Está en la página 1de 11

SEGUNDA ENTREGA

ESTUDIO DE CASO – OPERACIONES

Compañía: Laboratorios PET


Fabrica y Comercializa Productos Veterinarios
786 Referencias
118 SKU Envases; 175 SKU Materias Primas; 307 SKU Empaques; 186 SKU Producto
Terminado
Proveedores: 69
Distribuidores: 20
Planta Propia: Una
Maquilas: Dos

INTEGRANTES:

ARIAS GAONA SANDRA LORENA Código: 100234359


CAMARGO GUTIERREZ JUAN FELIPE Código: 1710011105
PEÑALOZA GALVIS NICOLAS PAOLO Código:88275731
RAMIREZ PUENTES SANDRA BIBIANA Código: 100175783
RINCON SARMIENTO YENY Código: 1811025159

Tutor

Esteban Castro Mora

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA

Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación

Colombia 2022
Contenido

B. Descripción y análisis del problema descrito en el caso................................................................3

C. JUSTIFICACION..........................................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................4

D. Se solicita también identificar el ambiente de manufactura en el cual se encuentran (Justificar la

respuesta muy bien)............................................................................................................................5


B. Descripción y análisis del problema descrito en el caso.

Según la información suministrada, el gerente de producción de la Compañía Laboratorios

PET, desea hacer un análisis del proceso de producción. El objetivo es revisar la gestión de

inicio a fin, obteniendo un análisis de producción que le permita obtener una ventaja

competitiva y de esta forma obtener aportes a las utilidades.

Los consultores deberán hacer un diagnóstico de cada proceso, con el fin de verificar si

existe alineación en cada etapa de la producción. Cabe anotar, que deben revisarse los

factores externos como lo son la regulación gubernamental, la economía, la competencia y

las expectativas del cliente.

Igualmente, al revisar cada proceso es aconsejable realizar indicadores que permitan la

evaluación

C. JUSTIFICACION.

En el área de logística la gestión de la cadena de abastecimiento y suministro, es uno de los

procesos más importantes dentro de las compañías, que se dedican a la venta de productos

y/o servicios.

El correcto proceso de programación de las compras de materiales para el abastecimiento,

permite cumplir con los objetivos, ayuda a obtener el máximo valor de los recursos, mejora
los procesos internos y externos y permite minimizar costos. Logrando un mayor

posicionamiento dentro del mercado

Durante el desarrollo de este este trabajo, se realizará un análisis de producción para la

compañía Laboratorios PET, con el fin de obtener un diagnóstico del sistema de producción

para así mismo, plantear una estrategia adecuada que permita obtener una ventaja

competitiva ante el mercado sin que afecte la rentabilidad de la compañía

OBJETIVO GENERAL

Aumentar la producción del producto A mejorando la cadena de producción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer e identificar cada proceso dentro de la cadena de producción.

Determinar la cantidad de insumos necesarios en cada proceso.

Evaluar el orden de cada eslabón para identificar un mejor reordenamiento.

D. Se solicita también identificar el ambiente de manufactura en el cual se encuentran

(Justificar la respuesta muy bien)


Según el caso presentado y sobre el cual se realiza el trabajo correspondiente se identifica

que el ambiente de manufactura que se emplea es la fabricación bajo pedido (Make-to-

Order), ya que se encarga de fabricar y comercializar productos veterinarios a los diferentes

proveedores.

Se debe tener en cuenta que la materia prima estará disponible al momento de que el cliente

solicite la fabricación del producto para de esta manera solventar el pedido u/o pedidos que

se tengan en su momento mejorando la calidad del producto y el tiempo de entrega.

El hecho de poner un precio definido inicialmente a la materia prima, envases, empaques,

componentes y demás hará que esta manera de trabajo sea más rentable al momento de

producir lo solicitado lo cual apoya la idea del proceso de manufactura bajo pedido (Make-

to-Order) conservando un servicio personalizado para cada cliente, generando un valor

agregado a los procesos.


En el archivo anexo encontrará el histórico de ventas de 2 ítems.

1. Evaluar el sistema de pronósticos teniendo en cuenta la información de los productos

Producto A x 100 ml y Producto A x 250 ml.

ERROR MEDIO

Producto A x 100ml

-106,92 Siendo negativo significa que la producción no satisface la demanda.

Producto A x 250ml

59,92 Este valor nos dice que hay un superávit del producto que supera la demanda.

