Está en la página 1de 3
PRENSA Portada det primer niimero de Bacto. an pasado nada menos que cuarenta y ocho afios desde la ultima cabecera pe- riodistica en la ciudad, cuando gracias a las inguietudes de algunos miembros de la Asocia- cién Cultura Tingentera, hace su aparicién un mes de Diciembre de 1983 la revista Baelo. Editada bajo el patrocinio de la Asooiacién Cultural Tingentera, en principio se pretende hacer una revista de interés cultural, pero termina Por ser de informacion general. La salida al mercado tenfa cardcter tral y su precio era de 125 pesetas. Imprimidse Manuel Liaiio Rivera por primera vez en San Fernando, en la Imprenta La Voz, editado a dos columnas y con 18 paginas. Estaba dirigida por Wencesiao Segura Gonzélez, acompafado como adjunto a la di- reocién por Gaspar Luna, la redaccién la llevaba Juan Antonio Zambrano y los colaboradores eran: vesis Teran Gil, Ildefonso Sena Rodriguez, Francisco Gil de Varela, Encarnacién Velardo de la Encarnacién, Sebastian Garcia Len y Antonio Manuel Rodriguez Rodriguez. Santiago Baeza era el encargado de componer la revista. ‘ALJARANDA Mundial de Windsurfing SEGUNDAS PARTES VENDRAN A TARIFA NUEVAS UNIDADES MILITARES Portada del nimero 7 de Baelo, por Antonio Santamaria. En su primera Editorial, su director Wencesiao Segura Gonzélez, decia: ¢¥ por qué no? ¢Porqué Tarifa no pooria tener una publi- cacidn periddica? Esta pregunta fue el inicio de esta obra: Baelo. En ella han intervenidlo muchas personas. Y aqui aparece el que va a ser el rasgo més caracteristico de esta publisacién, Baelo debe ser obra de todos. Esta es la mejor manera PRENSA de conseguir nues- tro objetivo, que no es més, que ef de fener una amplia audiencia, para crear un medio de ‘comunicacién entre los tarifafios. Baelo es una revista. indepen- dente, solo intere- sada en las mejo- ras de nuestro pueblo. Teniendo en todo momento sus paginas abier- tas a todos los trabajos, comunica- ciones, articulos, ele. que se nos envien, que con seguridad serdn publicados, siempre que reunan unos minimos.requisitos de calidad. Editamos esta revista inicial- mente, con caréc- ter bimestral, al objeto de tener tiempo para sol- ventar fos muitiples problemas que te- ne lanzar una pus biicacién de este ceardcter, a partir del mes de Julio de 1984, esperamos poder salir a la calle mensuaimente, Baelo se edi- ta con el patrocinio de la Asociacién Cultural Tingentera, en ef afin de esta entidad de crear una importante vida cultural en nuestra ciudad. Su publicacién ha sido posible gracias a fa colaboracién de las personas que al margen se indican, no profesio- rales en su mayoria y a las cuales, desde esta primera Editorial, agradecemos muy calurosa- mente su desinteresada labor. Sacar un solo niimero de esta Revista ‘ALJARANDA PRENSA representa un considerable estuerzo econdmico. Su participacion en este aspecto, estimado lector, es muy importante. ;jSusoribase!!, no solamente aseguraré su numero, sino que contribuiré a maniener esta revista, que solamente puede ser beneficiosa para Tarifa Por ultimo, insistir en que Baelo debe ser de todos. Por favor, haga llegar hasta nosotros sus criticas, sus consejos, solo de esta manera podremos ir mejorando esta revista; su revista. Peto es en su segundo numero, cuando, también en una Editorial, se orienta definitivamen- te y aunque la Direccién queda inalterable entra en la Subdireccién de la misma, Jean Baptiste Loussert Fernandez y come Redactor-Jefe Fran- cisco Gil de Varela. Los encargados de la documentacién fotogrética son: Santiago Baeza, Manuel Rojas y Juan Villalta. La relaci6n de colaboradores a la misma sigue aumentando y entran: Francisco Maldonado, Juan Quero, Enri- que Martinez y José Pérez Notario. En