Está en la página 1de 1

a explicar mi texto expositivo basado en las tradiciones, además me gustaría darles un alcance de lo que

van a encontrar en mi texto, puesto que este se basa en la tradición del cuento «La medicina
tradicional», se relaciona con el tratamiento de la Quinina como antimalárico ya que en la tradición nos
informa sobre las antiguas y tradicionales formas naturales de cómo se trataba una enfermedad con las
plantas de la quinina, el llantén y la hierba santa, en los tiempos antiguos y en este texto hablaremos
específicamente del tratamiento y propiedades curativas de la planta de la Quinina y de cómo
actualmente nos ha ayudado, incluso siendo participe en algún tratamiento contra la covid-19, esta
planta es de vital importancia cuando nos referimos sobre la enfermedad de la malaria y el cómo se
puede ayudar a las personas que contraen esta enfermedad, de qué forma puede esta planta ayudar a
estas personas y tratarlas.

En ocasiones la quinina también es utilizada para tratar la babesiosis, que es una enfermedad grave que
pone en riesgo la vida de la persona y que es transmitida por garrapatas, entre otras enfermedades.
Aunque no haya pruebas de la eficacia de la hidroxicloroquina contra la covid-19, se está explotando un
árbol amazónico por su supuesto efecto curativo, También hablaremos sobre la enfermedad de la
malaria, ya que en la antigüedad, hasta el día de hoy usamos la planta quinina para su tratamiento. Por
esto es que son muy importantes las plantas medicinales, en especial la planta de la quinina, ya que nos
sería beneficioso a nosotros los seres humanos y más como aporte en la medicina, por sus múltiples
beneficios con sus propiedades en nuestro organismo y como fármaco, por lo cual me gustaría hacer
reflexión ya que debemos darle mayor importancia a esta planta medicinal de la quinina y a sus
propiedades y bueno este es un pequeño resumen de lo que se trata mi texto expositivo.

También podría gustarte