Está en la página 1de 196
Gustavo Escobar Valenzuela Fileswlile fe} io} is 2 oO fo iS fo} cS} ie) lok once Ce Guias y estrategias para el docente Las Guias para el docente aportan una explicacién de lo que es la transversalidad y actividades transversales para que desarrolen los profesores. También cuentan con una propuesta de dostf- ccaci6n que sive como manual del libro y est’ compuesta por las siguientes secciones. + Desarrollo de las habilidades. Especifian las competencias, genéricas y discipinares que se emplearén en el diseho de la secuendia didéctica * Conocimientos para el desarrollo de las competencias. Guillermina Baena Paz Sefialan los saberes conceptuales necesarios para abordar el Metodotogia de ta logue. Metodologia investigacion: + Aprendizajes esperados. Se mencionan al principio de la : cosificacién para que el maestro tenga presente que se espera ‘que lagren sus estudiantes. = Secuencia didéctica, Se organiza en tres_ momentos: ‘apertura, desarrollo y ciere. Se compone de las actividades, las ‘competencias que se usaréin, los productos que se obtendrén, ‘asi como los instrumentos de evaluacin. Por otra parte, offecemos nuestras Estrategias docentes (Gisponibies en SALI y disefiadas especialmente para cada libro), las cuales buscan apoyar el proceso de ensefianza-aprencizaja, mediante herramientas didcticas para el desarrollo de la clase. En estos recursos se identifica el bloque que se va a trabaar, el tema, las pias en el libro y las sesiones que debe abarcar. Las instrucciones de las actividades estin redactadas de manera sencila y se piantean como alteriatvas para que el docente enriquezca su clase, ‘Alo largo de tu libro enconirards una serie de iconos, que te inicardn el tio de sugerencia didactica que te reeomendamas. aB Guia para el docente aoe wwnisaliorgmx FILOSOFIA Serie integral por competencias on PATRIA eaucacion FILOSOFIA Serie integral por competencias Gustavo Escobar Valenzuela tercera edicién 2019 % loys e PATRIA eaueaeion Fax pedidos: sase108 sss0a100 eve SI (0185 S302 100 Grupo Editorial Patria® Divisién Bachillerato, Universitario y Profesional Direocién editorial: Jover Enrique Callas CCoordinacién editorial: Rubén José Campos Cércenas ‘Supervisién de produccién editorial: Jorge Antonio Martinez Jiménez Disefio de interiores: Pera Alejondra Lopez Romo / Juan Bemardo Rosado Sols Disefo de portada: Petia Ajanda Lopez Romo Diagramacién: Braulo Morales Sanchez llustraciones: Leonardo Oiguin Lande, Thinkstock y Pela Alejancka Lopez Romo Fllosofia Serie integral por competencias Derechos reservados: (©2011, 2016, 2019, Gustavo Escobar Valenzuela (©2011, 2016, 2019, Grupo Ealtorial Patria, SA. de CV. ISBN: 978-607-550-266-3 (Tercera edicién) ISBN: 978-607-744-384-1 (Segunda edicion) ISBN: 978-607-438.407-9 (Primera edicién) Renacimiento 180, Col. San Juan Tihuace, Alcaldia Rzcapotzalco, Cédigo Postal 02400, Ciudad de México Miembro dela Cémara Nacional de a Industria Editorial Mexicana Registronim. 43, ‘Queda prohibide la reproduccién otransmision total o parcial del contenido dela presente obra en ‘cualesquiera formas, sean electGnicas 0 mecdnicas, sin el consentimiento previo y por escita del editor Impreso en México Printed in Mexico Primera edicion: 2011 ‘Segunda edicidn: 2016 Tercera edicién: 2019 Patria Educacién | Alamemoria del maestro y entrasable amigo José Eliud Garcia Medrano (19422019) Contenido Introduccién ala asignatura ya tulibro.. vil Competencias genéricas ieee 1K ‘Competencias dsciplinare bisicas, Hnmanidades.......... XIl Relacin de bloques del programa con los contenidos del Nuevo Modelo Educativo de la asignatura de Filosofia... XIII Lassecciones dela sei. soe seosee XIV Pensamiento prefiloséfico.. 6 1 Del pensamiento prefloséfico | ConceptodeFosofs 4 d alla filosofia clasica | mlosofapresceitis. 