Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji

Ingeniería en Mantenimiento área Industrial

Jessica Trujillo Islas

8IMIG2

Integradora I

Análisis de resultados

M. en C. Eduardo Hernández Tovar


2

OBSERVACIONES PARTICULARES, ÁREAS DE OPORTUNIDAD Y SUGERENCIAS


En cuanto al marco teórico, podría parecer que es algo extenso, sin embargo, se puede
determinar que, a pesar de parecer extenso, contiene todo lo necesario para comprender el
proyecto que se está realizando.
Es decir, pone en contexto al lector de lo que está tratando el autor en su proyecto, siendo así
que, si la persona que lo lee no es experta o está relacionada con el mantenimiento, la empresa,
los equipos, etc., al leer el marco teórico puede comprender el desarrollo del proyecto.
En la parte de la metodología, sí menciona lo necesario y lo que se va a realizar, sin embargo, no
deja en claro si la empresa ya contaba con esta planeación de mantenimiento y la propuesta fue
una mejora o si no contaba con nada.
Por ejemplo, pudo haber puesto que dentro de las limitaciones estaba la falta del personal, falta
de procesos, y con ayuda de alguna herramienta de mantenimiento y calidad, un antes y un
después de cómo cambió la forma de llevar los procesos.
Siguiendo lo anterior, consideraremos la parte de resultados la de “Análisis costo beneficio”,
donde solo se hablan de los resultados cuantitativos económicos que se obtuvieron, pero
explicado de manera verbal, sin evidencia o precios fijos en los que realmente se note el impacto.
Asimismo, se pudo haber puesto en esta parte de resultados los cualitativos ya que tienen una
relación directa con la calidad y por consecuente mejoras en diferentes enfoques de gestión e
incluso hasta de ambiente.

También podría gustarte