Está en la página 1de 16
EL SALARIO POR DIA TRABAJADO La LSS sefala: “ARTICULO 29. Para determinar la forma de cotiza- cién se aplicardn las siguientes regias: IL, Si por ia naturaleza 0 peculiaridades de las labo- res, el salario no se estipula por semana 0 por mes, sino por dia trabajado y comprende menos dias de los de una semana 0 el asegurado labora jornadas reducides y su salario se determina por unidad de tiempo, en ningtin caso se recibirén cuotas con base en un Salario inferior al minimo.” EI RACREFI complementa: “ARTICULO 62. E! patrén o sujeto obligado, al pre- sentar el aviso afiliatorio deberé: |. Si el trabajador labora jornada reducida, determinar el salario base de cotizacién sumando los salarios que dicho irabajador perciba por cada unidad de tiempo en una semana y los dividird entre siete; ef cociente seré el salario base de cotizacién. Si el sale- tio asi calculado resultara inferior al minimo de la region deberd ajustarse a éste, U1. Si ef trabajador labora semana reducida y su salario es fijado por dia, determinar el salario base de cotizacién sumando Jos salarios que perciba por los dias trabajados en una semana, més el importe de las prestaciones que /o integran y la parte proporcional de! séptimo dia y los dividiré entre siete; el cociente seré el salario base de cotizacién. Si ef salario asi calculado resultara inferior al minimo de la regién respectiva deberd ajustarse a éste; y Ul. Si ef trabajador labora jornada y semana reducidas, determinar el salario base de cotizacién, segtin sea que el salario se estipule por dia o por unidad de tiempo, empleando la formula que corresponda de las senaladas en las dos fracciones anteriores.” a4 SALARIO POR DIA TRABAJADO ARTICULO 62 DEL (RACREF!) ® (RACREF!) —_ Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliacién, Cl de Empresas, Recaudacién y Fiscalizacion, EI Sr. Juan Grajales trabaja de martes a viernes durante cinco horas cada dia ya hora se la pagan en $ 41.56; la empresa no le otorga mayores prestaciones que el pago por el tiempo trabajado. Su centro de trabajo se encuentra ubicado en la Ciudad de Mexico. para calcular su salario obtenemos sus ingresos por semana: DIA [Martes [Miercoles Ingresos de la semana $831.20 Dias de la semana z @ SALARIO PORDIA ca En este caso el salario es inferior al SMG (Salarlo Minimo General), por lo tanto debe inscribirse consMG. /4/ 70 “ARTICULO 30. Para determinar e! salario diario base de cotizacién se estaré a Jo siguiente: 1. Cuando ademds de los elementos fijos del salario e/ trabejador percibiera regularmente otras retribucio- nes periédicas de cuantia previamente conocida, 6s- las se sumaran a dichos elementos fijos; |. Si por la naturaleza del trabajo, el salario se inte- gra con elementos variables que no puedan ser pre- viamente conocidos, se sumarén los ingresos totales percibidos durante los dos meses inmediatos anterio- res y Se dividirén entre el nimero de dias de salario devengado en ese periodo. Si se trata de un trabaja- dor de nuevo ingreso, se tomaré el salario probable que le corresponda en dicho periodo; y En los casos en que el salario de un trabejador se integre con elementos fijos y variables, se considera- é ré de cardcter mixto, por lo que, para los efectos de cotizacién, se sumaré a los elementos fijos el prome- dio obtenido de los variables en términos de lo que se establece en la fraccién anterior.” LF SALARIO CON ELEMENTOS FUOS e EI Sr. Gilberto Martinez tiene un salario diario de $ 201.00; prima vacacional y aguinaldo de acuerdo con lo sefialado en 1a LFT, fa empresa le otorga ademas un bono mensual por la cantidad de $ 702.00; el Sr. Martinez es de reciente ingreso en la empresa (menos de 1 afio) Para determinar su SBC diario, tomamos en consideracién que el bono es fijo, aun cuando le sea entregado cada mes. Bono Mensual $ 702.00 Entre: Dias PROMEDIO DIARIO ‘Sumamos los ingresos fijos a los demas ingresos periédicos de cuantia previa- mente conocida: Salario diario $ 201.00 Factor de integracién. 