28 . Filosofia clasica .. 37 " Filosofia Medieval: el problema de Dios, la fey la razén...... 2 El paso de la filosofia medieval ” hos fey ° = alRenacimiento | Cambiode posturaflosofica medievalalarenacentsta..... 65 g | LaReforma protestantey sus exponents principals. n 3 La filosofia moderna y algunas : posturas filostficas cantrarias | Tprebemads!conocimiena as 3 al proyecto moderna | Algunasreacciones contrael proyecto moderna ..-cssees 103 24 | | LaEscuela de Frankfurt: teorfa critica,....... ” 132 4 Existencialismo .. . 136 ? Filosofia del siglo xx | Exisencaauténtc einautntcaen Martin Heidegger... 144 8 | Labanalizacién del mal: Hannah Arendt... soe 180 Laconstrucin del identtaro mexican: - Miguel Leén Portilla, Samuel Ramos y Octavio Paz...eseease 154 Biblografia. vA ‘Material de apoyo en SALI... 7 cy Patria Educacién ala asignatura y a tu FILOSOFIA Gustavo Escobar Valenzuela La filosfia cept la arduay azarosatarea de habselas con problemas que todavia noesin abirtos alos mdtodos dela cienca: problemas como el bien ye mal la blleza a feldad, clorden ya libertad, la viday la muerte. ‘Will Durant El present texto, en su ya tercersedicén, desaroll os temas del asignstura de Filosofia atendiendo a lare- cienteactualizacin de los Programas de estudio emprendida por la Direccidn General del Bachillerato acorde on el Nuevo Modelo Educativ para la educacién obligatoria, en el cual, sin duds, la formacién humanistica {gue proporcionalaflosofareviste singular importanca toda vez que coadyava a favorecer la apacidad reflexive Y ertica de los jovenes para comprenderyevaluarlas stints creencias,aciones, valores norms y concepeio~ nes del mundo y del vida a través del andlissyciscusion de la diversas postura losoficas que se han dado en Iahistoria,esperando —como sefala el enfoque didéctico de nuestra disciptina— que todo ello le permit, al propio estudiante, “interpreta ytrnsformar de manera propositiva su realidad cotidiana para coatrbuir en a constraceidn de una cultura paral pa yl toeranci Para cumplircon tan sefialados propésitos, uestro libro comprende cuatro grandes blogues de aprendizaje con sus respectivs temas de estudio. Elbloque 1 Del pensamicnto prefilaséficoalafilosofiaclisica, analiza el concepto de filosofiaremontindo- se,en primer lugar al pensamient prefilosfico con sus imprescindibles elementos de magia y reign, hats el surgimiento de saber loséfico con a aparicion de los prescriticos,fundamentalmente Herachto yParménides, para posteriormenteabordarel pensamiento de os tres grandes lsofos dela anigedad cisca rieg: Socrates, Platon y Aisttees ajo elrubro de: Elpaso dela filosofia medieval al Renacimiento, el blogue 2tratalosproblemasrelativos ala cexistencia de Dios, a controversia entree yz props de la cosmovisién medieval través del pensamiento de San Agustin y Santo Toms de Aquino para después abordar os cambios de paradigmas que se snanifestan en el ‘Renacimiento y enla Reforma protestante con lsideas de figuras emblemticas tales como: Glovanni Pico Della Mirandola, Giordano Bruno y Martin Lutero. Dentro delbloque 3 titulado: La filosofia moderna yalgunas posturas flos6ficas contrariasal proyecto mo- dderno, el estudiante analizari ls principales corrientes filos6ficas que se dan en Ia modernidad (siglos xvm vi vil a la asignatura y a tu libro _yxvut) como elracionalismo (René Descartes), el empivismo (Jolin Locke y David Hume) riticismo eidea- lismo alemin (Kant y Hegel, respectivamente), culminando con ciertasreacciones contra el proyecto moderna representado porlas posturas de Marx Kierkegaard y Federico Nietsche que ye anuncia el pensamiento posmo- demo. Finalmente el blogue 4 denominado: Filosofia del siglo xx, se orientaarellexionary valorar algunas losofias "epresentativas dela 6poca contemporines como son: La Escuda de Frankfurt, el existencalismo (Sartre, Camus, Simone de Beauvoir, Heidegger), el pensamiento de Hanna Arendt en lo que toca ala banalizacidn del mal como expresidn del terorismo naz asi como la construccién delidenttario mexicano que nos permité ineursionar en cl pensamiento obra de pensadores como; Miguel Leén-Portla, Samuel Ramos ye ensayist y poeta Octavio Paz Es preciso sefalar que este libro se complementa con diversos spoyos didcticos conformados por actividades formativas, transversal ce comprensién lectoa, examen diagnéstico (al inicio de cada médul),evaluacin su -ativa l final de cada blogue de aprendlaaje) asi como bibliograia general imagenes ikutrativas Esperamos pues que los contends ycecursos ddscticos que seofrecenenla presente ediciin de libro Foxes facolten en alguna medida, la ensefianza de esta asignatura Condilmente: ElAutor Competencias genéricas Patria Educacién Cre Dg nl aN be as ae ens ae 12 elec ores moh rasaretrayremoenceiacaesiauieanime | pgp tactainom ae. 12 Opceraejone onan onian a cloisoaatanymamrate meme | _enia 7A aka tans ies yn ee aia 1a ame borane ovine i cena a A. eveolam cnn pnctn labo lis wen yes cee ~ 22 gunna lata cron as in nga ors orn er =a sean orcs ote gn tron woou nda 23. Partipa en pricticas relacionadas cone! ate, 02.3 ‘31 Reconoce facta fica como un medio para su desrralo fico, mental y soci ‘32 Toma dcisones a part de a valoracin do as consecuencis de cists habits de consumo y conductas de resgo 63.2 ‘23 Cufva relaconesintrpersonaes que cotibuen su desarrollo humano y el de qulenesoroden, 63.3 Ge Hea oem cans ie are Fe oT 22 AER RE amen aaa emo a | ira aes [hs aac eraianiaec cried oa MSL ‘4.4 Se comunica en una segunda lengua on situaciones cotcianas. co. “AB Maneja as erwogs ce eran yt comuricacin pra ctnernrmacin y exesa es. 64.5 ‘Sigur nsruciones ypocadminios de manera reflex, comprencerdo cémo catia uno de sus pasos ‘contriouye al alcance de un objetivo, peat 52min er las aan : cosa 7s aici mereyeatsopietbnetina ge abecnawaniedeiimwen | _ enna 8.4 Construye hipdtesis y disefia y aplica modelos para probar su validez. zi cos 35 Gioia outer diols okat a eoeneiinpanpracroncaimsybmusrune | guy preguntas Competencias genéricas Competencias genéricas 5.6 Liza las tecnclogias del iforacin y la comunicacién para procesa nierretar iformacin, 6.1 igo ls fuentes de informacion més reevantes para un propésiaespecfcoydscimina ene ols de acuerdo au relevncia yconfabiliad, {62 Evalia arguments y opiniones @ienttica pecs y fatacas. {83 Feconoce ns prosis precios, moda sus puios do Wsta a ccnooer rubies eden, enteara nuenas ‘conocinioias y perpactvs a cer cane gue cuenta, 6.4 Esturura eas y argumenios de manera daa, cere site, 7.A_Detne meas y da seguimiento a ss procesas de cnsrucién de conociient, 7.2. donc la actividades que le resultan de menor y mayor nee ydicutad, econcciendo y contol sus roaciones frente arts y ostéculs 7.3. Arla sas do deo carps exiclce elcoes ee ols yu vid colidan ‘81. Propone maneras Ge soucnar un problema desarrolar un proyecto en equi, deiendo un curso de aciin ‘on pass expects, {82_Apora puntos de visa con aperture y considera los de tas passa de manera efi, ‘83 Asume una acttud construct, congruent con los conocmionts y nails canoe que cuenta dento dy distios equips de taba Patria Educacion Competencias genéricas Privilege logo como mecanismo par a slucié de conics. 