes

Como opera el Router en la capa de Red


30 marzo 2010Deja un comentario
Los routers operan en la capa de red registrando y grabando las diferentes redes y eligiendo la
mejor ruta para las mismas. Los routers colocan esta información en una tabla de enrutamiento,
que incluye los siguientes elementos
· Dirección de red. Representa redes conocidas por el router. La dirección de red es específica
del protocolo. Si un router soporta varios protocolos, tendrá una tabla por cada uno de ellos.
· Interfaz. Se refiere a la interfaz usada por el router para llegar a una red dada. Ésta es la
interfaz que será usada para
enviar los paquetes destinados a la red que figura el la lista.
· Métrica. Se refiere al coste o distancia para llegar a la red de destino. Se trata de un valor
que facilita el router la elecci ón de la mejor ruta para alcanzar una red dada. Esta métrica
cambia en función de la forma en que el router elige las rutas. Entre las métricas más
habituales figuran el número de redes que han de ser cruzadas para llegar al destino(conocido
también como saltos), el tiempo que se tarda en atravesar todas lasinterfaces hasta una red
dada(conocido también como retraso), o un valor asociado con la velocidad de un
enlace(conocido tambi én
como ancho de banda).
Debido a que los routers funcionan en la capa de red del modelo OSI, se utilizan para separar
segmentos en dominios de colisi ón y de difusión únicos. Cada segmento se conoce como una
red y debe estar identificado por una dirección de red para que pueda ser alcanzado por un
puesto final. Además de identificar cada segmento como una red,
cada puesto de la red debe ser identificado también de forma unívoca mediante direcciones
lógicas. Esta estructura de direccionamiento permite una configuración jerárquica de la red, ya
que está definida por la red en la que se encuentra, así como por un identificador de host.
Para que los routers puedan operar en una red, es necesario que cada tarjeta esté configurada
en la red única que ésta representa. El router debe tener también una dirección de host en esa
red. El router utiliza la información de configuración de la tarjeta para determinar la parte de la
dirección correspondiente a la red, a fin de construir
una tabla de enrutamiento.

Tabla de Enrutamiento
Además de identificar redes y proporcionar conectividad, los router deben proporcionar estas
otras funciones:

· Los routers no envían difusiones de Capa 2 ni tramas de multidifusión.

· Los routers intentan determinar la ruta más óptima a través de una red enrutada basándose
en algoritmos de enrutamiento.

· Los routers separan las tramas de Capa 2 y envían paquetes basados en direcciones de
destino Capa 3.

· Los routers asignan una dirección lógica de Capa 3 individual a cada dispositivo de red; por
tanto, los routers pueden limitar o asegurar el tráfico de la red basándose en atributos
identificables con cada paquete. Estas opciones, controladas por medio de listas de acceso,
pueden ser aplicadas para incluir o sacar paquetes.

· Los routers pueden ser configurados para realizar funciones tanto de puenteado como de
enrutamiento.

· Los routers proporcionan conectividad entre diferentes LAN virtuales (VLAN) en entornos
conmutados.

· Los routers pueden ser usados para desplegar parámetros de calidad de servicio para tipos
específicos de tráfico de red.
Además de las ventajas que aporta su uso en un campus, los routers pueden utilizarse también
para conectar ubicaciones remotas con la oficina principal por medio de servicios WAN. Los
routers soportan una gran variedad de estándares de conectividad al nivel de la capa física, lo
cual ofrece la posibilidad de construir WAN. Además, pueden proporcionar controles de acceso y
seguridad, que son elementos necesarios cuando se conectan ubicaciones
remotas.

Categorías:Cisco, Redes, RoutersEtiquetas:Cisco, Redes, Routers

RIP versión 1 (RIPv1)