41,0452 $ 210.09 Otros ingresos fijos 23.40 spl 5_233.49 ‘SALARIO CON ELEMENTOS FIJOS Y VARIABLES. EI Sr. Roberto Cansino es un trabajador recientemente contratado a destajo, que percibe ‘como salario de garantia el SMG y una cantidad adicional variable en funcién del nimero de piezas que termine. Durante el bimestre anterior obtuvo ingresos variables por un monto de $ 5,956.00: la empresa otorga prestaciones minimas de la LFT. El bimestre comprendio 59 dias. Su antigiiedad en la empresa es menor aun afio. Ingresos del bimestre anterior $5,956.00 Entre: Dias devengados de salario 59 PROMEDIO DIARIO ‘$100.95 ‘Sumamos a los ingresos fijos los ingresos variables del bimestre anterior: Salario diario $123.22 Por: Factor de integracién 1.0452 Igual: Salario diario fijo integrado $128.79 Mas Otros ingresos variables 100.95 Igual: SDI A COTIZAR S229.74- BO ‘SALARIO CON ELEMENTOS VARIABLES @ EI Sr. José Gonzéles trabaja por comisién y durante el bimestre anterior que comprendio 59 dias, sus ingresos ascendieron a $ 11,239.00; se ausenté por ocho dias. Dias del periodo anterior 59 Menos: Dias de ausencia 8 Igual: DIAS DE SALARIO DEVENGADOS By Ingresos del bimestre anterior $ 11,239.00 Entre: Dias devengados de salario By ‘SDIA COTIZAR $220.37 LIMITES MAXIMOS Y MINIMOS EN BASES DE COTIZACION La LSS marca dos parametros dentro de los cuales se debera cotizar, ajustando cada caso a lo dispuesto; por ejemplo, si el salario obtenido es menor al limite inferior, se debera cotizar con limite minimo y'si es mayor al limite superior deberé pagar como maximo una cantidad igual a este ultimo. Al respecto la ley sefia- la “ARTICULO 28. Los asegurados se inscribirén con 1 salario base de cotizacion que perciban en el mo- mento de su afiliacién, estableciéndose como limite superior ei equivalente @ veinticinco veces ef salario ‘minima general que rija.en el Distrito Federal y como limite interior et salario minimo general del érea geo- gréfica respectiva.” Ze ‘SALARIO CON LIMITE SUPERIOR Oe cea es JAyuda para gasolina Servicio de comedor Diari 1 alimento gratuito lAntigtiedad 3afios+1dia Caleulamos el SD con proporcién de agui do y prima vacacional: Dias de vacaciones 2 % de prima vacacional 25 Prima vacacional en dias, 3 Dias de aguinaldo a5 | Igual: Total dias de prestaciones 18 Entre: Dias del aio 365, Igual: Proporcién de aguinaldo y Prima vacacional 0.0493 La unidad 1.0000 e FACTOR DE INTEGRACION 1.0493 ‘Calculamos ta parte de vales que integra UMA $ 89.62 Por: % maximo de LSS 40 Igual Monto maximo por dia 3 35.85 Por: Dias del mes 30 Igual: MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE —§ 2075.50 Comparamos montos: Excedente que integrable integra al salario $ 1,075.50 $s 206.76 Calculamos el promedio diario de ayuda para gasolina que integra: ‘Ayuda para gasolina $ 1,394.00 Entre: del periodo 30 Igual: PROMEDIO DIARIO INTEGRABLE = “$___46.a7_ 2? Calculamos el excedente que integra en vales de despens Excedente que integra el salario por vales $206.76 Entre Dias del mes 30 Igual: EXCEDENTE EN VALES DE DESPENSA S689 Calculamos el incremento salarial por alimentacién gratuita Salario diario en dinero $ 2,100.00 Por: %de incremento por un alimento 8.33 Igual: INCREMENTO AL SD POR ALIMENTO 7433 ‘Ahora procedemos a integrar el salario: Salario mensual $63,000.00 Entre: Dias del periodo 30 Igual: Salario diario 3 2,100.00 Por: Factor de integracion 1.0493, S 2,203.53 Excedente en vales de despensa 6.89 Promedio diario de ayuda para gasolina 46.47 Incremento al salario por alimento 174.93 SDI DETERMINADO 5 24a. 2 Comparacién para efectos del articulo 28 de LSS uMA $8962 Por: Veces del articulo 28 25 Igual: LIMITE DEL ARTICULO 28 DE Lss 3220050 Limite sot | articulo 28 | SDI miximo determinado| ss a cotizar 2431.82] 224050] 2,240.50 SALARIO MAXIMO A COTIZAR $2,240.50 &s ~ TRABAJADORES CON VARIOS PATRONES El caso de trabajadores que presten sus servicios a varios patrones tiene una connotacién especial, porque. 