82 Tora dcisones a fn de contour a la equded, bienestarydesarllo democrtio da a sored ‘93 Canoce sus derechos y obigaiones coma mexicano ymiebxo de sntas comunidades einsttucioes, y raconece valor de a partcipacin coma heramienta para ejrcros. ‘94 Coniuye a aloacar un eqilto en liners y bienestar inva y ef nerés general de a sociedad, ‘95 Actia de manera propastva rete a fendmeanos de la sociedad y se mente infor. ‘16 Avro que os fndmanes que ge dsarolan en os Amos local nacional itemaconal curen dnt de un corto gba ieependiente 69.4 ce. Reconace que le drs tine ugar en un especo democrtion de qualdad de cig ydoracos de odes las personas, yrechaza toa forma de dscrimincin, 4102 Dielogay aprende de personas con stints puros de visa y tarionescuturales mote fa ubicacion do us propas crustal on un conteto més agli “10.3. Acume qu ol vespeto de las dfxenias ese principio de integra yconvvenca en los conte local, nacional inteacionl co0.2 Asome una acttud que foro la solucin de problemas ambiente en os mb focal, nacional itomacional. 1.2 econzcey comprende las inpcaionos bills, econémicas,pelticasy soils de! dao ambiental ‘nun conten lal nerdpendlents. Conbuye al lear de un equitrio env os intereses de corto lgo plans cn elecén a ambiente, catt.2 x! xl Competencias disciplinares basicas Competencias disciplinares basicas. Humanidades Analay eva i importancia ol lasfaen su frmcén personaly ealectia, 2. Caracas osmuvisones de su comida Bains xgunera, do marr tea rete, ches poten stnsaacinatos on aacuaén | ggg huang poencand su pid beri y uae, 4 tng marae dee ceca y toa y su tester enel sara ce sucomundadcan | gong ‘uname sees. 5 Conse ela y meas dics ps de armen ste su via cana deacons pincts | Gogg Wola 6. Defend on zane cerns sus uc sobre ape de su roo. coBne 7. satay dsiema os js dela as de una mane respeuna, cosn7 4 nia supeto cea arguments conlos cue sees trade conencey rae confi alas | Gong fuses do ura aver ore y sificara. 8. Fria saz dea even para loar a una concusion argument atravs dl doga, coon 10, _Asuneuna pas paral a, rexpeues done y atte, basa en eran Waka yenkterabokal, | gogyay en cay en os ares, ete a as Gversasmanisaones dla ‘1, Analza de manera rela y rca las arestcons artes part de consierecunes isticasy cee fsfcas pra econocas como prt dl permoni cual su densa y presen, 12, Desa su potencal aris, como ura arta des prsnade arago de end, enti considered elmenics ojos de area esta 13, Arla ese oe anes reeha problemas kas ascinads can al eco desu avonom’a,erasy | popyay responsatidad on sv clara ‘4. laloalos danas on qe se sustenance humans yes pratza demanaa ia elata | cogyag cstna 15. Stra jus a as deve lcs on sistas amine de a Wa, copnis 16. _Asumerespersablemerte ia reacién qu tine corsigo mismo con ls os oz etna natural y cpeate sococultura, mostando una acd de respeto y lean Relaci6n de bloques del programa con los contenidos del Nuevo Modelo Educativo de la asignatura de Filosofia ‘Averoarse acontestos diferentes al pono, ‘conocer walorar ‘diversas manors el ‘mundo eflxioar sobre f mismo, y el mundo, Rela d los seas humans con ol mundo, Patria Educacién enter y var crite eos sesines, ares y “rormes, Refleionar sobre si misma, es oro ye! mundo, ens, reencis yconocimients. Conncerse cuidarse “promo propio Aesareloy de oo afexonar sobre i mismo y los otos. Nturleza humane, Aollxionar sobre el mundo. ‘te, expresin yapreiacién esta. Interacts cn os eras yen ef edio con mayor itertad | yresponsebiiéed ‘estes, Retlesonr score s mismo yns ots, sar humano en a soieda, xl I. Las secciones de la serie | Al inicio del bloque Lotsa a Sr i sao oe Sn onan al 2, Conocimientos @® alan saber spines desarolads de fa orders y congueriecon ses fomatios 2) académicos de 1, 3. Aprendizajes esperados Sonlos que se espera ue kage alestunt l emia el semesve, al eizas activate oma conerla, oka y visi en suaioes devia parol, oor y socal, que a su vez @ «stn elacionatsdretarento camel saber ‘saber hacer, dl saber Sor” “saber cami 4, Habilidades Hacen referencia al saber hacer", tmadeanteaconas que famerten ya ou vz fact process talent, a peri a aot