Está en la página 1de 99
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO! versa 2/4, 0 a FACULTAD DE EDUCACION DECANATO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD DEL PERU, DECANA DE AMERICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ave on) Part PECAN SE AMER FACULTAD DE EDUCACION DECANASO INDICE 41. Fundamentacion de la carrera 2. Perfiles de ingreso y egreso: pilares de la carrera 3. Plan de estudios UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO} HEH) wath AO De EDUOADON {Wrest et Pent DED FACULTAD DE EDUCACION DECANATO PRESENTACION El curriculo prevé el qué, el cémo y con qué condiciones debe llevarse a cabo la formacion profesional. Constituye la base paralas decisiones que se adopten en la formacién profesional. Pero, {quién adopta estas decisiones? Es obvio que estas decisiones no las adopta una persona individual, sino la institucién en la que se va a realizar la formacién profesional, la institucion encargada y responsable de adopter acciones para cumplir metas. Podemos decir que el curticulo se elabora con un propésito muy claro, conducir la formacién profesional manteniendo los més altos niveles de calidad. Por eso se realizan procesos de eveluacién curricular que permiten hacer las correspondientes reformas o reestructuraciones en las curriculos evaluados Con el presente documento pretendemos presentar un modelo de formacién para los profesionales de la educacién con alta calidad académica que permita contar con profesionales competitives en la educacién peruana, donde puedan aportar sus conocimientos y colaborar con la transformecién de la sociedad. Nuestro agradecimiento a los profesores y estudiantes de la Escuela Profesional de Ecucacién por sus propuestas, las que han permitido contar con el presente documento, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCO} FACULTAD DE EDUCACION DECANATO Vasa EBOOK CEGANATO en | FUNDAMENTACION DE LA CARRERA El curriculo universitario es un documento normative donde se plasma la visiény la misién de la Universidad, integrado por elementos, componentes y expariencias. Como documento normativo permite identiticar y especificar las competencias del perfil del egresado en relacién a las demandas profesionales, laborales y productivas que exige la sociedad La formacion que se brinda es integral, organizada en asignatures que articulan los fundamentos del campo educativo, con competencias académicas, de Investigacion, de responsabilidad social y de gestién, mediante ol uso intensivo de la tecnologia, con una visién integral de pais y del sector educative. 1.4. Contexto La internacionalizacién de la educacién superior debe ser entendida como una de las mas importantes y ccherentes respuestas al fendmeno de la globalizacion; para hacer frente a las nuevas tareas, las universidades deben internacionalizarse; es decir, deben abrirse a todas las cortientes del pensamiento, deben conocer y participar en el mayor niimero de émbitos de conocimiento, asi como a la mayor cantidad de espacios que oftece la tecnologia; esto es, penser y prepararse y vivir en una perspectiva global. En ese sentido, consideramos las diversas perspectivas que elevan la calidad de la educacién. Asi, en la Conferencia General de la UNESCO (1974), se realiza una serie de recomendaciones consideradas principios basicos en cualquier politica educacional, de ellas se pueden mencionar las mas importantes: ‘* Dimension internacional y perspectiva global en la educacién de todos los niveles y formas. * Comprensidn y respeto por todas las civilizaciones, pueblas y culturas, tomando en cuenta sus valores y modos de vida e incluyendo etnias o culturas diverses. + Toma de conciencia de la creciente interdependencia global entre UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS maragnggpmom FACULTAD DE EDUCACION Foto: : DECANATO * Comprensin de la necesidad de solidaridad y cogperacion internacional. 1.2. Historia de la carrera de Educacion La educacién es una actividad consustancial a la existencia del ser humano. Desde la antigdedad, para las diferentes sociedades, la educacién consistia en el conocimiento y conservacion de las tradiciones de los pueblos segtin su orientacién filos6fica, religioea, social y politica. En sociedades mas organizadas, la educacin consistia en preparar a los jvenes para ejercer liderazgos en las tareas de conduccién del estado y de la sociedad, asi en Egipto se ensefiaba, ademés, elementos de eseriture, matematicas y ciencias y, en Grecia se incidia mucho la formacién filoséfica, el desarrollo fisico, ‘as matematicas y la musica Con rasgos particulares la educacién romana ejerce influencia para la ensefanza de la lengua latina, la literatura clasica, el derecho, administracin y organizacion del gobierno, bajo fuerte influencia cristiana. Justamente, la enseflanza a cargo de la iglesia, comenzé como una obra de caridad, para posteriormente pase a ser una fuente de vida. En la edad media se producen simullaneos gérmenes de movimientos educativos, en reconocimiento al valor de la educacion para el desarrollo de una sociedad: en el siglo IX Cario Magno, instala una escuela en el palacio a cargo de destacados clérigos y educadores: en Inglaterra se promovieron instituciones educativas desarrolladas en monasterios (eran controladas). Por los tiempos en que las ideas del escolasticismo se impusieron en la educacién de la Europa occidental, se empiezan a abrir universidades en lialia, Espafia, Inglaterra y otros paises. Sin embargo, la educacion era privilegio de las clases superiores La educacién europea y, més propiamente en Espafia entre los siglos XV al XVIII, la labor del ense‘iante estaba basada principalmente en un actuar practico, carente de un sustento tedrico y con poca intervencién de la sociedad y de los gobiernos. Un siglo después, la sociedad le presta mayor importancia a educacién y hay intentos por elevar la educacién de la sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS| FACULTAD DE EDUCACION DECANATO normales. y, por ejemplo, en México, @ fines del siglo se definia al perfil de! maestro como un educador cientifico, pedagogo y practicante. En e! primer tercio del siglo XX, en Europa, mejoran los centros de formacion docente y la formacion teorica y didactica de los alumnos, lo que contribuy6 a la mejor calidad de la formacién del futuro profesor y el prestigio de los estudios Son tres las areas en que se incide en la formacién docente: Cientifica, pedagogica y practica, Asimismo, en América Latina se crean més Normales En el Perd la formacién del profesorado, desde el siglo XIX, estuvo a cargo de las normales. El 6 de julio de 1822, se crea la primera Escuela Normal del Pera y, en 1826 Simon Bolivar, dispuso la creacion de Escuelas Normales en las capitales de cepartamento. En las décadas siguientes, se fueron creando normales en tres ciudades como Cajamarca, Cusco y Junin pero, sin un sistema educativo que pudiera garantizar una educacion que responda alas necesidades nacionales. Ya a la entrada del siglo XX, con la finalidad de mejorar el sistema educative peruano, se hicieron ensayos y se adoptaron modelos extranjeros (franceses, belgas, alemén, americano). Todos fracasaron, uno tras otro. En 1928, la Escuela Normal de mujeres se transforma en el Instituto Pedagégico de Mujeres, facultada para |a formacién de profesoras de educacién secundaria, yno solo de primeria como lo era antes. En 1929, se convierte la Escuela Normal de varones en Instituto Pedagégico de Varones. El 6 de julio de 1953, se inaugura la Escuela Normal central del Pert (hoy Universidad Nacional Enrique Guzman y Valle) con la finalidad de formar profesores de primaria, secundaria y técnica. Entre tanto, en nuestra universidad, desde inicios de siglo, los catedraticos de la Facultad de Letras, promovieron cursos y seminarios con Ia finalidad de fortalecer los conocimientos de los profesores de primaria y secundaria. En respuesta a la demanda social de formar profesores de socundaria, se crea la Facultad de Educacién de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el afio 1945. Desde entonces esta facultad se dedicé a formar profescres que fueron orientando e| quehacer educative en el Peri. Hoy ademas de formar profesores de educacion secundaria, también forma profesores de educacion inicial y de educacién primaria, AL Maps. det “Pi Siesorado en el Pert esta a cargo de los Institutos Flas = ass de educacion de las universidades ‘SIDAD NACIONAL MAYOR DE S, MA) Te CES Tent enoitr ee SN MARCOS (oaacngaipeemmam FACULTAD DE EDUCACION Folio: ig) DECANATO = oe 1.3. Demanda social de la carrera La demanda social de la carrera esta referida a las necesidades y aspiraciones que tienen los jévenes para habilitarse en la formacién de profesores a fin de trabajar en la sociedad en los diversos ambitos y de la mejor forma. La demanda de los futuros profesionales de la educacién se puede verificer con la cantidad de postulantes en educacién fueron: 1,475 postulantes e ingresaron 312 en el iio 2013. Las vacantes en la EAPE eran: 40 de inicial, 45 de primaria y 177 de secundaria, se debe entender para las especialidades de Matematica y Fisica, Biologia y Quimica, Lengua y literatura, inglés y castellano, Historia y Geografia y Filosofia ytutoriay ciencias sociales. (Compendio estadistico 2014) De la misma forma la razén de ser de nuestra existencia esta dada por los requerimientos que la sociedad exige: al Ministerio de Educacién del Perl, anualmente ingresan unes 7,000 nuevos profesores, las empresas privadas que permanentemente solicitan profesores de nuestra facultad, aun sienco alumnos Esta situacién es valida en la medida que alin existe | 26% de profesores contratados en el Ministerio de educacién. Otro elemento a considerar es que si bien la Escuela publica en las ciudades se verifica una menor cantidad de elumnos, en relacion a las escuelas privadas, sin embargo, la relacion profesor alumno todavia os alta. Un estado que vigile y se interese por la educacién de calidad deberia tener mas profesores para solucionar la demanda, Creemos que nuestros egresados, por el nivel de formaci6n profesional que tienen, con una calidad académica por 71 afios, estan preparados para seguir cumpliendo sus funciones de docente competento, investigador, asesor y lider social, y como administrador de la educacion. 1.4. Ambito de desarrollo profesional y mercado laboral cup: Ios pa| luestros egresados por ad SP 2 do BOS, 1.5. “ad doe S UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC: (Unver eal Pans, DESIOD DE AMERER GaSe FACUEDD: DeCanAl FACULTAD DE EDUCACION BECANATO eli « Areas institucionales en las que se ubican nuestros egresados: + Ofertas de practicas pre profesionales * Insercién laboral de profesionales de acuerdo con el perfil de egreso de la carrera + Dependencia ¢ independencia de los profesionales en el mercado laboral * Tipos de contratos Nivel remunerativo La demanda laboral de la carrera profesional considera los siguientes indicadores: * Competencias genéricas do los egresados que las instituciones y empresas requiere y valoran. © Competencias espectticas de los egresados que las instituciones y empresas requiere y valoran + Valoracién de conocimiento de idiomas y TIC. * Yaloracién de! Modelo Educativo de la Universidad Demanda de puestos de trabajo para profesionales de la educacién. * Preferencia de egresados por procedencia de la EAPE de la UNMSM. ‘* Demanda de la carrera docente para puestos gerenciales. + Demanda de estudios de especializacién y de post grado * Imagen de la calidad educativa de la universidad en instituciones y empresas. Principios deontolégicos La comunidad educativa ha considerado que nuestros docenies deben cumplir con las siguientes normas profesionales. - Enrelacion a su estatus profesional 1. El docente debe coadyuvar en la plasmacién de! Modelo social basado en los principias y normas de Ia Constitucién Politica, las «leyes del Estado Peruano, las leyes de la Universidad Peruana y el Medelo Educative San Marcos. HL 2 Sey ye eOUAGOR e & UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC: FACULTAD DE EDUCACION DECANATO 3. En relacién a si mismo el docente debe procurar, permanente y criticamente, el desarrollo de la Pedagogia acorde con las caracteristicas y condiciones de los estudiantes del pais. 4, El docente debe tener una actuacién concordante con los valores do libertad, justicia, tolerancia, cooperacién, respeto y espiritu critica y reflexivo, que aseguren la convivencia en sociedad 5, Por la naturaleze de su profesién debe tener interés € informacion sobre los problemas de la educacién peruana. 