Está en la página 1de 2

LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN:

1. Es una rama de la ética.

2. Ciencia que se ocupa de la moral y la conducta humana relacionada con la


moralidad que ofrece los principios de conducta moral que deben ser observados en
el campo de la ciencia.
5.1
PRINCIPIOS ÉTICOS.
Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo con cuatro
principios éticos básicos, a saber, el respeto por las personas, la beneficencia, la no
maleficencia y la justicia.

PRINCIPIOS DE BENEFICENCIA.
1. Es inaceptable que a los participantes de una investigación se les exponga a
experiencias que resulten en daños graves o permanentes.

2. Cuando se emplea algún procediendo medico siempre es aconsejable probar en


animales o tejidos.

3. Garantía de que no sufrirán daños.

4. Garantía de no exploración.

PRINCIPIOS DE RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.

1. Derecho a la autodeterminación y al conocimiento irrestricto de la información.

2. Derecho a la autodeterminación:
Los seres humanos deben ser tratados como entidades autónomas, capaces de conducir sus
propias actividades y destinos
3. Conocimiento irrestricto de la información:
Implica describir a los participantes la naturaleza del estudio, el derecho que tienen a no
participar.
4. Debe de tener consentimiento informado.
PRINCIPIOS DE JUSTICIA.
1. Derecho a un tarto justo y a la privacidad:
Derecho a un trato justo antes, durante, y después de la investigación, trato sin prejuicios,
cumplir con todos los acuerdos, respeto y amabilidad en todo momento.
2. Derecho a la privacidad:
La información obtenida durante el estudio se mantendrá en confidencialidad a través del
anonimato.

También podría gustarte