Está en la página 1de 23
CALCULO DE CUOTA DIARIA - El Salario Base de Cotizacién Para determinar las cuotas que deben enterarse en el Seguro Social, se consideran como base los pagos que los patrones Tealizan a los trabajadores en su conjunto, sin embargo, en oca- siones los patrones con la intencién de evadir la contribucién, efectan pagos diversos a sus trabajadores y con denominacién variada, sin considerar que la LSS en su articulo 27 primer pétrafo, abre la posibilidad de que cualquier pago que se realice quede comprendido en la base, como se observa a continuacién: “ARTICULO 5-A. Para los efectos de esta Ley, se en- tiende por: XVIII. Salarios 0 salario: la retribucién que la Ley Fe- deral de! Trabajo define como tal. Para efectos de esta Ley, el salario base de cotizacién se integra con Jos pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratifi- caciones, percepciones, alimentacién, habitacién, primas, comisiones, prestaciones en especie y cual- quiera ‘otra cantidad 0 prestacién que se entregue al trabajador por su trabajo, con excepcién de los con- ceptos previstos en el articulo 27 de la Le} Cuando un patrén contrata un trabajador da inicio una relacién laboral y por lo tanto se crean una serie de obligaciones sefialadas en la LFT, denominadas Prestaciones Minimas de Ley; esto quiere decir que sumado al salario que pacten el patrén y el trabajador, el primero debera entregar al segundo como complemento a su salario cantidades adicionales por los conceptos que mencionamos a continuacién. La LFT define al salario de la siguiente manera: “ARTICULO 82. Salario es Ja retribucién que debe pagar el patrén al trabajador por su trabajo.” Como complemento al salario, la LFT sefala: “ARTICULO 76. Los trabajadores que tengan mas de un afio de servicios aistrutarén de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningiin caso podré ser inferior a sels dias laborables, y que aumentard ‘en dos dias laborables, hasta llegar a doce, por cada afio subsecuente de servicios. Después de! cuarto afio, el perlodo de vacaciones se aumentaré en dos dias por cada cinco de servicios. En relacién con las vacaciones, la LFT sefial “ARTICULO 80. Los trabajadores tendrén derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los Salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones.” También la LFT obliga a los patrones al pago del aguinaldo: “ARTICULO 87. Los trabajadores tendrén derecho a un aguinaido anual que deberé pagarse antes del ala veinte de diciembre, equivalente a quince dias de sa- lario, por fo menos. Los que no hayan cumplido ef afio de servicios, independientemente de que se encuentren laborando no en Ia fecha de liquidacién de! aguinaldo, tendrén derecho a que se les pague /a parte proporcional de! mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.” Con estos tres conceptos se integran los pagos que forman parte del salario, de ahi que el nombre con que se conoce la base para cotizar en el IMSS se denomine Salario Integrado. Ahora bien, el salario al que hemos hecho mencién es anual Porque como puede observarse la LFT emplea las expresiones “periodo anual de vacaciones”, “prima sobre salarios durante el periodo de vacaciones", “aguinaido anual’. Si el salario integrado anual se divide entre el nimero de dias del afio tendremos un Salario Diario Integrado. ; FACTOR DE INTEGRACION La sefiora Georgina Jiménez contrata con la empresa “La Moreliana, S.A. de C.\." la prestacion de servicios personales Subordinados. La empresa le pagard las prestaciones minimas de LFT, que son 6 dias de vacaciones e! primer afio, 25% de ma vacacional y 15 dias de aguinaldo. Las vacaciones las istruta segiin contrato durante el Uitimo mes del aniversario de contratacién. Si proyectamos sus ingresos del primer afio de trabajo tendremos: Salario por dia de trabajo $ 257.50 Por: Dias del afio 359 Ingreso por los dias laborados se2.aa2.50 Salario por dia - $ 257.50 Por: Dias de vacaciones 6 Ingreso por los dias de vacaciones £1,545.00 Salario por vacaciones $ 1,545.00 Por: % de prima vacacional __B5% Ingreso por prima vacacional 3386.25 Salario por dia de trabajo $ 257.50 Por: Dias de aguinaldo 15 Ingreso por aguinaldo ¥_5gsz50 ‘Sumamos los ingresos Salario por dias de trabajo $ 92,442.50 Salario por dias de vacaciones 1,545.00 Prima vacacional ‘386.25 Aguinaldo 3,862.50 SALARIO INTEGRADO ANUAL $98,236.25 Como ya mencionamos, el monto obtenido seré el salario integrado anual, sobre éste se calcularian las cuotas que deben enterarse al IMSS por el mismo periodo, sin embargo, como los pagos son mensuales, la cantidad obtenida deberd dividirse entre los dias del afio y el resultado sera el Salario