6. El docente debe fundamentar racionaimente su actividad a partir de una preparacion sélida y actualizada de los cursos que ensefia, procurando la superacién personal y social. 7. Eldocente debe, permanentemente, ejercer la educacion continua (capacitacién, actualizacién y perfeccionamiento profesional). 8. Eldocente debe manejar ética y competentemente la ciencia y la tecnologia con fines laborales y de desarrallo social - Enrelacion a los estudiantes 1. Eldocente debe dominar y practicar las TICs para adaptarias a las diferencias de sus estudiantes consideranco su situacién de aprendizaje y guiado por la intencionalidad de lograr aprendizajes significatives. 2. El docente debe manejar informacion y estrategias metodologicas, que permitan el desarrollo integral del estudiante con la finalidad de formarlo como persona y como ser humano. 3. El docente debe respetar escrupulosamente la integridad fisica y; mental de sus educandos y aquellos con los cuales interactua, climinando la manipulacién y la obtencién de beneficios personales Para el ejercicio efective de sus acciones programadas debe conocer la realidad de sus estudiantes y su contexto social para actuar responsablemente frente a sus necesidades y Fae RE EDUTACIO ‘BuCANATe: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ws". \Gnveraitl Pos, DCAM DE AERC PACULTAD DE EDUCACION LEoiet some DECANATO conocimiento que ejerce. Debe eliminar el egoismo y el secreto profesional 6, El docente debe tener experticia en la programacion de la clase, en la dosificacion de experiencias pedagagicas, en su relaci6n con el tiempo, en los logros especificos y en las comprobaciones de los aprendizajes para que sean productivos, fecundos y agradables. 7. El docente debe ser creative para buscar @ innovar técnicas de ensefianza que eleven la motivacién por el aprendizaje y el conocimiento en sus educandos. 8. La labor del docente es publica y responsable, por lo tanto debe estar preparado para proporcionar informacion objetiva a las autoridades y a los padres de familia, sobre su actividad como docente y sobre los logros de aprendizaje de sus estudiantes, en ese sentido, debe ser transparent. - En relacion a la Institucién oducativa 1. El docente debe respetar y hacer respetar las normas de funcionamiento de la Facultad de Educacién y de la UNMSM, y colaborar para el cumplimiento de la misién y la vision 2. El docente debe defender 2! patrimonio artistico, cultural, académico y tecnol6gico de ta Universidad. 3. El docente debe mantener y defender el elevado prestigio de la Facultad y la Universidad y enriquecerlo con sus producciones clentificas y tecnoldgicas. 4, Los docentes deben trabajar en equipo y coordinar permanentemente con los sujetos de la educacién, para mejorar las acciones de la escuela, evaluarlas y hacer las correcciones a tiempo, en funcion siempre de la mejor y oporiuna formacién de los estudiantes. Los docentes deben establecer relaciones: permanente, francas, dialégicas y constructivas para generar un clima institucional y cultura organizacional adecuados. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, ried doen FACULLAD DE EDUCACION DECANATO - Ciencias de soporte profesional pedagégico: Filosofia Comunicacién oral Razonamiento Matematico Visién Historia Idiomas (Inglés) Actividad y Apreciacién del arte Neuropsicologia del aprendizaie Tics en la educacioa - Pedagogia como ciencia eje tiene las siguientes éreas: Areas de fundamento de la carrera: Psicologia del aprendizaje y del nino y adolescente, Sociologia de la educacibn Educacién y desarrollo humane sostenible Areas especificas de la carrera: Pedagogia Didéctica Materiales educativos y manejo de les TICS Disefto curricular Legisiacién educativa Gestion y liderazgo de la educacién Evaluacion Educativa (de los aprendizajes e institucional) Historia de la educacion Filosofia de la educacién a. Areas y funciones de desempeno profesional de la carrera 4.7, Objetivos de la carrera profesional Docencia Administracién educativa Investigacion educativa Proyeccién con la comunidad Bee Doe ARTS. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS| «i Wnivertaadl Pac, OSCaNA DE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION DECANATO FARO BEGANRES SCO" © Desarrollar en el docente el espiritu investigativo, el diseno curricular y gestion educative para fortalecer la Educaci6n. * Formar docentes el diseno y produccion de materiales educativos y da proyectos educativos, y la elaboracién de propuestas de atencion para las diversas problematicas educativas locales, regionales y nacionales. 1.8. Certificacién de competencias profesionales EI Titulo Profesional de Licenciado en Educacién con mencién de la respectiva Especialidad; se obtiene cursando 10 Semesires Académicos y acumulando 213 oréditos, de acuerdo al Plan de Estudios de su respectiva especialidad, Il PERFILES DE INGRESO Y EGRESO: PILARES DE LA CARRERA 24. Perfil del Ingresante ~ Condicién basica + Estructura de personalidad psicosomatica libre de patologias = Demuestra sus actitudes vocacionales hacia y para la educaci6n. - Conocimientos = Domina hechos, conceptos y teorles sobre las disciplinas del nivel de educacién basica * Posee conocimientes basicos sobre la realidad nacional e internacional que indican familiandad con fuentes de informacién * Conoce les razones de la importancia de la educacién para la realizacién de las personas y del progres del pais. Habilidades labilidades Personales Identifica, selecciona y procesa informacion de fuentes de consulta Se expresa verbalmente con correccién y des Regpnoce y discrimina simbolos visualmenta.s, be UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MaRcos|““"Gzeenig oO" Reina) FACULTAD DE EDUCACION DECANATO + Tiene un nivel adecuado de comprensién lectora. Habilidades Sociales: + Practica telaciones interpersonales que facilitan el travajo en equipo + Manifiesta sus puntos de vista y respeta las opiniones de los demas. + Practica las tecnologias de la comunicacién en la vida cotidiana - Actitudes * Aprecia las expresiones esteticas con una perspectiva intercultural, * Se muestra favorable hacia el aprendizaje auténomo permanente. * Muestra compromiso social por el desarrollo humano. + Expresa opiniones y deducciones que predicen su rechazo a situaciones éticas antisociales. 2.2. Perfil académico-profesional del graduado 1. Desarrolla una vision fllosofica de! universo, que tiene como eje los valores, a través de la practica de organizadores correlacionados de diversos niveles de la realidad, con objetividad y consistencia, capacitandose para iniciar nuevos ideas y relaciones, logrando una formacion s6lida respecto de su posicién en el contexto y en el cosmos 2. Tiene un manejo fluido y fecundo de coneeptes y reglas del idioma espafiol, logrado a partir de la practica, a través de la conversacion yel didlogo sobre diversos temas, asi como las reglas de redaccién, composicién y de revision de textos, con claridad, precisién, exactitud y objetividad, siendo objeto de imitacion y expresandose como buen comunicador. Demuestra y desarrolla expresiones compatibles con las actividades deportivas y artisticas, @ través de experiencias de: direccién, dramatizacion y desplazamientos que los ha | simetria y belleza, lo que le permite compartir con sef@ntari UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACION DECANATO aN aE Becanrsguece 4, Tiene y desarolla una explicacin pedagégica razonable del proceso formative del ser humano, a partir del andlisis y comparacién de diversos puntos de vista, presentandolos en forma veraz y coherente, en organizadores del aprendizaje, demostrando capacidad de trabajo en equipo en nuestra realidad multicultural, mostrandose como un docente comprometide y de vooacién. 5. Explica las bases y la estructura de la didactica, a partir de argumentos probables y casos coneretos pertinentes, discutidos critica y reflexivamente en equipos, los que seran compartidos, también aplicados, asi como generar proyectos en el contexto laboral, expresando su capacidad de lider en la innovacion. 6. Analiza y compara los enfoques de planificacién estratégica en la Institucién Educativa, on el aula y en otros contextos; a partir del disefio, aplicacién de herramientas de investigacién y evaluacién, con participacion de la comunidad para generar proyectos 0 propuestas, demostrando su faceta de planificador racional de los procesos educativos. 7. Maneja los diversos medios y equipos tecnolégicos (TICs) de transmisién y creacién de conocimientos, los genera, elabora 0 reelabora, con criterios artisticos y educativos, con la participacion decidida de los sujetos de la educacién, proyectandose a la sociedad, mostrandose como un gestor de nuevos medios de ensefianza-aprendizaje y sus respectivas formas organizacionales. 8. Domina la teoria de la investigacion educativa, elabora proyectos, disefios y trabajos de investigacién con responsabilidad, compromiso y honestidad lo que le permite presentarlos como productos aceptados por la comunidad cientifica y la sociedad del entorn, presenténdose como un docente investigador. 9. Domina las teorias evaluativas en el aula y en instituciones comprometidas con educacién, y elabora las diferentes técnicas € instumentos pertinentes con objetividad y consistencia, en beneficio del! dasarrolio efectivo del proceso educativo, mostrandose como un docente evaluador de calidad Expresa un dominio teérico-practico de las asignaturas“Ge suys especialidad, logrado a partir del conocimiento orgahizadé” er v' UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS [iwarna iver Pa DECARA DE ERICA) IO aac, BACULTAD DE EDUCACION DECANATO la Investigacion en sus asignaturas (de cada especialidad), |o que tealiza con agrado y compromiso profesional, con vocacidn, e interacci6n con los implicados, siendo admirado y seguido por la comunidad, como un experto en ciertas disciplinas. 11. Desarrolla y acta razonablemente en su actividad profesional, guiado por valores, y normas profesionales compatibles con un docente que trabaja con efectividad, de acuerdo al Modelo San Marcos y al Cédigo deontolégico decente; para generalizar ese comportamiento en el contexto donde labora, mostréndose como un profesional sanmerquino que busca el desarrollo humano sostonible. 12, Domina los conceptos ademas las reglas de un idioma nativo o extranjero, practicandolo de manera oral y escrita, produciendo textos en un nivel basico, lo que realiza con claridad y precision, logrando entenderse con los demas, demostrando sus posibilidades de manejo linguistico. 