Está en la página 1de 76
313722, 9:56 Identificacion de necesidades en el sector Identfcacién de necesidades an el sector pracuctvo, productivo. &a Caso practico Angela, Pedro, Noelia y Esther estén terminando el ciclo de educacién infantil y se plantean cémo y dénde pueden encontrar trabajo. Esto supone documentarse sobre las empresas y puestos de trabajo del sector, asi como el funcionamiento y la organizacién de éstas, Han pensado también en la idea del autoempleo y como en el Médulo de Proyecto de Atencién a la Infancia tendran que elaborar un proyecto, creen que este trabajo les puede venir bien como preparacién para la elaboracién de futuros proyectos “Ro, CC by, Prscadaci, Angela propone: "jPodriamos montar una ludotecal”. ZY por qué no una guarderia?", afiade Pedro. Noelia dice: "Yo pienso que lo mejor es presentar un proyecto para trabajar con menores en riesgo". El caso es que son muchas los tipos de proyectos que pueden llevarse realizarse en el Ambito de la infancia y pueden ir desde ideas empresariales hasta proyectos para Ayuntamientos o para entidades sin dnimo de lucro. Por eso, lo primero que van a hacer es ver cémo esta organizado este sector y qué oportunidades se les ofrecen. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 476 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 1.- Estructura y organizacioén empresarial del sector. Este médulo que nos ocupa tiene como finalidad que elaboremos un proyecto de atencién a la infancia, por lo tanto tiene cardcter interdisciplinar, es decir, que vamos a poner en practicas las competencias profesionales que hemos adquirido durante el ciclo. Ademés al desarrollarse en el mismo periodo que el médulo de formacién en centros de trabajo, encontramos el contexto perfecto para acercar nuestro proyecto a la realidad A la hora de elaborar proyectos tenemos que manejar ciertas cuestiones que vamos a ir tratando con el desarrollo de las diferentes unidades de trabajo: + Debemos conocer el sector productivo de atencién a la infancia: los tipos de empresas, sus caracteristicas organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecer. Sobre éstas es conveniente determinar las necesidades mas demandadas y las oportunidades de negocio previsibles en este sector. * Ala hora de llevar a cabo un proyecto, hemos de tener presente la normativa que le es de aplicacién asi como las obligaciones fiscales, las leyes de prevencién de riesgos laborales, ayudas y subvenciones a las que podemos acceder al llevar el proyecto a cabo, etc. * Por ultimo tenemos que adquirir las competencias necesarias para disefiar proyectos de intervencién social y planificar nuestra actividad emprendedora de tal manera que en el desarrollo de la misma hayamos previsto todas las variables que puedan determinar una satisfactoria puesta en practica. El margen de improvisacién ha de ser el menor posible y eso podra ser de esta manera si hemos realizado un minucioso andlisis y estudio del contexto, si hemos planificado todas y cada una de las fases de nuestro proyecto incluyendo un sistema de evaluacién y de calidad que nos permita ir dando pasos certeros Nuestra Familia Profesional de Los Servicios Socioculturales y a la Comunidad se enmarca en el ambito general de la |niervencién Social, entendiendo por tal aquellas actividades relacionadas con las garantias de los derechos individuales y colectivos, asi como también las actividades orientadas a crear las condiciones necesarias para el disfrute del ocio de forma participativa, activa y selectiva. La atencién a la infancia comparte objetivo, estrategias y recursos con el sector productivo Educacién), en el tramo denominado Educacién Infantil, dirigida a nifios y nifas de 0 a 6 afios, Las formas de intervencién serian la educativa y la social. El Congreso de los Diputados aprobé en noviembre de 2013 la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), publicada en el Boletin Oficial del Estado el 10 de diciembre de 2013. La nueva ley no sustituye sino que modifica el texto de la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién cuya redaccién modificada puede consultarse en el siguiente enlace: hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 26 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, LOMCE: Ley Orgénica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, Con objeto de abrir un proceso de didlogo encaminado a alcanzar un acuerdo en materia educativa, con fecha 21 de diciembre de 2016 el Congreso de los Diputados acordé convalidar el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliacién del calendario de implantacién de la Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, publicado en e! «Boletin Oficial del Estado» numero 298, de 10 de diciembre de 2016, En la informacion que se ofrece en estas paginas se iran incorporando progresivamente aquellos aspectos de la LOMCE que, a consecuencia de la publicacién de! nuevo Real Decreto-ley, han quedado temporalmente sin efectos, hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado social y politico por la educacién. Vamos a estudiar los tipos de empresas y proyectos de atencién a la infancia que estan contextualizados en nuestra sociedad actual. A la hora de llevar a cabo nuestro proyecto vamos a llevar a cabo un andlisis de nuestro