Diario Integrado con el que deberd inscribirse a la Sra. Jiménez. Salario Integrado Anual $ 98,236.25 Entre: Dias del ano 365 ‘SALARIO DIARIO INTEGRADO. Si dividimos el salario diario integrado obtenido entre la cuota diaria obtenemos el factor de integracién: Salario Diario Integrado $ 269.14 Entre: Cuota diaria 257.50 FACTOR DE INTEGRACION (Como podemos observar, este factor de integracién esta en funcién de cantidades anuales fijas, por lo tanto, cualquiera de ellas que se modifique hard cambiar él factor; esto ocurre por la antigiedad del trabajador en la empresa 0 porque la misma otorga un porciento mayor de prima vacacional, mas de 15 dias de aguinaldo o mas dias de vacaciones. SALARIO INTEGRADO ANUAL, Si la sefiora Georgina Jiménez estuviera devengando su tercer afto de trabajo con la empresa “La Moreliana, S.A. de C.V.", la empresa le paga las prestaciones minimas de LFT, que son para el tercer aio 10 dias de vacaciones, 25% de prima vacacional y 16 dias de aguinaldo. Las vacaciones las disfruta segin contrato durante e! ultimo mes del aniversario de contratacién. Si proyectamos sus ingresos del tercer afio de trabajo tendre- mos: Salario por dia de trabajo $ 257.50 Por: Dias del aio 355 Ingreso por dias laborados worai2.5s0 Salario por dia $ 257.50 Por: Dias de vacaciones 10 Ingreso por los dias de vacaciones $2575.00 Salario por vacaciones $ 2,575.00 Por: % de prima vacacional 25 Ingreso por prima vacacional 53575 Salario por dia de trabajo $ 257.50 Pe Dias de aguinaldo 15 Ingreso por aguinaldo $3862.50 3 ‘Sumamos los ingresos Salario por dias de trabajo $91,412.50 Salario por dias de vacaciones 2,575.00 Prima vacacional 643.75 Aguinaldo 3,862.50 SALARIO INTEGRADO ANUAL $98,493.75 Como ya mencionamos, el monto obtenido sera el salario integrado anual; al diviairse entre los dias del afo, el resultado es el Salario Diario Integrado con el que debe cotizar durante el tercer afo la Sra. Jiménez. Salario Integrado Anual $98,493.75 Entre: Dias del afio 365 SALARIO DIARIO INTEGRADO Si dividimos el Salario Diario Integrado que obtuvimes entre la cuota diaria, obtenemos el factor de integracion: Salario Diario Integrado $ 269.85 Entre: Cuota diaria 257.50 FACTOR DE INTEGRACION 1.0479 En relacién con el empleo del factor de integracién, el articulo 55 del RACREF! de la LSS, aclara: “ARTICULO 55. EI Instituto aplicard de oficio las mo- dificaciones originades por el cambio en los salarios minimos generales, adicionéndole ios porcentajes minimos establecidos en la Ley Federal de! Trabajo, correspondientes a prima vacacional y aguinaldo, para aquellos trabajadores que reciban las prestecic nes minimas y tengan un afio o menos de antigue dad al servicio del patrén que lo tiene inscrito” “ARTICULO 56. ... Los patrones deberén presentar sus avisos a través de los medios autorizados por el Instituto, en aquellos casos en que los porcentajes correspon- dientes a los conceptos de prima vacacional y aguinaldo sean superiores a los minimos antes sefia- lados, cuenten con més de un aro de antigdedad al servicio de! patrén que Io tiene inscrite 0 cuando el trabsjador reciba otras prestaciones que integren el salario base de cotizacién en los términos de la Ley.” Existen variaciones en las prestaciones que cada una de las empresas otorgan a sus trabajadores, por ello no siempre es conveniente emplear el factor de integracién, 0 en su caso, com- plementar el céiculo con las demés prestaciones, dependiendo de que sea un salario fijo, variable 0 mixto como veremos mas adelante. También la LSS sefiala algunos conceptos que no integran al SDI en todo 0 en parte seguin corresponda, y cuando la fracci6n no es clara en su redaccién, el H. Consejo Técnico emite acuerdos que explican el criterio ‘que la autoridad aplica para cada concepto. “ARTICULO 27 (LSS). Para los efectos de esta Ley, ‘se excluyen como integrantes de! salario base de co- tizacién, dada su naturaleza, los siguientes con- ceptos: i 1. Los instrumentos de trabajo tales como herramientas, ropa y otros similares; Il, El ahorro, cuando se inteyre por un depésito de cantidad semanaria, quincenal 0 mensual igual del trabajador y de la empresa; si se constituye en forma diversa 0 puede el trabajador retirarlo mas de dos ve- ces al afio, integraré salario; tampoco se tomarén en cuenta las cantidades otorgadas por el patrén para fi- nes sociales de cardcter sindical; Il, Las aportaciones adicionales que el patrén con- venga otorgar a favor de sus trabajadores por concepto de cuotas def seguro de retiro, cesantia en edad avanzada y vejez; IV, Las cuotas que en términos de esta Ley le corres- ponde cubrir al patrén, las aportaciones al Instituto de! Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabaja- Gores y las participaciones en las utilidades de la empresa; \V. La alimentacién y la habitacién cuando se entre- guen en forma onerosa a los trabajadores; se entien- de que son onerosas estas prestaciones cuando e! trabajador pague por cada una de elles, como mini- mo, el veinte por ciento del salario minimo general dierio, que rija en el Distrito Federal; VI. Las despensas en especie 0 en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por cien- to del salario minimo general diario vigente en el Dis- trito Federal: Vil. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos con- ceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotizacién; VIII, Las cantidades aportadas para fines sociales, consideréndose como tales las entregadas para Constituir fondos de algin pian de pensiones estable- Ccido por ef patrén o derivado de contratacién colect- va. Los planes de pensiones serén solo los que retinan los requisitos que establezca la Comision Na- ional del Sistema de Ahorro para el Retiro; y 1X. El tiempo extraordinario dentro de los mérgenes sefialados en la Ley Federal del Trabajo. Para que {es conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes de! salario base de cotizacion, deberén estar debidamente registrados en la contabilidad del patron. 5 En los conceptos previstos en las fracciones VI, VII y 1X cuando ef importe de estas prestaciones rebase él porcentaje establecido, solamente se integrarén los excedentes al salario base de cotizecion.” A continuacién veremos algunos ejemplos de los conceptos a que se refiere el articulo 27 como no integrantes del SBC. UTILES, ROPA Y HERRAMIENTAS La empresa “Alimentos Mexicanos, S.A. de C.V." cuya actividad principal es la transformacién de alimentos naturales sometiéndo- los a un proceso de deshidratacion y pulverizacién, para transformarios en pastillas con un elevaco porcentaje nutricional en vitaminas y minerales. Para poder realizar estos procesos los trabajadores requieren de zapatos con suela antiderrapante, uniformes, batas y mascarillas que les protejan del polvo, ya que por la naturaleza de los productos que fabrica se requiere de limpieza extrema y evitar que los trabajadores inhalen los polvos que se generan en la planta. Por ello, cada afo les hace entrega de un par de zapatos, tres uniformes y el equipo especial de proteccién lo cambia de acuerdo con la evaluacién que la comisién mixta de higiene y seguridad realiza. En este caso, los uniformes, zapatos, mascarillas y otros ‘equipos que los trabajadores reciben no forman parte del SBC, porque son necesarios para la realizacién del trabajo, la fraccién | del articulo 27 de la LSS es congruente con la LFT en su articulo 182 fraccién Ill, que sefala como obligacién de los patrones el otorgar utiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecucién del trabajo; por otra parte, en la fraccién XVII del mis mo articulo, obliga a cumplir las disposiciones de seguridad & higiene, para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo. EL AHORRO CUANDO EL TRABAJADOR Y EL PATRON APORTAN IGUAL CANTIDAD La empresa “Aceros Héroules, S.A.” ha establecido el fondo de ahorro para sus trabajadores, en el cual cada quincena les desouenta un 4.5% de su salario devengado y la empresa aporta Un porcentaje similar. Veamos el caso de un trabajador. Aportacién del trabajador: Salario mensual $5,777.98 Por: % de fondo de ahorro 45 APORTACION DEL TRABAJADOR S260. Aportacion de la empresa: Salario mensual $5,777.96 Por: % de fondo de ahorro APORTACION DEL PATRON 45 Determinacién de la cantidad que integra al salario base de cotizacién: Aportacién del trabajador $ 260.01 Menos: Aportacién del patrén 260.01 ‘APORTACION ADICIONAL DEL TRABAJADOR $0.00 Puesto que la LSS sefiala que el ahorro se excluye como integrante del SBC cuando se integre por un depésito igual del trabajador y de la empresa, y nuestro ejemplo cumple con esas caracteristicas, es decir, si comparamos el importe que aporta el trabajador con la aportacién patronal el resultado es cero, por lo tanto no existe cantidad alguna a integrar. EL AHORRO CUANDO EL TRABAJADOR APORTA UNA. CANTIDAD MAYOR QUE EL PATRON El sefior Joel Espinosa trabaja para una empresa que tiene constituido el fondo de ahorro, para tal efecto, la empresa acordé con los trabaladores que por cada peso que ellos aporten, el patrén aportaria ochenta centavos; el planteamiento que en e! acuerdo se estipula es que el trabajador participard con un 5% de su salario y el patron un 4% calculado sobre la misma base. ‘Aportacion del trabajador: Salario mensual $ 8,920.05 Por: % de fondo trabajador 5 