Está en la página 1de 15
EL BIEN JURIDICO PROTEGIDO Maxon Arava Diaua Profesar Adjtnto da Derecho Penal Universidad Censroamericana L Planteamiento E lo quea este primer inciso se reficre, no protendemos hacer un estudio profindo y detallado de la doctrina general sobre el bien juridico, pues ello conducirfa ol desarrollo de esta investigacién por derroteros muy algjados de los objetivos planteados, y tampoco haremos aqut ninguna aporte- cién que merezca destacarse, ya que muestra pretensién se conforma con una exposicién sucinta del concepio y las funciones que el bien juridico desempetia en Derecho penal, basindonos en los plantcamientas de LUZON PENA, que compartimos plenamente. 1. Del concepto general de bien juriitico Con la expresion bien juzidico o bien juridicamente protegido se esté haciendo referencia, por una parte, a un “objeto vatioso” y por ello merecedor de pro- teccidn juridica y, por otra, al objeto que efectivamente es protegido o tutelado por el Derecho, de tat manera que -como expone LUZON PENA- al hablar de bien jurfdiico puede hacerse desde una doble perspectiva: de lege ferenda (pers pectiva politico-criminal) referida a lo que deberia ser protegido o, de lege lata (perspectiva del estudio dogmstico del Derecho positive) referida a lo que real- mente es protegido juridicamente’, 1 Asi, LUZON PENA, Curso BG I, 1996, 326; MIR PUIG (DP PG, 5.*, 1998, 136), pre fier a denomsnacion de “cosa vallosa” acogiendo la concepcian de Frond en el sentido de que “los bienes... san fas eases mas el valox que se les ha incorporado” 2.Clz LUZON PENA, Curso PG I, 1996, 325 stb. mencionan esta doble perspectiva del bien juriico, LANDECHO VELASCO /MOLINA BLAZQUEZ, DP, 2° 1996, 249; MIR PUIG, DP PG, 5°, 1998, 91 y 13s 105 Revista. pe DenecHo EL surgimiento del concepto de bien juridico es situado por la doctrina en los trabajos de BIRNBAUM, en el propio seno de! Estado tiberal de mediados del siglo XIX. EI estudio de BIRNBAUM estaba orientado 2 romper con te idea {propia de la lustracién y del racionalismo!) de que el delite constitufa un atague a derechos subjetivos, fueran estos de caracter natural y anteriores al conirato social, o derechos individuiales basados en dicho contrato. En este sen tido, BIRNBAUM expresaba que si se queria tratar el delito come lesién, lo senial eta relacionar necesariamente este concepto (lesicn) con arreglo a su naturaleza y puesto que lo quese ve lesionacio por el detito no son los derechos subjetives, ya que éstos quedan inoétames, sino un “bien” concreto, sobre él

También podría gustarte