ERROR MEDIO ABSOLUTO

Producto A x 100ml

704,08

Producto A x 250ml

599,25

ERROR PORCENTUAL ABSOLUTO

Producto A x 100ml

24,64%

Producto A x 250ml

30,12%
ERROR CUADRATICO MEDIO

Producto A x 100ml

844.028,08

Producto A x 250ml

623.800,08

2. Realizar un análisis del comportamiento del patrón de la demanda para los productos

Producto A x 100 ml y Producto A x 250 ml.

f(x) = NaN x + NaN


Producto A x 100 ml
12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

-
0 2 4 6 8 10 12

Gráfico 1. Producto A x 100 ml. Elaboración Propia.

Según lo analizado en el ejercicio propuesto la demanda es con tendencia decreciente, las

ventas para el producto A x 100 ml, según la gráfica se disminuye en comparación con las

ventas del primer mes.


f(x) = NaN x + NaN
Producto A x 250 ml
12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

-
0 2 4 6 8 10 12

Gráfico 2. Producto A x 250 ml. Elaboración Propia.

Para el producto A x 250 ml según la gráfica se disminuyen. Para ambos productos el

segundo mes es cuando presentan las ventas más elevadas; sin embargo, empiezan a bajar y

su punto más bajo para ambos productos es el mes seis.

Según esto el método pronóstico que debemos utilizar es el método lineal simple y

suavización exponencial doble. (Gerprod, 2014)

Y = mx + b
3. Realizar el pronóstico respectivo para el año entrante para el Producto A x 100 ml y
Producto A x 250 ml.

PRONOSTICO A *100 ML PROMEDIO SIMPLE


Descripción de Material # Mes Demanda Real Demanda pronosticada Error MAD
Producto A x 100 ml 1 3.897 3.897
Producto A x 100 ml 2 4.864 3.897 967
Producto A x 100 ml 3 3.397 4.381 - 984
Producto A x 100 ml 4 2.420 3.647 - 1.227
Producto A x 100 ml 5 3.083 3.159 - 76
Producto A x 100 ml 6 1.755 3.490 - 1.735
Producto A x 100 ml 7 5.494 2.826 2.668
Producto A x 100 ml 8 2.255 4.696 - 2.441
Producto A x 100 ml 9 3.590 3.076 514
Producto A x 100 ml 10 2.212 3.744 - 1.532
Producto A x 100 ml 11 2.549 3.055 - 506
Producto A x 100 ml 12 3.017 3.223 - 206
ENERO PROXIMO AÑO 3.457

Tabla 1. Pronóstico A*100 ML promedio Simple

6,000
Pronostico A *100ml
5,000
Demanda real y pronosticada

4,000

3,000

2,000
Demanda Real
1,000
Demanda pronos-
ticada
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
N° de Meses

Gráfico 3. Pronóstico A* 100 ml. Elaboración propia.


PRONOSTICO A *250 ML PROMEDIO SIMPLE
Descripción de Material # Mes Demanda Real Demanda pronosticada Error MAD
Producto A x 250 ml 1 3.093 3.093
Producto A x 250 ml 2 3.987 3.093 894
Producto A x 250 ml 3 3.584 3.540 44
Producto A x 250 ml 4 1.869 3.339 1.470
Producto A x 250 ml 5 2.108 2.481 373
Producto A x 250 ml 6 1.312 2.601 1.289
Producto A x 250 ml 7 2.615 2.203 413
Producto A x 250 ml 8 1.876 2.854 978
Producto A x 250 ml 9 2.778 2.485 294
Producto A x 250 ml 10 1.511 2.936 1.425
Producto A x 250 ml 11 1.645 2.302 657
Producto A x 250 ml 12 2.122 2.369 247
ENERO PROXIMO AÑO 2.608

Tabla 2. Pronóstico A* 250ML promedio Simple

Pronostico A*250 ml
4,500
4,000
Demanda real y pronosticada

3,500
3,000
2,500 Demanda Real 3.093 3.987
3.584 1.869 2.108 1.312
2,000 2.615
1,500 Demanda pronosticada
1,000
500
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
N° de Meses

Gráfico 4. Pronóstico A*250ml. Elaboración Propia

(Experto, s.f.)

Basados en las proyecciones para el próximo año, se propone un plan agregado de

producción de inventario cero para todos los meses exceptuando febrero donde se
propone un plan de producción con la metodología fuerza de trabajo constante con

horas extras ya que se requiere una producción atípica a comparación de los otros

meses.

Referencias

Experto, P. (s.f.). Obtenido de https://www.pronosticoexperto.com/cpto-planeacion-demanda-y-


pronostico

Gerprod. (28 de 05 de 2014). 5 Regresión Lineal y Suavización Exponencial Doble. 5 Regresión


Lineal y Suavización Exponencial Doble. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte