Está en la página 1de 9

APLICACION DEL REGLAMENTO TECNICO PARA REDES

INTERNAS DE TELECOMUNICACIONES
FICHA 2575327

Instructor: Ingeniero Telemático Jorge Hernan Lopez

Nombre: Mauricio
Actividad 2 Evidencia 2

Informe de observación de acuerdo a la resolución


CRC 4262 de 2013 "Identificación de los componentes
y medios de transmisión del reglamento técnico para
redes internas de telecomunicaciones
Informe de Observación:
En los servicios ofrecidos en el sector de la telecomunicación es necesario
tener medios de trasmisión más veloces y de una calidad excelente los cuales
bien sean usados Inalámbricamente o de una manera alámbrica. Se debe
cumplir con una reglamentación que genera una distribución en las
edificaciones o propiedades horizontales que de una manera permita al
usuario final un uso de esta óptimo como se especifica en el reglamento
técnico de comunicaciones CRC resolución 4263-2013.

Identificación de los componentes y medios de transmisión del reglamento


técnico para redes internas de telecomunicaciones: Para el RITEL existen
componentes y medios de transmisión específicos regulados y exigidos por la
resolución 4262 de 2013. Los cuales se manifiestan a continuación en la
imagen:
A medida que avanza la tecnología se es indispensable tener muy buenos
servicios de telecomunicaciones, en adecuadas y óptimas condiciones para
necesidad de cada usuario y proveedor; esto ha creado la necesidad de tener
una serie de servicios con distintos tipos de especificaciones, y ha conllevado
a crear una norma que regule cada uno de los servicios y sus equipos. Que
permitan brindar la mejor calidad. Denominada (RITEL), Basada en la
resolución 4262 de 2013.

COMPONENTES

 Red Interna de Usuario: Es una red que se instala en el interior del


predio del usuario, y está constituida por componentes como cables,
terminales, entre otros.

 Red de dispersión: Es una red que se instala igualmente que la de


usuario se instala en el interior del predio del usuario y está constituida
por componentes como cables, conectores, y es el intermediario entre
red de distribución y de usuario.

 Red de captación: Es la combinación de equipos como: router,


switches, cables, antenas entre otros. Que están encargados de tomar
las señales inalámbricas, radio, sonoras, etc… que son emitidas por los
proveedores de telecomunicaciones.

 Red de distribución: Es la parte donde se interconectan las redes de


distribución y dispersión, y está en los gabinetes de piso.
 Red de alimentación: Son todos los componentes que hacen parte de
una red de telecomunicaciones como: cables, conectores, router,
switches, etc...

 Canalización de dispersión: Son todo tipo de elementos que se


necesitan para poder realizar las conexiones de cada piso con sus
respectivos gabinetes como: canaletas, ductos, bandejas, etc…según la
Norma.

 Canalización interna de usuario: Es la parte de la donde pasan todas


las conexiones de piso a piso para conectar las cajas de red (ductos).

 Cámara de entrada: Son los ductos por donde ingresa el cableado a la


parte interna del predio para realizar las conexiones del exterior al
interior.

 Punto de entrada general: Es la parte donde se distribuyen todas las


redes internas a la del proveedor.

 Cámaras de enlace: Son los Compartimentos donde pasan los ductos


pasando muros soportando su peso.

 Canalización de enlace: Es la parte del predio donde pasan los ductos,


cámaras de enlace para conectar con el salón de equipos y de allí se
distribuye con las redes de alimentación.

 Canalización de distribución (principal): Es la parte donde están las


canaletas, bandejas, escalerillas. Que conectan con todos los ductos de
cada piso y llevan los cables de manera vertical.
 Gabinete de piso: Es la parte donde van resguardadas todas las redes
de distribución con las de dispersión es un closet cerrado para
proteger los elementos en su interior.

 Salón de equipos de telecomunicaciones inferior: Es un cuarto que


contiene todas las conexiones de redes públicas para recibir los
servicios de telecomunicaciones es el que contiene el gabinete
principal inferior.

 Salón de equipos de telecomunicaciones superior: Este está ubicado


en la parte alta del predio (azotea), es el que toma las señales de Tv y
de radio inalámbricas.

 Caja de paso: Conecta el gabinete de piso con la red interna de


usuario.

 Caja de terminación de red: Este conecta la canalización de dispersión


con la de red de usuario interna.

 Caja de toma de usuario: Este es elemento final para el usuario el cual


le permite conectar los equipos personales para utilizar los servicios
del proveedor.

 Canalización externa: Está Ubicada en la parte exterior del predio y es


un ducto que se encarga de ingresar al interior las redes de
alimentación. 
 Equipo de cabecera: Es el elemento encargado de recibir las señales de
radiodifusión, satelital o terrestre para distribuirlas para mejorar el
nivel de señal (Antenas).
 Gabinete principal inferior: Este es un armario cerrado y seguro para
resguardar los paneles de conexión, regletas, que son las redes de
alimentación y termina en la red de distribución.
 Gabinete principal superior: Es el que realiza la conexión de la red de
captación con la red de distribución. (Armario seguro para equipos).

 Infraestructura: Es toda la red, canalizaciones, cámaras, etc… que


tengan que ver para recibir el servicio de telecomunicaciones.

 Punto de acceso al inmueble o punto de conexión del inmueble: Es la


parte donde se delimitan las responsabilidades del proveedor hacia el
cliente.

 Punto de acceso al usuario (PAU): Parte en la que se unifican las redes


de dispersión y la interna de usuario.

 Punto de distribución: Es la parte donde se une las redes de


distribución y distribución y se encuentra en cada gabinete de piso.

 Punto de entrada general: Es la parte donde ingresan las líneas de


conexión del exterior al interior.

 Red interna de telecomunicaciones: Es todo lo que tenga que ver con


la red interna incluida la infraestructura del predio.
 Toma de conexión de usuario TU (toma de usuario): Es la parte final
que el usuario utiliza para sus conexiones a equipos, para utilizar los
servicios.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Inalámbricos: De igual manera que los componentes esta debe cumplir con
los requisitos mínimos para una red interna de telecomunicaciones, y estas
son como su nombre lo indica inalámbricas como: señales de satélites,
radiodifusión sonora, telefonía entre otros.

Alámbricas: De igual manera que los componentes esta debe cumplir con los
requisitos mínimos para una red interna de telecomunicaciones, y estas son
alámbricas como: Cables de cobre, Coaxiales, Fibra óptica entre otros. -

Nota Importante: Cabe resaltar que para comunicaciones internas de datos,


vigilancia, circuitos cerrados de tv, alarmas, entre otros. No se incluyen en las
exigencias mínimas de red interna de telecomunicaciones por ser
independientes de estas.

Red interna de telecomunicaciones de fibra óptica: Estas son todos los tipos
de redes constituidas por fibra óptica que van hasta el hogar u oficina. Deben
cumplir con la norma y según lo contratado por un usuario.

Telecomunicaciones de Cables Coaxiales: Está constituida por cables


coaxiales como su nombre lo indica, van desde el inicio de los gabinetes
inferiores hasta la toma de usuarios, soporta redes de tipo estrella (salen
varios cables a cada punto de usuario desde el gabinete principal inferior) o
de árbol (sale desde el gabinete un solo cable y se conecta al final en un
conector tipo F conectados con un derivador especial para cada piso).
Como se puede ver en la imagen red tipo estrella.

Como se puede ver en la imagen red tipo árbol

También podría gustarte