Está en la página 1de 51

COMISIÓN DE ESTUDIOS

PLAN NACIONAL DE COMUNIDADES NAPR


HOJA DE RUTA
ESTADO DEL ARTE
PALENQUERA Y RAIZAL
1. NARRATIVA
- ANTECEDENTES GENERALES
- SITUACIÓN ACTUAL (BALANCE DE RESULTADOS)
- PROSPECTIVA

2. MATRIZ DE INFORME

FUENTES DE ANÁLISIS DE CONTRASTE COMENTARI


CONSULTA OS
- Normativas y
jurisprudenciales.
- Constitución Política
Nacional de 1991:
Artículos 1, 2, 7, 8, 10,
13, 17, 18, 19, 38, 40,
53, 63, 64, 65, 67, 70,
72, 93, 94, 176, 310,
329, 330, AT.55, entre
otros, establecer
medidas orientadas a
reconocer y proteger
la diversidad étnica así
como la obligación del
Estado de proteger las
riquezas culturales y
naturales, etc.
Cabe destacar entre
otras: Ley 22 de 1981,
aprobatoria de la
“Convención
Internacional sobre la
eliminación de todas
las formas de
discriminación racial”;
Ley 21 de 1991
mediante la cual se
ratifica el Convenio
169

- Procesos
sociales desde
la sociedad
civil.

o APORTE
S DE
ESTE
PUEBLO
EN EL
ESTADO
COLOMB
IANO

La
“invisibilización
” de los
aportes de los
afrocolombiano
s en la
construcción
de este país
ha sido un
yerro histórico,
puesto que es
un hecho
notorio su valía
en lo cultural,
deportivo,
literario,
productivo, en
las diversas
etapas de la
vida nacional,
entre otros
aspectos, es
así como los
textos que
narran la
historia de este
país
desconocen el
aporte de este
pueblo, desde
la colonización,
la producción y
su enorme
participación
en las luchas
de
independencia
contra la
dominación
colonial.

1.- Gran parte


de la actividad
económica de
la colonia
estaba
sustentada en
el trabajo
esclavo, que
era el más
importante y
costoso factor
de la
producción en
ese periodo.
Sus amos los
vinculaban a la
minería, la
ganadería, la
artesanía, la
agricultura, el
comercio y el
trabajo
doméstico.
Todas las
minas,
haciendas y
trapiches
empleaban de
manera
prioritaria
trabajo
esclavo.1

Los negros
eran obligados
a trabajar en
jornadas hasta
16 horas
diarias, bajo la
constante
vigilancia de
los capataces
hasta el limite
de sus
posibilidades
biológicas; en
las noches
eran
encerrados en
cabañas, sin
posibilidad de
salir del área
de
confinamiento
hasta la
madrugada del
día siguiente,
cuando eran
trasladados
nuevamente a
su sitio de
trabajo. Se
limitó las
posibilidades
de relación
entre los
esclavos, no
permitiéndoles
la realización
de otras
funciones que
las necesarias
para la
supervivencia.

2.- Las
rebeliones y
el
Cimarronaje:
muchos
cautivos se
resistían a las
crueles
condiciones de
la esclavitud y
se escapaban
de las minas y
haciendas,
formando
palenques en
lo profundo del
monte, en
donde
formaban su
propio
gobierno y
mantenían
algunas de sus
costumbres
africanas.

En el Periodo
colonial hubo
importantes
rebeliones de
la población
esclava, entre
las cuales se
puede registrar
las de Tadó en
1.728, Cali en
1.772 en
Cartago en
1.785 y las de
Cartagena en
1.799.

El más famoso
de los
Palenques fue
el de San
Basilio,
formado por
esclavos que
huían de
Cartagena;
otros
conocidos
fueron los del
Norte del
Departamento
del Cauca y los
del Patía.

La República
excluye de sus
leyes la
esclavitud y la
discriminación
racial negativa
hacia los
Afrocolombianos;
pero, en la
práctica se
configuran en
Colombia a partir
de ese momento
unas relaciones
sociales a partir
del color de la
piel, que
mantienen
vigente la
ideología que
justificó y
sustentó la
esclavitud.

La minería
ocupo lugar
predominante
en el complejo
económico del
país, en la
época de la
colonia
especialmente
en el siglo
XVIII cuando
el oro
alcanzaba el
primer plano,
en el cuadro
de nuestras
exportaciones
y a Colombia
se le conocía
como zona
minera por
excelencia.

