Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Una emulsión es un sistema constituido por dos fases líquidas inmiscibles, una de las cuales
se dispersa a través de la otra en forma de gotas muy pequeñas. Para estabilizar la emulsión,
se requiere un tercer componente, el agente emulsificante.

Las emulsiones farmacéuticas suelen estar formadas por agua y un aceite. Existen dos tipos
fundamentales: de aceite en agua (o/w) y de agua en aceite (w/o), dependiendo de que la
fase continua sea acuosa u oleosa.

Para valorar los surfactantes y los agentes emulsificantes adecuados, se utiliza el método de
equilibrio hidrófilo-lipófilo (EHL) que aprovecha la circunstancia de que una barrera
interfacial más hidrófila favorece las emulsiones o/w, mientras que la barrera menos polar
favorece las emulsiones w/o.
A un agente emulsificante se le asigna un numero EHL, que es característico de su
polaridad relativa.

Y se realizará en el laboratorio, dicho método para observar el comportamiento del Tween


y Span a diferentes escalas de EHL en la emulsión.
OBJETIVOS

✔ Observar la estabilidad de las emulsiones que se realizaran en el laboratorio a


diferentes escalas de EHL.

✔ Determinar el signo de las emulsiones a través de varias pruebas como la de


dilución, solubilidad del colorante entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

✔ Aulton M.E. Farmacia: La ciencia del diseño de las fromas farmacéuticas. 2da
edición. 2004. Editorial Elsevier. España. pag 58, 93-100

✔ Remington. Farmacia. Editorial Parnamericana. 20va edición.2003 España. pag 380

También podría gustarte