APORTACION DEL TRABAJADOR 5446.00 Aportacién de la empresa Salario mensual Por: % de fondo patronal APORTACION DEL PATRON Determinacién de la cantidad que no integra al salario base de cotizacién: Aportacién del trabajador $ 446.00 Menos: Aportacion del patron —356.80 APORTACION ADICIONAL DEL TRABAJADOR $89.20 Como podemos observar, en este caso el trabajador esta aportando una cantidad mayor que el patrén, por lo tanto es una forma diversa de constituir el fondo de ahorro, sin embargo, la diferencia que el trabajador aporta de mas esta tomada de ‘su salario, el cual ya forma parte del SBC, y si este excedente se integra al salario, se estaria duplicando la base hasta por un monto igual a la diferencia que el trabajador aporta en exceso en comparacién con el patron EL AHORRO CUANDO EL TRABAJADOR APORTA UNA CANTIDAD MENOR QUE EL PATRON La Sra. Pilar Salazar labora en una empresa que cuenta con fondo de ahorro en el cual el trabajador participa con un 5.5% ge Su salarig mensual y el porpiento patronal es de 7.5%. y anode ste alate amcutuat ole £ SOGE 5S ‘Aportacién del trabajador: Salario mensual $ 5,057.52 Por: % de fondo trabajador 55 APORTACION DEL TRABAJADOR 3278.16 Aportacién de la empresa: Salario mensual $ 5,057.52 Por: % de fondo patronal 75 APORTACION DEL PATRON Determinacién de la cantidad que integra al salario base de cotizacion: Aportacién del patron $379.31 Menos: Aportacién del trabajador 278.16 EXCEDENTE PATRONAL E015 Como podemos observar, en este caso el patron esta aportando una cantidad mayor que el trabajador, por lo tanto es una forma diversa de constituir el fondo de ahorro y la diferencia que el patrén aporta de més estd incrementando el salario, La integracién se hace de a siguiente forma: Salario del trabajador $ 5,057.52 Por: Factor de integracién 1.0452 SALARIO MENSUAL INTEGRADO SIN FONDO DE AHORRO $5,286.12 Sumamos el excedente al salario: Salario mensual integrado sin fondo $5,286.12 Mas: Excedente en aportacién patronal 101.1 SBC MENSUAL CON FONDO DE AHORRO- §5.987.27 Otra forma de integrar el ahorro en este caso es como sigue: Aportacién patronal 7.5% Menos: Aportacién del trabajador DIFERENCIA Factor de integraci6n Mas: Diferencia en aportacién Nuevo factor Pe Salario mensual SALARIO INTEGRADO MENSUAL ge El citado acuerdo 494/93 indica que “si /a contribucién patronal al fondo de ahorro es mayor que la del trabajador, el salario base de cotizacién se incrementaré Unicamente en la cantidad que exceda a la aportada por el trabajador.” EL AHORRO CUANDO EL TRABAJADOR PUEDE HACER MAS DE DOS RETIROS AL ANO La empresa “Minas de Acatlan, S.A.” ha establecido el fondo de ahorro para sus trabajadores en el cual cada quincena les descuenta un 6.5% de su salario devengado y la empresa aporta un porcentaje similar. La empresa ha tomado esto como una forma de evilar que se paguen fuertes cantidades de cuotas al IMSS por salarios elevados y por lo tanto el trabajador puede reir! dinero del fondo cada ties meses, Veamos el cagp de un trabajador. i ae ete te 1214S, ‘Aportaci6n del trabajador: Salario mensual $ 12,728.10 Por: % de fondo de ahorro 5 APORTACION DEL TRABAJADOR $827.33 Aportacién de la empresa: Salario mensual $ 12,728.10 Por: % de fondo de ahorro 65 APORTACION DEL PATRON $a. Determinacién de la cantidad que integra al salario base de cotizacion: Aportaci6n del trabajador $827.33 Menos: Aportacién del patron 827.33 DIFERENCIA EN APORTACIONES: AL FONDO s__0.00 ‘Al comparar las aportaciones del trabajador y el patron tenemos que no existe diferencia alguna, mas debemos recordar que la fraccién II del articulo 27 de la LSS condiciona el retiro de! fondo hasta en dos ocasiones, de otra manera estarlamos ha- blando de un sobresueldo. En este ejemplo el trabajador lo puede retirar hasta cuatro veces, por lo tanto, la aportacién patronal al fondo de ahorro integra en su totalidad al SBC. La integracién es de la siguiente forma: Salario del trabajador $ 12,728.10 Port Factor de integracion 1.0452 SALARIO MENSUAL INTEGRADO SIN FONDO| $19,803.14 ‘Sumamos la aportacion patronal al salario: Salario mensual integrado sin fondo $19,903.14 Mas: Aportacion patronal al fondo 827.33 SBC MENSUAL CON FONDO DE AHORRO $14,190.74 7 APORTACION PATRONAL ADICIONAL AL SEGURO DE RETIRO, CESANTIA Y VEJEZ La empresa “Palllos Chinos, S.A. de C.