para ‘de sensilzacién y coaboracion esarollartareasespoccas con ara farorecer el procsoafetvo ficiency etcacia Yyermocion 5. Acttudes 6. Evaluacion diagnéstica een ee Son prtimosionoseprenddes a Recuaris tus concinientos prevas, ice eee responder de un modo consistent medante preguntas abertas| | Tete Ve ELL ‘2. obj saci, que comprendon © de cin mutica inicio de cada Hegre Spa ae ‘el*saber ser” y el “saber convivie" blogue, Io cual te permite identiticar peels aetliacl ay ‘Siven pa tender un propo, ‘us capacidaescogntvasenrlacin : i ce una stain 0 una ctv, con ks tematoas a desaror en a obra | er 7 Situacién didactica an _ Se integra ura stuactn : ee porresoher que ie postbta i fa adulsicin de conoctiento ‘qu te pei foralecer = ! 2! desaroo de competencas. Teeter lle 8. Secuencia didéctica Pena ers ra 5 | ee «ue pues rear acbe, | afin de que resvetas = = | / irae ato 2 ! O= | 9. Rbrica @ : . Fla forma ce valrar do manera racic yconerea ol agro de us E ‘conocinionins,hablades,actudes \yaotenczajes esprados. Alo largo del bloque 10. Actividad transversal ‘12, Comprensi6n lectora (social, ambiental, de salud ‘Se integran textos para fomentar ode habilidad lectora) la. comprensién lectora_ Estas favorecen tu formacién integral, xy la lecto-escritura de diversos. anand sere deoniares temasrlacenaos cons cts tn ato soils anes, esac on ata Hem. cuts, sen de sa 1B. Actividades formativas IL Actividad formativa con TIC Estas fortalecen los avances Conan un net pra tear Y lcesarota de comet, loses een, on a fra Insas a pein eco do const arena sees fs eta qu oe reseien than ol eceso de arenas, ‘parmitiendo mejorar, corregir breast progr. a ejemplos eas de ier bein feos. pod conceal ee ee eer aan ere (hehe or ‘14. Evatuacion sumativa ‘Se encuentra al final del bloque yen ale intogran evidencias + de producto, conocimionto y desempefio, ‘mismas que reflejan fos resuitados gq bos aprendies espera. “

Atinal de tu vo encontrar instrumentos ‘que te audarén a reconocer el agro tes aprenzjes esperados. Consiera los resus para emprender accones de mejor en tu fomacn acacia yen el dsaralo de competencias. Cee Serre: Tee eo et Del pensamiento prefilosofico a la filosofia clasica ery — em ; Sa Conocimientos Ponsamiento peloton blo, magia y eigen cultura precedontes al naciiento de a thsata Concepto de saa ‘Disciplines flosécas y sus problemas = Distncén ete flosoia, cienca yreligen Fost presortica * problema dea natralez: cambio (erdcite), permanenca Parmevices) otras psturas Flos csca * Vid yconccimiento Sécrates) Teoria das ideas y lear deta caverna (Pati) Toor do fas cut cau 35 (toes) Aprendizajes esperados + Comp sos sein prtbeieger dteomen os drove cities tpt fan doen mr aa Desinte somtimes eos Gene ieecrnree de estudio de sus principles dscipines, cjamplficdndoles en stuaiones de su Habilidades Ee Ree 2 pssanienk = Seconooeelpensamienootfloston que do orgen ala ste arto en cultures ocidentaes rete, once el fe dong ftao en cultures cocina ono po weitere. = (eens Direc as ess aspects cue Ui Cela beter presenta cst, le cena ein Se ee favored cms dun ogo oe arene crt ane probeatias cues smi, || Gans ales a pineal ta pesaotlemy she plares dela yablens. = Disinge es ferns ent Ceska 43 enti es eas lave une Olsson iiereconclusones apati-de els. $52 orien infomacn de aoe a calor, ara icone. £82 Aorta prio devise eonapetra Yards deta personas cemanera rete fume ue ees de ia fren so prnpio de tegiacionyconienca fn ieconiea: sal nine fe ntemacona. 103. 1 ral eralala mpotancia de floats en sufomecion _ peisnaly ooecti 2 Caraeterva lis msmovsiones de su ennui, 9 amin y argue, de mene cca ela, dors problemas ‘csioes relacionados oon "accion humana, poleneando su tipniad, Fert y autores, 4 Disingue a importancia do a ciecla i lateroloa yu resoencncla ‘nl desarolo ess oomunid ‘on fundarens flosicas. 