Está en la página 1de 19

PRESENTACIÓN

DEL PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN

Sesión 4
Recuerado de https://es.dreamstime.com/investigador-
Ciclo: 2022-marzo
muchacho-con-una-lupa-el-ni%C3%B1o-peque%C3%B1o-y-
del-
%C3%A9l- sonr%C3%ADe-trav%C3%A9s-de-la-
image148394009
Logro de la
sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante
reconocerá la metodología ABP a través de
actividades grupales.
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
Análisis de las
Delimitación del
posibles
tema y
explicaciones
formulación de Búsqueda de Posible
del problema –
preguntas y información y planteamiento
Presentación Identificación de
planteamiento Comunicación
del lagunas de estudio de
de objetivos de
conocimiento colaborativo de planificación e
problema de grupales para
para abordar el resultados
investigación profundizar en la nueva implantación
problema
la comprensión información de estrategia
(selección del
y análisis del sobre el de resolución
tema a
problema
investigar) problema

En la presente sesión, además de conocer la metodología, se te presentará el problema con el


que vas a trabajar en el curso. En este proceso, tú tendrás un rol activo y yo te acompañaré en
cada una de las etapas para que juntos construyamos tu aprendizaje. ☺

Vamos a trabajar en equipos de 4 a 5 estudiantes, los cuáles serán para todo el ciclo.

Díaz Barriga y Hernández,


2010
Ahora formaremos
nuestros
equipos
EL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL
PERÚ
https://www.youtube.com/
watch?v=9PF4jPfO-iA

El Perú aún depende del uso de energías no renovables como los


hidrocarburos y gas natural, cuya quema, genera mayores emisiones
de gases de efecto invernadero e intensifica el problema del
calentamiento global y cambio climático. Asimismo, nuestro país, por
sus características geográficas y biodiversidad, es uno de los más
vulnerables al cambio climático. A mayores emisiones de GEIs, mayor
consecuencias.
será su afectaciónPor esto, y resulta
climática necesario realizar un
sus desfavorables
cambio en la matriz energética con énfasis en el uso de
energías inagotables o perpetuas o también llamadas
“energías limpias”. El uso de este tipo de energías es una
de las principales estrategias de mitigación del cambio
climático, no solo por los beneficios ambientales que genera,
sino también por la seguridad energética que puede brindar
a las poblaciones rurales que carecen de cobertura de Recuperado de https://images.app.goo.gl/
energía eléctrica convencional. zUWnah4AckqfRKXp8

Preguntas:
¿Cuáles son los beneficios del uso de energías limpias?
¿Por qué el Estado peruano no invierte más en
Actividad en clase

Se propone la siguiente pregunta:


¿De qué manera la información sobre medio ambiente aporta a conocer
el problema?

Recuperado de https://images.app.goo.gl/
nJmdNcDnNLn9tx5a6

Recuperado de https://images.app.goo.gl/
qW5JviJ1KoeuK3NU9
FASE 2:
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Actividad
1:
✔ Describa el problema:

¿Dónde se presenta el problema? Describe brevemente la


ubicación
geográfica?
¿Qué es lo que ocurre en el lugar, cuáles son las causas y
consecuencias
del problema de estudio?

✔ Definir la pregunta general de investigación

¿Cuál es la pregunta de investigación que orientaránuestro


trabajo?

✔ Definir el objetivo de aprendizaje

¿Qué objetivo de aprendizaje alcanzaremos con la resolución


de este
problema?
EJEMPLO: “RESIDUOS DOMÉSTICOS DURANTE LA PANDEMIA COVID
19”
¿Cómo se deben gestionar los residuos
Definir la pregunta de investigación sóidos domésticos que se están
¿Cuál es la pregunta de investigación generando
en época de pandemia en
que Lima
Metropolitana
orientará nuestro trabajo? ?
Describa el problema:
¿Dónde se presenta el
problema?
¿Qué es lo que ocurre en el
lugar, cuáles son las causas
y consecuencias del Definir el objetivo de aprendizaje
problema de estudio? ¿Qué objetivo de aprendizaje
alcanzaremos con la resolución de este
problema?