26 febrero 2010Deja un comentario
Antes de mostrarles cómo configurar RIP voy a detenerme un poco en la teoría. RIP es un
protocolo de enrutamiento de puerta de enlace interna (IGP – Internal Gateway Protocol) basado
en un protocolo original de Xerox, el GWINFO. Este protocolo pasó por varias modificaciones y
versiones anteriores, pero RIP perduró debido a su implementación junto a TCP/IP, su sencillez
de configuración y compatibilidad. Hoy en día hay 3 versiones: RIPv1, RIPv2 y RIPng.
RIPv1: La versión 1 del protocolo de enrutamiento RIP es “con clase”, es decir que no soporta
subredes, VLSM ni CIDR, no posee mecanismos de autenticación y no realiza actualizaciones
desencadenadas por eventos. Todas estas limitaciones hicieron que con el paso del tiempo y las
nuevas necesidades cayera en desuso.
RIPv2: La versión 2 del protocolo de enrutamiento RIP es “sin clase”, soporta subredes, VLSM,
CIDR, resumen de rutas, posee mecanismos de autenticación mediante texto plano o
codificación MD5, realizaactualizaciones desencadenadas por eventos.
RIPng: La versión ng del protocolo de enrutamiento RIP es para implementaciones IPv6.
RIP es un protocolo de enrutamiento con una distancia administrativa de 120 (recuerden que
cuanto menor sea la distancia administrativa el protocolo se considera más confiable) y utiliza un
algoritmo de vector distancia utilizando como métrica el número de saltos. Al carecer de otro
mecanismo para evitar loops posee una métrica de 15 saltos, tomando al salto 16 como infinito
y marcándolo como inalcanzable en la tabla de enrutamiento. Otra característica de RIP es que
permite balanceo de carga en 6 rutas de igual costo, 4 por defecto.

RIP actualiza cada 30 segundos utilizando el protocolo UDP y el puerto 520, enviando la tabla de
enrutamiento completa a sus vecinos. RIPv2 realiza actualizaciones desencadenadas por
eventos. Las rutas tienen un TTL (tiempo de vida) de 180 segundos, es decir que si en 6
intercambios la ruta no aparece activa, esta es borrada de la tabla de enrutamiento.

Sigan leyendo para ver cómo se configura RIP.

Configurar RIP (Configuración Básica)


RIP es muy fácil de configurar así que no creo que tengan problemas. Cualquier cosa o duda me
consultan.

Router> enable
Router# config terminal
Router(config)# router rip
Router(config-router)# network 10.0.0.0
(publicamos la red directamente conectada)
Router(config-router)# network 172.16.0.0
(publicamos la red directamente conectada)
Router(config-router)# version 2
(habilitamos la versión 2 de RIP)
Ejemplo:

Configuración de protocolo RIP

Configuración router Tredstone 1:

Router>enable
Router#config terminal
Router(config)#hostname tredstone1
tredstone1(config)#interface s0/0
tredstone1(config-if)#ip address 200.0.0.1 255.255.255.0
tredstone1(config-if)#clock rate 56000
tredstone1(config-if)#no shutdown
tredstone1(config-if)#exit
tredstone1(config)#interface f0/0
tredstone1(config-if)#ip address 192.168.0.1 255.255.255.0
tredstone1(config-if)#no shutdown
tredstone1(config-if)#exit
tredstone1(config)#router rip
tredstone1(config-router)#network 200.0.0.0
tredstone1(config-router)#network 192.168.0.0
Configuración router Tredstone 2

Router>enable
Router#config terminal
Router(config)#hostname tredstone2
tredstone2(config)#interface s0/1
tredstone2(config-if)#ip address 200.0.0.2 255.255.255.0
tredstone2(config-if)#no shutdown
tredstone2(config-if)#exit
tredstone2(config)#interface s0/0
tredstone2(config-if)#ip address 201.0.0.1 255.255.255.0
tredstone2(config-if)#clock rate 56000
tredstone2(config-if)#no shutdown
tredstone2(config-if)#exit
tredstone2(config)#interface f0/0
tredstone2(config-if)#ip address 193.168.0.1 255.255.255.0
tredstone2(config-if)#no shutdown
tredstone2(config-if)#router rip
tredstone2(config-router)#network 200.0.0.0
tredstone2(config-router)#network 201.0.0.0
tredstone2(config-router)#network 193.168.0.0
Configuración router Tredstone 3:

Router>enable
Router#config terminal
Router(config)#interface s0/1
Router(config-if)#ip address 201.0.0.2 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config)#interface f0/0
Router(config-if)#ip address 194.168.0.1 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router(config)#router rip
Router(config-router)#network 201.0.0.0
Router(config-router)#network 194.168.0.0
Tabla de enrutamiento comando show ip route en el router tredstone 1
C 192.168.0.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0
R 193.168.0.0/24 [120/1] via 200.0.0.2, 00:00:28, Serial0/0
R 194.168.0.0/24 [120/2] via 200.0.0.2, 00:00:28, Serial0/0
C 200.0.0.0/24 is directly connected, Serial0/0
R 201.0.0.0/24 [120/1] via 200.0.0.2, 00:00:28, Serial0/0
Tabla de enrutamiento comando show ip route en el router tredstone 2
R 192.168.0.0/24 [120/1] via 200.0.0.1, 00:00:05, Serial0/1
C 193.168.0.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0
R 194.168.0.0/24 [120/1] via 201.0.0.2, 00:00:11, Serial0/0
C 200.0.0.0/24 is directly connected, Serial0/1
C 201.0.0.0/24 is directly connected, Serial0/0
Tabla de enrutamiento comando show ip route en el router tredstone 3
R 192.168.0.0/24 [120/2] via 201.0.0.1, 00:00:07, Serial0/1
R 193.168.0.0/24 [120/1] via 201.0.0.1, 00:00:07, Serial0/1
C 194.168.0.0/24 is directly connected, FastEthernet0/0
R 200.0.0.0/24 [120/1] via 201.0.0.1, 00:00:07, Serial0/1
C 201.0.0.0/24 is directly connected, Serial0/1
Fuente: http://tredstone.wordpress.com/2010/01/06/configuracion-protocolo-de-enrutamiento-
rip-v1/ , http://tadashikun.com/
Categorías:CCNA, Cisco, Protocolo de Enrutamiento, Redes, RIPv1Etiquetas:CCNA, Cisco, Protocolo de
Enrutamiento, Redes, RIPv1

Configurando el router como Servidor DHCP


8 febrero 20101 comentario
La función principal de un servidor DHCP (Dinamic Host Control Protocol) es la asignación de
direcciones IP a sus clientes.
Podemos configurar un router (Cisco) como servidor DHCP para tal propósito. En el siguiente
ejemplo les proporciono la secuencia de comandos:
Accedemos al modo EXEC privilegiado:
Router> enable
Entramos al modo de configuración global:
Router# configure terminal
Router(config)#
Con el siguiente comando definimos el rango de direcciones que tienen asignaciones especiales
dentro de la red y por lo tanto no vamos a entregarlas mediante DHCP:
Router(config)# ip dhcp excluded-address [ip-inferior] [ip-superior]
Luego definimos un nombre para el conjunto de direcciones que podrán asignarse a los clientes
con el siguiente comando:
Router(config)# ip dhcp pool [nombre-pool]
Router(dhcp-config)#
Observe que ahora estamos en el modo de configuración de dhcp. Ahora definiremos el rango de
direcciones a entregar mediante DHCP:
Router(dhcp-config)# network [dirección-red] [máscara-subred]
Finalmente declaramos los parámetros de red que deseamos entregar con DHCP:

Dirección de gateway
Router(dhcp-config)# default-router [dirección-ip]
Servidor DNS
Router(dhcp-config)# dns-server [dirección-ip]

Nombre de dominio
Router(dhcp-config)# domain-name [nombre-dominio]
Finalmente, si deseamos desactivar nuestro servidor DHCP entonces escribimos:
Router(config)# no service-dhcp

Observemos la siguiente configuración de ejemplo:


Router(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.1.1 192.168.1.15
Router(config)# ip dhcp pool my-dhcp-server

Router(dhcp-config)# network 192.168.1.0 255.255.255.0

Router(dhcp-config)# default-router 192.168.1.1

Router(dhcp-config)# dns-server 192.168.1.7

Router(dhcp-config)# domain-name myexample.com


Espero que puedas poner en práctica estos pasos.

Fuente: http://eduguillen.blogspot.com/
Categorías:Cisco, DHCP, Redes, RoutersEtiquetas:Cisco, DHCP, Redes, Routers

Comando no ip domain-lookup
8 febrero 2010Deja un comentario
Es común que en el proceso de configuración de Switches y Routers escribamos por error
palabras que no coinciden con ningun comando y los dispositivos nos dejen colgados por unos
cuantos segundos hasta que aparezca el mensaje “Unknown command or computer name…”
Pues bien, para no perder esos valiosos segundos el Manual de Prácticas de Laboratorio de CCNA
Exploration 4.0 nos sugiere que hagamos lo siguiente:
Router # configure terminal
Router (config) # no ip domain-lookup
El comando no ip domain-lookup desactiva la traducción de nombres a dirección del dispositivo,
ya sea éste un Router o Switch. Después de agregar esa instrucción, cualquier error de
digitación en el dispositivo, simplemente enviará el mensaje indicando que el comando es
desconocido o que no ha podido localizar el nombre de host, ahorrándonos segundos valiosos
especialmente si estamos realizando un examen práctico!!

Fuente: http://eduguillen.blogspot.com/2009/05/comando-no-ip-domain-lookup.html

También podría gustarte