contexto mas cercano donde vamos a desarrollar el proyecto, pero también seria conveniente analizar algunas caracteristicas mas globales de nuestra sociedad, Vivimos en lo que se denomina "Estado de bienestar" con unos sélidos pilares como son la seguridad social, la educacién y los servicios sociales y sanitarios. Sociedad por otro lado sobreinfiuenciada por los medios de comunicacién y una creciente concepcién del ocio y tiempo libre, Después de la Revolucién Industrial las formas de produccién se han terciarizado, es decir, han adquirido las caracteristicas de las empresas que ofrecen servicios y esto ha dado lugar al fenémeno de la cuaternizacién, La cuaternizacién consiste en que se ha producido un crecimiento de los servicios basados en la informacién y el conocimiento, asi como los personales y sociales, entre los que la educacién es una de las actividades basicas. Por tanto, podemos decir que se dan los factores éptimos para desarrollar proyectos dentro lo que denominamos educacién formal y no formal asi como en el ambito de los servicios sociales. © Autoevaluacion Para que en nuestro proyecto de atencién a la infancia no haya lugar ala improvisacién debemos... O Realizar un minucioso andlisis y estudio del contexto, Planificar todas y cada una de las fases de nuestro proyecto. Elaborar un sistema de evaluacién y de calidad Co0o°o Todas las respuestas anteriores son correctas. Incorrecto. Incorrecto. Incorrecto. Efectivamente, es importante el andlisis, la planificacién y la evaluacién hitps:fpistancia educa jeyes/pluginfle.php/7588 /mod_resourcelcontenVSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 376 313722, 9:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, Solucién 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4, Opcién correcta » \.. Para saber mas Consulta en el Titulo de Técnico Superior Infantil el sector productivo de este profesional en el DECRETO 67/2008, de 28 de agosto, por el que se establece el curriculo correspondiente al titulo de Técnico Superior_en Educacién Infantil en la Comunidad de Castilla y Len, en el anexo |, punto 22. Sector Productivo de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html ar 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 1.1.- Empresas en el ambito de la educacion formal. EQué entendemos por educacién formal? Pues seria aquel ambito de la educacién altamente graduado, que tiene caracter intencional, planificado y regulado. Esta regulado por leyes educativas que determinan los ctiterios de admisién, los contenidos de las ensefianzas, la cualificacion del profesorado, los requisitos de las instituciones, etc. En la educacién formal presenta las siguientes caracteristicas: * La intencién educativa es maxima Asocinion ACA. CC bye, Posen + Se planifican los procesos de ensefianza-aprendizaje. + El acceso a diferentes niveles depende de los resultados previos, + Hay control administrativo en todo el proceso educativo. + Se certifican los aprendizajes. Recientemente en nuestro pais se ha extendido la educacién formal desde el nacimiento (en concreto desde los 4 meses). Asi hace unos afios los centros socioeducativos dependian de los servicios sociales y con las recientes leyes educativas, primero la LOGSE (Ley Organica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenacién General de! Sistema Educativo) y actualmente la LOE, se le da caracter educativo y no sélo asistencial a la atencién de 0 a 3 afios. Actualmente en Espafia contamos con la Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién (LOE), antes mencionada, que regula los centros de educacién formal de atencién a la infancia, marca los principios de la educacién infantil, los objetivos... Esta ley divide la educacién infantil en dos ciclos, el primero de 0 a 3 afios y el segundo ciclo de 3 a 6 En esta ley se dice que seran las Administraciones Publicas las que tendran que promover un incremento progresivo de la oferta de plazas puiblicas en el primer ciclo. Asi mismo coordinaran las politicas de cooperacién entre estas Administraciones Publicas y con otras entidades para asegurar la oferta educativa en este ciclo. Para ello se determinaran las condiciones en las que podrdn establecerse convenios de colaboracién con las corporaciones locales, otras Administraciones y entidades privadas sin animo de lucro. A diferencia del primer ciclo de infantil, el segundo sera gratuito. Para atender las demandas de las familias, las Administraciones educativas se han comprometido a garantizar una oferta suficiente de plazas en los centros publicos y concertacién con centros privados, en el contexto de su programacién educativa, hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 5176 ars, 9:58 Identfcacion de necesidades en el sector procuctvo La mayoria de las comunidades auténomas tienen competencias en materia de educacién, con lo que van concretando a través de decretos las ensefianzas de la educacién infantil. En los centros docentes correspondientes al ambito de gestién del Ministerio de Educacién, las ensefianzas estan reguladas por la den ECI 2007, de 19 de Diciembre, por la que se establece el curriculo y se regula la ordenacién de la Educacién Infantil, Debes tener claro que dentro del Ambito de la educacién formal la atencién a la infancia se lleva