Las compañías
que crearon la
riqueza de lo
que es hoy
Colombia, con
la fuerza de
trabajo
afrocolombiano
, fueron
monopolizadas
por la
“internacional
MIRRING
CORPORTION”
filiales de esta
como la
compañía
minera del
Choco Pacifico,
la compañía
minera del
Nariño, la Gold
Mines, la
Pacific Metal, la
Novita Mines la
Chocó Pacífico
laboro en el
pacifico por 65
años continuo.
Podemos decir
que el mayor
aporte nuestro
es la gran
riqueza cultural
que le
aportamos a
la
construcción
de la
nacionalidad
Colombiana.
En el siglo XIX
Colombia pasa
a ser un país
exportador de
banano, café y
cuero para lo
cual sigue
jugando un
papel
preponderante
la fuerza de
trabajo de la
población
Afrocolombiana
.2

-
-
- Avances
académicos
- E n términos de
avances, en la
academia colombiana
en el campo de las
ciencias sociales y las
humanidades, desde
1991 hasta el
momento, se ha
consolidado la
tendencia de tener
como tema de estudio
al “negro”. El “negro”
como tema de estudio
ya no es una novedad,
es una fuerte
tendencia que
dependiendo de la
calidad de la reflexión,
los marcos teóricos, el
nivel de compromiso
del investigador,
puede fortalecerse o
perder su rigurosidad y
convertirse en una
moda más que
irrumpe en la
academia.
- La consolidación de
esta tendencia dentro
de las ciencias sociales
y las humanidades en
Colombia tiene, tras de
sí, una larga historia de
lucha por posicionar al
“negro” como el otro
reconocido. En esta
fatigosa lucha han
contribuido los
trabajos de hombres y
mujeres como Virginia
Gutiérrez de Pineda,
Jaime Jaramillo Uribe,
Germán Colmenares,
Jorge Palacios
Preciado, Aquiles
Escalante, Jorge Artel,
Nina Sánchez de
Friedemann, Jaime
Arocha, Arnoldo
Palacios, Jasques
Aprille, Francisco
Zuluaga, Mario Diego
Romero, Manuel
Zapata Olivella,
Alfredo Vanín, entre
otros. Todos estos
pensadores,
investigadores,
intelectuales, de una u
otra forma, antes de
los noventa se
atrevieron a romper
con ciertos
convencionalismos
académicos que
circunscribían la
cientificidad y el
interés humanístico en
dos matrices
culturales: la herencia
europea presente en la
cotidianidad política,
económica y
sociocultural de la
nación, y la herencia
indígena como la otra
que pese a su calidad
de marginalizada es
constitutiva de la
personalidad de la
nación colombiana.
Trasgrediendo este
convencionalismo
académico, los
pensadores,
investigadores e
intelectuales ya
mencionados, fueron
poco a poco
posicionando al
“negro” como el actor
que encarna otra
herencia cultural, que
a pesar de ser
invisibilizada y
marginalizada es
constitutiva de la
personalidad
colombiana, es digna
de ser estudiada,
visibilizada por los
humanistas y cientistas
sociales. De forma
paralela a este avance,
en el mundo
académico se fueron
dando las
reivindicaciones
políticas hechas por las
comunidades de base.
Como fruto de las
exigencias elaboradas
por los “negros”
durante su existir
diaspórico en
Colombia en 1991 se
promulga una nueva
constitución política
cuyo sustento estará
en el paradigma
multicultural de corte
neoliberal. Esta nueva
constitución política en
términos jurídicos va a
significar un gran
avance, puesto que los
afrocolombianos
empezaron a gozar de
un marco legal que,
con la ley 70 de 1993,
los reconoció como un
otro constitutivo de la
personalidad de la
nación.
Reconocimiento que
requiere de una
protección especial
hacia sus territorios,
lenguas, prácticas
culturales tradicionales
mediante el
etnodesarrollo, la
etnoeducación y todas
las políticas públicas
pertinentes (acciones
afirmativas) que
permitan a los
afrocolombianos ser
reparados por el daño
cometido durante los
siglos de explotación
en que estuvieron
sometidos.
- No obstante, en medio
del avance que
significó la creación del
marco legal
multiculturalista
representado en la
promulgación de la
Constitución de 1991 y
la Ley 70 de 1993 se
presenta una gran
confusión: ¿cómo
deben ser llamados,
afrodescendientes,
(afrocolombianos) o
“negros”? Para
muchos un
interrogante que
pretende introducir en
la agenda política y el
debate académico un
problema irrelevante;
para otros, una
pregunta
supremamente
importante y
reveladora pero ¿en
qué sentido
importante y
reveladora? En la
medida en que pone
de frente el análisis de
la invención de estos
dos términos,
entendidos no como
meras palabras sino
como formas
- discursivas2 en el
sentido expresado por
Foucault (1991), es
decir, términos que
eclosionan como
resultado del vínculo
entre saber y poder.
Dicho esto, es
pertinente preguntar
por el conjunto de
teorías científico-
filosóficas y el
conjunto de acciones o
prácticas políticas que
han llenado de
contenido los
momentos de
nacimiento de cada
uno de estos términos.
Ahora bien, frente a
esta confusión revisar
el artículo La invención
del ‘negro’ y el ‘afro’
(2010) en el que
señalan varios
aspectos relevantes
sobre este asunto. Esa
investigación explora
el nacimiento del
“negro” y aporta
elementos para refutar
la tesis, según la cual el
menosprecio hacia el
africano por su color
de piel surge, por un
lado, en la
Modernidad producto
de prácticas como la
trata negrera y la
esclavización de los
africanos para el
trabajo en las
plantaciones, y por
otro, de teorías
científico-filosóficas
como la supuesta
existencia de razas, en
las que se consideraba
que existían unos seres
por naturaleza
inferiores a otros, a los
que era legítimo y legal
explotar, y forzar a
trabajar hasta el límite
de sus fuerzas físicas y
