INTEGRANTES:
Tutor
Colombia 2022
Contenido
C. JUSTIFICACION..........................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................4
PET, desea hacer un análisis del proceso de producción. El objetivo es revisar la gestión de
inicio a fin, obteniendo un análisis de producción que le permita obtener una ventaja
Los consultores deberán hacer un diagnóstico de cada proceso, con el fin de verificar si
existe alineación en cada etapa de la producción. Cabe anotar, que deben revisarse los
evaluación
C. JUSTIFICACION.
procesos más importantes dentro de las compañías, que se dedican a la venta de productos
y/o servicios.
permite cumplir con los objetivos, ayuda a obtener el máximo valor de los recursos, mejora
los procesos internos y externos y permite minimizar costos. Logrando un mayor
compañía Laboratorios PET, con el fin de obtener un diagnóstico del sistema de producción
para así mismo, plantear una estrategia adecuada que permita obtener una ventaja
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
proveedores.
Se debe tener en cuenta que la materia prima estará disponible al momento de que el cliente
solicite la fabricación del producto para de esta manera solventar el pedido u/o pedidos que
componentes y demás hará que esta manera de trabajo sea más rentable al momento de
producir lo solicitado lo cual apoya la idea del proceso de manufactura bajo pedido (Make-
ERROR MEDIO
Producto A x 100ml
Producto A x 250ml
59,92 Este valor nos dice que hay un superávit del producto que supera la demanda.
Producto A x 100ml
704,08
Producto A x 250ml
599,25
Producto A x 100ml
24,64%
Producto A x 250ml
30,12%
ERROR CUADRATICO MEDIO
Producto A x 100ml
844.028,08
Producto A x 250ml
623.800,08
2. Realizar un análisis del comportamiento del patrón de la demanda para los productos
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
0 2 4 6 8 10 12
ventas para el producto A x 100 ml, según la gráfica se disminuye en comparación con las
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
-
0 2 4 6 8 10 12
segundo mes es cuando presentan las ventas más elevadas; sin embargo, empiezan a bajar y
Según esto el método pronóstico que debemos utilizar es el método lineal simple y
Y = mx + b
3. Realizar el pronóstico respectivo para el año entrante para el Producto A x 100 ml y
Producto A x 250 ml.
6,000
Pronostico A *100ml
5,000
Demanda real y pronosticada
4,000
3,000
2,000
Demanda Real
1,000
Demanda pronos-
ticada
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
N° de Meses
Pronostico A*250 ml
4,500
4,000
Demanda real y pronosticada
3,500
3,000
2,500 Demanda Real 3.093 3.987
3.584 1.869 2.108 1.312
2,000 2.615
1,500 Demanda pronosticada
1,000
500
-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
N° de Meses
(Experto, s.f.)
producción de inventario cero para todos los meses exceptuando febrero donde se
propone un plan de producción con la metodología fuerza de trabajo constante con
horas extras ya que se requiere una producción atípica a comparación de los otros
meses.
Referencias