a cabo en los centros docentes puiblicos, privados y concertados que impartan primer y segundo ciclo de educacién infantil en su oferta educativa o a través de escuelas infantiles que igualmente pueden ser de titularidad publica, privada y/o concertada QO Autoevaluacion zCual no seria una caracteristica de la educacién formal? No se certifican los aprendizajes. El acceso a los diferentes niveles depende de los resultados previos. La intencién educativa es maxima, Hay control administrativo en todo el proceso educativo. Oo000 Justamente la certificacién es una caracteristica de la educacién formal. Incorrecto. Incorrecto. Incorrecto. Soluci6n 1. Opcién correcta 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4. Incorrecto hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html are 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 1.2.- Empresas en el ambito de la educacion no formal. {Qué entendemos por Educacién no Formal? Podemos decir que la educacién no formal comprende el aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educacion o de formacién y normalmente no conduce a una certificacién. No obstante tiene caracter estructurado (en objetivos diddcticos, duracién...) y ademas se considera’ que se procura el aprendizaje de una _— forma intencional. En la educacién no formal existe intencionalidad educativa, una planificacin de las estrategias de astas, CC by, Procadoncn, ensefianza-aprendizaje, pero éstas ocurren fuera del ambito de la educacién formal. Puede darse a través de los Ayuntamientos, de las Asociaciones sin dnimo de lucro, por empresas privadas de ocio y tiempo libre, en los centros civics... Debido a la incorporacién de la mujer al mundo laboral y con el fin de conciliar la vida laboral y familiar estan surgiendo numerosos y muy variados proyectos de atencién a la infancia fuera del ambito escolar. Seguro que has oido hablar de las ludotecas 0 centros sociveducativos. Las definiremos como un centro cultural para menores, es un servicio de ocio y cultura, un espacio fuera del calendario educativo (extraescolar), consistente en la oferta educativa de ocio, cultura y deportivas a nifios y nifias desde 0 a 18 afios, durante el horario extraescolar, dias no lectivos y vacaciones. Ofrecen servicios como comedor, apoyo escolar, actividades de desarrollo psicolégico, motor y social, juguetes pedagégicos, aulas matinales... No existe una normativa especifica sobre ludotecas, y pocas comunidades han legislado sobre la apertura y los requisitos funcionales y materiales de estos centros, atin asi se regirdn por la normativa de cada ayuntamiento. Deberd reunir unos requisitos funcionales, materiales y de recursos humanos, asi como cumplir con las normas sanitarias y de prevencién de riesgos laborales. Otro tipo de proyecto de atencién a la infancia y complementaria a la educacién son las Aulas Matinales. Prestan un servicio entre las 7 y las 9 de la mafiana donde se atiende a los menores antes de entrar en la escuela. Es otra medida para la conciliacién de la vida familiar y laboral y pueden estar gestionadas por los centros piblicos o por empresas del sector, asi como asociaciones sin animo de lucro. En algunas comunidades también existen las Aulas Vespertinas que se atiende a los menores entre las 14:00 y las 15:00 mientras los padres y madres llegan para recoger a sus hijos e hijas. Las actividades extraescolares que se ofertan en los centros educativos fuera del horario escolar generalmente son realizadas por asociaciones o empresas de atencién a la infancia que ofertan sus proyectos a los centros educativos o responden a las convocatorias que se llevan a cabo desde éstos. Las actividades extraescolares varian enormemente dependiendo de la edad de los destinatarios y la intencién educativa. Algunos ejemplos sefian talleres de psicomotricidad, talleres de creatividad, de teatro, actividades de baile, de patinaje. Ips ptstanci. educa ey esipluginflephp/75861/mod,resourcelcontenSIEIN_PAID!_19singlepage_Index html 7176 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, Los Centros de Ocio Infantil constituyen otro tipo de proyecto de atencién a la infancia y ofrecen diversos recursos dirigidos a nifios y nifias entre 0 y 10 afios generalmente. Algunas de las actividades que realizan son celebracién de cumpleafios, meriendas, parques infantiles, cuentacuentos, manualidades, juegos de grupo, Las Granjas Escuelas son centros a las afueras de las ciudades que suelen acoger a nifios y nifias durante varios dias o recibir visitas de las escuelas infantiles si estan preparadas para ellos. Suelen contar con huerto, granja de animales, zona de elaboracién de alimentos, zona de cuidado de plantas y hortalizas. Las granjas escuelas cuentan con unos proyectos educativos y actividades que ofertan a los centros. Como vemos existen multitud de proyectos de atencién a la infancia al margen de la educacién formal pero que también ofrecen un contexto educative a nifios y nifias entre 0 y 6 altos. QO Autoevaluacién Sefiala aquella empresa que no podriamos enmarcar dentro de las denominadas empresas en el ambito de la educacién no formal. O Ludotecas Granjas escuelas. Escuelas educativas infantiles. O00 Centros de ocio. Incorrecto. Incorrecto. Correcto. Se trata de educacién formal, ya que la intencién educativa es maxima, y se certifica bajo control de la Administracién. Incorrecto. Solucién 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Opcién correcta 4, Incorrecto hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html are 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 1.3.- Empresas en el ambito de los servicios sociales. Has oido hablar del Estado de Bienestar? En Espafia empieza a constituirse el Estado de Bienestar a partir de la Constitucién de 1978, y es desde entonces cuando empiezan a gestarse los, servicios sociales tal y como los conocemos actualmente. La mayoria de las comunidades auténomas tienen las competencias en materia de servicios sociales, lo que quiere decir que son éstas las que legisian en este sentido y se encargan de coordinar todos los dispositivos de servicios sociales, incluidos los de atencién a la infancia, Desde 1989, tras aprobarse la "Convencién de los Derechos del Nifio", la situacién de los nifios y nifas no sdlo de Espafia ha mejorado considerablemente, ya que el reconocimiento de los derechos de la infancia ha producido numerosas modificaciones legislativas y ha incrementado la sensibilidad social ante este colectivo tan vulnerable. Decimos que es un colectivo vulnerable ya que es sdlo a través de Ugo educive-ne sreseaunen, terceros, nosotros, las personas adultas, por los que los nifios y nifias pueden hacer valer sus derechos. Los nifios y nifias son ciudadanos de derecho que requieren una adecuada proteccién juridica y administrativa, de cara a que se garantice la atencién de sus necesidades, el pleno desarrollo de su personalidad y su integracién social. Por tanto los poderes publicos tienen una funcién "protectora” ante situaciones de desproteccién, desamparo 0 maltrato infantil con el fin de prever y evitar situaciones de exclusién social en la infancia Para ello, los servicios sociales gestionan toda una serie de dispositivos y ponen en practica proyectos y planes de atencién a los menores. Como en todos los ambitos, junto con las entidades publicas, colaboran empresas privadas, asociaciones sin animo de lucro, que realizan esta tarea de proteccién a los menores a través de concierto de plazas, subvenciones,... Las empresas privadas 0 asociaciones sin animo de lucro que colaboran con los servicios sociales pueden llevar a cabo innumerables actividades, las que estan relacionadas con el Ambito de la infancia que nos ocupa se incluyen en el area de la intervencién psicosocial y psicoeducativa. Desde ésta se coordinan centfos, equipos y programas dirigidos al desarrollo integral y continuo de personas, grupos y comunidades en su entorno, asi como a la prevencién, atencién, actuacién y compensacién ante situaciones de desventaja o riesgo social. Entre las actuaciones encontramos: * Centros de Proteccién de Menores: para nifios y nifias que se encuentran en situacién de desamparo, desproteccién o maltrato infantil. Estos centros pueden ser pisos y casas en entornos normalizados y suelen dividirse en centros para menores entre 0 y 5 afios y de 6 hasta 18. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 976 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, Programas de Intervencién Socioeducativos: se trabaja la compensacién educativa, el absentismo escolar, educacién en valores, prevencién, sensibilizaci6n, educacién para la salud, actividades extraescolares, talleres educativos. Programas de desarrollo personal y social: habilidades sociales Servicios de apoyo materno-infa Centros de atencién a la infancia, QO Autoevaluacion Los centros residenciales para nifios y nifias que se encuentran en situacién de desamparo, desproteccién o maltrato infantil se denominan.. © Centros de reforma de menores. © Centros de proteccién de menores. © Ludotecas. © Centros socioeducativos, Incorrecto. Un menor en situacién de desamparo tiene que ser protegido, en aspectos mas amplios que los puramente educativos. Incorrecto. Solucién 1, Incorrecto 2. Opcién correcta 3. Incorrecto 4, Incorrecto Para saber mas hitps:fpeistancia educa jeyes/pluginfle.php(7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index. html 1076 313722, 9:56 Identicaion de necesiades onal sector productive El Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) define las lineas estratégicas de coordinacién y desarrollo de politicas de infancia en Espaiia. Surge como respuesta a la recomendacién del Comité de los Derechos del Nifio que subrayaba la necesidad de formular una estrategia global para la infancia sobre la base de los principios y disposiciones de la Convencién sobre los Derechos del Nifio. El PENIA esta dirigido a las personas menores de 18 aiios que, como se estipula tanto en la Constitucién Espafiola como en la Convencién, son las consideradas como menores de edad. Cada PENIA tiene un periodo de ejecucién y contenido diferenciado: Aprobacién por el Dotacién Nersion) Berio) Consejo de Ministros econémica 2006-2009 IPENIA (prorrogado —a_-6 de junio de 2006 : 2010) ll 5.159 Henia 2013-2016 5 de abril de 2013 millones. de Existen planes a nivel nacional que marcan las politicas de las diferentes comunidades en las diferentes materias. Te mostramos el "Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016", editado por el ministerio de trabajo y asuntos sociales. Seria interesante que le echases un vistazo. EI Plan Estratégico PENIA de 2017, a fecha de septiembre de 2017, aun no se ha publicado. En la siguiente pagina puedes verificar las novedades de los Planes estratégicos: Plan PENIA. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 176 313722, 9:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, 2.- Organizacion y actividad de las empresas en el ambito de la educacién formal. ef, Caso practico Pedro esta realizando la Formacién en Centros de Trabajo en la “Guarder La Luna" y esté muy entusiasmado con el trabajo que alli se realiza. Cuando empezé a estudiar Educacién Infantil, pensaba que las actividades de éste técnico eran mas de tipo asistencial y nunca imaginé que todas las actividades que se llevan a cabo pueden ser educativas si estén bien organizadas y planificadas “Ro, CC by Procadencl, Desde entonces se esté planteando buscar trabajo en una guarderia 0...,por qué no?, montar él mismo una. Para ello estd recabando informacién sobre el funcionamiento y el personal con el que deberia contar y la directora de "La Luna" le esta sirviendo de gran ayuda, ya que le esta mostrando todos los. documentos relativos al funcionamiento del centro. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 176 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 2.1.- Organigrama de la empresa. Relacion funcional entre departamentos. Como sabes, un organigrama es la representacién grafica de la estructura de una empresa u organizacién, que refleja, de forma esquematica, la posicién de las areas que la integran, sus niveles jerdrquicos, lineas de autoridad y la relacién funcional entre los distintos departamentos que /a integran. Organigramas hay muchos y de diferentes tipos, a modo de ejemplo, y en el Ambito de la ‘educacién formal, te presentamos el de la imagen. Haz clic sobre ella para verlo ampliado. Equipo pe ATENCION TEMPRANA, orientaco EQUIPO epUCATIVO Maestros nicola Educacion ‘fant + , Coordinacién Coordinacién 0-8 3-6 Tutores 9-4 Tutares 4 = tutores 5-6 Tutores 0-1 Tutores 1-2 Tutores 2-3 DIREGCION. PERSONAL No DOCENTE Personal de Timpeza Personal de mantenimiento OA seus. estndar. labracién propa hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 1376 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 2.2.- Identificacion de las funciones de los puestos de trabajo. ‘hie, Esra. Elaboracion pop, Las funciones correspondientes al profesorad. La atencién educativa directa a los nifios y nifias del primer ciclo de educacién infantil correré a cargo de profesionales que posean el titulo de Magisterio con la especializacién en educacién infantil 0 el titulo de Grado equivalente y, en su caso, de otro personal con la debida titulacién para la atencién a las nifias y nifios de esta edad. Las funciones de los distintos érganos se contempian en Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién (LOE) y en las. normas que la desarrollan, y las del personal de administracién y servicios (PAS) se recogen en el convenio colectivo del sector: X convenio colectivo de Ambito estatal de centros de asistencia y educacién infantil. consejo escolar y del director o directora debes consultarlas, respectivamente, en los articulos91, 127 y 132 de la LOE. Para ello te proporcionamos un documento con la LOE. Busca los articulos citados en las siguientes paginas del mismo: art. 91 (pag. 26), art.127 (pag. 33) y art.132 (pag. 34) Eunciones correspondientes al profesorado, consejo escolar y del director o directora, Las funciones correspondientes al personal laboral y no docente puedes consultarlas en el Anexo | del X convenio colectivo de ambito estatal de centros de asistencia y educacién infantil (pag. 30 y 31) del siguiente enlace: i Eunciones correspondientes al personal laboral y no docente, hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 1476 319122, 9:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 2.3.- Normativa y convenio colectivo aplicable al Ambito profesional. A continuacién te presentamos alguna de la normativa aplicable, y con el texto consolidado, al campo de la educacién formal: (LOE). [@ Ley Organica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).La nueva ley no sustituye sino que modifica el texto de la Ley sius.cxnirehborcin goa Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién. « (© Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la y_se regula la ordenaci6n de la educacién infantil, (BOE n° 5 de 5 de enero de 2008). * [© X\convenio colectivo de ambito estatal de centros de asistencia y educacién de la Direccién General de Empleo, por la le se registra y publica el Acta de los acuerdos referentes a las tablas salariales y la fQueva redaccién del articulo 26 del X| Convenio colectivo de ambito estatal de centros de asistencia y educacién infantil, + [@ Real Decreto 284/2017, de 24 de marzo, por el que se desarrolla la estructura or nica basica del Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte. + Legislacién en Castilla y Leon: (@| DECRETO 12/2008, _de 14 de febrero,_por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educacién Infantil en la Comunidad de Castilla Leén y se establecen los requisitos hitps:fpistancia.educa joy.es/pluginfle.php/7588 mod _resource/contenY/S/EIN_PAIO'_1Sisinglepage_index.himl 1876 31322, 0:56 3.