espirituales. Tesis
como esta, sostenidas
por el sociólogo
peruano Aníbal
Quijano (2000), fueron
refutadas en la medida
en que se presentaron
elementos que
demostraron que el
menosprecio hacia los
africanos por su color
de piel es anterior a la
Modernidad, asociado
con factores como el
simbolismo cromático
alrededor de lo
sagrado y lo profano,
lo bueno (blanco) y lo
malo (negro)
presentes en el mundo
grecorromano, y que
en la Edad Media se
refuerzan, de tal
manera que lo blanco
se posa, se encarna en
el europeo y lo negro
en el africano.
- Este juego
transvalórico que
afecta positivamente
la representación
social de los
afrodescendientes no
surge de la nada, hace
parte de lo que en la
academia hombres
como Foucault (1991),
Nietzsche (2000) han
dado a conocer bajo el
nombre de reflexión
genealógica, es decir,
una mirada crítica de
la historia en donde los
acontecimientos más
que responder a unas
dinámicas de origen y
continuidad.
- El racismo
epistemológico, o la
percepción
generalizada que
excluía a los
afrodescendientes en
América como sujetos
de estudio de la
antropología, influyó
para que los
programas de estudios
de la diáspora africana
se establecieran
tardíamente en
Colombia. Algunos de
los pocos trabajos
precursores, que
toman distancia de las
miradas racistas
fueron desarrollados
en América Latina a
partir de los años 30
del siglo XX (Wade,
1997; Pérez, 2001) y
publicados sobre todo
por investigadores
extranjeros. Entre los
más reconocidos se
encuentran los escritos
del antropólogo
afroamericano Melville
Herskovits, quien a
partir de 1930 produjo
una gran cantidad de
material sobre la
cultura y la religiosidad
negra en las Américas,
particularmente de
Brasil y de Guyana,
comparando y
analizando los rasgos
culturales de la gente
de origen africano en
América del sur con los
del África negra
(Wade, 1997).
Destacan igualmente
en estos períodos
iniciales los trabajos
del sociólogo y
antropólogo francés
Roger Bastide y del
norteamericano
Norman Whitten,
quienes se
preocuparon por el
estudio de los
conflictos culturales y
el problema de la
integración social de
las poblaciones de
origen africano a la
sociedad brasilera,
ecuatoriana y
colombiana. Otro
académico
norteamericano que
colaboró con los
estudios pioneros
sobre la gente negra
fue James Fergusson
King, quien encontró
en Colombia un
escenario propicio
para llevar a cabo
algunos de sus
trabajos de
investigación de corte
etnohistórico sobre la
esclavitud y el orden
racial en América
Latina. Entre sus
estudios se encuentra
el libro Negro slavery
in the viceroyalty of
New Granada,
publicado en 1939
(Peréz, 2001).
- En el contexto
nacional, Eduardo
Zuleta, Eduardo
Posada y Carlos
Restrepo Canal fueron
algunos de los pocos
autores colombianos
que a inicios del siglo
XX, entre 1915 y 1933,
publicaron trabajos
literarios e históricos
sobre la esclavitud y la
trata negrera. En
opinión de Wade
(1997), en estas
primeras décadas del
siglo XX las
investigaciones sobre
los negros en América
Latina tienen como
fundamento dos líneas
epistemológicas: las de
orientación folclórica,
- versadas en las teorías
del evolucionismo
social de Comte y de
Spencer,5 y los
estudios
fenomenológicos.6
Brown (1986)7 y
Runge y Muñoz (2005)
consideran que,
siguiendo estas
perspectivas, los
negros fueron primero
explícitamente vistos
como atrasados,
primitivos y salvajes
por los intelectuales
colombianos, quienes
hicieron de las ideas
evolucionistas y de las
teorías del progreso un
discurso ideológico
sobre el mejoramiento
de la raza. Por otro
lado, los trabajos de
orden fenomenológico
se enfocaron en la
búsqueda de la
supervivencia cultural
y racial africana.
Aunque una
generación de estudios
afroamericanos se
apoyó en el
evolucionismo social,
otra terminó por
despojarse de él y
refutó las ideologías
racistas que
caracterizaban a las
primeras
investigaciones sobre
la diáspora africana.
Entre los autores
latinoamericanos que
tomaron distancia
crítica de estas teorías
se encuentran el
afrobrasilero
Raimundo Nina
Rodrigues y el cubano
Fernando Ortiz. Ortiz
publicó varios textos,
entre ellos Los negros
esclavos (1916), Los
cabildos afrocubanos
(1921) y El engaño de
las razas (1946),
mientras que el libro
Os Africanos no Brasil
de Nina Rodrigues fue
publicado en 1906,
después de su muerte.
- En este escenario,
Aquiles Escalante, el
pionero de los estudios
afro en Colombia,
inauguró esta tradición
desde la antropología,
esbozando el proceso
histórico de la gente
negra en el país con
una orientación
etnohistórica y
cultural. Escalante,
junto con Manuel
Zapata Olivella,
Rogelio Velásquez,
Norman Whitten8 y
Nina de Friedemann9
(quien acuña el
término “huellas de
africanía”) son los
inmediatos fundadores
de las investigaciones
antropológicas e
históricas sobre los
afrodescendientes.
Estos autores escriben
abundante material
sobre el tema y llaman
la atención sobre los
pobladores de las
costas Atlántica y
Pacífica, sobre sus
formas de vida y sus
prácticas de
resistencia. También
establecen un discurso
de reivindicación de la
identidad, de la
historia y de la cultura
de la gente negra
(Zuluaga, 1993; Wade,
1997; Restrepo, 2004 y
2005). Friedemann
(1984) manifiesta que,
pese a los trabajos y
los esfuerzos
individuales
emprendidos por estos
autores, los estudios
afro en Colombia
tenían como problema
principal superar y
romper la invisibilidad
de los negros en la
escena académica. Por
esta razón, en la