9s posible que los ingresos que obtengan presenten tres situaciones: 1, Que no sean mayores al limite superior. 2. Que no cubran el limite inferior. 3. Que sean mayores al limite superior. La LSS lo expresa de la siguiente manera: “ARTICULO 33. Para el distrute de las prestaciones en dinero, en caso que el asegurado preste servicios a varios patrones se tomaré en cuenta la suma de los salarios percibidos en los cistintos empleos, cuando ésta sea menor al limite superior establecido én el ar- ticulo 28 los patrones cubrirén separademente los aportes a que estén obligados con base en el salario que cada uno de ellos pague al asegurado. Cuando la suma de los salarios que percibe un trabajador legue o sobrepase el limite superior establecido en el articulo 28 de esta Ley, a peticion de los patrones, éstos cubrirén los aportes del salario maximo de cotizacién, pagando entre ellos la parte proporcional que resulte entre el salario que cubre individuaimente y la suma total de los salarios que percibe el trabajador.” EI RACREFI complementa en su articulo 49: “ARTICULO 49. Cuando un trabajedor preste servicios a varios patrones y la suma de los salarios rebase el limite superior establecido en el articulo 28 de fa Ley, @ solicitud por escrito de cualquiera de éstos, e/ Instituto autorizaré a que cubran la parte proporcional de cuotas que les corresponda, de acuerdo con la formula siguiente: Se dividiré el tope de cotizacién entre la suma de los salarios reportados al Instituto por fos patrones; el cociente se multiplicaré por cada uno de los salarios reportados y @! resultado sera la base de cotizacién para cada uno de ellos. La autorizacién que expida el Instituto por este motivo estaré vigente hasta que se modifiquen el salario minimo general del Distrito Federal o las condiciones de aseguramiento del trabajador.” ‘TRABAJADORES CON VARIOS PATRONES ¥ CON INGRESOS MAYORES AL LIMITE SUPERIOR (ARTICULOS 33 LSS; 49 RACREFI) ElSr. Ernesto Castafieda prosta sus servicios a tres empresas, y esta inscrito en el IMSS por cada una de ellas con los siguientes salarios: EMPRESA Como podemos observar, la suma de los salarios supera el limite establecido en el articulo 28 dela iss. SDI total por as3 empresas 2,795.00) El procedimiento que sefiala el Reglamento de Afiliacién es: Dividimos el tope de cotizacién entre la suma de los salarios re- portados al IMSS por los patrones: UMA $ Entre: Suma de salarios reportados: Igual: COCIENTE OBTENIDO '$0,80161002 ‘PROPORCION SALARIO. | COCIENTE | APAGAR Empresa | REPORTADO | OBTENIDO | C/PATRON & 1,715.00] 0.80161002| 1,374.76 8 403.00] 0.80161002| 323.05, 677.00] 0.80161002 542.69 2,795.00] 2,240.50 os patrones pueden solicitar pagar la parte proporcional que resulte entre el salario que cubren de manera individual y la sur total de los salarios que perci be el trabajador. VALOR EMPRESA SDL RELATIVO 1,715.00] 61.36] +403.00| 14.42) 677.00] 24.22] 3] De donde procedemos a calcular !a parte del SDI que cada quien cubriré con autorizacién det IMSS. TiMire JPROPORG SUPERIOR AL| VALOR PAGAR EMPRESA | Sol RELATIVO_| _C/PATRON 2,240.50] 6136 «1,374.77 2,240.50] 14.42] 323.08} 2,240.50) 24.22] 542.65] 100] 2,240.50 APAGAR C/PATRON | DIFERENCIA 1374.77] 323.08] “ARTICULO 63, RACREFI En /os casos en que e! trabajador preste sus servicios a varios patrones, la- borando para los mismos jornada o semana reduci- da, a solicitud por escrito de cualquiera de éstos, el Instituto determinaré y autorizaré para cada uno, of salario con el cual deberé cubrir las cuotas aplicando las ragias siguientes: 1. Cuando la suma de los salarios que perciba el trabajador sea inferior al salario minimo general de la region, a solicitud por escrito de cualquiera de los patrones, el Instituto autorizaré @ que en conjunto paguen la diferencia necesaria para alcanzar el salario minimo de cotizacién, cubriendo cada uno la parte que le corresponda de éstas, de acuerdo al sa- lario base de cotizacién determinado conforme al procedimiento previsto en el articulo 49 de este Re- glamento; y Il, Cuando la suma de los salarios que perciba el trabajador sea igual al salario minimo general de la regién o superior a dicho salario pero sin exceder el limite superior establecido en el articulo 28 de la Ley, a solicitud por escrito de cualquiera de los patrones, ef Instituto les autorizaré a que en conjunto paguen las cuotas con base al importe de la suma de los salarios, pagando entre ellos la parte proporcional que resulte entre el salario que cubre individualmente y la suma de los salarios que perciba el trabajador. La autorizacién que expida ei Instituto por este ‘motivo, estard vigente hasta que se modifiquen ef salario minimo general de la region que corresponda las condiciones de aseguramiento del trabajaBt odor 3% ‘TRABAJADOR CON VARIOS PATRONES Y NO LEGA AL LIMITE INFERIOR En este caso tenemos un trabajador con jornat ‘nes con un salario. reducida que presta servic ri por cada uno de ellos coma sigue: EMPRESA Como podemos observar, la suma de los salarios no llega alli el articulo 28 de la LSS. JsOI MAXIMO la coTizar S170 os patrones pueden solicitar por escrito que el institute les autorice a que en conjunto pa- .guen Ia diferencia necesaria para alcanzar el salario minimo de cotizacién. Esta autorizacién. estard vigente hasta que cambie el SMG de la zona geografica. Dividimos el SMG entre la suma de los salarios reportados al IMSS. SMG $141.70 Entre: UMA DE SALARIOS REPORTADOS 80.84 $ 1.7528 El cociente lo multiplicamos por cada uno de los salarios reportados. PROPORCION A] SALARIO. | COCIENTE | PAGAR Empresa | REPORTADO | OBTENIDO | _C/PATRON 32a! ‘1.7528 56.65} 485} 1.7528 85.01] jsuma EE 141.79] 33 CASOS PARTICULARES DE LAS EMPRESAS Caso en que el Patron No Retiene por Error Cuotas Obreras Cuando el patrén no retiene cuotas obreras a sus trabajadores el articulo 38 de la LSS sefala que “Cuando no lo haga en tlempo oportuno, sélo podré descontar al trabajador cuatro cotizaciones semanales acumuladas, quedando las restantes a su cargo”. Caso de Correccién de Salario Inferior a Superior (Articulo 50 fraccién Il RACREF!) En el caso de haber presentado un aviso de modificacién de salario equivocadamente y el salario reportado sea inferior al SD! real, el articulo 50 fraccién Ii del RACREFI sefiala que ‘Si se trata de un salario inferior a uno superior, la rectificacién surtiré efectos a partir de la fecha manifestada en el primer aviso, debiéndose cubrir las cuotas 0, en su caso, los capitales constitutivos que procedan.” Por ejemplo, si se presenté un aviso con un salario de $ 104.52 debiendo presentarse con un salario de $ 140.52, si el trabajador no sufrié ningdn AT el patrén puede presentar su correcci6n y pagar las cuotas correspondientes a la diferencia de § 36.00 con sus correspondientes recargos y actualizacion si se est fuera de plazo de pago. Caso de Correccién de Salario Superior a Inferior (Articulo 50 fraccién ill RACREF!) En caso de haber reportado por error un salario superior y querer reducirlo, la rectificacién surtira efectos desde la fecha de presentacién de la solicitud de acuerdo con el articulo 50 fracci6n Il del RACREFI. Ejemplo 1: por error se integré la PTU pagada en el mes de mayo, y él aviso se present6 en los primeros dias del mes de ju- nio, la empresa se da cuenta de que el movimiento fue equivoca- do y presenta su modificacién con fecha to. de junio el dia 18 de julio. En este caso las cuotas pagadas en el mas de junio ya no las podra recuperar, ademds tendra que cotizar los 17 dias del mes de julio con el salario reportado en el primer aviso. Ejemplo 2: se presenta aviso con salario de $ 952,00 cuando el salario es de $ 592.00. Como se puede observar, el error consiste en una inversion de numeros, por lo que tendrd que cotizar con $ 952.00, hasta el momento en que se presente la correcci6n. El articulo 50 del RACREFI sefiala que no obstante lo anterior, elinstituto podré efectuar la rectiicaci6n con la fecha manifestada en la solicitud, siempre y cuando se presente antes de realizar e! ago que corresponda al mes en que se pretende surta efectos la modificacion de salario y dentro de los 17 primeros dias del mes siguiente. En este caso, el patrén deberd resarcir al instituto las prestaciones que este ultimo hubiere otorgado indebidamente al trabajador. me CALCULO DE LA PRIMA DE RIESGO DE TRABAJO FUNDAMENTACION ARTICULO §5. Los riesgos de trabajo pueden producir: * |. incapacidad temporal Ul. ncapacidad permanente parcial UL Incapacidad permanente total. IV. Muerte, ‘Se entenderé por incapacidad temporal, incapacidad per ‘manente parcial e incapacidad permanente total, 10 que al {cto alsponen los articulos relativos de la Ley Federal Trabajo. Ahora bien, las prestaciones derivadas de estos riesgos se van a cu: bir integramente con las cuotas que para este efecto aporten los patrones (articulo 70 LSS) Las cuotas por el seguro de riesgo de trabajo, dice el articulo 71 LSS, se determinaran en relacién con la cuantia del salario base de cotizacion, y con los riesgos inherentes a la actividad de la negociacion de que se trate. Es decir, las cuotas se determinan, aplicando a los salarios base de cotiza- ion, una prima determinada de acuerdo con el riesgo que representen ias actividades de la empresa, segun la clasificacion de grado Ge riesgo que tiene e! Instituto en 6! regiamento respectivo. La prima de riesgo se determinard para cada registro patronal (articulo 26 LSS). Recordemos que si la empresa tiene varios centros de trabajo en munespios diferente 0 en le Ciudad de Mexico y algun municipio, tencra Un registro patronal por cada municipio o Cludad de México, La empresa tiene 5 dias habiles para dar aviso de cambio de activida- des, nuevas actividades que alteren la actividad principal preponderante, ‘cambio de domiciio de municipio, asi como al o fuera de la Ciudad de Mé- Xic0, sustitucion patronal, fusion escision y en los casos de madificacion por autodeterminacion (articulo 16 RLSS). En los caso seftalados en el parrafo anterior, que no impliquen cambio ene grado de isgo, las empresas Bodin seguir con la misma prima con la que venian cotizando (articulo 28-1 y ill RLSS). El Instituto pod rectificar la clasificacién y consecuentemente ia prima de riesgo auto determinada por la empresa (articulo 29 RLS) y dicha zec- tiicacion surtia efectos a partir de la fecha que determine en la resolucién respectiva (articulo 30 y 33 RLS). Los patrones estén obligados a inscribir a sus empleados en este ra mo, de no hacerio, en caso de accidente, debera cubrir al SS los capitales cconstitutivos Lo mismo sucedera si los SD! declarados esiari por abajo de Ids reales, Silos accidentes ocurren antes de presentar- se los avisos de alta o modificacién de salarios, aunque estén en tempo, se deberan pagar capitales constitutivos (articulo 77 LSS). ‘Todas estas disposiciones podran cambiar en cualquier momento, por lo que sera necesario revisarlas continuamente y en caso especifico de revision 0 autodeterminacion, sera conveniente consultar las disposiciones vigentes en el momento, tanto en la Ley como en el RLSS en el que se esglosan profusamente las disposiciones de la Ley. AUTODETERMINACION DE LA PRIMA DE RIESGO A partir de Ia Ley del SS que entra en vigor en julio de 1997, cada em- 28a debe deteminar supra do teggo de acueiGo a su propia siete licad (articulo 74 LSS y articulo 82 RLS). Esto tiene la ventaja de que si la empresa cuida su siniestralidad y leva 2 cabo acciones que cisminuyan sus accidentes de trabajo, ia prima de Tiesgo de vabajo balara para el siguiente ejerecio. Esto