- Organizacion y actividad de las empresas en el ambito de la educacién no formal. oa Caso practico A diferencia de Pedro, a Angela le atrae mas el campo del ocio y tiempo libre en la infancia y por eso esta bastante interesada en el funcionamiento de las ludotecas, las granjas escuelas, los centros de ocio... Cuando se decidié por estudiar un ciclo formativo de grado superior dudé entre Educacién Infantil y Animacién Sociocultural, ya que siempre se sintié atraida por el trabajo en el Area del ocio y tiempo libre. tov CC byte, rocadont Pero por otro lado el colectivo con el que tenia claro que queria trabajar era la infancia, asi que ha decidido recoger informacion sobre los proyectos que se desarrollan al margen de la educacién formal, pero que contribuyen en gran medida al desarrollo integral de las nifias y nifios menores de 6 afios. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 1676 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 3.1.- Organigrama de la empresa. Relacion funcional entre departamentos. Como hemos visto anteriormente, hay muchos y diferentes tipos de organigramas, y la representacién de cada uno de ellos va a depender, entre otras cosas, de los distintos servicios y actividades que se oferten ‘Aqui vemos otro de ellos, referente en este caso, al Ambito de la educacién no formal y, en conereto, a una granja escuela. Haz clic sobre la imagen para verlo a tamafo de pantalla completa. EQUIPO EDUCATIVO Pedagogo/a Maestro/a Tecnico/a en Educacién Infantil 1, situs. estandar Etaboran props Personal de recepcion Personal de mantenimiento Personal de cocina Personal de limpieza hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 176 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 3.2.- Identificacion de las funciones de los puestos de trabajo. Los puestos de trabajo en el Ambito de la educacién no formal son miitiples y variados ya que irén en funcién de la empresa (ludoteca, granja escuela, centro recreativo de ocio...) y de las actividades y/o servicios que en ella se presten En el caso de las ludotecas, el nimero minimo de — personas profesionales en los _equipos. depende de los servicios que preste el centro y de su aforo maximo. A nivel de titulacién, la coordinadora o coordinador debe disponer de una titulacion minima de educacién superior del Ambito socioeducativo y deberé desempefiar las siguientes En ater dol rae. CO bye, Pron, funciones: * Organizacién de grupos y horarios, inventario de material, clasificacién y catalogacién, informacién y promocién del servicio, disefio y desarrollo de actividades programadas, planificacién de actividades y evaluacién de las mismas. Para el resto de las personas que componen el equipo de Ia ludoteca, las titulaciones exigidas, en su caso, son estar en posesién de un titulo de grado medio de la familia profesional de los Servicios Socioculturales y a la Comunidad, diploma de monitor o monitora de actividades de ocio infantil y juvenil, en este caso sus funciones son la de acompajiar y prestar apoyo en las actividades de juego de las personas usuarias del centro En cuanto a la granja escuela, los recursos humanos no estan bien definidos y en algunas granjas escuela se pide personal con titulacién de Magisterio o Licenciatura en Pedagogia Los puestos de trabajo pueden variar en funcién de la temporada e irdn en funcién de las actividades que se realicen, y cada actividad sera impartida por un monitor 0 monitora con la cualificacién correspondiente. A modo de ejemplo, en una granja escuela podria existir los siguientes puestos de trabajo (en funcién de las actividades): Monitor 0 monitora de aire libre. Monitora o monitor para actividades agricolas. Monitor 0 monitora para actividades ganaderas. Monitora o monitor de equitacion. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 1876 31322, 0:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, + Monitor o monitora de arte (pintura, artesania) + Una persona encargada de la cocina + Persona encargada de la limpieza. Todas las actividades de ocio y tiempo libre con nifias y nifios y jévenes estardn dirigidas por personal técnico con titulacién suficiente. i) \.. Para saber mas En el siguiente enlace puedes ver las Granjas Escuelas de Castilla y Leén: ©) Granjas Escuelas. Castilla y Leén hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 1976 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 4.- Organizacion y actividad de las empresas de servicios sociales. &a Caso practico Esther y Noelia han decidido informarse acerca de las diferentes instituciones que realizan trabajo con menores en situacion de riesgo social para completar la informacién sobre los posibles trabajos a realizar en el Ambito de la infancia. Ademas son dos personas muy sensibilizadas con el tema de los malos tratos a la infancia y estan muy interesadas en conocer cémo se trabaja en este ambito y con qué recursos cuentan los menores, 4Qué tipos de empresas de atencién a la infancia conoces? A la hora de llevar a cabo una descripcién de la organizacién de las | empresas en el ambito de los servicios sociales nos encontramos con la dificultad de que estas empresas pueden ser muy variadas dependiendo del tipo de actividad al que se ocupe. Como viste en