Lima se encuentra ubicada en …..


Hemos detectado que uno de
los
problemas es la acumulación de RS Identificar el proceso de gestión de los
domésticos en época de residuos sólidos doméstico que se
Covid19………y las causas ……..las generan en época de pandemia covid19
consecuencias……. La exposición de en Lima Metropolitana.
estos
RS puede generardaños …..y
consideramos importante conocer
acerca de la gestión que deben tener…..
Actividad
2:

A partir del problema planteado, realice:

✔ Listado de preguntas que serán necesarias responder


para atender al
problema general.

✔ Listado de conceptos que se


requieren para

comprender el problema con mayor


profundidad.
ACTIVIDAD COLABORATIVA SEMANA 4

Elaborar en un documento lo siguiente:


• Delimitación del problema de
investigación, incluye la descripción del
problema pregunta deinvestigación y
objetivos de aprendizaje.

• Listado de preguntasy conceptos que


se requieran para comprender el
problema
• Esta actividad se presentará en la
semana 4
EJEMPLO DEL LISTADO
DE PREGUNTAS
Presentación de los casos y explicación de las etapas del trabajo de investigación
utilizando el caso
Choropampa.

En Cajamarca, se ubica la empresa Yanacocha, la


mina de oro más grande de América Latina. En
el año 2000, un camión contratado por la
empresa, derramó 151 kilos de mercurio líquido
de
a lo largo de 40 kilómetros de la carretera que
campesinos
atraviesa Choropampa. Más de un millar en su
afectados
fueron salud por este
Para abordar y profundizar en el tema, se
accidente.
plantean los siguientes interrogantes:

¿Qué impacto ocasionó el derrame


de mercurio en Choropampa?

¿Qué acciones adoptaron las autoridades


competentes y la empresa minera?
¿Cuál es crecimiento minero de la región de Cajamarca?
¿Cuáles son las actividades mineras de Yanacocha?
¿Para qué proceso minero se utiliza el mercurio?
¿Dónde está ubicado Choropampa?
¿Por qué se produjo el accidente?
¿Qué ocurrió con el mercurio derramado?
¿Cómo se ha contaminado la gente? Generación de
¿Cuál es la toxicidad del mercurio?
¿Cuál es máximo permisible de mercurio en las personas?
lluvia de
¿Cuáles son los efectos en la salud por intoxicación por preguntas
mercurio?
¿Qué medidas desarrolló el Estado o la región de Cajamarca y
la minera?
¿Qué ha ocurrido con la salud de los pobladores?
¿La minera Yanacocha asumió su responsabilidad?
¿Cómo debe responsabilizarse la minera después del derrame
de mercurio?
¿Existen hechos similares de responsabilidad de la minera
Yanacocha?
¿Por qué se tuvo que denunciar a instancias internacionales a
Yanacocha?
CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS
Las preguntas pertinentes deben
al caso considerar los
1. siguientes temas:
Contextualización del problema en estudio
Significa ubicar en tiempo y lugar el problema, y las
variables cualitativas y cuantitativas que
determinan el caso en investigación.

2. Beneficios o ventajas
Se refiere a identificar las ventajas obtenidas al
utilizar las energías limpias en el ámbito social,
económico y ambiental.

3. Limitaciones o desventajas
Consiste en determinar las limitaciones que presenta
la aplicación de las energías limpias en el ámbito
social, económico y ambiental.

4. Casos de Energías Limpias en nuestro país.


Consiste en investigar el tipo de energías limpias que se
están aplicando en las diversas regiones del país,
poniendo como ejemplo su aplicación en beneficio al
Medio ambiente y a la sociedad.
MODELO DE CLASIFICACIÓN DE LAS PREGUNTAS
FIN

También podría gustarte