Está en la página 1de 1

Teoría de análisis del método vertical

Es en el fondo una de las técnicas más sencillas de la estructura interna de los estados
financieros, por lo cual en cuanto los resultados se expresan como la proporción o porcentaje
de un grupo o subgrupo de cuentas dentro de un total, se presenta como el representativo en
lo que se pretenda analizar. Este método permite evaluar el cambio de los distintos
componentes que conforman los grandes conjuntos de cuentas de una empresa tales como:
activos, pasivos, patrimonio, resultados y otras categorías que se acomodan de acuerdo con las
necesidades de cada ente económico.

Este método de análisis vertical o porcentual retribuye a la evaluación de la estructura interna


de los estados financieros y su utilidad radica en que facilita la comparabilidad de cifras entre
empresas ya que por lo cual pierde importancia a magnitud de los valores expresados en
términos absolutos, los cuales, para efectos de evaluación, son reemplazados por magnitudes
porcentuales.

Asimismo, esta herramienta de diagnóstico y evaluación tiende a ser aplicable a cualquier


estado financiero, ya que cobra una especial importancia en el análisis del estado de
resultados, por cuanto cada uno de los rubros que lo conforman puede relacionarse con una
variable única, siendo ésta las ventas.

Cabe decir que También es muy útil para el análisis de la estructura de capital, por lo que
directamente puede revelarse la forma como está siendo financiada la empresa, entre sus dos
presentes componentes básicos se muestra: recursos propios o patrimonio y recursos externos
o endeudamiento, y sobre este último concepto, entre deuda a corto o largo plazo.

Para el Procedimiento del Análisis Vertical se debe tener en cuenta que a fin de obtener los
cálculos de este análisis; se toma un Estado Financiero (Balance General o el Estado de Rentas
y Gastos) se relaciona las partes de los componentes con alguna cifra base del monto.

 Se toma como cifra base ACTIVOS CORRIENTES.


 Esta cifra corresponde al 100% del grupo.
 Para obtener el porcentaje que corresponde a la cuenta Caja-Bancos se realiza una
regla de tres.
 Se saca el valor de caja en porcentaje y es lo que significa dentro de los Activos
Corrientes.

También podría gustarte