el primer apartado del médulo, las empresas de servicios sociales que atienden a la infancia en el rango de edad de 0 a 6, generalmente lo hacen desde el drea psicosocial y psicoeducativa. Estas, pueden gestionar centros de proteccién de Dorsal s Olver Twist CG bynes, Essien menores o simplemente desarrollar programas en entornos desfavorecidos 0 donde haya poblacién en situacién de riesgo social. Se le va a prestar una atencién especial a los centros de proteccién de menores debido a que es el tipo de gestién que mas se diferencia de la que hemos visto en los apartados anteriores y una tipologia de centro donde puedes trabajar como Educador 0 Educadora Infantil. Fue con la modificacién de la Ley 21/1987, de 11 de Noviembre, de modificacién de determinados articulos del Cédigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopcién, y otras reformas de proteccién de menores, cuando se establecieron las competencias de las Administraciones Publicas en materia de iuicla y guarda. Esto supuso un decisivo avance en el sistema de proteccién juridica de la infancia, introduciendo en el hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2076 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, articulo 172 del Cédigo Civil el concepto de Desamparo y la figura del internamiento en centros de proteccién como alternativa al acogimiento familiar. Podemos definir los centros de proteccién de menores como un recurso a disposicién de los servicios sociales especializados de infancia y familia, que se ofrece como alternativa, y en algunos casos como complemento al medio familiar, cuando asi lo determinen los intereses de cada menor. La normativa que regula la ordenacién y funcionamiento de estos centros tiene caracter autonémico, ya que como hemos dicho antes, las competencias en materia de servicios sociales estan transferidas a las comunidades. Estos centros han de ejercer una labor de intervencién psicosocial y educativa de cada una de las personas en ellos acogidas, promoviendo el desarrollo de todos los aspectos de su personalidad. Debe estructurarse como un entorno normalizado e integrador de los nifios y nifias en la sociedad. Por sus dimensiones pueden clasificarse como residencias o casas, aunque se pretende que la organizacién y funcionamiento sea cada vez mas parecidas a unidades familiares. Se suelen dividir en centros que atienden desde los 0 hasta los 5 afios, de 6 a 12, y de 12 a 18, aunque existe bastante variedad Cada centro ha de tener un reglamento de funcionamiento donde esté programado acorde con la normativa: + Fases en el acogimiento. + Normas de convivencia (refuerzo de conductas positivas y metodologia y criterios para aplicar las acciones correctivas. * Relacién con la familia y el entorno. * Planificaci6n de la actividad educativa del centro. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2176 313722, 9:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, 4.1.- Mas sobre Organizacion y actividad de las empresas de Servicios Sociales th) \. Para saber mas Te animamos a que veas una normativa que puede servirte como ejemplo sobre la regulacién que existe de los Centros de Proteccién de Menores, puedes compararia con la de la Junta de Castilla y Leén. @ Reglamento marco para la organizacion y el funcionamiento de los centros de proteccién de menores en Castilla y Leén, QO Autoevaluacion zCual no seria una caracteristica de un centro de proteccién de menores? O Son un recurso a disposicién de los servicios sociales de infancia y familia, Ejercen la labor de intervenir psicosocial y educativamente. O° © Promueven el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad de los menores. O° Es un recurso que segrega a los nifios y nifias de la sociedad. Incorrecto. Incorrecto. Incorrecto. contrario, pretenden la integracién de los nifios y nifias en la sociedad. Solucién 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Incorrecto hitps:peistancia educa jeyes/pluginfle.php/7588 /mod_resourcelcontenWSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 226 sia, 886 Idendicacin de nacesidan ono sctr producti. 4, Opcién correcta hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2376 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 4.2.- Organigrama de la empresa. Relacion funcional entre departamentos. Te presentamos en primer lugar el organigrama que afecta con cardcter general a las empresas 0 entidades que realizan actividades de accién e intervencién social. Haz clic sobre la imagen para ampliarla. Como ves, hemos diferenciado 5 grupos de profesionales tal como establece el convenio colectivo que lo regula y que veremos mas adelante. ‘A Situs. Esténdar, Elaboracién propia, En el grupo profesional 0 se sittian los trabajadores que se designan libremente por las empresas, que ocupan puestos de confianza. + El grupo profesional 1 lo forman profesionales con alto grado de autonomia, conocimientos profesionales y responsabilidades que se ejercen sobre una o varias. areas. Parten de directrices generales que deben instrumentalizar dando cuenta de su gestién a las personas incluidas en el grupo 0. + Se encuentran en el grupo profesional 2 los trabajadores que planifican, coordinan, y supervisan las funciones técnicas dentro de sus areas de cometido con la responsabilidad