Está en la página 1de 7

Inicio

Contáctenos
Acceder
Subscribe

Tag Archive 'tridax procumbens'


may 10 2011

¿Es alergénico el Romerillo?


Filed under En Cuba

Por: Alexis Labrada, DrC.

Los pólenes de varias hierbas y árboles son fuentes alergénicas de gran importancia en muchos países, causantes de la llamada “Hay
Fever” (que se traduciría literalmente como “fiebre del heno”, propiamente: rinitis polínica estacional o polinosis). Entre los alergenos
polínicos más importantes se encuentran, en Europa, el polen del abedul (Betulla verrucosa y su proteína Bet v 1), así como la maleza
Ambrosia artemisifolia (Amb a 1) en América del Norte, por solo mencionar algunos. Sin embargo, en Cuba y otros países con clima
tropical húmedo se considera que los pólenes no juegan un papel tan importante como agentes etiológicos de la alergia, debido
supuestamente a la poca abundancia relativa de plantas de polinización anemófila (por el viento), así como a condiciones
meteorológicas (lluvia, humedad) que no favorecen un alto contenido de polen en el aire.

No obstante, la realidad es que en nuestro país se han realizado pocos estudios sistematizados sobre el tema, y aun un número menor
ha sido publicado. Existe una amplia flora endémica que no ha sido aún estudiada con profundidad desde el punto de vista alergénico,
además de la presencia de algunas especies de conocida alergenicidad como la Artemisa (Ambrosia artemisifolia) y varias gramíneas.
Algunos trabajos realizados por el eminente Profesor Rubén Rodríguez Gavaldá y la Lic. Ofelia González y colaboradores, del Hospital
William Soler, lograron caracterizar a la Escoba Amarga (Parthenium histerophorus) como una fuente alergénica de cierta importancia
local. También trabajos presentados en eventos científicos y Tesis de Especialidad han abordado la alergenicidad del Cynodon Dactylon
(hierba de césped, hierba Bermuda, pata de gallo o grama) en La Habana y Camaguey. Por último, se le han atribuido propiedades
alergénicas al Romerillo (Bidens pilosa o Viguiera sp) [1], aunque no se conocen evidencias publicadas sobre el tema, y aparentemente,
este conocimiento está basado solamente en observaciones anecdóticas de la experiencia clínica. La posible alergenicidad del Romerillo
es el asunto que abordaremos en este artículo.

El Romerillo (Bidens pilosa) es conocido por sus propiedades medicinales y su uso en la medicina tradicional, de ahí que sus posibles
efectos alérgicos merezcan especial atención, como posible fuente de reacciones adversas asociada a su uso medicinal.

El primer problema es la propia identificación y nombre común de esta planta. En efecto, según el Diccionario Botánico de Nombres
Vulgares Cubanos del eminente científico Juan Tomás Roig, con el nombre “Romerillo” o diferentes variantes del mismo, se conocen
plantas de apariencia similar, pero muy diferentes desde el punto de vista taxonómico y filogenético:

“Romerillo: Nombre que se da a muchas plantas de la familia de las Compuestas, de flores blancas o amarillas. Las principales
especies son: Bidens pilosa (Romerillo blanco), Cosmos caudatus, Tridax procumbens y Viguiera helianthoides (Romerillo de
costa o francés)” [2]

Bidens pilosa

Bidens pilosa o su variedad Bidens Alba es el llamado Romerillo Blanco; de acuerdo a Roig, “hierba silvestre muy común en terrenos
yermos y cultivados. Prefiere los terrenos calcáreos rojos y los de alguna fertilidad y frescura. Es anual, lampiña, o casi lampiña: tallo
erguido, tetrágono; hojas pennado-partidas 1-3 yugadas, raramente simples; inflorescencias en capítulos discoideos, amarillos, con las
lígulas lineales, tetrágonos, lampiños, o con las pestañitas del margen dirigidas hacia arriba.”

