CENTRO CIVICO (AV. JOSÉ LEONARDO ORTIZ N° 155 - CHICLAYO), Juez:MESONES MONTAÑO MATILDE TERESA DEL ROSARIO /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú Fecha: 21/06/2022 16:16:20,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial: LAMBAYEQUE / CHICLAYO,FIRMA DIGITAL
2° JUZGADO DE FAMILIA - SEDE CENTRO CIVICO
EXPEDIENTE : 10605-2021-0-1706-JR-FC-07 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE - Sistema de MATERIA : IMPUGNACION DE PATERNIDAD Notificaciones Electronicas SINOE JUEZ : MESONES MONTAÑO MATILDE TERESA CENTRO CIVICO (AV. JOSÉ LEONARDO ORTIZ N° 155 - CHICLAYO), ESPECIALISTA : GONZALES VALLEJO PAOLA CAMILA Secretario:GONZALES VALLEJO PAOLA CAMILA /Servicio Digital - DEMANDADO : PATAZCA SECLEN, MARIA ANGELICA Poder Judicial del Perú Fecha: 21/06/2022 16:56:22,Razón: DEMANDANTE : JIMENEZ CASALES, LINDER MARTIN RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
RESOLUCIÓN NUMERO: SEIS
Chiclayo, veinte de junio Del año dos mil veintidós.
AUTOS Y VISTOS, con el escrito de fecha veintiséis de mayo
presentado por la parte demandante, y siendo el estado actual del proceso el de emitir pronunciamiento respecto al recurso de nulidad deducido por el abogado de la parte demandada de fecha veintiocho de marzo del año en curso, y; CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Es menester precisar que la nulidad, como remedio procesal, importa
invalidar lo hecho, retrocediendo el proceso al estado en que se cometió el vicio que es pasible de corrección; consecuentemente, su declaración sólo procede cuando emerge del propio texto de la ley, posición que reposa en el Principio de Legalidad y se limita o restringe su utilización en armonía plena a los Principios de Instrumentalidad, Convalidación y Trascendencia. SEGUNDO.- Que, en virtud al Principio Contradictorio, atendiendo a que la articulación nulitiva propugnada por el abogado de la demandada de autos acorde con el artículo 176° del Código Procesal Civil, merecía réplica por parte del demandante para su absolución, la misma fue absuelta mediante escrito con el que se da cuenta. TERCERO.- Que, en mérito a los principios que gobiernan el proceso civil, las partes en conflicto pueden alegar y aportar las pruebas pertinentes tendientes a corroborar su dicho (Principio Dispositivo) y corresponde al Juzgador, como director del proceso, investigar y decidir con libertad el hecho puesto en su conocimiento (Principio Inquisitivo); CUARTO.- En este orden de ideas, de la revisión del expediente es pertinente acotar lo siguiente: 1) La demandada fue notificada bajo puerta con el auto admisorio con fecha veintitrés de setiembre de dos mil veintiuno, conforme consta a folios cincuenta y ocho con su respectivo preaviso; 2) Mediante resolución dos se declaró su rebeldía y saneamiento procesal, la misma que fue recepcionada personalmente por la nulidicente, el treinta de diciembre de dos mil veintiuno, según la cédula de notificación de folios cincuenta y cuatro; 3) Asimismo la resolución tres, a través de la cual se señalan puntos controvertidos y se fija audiencia para el veinticuatro de agosto del año en curso, fue notificada bajo puerta con fecha treinta y uno de marzo, de acuerdo a la notificación de folios ochenta y siete; 4) Las notificaciones se han venido efectuando en el domicilio ubicado en Calle Santo Domingo Mz. B Lote 25 PPJJ Lopez Albujar (Pasaje CHICLAYO N° 240)- Chiclayo; 5) Que, mediante escrito de fecha veintiocho de marzo, la parte demandada deduce nulidad de las resoluciones uno y dos, alegando respecto a la primera, que solo recibió la resolución uno, y no la demanda y menos los anexos, y respecto de la segunda, que por desconocimiento y escasos recursos económicos, no pudo acceder a una defensa legal; 6) Por su parte, el accionante sostiene que, lo que se pretende es una dilación innecesaria del proceso, y evitar que se lleve a cabo la audiencia de pruebas, pues en su escrito reconoce que si le notificaron, solicitando se declare infundado el recurso. QUINTO.- Como resulta evidente a la luz de los hechos, en armonía con lo preceptuado por el artículo 174° del Código Procesa l Civil, si bien la defensa de la demandada deduce nulidad, lo cierto es que, ha dejado que el proceso continúe; situación de hecho que habría convalidado tácitamente todo lo actuado, por tanto, la nulidad fue deducida recién a través de escrito de fecha veintiocho de marzo, habiendo transcurrido aproximadamente siete meses, luego de habérsele notificado la resolución uno; por lo que deviene en improcedente por no haberla deducida en la primera oportunidad que tuvo para hacerlo; máxime, si se tiene en cuenta que mediante resolución dos de fecha veintiuno de diciembre, ya se había resuelto declarar saneado el proceso y por ende, la existencia de una relación jurídica procesal válida entre las partes; SEXTO.- Que, en el caso de autos ha operado la “CONVALIDACIÓN TÁCITA”, figura que se encuentra regulada por el tercer parágrafo del artículo 172° del Código Procesal Civil, que a la letra señala: “…Existe convalidación tácita cuando el facultado para plantear la nulidad no formula su pedido en la primera oportunidad que tuviera para hacerlo…” (sombreado y subrayado es nuestro); siendo así, al haber la parte demandada dejado que se continué con el trámite del presente proceso, la nulidad deducida no cumpliría con lo establecido por el ordenamiento legal, teniendo en cuenta que la nulidad sólo se puede sancionar si se ha planteado en la primera oportunidad que el perjudicado ha tenido para invocarla, situación que de hecho no se ha producido en el presente caso. Por las consideraciones antes expuestas y, estando a lo dispuesto por el artículo 171° del Código Procesal Civil, SE RESUELVE:
[1] DECLARAR IMPROCEDENTE LA NULIDAD formulada por la abogada de la
demandada de autos MARIA ANGELICA PATAZCA SECLEN al no haberla formulado en la primera oportunidad que tuvo para hacerlo, debiendo continuar con el presente proceso de acuerdo a su estadío procesal. [2] Notifíquese.
Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana de Chile, Sentencia de Calificación y Escrutinio General de la elección de alcalde y concejales de la comuna de Conchalí, catorce de junio de dos mil veintiuno.