Está en la página 1de 5

Republica bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Universidad Arturo Michelena

La Socialización de la Cultura.

Alumna: Docente:

Daniela Duran. Jesus Olmos.

C.I:30.837.552.

San Diego, 21 de mayo del 2022.


1.- Analizar de la CRBV los artículos siguientes:

Artículos Números: 08 y 09. (De los símbolos y El lenguaje oficial en Venezuela).

Artículos Números: 98 – 99 - 100-101-107-108 (Capítulo VI, de los derechos


culturales y educativos)

 Artículo 8: Nos especifica cuales son los simbolos como la bandera nacional,
con sus respectivos colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al
bravo pueblo y el escudo de armas de la República. La ley regulará sus
características, significados y usos. Es decir, la ley puede cambiar sus
caracteristicas, significados y usos si se le amerita.

 Artículo 9: En este nos deja bastante claro que el idioma oficial es el castellano.
Los idiomas indígenas también son utilizados y puede ser de uso oficial para los
pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República,
porque cada uno de estos son los que construyen el patrimonio cultural de la
Nación y de la humanidad. Cada uno de esto es lo que hace diferentes.

 Artículo 98: Este se encarga de explicar que la creacion cultural es


completamente libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión,
producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y
humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la
autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual
sobre las obras científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,
denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y
excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y
ratificados por la República en esta materia. Es decir, que todo lo que se haga,
bien sea arte, paginas, recetas u otras no seran copiadas si uno no lo permite
porque puede convertirse en un delito.

 Artículo 99: Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del


pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y
garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y
presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural
pública en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección
y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio
cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación. Los bienes
que constituyen el patrimonio cultural de la Nación son inalienables,
imprescriptibles e inembargables. La ley establecerá las penas y sanciones para
los daños causados a estos bienes. Es decir, se debe respetar la cultura, esta
protegida por la ley y es lo que nos hace venezolanos, lo que nos enrriquece y el
orgullo de todos.

PÁGINA 1
 Artículo 100: Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de
atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el
principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos
para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen,
desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así
como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los
trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad
social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del que
hacer cultural, de conformidad con la ley. En pocas palabras los que incentivan
la cultura venezolana tanto como dentro o fuera del pais seran reconocidos y
beneficiados por el estado.

 Artículo 101: El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la


información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar
a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los artistas,
escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos,
científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios
televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para
las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y
modalidades de estas obligaciones. Este articulo tiene como finalidad,
serciorarse que todo el territorio conozca su propia cultura utlizando muchas
herraminetas como medios de comunicaciones u otros.

 Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y


modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana
no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y
privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la
historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario
bolivariano. Este articulo se encarga de que todas las instituciones enseñen
nuestra historia, nuestras raices para asi obtener unas personas que se puedan
identificar y que sientan propios de sus antepasados.

 Artículo 108: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben


contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de
radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el
acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según
los requisitos que establezca la ley. Es decir, nosotros contamos con lo que es el
derecho a la educacion sea por cualquier tipo de medio, la unica obligacion es
transmitir un mensaje informativo y educativo.

2.- Investigar sobre los conceptos de:


2.1.- Cultura Simbólica:
Esta cultura es referente a la cultura de significados y significantes, esta se rige
de simbolos asi como nos dice en su nombre.

PÁGINA 2
Por otro lado tambien se puede decir, que es la capacidad de aprender y
transmitir tradiciones de comportamiento de una generación a la siguiente
mediante la invención de cosas que existen enteramente en el ámbito simbólico.
Esta se suele concebir como el reino cultural construido y habitado
exclusivamente por Homo sapiens y se diferencia de la cultura otros tipo de
cultura, que poseen muchos otros animales. La cultura simbólica es estudiada
por especialistas como arqueólogos, antropólogos sociales y sociólogos.
A partir de 2018,surgieron algunas pruebas de un origen neandertal de la cultura
simbólica. La cultura simbólica contrasta con la cultura material, que involucra
entidades físicas de valor cultural e incluye el uso, consumo, creación y
comercio de objetos.

2.2.- Cultura aprendida:


Este tipo de cultura se da a través de la observación sobre todo en los niños que
tienen la capacidad de absorber cualquier tradición cultura, también se puede
aprender de la propia experiencia por ejemplo evitando el fuego tras descubrir
que quema.

3.- Símbolos Nacionales, Estadales, Locales.

Simbolos nacionales: La Bandera Nacional, el Escudo de


Armas de la República y el Himno Nacional son los
símbolos de la Patria.

Simbolos estatales: La bandera de carabobo, el escudo del Estado Carabobo


(fue el escenario final de la conquista española), el himno (Letra de Santiago
González Guiñan y música de Sebastián Díaz Peña)

PÁGINA 3
Simbolos locales: Bandera de valencia, himno nacional de valencia y escudo de
valencia.

4.- Como se da la Socialización de la Cultura en Venezuela.

La cultura de venezolana es un crisol que integra fundamentalmente a tres familias


distintas: la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas
diferenciadas según las tribus. La cultura venezolana es muy diversa, por eso se conoce
como multicular y con el pasar de los años seguimos adoptando costumbres de otros
paises.

5.- Identificación de los contextos culturales como parte del medio ambiente.

La cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con el medio
ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los valores; estos, a
su vez, determinan las creencias y las actitudes y, finalmente, todos son elementos que
dan sentido al comportamiento ambiental. Por lo tanto, la educación ambiental debe
estar enfocada de acuerdo con las características propias de la comunidad, por lo cual es
importante desarrollar estudios en los cuales se determinen estas variables con el fin de
avanzar en la consolidación de una cultura ambiental favorable.

Po otro lado tambien se le puede conseguir otro significado, se puede identificar la


palabra “ambiente” como esa armonia que tenemos en cualquier lugar, es decir el
ambiente puede depender de la cultura que cada persona tenga, puede que tengamos un
excelente ambiente, familiar, laborar u otro.

PÁGINA 4

También podría gustarte