Está en la página 1de 7

En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de

información basados en computadoras son el corazón de las actividades

cotidianas y objeto de gran consideración en la toma de decisiones, las

empresas consideran con mucho cuidado las capacidades de sus

sistemas de información cuando deciden ingresar o no en nuevos

mercados o cuando planean la respuesta que darán a la competencia.

Al establecer los sistemas de información basados en computadoras

deben tener la certeza de que se logren dos objetivos principales: que

sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. Ningún sistema


que deje satisfacer ambos objetivos será completamente útil para la

gerencia u organización.

El análisis y diseño de sistemas se refiere al proceso de examinar la

situación de una empresa con el propósito de mejorar con métodos y

procedimientos más adecuados. El desarrollo de sistemas tiene dos

componentes. SISTEMA DE INFORMACIÓN Conjunto u ordenación de

elementos organizados para llevar a cabo algún métodos, procedimiento

o control mediante el proceso de información. Análisis: Es el proceso de

clasificación e interpretación de hechos, diagnóstico de problemas y


empleo de la información para recomendar mejoras al sistemas. Diseño:

Especifica las características del producto terminado.

EJEMPLO DE LO QUE NO DEBE SER SITEMA DE INFORMACIÓN El

estudio de una empresa para buscar procesos ya existentes con el

propósito de determinar cuáles deberían, ser llevados a cabo por una

computadora y cuáles por métodos manuales. La finalidad del análisis

está en comprender los detalles de una situación y decir si es deseable

o factible una mejora. La selección del método, ya sea utilizando o no

una computadora, es un aspecto secundario. Determinar la mejor forma

de resolver un `problema de sistemas de información. Sin importar cuál


sea la organización, el analista trabaja en los problemas de ésta. Es un

error hacer una distinción entre los problemas de la empresa y los de

sistemas ya que estos últimos no existirían sin los primeros.


Algunos autores suelen llamar a esta parte ¨ Análisis de Requisitos

¨ y lo dividen en cinco partes: Reconocimiento del problema. Evaluación

y Síntesis. Modelado. Especificación. Revisión. Identificación de

Necesidades Es el primer paso del análisis del sistema, en este proceso

en Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante

institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas

globales, se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y

requerimientos, sobre la planificación temporal y presupuestal, líneas de

mercadeo y otros puntos que puedan ayudar a la identificación y

desarrollo del proyecto.


Una evaluación de los enfoques alternativos del desarrollo del producto

o Sistema. El estudio de la viabilidad puede documentarse como un

informe aparte para la alta gerencia.

Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el

caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo

idéntico, pero en menor escala (más pequeño). Los modelos se

concentran en lo que debe hacer el sistema no en como lo hace, estos

modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento

del Sistema. Todos los Sistemas basados en computadoras pueden


modelarse como transformación de la información empleando una

arquitectura del tipo entrada y salida. AS

Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería

Hardware, software, Base de datos, e Ingeniería Humana. Describe la

función y rendimiento de un Sistema basado en computadoras y las

dificultades que estarán presentes durante su desarrollo. Las

Especificaciones de los requisitos del software se producen en la

terminación de la tarea del análisis.

También podría gustarte