2.2.1. Formulacion del perfil académico-profesional del graduado Para realizar la formulacién del perfil académico-orofesional de egreso se tiene en cuenta los siguientes aspectos: a. Areas o funciones de desempeiio profesional de la carrora. AREA DE ESTUDIOS ESPECIFICOS * Posee una sélida formacién humanistica y cientifica acorde con su rol de formador de la personalidad y promotor de las inteligencias Analiza, evaliia y resuelve los problemas tedricos y practices aplicando una perspectiva interdisciplinaria Es flexible y abierto a nuevas perspactivas dif UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS bad ei ‘wt Face Oe eo ‘BECANATO ON 14, FACULTAD DE ED! DECANATO Fol: + Esta enterado de los acontecimientos de la escena nacional ¢ intemacional, e interpreta los hechos con sustento ideolégico plural. + Particiva en las manifestaciones cultureles y promueve actividades relacionadas con la préctica y difusion de la cultura. + Es respetuese de las diferencias personales y sociales, tanto en los espacios de su propia cultura como en las relaciones interculturales, * Posee conciencia ambiental, manteniendo un comportamiento respetueso hacia su entomo y hacia el ambiente ecolégico que le rodea + Posee una sdlida formacion axiolégica y ética, manifestandola en la practica de los valores en todos los escenarios en que actua. * Forma seres humanos para que respeten y hagan respetar las normas de convivencia sociel: leyes, reglamentos, ordenanzas, directivas, etc., en todos los Ambitos de |a vida personal, familiar y ciudadana. + Ensefia con sus comportamientos el ejercicio democratico. + Se comporta con estricto apego a las reglas sociales de cortesia, moralidad y legalidad constituyéndose en paradigma de lo que predica. + Interactiia con sus colegas, los padres ce familia y las, autoridaces de modo dialogante, constructive y respetuoso de los valores éticos. AREA DE ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD a) sub area de cien pedagégicas * Comprende los procesos, caracteristicas y condiciones internas y externas que favorecen y obstaculizan el aprendizajo humano Concibe el aprendizaje como un proceso permanente para el desarrollo personal y la autorrealizacion de la persona Comprende los fundamentos biolégices, sociales y psicolégicos que eustentan ol desarrollo del ; humane, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS iva a} Pn, DECANA CS AMERICAS FACULTAD DE EDUCACION ea) DICANATO + Conoce las caracteristicas del comportamiento humano en las etapas de su desarrollo cognitive, volitivo y afectivo. * Promueve en los estudiantes la construccion de sus aprendizajes a partir de la incorporacién activa y significativa de la informacién, b) sub area de tecnologias educativas * Planifica, organiza, conduce y evaltia sesiones de ensefianza aprendizaje en funcién de logros esperedos y deseables. + Sabe qué es y como se diversifica el curriculo en funcién de las necesidades y posibilidades locales y el perfil de los estudiantes. * Selecciona, adecua, disefia y utiliza medios y materiales de ensenanza para propiciar aprendizajes significativos e interesantes * Promueve el aprendizaje significative y retentivo mediante la aplicacion de métodos didacticos activos. * Favorece la iniciativa del estudiante durante el proceso de aprendizaje. * Planifica, ejecuta y evalia acciones de tutoria, consejeria y orientacién individual y grupal en el aula y fuera de ella. + Hace uso de material didactico y software educativos en su préctica profesional a partir del conocimiento de las herramiantas de informatica pertinentes. + Establece criterios claros de evaluacién y los comunica oportunamente a los estudiantes * Practica a evaluacién integral del estudiante, focalizando los aspectos cognitivos, actitudinales y procedimentales de su rendimienta. * Evalua de forma permanente su accién aplicando instrumentos 0 técnicas que involucren a todos los actores de su accién educativa. Epo UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACION DECANATO + Elabora y desarrolla proyectos de investigacion sobre la problematica pedagégica local con el fin de contribuir al desarrollo econdmico y social = Construye procesos de diagndstico y de investigacién- accién incorporandolos @ su quehacer pedagégico. + Aplica el método cientifico en la solucién de problemas propics del campo pedagégico + Ejercita habilidades y actitudes cientificas a través de las asignaturas que desarrolla. d) sub area de gestion + Conoce los criterios sistémicos y normas legales que regulan le profesién docente, le otorgan identidad y constituyen el soporte de su autoestima. + Gestiona instituciones socio-educativas, a partir de sus conacimientos _tedrico-tecnolégicos_y_experiencias profesionales propies y ajenas. con eficiencia, transparencia y rendicién de cuentas. + Disefta, implementa, ejecuta y evaltia un Proyecto Educativo Institucional, a partir de! conocimiento tedrico metodolégico de las herramientas adecuadas. * Disofia, ojecuta y participa en proyectos socios educativos comunitarios, estableciendo una adecuada relacién con los demas « Participa en el desarrollo de actividades que lo vinculan con la comunidad educativa, demostrando compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas. + Realiza propuestas que contribuyan a la solucién de los problemas de su comunidad a partir de la aplicacién de los avances cientifico-tecnolagicas. * Organiza, lidera y participa como ponenta, promotor o miembro de equipos de trabajo en eventos de su comunidad @ partir del conocimiento de los problemas socio-educativos. = Participa y promueve la democracia intercultural en la universidad, la comunidad local y los demas espacios sociales de su influencia ‘aver CULTAD DE EDUCACION DECANATO 1, Ser ético, intolectual, critico transformador y promotor de la cultura y le difusion de la ciencia y la tecnologia. 2, Priotizar el aprendizaje para lograr el pleno desarrollo de las capacidades del estuciante. 3, Realizar investigacion y orientar el proceso produccién y aplicacion de nuevos saberes. 4, Ser agente de cambio que favorece la cohesiin social y contribuye al desarrollo sostenible fomentando el aprendizaje servicio solidario, 5, Realizar |a labor de tutoria académica. El perfil del docente de la Facultad de Educacién se da a través de las siguientes caracteristicas y funciones 4. Funciones: + Aplica estrategias innovadoras para el aprendizaje. Disena y ejecuta trabajos de Investigacion Dominio de la comunicacién oral y escrita Aplica las tecnologias de informacion y comunicacién (Tics) Formacién cientifica, humanista, tecnolégica y social. Domina su especialidad, se actualiza y capacita Comprometido con el desarrollo sostenible. 2. Cualidades: * Etico, * Innovador, Creativo, + Emprendedor, Teérico, + Practico, * Lider PLAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS | ™« invent doParh DESANA DE AMERER) LYAD DE EDUCACION DECANATO FA siendo la prueba aquella que le proporciona las sumillas que forman parte de este documento. b. Porcentaje de créditos por areas AREAS Créditos | Porcentaje ESTUDIOS ESPECIFICOS 7 34.66 ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD 18 47.27 ESTUDIOS 8 4.85 COMPLEMENTARIOS PRACTICAS PRE 22 13.33 PROFESIONALES TOTAL 165 100 c. Horas de teoria y practica Seran especificadas en los planes de especialidad ya que los niimeros de horas de teoria y practica varian seguin los cursos. Se tomara en cuenta la relacién con el creditaje; una hora de teoria o dos de practica equivalen a un crédito. d. Tipos de asignaturas Por su cardcter el Plan de estudios tiene dos tipos de asignaturas: Obligatorias y optativas. Obligatorios que constituyen la gran mayorfa en las diversas areas yespecialidades. Optativa, en general son 4 asignaturas compiementarias de cuatro oréditos cada uno, de los cuales el alumno debe optar por dos de ellos. Corresponden a los semesites IX y X. En la Escuela profesional de Educacién se forma en as siguientes, especialidades EDUCACION INICIAL =|) EDUCACION PRIMARIA =|, EDUCACION SECUNDARIA, con menciones en: © Biologia y Quimica Historia y Geografia DECANATO * Matematica y Fisica * Inglés y Castellano «Lenguaje, Literatura y Comunieacion Filosofia, Tutoria y Ciencias sociales a, Malla curricular MALLA CURRICULAR DE CURSOS COMUNES (SEM SEM SEM IV SEM VSEM. VISEM vilsem| [Vill SEM XX SEM | iene. Net. ‘Ecologia Etica i Ivowany = E a S ig g 2 g € 6 e 5 S Z ‘HB AREA INSTRUNENTAL AREA DEFORMACION BASICA AREA DE FORMACION PROFESIONAL GENERAL BB Sus AREADE CIENCIAS PEDAGOGICAS SUS AREA DE TECNOLOGIAS EDUCATIVAS ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL 660080 005028520098 6HHHHHHHHHHHSHHSL OSH OHH SHEE HEHO i ee eee Wisi ACU SEEDER SECARRTS Foto: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (ee ler Oa DE AMERICA FACULTAD DE EDUCACION OBJETIVOS ACADEMICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL 1) Formar profesionales de la Ecueacién Inicial altamente calificados, capaces de atender las necesidades de los educandos en los diferentes medios de su ejercicio, ofreciéndoles cualificaciones que estén de acuerdo a los requerimientos e intereses de nuestra sociedad para el desarrollo educativo intercultural en el 2mbito nacional 2) Desarrollar habilidades investigativas interdisciplinarias que le peritan recoger informacién de la realidad en sus diversos aspectos, permitiéndole proponer y ejecutar proyectos tendientes al desarrollo sostenible con responsabilidad, compromiso y honestidad. 3) Demostrar manejo y fluidez en los diferentes tipos de expresiones compatibles con el desempetio docente en la especialidad de Educacién Inicial, lo que le permitiré compartir con su entoro, generando formas de convivencia democrdtica, mostrandose como un profesional integro, carismatica y de calidad. ah ) 2 4) 5) 6) n 8) 2) 3) 4) y UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS , (ures eo 2ERUA DE AE TST ACI EERIBOON FACULTAD DE EDUCACION ‘BeECANATO oF if Fate PERFIL DEL INGRESANTE DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL Dimensién Actitudinal Afirma su eleccién vocacional y sus espiraciones personales en relacion a la carrera elegide, Utiliza habilidades personales, emocionales y sociales para adaptarse y enfrentarse a las demandas y presiones del medio contribuyendo a su bienestar general y salud emocional Maneja sus emociones y recursos personales para el logro de sus objetivos. Interacttia con los demas personas respetandose a si mismo y a los demés e fin de lograr sus objetivos Tolera a la frustracién y el estrés en situaciones adversas. (Capacidad para adaptarse a situaciones contrarias 0 complejas) Desempefia trabajo en equipo de manera responsable. (capacidad para cooperar, contribuir de manera responsable dentro de un grupo) Comunica asertivamente sus ideas en sus relaciones interpersonales. Plantea soluciones que le permiten adaptarse ante problemas de contextos reales. Dimension academica Aplica estrategias de resolucién de problemas, procesos operativos y de calculo en situaciones cotidianas. Resuelve situaciones problematicas relacionadas a la vida diaria empleando al conjunto de los numeros reales (Razonamiento logico) Maneja procesos operativos y de calculo (Razonamiento numérico) Construye, verifica regularidades en figuras planas (Razonamiento Qo te Ake Ky ranato 4. ON, Oe Wa UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS {Une ar, DEEMUA CE MERE) FACULTAD DE EDUCACION WaisN-FARTAB DEE ecANRTa to Foi 6) Comprende textos infiriendo informacion y emitiendo juicia critico. 