Está en la página 1de 2

BELLA ÉPOCA

LA PAZ ARMADA LA PAZ ARMADA LA PAZ


ARM
La Belle Époque y la Paz Armada son parte de la Historia europea y pueden
enmarcarse entre fines del siglo XIX y comienzos de la Primera Guerra Mundial.
Aunque se tiende a reconocerlos como un mismo elemento, lo cierto es que fueron
dos perspectivas diferentes, pero estrechamente relacionadas entre sí.
LA BELLE ÉPOQUE
Entre fines del siglo XIX y 1914, Europa vivió una relativa paz que se conocería
como "la Belle Époque", término de origen francés que se traduce como la Bella
TANTO EL BALLET RUSO COMO EL VALS
Época debido a la tranquilidad que reinó en ese periodo. Esto permitió el desarrollo
VIENÉS, ENTRE OTRAS EXPRESIONES social tanto a nivel político como económico. El surgimiento de la Segunda
ARTÍSTICAS, ERAN UNA PRUEBA DE LA Revolución Industrial y sus consecuencias impulsarían el Imperialismo europeo que,
BRILLANTE ÉPOCA QUE ESTABA en esta época, alcanzaría una gran expansión derivada, a su vez, del definitivo
ATRAVESANDO LA CULTURA EN LA EUROPA
establecimiento de los Estados nacionales y del surgimiento del nacionalismo como
DE FINES DEL SIGLO XIX, MIENTRAS SE
VIVÍA UNA TENSA CALMA ENTRE TODAS sentimiento ciudadano.
LAS POTENCIAS.

El surgimiento de la Segunda
El más importante aspecto socio-económico a considerar en esta época fue el
surgimiento de la industria del motor y el desarrollo de la tecnología con la
Revolución Industrial permitió a las
utilización del acero, la electricidad, el motor de explosión y el petróleo, de esta
potencias europeas expandir su
manera se provocaría la expansión del capitalismo. Estos elementos explotados
influencia imperialista gracias a la
durante el surgimiento de la Segunda Revolución Industrial permitieron la
fuerza bélica que la carrera
expansión demográfica, la aparición de nuevos medios de transporte, así como el
armamentística les había
desarrollo y crecimiento de la prensa. El surgimiento de nuevas clases sociales
proporcionado mediante el desarrollo
como la burguesía, la clase media y el proletariado industrial, generó que la
de la tecnología.
educación se difundiera a gran escala, llegando a las clases menos favorecidas.
¿SABÍAS QUE..? Todas estas consideraciones cambiarían la cultura y el pensamiento europeo, lo que
desembocó en una "cultura de Paz Armada".
Otto Von Bismarck implementó La cultura de Paz Armada que se desarrolló en Europa durante ese periodo, fue
una política que posicionó a producto de la política diplomática empleada por las potencias europeas, que
Prusia como el principal Estado mantenían relaciones cordiales entre los países, mientras desarrollaban armamento
sobre el restos de los Estados militar como reserva dentro de sus fuerzas armadas. Este panorama coexistía junto
Alemanes del norte. a las corrientes de la Europa del siglo XIX; el nacionalismo, que pretendía
identificar al territorio con la cultura ciudadana que allí se desarrollaba, creando así
 La Belle Époque fue, en términos los Estados nacionales; el liberalismo, que pretendía la lucha por los derechos
descritos por Sigmund Freud, un
fundamentales individuales y colectivos; y el principio de la democracia, que
periodo que podría considerarse como concedía el poder de elección al pueblo, capaz de seleccionar a sus gobernantes.
en el que primaba el inconsciente; En el aspecto cultural, este periodo de la historia europea se caracterizó por una
todas las expresiones artísticas se exponencial vida "bohemia", producto de una gran calma dentro de la sociedad,
creaban teniendo en cuenta la auspiciada por la creciente alfabetización de la mayoría de la población. Esto
primacía de las emociones por sobre la provocó el surgimiento de artistas musicales, plásticos y principalmente literarios,
razón. que originaron movimientos revolucionarios y la instauración del nuevo orden
mundial, pero a costa de muchos conflictos y sangre derramada.
Meta cognición
¿Que hemos aprendido durante las dos semanas?:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál de los temas tratados hasta la fecha te ha impactado más? ¿porque?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál sería tu crítica histórica al tema que más te ha impactado?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD:
Escribir la biografía de César Vallejo y un poema de tu agrado para que puedas recitarlo en clases

También podría gustarte