16 Asunn esponsabee ‘a elacon quetene corso iso, con lsotesycon el entono tural ‘yscsecutural,mosand una arttud derespetoy tlre F | Actitudes 1 Expresa de manexa bia sus idessy muestra espeto pores ca opines. = Prego loo pare consbucckn de avers conceimienns. = Favrece sac nono cries ani sussons humanas de impacto Racer eer ieate ee eeaciteet reuters nies [poneea seemeneeae ts 6 ‘ve carafertsioesaresena el ponsamiento preiosotco? Hencora wes: {ale se entence pa flosota {2005 cftencas y eaciones edsten erie flosofl oloncia rebaion? (0b? sldsofos son restesentatvs del penodo denoninato *resacration’¢é a tlsofa tena? {0 reaconesoxsien enbevituc'y conocimierta sseyin Socrates? Flv qué conse [ater ce asiceas ce aouerto om Paton? ‘osies san last ca Pabibieles? s Qus explgar la ealdad sentn Ww Del pensamienta prefilostfice a la flosofia clésica Lee los siguientes textos, a) Lo que enprincipiomovié alos hombres hacer lis primenas indagacionesfilos6fica fue, como lo es hoy, la admiraci6n, Entre los objetos que admiraban y de los que no podian dar ‘na explicacion,investigaron primero los que estaban a sual cance; después, avanzando paso 3 paso, quisieronexplicarlos iis grandes fendmenos; por ejemplo, ls diversas fises dela Luna, el curso del Soy de los astosy, por ston, la fooma cin del universo. ren busca de una expicacin y admirars, es reconocer que se ignora. Asi puede decirse, que el amigo de la ciencia lo es en cierta manera de los mites, porque el asunto de los mitoses algo maravillosa Por consiguiente si los primerosfildsofosfilosofaron para evadi la ignorancia, es cevidente que se consagraron ala ciencia para saber, y no con mirasde utilidad.' 1) Elasombro no se encuentra simplemente al comienzo dela filsofia, como por ejemplo el hecho de lavars las manos precede aa operacin por parte del cirujano, El asombro sos. tiene y domina en a filosofia, Decir que Platon y Aristoteles slo consignaron el hecho de que elasombro es la causa de filosofie seria muy superficial ante todo, setfa no pensar como lo hacian los griegos. Si faesen de esta opinidn, la signficaion seria: alguna vez los hombres se asombraron yseasombraron del ene del que es del qué es. lncitados por este asombro, comenzaron a fils. fir, Tan pronto como Ia filosofia empead su desarrollo, el asombro se hizo superfiuo como impulso, hasta desaparecer Pudo desaparecer, puesto que erasdlo un impulso, ana incta «ion. Pero el asombro predominaen cada secuenciafilosfica? )_Platén y Aristtelesafirman que la filosofia comienza con la admiracion,y 1, historia de la filosofla confirma sw aserto Pero debe olvidarse que hay distints tipos de admiracin. Hay la admiracién de cualquiera yla otra, a contaria, como dice Aristoteles, ue es a filoséfiea. Un espritu simplén pue- de pasarse Ia vida extrafsindose de las cosas mis banales y corrientes, sin llegar nunca a flosofa, En verdad, el pensi- imiento flosofico esti mas lejos de la conciencia del rstco que se queda boquiabierto ante ls tranvias y as luces nen dela ciudad, que aquelloshombres cuya muertenoesextratia allenguaje dela ciencia ya téenicay, quiea sin sabero, intr pretan a realidad de manera racional gracias alas categorias " Aristtle Metco, Horo, Mesica Espas-Calpe Mercia, Coleen ‘Austral nen 399, 1989, pp. S16 Matin Heidegger Que eto? Laff, Lima Universidad Nacional Mayor deSan Marcos, 958, pp. 501 4 Fura 11 Universo en suf causa el asombro del Hombre de este lenguafe. Este hombre posee ya un esqucma concep. tual apto para convertise en Lenguaje flosofico, mientras el primero esti preso en imigenes y nocionesindiferencia das que impiden articular ce manera logica el pensamiento Yes cierto quel acti filosica implica ver las cosas como un nid con mirada inédita® 