7) Utiliza le normativa del castellano estandar y precisién léxica &) Maneja conceptos basicos de la Informatica 9) Maneja conceptos basicos de la quimica, identificando y reconociendo elementos quimicos, nomenclatura de compuestos inorgénicos y aplica formulas para la conversién de temperaturas y calcula peso molecular. 10) Aplica principios bésicos de la fisica en situaciones problema 11) Emplea conceptos basicos de la estructura, funcion y componente genético de los sistemas biolégicos integrados a un ambiente natural y propone acciones de mitigacion a la problematica ambiental global 12) identifica las causas del proceso de evolucién de los seres vivos, el rol que desempefia un organismo en un ecosistema y realiza una valoracién de los problemas ambientales proponiendo acciones para mitigar el impacto negativo en la capa de ozono, 13) Posee informacién basica sobre los procesos cognitivos, afectivos, biolégicos y sociales generales del comportamiento humano. 14) Posee principios fundamentales de las disciplinas filosoficas, valorando | importancia de la actitud filoséfica y su aplicacién a su vida personal 15) Posce informacién relevante sobre procesos histéricos, geograficos y econémicos del Peru, hasta la actualidad, formulando opinién critica de ellas. 16) Posee informacién relevante sobre procesos histéricos y econdmicos del Peitt hasta la actualidad, formulande opinion critica de ellas. 17) Posee intormacion relevante sobre procesos geograficas del Pert! hasta la actualidad ROSE FA AA DE CTUCATION ORCARATS - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS urna dl fo DECANE DE AERC) FACULTAD DE EDUCACION Foto: PERFIL DEL GRADUADO ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL AREA I: DOCENCIA a 11) 12) 13) 14) Reconoce los aspectos pluriculturales de su comunidad que imptegnan la cultura de crianza de los nifios y nifias menores de 6 afios. Conoce |os enfoques y modelos pedagégicos, psicolégicos y sociolégicos que sustentan las propuestes ecucativas actuales de! nivel inicial Disefia y elabora la Programacién Curricular en funcién de logros del aprendizaje, tomando en cuenta las caracteristicas, intoreses y necesidades de los nifios, nifias menores de 8 afios y la comunidad Planifica y ejecuta acciones de tutoria y orientacién con los ninos y nifas dentro del aula y con los padres de familia fuera de ella, relacionandose saludablemente Consigo mismo y con los demas. Identifica las caracteristicas cognitivas, motoras y socio afectivas de los nifios y nifias menores de 6 aitos. identifica los procesos cognitivos que se requieren activar en los nifios y nifias de su aula para la consiruccion del aprendizaje Conoee e identifica las inteligencias milltiples categorizadas par su objeto de comprension y de su manejo Aplica esirategias metodoldgicas diversas, orientadas al logro de aprendizajes, y que respondan a las caracteristicas y necesidades de los nifics yniflas menores de 6 afios. Promueve actividades libres de los nifios/as como la metodologia \idica dentro y fuera de ta IEI Emplea los diferentes materiales didécticos y software educativos pertinentes a los nifios y nifias menores de 6 afios. Maneja técnicas ¢ insirumentos de evaluacién acorde a la etapa evolutiva de los nifios menores de 6 afios. Cultiva habitos favorables para la salud integral de nitios y nitias menores de 6 aos, sin interferir con su cultura de cnanza Establece interacciones horizontales, cercanas y afectivas con los nifios y nifias menores de 6 afios, promoviendo la regulacion pariicipativa de la convivencia, el respeto, inclusion y solidaridad Promueve el respeto y Ia tolerancia a las diferencias, brindando las mismas oportunidades a los niios y nifias menores de 6 afios AREA II: INVESTIGACION a) 2) 3) 4) 8) Diseia ejecuta y evalia proyectos de innovacién educativa a nivel institucional regional y nacional. Desarrolla una permanente investigacién accién-reflexién, para el mejoramiento de su pra a ents identifica enfoqu fadps.y técnicas de investigacion educativa. Identifica proble Ativos, GS-su contexto y como parte de su practica pedagogica po: sige S| _ Secializa. inno lagros ge lee Investigaciones en la cops educativa. r A an UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS: FACULTAD DE EDUCACION TSU FAEIAD DE EGOEACION (OECANATO. vers fe, AREA Il: GESTION 1) _ Lidera la gestion en beneficio de la institucién educativa a traves del trabajo en equipo. 2) Conoce los procesos administrativos sobre la base de criterios, indicadores estandares de calidad institucional para la rendicion de cuentas. 3) Aplica modelos y estilos de gestion, en terminos de calidad pare el cumplimiento de los objetivos educativos. 4) Promueve | 9 | 4 | 4.0 fpeedese on acemots nan £181109 |Desarrollo del lenguaje Infantil 2 2 4 4.0 [_€181110 [Dramatizacion y Titeres 1 4 [5s | 30 Toral| 9 | 18 [ 27 | 190 factown AL Mays {céni66 SoASIGNATURA aT [HP [TA] cR REQUISITO 180022 ‘POriehtaacn Eubgacional z z [4 [30 _E180023 cd ey Lal cigs te ig face 2 z 3.0) = 180024 [PragBca pre profesignal il =/| ° 6 6 | 2.0 [practca Fremaipscaaih’ “AYOp {ates PARpetese eimai T3213 Tao. emu Pas LE Pagina 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Unies Feri CANA DE eC) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD £18112 [Literatura linfantil 1 [4 TS 73.0 Jpeseroto det Lennsare ofan Material ; exgi11g [Taller de Materiales y organizecion de ela scl ag stores |Complementario de especialidad a [4s] 30 Torat| 10 | 24 | 34 | 220 eIcLo vi CODIGO ASIGNATURA ut [we | tw [cr REQUISITO £180025_[Evaluacién del Aprendizaje 3 [2 [5 | 40 Joma coma £180026 [Historie de las Corrientes Pedagogicas 2 [2 [a [3.0 _[rewcece £180027 Practice pre profesional I 0 |6 | 6 | 2.0 [rea recostesoain Didéctica para la EstimulaciGn de Pana a aSaNEE ETO e1@i1a 2fs]a Pencamiento Matemético 3 0 Jevettzo cxaniag [Misery dines ooltates at eHGCET abe | ao eee [Complementario de expecialidad 2 [2 [4 | 3.0 [osercioae rq wan Torat|_12 | 18 | 30 | 190 crete vin CODIGO [ASIGNATURA HT | He | TH cr REQUISITO £120028 |Metodologia de la Investigacion Cientifica 3.0 |rreducntn a9 mvesignetn cinticn 2 4 £18029 [Proyectos Educative Comunalas 2 Ee ee 180030 [Practica pre profesional lV O [6 [6 | 2.0 |raacarepotecinain Didéctica para el Desarrollo de las 3 5 f anal de eral fri | E181436 |abiidades dela Lecto Escritura 2 fo a (ees Desarrelio delas Habilidades Cientificesy] 5 Scllh a | ton Ghosieenmes Ll itecnolégicas en el Nifio { exgiiae |educacién no Formal en Educacién Inicial | 2 2) 4 | 30 5 TOTAL] 11 16 | 27 | 19.0 (eiclox, (CODIGO_[ASIGNATURA ut [HP [tH [cr REQUISITO. £180034 [Trabajo de Investigacion 3 [4 [7 [50 Rae 8 hatees _£180032_|Practica pre profesional V oO 10 10 5.0 [Practica Pre-orotesional ( bates para Esra c Porsamertowatenate’ leacica P pare Desarotode as Hsbicaces 2 e1gitas roeramadon y Evabiaciée Curricular an 2 4 6 4.0 Jlalecto Eseriura/Deszrrallo da tas. ( [Educacion inlgeE GAL Masse abiiencos conteasyTesnotgias on Se’ einosccicas parse besa ( Zi g6H0 Ao, | Peony socal t (Detecci Sor nee ry bs 5 £18120 ‘ re 2]; 2}a) a i laprenaiggga =f) 8 I) a HAY, Compleriigrarios 2 2 [4 | 40 a0 OF FOU gS Za, 25 Pagina 2 & UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Univer oi OfCan Casta) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL ASIGNATURAS ESPECIFICOS ¥ DE ESPECIADAD. ‘GguCFACUTIO De EOOCACEN ‘BECANATO Folo: [cctox CO6DIGO_[ASIGNATURA aT | up | tH | cr REQUISITO £180033 [Trabajo de Investigacion 314 [7 [5.0 [frac ivestaacin’ £18034 [Practica pre profesional VI 0 [10 [10 [8.0 |pivtvaPenctesonanv exaiiz |Sestion de instituciones de Educacion a | 2 | a | a) laste ociepeen, Inicial £16122 [Escuela de Padres y Promocion Social ee Ee [Complementarios. 2 [2 [4 [40 Torai! 8 | 20 | 28 | 180 ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE ESPECIALIDAD VI CICLO. CODIGO ASIGNATURA aT | wp [ tH [cr exsiteon |Diactica para Ia ensefianza de una # | a lar ge. ‘segunda lengua en la infancia £1811E02 | Desarrollo de le Creatividad Infantil 2 [2 |4]{ ao ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE ESPECIALIDAD VII CICLO (cooiso ASIGNATURA at [up To] cr ([exs71603 [TiCaplicadas al Nivel Ge Irical 2 | 4 [40 ((£1811604 [Fducacion incusiva a a [TOTAL DE SEMANAS EN UN SEMESTRE 16 [Crécitos Asignaturas Especificas 57 [crécitos Asignaturas de especialidad 78 [Créditos Asignaturas Practicas Pre Profesio| 22 (Créditos Asignaturas Complementarias a [TOTAL DE CREDITOS (Total de horas teoricas, ‘Total de horas de practica [TOTAL DE HORAS Pagina 3 inxs sp omic rps use NICH “(eA z 1 0110389 ao. TvD2053 lavanwvidsess wn 30 sovanus ova TOT <0 SOIRWLNAIVITAUNOD | 3 raeinaw | $3:0¥6 manoo | 244 ¥9 solgruss eo ps 024498653 SOIaMAS (ODOIA ORDA ‘ono ay TVIDINI NOIDWINGA AG GVANVIN3Idsa ‘NOIVINAA 3d IWNOISadONd VI3NISA V1 IG AVINOIWAND VV Nolovonaa 30 avuinovs any 2 Aa DSN) SODUWIN NYS 30 YOAV Y IVNOIDWN avCISHaAINN 36 BECANAT E , i eM pe sovaua SP PONT sepennde iL | Apnjas ef e1ed uo!seonpy Basnpul uppeaapS | _jeuoDMansu] UODenTeAa ‘osreiaprap railel | __eperedisoo uoweanp3 TpUeyay PEDIAAESID ‘3quaIsOs OEWINY ojjo.sesap 4 uoroeorp3 WSTdMOO SVUNAVNOISY | SVIMVLNAINS TAINO SVUNLYNOISY Non¥anaa aa onguivae avons SODUVIW NUS 30 YOAV TYNOIDWN avals¥ZAINn UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS "ried ler SCAM, DEINE) FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS i cicLo PSICOLOGIA EDUCATIVA La asignatura corresponde a los estudios especificos, es de naturaleza tedrico-practica. Tiene como propésito analizar las bases bioldgicas y sociales de las funciones cognoscitivas, volitivas, afectivas y conativas. Le personalidad y el caracter. Carecteristicas, tipos y manifestaciones conductuales relatives a la educacion. Se desarrollan las siguientes unidades tomaticas: Psicologia del desarrollo humano; Caracteristicas y propiedades, formacion de las cualidades psicolégicas de la personalidad en desarrollo, La Psicologia del aprendizaje y sus constituyentes: memoria, olvido, transferencia, estrategias y dificultades. EI desarrollo psiquico del hombre en el proceso educativo, Caracteristicas del sujeto cognoscente que pueden influir en los resultados de! aprendizaje: personalidad, procescs afectivos y cognitivos. Relacion profesor-alumno y alumnos entre si. PEDAGOGIA La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- practica, Su propdsito €s que el estudiante conceptualice, apique y experiments los fundamentos filosdficos, cientificos y tecnolégicos de la accién educativa. Comprende sistemas de proposiciones basadas en reflexiones tedricas y la experiencia educative organizados en corrientes, modelos pedagégicos y estilos diddcticos. Desarrolla los fundamentos tedricos y tecnicos para comprender los procesos formativos. Son unidades tematicas: El fenémeno educativo; la Pecagogia, la Pedagogia y las ciencias de la Educacion Fundamentos de la Pedagogia. Las ramas de la Pedagogia. Diversas formas 0 expresiones de la Pedagogia segin los contexics tedricos y sociales, La estructura del proceso pedagégico. La educacién y el desarrollo nacional. Los sistemas educativos y los modelos pedagégicos. LAS TIC EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Especfficos de Pregrado, es de naturaleza tedrigg0 practica. Tiene como propésito lograr el desarrollo de las competencias en el dis c elaboracion y evaluacin de medics de ensefianza con apoyo informatico a fin de qj eS < estudiante sea capaz de lograr una aplicacién practica en su labor pedagégica. Las unidal as teméticas son: Caracteristicas de las nuevas tecnologias de la informacion y fadiu.s> comunicaciones. Uso de herramientas