Continúa Roig sobre las propiedades medicinales de Bidens pilosa: “Es una panta medicinal, […] la infusión […] de los capítulos es útil en
las anginas, especialmente en la amigdalitis catarral […]. Comúnmente se emplea contra las aftas bucales y las anginas mascando
simplemente las hojas o en gargarismos hechos con la decocción de las mismas.”

La base de datos cubana de plantas medicinales FitoMed describe a Bidens pilosa (Romerillo o Romerillo Blanco) como una “hierba
anual, lampiña o algo pubescente, de 30 a 100 cm de altura y más o menos ramificada. Hojas opuestas, a veces alternas en la parte
superior, pecioladas, 3-partidas; segmentos aovados o lanceolados y aserrados. Cabezuelas florales terminales, compuestas por flores
tubulares de color amarillo intenso y las radiales con sobresalientes pétalos blancos. […] Muy común en toda la isla, […] en el llano o en
terrenos de poca elevación.”
Se recomienda el Romerillo Bidens pilosa para usos medicinales en el sistema digestivo con acción colerética y antiulcerosa, y para piel y
mucosas como antifúngico y antibacteriano. Tradicionalmente se utiliza para esos fines la infusión de las partes aéreas de la planta
incluyendo las flores, lo cual, si se confirmaran sus propiedades alergénicas, pudiera no ser totalmente apropiado.

Esta hierba recibe en otros países de habla hispana, otros nombres como: cadillo, acetillo, amor seco, arponcito, asta de cabra, masquia,
mazote, papunga, pega-pega, perca, rosilla, sirvulaca. En la medicina tradicional china es llamada “xian feng cao”.

Tridax procumbens

Por otra parte, también es muy abundante en nuestro país la planta invasora Tridax procumbens, cuyas flores se asemejan a las de
Bidens pilosa y que comúnmente recibe también  el nombre de Romerillo. El Romerillo Tridax procumbens convive en las mismas áreas
y suele entremezclarse con Bidens pilosa. Esta hierba es conocida en otros países hispanos por diferentes nombres: hierba del toro,
cadillo (coincide también con Bidens pilosa), chisaca, curagusano, hierba de San Juan, San Juan del monte. Según Roig también es
llamado manzanilla cimarrona en la Ciénaga de Zapata. Es propia de climas tropicales o subtropicales.

Para mayor confusión, Tridax también tiene usos medicinales, aunque no exactamente los de Bidens pilosa.  Según Wikipedia, la planta
fresca o seca, en infusión o decocción suele ser usada por vía oral para tratar alergia, anemia, afecciones gastrointestinales  y
respiratorias, catarro y fiebre. También, dolor de cabeza, diabetes, enfermedades hepáticas, inflamaciones, hipertensión, y trastornos
menstruales. El emplasto de las hojas se aplica tópicamente. El jugo de las hojas se usa para detener hemorragias y lavar heridas.  La
decocción se usa en lavados para tratar la vaginitis. Estas aplicaciones medicinales son muy populares en África, en particular, en
Nigeria. Más recientemente, un estudio científico reporta propiedades antioxidantes [3]. Según FitoMed, muchas de estas propiedades
medicinales se atribuirían también a Bidens pilosa, pero no estarían todavía probadas. ¿No será debido a una posible confusión del
nombre común de las dos plantas?

¿Cómo distinguir estas especies?

Las flores del Romerillo Blanco (Bidens) son de color amarillo en el centro y generalmente contienen 4 o 5 pétalos blancos, con un
diámetro que puede superar los 2 cm. Por otra parte, las flores de Tridax son igualmente blancas con centro amarillo, pero a diferencia
de Bidens tienen pétalos dentados triples. Los pétalos suelen ser algo menores en tamaño en comparación a Bidens. Una diferencia
importante es que las flores de Bidens crecen en racimos, mientras que la de Tridax aparece cada una al final de un largo tallo. Sus hojas
son también en forma dentada y en forma de flecha.