significa que la prima de riesgo se va a determinar con base en la siesta (ncapactdadas de reayo de Vabejoclorgades por a inst to) gue la empresa haya endo ono rics y ser valde por un jrcico alfin del cual se volvera a revisar dicha prima. Es dec, la feeha de vigencia ‘sera normalmente del 10. de marzo al da ultimo de febrero del ano Subse ‘cuenta (eticulo 32 LSS) oS AAlinseribrse la empresa en ol SS, 0 al cambiar de actividad, las empre- sas cubrran la prima media de la clase que conforme al fegiamentc les Comesponda (articulo 73 LSS). Para esto, el Reglamento clasfica alas empresas segdn su giroen cinco clases do grado 96 noegoy of aris 13 3S has prooe mane Prima media_| En por clentos Clase | 0.54355, ‘Clase I 1.18065, Clase i 2.59840 Clase 4.65525, Clase V 7.58875; Insistimos, esta prima solo se aplica a las empresas que se inscriven por primera vez o Guo sambian de actidad (arteso 75 LSS) Eat sera ‘aided por el natu (ariculo $4 ALS). Es decir se rata de empresas de recite registro en el Instuto © que hayan cambiado de ectvidad en los trminos del reglamenta la demi. Cid 9 aumento de fa prima procederd hasta que 9s Rayan cofmsetad wa Beriodo anual del primero ce enero al treintay uno ce diciembre (anteuo S2IV RLSS) y por Su primer ano no estaran obigades a presen deci. racion de RT ante ol MSS (artculo 32. RLS). A partir de su segundo ao, la auto determinaran con Base en su siniest aided FORMULA PARA CALCULO DE LA PRIMA DE RIESGO La formula para calcuar la prima do riesgo de trabajo es la siguiente (anicuio 72 L88 y ariculos 25,56 37 MLSS) en PRIMA = {(s/365) + V* (1+D)} * (FIN) + M Donde’ v 28 afios, que €s la duracién promedio de vida activa de un dlviduo que no haya sido vielima de un accidente mortal © do ineapacidad permanente total. = 28, que es el factor de prima, Numero de Trabajadores expuestos al riesgo. Total do los dias subsidiacios a causa de incapacidad temporal ‘Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, Parciales y totales, divididos entre 100. D = Numero de detunciones, 'M = 0.005, que es la prima minima de riesgo. -ozn7 IN se podré obtener sumando el numero de dias cotizacios por todos los. trabajadores en el afo y dividiendo dicha suma entre a6, SS se obtendré de los dias hombre de incapacidad registrados durante el ao. EI mismo articulo precisa que no se tomardn en cuenta para efecto de fjar la prima de riesgo de trabajo, ls accidentes que ocurran alos trabala. ores al trasiadarse de su comiciio al centro ce labores 0 viceversa, Se tomaran en cuenta solo los casos de riesgo de trabejo terminados giiel ario que sirva de base para medir la siniestralidad, no importance fecha en que éstos hayan ocurride (articulo 74 LSS) El calculo que hagamos, modificaré la prima que se venga aplicando, aumenténdola o disminuyéndola en una proporcion no mayor af te con ‘espacio a del ao anterior y no podra sermenor al Os ni mayoral 135 (articulos 74 LSS y 32: ALSS). El factor de prima (F=2.3) que utlizamos en la formula, se revisara cada tres afios tomando en cuenta la siniestralidad de todas las empresas del pais (articulo 76 LSS y articulo 40 RLSS). Sila empresa cuenta en sus centros de trabajo con un sistema de ad- ministracion y seguridad en el trabajo acrecitado por la STPS, el ctor oo rima que podré aplicar sera del 2.2 (articulo 72 LSS) a partir del siguiente fo en que cusnte con la acreditacion respectiva (articulo 39 ALES) Ls STPS realizaré los tramites de registro y autorizacién que exige la Ley Fe. Geral de Provedimiento Administrativo respecto de la acreditacion ce fos sistemas de administracion y seguridad en el trabajo. Los requsitos nan Sido publicados en Internet, én la direccién http: www stos.gob.mx Te Sila empresa solicta un registro patronal ‘nico para sustituir los regis- ios paronales con los que vena operand, a bri se caloulers ponds. ando la prima media de los salarios de los trabajaciores (articulo 27 RLS) 8) Por cada registro parronal a sustiuir, se multiplicars la pr- ‘ma asignada por el total de jos salarios base de cotizacion de Jos trabajadores comprendidos en el mismo. ') Se sumarén los productos obtenidos conforme al inciso anterior y el resultado se aividira entre la suma de los sala ios base de cotizacién del total do los trabajadores com: renaidos en todos los registros patronales a susttuit ©) La prima asi obtenida se aplicaré al registro patronal tnico Y estarévigente hasta que entre en vigor fa prima derivada de {a revision anual de siniestalidad a que 82 rellere el erticulo $2 de este Regiamento; y SI todos los registros patronsies sustituidos tienen la misma fraccion y agate, permaneceran on dich clastioacion emo, org castisege te se. do ala actividad a que se dedique en terminos a la clasiicacion del rosie: mento. ‘CALCULO DE DIAS COTIZADOS El calculo del total de dias cotizados en el afo por los trabajadores de {a empresa se determina restando al total de dias-hombre dal ejercicio, las faltas e incapacidades, < Veamos el siguiente ejemplo: Mes Dias Némero de Total del trabajacos mes "res dias Enero a1 61 yet 5 Febrero 2 50 16520 0 1682 Marzo ate 19225 151902 Abril 20 6 12007 1 3792 Mayo 3 60 1950 5 6 189 Junio 20 63 1890 3 6 1881 Julio ae? zorr 12. 0 2085 ‘Agosto 316s 21s 5 2008 Septiembre 9066 198012 27 944 Octubre at 68 20812 2 2004 Noviembre 3074 222014 + 2208 Diciembre gt 74 po a 385 we i @ pe DETERMINACION DE LOS CASOS DE RIESGO DE TRABAJO A Los casos de riesgo de trabajo terminados y el total de dias subsiciados Por certiicados de incapacidad temporal en el ejercicio de revision, se de, terminan como sigue: Nombre del” | Riesgos | Fecha de ac. | Fecha de alta | Total de aise Trabajador "9° | cident Griio| “Carmina de | sebuchaces (Registro ante ‘deincapaci- | incapactead) | por ncapact: mss) Ferme St | Bi emporai dad), Formato S71 fave se exciuyen 1 ffotal de casoa| lerminadoe Jsuosiciados”en el ieee ror] ieee, Fg pee pee mara aeet—o ee pe ee tee 39-66-59-6253-1 SS a Etats p-—S8 aoa ee ef a Obsérvese que se consideran los rlesgos terminados en el afo, inde- jpendientemente de [a fecha en que ocurrieron y que no se consideran los Fiesgos de trabajo ocurridos al trastadarse el trabajador a su centro de tra- bajo 0 a su domicilo, La empresa deberd llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad laboral, desde et inicio de cada uno de los casos hasta su terminacion, con toda la’ documentacién generada por el Instituto 0 por la propia empresa (articulo 84 RLS). Los dias se obtendrén sumando los dias amparados por certiticados de incapacidad ctorgados al trabajador con motivo del accidante 0 enferme- ad de trabajo, asi como por recaida. INCAPACIDADES PERMANENTES, PARCIALES Y TOTALES Y DEFUNCIONES Cuando e! Instituto da por terminado un caso de riesgo de trabajo y otorga una incapacidad permanente parcial o total, o cuando acontece [a ‘muerte, entrega el documento denominaco “Dictamen de Incanacidad Per- manenie 0 de Detuncién por Riesgo de Trabajo" (ST), De los casos terminados en el ejercicio de revisién, de este documento se deberan tomar los porcentajes que sumados y divicides entre 100 se utiizaran en la formula, De igual forma, se tomarén el numero de defunciones. EJEMPLO DEL CALCULO Con base en los datos mostrados, clculemos la prima de resgo de trabajo para el elercicio 201 Datos: 23520 Nimero de dias cotizados por todos los trabajadores en el ato. S= 28 dlas subsidiados a causa de incapacidad temporal Dias del afio Dias naturales del afio V= 2Bafos. I= 0,000 de incapacidades permanentes. D= 0,00 defunciones. = 28 factor de prima N= 64.40 trabajadores promedio expuestos al riesgo (23520 / 368) M-= 0.0050 prima minima de riesgo. PRIMA = {(S/965) + V* (1+D)} * (FIN) +N Desarrollo: {4 (28/865) + 28 * (0.0000 + 0)}* (2 / 64.4)} + 0.0050 = {0.076712329 + 0.00 * 0.03571429} + 0.0050 0.077387 {o.07e712828 * —0.09671429} + 