\.", convino con sus trabajadores en aportar un 1% sobre el SBC como cuota adicional a la sefalada en el articulo 168 traccién | de la LSS, que es del 2%. Veamos, el,caso de \no de sys trabajadores:, [et iba tech ho eal y redete 106 0F ‘SDI $ 126.07 Por: Dias del periodo 31 BASE DE COTIZACION Célculo de la cuota de Ley: Base de cotizacin $3,908.17 Por: % de Seguro de Re CUOTA DE LEY S76 Céloulo de la cuota adicional patronal al Sequro de Retiro: Base de cotizacién $ 3,908.17 Por: % de Seguro de Retiro CUOTA ADICIONAL CONVENIDA 539.08 Esta cuota adicional convenida no se integra al SBC de acuerdo con la fraceién Ill del articulo 27 de la LSS, lo cual es fazonable porque el trabajador no esta recibiendo cantidad alguna y el beneficio seré efectivo hasta el momento en que el trabajador se pensione. PERCEPCION DE PTU EI St. Horacio de la Pefia trabaja para la empresa “La Horcasi- ta, S.A. de C.\." y en el mes de mayo recibié por concepto de PTU $ 500.00, de acuerdo con el Capitulo Vill de la LFT. En este caso la fracci6n IV sefala que no debe integrar al SBC la PTU, y esto es debido a que no la recibe el trabajador como parte de su pago por el trabajo desempefiado, sino que esta Gondicionado a que se tenga un resultado positivo en la empresa 10 ALIMENTOS Y/O. HABITACION Algunos patrones otorgan prestaciones a sus trabajadores sin ® costo alguno, tales como habitacion 0 alimentacion, a continuacion presentamos algunos casos particulares, con’'su respectivo tratamiento fiscal. Al respecto el articulo 32 de la LSS indica: “Si ademas del salario en dinero el trabajador recibe del patrén, sin costo para aquél, habitacién o alimentacién, se estimard aumentado su selario en un veinticinco por ciento y si recibe ambas prestaciones se aumentara en un cincuenta por ciento. Cuando la alimentacién no cubra los tres alimentos, sino uno 0 dos de éstos, por cada uno de ellos sé adicionaré el salario en un ocho punto treinta y tres por ciento.” TRABAJADOR CON UN ALIMENTO GRATUITO Y ANTIGUEDAD MENOR A UN ANO EI Sr. Victor Garcia trabaja para la empresa "Abarrotes La Imperial, S.A." ; su antigiedad es Inferior aun aff tiene prestaciones minimas de LFT mas un alimento al dia gratuito. Percibe de salario diario en dinero $ 224.00 e Salario diario en dinero $224.00 Por: % de incremento por un alimento 8.33% Incremento al SD por alimento $ 18.66 Salario Diario en dinero $ 224.00 Por: Factor de integracién 1.0452 3” 23412 Mas: Incremento al SD por alimento gratuito 18.66 Salario Diario Integrado (SD!) $252.78 TRABAJADOR CON UN ALIMENTO GRATUITO Y ANTIGUEDAD DE 12 ANOS Supongamos el caso de otro trabajador de "Abarrotes La imperial, S.A. de C.V. , que tiene una antigtiedad de 12 afios. {a empresa otorga prestaciones minimas de Ley, més un alimento gratuito al dia y un sala- lo diario en dinero de $ 842.92 “ El factor de integracién se obtiene de la siguiente manera: Dias de vacaciones 16 Por: % de prima vacacional 25 Prima vacacional en dias 4 Mas: Dias de aguinaldo Ss Total dias de prestaciones 19 Entre: Dias del ahlo 365 % de integracion 0520 Més: La unidad 41,0000 FACTOR DE INTEGRACION 1.0520 PROCEDIMIENTO: Salario Diario en dinero $ 842.92 Por: % de incremento por un alimento 8.33 Incremento al SD por alimento 570.22 Salario Diario en dinero $ 842.92 Por: Factor de integracion ee $886.75 ner SD por aliment 70.22 Incremento al SD por alimento ‘SDI $956.96 ‘TRABAJADOR CON TRES ALIMENTOS GRATUITOS Y ANTIGUEDAD DE MAS DE 2 ANOS. EI Sr. Luls Galindo labora en la empresa "Creaciones Ofer, S.A. de C.V.", con una antigiie- dad de dos afios y sels meses. La empresa le otorga 40% de prima vacacional y 20 dias de aguinaldo, més el desayuno, comida y cena sin costo. Su salario diario es de $ 240.16 El actor de integracién se obtiene de la siguiente manera: Dias de vacaciones % de prima vacacional Prima vacacional en dias Dias de aguinaldo Total dias de prestaciones Dias del afio Proporcién de aguinaldo y prima vacacional Launidad FACTOR DE INTEGRACION 1% PROCEDIMIENTO. Salario diario en dinero $240.16 Por: %de incremento por tres alimentos Igual Incremento al SD por alimento Salario diario en dinero $ 240.16 Por: Factor de integracién 1.0658 Igual 5 255.96 ‘Mas: Incremento al SD por alimentos 60.04 Igual SOI 5316.00 [ALIMENTACION CON COBRO ONEROSO La Sra. Rosa Luz tiene en la empresa servicio de comedor, y el costo por alimentacién es de $19.00, las demas prestaciones son las minimas de LFT y su antigiiedad en la empresa es de un affo con dos mes El articulo 27 de la LSS en su fraccién V sefiala que la alimentacién se excluye como inte- ‘grante del SBC cuando se entregue en forma onerosa, y aclara que se debe entender por onerosa cuando el costo represente como minimo el 20% de la UMA. Por ello calculamos Ja cantidad minima sefialada en la ley y la comparamos con lo que la trabajadora esté pa- gando por su comida: UMA $89.62 Por: %minimo de LSS 20 MONTO MINIMO CONSIDERADO ONEROSO $17.92 Comparamos montos: Diferencia Costo por mayor | Integra alimento | onerosa_| (menor) | _salario $__19.00[$ 17.92|$ 108[ NO En este caso, la empresa podria darle hasta tres alimentos, ya que ninguno in. ccrementaria su salrio porque cumple con el requisito de que el costo supera la cantidad minima establecida como onerosa. Lo anterior no significa que ‘cada alimento deba cobrarse; por la misma cantidad puede recibir los tres all- mentos. El acuerdo 77/94 emitido por el HCT en su fraccién Il, explica que al no distin- ui si se debe comprender uno, dos o tres alimentos y referirse ala alimenta- ‘ién, indica que por el mismo costo se pueden proporcionar los tres alimentos. 