4) Lafilosofia se origina ante un cllej6n sin sada de las cosas, «esdeciy, frente 2 una aporia, frente una disyuntiva.Lafiloso- fia se encuentra con objetos problematicos. Objetos que le causan adiiracién porque ignora lo que son. ¥ es que no todos los objetos le causanadmiraién, sino slo aquellos en Jos que no encontramos un significado, significado de que? Parael flisofo no tienen un significado aquellos objetos que no caben dentro de un conjunto de objetos que lamaremos familiares, Se podria decir con mAsclaridad, que se presentan, como problemiticas aqucllas cosas u objetos que no entran dentro de un conjunto de cosas que le som familiares. Nunca nos admiramos de lo que nos es familar sino de aquello que escapaa nuestra familiaridad* Comenta en equipo las respuestasa as siguientes preguntas, 1. {Qué es lo que primero desperté la admiracién de los setes Fhumanos? 2. Por qué los hombres van en busca de una explcacién para ello? 3. gEn el mito la filosoiay la eienea, algunas cosas producen asombro oadmiracién ? Por qu? 4. ePor qué comenzaron a filosofar los primerosfilésofos dela historia? Augusto Saar, Bondy Incin fli. Cao vsti Li Eat Univers 1967. * Leopoldo Ze, rede al fifi. La sonic dl hombre en ‘Meco unant1983, p16, isa, ._Por qué el asombro no se da solamente al inicio de la floso- fia? Por quéno esun mero impulso primario? 6, ;Qué sucederta si elfildsofoo cientitico perdera su capacidad deasombro? 7. gn qué consiste propiamente el asombrofilssfico? 8. En qué se diferencia un asombro ingenuo de un asombro f- losofico? + Lee cuidadosamente las cuatro lecturas que presentamos so bre el asombro como origen del ilosofa. +» Subraya © destaca las ideas principales 1 TInvestiga cl significado de aquellas palabras que no entiendas. + Resuelve el cuestionario que trata sobre estas cuatro lectus. += Sclecciona un minimo de tres hechos de tu entorno social © cdetu propia vida que te provoquen asombro y que conlleven tuna eflesin flosdfica, + Leste con atencién as cuatro lecturas sobre el asombro como origen del losofa? 1 (Subrayaste o destacaste durante tus lecturas las ideas print pales? 1 lnvestigaste el significado de aquella palabras que no cono- iasalestarhaciendo tulectara? + ;Resolviste todo el cuestionario que trata sobre las cuatro lec taras? 1 Scleccionaste un minimo de res hechos de tu entorna social ‘ode tu propia vida que te hayan provocado realmente asom: ‘bro que te pudieranllevara una reflexiin flosofica? 10, nh. RD 13 Patria Educacion i 1. Que significa que a acta filosdfcaimplique pueriiarse? {Qué tipo de objetos suscitan el asombro del filbsofo? {Qué caracterstca tienen los objetos problematicos que des- piertan la curiosidado asombro de osilosofos? {Porquéno nosadmiramos delo que noses familary cotcisno? {Con qué ott términos pademos referimosal asombro? Expliea por qué esoshechostecausan asombro, Plantea porlo menos tres problemas que pudieran situarse en eleampo dela flosofia. Redactaun reporte que ince a narraciondelos treshechos seleccionados, sefalando las razones por las cuales te asoms- bras asi como los problemas que suscitaron tu asombre. Entrega de manera oportuna tureposte, {Explicaste con claridad por qué esos hechos te causaron asombro oadmiracién? ;Planteaste por lo menos tres problemas que pudieran situar seen el eampo dela losoia? Redactast un reporte que incuya la narracin delos tres he- cos seleccionados, sefalando las razones por las cuales te asombras, asi como Jos problemas que suscitaron tu asom- bro? George Thompson, op ap. 75. 