Está en la página 1de 1

Estado del arte

Objetivo: Organizar la literatura de tal forma que contribuya a contestar el problema (pregunta)

1. Construcción de categorías: Se deben construir las categorías, estas categorías (normalmente


uno se las inventa, porque no solo son conceptos sino categorías que parten de los argumentos) se
pueden construir de acuerdo a las variables independientes.

2. Buscar información: Aquí pueden hacer uso de fichas para poder clasificar los argumentos de
donde parten las categorías y siempre tomando en cuenta que se debe tener presente porque es
importante para el trabajo de ustedes.

3. Descripción de categorías: Aquí luego de identificar las categorías se empieza con la descripción
donde se muestra la conversación que tienen los autores frente a la categoría, los debates entre
autores. Nunca se utilizan transcripciones directas y se debe hacer una descripción donde se note
la relación entre autores, nunca poner autores por separados sin relacionarlos, se organiza por
ideas y argumentos. Es bueno el uso de subtitulos que deben ser cada una de la categoría.

4. Escritura: Se debe guiar al lector. Se les dice la categoría, los argumentos y la forma como esta
categoría se adapta a mi problema. Todos los párrafos tienen que estar relacionados con la
pregunta de investigación, no importa que sea reiterativo con la pregunta.

5. Final: Al final se debe hacer una conclusión que es la transición pequeña al marco teórico.

PREGUNTA: ¿De qué manera el Ajedrez me sirve coma herramienta didáctica e-influye en mejorar
las capacidades cognoscitivas de los estudiantes del colegio Veracruz de cuartos de primaria en el
aprendizaje?

También podría gustarte