Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Socialización de la Cultura.
Alumna: Docente:
C.I:30.837.552.
Artículo 8: Nos especifica cuales son los simbolos como la bandera nacional,
con sus respectivos colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al
bravo pueblo y el escudo de armas de la República. La ley regulará sus
características, significados y usos. Es decir, la ley puede cambiar sus
caracteristicas, significados y usos si se le amerita.
Artículo 9: En este nos deja bastante claro que el idioma oficial es el castellano.
Los idiomas indígenas también son utilizados y puede ser de uso oficial para los
pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República,
porque cada uno de estos son los que construyen el patrimonio cultural de la
Nación y de la humanidad. Cada uno de esto es lo que hace diferentes.
PÁGINA 1
Artículo 100: Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de
atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el
principio de igualdad de las culturas. La ley establecerá incentivos y estímulos
para las personas, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen,
desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así
como la cultura venezolana en el exterior. El Estado garantizará a los
trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad
social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del que
hacer cultural, de conformidad con la ley. En pocas palabras los que incentivan
la cultura venezolana tanto como dentro o fuera del pais seran reconocidos y
beneficiados por el estado.
PÁGINA 2
Por otro lado tambien se puede decir, que es la capacidad de aprender y
transmitir tradiciones de comportamiento de una generación a la siguiente
mediante la invención de cosas que existen enteramente en el ámbito simbólico.
Esta se suele concebir como el reino cultural construido y habitado
exclusivamente por Homo sapiens y se diferencia de la cultura otros tipo de
cultura, que poseen muchos otros animales. La cultura simbólica es estudiada
por especialistas como arqueólogos, antropólogos sociales y sociólogos.
A partir de 2018,surgieron algunas pruebas de un origen neandertal de la cultura
simbólica. La cultura simbólica contrasta con la cultura material, que involucra
entidades físicas de valor cultural e incluye el uso, consumo, creación y
comercio de objetos.
PÁGINA 3
Simbolos locales: Bandera de valencia, himno nacional de valencia y escudo de
valencia.
5.- Identificación de los contextos culturales como parte del medio ambiente.
La cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con el medio
ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los valores; estos, a
su vez, determinan las creencias y las actitudes y, finalmente, todos son elementos que
dan sentido al comportamiento ambiental. Por lo tanto, la educación ambiental debe
estar enfocada de acuerdo con las características propias de la comunidad, por lo cual es
importante desarrollar estudios en los cuales se determinen estas variables con el fin de
avanzar en la consolidación de una cultura ambiental favorable.
PÁGINA 4