13 HABITACION GRATUITA El sefior Tlapacoya fue contratado en una fabrica de ropa con prestaciones mayores a la ley, sin embargo, como llego de su pueblo y no tiene casa en la cludad de Mexico, la empresa conviene en otorgarle un pequefio departamento para que viva con su familia, en las cer- canias de las instalaciones y por ello no tendra que pagar cantidad alguna. Su salario diario en dinero es de $ 141.14; vacaciones 10 dias , aguinaldo 25 dias y prima vacacional 25% de las vacaciones. Por Igual: Mis: Igual: El factor de integracién se obtiene de la Dias de vacaciones ‘séde prima vacacional Prima vacacional en dias Dias de aguinaldo Total dias de prestaciones Dias de! afio Proporccién de aguinaldo y prima vacacional Launidad FACTOR DE INTEGRACION PROCEDIMIENTO Salario diario en dinero 94de incremento por habitacién Incremento al SO por habitacién Salario diario en dinero Factor de integracion Incremento al SD por habitacién oI jiente manera: 141.14 25 35.29 aaa 1.0753 aay 35.29 187.06 HABITACION CON COBRO ONEROSO EI sefior Pedro Garcia labora en la empresa" Los tres Reyes, S.A. de C.V." obteniendo pprestaclones de LFT y como prestacién adicional, habitacién cémoda y confortable pagando renta reducida, con un costo de $ 550.00 al mes. Para saber si el costo es oneroso en los términos de la fraccién V del articulo 27 de la LSS, realizamos la comparacién con la cantidad minima establecida por esta disposicién con lo que el trabajador paga como renta: UMA 89.62 % minimo de LSS 20 ‘Monto minimo por dia considerado oneroso 17.92 Dias al mes MONTO MINIMO MENSUAL CONSIDERADO ONEROSO ‘Comparamos montos: Cantidad | Diferencia Costo por | minima | mayor hrabitacién |_onerosa_| (menor) _| Integra salario S_350.00/$ 537.72|5 1228] NO VALES DE DESPENSA (NO SUPERIORES AL 40%) La empresa "Rocha y Cia. S.A. de C.V." otorga cada mes a sus trabajadores vales de despensa ‘por un monto de § 1,000.00 y desea saber si los debe integrar al SBC. Para poder saber si integra 0 no, debemos comparar con lo que la fraccién VI del articulo 27, sefiala: uMA $8962 Por: %maximo de LSS 40 Igual: Monto maximo por dia 5 35.85 30 Por: Dias del mes Igual: MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE $1075.44 ‘Comparamos montos: Cantidad | Cantidad Jotorgada por| maxima no laempresa | integrable | (menor) _|integra salario $ 1,000.00[$ 1075.44[5 7544] NO \VALES DE DESPENSA (SUPERIORES AL 40%) El Sr. Romén Garcia tiene un salario de $ 462.00 diarios y prestaciones minimas de ley, co- ‘mo prestacién adicional la empresa les otorga cada mos vales de despensa por un monto de $ 1,200.00. La antigtiedad del Sr. Romdn en la empresa es de tres afios con cuatro meses. Determine el SBC mensual. Para poder saber sefiala: integra ono, debemos comparar con lo que la fraccién VI del articulo 27 uma $89.62 Por: % maximo de LSS 40 Igual: Monto maximo por dia 35.85 Por: Dias del mes 30 Igual: MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE 51,075.44 Comparamos montos: Diferencia mayor | Integra (menor) | _salario La fraccién VI del articula 27 de la LSS, indica que no integraria siempre y cuando su impor- te no rebase el limite establecido, el articulo en su redaccién nos da la idea de que se debe considerar el monto total otorgado porque no reune el requisite de ser inferior al 40% de la UMA, para aclarar esta situacién el acuerdo 495/93 emitido por el HCT, concluye que la parte que integra es la diferencia excedente, asi como tambien, el ultimo parrafo del arti- culo 27 ultimo parrafo dice: En los concepto previstos en las fracciones VI,Vily IX cuando el importe de estas prestaciones rebase el porcentaje establecido, solamente se integrardn los excedentes al salario base de cotlzacion. En el caso que nos ocupa, debemos integrar la diferencia obtenida de la comparacién. Para calcular el SBC considerando los vales realizaremos el siguiente procedimiento: Elfactor de integracién se obtiene de la siguiente manera: Vaal terse t cranes some FACTOR DE INTEGRACION 1.0493 ie Salario diario en dinero Factor de integracion Salario integado