década de 1980, ella y
Jaime Arocha
continuaron
produciendo un flujo
constante de trabajos
excelentes y pioneros
junto a otros
investigadores como
Michael Taussig,
Germán Colmenares y
Francisco Zuluaga,
quienes también
contribuyeron con
algunas obras notables
para acabar con dicha
invisibilidad.
- De acuerdo con Wade
(1997), Friedemann,
Whitten y Taussig han
tenido significativa
influencia
epistemológica en la
academia colombiana.
Tanto Friedemann
como Whitten
abordaron el tema
afro desde la teoría de
la adaptación, base
antropológica para los
estudios de la cultura y
las organizaciones
sociales de la
población negra. En
términos
metodológicos y
conceptuales, ello
significa que se
observaban las formas
y prácticas culturales
de las personas negras
en su relación.
- histórica con los
ámbitos ecológicos,
económicos, políticos y
sociales que los rodean
y de los que forman
parte, abordando la
discriminación racial
como la principal
forma de privación de
derechos civiles, de
libertades y de
oportunidades para
ellas en Colombia,
además de constituir
esto una limitante para
la producción
intelectual y
académica. Para Wade
(1997) y otros autores,
Fridemann y Arocha,
beneficiándose de su
estatus de
antropólogos y de
académicos y de su
relación privilegiada
con el Instituto
Colombiano de
Antropología e Historia
y con la Universidad
Nacional, se
preocuparon y
esforzaron por corregir
la invisibilidad de los
afrodescendientes en
la historia y en la
antropología aceptada
en Colombia,
revelando la
contribución de la
diáspora africana a la
sociedad colombiana,
analizando el
desarrollo de la cultura
negra y su resistencia a
la dominación
blanca/mestiza como
plataforma para
generar la
reivindicación y la
promoción de la
cultura afro y de la
identidad negra. Estos,
a su vez, son
elementos de un
reclamo más general:
la lucha por los
derechos humanos y la
búsqueda de la
igualdad para la gente
negra en Colombia.
- La producción
intelectual de estas
generaciones de
antropólogos,
sociólogos e
historiadores coincidió
y se integró a otros
procesos globales
ocurridos en la
segunda mitad del
siglo XX, tales como: a)
el movimiento negro
norteamericano y su
lucha por los derechos
raciales y civiles; b) la
creación y apertura de
programas de estudios
étnicos/ raciales en los
Estados Unidos; c) la
insurgencia epistémica
de intelectuales afro y
no afro, que se
manifestaron en
contra de los discursos
hegemónicos vigentes
y contribuyeron a la
producción de
discursos
epistemológicos no-
occidentales; d) la
consolidación sub-
regional de las grandes
corrientes temáticas
afrolatinoamericanas y
su producción
intelectual, que
contribuyen a la
fundación de un
proyecto
epistemológico
“propio” desde la
subalteridad. Estos
procesos convergieron
con otros fenómenos
geopolíticos y
académicos, como la
intempestiva
descolonización de los
territorios africanos
entre 1950 y 1965 por
parte de las potencias
europeas y, a nivel
nacional, el acceso a la
educación universitaria
por parte de un
número creciente de
afrocolombianos. Este
último factor permitió
la conformación de
grupos de
investigación,
constituidos por
intelectuales afro y no
afro, que comenzaron
a surgir en el
panorama nacional
como esfuerzos de
activistas
comprometidos
académica y/o
políticamente con los
procesos organizativos
y de luchas sociales de
los afrodescendientes.
En este contexto, las
nuevas generaciones
retoman los ideales de
los pioneros y se
convierten en los
actuales abanderados
de los estudios
afrocolombianos
(Wade, 1993 y 1996;
Arocha, 1996;
Hurtado, 2001 y 2004;
Pérez, 2001). 10
- Pérez (2001)
manifiesta que
durante las décadas de
1950 a 1990 una
característica
importante de los
escritos pioneros fue
su continua referencia
a los componentes
culturales, folclóricos e
históricos de los
afrodescendientes y la
constante referencia a
las “huellas de
africanía”, a la
esclavitud y a las
prácticas de resistencia
a través del
cimarronaje, la
organización social,
económica y política y
la religiosidad afro.
Estas temáticas de
exploración socio-
histórica y socio-
antropológica se
conservan como
problema de estudio y
aún hoy en día
continúan refutando
los supuestos de
integración y
asimilación social de
los afrodescendientes
a la cultura dominante,
conjeturas impulsadas
por los detractores de
este tipo de estudios.
Adicionalmente, a
inicios del nuevo
milenio, las zonas
rurales de las costas
Pacífica y Atlántica
mantienen su
predominancia como
áreas de estudio,
reflejando igualmente
la continuidad entre
los trabajos pioneros
con los estudios
contemporáneos.
Hacia la década de
1990, y
particularmente en el
nuevo milenio, se
observa un esfuerzo
de los académicos
tradicionales y
contemporáneos para
que otras áreas del
país, en particular las
zonas urbanas de los
departamentos del
Valle, Cauca, Nariño y
la isla de San Andrés y
Providencia, se
conviertan en distritos
de estudio. Este es
también el caso de los
valles interandinos de
los ríos Patía,
Magdalena y Cauca, las
zonas auríferas y
mineras localizadas en
Antioquia, Caldas y
Risaralda, y las
ciudades de Cali,
Barranquilla,
Cartagena, Medellín y
Bogotá. Este aspecto
se justifica en el hecho
de que la población
afrodescendiente es
cada vez más urbana
que rural, debido a los
procesos de movilidad
espacial nacional e
internacional, al efecto
de la modernización
en este grupo
poblacional y a que las
condiciones de vida de
la gente negra en los
