Está en la página 1de 6

MTRO.

Acevedo Robles Juan Pablo

Asignatura: Estadística Descriptiva

Proyecto Adicional

Carrillo Salcedo Fernando


Juárez González Andrea Monserrat

Ingeniería Industrial y de Sistemas


Campus Guadalajara Sur

12 de junio de 2022.
INTRODUCCIÓN
En el presente documento se mostrarán las evidencias de los ejercicios llevados a
cabo en la actividad.
CON LOS DATOS PRESENTADOS DEBERA OBTENER LO SIGUIENTE
1.- ¿Qué familia presenta más fallas?
R= Los pantalones.

2.- ¿ Qué día de la semana se presentan más fallas?


R= Los jueves.

3.- ¿ Cuál es el tipo de falla más frecuente?


R= Tela con falla

2
3
1.-Por familia, encuentre, la media, varianza y desviación estándar de la calidad de
fallas.
CAMISAS

PANTALONES

SUETER

ENCUENTRE LAS SIGUIENTES PROBABILIDADES


TELA CON FALLAS

4
ROTO

MALA COSTURA

MANCHA O SUCIO

ENCUENTRE LAS SIGUIENTES PROBABILIDADES


Que la falla este en los pantalones = 47.41%
Que la falla este en los suéteres = 24.22%
Que la falla sea por tipo de tela = No hay suficientes datos para responder esta
pregunta.
Que la falla sea por costura = 17.5%
Que la falla sea por costura, dado que es una camisa = 14.89%

5
Calcule el intervalo de confianza con un nivel del 95% para las fallas de las
camisas.

CONCLUSIÓN
Gracias a los métodos de estadística descriptiva utilizados para el análisis de esta
industria textil logramos determinar cuáles son los días con más fallas y cuáles son
los tipos de prenda además del tipo de falla común, por lo que recomendamos
prestar más atención en el proceso de creación de este tipo de telas, familias de
ropa y de los días, también se recomienda utilizar un muestro para dar el análisis
semanal de cada tipo de prenda de cada cosa utilizando la técnica de muestreo
epata poder evitar contar cada producto.
Y consideramos que un índice del 95% de confiabilidad es algo real y posible para
nuestra organización además de no requerir un tamaño importante de la población.

También podría gustarte