Está en la página 1de 4

LA CLASE MEDIA ESTA DESAPARECIENDO, Desigualdad y el mito del ascenso

social.
Hay estudios donde el 61% de la población se auto perciben de clase media, pero en
realidad solo el 12% de la población en México pertenecen a la clase media y son los que
tienen un ingreso mensual de entre los $64,000 a los $291,666.66 pesos mexicanos.
Lastimosamente para muchos que están fuera de esos parámetros de ingresos
mensuales, porque los que se auto perciben de clase media son aquellos que están muy
lejos siquiera de tener ingresos por encima de los $64,000 pesos mensuales.
El termino <<clase media>> se ha vuelto una etiqueta para intentar “desmarcarse” de la
pobreza
En la definición de Max Weber (1864-1920), “La clase media es la que normalmente no
dispone del suficiente capital como para solamente dedicarse a recibir el interés que
produce; sino que debe implicarse activamente a la generación de éste; como
comerciante o industrial en pequeña escala, por ejemplo. Acá también entran los
profesionales y técnicos especializados que no disponen de capital propio, pero sí de las
habilidades a partir de las cuales se les permite a través de una mejor remuneración para
cubrir todas sus necesidades básicas, comparada con la remuneración con la de un
jornalero u oficiantes de artes y oficios de menor especialización”.
Una de las causas por las cuales La clase media está perdiendo población, es por los
sueldos que además de que están estancados, cada día pierden poder adquisitivo debido
a la inflación. Lo que provoca que el sueldo de un profesionista recién graduado sea
incluso igual o menor que el de un jornalero, oficiante o el de un propietario de comercio
informal.
Por otra parte; al tener una saturación de profesionistas en el mercado laboral, los sueldos
se abaratan pese a que cada vez se les exige más preparación, más especialización e
incluso que cuenten con competencias laborales adquiridas a través de cursos y
capacitaciones fuera de la educación universitaria y en la mayoría de los casos; dichas
habilidades adquiridas con recursos propios, es decir, sin que ninguna empresa les haya
proporcionado la capacitación para esas competencias.
Aun en los países desarrollados; cuando se abandona la clase media, son más los que
pasan a ser pobres que los que pasan a ser ricos. Es decir, se está vaciando la clase
media y no precisamente por estarse convirtiendo en personas ricas. En países de
Latinoamérica, del 100% de personas que abandonan la clase media el 98% lo hacen
para pasar a formar parte de la clase pobre.
La trampa, que evita percibir esa decadencia de la clase media es el consumismo y una
economía basada en la deuda, es decir, consumir y poseer productos de alta calidad
(para ostentar un estatus) a pesar de tenerlos a través de un crédito a 12, 24 o 36 meses,
como se los comunica la publicidad. Así es como la clase media a pesar de estar
desapareciendo, se está llenando de impostores que se auto etiquetan, lo que pone el
velo que impide ver que en realidad la clase media está desapareciendo a pesar de que el
61% de la población se autoproclamen pertenecientes a ella. Y con esa simulación se va
la última posibilidad de “ascenso social” que le quedaba al capitalismo.
La desigualdad y el privilegio son heredables; el 90% de las personas que nace pobre, se
muere pobre; en el mejor de los casos, con algunos grados menos de pobreza. Pero
pobres monetaria, social y materialmente hablando.
Pero si naciste rico, es muy probable que mueras rico, porque tal vez haya a tu alrededor
sistemas de producción, estructuras políticas y sociales que te ayuden a conservar ese
estatus.
“Si sales de la clase media, es 99% más probable que los hagas porque tendrás que
descender a la clase pobre”
Este fenómeno del empobrecimiento de la clase media, no es exclusivo de México y
América latina, también está sucediendo en Estados Unidos, España, Portugal, Francia, e
Italia, por mencionar algunos de los países más poblados de Europa Occidental.
Las principales razones de la desaparición de la clase media.
1. El estancamiento de los salarios: Los salarios aumentan de acuerdo a la
inflación pero de igual forma van quedando por debajo del poder adquisitivo real.
2. Inflación: es el encarecimiento del coste de vida, iniciando por los productos y
servicios para cubrir necesidades básicas (alimentación, educación, vivienda y
salud).
3. Altos niveles de deudas: es la tendencia a consumir desmedidamente usando el
crédito para cubrir las necesidades básicas (alimento, calzado, ropa, transporte,
educación, salud, etc.) y de igual manera para consumir productos y servicios de
la categoría de lujos y comodidades (viajes de placer, tecnología, moda, etc.).
Viven atrapados en un pozo de deudas que rebasan sus ingresos.
4. Tasas de interés históricamente bajas: los rendimientos por tener su dinero en
inversiones o ahorros en el banco son muy bajos, lo que no resulta atractivo el
invertir en instrumentos financieros o tener dinero guardado en el banco.