Por último, el pequeño fruto seco del Tridax (llamado aquenio) está cubierto de una especie de pelusa o plumaje (llamado vilano) que
permite que sea llevado por el viento a grandes distancias, lo cual explica sus propiedades invasoras. Cada planta produce hasta 1500 de
estos aquenios. Cabría preguntarse si estas “pelusas” anemófilas no pudieran ser causantes de alergias respiratorias, algo que merece
ser investigado apropiadamente. En contraste, las semillas de Bidens pilosa parecen agujas negras de 6 a 13 mm de largo con barbas en
cada punta. Las mismas se adhieren se adhieren a la ganadería y los seres humanos y ese parece constituir su principal modo de
propagación.

Viguiera helianthoides

Viguiera helianthoides es el nombre científico de otra especie que en Cuba también es llamada comúnmente Romerillo de Costa. Viguiera
(y no “Vigueria”, como se le llama en ocasiones de forma incorrecta) es un género de plantas del continente americano, de la familia de
las asteráceas. Son hierbas y arbustos tupidos, de hasta 2.5 m de alto, que tienen flores de color amarillo o naranja como margaritas. Se
nombra en honor al físico y botánico francés Louis G. Alexandre Viguier (1790-1867). La especie Viguiera helianthoides Kunth fue
identificada primeramente por Alexander de Humboldt en 1820   en Cuba, y se le encuentra también en México, Estados Unidos y
Centroamérica. Se le identifica también con el nombre científico de Viguiera dentata.

Roig  la describe como  una planta “compuesta silvestre muy común en los terrenos calcáreos pedregosos y cerca de las costas altas y
secas. Tiene los capítulos amarillos, muy vistosos y las hojas tomentosas” (es decir peludas). “Sus flores son visitadas por las abejas. En la
época de la floración, en enero y febrero,   […] se ven los campos cubiertos como por una inmensa alfombra amarilla formada por estas
plantas. “

O sea, a diferencia de las dos especies anteriores, Viguiera helianthoides es de flores completamente amarillas, razón por la que también
se conoce como Romerillo Amarillo. Nótese, sin embargo, que también las especie  Weddelia rugosa tenuis tiene flores amarillas
simiilares y también recibe en ciertas zonas del occidente cubano (según Roig) el mismo nombre de Romerillo Amarillo o de Costa. Al
igual que Tridax procumbens, posee aquenios y vilanos. Viguiera también puede ser confundida con Cosmos caudatus, también de flores
amarillas. En otros países de habla hispana, Viguiera dentata es conocida por el nombre común de Chamiso.

Esta especie parece ser de una distribución geográfica más limitada que Bidens o Tridax; además, el período de floración antecede al de
estas dos especies que transcurre en abril y mayo, aspectos importantes para el estudio de su posible papel alergénico, a partir de la
asociación de los síntomas alérgicos con el período de polinización.

¿La alergenicidad del Romerillo?


Retomando el tema inicial, ninguna de las tres especies de Romerillo de mayor distribución en Cuba y posibles indicios de alergenicidad
(Bidens pilosa o alba, Tridax procumbens y Viguiera helianthoides o dentata) tiene proteínas alergénicas descritas, de acuerdo a las
principales bases de datos consultadas (Allergome y Allergen.org). Tampoco las búsquedas en PUBMED y SCIELO con estos nombres
científicos o comunes de estas plantas y la palabra clave “allergen” arrojaron ningún resultado. Estos géneros no están descritos como
alergénicos en los principales libros de consulta de la especialidad alergológica. De modo, que se trata de un asunto aún no
suficientemente investigado y que merece un acercamiento científico más sistematizado.

