Está en la página 1de 1

ÉTICA Y POLÍTICA

-Según Fernando Savater:


1. ¿Qué es la ética para Savater?
Para Fernando Savater considera la ética como el arte del buen vivir. Las personas
en toda su vida están tomando decisiones, tanto que llega a ser algo rutinario. La
reflexión sobre estas tomadas en el pasado y las que se toman en el presente para
ver la forma de vivir mejor y cómo hacerlo es lo que llama ética.

2. ¿Qué te hace ser humano?


La clave o la característica que nos diferencia entre otros seres vivos y que nos hace
ser humanos es la “Libertad”.
Desde que nace otro ser vivo está determinado a vivir de cierta forma cumpliendo
un ciclo hasta su muerte sin poder cambiarlo. En cambio, cuando una persona está
determinada a vivir de cierta forma, pero es capaz de vivir de una forma
completamente diferente, ya que tiene el poder de decidir sobre qué hacer, como
hacer o para que hacer cualquier acción que se proponga a realizar.

3. ¿Cuál es la relación entre libertad y culpa?


La relación entre libertad y culpa, difiere de cierta manera en cada persona. Toda
persona tiene una forma diferente de pensar y a veces se excusa de ciertas
responsabilidades, convenciéndose que no tiene libertad, pero solo utiliza este
pensamiento para liberarse de culpa de ciertas acciones.

4. ¿Cuál es la diferencia entre ética y política?


La diferencia sería que la ética es individual, cada individuo es libre de elegir su
verdad y decidir qué hacer en ciertos casos según el vea conveniencia y la política
le interesan los fines justificando los medios (cuando el objetivo o la causa es
importante, cualquier medio utilizado para lograrlo es válido).

5. De acuerdo al video como se negocia la política y la ética


Ejerciéndolas, ya que desarrollamos la forma de hacer las cosas por un bien común
como también de un bien individual.

6. ¿Cómo se le reconoce la palabra “política”?


Se le reconoce como una palabra maldita.

También podría gustarte