sin vales Dias del perfodo Excedente mensual en vales que integra ‘SBC MENSUAL Es importante recordar que el articulo 27 fraccién VI cuando hace mencién de las despen- 525, se refiere en especie 0 en dinero, el identificar las despensas cuando se otorgan vales ppara comprar productos en las tiendas de autoservicio ha desatado controversias, de don- de se concluye que es un concepto complejo. Considero que no es recomendable otorgar despensas en dinero porque pudiera prestarse a interpretaciones de simulacién a menos que se estableciera un sistema de recoleccién de comprobantes que justifiquen el destino que el trabajador da al dinero que recibe para tal fin. PREMIO POR ASISTENCIA (NO SUPERIOR AL 1056) @ Un trabajador obtuvo el premio por asistencia que otorga la empresa por un monto de $732.07 en el bimestre. Su salario diario es de $ 219.39 y las demas prestaciones que la ‘empresa otorga son las minimas de la LFT. La antigiiedad del trabajador es de nueve meses. Para determinar si el premio por puntualidad debe formar parte del SBC el primer paso es calcular el SBC sin considerar el premio: Dias de vacaciones 9% de prima vacacional Prima vacacional en dias Dias de aguinaldo Total dias de prestaciones 165 Dias del afio 365 Proporcién de aguinaldo y prima vacacional 0.0452 Launidad 0000 FACTOR DE INTEGRACION 1.0452 Salario Diario $219.39 Por: Factor de integracién 1.0452 Igual: Salario Diario Integrado $229.31 @ ror: dias detperiodo fy Igual $13,758.39 Por: % maximo no integrable 10 Igual: MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE $1,375.84 ‘Comparamos montos: Diferencia | Excedente mayor | que integra (menor) | al salario 1? PREMIO POR ASISTENCIA ( SUPERIOR AL 10%) ElSr. Ratil Ramirez tiene un salario diario de $ 170.43 y la empresa le otorga un 100% de pri- ‘ma vacacional, asi como 25 dias de aguinaldo. En el bimestre obtuvo el premio por asisten- cia por un monto de $ 1,500.00 ; su antigiledad en la empresa es de dos afios con cinco me- ses, Dias de vacaciones 10 ‘% de prima vacacional 100 Prima vacacional en dias 10 Dias de aguinaldo 25 Total dias de prestaciones 35 Dias del afto 365 Proporcisn de aguinaldo y prima vacacional ~—~~0.0959° Launidad 0000 FACTOR DE INTEGRACION 1.0959 Salario Diario $ 170.43 Factor de integracién 1.0959 Salario Diario Integrado $ 186.77 Dias del periodo. 60 $11,206.45 % maximo no integrable 10 MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE $1,120.65, ‘Comparamos montos: Diferencia Jotorgada por| maximano | mayor | que integra laempresa | integrable | (menor) | al salario [s rsonoo[$ iiz065[5 37935]$ 379.35] La fraccién Vil del articulo 27 de la LSS expresa que se excluyen como integrantaes del SBC: "siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotizacién”, lo que nos da la idea de que si excede al limite establecido se integraria en su totalidad, sin embargo el acuerdo 496/93 del HCT, aclara que “integraran el salario base de cotizacién Gnicamente las sumas que excedan dichos topes", por ello en el ejemplo el SBC para el mes siguiente se calcula como se muestra a continuacién. Cantidad Excedente Excedente del premio que integra $ 379.36 Dias de! periodo 60 Excedente diario integrado 3632 SDI sin premio 186.77 SDI A COTIZAR $193.09 s Esta politica debe estar contemplada dentro de un plan de prevision social y retinir las ca- racteristicas para no ser un sobresueldo o una simulacion, a efecto de que reciba el trata~ miento indicado. 19 ON PREMIO POR PUNTUALIDAD (SUPERIOR AL 10%) El Sr. Jaime Gutiérrez tiene un salario diario de $ 702.05 y una antigdedad en la empresa de un afio con seis meses, la empresa ie otorga una prima vacacional del 35% y 20 dias de aguinaldo. En esta ocasion obtuvo el premio por puntualidad que la empresa otorga cada dos meses por un monto de $ 5,621.00. Dias de vacaciones 8 Por: % de prima vacacional 35 Prima vacacional en dias 28 Mas: Dias de aguinaldo 20 Total dias de prestaciones 22.8 Entre: Dias del afo 965 Proporcién de aguinaldo y prima vacacional 0.0625 Mas: La unidad 1.0000 FACTOR DE INTEGRACION 11,0625 Salario Diario $ 702.05 Por: Factor de integracin 1.0625 Salario Diario integrado 5745.92 Por: Dias del periodo 60 $44,755.20 Por: % méximo no integrable 10 MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE S4a7652 Comparamos montos: Cantidad Cantidad Diferencia | Excedente otorgada por] maxima mayor —_| que integra al la empresa _| no intearable |__(menor) ‘salario $5,621.00 | $4,475.52 | $1,145.48 |S 1,145.48 La traccién Vil del articulo 27 de la LSS expresa que se excluyen como integrantes del SBC: “...siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del ‘salario base de