13 w@ Del pensamiento prefiloséfico a la filosofia clasica de cémo se eres el mundo a partir del caos. Cuando ain no exis- tian ni el cielo ni a tierra, cl eaos era como ut huevo de gallina; dentro de ese huevo se engendré Pan-Ku, un héroe fabuloso, ‘Transcurridos muchos miles de aos, el cios se abrid,escapando cde manera incontenible los elementos, que dieron origen al cie lo ya latierra En otra versibn de este mito easmogénico se cuenta qqueala muerte de Pan-Ku el mundo se eres dels distntas partes «desu cuerpo. La cabeza seconvirtié enlascuatro montaaas 0 pun tos cardinales; sus ojos en el sol yla luna; sus cabellos fueron las plantas, sus ligrimas dieron vida alos rios y mares, su aliento se convirts en el viento, su vor dio origen al trueno y sus dientes se corwirtieron en 1ay0s.* Otro mito noshabla de eémo fae crea- do el hombre: Pan-Ku, durmiendo la siesta, not6 que recorria todo su cuerpo un molesto escozor. En un principio pensé que se tuataba de una erupcién, pero no tard en comprobar quel causa era otra cosa, Advirtié que unos insectossaltarines, pequetos y g3ses eran los calpables de su malestar.Se trataba de pls. Pan- Ku sacudi sus ropasy las pulgas a car al suelo se convirtieron en seres humanos, pues no podian seguir send irracionales des pués de haber probado la sangre de un dios Comprensién lectora No es una alegre aprender una cosa yrevsara oe vez en cuando? No @s motivo de alegria ver a un viejo amigo que viene desde 1500 Flémetros? Noes propo de un caballo que permanzca content, aunque no se le reconazca? Confuci. Comprension lectora EI Afto Nuevo chino ‘La celebraaiin dol Ao Nuevo tene lugar entre el 21 de enero y ol 19 4e febrero de cada af. Probablemente es e! més importante de fs Jestvaleschinos y lt vigpera de Ao Nuevo era la acasin en que de- ‘fan saldarse todas las deudas. Los das dela celebracion se emplean en celebartesas y hacer vistas; se rinden honors alos antepasados de cada quien, asi como los paces y os amigos, y se agrega otro aio 2a edad de cada uno do Jos miemts deta Faria Los ito 10 las dela interan a época en que el fos de cocina 'e supe que regresa al cielo para informa acerca ofa condacta quo ‘ha cbsorvado cada uno de fas miembros de fa faia crane el ario®? Redacta un texto breve donde expangas como explicaban el mundo las ultras antiguas Concepto de Filosofia Niel dias nila bestia tienen esta concn, Dios sabe todo y por 00 comoce. La Besta no sabenaday pores tampco cone, Peroelhombreeslainsufiiencia vvint el hombre necesita saber perce desesperadamente que fgnora Jose Ortega y Gasset Muchas palabras de nuestro idioma provienen del latin del gre. 0. En el caso de la “filosofia sta proviene de dos vocablos neta- mente griegos: phils que significa amor, amistad y shopia que auiete decir sabiduria, de manera que filasofia, en su sentido Fgura t.12 nla Grecia Antiqua eran consideradas como foto os que pasean un saber. ® Ex jam Oat Miles ends prado Madd Bibitea Rapid Fa. 1979, pp.27-28 * Dade. 14 > Moris Jonpuin Lin Votan, Chin Calas bas de mun, Mie 198. si original y etimolégic significa ‘amor ala sabiduria; y como con- secuennia“filésofo" sera el amante 0 amigo del saber. En lv antigua Grecia, la palabra filosofia se us6 por primera ver para relertse ala sabidura; de ahi que fuesea considerados como "fldsofos’ los sistas, historiadores fsicos, geémetras, matem cosy demas cientifcos;independientementedelo que estudlaran, cera reconocidos todos ellos como sabios, como poseedores de tuna clase de sabiduria, Sin embargo, la palabra filosofia también foe aplicads para desig nara cierto tipo de sabios queaspirabana.un saber pleno; que que- rion tener una visién general y a la yee profunda de las cosas utlizando la re26n 0 logos yno asi los mitos 0 leyendas. As, por ejemplo —segin nos euenta la historia— Pitigoras fue uno de Jos primeros pensadares que se llamé a si mismo “filésof, pero no porque creyese que todo lo sabia, que era poseedor de un saber defintivo y absoluto, sino simplemente porque aspiraba aa sabi-

También podría gustarte