Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VIERNES 17 DE FEBRERO
Los herederos de stanislavski
Cómo nos vamos a introducir al personaje. ¿Qué medio vamos a utilizar para entrar al
personaje?
Monólogo interno. La línea de pensamiento que corre por el actor al momento de decir sus
diálogos y realizar sus acciones.
‘’Nuestros ojos y nuestras expresiones faciales son a menudo más poderosas que las
palabras’’
Segundo texto construido por el actor sobre la base de sus pensamientos. Estos
pensamientos deberán ser coherentes y lógicos, de acuerdo con las circunstancias dadas.
Estas vividuras pueden crearse a partir del movimiento, del cuerpo, de la imaginación del
actor.
Acción física: Acciones realizadas por el actor a servicio de la psicología del personaje,
comportamiento psicofísico.
JUEVES 3 DE MARZO
REALISMO
Fé y sentido de verdad.
En la realidad la fe y la verdad se generan por sí solas.
Para crear la fe, y la realidad se requiere una preparación, haciendo que surjan en el plano
de la vida imaginaria, en la ficción artística, para después trasladarlo a la escena.
Hay que mover una especie de palanca al interior y trasladarse donde creamos nuestra
propia ficción, análoga a la realidad, con el sí mágico y las circunstancias dadas
correctamente percibidas ayudan a sentir y a crear en escena la fe y el sentido de verdad.
En el teatro se le llama verdad a lo que en realidad puede crearse de manera ficticia.
El sentimiento del actor debe ser veraz, sincero y auténtico.
Se tiene que justificar las actitudes y acciones que se desarrollan en la escena con sus
propios sí y circunstancias dadas ‘’Proceso de justificación’’
LUNES 7 DE MARZO
STANISLAVSKI
JUEVES 10 DE MARZO
¿Por que la gaviota es realista?
JUEVES 31 DE MARZO
LEE STRASBERG
‘’Condicionamiento’’
Aquí hay una relación con Stanislavski sobre el ego. Sobre la tentación innecesaria y que
evita la concentración del actor.
El actor no debe de ser impulsivo.
Hay que liberar las tensiones del cuerpo con un sonido suave.
Hay que conectar de manera consciente que hacen mis manos, estar de conciente de las
manos.
Esperar la reacción orgánica.
04 de abril 2022
STELLA ADLER
Método Adler.
Se centró en la imaginación. -
Profundizar en los detalles.
Trabaja desde la confianza.
Siempre hay que ir más allá de lo que dice el texto.
Escuchar al compañero.
Esa imaginación se va entrenando. Puede asociarse con objetos como: Rojo - Sangre.
Es importante la improvisación para esto.
Se usa la emoción comprometida.
Imágenes que producen sensaciones tenemos que transformar esas imágenes en
sensaciones. También entra aquí la corporalidad como entra el cuerpo con las sensaciones.
Para la imaginación se necesita en detalles y para esto se necesita también investigar.
7 de Abril 2022
Raúl Serrano.
18 de Abril 2022
¿Vivencia u organicidad?
Una función es única, e irrepetible. Al acercarse a una obra resultan dos caminos posibles.
Técnico:
Descripción de materiales y procedimientos.
(Sin juicios de valor)
Poético:
Poético o valorativo. Este considera ese modo irrepetible de utilización de materiales.
Hay categorías estéticas que por su extensión poseen importancia.
Con la aparición de Stanislavski se empiezan las técnicas del cuerpo y comienza el camino
hacia el hallazgo. De la especificidad semántica del teatro como un arte independiente
sobre la escena.
También el texto habla de las técnicas y que todas las técnicas buscan los mismos
objetivos, hay algunas técnicas que tienen mejores resultados o que los consiguen más
rápido, las técnicas sólo pueden evaluarse con el logro de sus objetivos.
No hay ninguna técnica actoral a-estética. Que se trate de procedimientos constructivos que
desembocan en objetos estéticos.
No hay una técnica que pueda resolver todos los problemas actorales.
Para resolver los problemas a los que la lógica del actor se enfrenta frente a la emoción
del personaje, hay que tener la mente fría y el corazón caliente.
La construcción del personaje es un proceso de ensayo y de prueba.
El trabajo del actor se rige por la repetición y de las actividades contradictorias.
Aquí y ahora. Eugenio Barba.
Se solicita para la actuación.
Situación o preparación Pre-Drámatica. del actor.
No se puede lograr una preparación técnica sin contaminaciones estilísticas este puede
encaminarse hacia una poética determinada.
18 de abril 2022
Vivencia u organicidad.
21 de abril 2022
Estructura dramática y procesos.
Al final del curso haremos un ejercicio donde escribimos nuestro proceso del personaje.
La acción es intervenir el espacio.
La acción quiere solucionar el conflicto. Quiere resolver algo que es incomodo.
Improvisar más las circunstancias para ver como reacciona.
El estilo de reacción genera caracterización.
25 de abril 2022
2 Mayo 2022
Fichas de personaje.
Corresponsabilidad en la construcción del personaje.
El personaje es una responsabilidad de todos.
‘’Convención’’
5 de Mayo 2022
12 de Mayo 2022
16 de mayo.
Raúl Quintanilla.
Cut.
Estructura de la ficción el estado de ánimo.
¿Qué es un estado de ánimo?
¿Qué tipo de estados de ánimo existen?
Natural, alterado, excepcional.
CEFAT.
CEA.
30 puestas en escena.
Formación de nuevos actores.
Los seres humanos son un mecanismo de defensa.
La urgencia, el atajo al éxito.
La fama y el prestigio.
El prestigio son una serie de acciones.
Conjunto de sentimientos.
Actuamos. Luego nos emocionamos. Emociones que crean sentimientos. Un patrón.
Propicio para la vida. Satisfacción, felicidad y placer armónico.
Tono y ritmo.
Variabilidad, yo puedo variar mi reacción con los distintos personajes.
Trayectoria emotiva. Detonante, estímulo.
El lenguaje es excepcional. No diría en otras circunstancias.
Es necesario y vital decir esto.
Estado de ficción del personaje. El personaje es quien reacciona. Acceder al estado de
ánimo. Matices de la voz.
19 de mayo.
Ludwik Margules
Varsovia 15 de Diciembre
Traductor.
Foro de teatro contemporáneo. Da clases por 40 años.
Facultad de periodismo.
1956 UNAM.
ENAT. Da clases.
El gran camino de Anton Chejov.
Tradición Polaca.
Fausto. Ricardo lll. De la vida de las marionetas. A puerta cerrada.
Asistente.
ENAT CUT CUEC. Centro universitario de teatro.
Premio de bellas artes.
Homenaje en el cenart.
Organicidad en su sello distintivo.
Estructura de la puesta en escena.
El actor como materia prima.
Exigía claridad mental. Higiene mental.
Transgresión. Hasta la última consecuencia.
El mejor actor es el que más se vulnera.