Está en la página 1de 9

5.

ÁNGULOS HORIZONTALES Y
VERTICALES
Hans Tafur Pereda
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
CASOS

CASO 1:
C
I) BC = Tan   BC =
L
AC =  AC =
II)
 L
A L B
5.2. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
CASOS

CASO 2:
C
I) AB = Cot   AB =
L L
AC =  AC =
II)
 L
A B
5.2. RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
CASOS

CASO 3:

L I) BC = Sen   BC =
L
AB =  =
II)
 L
A B
5.3. ÁNGULO VERTICAL
Se llama así a aquellos ángulos que están contenidos en un plano vertical. Los ángulos
verticales son determinados en el instante en el cual se realiza una observación, estos ángulos
se determinan en el punto desde el cual se está observando entre dos líneas imaginarias
trazadas por dicho punto y que permitirán la observación; según su ubicación estos ángulos
serán ángulos de elevación, ángulos de depresión o ángulos de observación.
5.3. ÁNGULO VERTICAL

ÁNGULO DE ELEVACIÓN
Para determinar un ángulo de
elevación debemos de trazar una
línea horizontal que pasa por el ojo
del observador y la línea visual
está por encima de la horizontal.
5.3. ÁNGULO VERTICAL

ÁNGULO DE DEPRESIÓN
Para determinar el ángulo de
depresión debemos de trazar una
línea horizontal que pasa por el ojo
del observador y la línea visual
está debajo de la horizontal.
5.4. ÁNGULO HORIZONTAL

Dirección y rumbo
Se denomina de esta manera al ángulo
horizontal que forma la dirección de un
punto respecto de otro tomando como
referencia el eje norte-sur.

También podría gustarte