espacios urbanos
habían sido
escasamente
abordadas hasta dicho
período.
- Como se puede
apreciar, desde el
nacimiento de los
estudios pioneros a los
trabajos actuales se
han forjado notables
avances en los
estudios de la gente
negra en Colombia,
marcados por los
eventos ocurridos
anterior y
posteriormente a
1990. Los cambios
experimentados a
partir de esta fecha no
sólo permitieron el
incremento radical de
las investigaciones y de
las publicaciones sobre
poblaciones negras, o
el aumento
significativo del
número de
profesionales afro y no
afro que desde
distintas disciplinas e
instituciones están
abordando el tema.
También se logró la
consolidación como
materia de análisis la
cuestión de las
identidades y de las
problemáticas urbanas
en torno a la gente
negra. Como lo
describe Wade (1997:
15) “los negros y la
cultura negra tienen
ahora, desde el punto
de vista del público, un
perfil mucho más alto
que antes y los
movimientos sociales
negros han comenzado
a tener un impacto
importante en la vida
política colombiana”.
¿Cuáles fueron los
acontecimientos
ocurridos en Colombia
que favorecieron el
auge de los estudios
sobre los
afrodescendientes?
¿Quiénes son algunos
de los académicos
dedicados a esta
temática? ¿Cuáles son
los temas y los
fenómenos abordados
por ellos? ¿Desde qué
ramas de las ciencias
se emprenden estos
estudios? Estos son
algunos de los
aspectos que discuto a
continuación.
Poblaciones negras en
Colombia y
consolidación de la
cátedra
afrocolombiana De
forma similar a la
experiencia
norteamericana, los
estudios afro en
Colombia florecen en
un contexto de lucha y
movilización social
emprendida por
activistas,
organizaciones de
base, académicos e
intelectuales afro y no
afro, con el apoyo de
otros actores
sociales.11 A partir de
la presión ejercida por
estos grupos se
exhortó e impulsó al
Estado colombiano,
durante la Asamblea
Nacional
Constituyente y tras la
entrada en vigencia de
la Constitución Política
de 1991, a declarar
que Colombia es una
nación pluriétnica y
multicultural y a
reconocer la identidad
étnica/racial de la
gente negra. La
Asamblea Nacional
Constituyente
sancionó el Artículo
Transitorio 55, con el
cual se reconocen a las
poblaciones
afrodescendientes
como grupo étnico.
Este reconocimiento
posteriormente se
reglamentó con la ley
70 del 27 de agosto de
1993 y partió en dos la
historia de los estudios
étnicos/raciales en
general y de los
estudios de la
población negra en
particular.
- Con los cambios
constitucionales y la
sanción de la ley 70 se
generan tres procesos
fundamentales.
Primero, jurídicamente
se acaba la
invisibilidad de la
gente negra. Segundo,
se divide en dos la
historia de los estudios
de las poblaciones
negras al dejar de ser
este un tema
minoritario, como
ocurría en décadas
anteriores. Se
implantan así desde el
Estado y la academia
los mecanismos
necesarios para que se
realicen nuevos y
diferentes trabajos por
medio de posturas
epistemológicas y de
metodologías diversas
para dar cuenta de la
realidad de la
población afro.
Tercero, se crean la
cátedra de
etnoeducación y la de
estudios
afrocolombianos.
- El artículo 39 de la ley
70 afirma que el
Estado velará para que
en el sistema nacional
educativo se conozca y
se difunda la
enseñanza de las
prácticas culturales
propias de las
comunidades negras y
su aporte a la historia
y a la cultura
colombiana. Para ello,
se incluirá en las áreas
de las ciencias sociales
y naturales de los
diferentes niveles de
educación formal
(primaria, bachillerato,
intermedio y superior)
la cátedra de estudios
afrocolombianos. Por
otra parte, con la
entrada en vigencia de
la ley, el Instituto
Colombiano de
Antropología e Historia
(ICANH) incorpora las
herramientas
necesarias para
promover y realizar
programas de
investigación de la
cultura
afrocolombiana
(artículo 43).
Paralelamente, el
gobierno deberá
fomentar y financiar
actividades de
investigación,
orientadas a la
promoción de los
recursos humanos y al
estudio de las
realidades y
potencialidades de las
comunidades negras,
de manera que se
facilite su desarrollo
económico y social.
Asimismo, los entes
gubernamentales
propiciarán la
participación de estas
comunidades en los
procesos de
planeación,
coordinación,
ejecución y evaluación
de dichas
investigaciones
(artículo 50), y las
entidades del Estado
adelantarán
actividades de
investigación,
capacitación, fomento,
extensión y
transferencia de
tecnologías apropiadas
para el
aprovechamiento
ecológico, cultural,
social y económico
sustentable de los
recursos naturales, a
fin de fortalecer el
patrimonio económico
y cultural de la gente
negra (artículo 51).
Algunos de los grupos de
investigación más
reconocidos son, según
universidad, los
siguientes: Universidad
del Valle: Grupo
Migración, Urbanización
e Identidades de las
Poblaciones
Afrocolombianas, Grupo
Cununo, Grupo de
Estudios Regionales.
Universidad Nacional:
Grupo Interdisciplinario
de Estudios de Género,
Grupo de Estudios
Afrocolombianos.
Universidad Externado de
Colombia: Grupo de
Estudios Africanos.
Universidad de los Andes:
Grupo de Estudios
Culturales
Afrocolombianos
Coloniales y
Contemporáneos.
Universidad del Cauca:
Grupos de investigación
Antropos, Grupo
Antropacifico, Grupo de
Estudios Sociales
Comparativos, Grupo del
Departamento de
Medicina Social y Salud.
- Avances grupos Logros:
focales étnicos
    El
Artículo
Transit
orio 55
de la
Constit
ución
Nacion
al de
1991.