En un estudio reciente de Ofelia González y colaboradores publicado en la revista cubana Vaccimonitor [4],  se observó la existencia de
polen con posible importancia alergológica, con mayor incidencia en los meses entre febrero y marzo; o sea, en el pico de la estación
seca. Sin embargo, el recuento de pólenes de la familia asterácea (a la que pertenecen los diferentes Romerillos) fue prácticamente nulo.
Debe notarse, sin embargo, que se trata de un ambiente urbano sobre un edificio de 20 m de altura. Estudios como éste deben ser
sistematizados a lo largo de la isla y deben ser conducidos preferiblemente hasta la identificación de las especies polínicas y la
correspondiente caracterización de sus propiedades alergénicas. Sin dudas es un campo inexplorado que debe aportar pistas sobre
agentes etiológicos de la rinitis alérgica aún desconocidos en Cuba.

Referencias

1. Álvarez M y col. Rinititis alérgica y rinosinusitis. Una revisión necesaria. Rev Cubana Gen Integr 2004; 20(1):3-6

2. Juan Tomás Roig y Mesa. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. Tercera Edición (1965). Ed. Científico-Técnica, La
Habana, 1988, pág 843.

3. Habila JD et al. Total phenolics and antioxidant activity of Tridax procumbens Linn. African Journal of Pharmacy and Pharmacology
2010; 4(3):123-6.

4. González O y col. Calendario polínico en una región de Ciudad de La Habana, Vaccimonitor 2009; 18(3):1-4.

Tags: bidens pilosa, polen, romerillo, tridax procumbens, viguiera

No responses yet

Calendario

julio 2022
L M X J V S D
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10

« ago    
L M X J V S D
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
« ago    

Entradas recientes

Obtiene Cuba sede del XIV Congreso Centroamericano y del Caribe de Alergia, Asma e Inmunología Clínica
Diferencias entre asmáticos y no asmáticos en el perfil de reconocimiento de la IgE a distintos alergenos de ácaros
Reconocen ejemplo de nuestro país en la alergología
Immunopharmacology Vaccipharma 2015
CUBA ALERGIA 2015
El genoma, transcriptoma y microbioma de Dermatophagoides farinae
Continúa la expansión de la inmunoterapia con VALERGEN en Cuba
XI Curso de Métodos Avanzados de Alergología Experimental
Efecto de las infecciones helmínticas sobre la atopia, el asma y la producción de citocinas en niños de un área urbana pobre
en América Latina
Premian a tres jóvenes científicas cubanas en Conferencia Internacional de Alergia

Temas

Acerca de
artículos destacados
database
En Cuba
eventos
glosario
Mensajes
Noticias
Reseñas de sitios web
Revisiones
Revistas
sitios de interés
sitios relacionados
Sociedad
Comentarios recientes

Etiquetas

adyuvante
adyuvante
aeroalérgenos
alergenos
alergenos
alergenos alimentarios
alergenos recombinantes
anticuerpo
antígeno
asma
bacterias
base de datos
BIOCEN
Blomia tropicalis
Cuba
Dermatophagoides pteronyssinus
Dermatophagoides siboney
Der p 1
Der
diagnóstico
diagnóstico in-vitro
ensayos clínicos
eventos
hipersensibilidad
hongos
IgE
inmnunoterapia
inmunidad innata
p 2

inmunoensayo
inmunología
inmunoterapia
inmunoterapia sublingual
inmunógeno
nomenclatura
polen
prick-test
Reacción alérgica inmediata
vacunas de alergenos
vacunas de alergenos
VALERGEN
WAO
reacción alérgica tardía
reactividad cruzada
vacuna

ácaros
Archivos

Elegir mes

Opciones avanzadas

Acceder
RSS de las entradas
RSS de los comentarios
WordPress.org

Comité editor

Editor Principal: Dr. Alexis Labrada Rosado, Doctor en Ciencias de la Salud, Investigador Titular.
Editores:
Dr. Raúl Lázaro Castro
Almarales, MSc, Especialista de II Grado en Alergología, Profesor Auxiliar.
MSc. Bárbara Fernández Duro, Máster en Ciencias
Biológicas, Tecnóloga I nivel.

alergenos
| Alergenos

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, MINSAP. República de Cuba.
© 1999 - 2022, Infomed,

También podría gustarte