5. Pobres hábitos de ahorro: con todo su dinero comprometido en pagar deudas,
las personas tienen poca capacidad de ahorro y cuando ahorran lo usan para
gastarlo en cosas superfluas y banales (viajes, ropa, tecnología, etc.). No
consideran fondos de emergencia, desempleo o inversión para emprendimientos.
Aquí queda en evidencia, como ella misma se sabotea. Esta baja capacidad de
ahorro tiene que ver con el autoendeudamiento y la adicción al crédito. No hay una
planeación y un presupuesto para apegarse a esos gastos y no gastar más de lo
que ganan.
6. Crecimiento de la desigualdad por ingreso: el ingreso de la clase media es
cada vez menor, al de la clase alta.
7. Efectos de recesiones y crisis financieras: La clase media es la clase más
vulnerable ante fenómenos económicos, políticos, desastres naturales y de
contingencias sanitarias, debido al endeudamiento, al salario estancado y su alto
consumo, el no tener ahorros o varias fuentes de ingresos, hace a la clase media
susceptible de perderlo todo ante cualquier eventualidad.
8. Creciente dependencia a trabajos de medio tiempo o empleos informales:
Muchas familias para solventar el gasto familiar, recurren al mal llamado “ingreso
extra” para completar sus gastos y eso lo hacen a través de un empleo fuera de su
horario laboral, con alguna actividad de comercio informal revendiendo productos
o elaborando productos para su venta o bien en el caso de los profesionistas;
haciendo trabajos profesionales a particulares. Lo que evidencia la precariedad
laboral al no ser suficiente lo que gana en su empleo para que tenga que recurrir a
actividades extras; se dicen mal llamadas “ingresos extras” porque un ingreso
extra debería ser igual o mayor a su sueldo formal y no representar solo una parte
de él. Otros se tienen que conformar solo con empleos formales de medio tiempo y
el resto del día, dedicarse al autoempleo informal para solventar el gasto familiar.
9. Techo de cristal: por si no fueran suficientes los factores económicos y políticos,
también entran en el juego los factores de discriminación invisible (techo de cristal)
en varias de sus presentaciones; racial, clasismo, sexo, religión. Manifestándose
principalmente en los procesos de selección de personal para niveles de mandos
medios hacia arriba y también en los recortes de personal o en la promoción para
los ascensos laborales. Donde se ven favorecidos a la gente que vengan de
universidades de prestigio, que pertenezcan a una clase social mejor posicionada,
la gente que presente una mejor imagen personal, eso como principales requisitos
para tener estabilidad y crecimiento laboral. Después están un segundo grupo de
requisitos como competencias laborales, habilidades sociales y sus potenciales
dentro de la empresa.
LA FANTASÍA DE ESTAR ARRIBA
Uno de los fenómenos que ocurren dentro de las clases pobres es el “aspiracionismo”.
Que es la fantasía de pertenecer a una clase más alta de la que pertenecen en realidad
(clase media o a la clase alta) y esto sucede porque gracias a su capacidad de
endeudamiento pueden adquirir productos y servicios que son asequibles con facilidad
para la clase superior; como una casa en un vecindario residencial privado, autos de
modelo reciente de gama media, ropa, calzado y accesorios de marcas de prestigio,
colegios privados de categoría para sus hijos, viajes de placer al extranjero por lo menos
una vez por año.
Ese sesgo cognitivo de su capacidad de endeudamiento para adquirir productos de una
clase más alta, es una de las principales trampas psicológicas que les impide ubicarse en
su realidad social y conciencia de clase. La otra trampa que también les impide ver su
realidad, es la de denigrar aquellas personas de su entorno que no tiene sus mismos
hábitos de consumo, ya sea porque no pueden o no quieren endeudarse de esas
maneras. Todo esto se resume en la idea de: “gente pobre que no se siente pobre,
porque pueden endeudarse”.
ESTABILIDAD
Sin la figura de un empleo estable y bien remunerado, la clase media no puede existir.
Esa clase que no es rica pero que con ganancias estables y ahorros constantes logra
hacerse de una vida cómoda y con más tiempo libre. Esa clase social pierde su base si no
tienen empleos que no pueden durar casi toda su vida productiva, son la clase más frágil
y delicada.

EL POBRE ES POBRE PORQUE QUIERE.


Esta frase la usa la clase aspiracional para denigrar aquellos que tienen menos que ellos
y también la usan en un intento para desmarcarse o maquillar su pobreza, son gente
pobre atacando a otros pobres porque no pueden o no quieren endeudarse.
También esta frase es usada por las clases altas para desviar la atención de que la
pobreza en México esta sistematizada para estar en constante generación de nuevos
pobres; debido a diversos fenómenos económicos, políticos, inestabilidad y precariedad
laboral, así como la inseguridad y la corrupción por parte de los gobiernos de las últimas
décadas en complicidad con la clase empresarial y los medios de comunicación de este
país.

También podría gustarte