0.0050 0.00773973 0.00273973 + 0.0050 = 0.007973 Comparacién entre ta prima obtenida después de aplicar ia formula y aquélla con la que la empresa cubre las cuotas al momento de la revision: Nueva prima determinada en el célculo de la revisién, de siniestralidad 0.7397% (©). Prima anterior 0.7320% (=) Diferencia entre ambas primas (0.00075% Incremento maximo 1.000005 Nueva prima dol seguro de riesgo de trabalo, cuyo periodo de vigencia. ‘comprende del 10. de marzo de 2017 al 28 de febrero Ge 2018: Prima con que la empresa ha venido cubriendo sus cuotas 0.77322% (+) Proporcién de incremento 0.00075% (=) Nueva prima del seguro de riesgo de trabajo 0.77397% SP Si goseramos ol desaroo del mula, voremos ques n9 hay acs- Gentes de vabalo nl incapacidaces permanentes parciales 0 detunciones, 21 resultado seré ja prima minima de .80%, por conta, si hay una incap: ‘idad permanente parcial, aunque sea un porceniaje bajo, la prima sUDIa Considerablemente, y con mayor razon si hay una defuncion, DECLARACION ANUAL ANTE EL IMSS La deciaracién se presentaré durante el mes de febrero en la Oficina ‘Administrativa del IMSS que corresponda al domicilio de la empresa, Sila prima no cambia en relacién a la que veniamos utlizando, no esta- remos obligados a presentar la deciaracion (articulo 32-V ALS). En su caso, el oficio No. 0952174200/727 emitido por el IMSS @ 21 de enero de 2003, sefala que la presentacién extemporanea de la deciara- ‘ion puede hacerse en la oficiala de partes de la subdelegacién del IMSS, ‘mediante escrito que contenga la razon por la que se esta presentando en (8808 términos. La presentacién extemporénea no causa muita (articulo 304-C LSS), ero si no hay una razén que la justiigue el Instituto podra considerario omo una infraccién (articulo 304-A LSS) e imponer Una multa (articulo 304-8 LSS) Los patrones que tengan menos de 10 trabsjadores podrén optar por presentar la declaracion anual correspondiente o cubrit la prima media {que les corresponda de acuerdo con el articulo 73 LSS (ultimo parrafo del aniculo 72 LSS). Esta faclidad resulta convenionte cuando el patron tuvo ‘casos de riesgo de trabajo que le incrementan su prima por arrioa de la prima media que le corresponde. Esta deciaracién se presentard en los medios magnéticos que autorice 1 Instituto (articulo 32-V RLS). Se puede generar mediante el SUA y envitla por Intemet mediante ol IDSE utiizando la Firma digital NPIE (NGmero Patronal de Identificacién Electronica) o presentaria en ventanila utlizando un archivo con extension ‘SRT que se genera con un programa que se descarga de la pagina del IMSS: www iiss. gob.m. Este nuevo programa reaiza Gos acclones bas: ‘cas para el cumplimiento del tramite en cuestion:, + Generacién del nuevo archivo electrénico: Esta funcionalidad genera de un archivo con extension .SRT que permitica simpliicar el manejo interno que se da a la informacién que se presenta ante el IMSS. Con ello, se evitaran errores en la captura, sliminando el riesgo de que cexistan diferencias derivadas de la manipulacién de los datos, + Impresi6n de formatos. Determinacién de la prima en el Seguro de fiosgo oe Trabajo Dervada de la Revision Anval de Shiestraidad Gra. y Rlacén de Catos de Reego de. Trabajo Teminadoe Tanto el archivo .SRT como los formatos (CLEM-22 y CLEM-22A), de- berén presentarse en la ventanilla de Alliacion de la Subdslegacion que ‘corresponda durante el mes de febrero. También de la pagina del IMSS, se descarga una guia que contiene las ‘consideraciones téchicas para la descarga y Sjecucién del programa, una orientacion muy detallada para la instalacién, instrucciones de operacion, instruciones para el layout pata la descarga de registos maswos, inst: clones para generacién del archivo con extensién SRT, e instrucciones pa- ‘ala impresion de los formatos y para la quarda del archivo en una unidad USB 6 €n disco compacto ( — uo?

También podría gustarte