    La Ley


70 de
1993.

    La
reglam
entació
n del
Capítul
o III de
la ley
70.

    Las
titulacio
nes
colectiv
as:
(ver an
exo Nº
4)

    
Confor
mación
de
nuevas
organiz
aciones
de base
en el
Pacífico
colombi
ano y
en
otras
regione
s de
Colomb
ia.

    
Confor
mación
de
Consej
os
Comuni
tarios
Veredal
es y de
Ríos.

    
Defens
a del
territori
o.

    
Experie
ncias y
docume
ntos de
etnoed
ucación
,
etnodes
arrollo y
de
investig
aciones
.

    
Relacio
nes con
proceso
s
organiz
ativos
de
otros
países
de
Améric
a
Latina,
el
Caribe
y de
Nortea
mérica.

El año internacional afrodescendientes ha tenido


una proyección sin precedentes en muchos
países de América Latina donde se han
realizados centenares de actividades de difusión
y sensibilización que incluye a mas de cien
millones de habitantes de origen africano. Esas
actividades conmemorativas también han
logrado colocar en la agenda pública, de los
Estados de la región, aspiraciones de inclusión
social como en el caso de Bolivia, pero también
por otro lado algunas propuestas de orden
jurídico han sido rechazadas por el Estado
Colombiano.
 