sucesivos ndimeros, se incorporan Manuel Liafo y Francisco J. Criado, Se imprime en la Imprenta Roca de Alge- ciras, esta vez a tres columnas y con el mismo timer de paginas. Sus secciones: Editorial, Informativo, Entre- vistas, Opinién, Reportaje, Narrativa, Tarifefios Ausentes, Cuadro de Honor, Pasatiempos, De- portes. Incorporandose posteriormente secciones como Cartas al Director, Miscelanea, Los tres pies del gato, Poesia y Foto Comentada. En su segunda Editorial, su Director nos comentaba: No pecamos de falta de humildad, sino de sinceridad, cuando decimos que el primer numero de la revista Baelo ha causado gran impacto. A pesar de las escasas criticas que se nos han hecho, hemos moditicado sustancialmente esie segundo nimero, en efecto, ha variado el formato, fa composicién interior, el tipo de papel. Los temas tratados tienen una mayor diversidad, En jo sucesivo serd una de nuestros principales abjetivos, el hacer una revista adecuada al deseo de nuestros lectores. Como ya expusimos en nuestra primera Editorial, Baelo tiene y tendid carécter indepen- diente y su Unico fin: ser un medio de comuni- cacién abierto @ todos. ¥ lo volvemos a decir: nuesiro principio fundacional no se modificard, aunque en estos primeros meses Iremos poniendo en préctica diversas experiencias. Tarifa es nuestra ilusién y nuestro proble- ma. Baelo pretende, mediante sus paginas, pro- mover el desarrollo econdmico, social y cultural de Tarifa. Esta promocién se basard en el siguiente criterio: la solucién de los problemas pasa por nosotros, con 0 sin ayuda. Pero noso- tros, los tarifefios, debemos ser los principales protagonistas de nuestro desarrollo. Puede parecer absurdo hablar de desarro- lo econémico en una época en que la crisis se aguaiza diariamente, hablamos de desarrollo isi, Jo hacemos por las especiales circunstancias que conourren en Tarifa. Por una serie de razones que no es nuestro deseo analizar, Tarifa ha quedado estancada. En su momento no nos ‘enganchamos at “boom turistica, ni al crecimien- to de la industria pesquera y menos atin a ia reconversin de ésta, quedando marginada en la industrializacién del Campo de Gibraltar y, por tiltimo, no hubo capitales para modernizer ef sector agrario y ganadero. Pero lo anterior, puede hacerse ahora. jNol, no es larde para crear una Industria turistica propia; tampoco fo es para capitalizar el campo. Nos encontramos en el momento mas adecuado para mantener y au- ‘mentar nuestro potencial pesquero, gracias a las nuevas técnicas piscicolas que se estén desa- rrollande. ¥ todo ésto sin hablar de nuestra situacién geogrdfica; de los pocos kilémetros que nos separan de un rico continente, que desea mantener intensas relaciones comerciales con Europa. Y no solamente nos es licito hablar de desarrollo sino aun més, Podemos hablar de dirigir nuestro propio desarrolfo con la ventaja de conocer los graves transtornos de todo tipo que causé el "desarrotlismo" de los afios sesenta. Puede sorprender el que escribamos con tanto optimismo en un momento como el actual en el que se ha aprendido a no hablar del futuro. La desilusiOn se aduenia de nuestros corazones, y ante ello, debemos de rebelamos; debemos de reconocer que la Historia esté mal escrita; no fueron fos monarcas, fos principes, los Papas, los estadistas, los politicos, los que ganaron las guerras, los que construyeron las catedrales, fos que crearon las riquezas; jfue e! pueblo!, las clases altas y bajas y cada uno segin sus posibilidades. ;Descubramosio! En nuestras manos se encuentra nuestro porvenir, entonces ga qué esperamos? jAdelantel. La revista Baelo estd en el mercado ape- nas dos afios, pues en octubre de 1985, con su numero 8 nos dice adios.

También podría gustarte