Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
#24596990#325390152#20220427130327755
Por último, pone en resalto que las modificaciones
establecidas para los llamados “montos mínimos”, fijados como
condiciones objetivas de punibilidad en el régimen penal tributario, no
obedecen a un cambio en la valoración social de las conductas, sino
que responden, únicamente, a la necesidad de actualizar las sumas
previstas en la ley 24.769 con motivo de los procesos inflacionarios,
del aumento del costo de vida y, por consiguiente, de la depreciación
de la moneda nacional. Finalmente, formula reservas de recurrir en
casación y del caso federal.
En la oportunidad prevista por el artículo 454 del Código
Procesal Penal de la Nación, la Fiscalía General, reproduce en un todo
los fundamentos vertidos en el recurso de apelación.
Por su parte, la defensa, brinda sus motivos para sostener
la resolución apelada y comparte los argumentos expuestos por el juez
de primera instancia al dictar el sobreseimiento de su asistido. Ello,
por aplicación de la ley penal más benigna, ley 27.430 y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 del Código Penal.
Finalmente, cita jurisprudencia en respaldo de su postura y hace
reserva del caso federal.
III. A efectos de comprender los acontecimientos que se
investigan, cabe señalar que las presentes actuaciones tienen su
génesis a raíz de la denuncia formulada por el doctor Pablo Alberto
Rondina, en su carácter de Jefe de la División Jurídica, de la
Dirección Regional La Plata (AFIP-DGI), contra los responsables de
la firma por los hechos cometidos en beneficio de la contribuyente H
30 S.A. (C.U.I.T. XXX), en razón la presunta actividad ilícita
consistente en haber retenido aportes de los empleados en relación de
dependencia con destino al Régimen Nacional de la Seguridad Social
y no haber sido depositados pasados 10 días hábiles administrativos
del término del vencimiento legal establecido, durante los siguientes
períodos fiscales: 04/2014, por un monto de treinta y cuatro mil
seiscientos veintisiete pesos con noventa y tres centavos ($34.627,93),
con vencimiento el 08/05/14; 05/2014, por un monto de treinta y
#24596990#325390152#20220427130327755
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA PLATA - SALA I
FLP 344/2015/CA2
#24596990#325390152#20220427130327755
de conformidad con lo establecido en el art. 7 del nuevo régimen
penal tributario dispuesto en la ley 27.430.
V. En tales condiciones, resulta aplicable al caso la actual
disposición tributaria penal que ha resultado más benigna de acuerdo
a lo normado por el artículo 2 del Código Penal, en tanto que la
modificación introducida importó la desincriminación de aquellas
apropiaciones menores a la cifra anteriormente referida. De este
modo, sostener la inculpación de la conducta importaría vulnerar
aquel principio receptado en los tratados internacionales con jerarquía
constitucional a los que se ha hecho mención, en virtud de que no se
ha configurado en la presente, una de las condiciones objetivas de
punibilidad exigidas por la actual normativa.
En suma, corresponde arribar al mismo temperamento
propiciado por el juez de grado, en punto a que los hechos detallados
no constituyen delito.
Así lo voto.
EL JUEZ ALVAREZ DIJO:
La actual cuestión traída a estudio, resulta similar a las
tratadas en los autos “Fornasieri, Ricardo s/ inf. art. 1° de la Ley
24.769”, expte. Nº 7103 del registro de la Sala II, resuelto el 25 de
junio de 2013.
En el mencionado precedente, señalé que el principio de
retroactividad de la ley penal más benigna -consagrado por los
artículos 9 del Pacto de San José de Costa Rica; 15 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; y 75, inc. 22, de la
Constitución Nacional- no era aplicable a estos casos, y que la
elevación de los montos de la Ley Penal Tributaria dispuesta por la
ley vigente no modificaba la valoración jurídica del hecho delictivo,
sino que obedecía a cuestiones de actualización monetaria.
Por tal motivo, concluí que no se advertían razones para
que la nueva ley se aplique retroactivamente a hechos cometidos
durante la vigencia de la anterior.
#24596990#325390152#20220427130327755
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA PLATA - SALA I
FLP 344/2015/CA2
Ante mí:
#24596990#325390152#20220427130327755
Se deja constancia de que la presente resolución se dicta conforme a
lo previsto por el artículo 31 bis, último párrafo del CPPN (artículo
109 RJN).
#24596990#325390152#20220427130327755