Web 2.0 en que se integren elementos digitalizades, tales como imagenes sonidos y videos. Otros programas computacionales especializa: para la ensefianza. CICLO TEORIA Y DISENO CURRICULAR Le asignatura corresponde 340% practica. Su propésito es Zn comprender las necesidades que desarrolla son los fa f fundamentos, diversifi¢ tegional y local. Progr curricular, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS I siverea or eCan Oe NERC FACULTAD DE EDUCACION DIDACTICA GENERAL esse La asignatura corresponde a los Estudios Espectficos de Pregrado, es de naturaleza tedrico- praciica. Tiene como propdsito formar los rasgos de personalidad propios del docente de calidad por su autoridad intelectual, tecnol6gica y moral. Asimismo, fomenta la construccién de los conocimientos y suministra las herremientas operativas para la direccién de! proceso ensefianza-aprendizaje en sus etapas de programacién, conduccion y evaluacién. Desarrolla los siguientes temas: Definicién y campo de accién didactica. Relacién con los modelos pedacéaicos. £| proceso de ensefianza-aprendizaje. Elrol del docente y alumno. La mayéutica socratica. Estrategias de ensefianza individualizadas y socializadas. Métodos, técnicas, estrategias y procedimientos didacticos. El método de casos. El aprendizaja basado en problemas. El aller pedagégico. Los equipos eficaces. El método de proyectos. La instruccién diferenciada. Equipos y materiales educativos. La evaluacién del desempefio del docente en el aula. Presentacion de una clase magistral, evaluacién y retroalimentacion. Los recursos online aplicados a la ensefianza. Disefio y presentacion ce una leccién interactiva. NEUROPSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Curso tedrico-practico. Tiene el propdsito de brindar informacion sobre el cerebro y su funcionamiento. aportando al campo pedagégico conocimientos fundamentales acerca de las bases neuronales del aprendizgje, la inteligencia, la memoria y otras funciones cerebrales que deben ser estimuladas y fortalecidas en el aula, Unidades teméticas: El cerebro y el sistema nervioso en la historia de la humanidad, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP), Las Neurociencias y educacién, Bases neuropsicolégicas del aprendizaje, La Neurceducacién y los principios que fundamentan la Neuropedagogia; instrumentacion de la neurociencia al aprendizaje: procesos neuropsicolégicos de la lectura y Esoriture, Hebilidades perceptivomotrices en los aprendizajes, Funcionalidad visual y auditiva. V CICLO INTERCULTURALIDAD Y EDUCACION Curso tedrico-practico, orientado al tratamiento de la interculturalidad en la educacion, fin de servir como guia para el desarrollo de la praéctica educativa frente a la diversidad cultural peruana. En este sentido, el curso promueve una mejor comprensién y entendimien} significado @ importancia de la interculturalidad en general y especificamente en rela la educacion, proporcionando conocimiento critico y reflexive de la diversidad lind Sti sociocultural, asi como pautas concretas para la formacion de un docente interoult contribuya a la construccién de sociedades democraticas y plurales. Los contenidds. organizan por unidades tematicas: Conceptos basicos relacionados con interculturalidad; Teoria de Ia Interculturalidad y sus enfoques; Identidad cultural e inclusién social en contexto de interculturalidad; interculturalidad y globalizacién; Educacién Intercultural y bilingite. ESTADISTICA APLICADA ALA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Espesificos de Pregrado, es de naturaleza teérico- prdctica. Su propésito es que el estudiante domine los conocimientos basices de Estadistica descriptiva. Desarrolla | ; distribucién de frecuencias bidimensionales: medidas de discreta y continu: fundamentales; o UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS "Users Pr, DECANE AMER) FACULTAD DE EDUCACION VI SEMESTRE: TUTORIA Y ORIENTACION EDUCACIONAL Le asignatura corresponde a los Estudios Especiticos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica. Su propésito es que el estudiante conozca los intereses, exoectativas y neoesidades psico y socio-pedagégicas, y la aplicacion de las herramientas, estrategias y técnicas pera la planificacion, administracion y ejecucién de la labor de! profesor crientador-tutor en un centro educative. Los temas que desarrola son: educacién, orientacion y tutoria. Modelos de intervencion en orientacién. Marco conceptual de la Tutoria y Orientacién. Competencia Psicosocial y rol del docente; Caracterizacién evolutiva de los educandos y perfil del tutor. Relacién de las habilidades sociales con los valores y comportamientos; Problemas de comunicacién, toma de decisiones y resolucién de conflictos. Habitos de Estudio. Técnicas y estrategias. Orientacion Vecacional y sexual. Prevencién de los Problemas psicosociales: alcoholismo, drogas, comportamientos de riesgo; violencia y sus formas: intrafamiliar; maltrato infantil, acoso sexual, delincuencia. Ejecucién de sesiones de orientacion en tomo a temas representatives de las reas: personal, social, académica y vocacional GESTION Y LIDERAZGO EN LA EDUCACION La asignatura corresponde a los Estudios Especificos de Pregrado, es de naturaleza teérico- practica. Orienta al conocimiento de los divetsos enfoques de gestion de la educacién desde la perspectiva politica y técnica desarrollando habilidades para el desarrollo del liderazgo educativo para trabajar en equipo y conducir los procesos creativos y transformadores en la gestion educativa, organizando informacién, transfiriendo conocimientos y difundiendo aprendizajes. Desarrolla los siguientes temas: Maroo teérico de la Gestién Educative. Pianeacion estratégica y su importancia. Liderazgo y perfil del lider. Habilidades sociales y mangjo de conflictos. Gestion organizacional, de conocimientos, de recursos humanos, de innovacion y de investigacién. Liderazgo educative. Planificacion estratégica. Planificacion social, Técnicas de programacién de planes y proyectos educativos. Gestion y ejecucion de proyectos educativos VILCICLO EVALUACION DEL APRENDIZAJE Curso te6rico-practico. Tiene como propésito desarrollar conocimiento, hebilidades y destrezas necesarias para planificar, disefar y aplicar diversas técnicas e instrumentos de evaluacidn del aprendizaje. Se tratan las siguientes unidades tematicas: Analisis de problemas: de evaluacién educacional, Definicion, caracteristivas, funciones y tivos de evaluacion, La evaluacion en la programacion didactica: Disefio del programa de evaluacion, Calidad de los instrumentos de evaluacion del aprendizaje (pertinencia, validez, confiabilidad, practicidad), Técnicas e instrumentos de evaluacién individual y grupal, Construccién de instrumentos de evaluacion, Sistemas de calificacién y promocién: Indice de dificult jiscriminagion de las La asignatura comeggg ide Tasestudios especificos de pregrado, € préctica. Tiere 61 hens A spésito Bihar los conocimientos y herramier desarrollar capgedddes y Habilidatiés para entender el devenir his pedagégico y dprlas nianifestaciénés educativas. Desarrolla los spectos educativos en sociedades primitives y primeras civilizaciaf Medioeval, renacimiento y fies hasia, .2ad/ modema; Educacién en CT aaaey, A UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC (Unvrst! Pv, DECANA DE AERC) FACULTAD DE EDUCACION . ‘educacion prehispénica, colonial y repubicana on el Peri. Influencia en la educacién de las ideas de la Revolucién francesa. Poriodo socio historic a partir del siglo XIX hasta la globalizacién de nuestros dias: La Escuela Nueva europea y norteamericana. La educacién ‘como reproduscién sccial, El nacimiento de los sistemas educativos contemporaneos. El naturalismo. La Pedagogia Cientifica, Activa, Liberadora, Operatoria, Informacional Dialogante. El enfoque biologice en la pedagogia: las neurociencias. VIL CICLO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EDUCACION La asignatura corresponde a los estudios especificos de Pregrado, os de naturaleza teérico- practica. Su propésito es fomentar on el estudiante la responsabilidad de su propio aprendizaje, preparandolo en técnicas de estudio, autocontrol y autodireccion en la gestion de sus conocimientos. Comprende los siguientes contenicos: El aprendizaje autonomo. Técnicas de comprensién lectora y estudio sistematico. Estrategias cognitivas y metacognitivas de adquisicion, cocificacion, recuperacian, y pracesamiento de informacién para la estructuracion y elaboracion de rastimenes, monografias, ensayos, analisis ocumental y otros trabajos de indagacion disciplinada y su respectiva sustentacién PROYECTOS EDUCATIVOS La asignatura corresponde a los estudios especifices de pregrado El curso es tedrico-préctico y tiene como finelidad fomentar la capacidad creativa del estudiante para formular proyectos ‘educativos que respondan a la problemética de las instituciones educativas y sean factibles de realizar, sostonibles y escalables. Los contenidos a tratar son: Desarrollo sustentable y sostenible, Modelos de calidad segun la diversidad local. E! papel de los sistemas educativos. Los medios de informacién y la educacién. Elementos teéricas, metodolagicos, técnicas y operativos de la planificacion educativa. Tipos de proyectos educativos: de inversion en ecucacién y de innovaci6n en la escuela; Formulacién y evaluacion de proyectos educativos. IX CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION | La asignatura comresponde a los Estudios Especificos de Pregrado y es de naturaleza practica. Brinda asesoramiento personalizado para la elaboracion del Proyecto de investigacion educative Atorda los siguientes temas: Eleocién definitiva del problema a investigar, elaboracién del proyecto, planieamiento y formulacion del problerna, objetivos, marco teérico, hipdtesis y variables ce la investigscién. Operacionalizacién de las variables. Exposicién de avence. X CICLO TRABAJO DE INVESTIGACION IL e La asignatura corresp: Estudios Especificos de Pregrado Su propésito es dar as Net ) Personalizado tecnico sobre los aspectos del tratamiento de los datos a nivel Argurastitétivo y semantico. Trata los siguientes temas: n del marco tedrico, revision de/amariz de operationalizacién de variables. Determi y muestra. Tipo dé disefigs de investigaclon pre experimental y expefiffiental los instrumentos de, recolo de.datosiy//la administracion. Presefagion, avances de investijacién: Culminacoiié sustentacién de la versioneppeli ee j SS = LE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Trivers el Pre, OECANAOE AERC) FACULTAD DE EDUCACION GTA BECANATO! SUMILLAS DE ASIGNATURAS ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS 2017 EDUCAGION Y DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE La asignatura corresponde a los Estudios Especiticos de Pregrado, es de naturaleza tedrica- prictica. Tiene como propésito el desarrollo de eprendizajes que permitan al estudiante dominar las bases tecricas de la educacién desde un enfoque del desarrollo humano sostenible, al finalizar la asignatura el joven universitario estaré en las condiciones de raconocer a esta disciplina como fundamental para el logro y busqueda de explicaciones cientificas que orienten 2 resolver la problematica que impide el bienestar humano y la conservacidn saludable de medio ambiente, como consecuencia se pretonde lograr en los estudiantes une concientizacién respecto a la necesided de los de aleanzar una mejor calidad de vida, La asignatura comprende los siguientes contenidos: Fundamentos de la Educacion Enfoques para el desarrollo humano. Condiciones para