 Consejo Nacional Afroboliviano
 
El mapeo electoral de los países progresistas de
América Latina, como Venezuela, Ecuador, Perú,
Nicaragua, Argentina y Uruguay, dan muestra del
nivel de conciencia de los afrodescendientes en
pro de una transformación radical de los niveles
de pobreza y exclusión a que habían sido
sometidos durante siglos.
 
Bolivia es unos de los países de América del sur
que tiene poca población afrodescendientes. En
1996 estuvimos visitando las comunidades
afrobolivianas para dictar una serie de
conferencias sobre el proceso de la trata negrera
y como fueron trasladados los africanos en
condición e esclavizados hacia las minas de oro.
A partir e allí establecimos un rico intercambio,
donde en varias oportunidades trajimos a lideres
afrobolivianos a compartir con el movimiento
afrovenezolano. Desde ese tiempo acá los
afrobolivianos han logrado hacer valer sus
aspiraciones a través de un proceso de
realfabetización al gobierno de Evo Morales y en
una lucha descarnada contra la derecha racistas
y algunas incomprensiones de sectores de la
izquierda boliviana incrustada en el poder.
 
Son varias los logros entre los cuales destacan
que en el artículo 32 de la nueva Constitución se
respeten los derechos políticos, económicos,
culturales y sociales de esta porción de
habitantes que se encuentra centrada en Las
Yungas, cera de la Paz, pero también en el
centro económico de Santa Cruz de la Sierra,
Potosi, Chuquisaca y Oruro.
 
En educación el movimiento afroboliviano exigió
que las historia de los afrobolivianos fuesen
incorporados en el currículo educativo nacional.
Para el año 2012 se realizara el censo en ese
país y lograron incorporar una pregunta sobre
identidad afroboliviana. A nivel de al Asamblea
Nacional logaron pro al circunscripción afro
poner un diputado afroconsciente, se trata de
Jorge Medina quien nos visitó hace unos años
atrás.
 
La polémica aprobación de la Ley Contra el
Racismo y todas formas de discriminación por la
Asamblea Nacional Boliviana y refrendada por el
presidente Evo Morales, fue otro logro
significativo. Por último el pasado 3 de
septiembre se crea el Consejo Nacional
Afroboliviano partiendo de que los afrobolivianos
“no  no somos un pueblo aislado, somos parte de
este conjunto, en el que queremos trabajar y
coordinar propuestas nacionales con otras
organizaciones, como el Poder Legislativo y
Ejecutivo para no seguir siendo solo un pueblo
que reclama y exige, sino un pueblo que también
propone", expresó el diputado Medina.

