0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas2 páginas
Descripción:
Conocer la sociedad venezolana del siglo XX implica acercarse a las diversas facetas o elementos que determinan la existencia de una comunidad organizada. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron las realidades y características del sistema educativo durante este período histórico y de qué manera ello incidió en la transformación de la sociedad?
Título original
Del sistema restrictivo a la educación de masas - Guía de Profesores
Conocer la sociedad venezolana del siglo XX implica acercarse a las diversas facetas o elementos que determinan la existencia de una comunidad organizada. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron las realidades y características del sistema educativo durante este período histórico y de qué manera ello incidió en la transformación de la sociedad?
Conocer la sociedad venezolana del siglo XX implica acercarse a las diversas facetas o elementos que determinan la existencia de una comunidad organizada. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron las realidades y características del sistema educativo durante este período histórico y de qué manera ello incidió en la transformación de la sociedad?
a la educación de masas Por Gustavo Vaamonde / Adaptado por Jesús Piñero
Resumen del capítulo
La conformación, estructuración e implementación de políticas para el sistema educati-
vo venezolano estuvieron determinadas desde las últimas décadas del siglo XIX, sin embargo, fue en el siglo XX cuando alcanzaron su consolidación. Gustavo Vaamonde estudia cronológicamente el desarrollo de la educación venezolana en ese siglo, a partir de las doctrinas de cada uno de los regímenes de turno: desde los Gobiernos de Castro y Gómez, pasando por la modernización política, los aportes del trienio revolucionario y la dictadura militar, hasta la democracia representativa.
Antes de empezar la clase
Introducir una discusión previa sobre la lectura asignada utilizando:
Los temas abordados: la cronología de la educación
venezolana en el siglo XX, a través de los cinco períodos expuestos por el autor en el ensayo.
Los datos ofrecidos: contrastar los números y porcentajes de
instrucción y educación entre cada uno de los períodos para comprender su evolución. Academia Guía para el docente
El debate sobre la educación restrictiva versus la educación
masiva y expansiva: del positivismo y el gomecismo a la democracia representativa.
Sugerencias para desarrollar la clase
Destacar los aportes a la educación, realizados durante el
período de modernización política y social venezolana, trans- currida entre 1936 y 1945.
Valorar la importancia de la educación masiva, inaugurada
durante el trienio 1945-1948. Resaltar las acciones del Gobier- no de Rómulo Gallegos.
Señalar los cambios introducidos por la Junta Militar y la
dictadura del general Marcos Pérez Jiménez durante los años cincuenta en la educación.
Para reforzar el contenido de la clase
La desruralización, por Rogelio Altez.
Asociaciones corporativas, participación comunitaria y derechos
ciudadanos, por Catalina Banko.
La inserción de las mujeres en la sociedad, por Inés Quintero.
Una revolución demográfica, por Brenda Yépez y Gloria Marrero.
Un siglo de inclusión social, por Roberto Briceño-León.