la sostenibilidad. Ley de los Derechos de Participacién y Control de los Ciudadanos, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos indigenas. Planificacion del uso de recursos naturales. Uso de la Tecnologia y Redes sociales para optimizar la educacion como instrumento de desarrollo humano sostenible EDUCACION COMPARADA La asignatura forma parte cel area de formacion especifica, es de naturaleza tedrico-préctioa y tiene como propésito que el estudiante conozca los alcances que tiene los estudios comparativos y su metodologia, a través del estudio de los diversos sistemas educativos de otros paises para aprender de los aciertos de sus teformas politicas educativas y evitar sus desaciertos. Los temas a tratar son: Evolucién historica de los mas destacados comparativistas de cada etapa. Andlisis de la naturaleza de la educacién comparada en cuanto 4 su concepto, objeto de estudios y finalidades. Relaciones de la Educacién Comparada con las Ciencias de la Educacién. Metodologia y Modelos vigentes. Limitaciones y posibilidades. Analisis de sistemas educativos latinoamericanos, europeos y asiaticos EVALUACION INSTITUCIONAL La asignatura corresponde a los estudios especificos de pregrado y es de naturaleza teérico- préctica. Tiene como propésito valorar el trabajo educativo para plantear correcciones y mejoras en el ambito de la institucion educativa. Desarrolla temas como: el concepto, funciones y tipos de evaluacion y medicion educacional. Ambitos de evaluacién. La calidad educativa en las Insiituciones educativas en EBR. Etapas y procesos de la evaluacion institucional: sensibilizacién y autoevaluacién. Planes de mejora. Evaluaci6n de los resultados enla cultura y clima institucional EDUCACION PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS La asignatura corresponde al area de formacién especitica y es de naturaleza teorico-practica Se propone capacitar para la ejecucién de acciones orientadas hacia la_proteccién y recuperacién primaria y rehabilitacion ce la salud individual y colectiva. Comprende el tratamionto de los temas siguientes:-La.galud y sus alteraciones; idual, social y ambiental, nutrcion y rep emergencias y primeros a UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (vers dl er DFCANA DE ANERIAD FACULTAD DE EDUCACION SUMILLAS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL Ml CICLO ATENCION INTEGRAL EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La presente asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacion en la especialidad, es de caracier teorico-practico y tiene por finalidad brindar a los estudiantes las bases tedricas, cientificas y tecnolégicas de la atencion y educacién del nifio menor de tres anos, valorando las trascendencies bioldgicas y psivoldgicas de este periodo de vida. En los contenidos se enfatiza la Planificacién Familiar, Perinatologia: embriologia y gestacién, parto, profilaxis, estimulacién prenatal, neonatologia, cuidades del recién nacido, lactancia, patrones de crianza, la alimentacién (dieta balanceada), la salud (programa de inmunizaciones) primeros auxilios del nifio hasta los 6 afios. Potencializanda la cultura de crianza que en su esencia reconozca al nifio como un sujeto social, de derecho a la vida, proteccion familiar, ecucacin y amor. PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL La presente acignatura so enmarca dentro del area de estudios de formacién en |a espocialidad, es de caracter tedrico-prdctico y tiene por ‘inalidad brindar a los estudiantes las bases tedrico-cientificas y tecnologicas del desarrollo integral del nifio menor de 6 afios valorando, ce esta forma, las experiencias acquiridas en este periodo de vida en la medida que éstas repercuten en el desarrollo posterior de la persona. En los contenidos son: teorias del desarrollo infantil como la teoria psicosocial de Erickson, la teoria psicoanalitica de Klein, el modelo cognitive do Piaget, entre otros, asi como los aportes de la Psicologia del Desarrollo al campo de la educacién inicial PSICOMOTRICIDAD Y JUEGOS INFANTILES La asignalura se enmarca centro del érea de estudios de formacién en la especialidad es de caracter tedrico-practico y tiene por finalidad brindar 2 las estudiantes las bases tedricas, cientificas y pedagégicas que fundamentan el desarrollo organico, psico y sociomottiz del nio y la niffa menores de seis afos y la importancia trascendental de los juegos infantiles como medio de aprendizales. Desarrolla temas como: el estudio de las diversas concepciones de la psicomotricidad y su relacién con los aprendizajes, su influencia en el desarrollo cognitive afectivo y habilidades sociales, la motricidad, percepoién sensoria y moitiz, esquema corporal, espacie y tiempo, lateralidad, ritmo y juegos infantiles. DESARROLLO DE LA EXPRESION MUSICAL INFANTIL La asignatura corresponde al area de formacion de especialidad y es de naturaleza tedrico- practica, Tiene como propésito iniciar a los estudiantes en el conosimiento de la teoria musical, que les permita dicehar y utilizar estrategias para desarrollar las capacidades de expresion musical en los nifios y nifias menoves de seis afios. Los temas a desarroliar estan referidos a: bases neurologicas, psicolégicas y pedagdgicas de la educacién musical infantil, estructura seme UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Aye tran Pr O28 ete) vas RO EEO j FACULTAD DE EOUCACION meg ) 9 ees foto: IVCICLO ESTRATEGIAS PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL NINO. La asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacion de especialidad, es de naturaleza tedrico-practica y tiene como propésito brindar las bases tedricas, cientificas y tecnologicas de la atencion y educacion del nifio de uno a tres afios que permitan aplicar con juicio valorativo la estimulacion integral en los nifios de edad temprana. Desarrolla los siguientes temas: las caracteristicas y necesidades del nifio menor de tres afos, disefo, elaboracion y ejecucién de los programas de estimulacion temprana, ai como, del material educativo pertinente. DIDACTICA DE LA EXPRESION MUSICAL INFANTIL La asignatura cortesponde al area de formacion de especialidad es de naturaleza teorico- practica. Tiene por finalidad conocer las estrategias didacticas de la educacién musical en la infancia, aprender el manejo de un instrumento que les permite luego utilizarlo como un recurso en sus sesiones de aprendizaje. Los contenidos tematicos son: Didactica de la musica en la infancia, Método Kodali, Método Suzuki, ‘eoria y practica para el aprendizaje de un instrumento musical ce viento y percusion. la banda Infantil, disefio y desarrollo de actividades para el logro Ge las capacidades de expresion musical. DIDACTICA PARA LA EXPRESION GRAFICO PLASTICA La presente asignatura so onmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza teérico-practica y permitira que las estudiantes se sensibilicen y asuman la importancia de la expresion grafico-plastica como medio para estimular la creatividad y la comunicacion. Los cantenidos tematicos son: Fundamentacién del arte infantil, importancia de la expresion pléstica de los nifios, los elementos de las Artes Plésticas, juegos de expresion plastica y desarrollo de la creatividad, técnicas disefio de sesiones y rol de! docente. VCICLO ESTIMULACION DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS La asignatura se enmarca dentro del area de formacion de especialidad, es de caracter tedrico- practica y tiene por finalidad dar a conocer las bases tedrico-cientificas y metodologicas de la estimulacién de los procesos cognitivos y desarrollo socio-afectiva de los ninos menores de 6 afios. En los contenidos teméticos se plantea la forma ce interaccién de los factores biolégicos, psicolégicos y ambientales en el desarrollo de la inteligencia, aportes de la neurociencia, enfoque sistémico del desarrollo, estimulacién de dichos procesos a través de actividades ladicas y creativas, evaluacién de los procesos cognitivos. Foriacién del temperamento, formacién de la personalidad, factores de proteccién de riesgo, autoestima, autanomia y sexualidad infantil y evaluacion y estimulacion de los pracesos socio afectivo DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL La asignatura se enmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza del nino menores de desarrollo del lengu; lenguaje, la Estruct UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS a Unies Pt CRA DE MENA FACULTAD DE EDUCACION sr FEROS DECANATE M4 IAS RDUEAON, Foi. re DRAMATIZACION Y TITERES La asignatura corresponde al area de formacidn de especialidad, es de naturaleza tedérico- practica, tiene como finalidad el desarrollo de la expresién oral, corporal y gestual. Los contenidos son: elementos fundamentales de La dramatizaci6n, teatro infantil, teatro de titeres apreciacion del arte escenico infantil, adaptacion y creacion de libretos, curriculo de disefio de actividades. VICICLO DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO EN EL NINO La asignatura corresponde al area de formacion de especialidad, es de naturaleza tedrico- practica, tiene como propdsito que las futuras docenles conozcan y comprendan el nivel de desarrollo evolutivo del pensamiento logico-matematico del nifio menor de 6 afios. Los contenidos tematicos son: el pensamiento matematico en los nifios, las caracteristicas del pensariento en la etapa pre-operacional, la formacién de conceptos, los tipos de conacimiento segtin Piaget los niveles de representacién mental, las nociones previas a la construccidn del numero LITERATURA INFANTIL La asignatura pertenece al 4rea de formacion de especialidad, es de naturaleza tebrico-practica y su proposito es dar a conocer los fundamentos de los diversos géneros y especies literarias para valorar la expresi6n artistica literaria en los nifios menores de seis afios, sus contenidos son: literatura infantil peruana y universal, cuentos, poesias, fabulas, acivinanzas juegos verbales, estrategias metodologicas y recursos didacticos, produccién de material educativo. TALLER DE MATERIALES Y ORGANIZACION DE SECTORES La asignatura cortesponde al area de formacion de especialidad, es de naturaleza practica y tiene como propésito 2! disefio, elaboracién valicacién de materiales para nifios menores de seis afios. Los contenidos son: ambientacién del aula, implementacion de sectores, etapas en la elaboracion del material didactico, funciones y clasificacion de los materiales, criterios para la seleccion y las caracteristicas fisicas, rol de los actores educativos. VIICICLO DIDACTICA PARA LA ESTIMULACION DEL PENSAMIENTO MATEMATICO La asignatura corresponde al atea de formacion de especialidad, es de naturaleza tedrico- préctica. Tiene como propésito que la futura docente conozca las estrategias didécticas para la estimulacion del pensamiento logico matematico en el nifio menor ce 6 afos. Los contenicos son: las teorias de absorcidn y cognitiva para la ensefianza de las matematicas La matematica lidica, la construccion activa del pensamiento logico-matemdtico, marco Curricular, sesiones de aprendizaje y materiales. MUSICA Y DANZA APLICADAS A LA EDUCACION INFANTIL La asignatura cortesponde al area de formacion de especialidad, de naturaleza tedrico- practica. tiene como finalidad gues gmenas valoren los recursos artisticos (musica y danza) fSomlacion de la personalidad del nj nidos acieristicas e intereses del son: perfil psicomotor del repertorio de meladias y am UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ae rain doe BEANADE IER a oes FACULTAD DE EDUCACION DIDACTICA PARA LA ENSENANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA EN LA INFANCIA La asignatura es de formacion de especialidad y de naturaleza tedrico-practica. Tiene como principal propésito proporcionar el marco teérico eobre la ensefianza de una sequnda lengua en los nifios menores de seis afos y la metodologia adecuada para su aplicacion. Desarrolla los siguientes contenidos: el desarrollo evolutive del ienguaje en el nific del nivel inicial, los procecos de comunicacién, la influenc'a de media social, |as_habilidades basicas para dominar Un idioma, metodologia de la ensenanza, técnicas y estrategias, practica de elaboracion y @jecucién de sesiones. VIILGICLO DIDAGTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE LA LECTO ESCRITURA La asignatura se enmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza tedrico-nractica. Tiene como propasito el estudio del desarrollo de la etapa logografica en los ninos y ninas 3 a 5 aflos a tiavés de estralegias de aprendizaje significative, Los contenidos teméticos son. desarrollo neurclégico, marco tedrico conceptual, contenidos basicos para la comunicacion oral y escrita, elementos previos a la lecto-escritura, la comunicacién escrita y la comunicacién oral y sus implicancias en el aprendizaje, niveles de escritura, métodos de la lectura, andlisis del area de comunicacién integral de la Estructura Curricular Basica de Educacién Inicial. Disenio y elaboracion de material educative. Sesiones de aprendizaje significativo. DIDACTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS EN EL NINO La asignatura corresponde al area de formacion de especielidad. de naturaleza tedrico- practica y tiene como propdsito dar a conocer ia influencia del ecosisterna en el desarrollo del nino menor de 6 afios; valorande y preservando el medio natural en que se desenvuelve. Los contenidos son: el nifio y su ecosistema, mecio ambiente y diversidad, caracteristicas necesidades, el area de Ciencia y Ambiente. Elaboracién de proyectos, planificacidy actividades y evaluacién para nifios de 3 a 5 afios Ci EDUCACION NO FORMAL EN EDUCAGION INICIAL La asignatura se enmarca dentro del aree de formacién de especialided, es de natural tedrico-practico, su finalidad es reconocer la importancia que tienen los programas no formales como: PRONOEIS, PIETBAF, PIET, ST, SAT, etc. Como alternativa no escolarizada para atender 2 la poblacién infantil menor de seis afios y también conocer su funcionamiento € implemertacion. Los contenidos a desarrollar son: problematica de la educacién infantil, bs pedagogicas, psicologicas planificacion, ejecucién y evaluacién de los programas, visitas; programas, IX CICLO PROGRAMAGION Y EVALUAGION CURRICULAR EN EDUCACION INICIAL La asignatura se enmarca dentro del érea de formacion de especialidad, es de caracter tedrico- practico, su finalidad es proporcion: jante los elementos basicos en la elaboracion dol curriculo. Los temas son: Proyest&alkieularde.centro, programacién anual, la diversifieacion, programaciones a corto plazo /inidladdle @prendizaje, proyectos. Eladoracion dé mlcrdsi jones de aprendizaje significativo/enfoques xp apeaacion 198," Indicadorese instrumentos, s ee ) q UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MAI FACULTAD DE EDUCACION BeGANATO DETECCION Y PREVENCION DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE La asignatura perienece al area de estudios de formacién de especialidad, es de naturaleza tebrico-practica y tiene como propésito fundamental presentar una vision general de las principales dificultades en el aprendizaje de las habilidades basicas. Los contenidos tematicos son: dificultades en el aprendizaje de las habilidades basices y el aprendizeje de la lectura, escritura y matematica, deteccion ce problemas socio emocionales y de conducta, técnicas de adquisicién de competencias escolares, indicadores de evaluacion de los aprendizajes basicos XCICLO GESTION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION INICIAL, La asignatura se enmarca dentro del area de formacién de especialidad, es de naturaleza tesrico-préctica, y tiene por finalidad dar a conocer el manejo administrative de una institucién educativa y la planificacién y ejecucién de proyectos para el logro de la calidad. Los contenidos son: marco tedrico de la gestion educativa, los modelos de calidad, planeacion estratégica, los procesos de gestion administrativa y pedagagica, instrumentos ce gestion ESCUELA DE PADRES Y PROMOCION SOCIAL La asignatura pertenece al area de Formacién de especialidad, es de naturaleza tedrico- practica y tiene por finalidad proporcionar los medios y técnicas que le permitan integrarse al grupo con el que trabaja y promover la participacidn activa de los padres de familia y de la comunidad en la ecucacién de los nifios menores de 6 afios. Los temas a desarroliar son’ la familia como nuicteo y celula pnmaria de una sociedad, la familia escolar, técnicas para trabajar con padres, elaboracion de material y ia ejecucién de talleres de ayy UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (ride re DREANA DAME FACULTAD DE EDUCACION Sa ASIGNATURAS COMPLEMENTARIAS DE LA ESPECIALIDAD EDUCACION INICIAL VISEMESTRE: DIDACTICA PARA LA ENSENANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA EN LA INFANCIA Le asignatura es de formacion de especialidad y de naturaleza tedrico-practica. Tiene como principal propésito proporcicnar el marco tedrico sobre la ensefanza de una segunda lengua en los nifios menores de seis ahos y la metodologia adecuada para su aplicacién. Desarrolla los siguientes contenidos: el desarrollo evolulive del lenguaje en el nifio del nivel inioal, los procesos de comunicacion, la influencia de medio sccial, las_habilidades basicas para Cominar un idioma, metodologia de la ensefianza, técnicas y estrategias, practica de elaboracién y ejecucién de sesiones DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD INFANTIL El curso es de formacién especializada y contiene tanto teorla como practica. Tiene por finalidad proporcionar a las estudiantes las bases filoséficas, psicologicas y pedaggicas que fundamenten la necesidad de desarrollar la cteatividad a temprana edad, asi como dar a conocer las estrategias que pueden aplicarse en nifios y nifas en los diferentes campos de expresién. Los contenidos son: Andlisis de la educacion tradicionel, la educacién presente y la educacién del futuro, desarrollo del cerebro y su relacion con la creatividad, similitudes y diferencias entre inteligencia y creatividad, los campos de expresién del ser humano, los indicadores de creatividad y estrategias para lograrlos, perfil del docente creativo, diseno de sesiones creativas Vil SEMESTRE: TIC APLICADAS AL NIVEL DE INICIAL La asignatura corresponde al area tecnologica de la especialidad. Se propone capacitar &' el uso y aplicacién de los diversos software para el aprendizaje do las habilidades comunicativas, matematicas y cientificas en el nivel de educaci6n inicial. Trata los siguientes temas: disefio y elaboracién de material diddctico utilizando herramientas de disefio y multimedia, como Gore! basico, Photoshop y otros que también serviran para disefig diacramar las sesiones de aprendizaje, las hojas de practica y las evaluaciones. EDUCACION INCLUSIVA La presente asignatura pertenece al area de estudios de formacién especializada, & caracter teorico-ordctice y tiene por finalidad brindar a los estudiantes las bases tedrico- Gientificas y tecnoldgicas pertnentes para la atencién a nifios menores de 6 afios que presenten necesidades educativas espaciales, valorandolos como personas en proceso de formacién, con similares derechos a cualquier nifio de esas edades. En los contenidos, se analizaran las diversas posturas que se han asumido hacia la educacién inclusiva dandole énfasis a la sitacion educaliva peruana; se definiran y caracterizaran los problemas de desarrollo que presentan los nifies inclusivos y las estrategias de abordaje en el aula para cada caso. De igual forma, se plentearan las estratagias de inclusion pravias al proceso, dirigidas a sensibitizar a ta educativa (padres, profesores y nifios) sobre la atencidn al nifio inclusivo, y apoyo de profesionales e adecuada ensefianza. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ‘ners ear SCAN Be HERG FACULTAD DE EDUCACION asec OECARRES HOC Soto: 4 SUMILLAS DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL V CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL I La presente asignatura es de naturaleza practica, cuyo propdsito es sensibilizer y reafirmar la vocacin docente; as! mismo efectuar praciicas de gestion, lutoria, observacion directa en centros y programas de educacién Inicial del primer ciclo (cuna); asi como brindar apoyo en todas las actividades que se realicen en la IEI. Sus contenidos son: dacumentos pedagogiccs y administrativos a nivel de institucién educativa, elaboracion de un diagnostico en las dimensiones institucional, administrativa, pedagogica y comunitan. Aplicacién de instrumentos de recojo de informacion a nivel de aula: + diario de clase, guia de odservacion y anecdoterio. « Ejecucién y recojo de ta informacion de actividades de tuteria. ‘+ Se realizan 12 jomadas campietas de observacin ¢ intervencion (2p00). VICICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL I! La presente asignatura es de naturaleza practica y tien por finalidad que los estudiantes de este periodo realicen le observacién directa y sistemdtica de las acciones de gestion pedagdgica y administrativa en las aulas de primer ciclo (cuna) y la participacién de los pacres de familia Los contenidos son: analisis de la documentacion tecnico pedagogica de aula, planificacion y ejecucion de planes de tutoria y con participacidn de los padres de familia, diagndstico de los diversos aspectos que involucra la atencion a los rifios y de aquellos con habilidades diferentes; programacién de largo, mediano y corto plazo. Pianificacion y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 12 jornadas completas de intervencién. vil CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL III La presente asignatura es de naturaleza practica y tiene por finalidad que los estudiantes de este periodo realicon la observacién directa y sistematica de las acciones de gestion pedagdgica y administrativa en las aulas de segundo ciclo (Jardin) y la participacion de los padres de familia Los contenidos son: andlisis de la documentacion técnico pedagdgica de aula, planificacion y ejecucién de planes de tutoria y con participacién de los PPFF, diagnéstico de los diversos aspectos que involucra la atencién a los nifios, programacién de largo, mediano y corto plazo. Planificacion y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 2 jormadas completas de observacién sis} 4} UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Urine er DECARADE AME) FACULTAD DE EDUCACION Vil CICLO. PRACTICA PRE PROFESIONAL IV La presente asignatura es de naturaleza préctica y tiene por finalidat’due-los. estudiantes de este periodo realicen la ejecucién directa y sistemética de las acciones déyestion pedagogica y administrativa en las aulas de segundo ciclo (Jardin) y la participacién de ios padres de familia, Los contenicos son: andlisis de la documentacién técnico pedagégica de aula, planificacion y ejecucién de planes de tutoria y con participacién de los PPFF, diagnéstico de los diversos aspectos que involucra la atencin a los nifios; programacién de largo, mediano y corto plazo. Planificacion y ejecucion de sesiones de aprendizaje. Se realizan 12 jornadas completas de intervencion con ejecucion de sesiones de aprendizaje IX CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL V La presente asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacin especializada es de naturaleza practica y tiene la finalidad que los estudiantes de este periodo conozcan diversas programas no formales, diagnostiquen la problematica de determinada podlacién escolar no atendida y elaboren un proyecto de creacion de un programa alternativo. Los contenidos son: visitas de reconocimiento de los programas, elaboracion del Proyecto de creacién de Programas Alternatives que incluya diagnéstico situacional, captacién del personal, cifusién y matricula, capacitacién a las promotoras, programacién y ejecucion curricular contextualizada y civersificada. Se realizan 12 visitas a Programas Alternatives como los SET, PIETBAF, PAIGRUMA, CRAEI, PRONOE!, entre otros, que incluye la elaboracién de un proyecto. X CICLO PRACTICA PRE PROFESIONAL VI La asignatura se enmarca dentro del area de estudios de formacion especialzada, de carécter practico y tiene como propésite que los estudiantes en este pericdo, de manera gradual y sistematica, profundicen en las acciones del quehacer educative ya sea en instituciones formales o no formales y aporten de manera creativa @ innovadora a través de le construccion de un proyecto de investigacian (tesis) Los contenides son: diagnéstico situacional, fundamentacién de teérico, aplicacién de la propuesta,tecoleccion y tratamiento conclusiones y recomengacj NAL fay, y o, es My 4 LU): aes 2 PRETTIEST ESPECIALIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Rnieride Fey, DAHA DE AERA FACULTAD DE EDUCACION OBJETIVOS ACADEMICOS DE LA ESPECIALIDAD DE PRIMARIA 1. Formar profesionales capaces de atender a los nifios y nifias de los seis grades de educacién primaris en las diferentes realidades educativas, forjandoles competencies tanto a nivel conceptual, procedimental como en su formacién humanistica ¢ investigativa que estén de acuerdo a las nevesidades de nuestra sociedad y las demandas de desarrollo integral, sostenible y moral que requiere nuestro pais. 2. Desarrollar en sus estudiantes habilidades investigativas recogiendo las distintas propuestas interdisciplinarias que le permitan abordar la realidad en sus diversos aspectos, permitiéndole proponer y ejecutar proyectos tencientes al desarrollo sostenible del pais, con responsabilidad, campromiso y honestidad. 3. Demostrar dominio y fluidez en los diferentes tipos de expresiones lingiisticas (escuchar, hablar, leer y escribir) y no lingUisticas compatibles con el ejercicio docente en la espacialidad, lo que le permitira compartir UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACION ee mee PERFIL DEL GRADUADO DE LA ESPECIALIDAD 2 EDUCACION PRIMARIA = PERFIL GENERAL . Desarrolia una visién filoséfica del universo, con el cual se siente comprometido, asumiendo valores los cuales practica con objetividad y consistencia, capaciténdose para promover nuevas ideas y précticas de emprencimiento que lo impulse a plantear soluciones coneretas que permita satisfacer las demandas de la sociedad. . Tine un manejo fluido y consistente de su lenguaje nivel oral y escrito empleando su idioma materno con claridad, precision, exactitud y objetivided, siendo Un buen modelo de imitacion para sus educandos Identifica los problemas fisicos y sociales de nuestro contexto educative permitiéndole elaborar programas para actuar pertinentemente hacia el desarrollo del pais de manera individual y colectiva por lo que demuestra gran capacidad de concertacién y flexibilidad en su trabajo en equipo. . Tiene y desarrolla una explicacin pedagégica razonable del proceso formative y educative del ser hurmano en un contexts multicultural, @ partir del andlisis de diversas teorias y asumiendo con consistencia aquellas que le permita intorvenir para promover la formacién del ser humano integral y con valores. Aplica los conocimiontos pedagégicos y diddcticos a casos concretos de manera pertinente integréndose adecuadamente a equipos interdisciplinarios, tanto en el contexto laboral como fuera de la institucién educetiva, expresando su capacidad de liderazgo. Maneja los diversos medios y equipos tecnolégicos (TIC) de transmision y creacién de conocimientos, los genera, elebora o reelabora, con criterios artisticos y educativos, mostréndose como un gestor de nuevos medios de ensefianza-aprendizaje. Domina las tcorfas evaluativas del proceso ensefianza aprendizaje elabora y aplica las diferentes técnicas e instrumentos tomando en cuenta las diferencias individuales y culturales, en beneficio de! desarrollo efective del proceso ecucativo y del estuciante. Conoce los sistemas tutoriales lo que le permite elaborar programas de orientacién en los diversos ambitos de desarrollo det alumino, demostrando dominio de las competencias afectivas como la empatia, la solidaridad y la responsabilidad social Expresa un dominio ta6rice-préctico de las asignaturas @ su cargo, promoviendo aprendizajes significativos, actividad que realiza con agrado y compromise profesional, con vocacién, e interaccién con los implicados, sis admirado y seguido por la comunidad, como un experto en las com propias de su especialidad/) 4 yf ZA YF 3 2 FACULTAD DE EDUCACION RRR ER \ SERRE 10, Analiza y compara los enfoques de planificacion estratégica en la Institucién Educativa y en otros contextos; a partir del disefio, aplicacién de herramientas de investigacién y evaluacién, con participacién de la comunidad para generar proyectos 0 propuestas, demostrando su faceta de planificador racional de los procesos educativos. 11, Domina la teoria de la investigacién educativa, elabora proyectos, disefios y trabajos de investigacién con responsabilidad, compromise y honestidad lo que le permite presentarlos como productos aceptados por la comunidad cientifica y la sociedad del entorno, presenténdose camo un docente investigador. 42. Conoce el contexto donde planifica e implementa proyectos socio ‘educatives que promuevan el desarrollo humano sostenible mostrando una actitud solidaria y de responsabilidad social. * Zan BLM) ~ Ef : A UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS seria Po, can Fame FACULTAD DE EDUCAGGN User FREULIAD DE uC DECANATO. PERFIL DEL GRADUADO DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA 1. Argumenta la realidad del pais y de la educacién de manera objetiva, reflexiva y critica, con criterios cientificos desde una perspectiva interdisciplinaria aplicando sus conocimientos a la formacién del estudiante de educacién primaria, 2. Maneja y aplica estrategias diddcticas y metodolégicas que le permiten estimular capacidades cognitivas, afectivas y psicomotoras en los nifios de ecucacién primaria desde un enfoque interdiscioliner y promoviendo aprendizajes activos significativos a través de una relacién afectiva y empatica con el nifio. 3. Praclica y promueve el cullivo del arte en sus diferentes manifestaciones misica, pintura, teatro, danza, literatura, dibujo y escultura con una especial sensibilidad social y artistica orientada a la formacion integral del estudiante de educaci6n primaria 4. Maneja criterios efectivos en la realizacion de la planificacion y diversificacion del curriculo, tamando en cuenta las necesidades de la realidad socio familiar, cognitiva y afectiva de los nifios de educacién primaria 5. Ejerce un efectivo liderazgo en el aula, lo que hace con compromiso y solidaridad, afirmando los principios democréticos sobre la base de un adecuado vineulo humgno y afectivo 6. Demuestra dominio de los contenidos disciplinares que comprenden su formacién como docente de la especialidad de primaria basado en teorias cientificas y explicativas de la realidad. 7, Desarrolla las capacidades comunicativas y lingiiisticas diseftando estrategias metodolégicas que geranticen el logro de la compronsién lectora y la produecién escrita desde un enfoque cognitive y psicolingufstico. 8 Conduce los procesos de enseflanza y aprendizaje deserrollando las competencias mateméticas desde un enfoque de la resoluci6n de problemas empleando estrategias metodolégicas basadas en actividades licicas, 8. Evaltia permanentemente los aprendizajes teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales, a través de técnicas e instrumentos diversos y eficaces. 10. Elabora proyectos desde la perspective de la investigacién-accién basado en lareflexién critica de su practica pedagég co-didadctica, de forma y participativa. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (User ey, CAMA DEAL FACULTAD DE EDUCACION ESTRUCTURA DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA PESO DEL | RASGOS : AREA CURRICULAR | CREDITOS | ¢hita | pe, PERFIL JUSTIFICACION (%), | ‘Area ce EI area de estudios Docencia, _| especificos ccupa el 34.55% | investigacion, [del total del _—_creditaje gestién. propuesto. Corresponde a los Ee neonece 87 | 34.55 ‘conocimientos basices de la cattera para que el graduado sea capaz de reaizer un | adecuado desempeno | profesional Area de El drea de estudios de la Planeacién, | especialidad ocupa el 47.27% docencia, |del total del creditaje ESTUDIOS DE LA 38 | 47.27 | Investigacion | propuesto. Pretence ESPECIALIDAD profurdizar y consoidar los conocimientos dea Especialidad de — Primaria orientades a la docencia Todasias [El area de —_esiudios areas complementarios ocupa el ESTUDIOS a wes 4.85 % del plan de estudios, COMPLEMENTARIOS pretende ampliar los | conceimiantos del estudiante | atendiendo a sus intereses. PRACTICA Todaslas [El area de Practica Pre PRE PROFESIONAL areas Profesional ocupa el 13.33% del plan de _ estudios | ) propuesto. Permite la 22 13.33 Yamiliarizacion con el futuro campo de —_desemperio docente y le reflexién sobre ‘los diferentes aspectos dal proceso educativo TOTALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Unereidd dl Pas OECANA BE AMAIEA) FACULTAD DE EDUCACION ESPECIALIDAD DE EDUCACION PRIMARIA ASIGNATURAS ESPECIFICOS Y DE ESPECIALIDAD [CICLO Ht capiGo ASIGNATURA cR REQUISITO. €180013 [Psicologia General 4 [30 E120014 [Pedagoaia 3 [40 E180015 |Las TiC en la Educacién 4 3.0 £181201 |Propdsitos y fundamentos de la educacion primaria 3 20 £181202 |Psicologia del desarrollo infantil = 5.0 £181203 |Educacién psicomotriz y ritmica en educacién primaria 3 | 2.0 fermen cororty cutura fice i ifoy is eieizos [EERE para el desarolb Ge vaoresenelamOVE! , | > | 3 | ap esomans ide education pnmavia Total} 13 | 14 | 27 | 21.0 [aacow cODIGO: ASIGNATURA HT | HP | TH] CR REQUISITO £10016 [Teor y Diefo Gureular a p2[s [ao £180017 |Didéctica General & 2 5 4.0 E180018 [Neuropsicologia del Aprendiaje 32 [5 | 40 psevegs eoaee: Diddctics ‘ién por el ducacié £191205 a a educacién por el arte I (Educacién 2 2 4 St [manent musical y practica instrumental] Estratogas para a estimuladé = £181206 ded es pare fs extitmulaiin de los erereso3 3 2 5: 4,0 |reorias det aprencizaje numaro cognitivos yatectivos ler da investigacion —aedlén en i ciao [ler investgncion ~aeen ens eiveacion Thaleta prirmara Toral| a5 [a2 | 27 [2x0 ecrov CODIGO ASIGNATURA HT | HP | TH CR REQUISITO. £180019 |Interculturalidad y Educacién: 2 2 4 3.0 190020 [Estadistica Aplicada ala EducseBn 2 [2 be] so 180003 [Practica pre profesional! o [6 | «620 dctica dela Comunicaclon1 (Tears y metodolog £181208 \Didactica ‘omunicat (Teoria y metc logia de 4 2 5 FG: lberuaseaensi ing seem {a lectoescritura) ( ere1200 [pusetea dela HONEST : 5 | 40 SRS £1641220 [Didéctica de las clenclas sociales a 5 | 40 fents Se | 2 [200 PY LaorAL MESS % Ie mee SS 3 $9 SS

También podría gustarte