- Avances En 2014, la Asamblea General de nacione unidas


aprobó un Programa de actividades para el
comunidades Decenio Internacional8 , que describe medidas
internacional específicas que deben adoptar los gobiernos y
todos los demás agentes cuyo trabajo se
- entrecruza — directa o indirectamente — con las
cuestiones relativas a los afrodescendientes en
cualquier parte del mundo, en las tres esferas
destacadas en el Decenio: reconocimiento,
justicia y desarrollo.
En la Declaración sobre la Raza y los Prejuicios
Raciales, la UNESCO indicó que “deben tomarse
medidas especiales a fin de garantizar la
igualdad en dignidad y derechos de los
individuos y los grupos humanos, donde quiera
que ello sea necesario, evitando dar a esas
medidas un carácter que pudiera parecer
discriminatorio en el plano racial.  A este
respecto, se deberá prestar una atención
particular a los grupos raciales o étnicos social o
económicamente desfavorecidos, a fin de
garantizarles, en un plano de total igualdad y sin
discriminaciones ni restricciones, la protección
de las leyes y los reglamentos, así como los
beneficios de las medidas sociales en vigor, en
particular en lo que respecta al alojamiento, al
empleo y a la salud, de respetar la autenticidad
de su cultura y de sus valores, y de facilitar,
especialmente por medio de la educación, su
promoción social y profesional.
En relación con el principio de protección
igualitaria y efectiva de la ley, la CIDH ha
sostenido que de acuerdo con la Convención
Americana y con el objeto de garantizar el
derecho a la no discriminación, los Estados están
en la obligación de adoptar medidas de acción
afirmativa y de establecer distinciones basadas
en desigualdades de hecho para la protección de
quienes deban ser protegidos.  Caso contrario, la
omisión de medidas de acción afirmativa para
revertir o cambiar situaciones discriminatorias,
de iure o de facto, en perjuicio de determinado
grupo de personas, genera la responsabilidad
internacional del Estado.
La Comisión ha destacado a lo largo de este
informe la situación de discriminación
estructural que afecta a las personas
afrodescendientes en las Américas y, en
particular a las mujeres afrodescendientes, y que
se refleja en los importantes obstáculos para el
goce y ejercicio de sus derechos civiles y
políticos, económicos, sociales y culturales. 256.
Asimismo, la CIDH ha advertido la estrecha
relación que existe entre racismo y
discriminación y de qué manera la invisibilización
de las necesidades de las personas
afrodescendientes, sumado a la continuidad de
estereotipos y prejuicios, contribuyen a
perpetuar situaciones históricas de segregación
y exclusión. 257. La Comisión Interamericana
considera que este informe regional constituye
un primer paso en los esfuerzos del sistema
interamericano orientados a visibilizar y
empoderar a la población afrodescendiente en el
hemisferio, y a mejorar y fortalecer la
legislación, políticas y prácticas de los Estados
dirigidas a abordar el problema de la
discriminación racial, y a garantizar los derechos
humanos de todas las personas
afrodescendientes en las Américas. 258. La CIDH
reitera la necesidad de que los Estados adopten
medidas de forma pronta y sin dilación para
abordar los obstáculos y las barreras en el
ejercicio, respeto y garantía de los derechos
humanos de las personas afrodescendientes en
las Américas.
La Comisión reitera su compromiso de colaborar
con los Estados de la región en la búsqueda de
soluciones a los problemas identificados. Varias
medidas adoptadas para hacer frente a esta
situación ponen de manifiesto la comprensión y
el reconocimiento de la gravedad de los
problemas existentes y el compromiso de los
integrantes de los sectores estatal y no estatal
de abordar efectivamente los obstáculos que
enfrenta la población afrodescendiente. 260.
Estas recomendaciones están orientadas a
colaborar con los Estados de la región, en los
procesos tendientes a la adopción de medidas y
prácticas que permitan cumplir efectivamente
con la obligación de protección y garantía de los
derechos humanos de las personas
afrodescendientes en las Américas.   1. La
Comisión recomienda a los Estados adoptar los
mecanismos necesarios para promover la
autoidentificación de su población
afrodescendiente, en especial, mediante la
inclusión de la variable “afrodescendencia” en
todos los registros públicos y específicamente en
los censos de población y encuestas de hogares.
2. Para esos fines, los Estados deben llevar a
cabo campañas de sensibilización para la
sociedad civil y capacitación para los
encuestadores, a efectos de crear las
condiciones necesarias que permitan que todos
los afrodescendientes puedan identificarse como
tal. 3. En relación con la realización de censos,
los Estados deben contar con personal
especializado y recursos financieros adecuados,
como así también garantizar canales adecuados
de participación de la sociedad civil, que
permitan construir adecuadamente las
categorías utilizadas en las preguntas de
autoidentificación. En particular, la pregunta
sobre autoidentificación debe incluirse dentro
de las primeras preguntas de los cuestionarios
básicos. 4. Asimismo, los Estados deben adoptar
programas encaminados a recopilar estadísticas
desagregadas, distinguiendo entre hombres y
mujeres, niños y niñas, respecto de su población
afrodescendiente.  
En relación con la realización de censos, los
Estados deben contar con personal especializado
y recursos financieros adecuados, como así
también garantizar canales adecuados de
participación de la sociedad civil, que permitan
construir adecuadamente las categorías
utilizadas en las preguntas de autoidentificación.
En particular, la pregunta sobre
autoidentificación debe incluirse dentro de las
primeras preguntas de los cuestionarios básicos.
4. Asimismo, los Estados deben adoptar
programas encaminados a recopilar estadísticas
desagregadas, distinguiendo entre hombres y
mujeres, niños y niñas, respecto de su población
afrodescendiente.   5. La Comisión recomienda a
los Estados adoptar medidas urgentes,
orientadas a superar la situación de
discriminación estructural que afecta a la
población afrodescendiente. 6. La Comisión insta
a los Estados a revisar su legislación interna,
derogar aquellas disposiciones que de manera
directa o indirecta tienen un impacto
discriminatorio en la población afrodescendiente
y adoptar legislación que específicamente
garantice el derecho a la igualdad de la
población afrodescendiente y sancione los actos
de discriminación racial.

- Casos de
referencia
-
- Casos buenas
prácticas locales e
internacionales

3. AVANCES Y LOGROS. TAREAS PENDIENTES POR EJES TEMÁTICOS.


8 Infraestructura, Conectividad y Transporte.
4. ESQUEMA PRESENTACIÓN

1. PRESENTACIÓN

2. DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA
LÍNEA

 ANTECEDENTES

3. FUENTES
CONSULTADAS
4. SITUACIÓN ACTUAL
DE CADA
COMPONENTE

5. SITUACIÓN REAL
COMO
APROXIMACIÓN A
LA ECONOMÍA
NARANJA

6. CONCLUSIONES

También podría gustarte