cotizacién’, lo que nos da la idea de que si excede al limite establecido se integrarla en su totalidad, sin embargo ef acuerdo 496/83 del HCT, aclara que “integrarén el salario base de cotizacién Unicamente las sumas que excedan dichos topes”, por ello para el ejemplo, el SBC del mes siguiente se calcula a continuacién: Excedente del premio que integra $ 1,145.48 Entre: Dias del periodo 60 Excedente diario integrado 5 19.09 Mas: SDI sin premio ‘SDI A COTIZAR Debemos aclarar que se trata de un concepto variable, Teer la tested Gd p3 freee VI ycibleccce pores LSS. 20 PREMIOS POR PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA CONJUNTOS e EI Sr. Rigoberto Alonso tiene un salario de $ 170.00. es su octavo mes en la empresa y ha obtenido el premio por asistencia que es de un monto de $ 1,300.00 y tambien el premio or puntualidad que asciende a $ 1,500.00; las demas prestaciones son las minimas de LFT. Los premios son por el bimestre. Para este caso tenemos dos premios obtenidos por la misma persona, sin embargo, el trata- miento es separado para cada uno de ellos, como veremos. continuacién: Salario Diario $ 170.00 Factor de integracién 1.0452 Salario Diario Integrado $177.68 Dias del periodo 60. $10,661.04 % maximo no integrable 10 MONTO MAXIMO NO INTEGRABLE Comparamos montos: Premio de asistencia | Cantidad | Diferencia | Excedente e atoreada | miximano | mayor | queintegra porla | integrable | (menor) | al salario empresa $ 1,300.00]$ 1,066.10[$ 233.90] $ 233.90 Premio por puntualidad| Cantidad | Diferencia | excedente otorgado | méximano | mayor | que integra porta | integrable | (menor) | al salario empresa $ 1,500.00 [$ 1,066.10 [$ 433.90] $ 433.90 EI SBC para el mes siguiente queda de la siguiente forma: Excedente del premio de aistencia $233.90 Mas: Excedente del premio de puntualidad 433.90 Igual: Excedente de premios que integra $667.80 Entre: Dias del periodo 60, Igual: Excedente diario integrable $413 @ Mas SOI sin premio 177.68 SDI ACOTIZAR $_ 188.81 2s PREMIO POR PRODUCTIVIDAD Y PREMIO POR ANTIGUEDAD La Sra. Veronica Flores tiene un salario diario de $ 351.00 y prestaciones de la LFT, su antigtiedad en la empresa es de diez afios con tres meses. Ahora la empresa le otorgé un premio por Brodustvidad que asciende a $ 3,519.00 y un premio de antigua; dad por_yn monto de $ 2,108.00. aces do geil isnedDee. 7 f Para este caso el acuerdo 77/94 del HTC indica que los premios por productividad son una percepcién que el trabajador percibe por sus servicios, y por esta raz6n integra en su totalidad al SBC. Por lo que se refiere al premio por antigdiedad ef HCT explica que no esté excluido expresamente en la LSS y ademas constituye una percepcién por servicios, en consecuencia integra al salario en su totalidad. Dias de vacaciones 16 Por: % de prima vacacional 25 Prima vacacional en dias 4.0 Mas: Dias de aguinaldo 15 Total dias de prestaciones 19 Entre: Dias del afio 365 Proporcién de aguinaldo y prima vacacional ~ 0.0520 Me La unidad 1.0000 FACTOR DE INTEGRACION 1.0520 Salario Diario $351.00 Por: Factor de integracién 1.0520 ‘SALARIO DIARIO INTEGRADO 3369.25 Una vez determinado su salario integrado con factor, calculamos la integracién de los premios obtenidos: Premio por productividad $ 3,510.00 Mas: Premio por antiguedad Suma de premios que integra Entre: Dias del periodo 60 Promedio diario integrable 59360 Mas: SDI sin premios SDI A COTIZAR Como puede observarse el tratamiento que se da a estos premios es de un ingreso variable. Ee Ak HORAS EXTRAS (NO SUPERIORES A LA LFT) @ visi. sune Garcia ‘trabaja como velador en una empresa donde por razones de horario los dias lunes cubre 2 horas extras en lo que se realiza el cambio de turno y el viernes debe cu- brir tres horas extras. Su salario diario es de $ 185.00 y en la empresa es de reciente contra- tacién. El ingreso que el trabajador obtiene por las horas extras es el siguiente: Salario Diario $185.00 Horas de la jornada nocturna 7 Salario por hora laborada S$ 26.43 Doble por hora extra 2 Salario por hora extra $ Horas extras a la semana ‘SALARIO POR HORAS EXTRAS A LA SEMANA $ La tracci6n IX del articulo 27 de la LSS explica que no integra “el tiempo extraordinario dentro de los margenes sefialados en la Ley Federal det Trabajo”. Por su parte, el articulo 66 de la LFT previene que la jornada e podrd prolongarse “...sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.” Horas en un dia Por: Veces a la semana TOTAL EN LA SEMANA En el caso que nos ocupa, el trabajador cubre semana, por lo tanto no excede los limites permitidos por la LFT, y aun cuando el tiempo extraordinario es fijo, no integra al SBC. a ww

También podría gustarte