de coordinar el trabajo técnico del personal asociado a proyectos 0 programas especificos de la entidad. Por delegacién y bajo dependencia organica de direccién de departamento se responsabiliza de todo lo necesario para la puesta en prdctica y buen funcionamiento de un programa/proyecto de actuacién determinado. + En el grupo profesional 3 se enmarcan los trabajadores que realizan tareas y trabajos consistentes en la ejecucién de operaciones que requieren un adecuado conocimiento profesional, aptitud practica, iniciativa y manejo de instrumentos. Este se divide en tres subgrupos: © Trabajadores altamente cualificados. © Trabajadores cualificados. © Trabajadores poco cualificados. + El grupo profesional 4 realizan trabajos y tareas de apoyo técnico y/o logistico y de mantenimiento, consistentes en operaciones que requieren un conocimiento hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2476 Idendcacin de nacoidadn ono sctr producti. profesional basico y una aptitud practica, iniciativa y manejo de instrumentos de poca complejidad. 31322, 0:56 im, \.. Para saber mas Para que te sea més facil hacerte una idea sobre las relaciones profesionales en entidades de servicios sociales te presentamos aqui un organigrama de un centro de proteccién de menores. @i Documento con organigrama de centros de proteccién de menores. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2576 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 4.3.- Identificacion de las funciones de los puestos de trabajo. Siguiendo el organigrama de las empresas de intervencién social, vamos a ir viendo cuales serian las diferentes funciones en los puestos de cada uno de los grupos profesionales. + Grupo 0: Las funciones serian la de planificar, GRUPOS organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades propias de la entidad. Establecen las politicas para una eficaz utilizacién de los recursos humanos y materiales, asumiendo la responsabilidad de conseguir los objetivos marcados, tomando decisiones que afectan a aspectos fundamentales mediante el desempefio de puestos directivos. Siu. Eséndor Elboreci propia Grupo 1: Este grupo tiene como funciones participar en la toma de decisiones sobre todos los aspectos relacionados con las actividades en un plano estratégico: gestion econémica, recursos humanos y decisiones técnicas de calado estratégico. Ha de proponer alternativas y soluciones a los posibles problemas que pudieran surgir y establecer las relaciones con los clientes. Tiene personas bajo su responsabilidad y garantiza el adecuado funcionamiento de los procesos generales. Grupo 2: En base a su aportacién técnica, este grupo tiene como funciones decidir de una manera auténoma acerca de los procesos, los métodos y la validez de sus resultados dentro de los objetivos fijados por la entidad o empresa, Es responsable de los programas y proyectos y coordinador de equipo. Grupo 3: Son las personas que ejecutan las actividades y tareas de los proyectos, cada uno acorde con su formacién. Grupo 4: Realizan funciones basicas de acuerdo a la supervisién de un técnico o de personas del grupo 2 y 3, Realizan tareas con bajo grado de autonomia. \.. Para saber mas Observa el siguiente documento donde se describen las funciones de los y las profesionales de un centro de proteccién de menores, que concreta y ayuda a entender las anteriores. Documento con la descripcién de las funciones de los profesionales de un centro de proteccién de menores. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2676 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 4.4.- Convenio colectivo aplicable al ambito profesional. Existe una multitud de entidades e instituciones que prestan servicio en el Ambito de los servicios sociales, son muchas y muy variadas las actividades que desde este ambito se desarrollan e igual variado el numero de profesionales que aqui trabajan. Aun asi, existe un convenio que intenta regular toda la practica de la accién social en Espaiia, En concreto nos referimos al | Convenio Colectivo Marco Estatal de Accién e Intervencién Social. En éste se cita literalmente: "Sera de aplicacién a todas las entidades y empresas que, independientemente desu personalidad juridica, desarrollen programas y acciones de Accién e Intervencién Social en Espajia, realizando y/o gestionando profesionalmente Centros, Recursos y Servicios de Atencién a personas, grupos y comunidades, con el objeto, por un lado, de detectar, prevenir, paliar o corregir situaciones de riesgo social, y por otro, de promover procesos de inclusién, dinamizacién y participacién social” Pom CC bynes, Process Clasifica los ambitos de aplicacin en las siguientes areas: Area de Intervencién Socio-Laboral. Area de Intervencién Psicosocial y Psicoeducativa. Area de Intervencién Sociocomunitaria y Sociocultural. Area de Gestion, Disefio y Evalua n de Programas Sociales. Este convenio se publicé en el afio 2007 y esta vigente durante cuatro afios, hasta 2010. Como ves ha sido publicado recientemente, queriendo homogeneizar las condiciones laborales de los profesionales que en este ambito trabajan en todo el territorio espafiol. Cada comunidad puede desarrollar su propio convenio siempre partiendo de (y mejorando) las condiciones laborales que en éste se exponen, o desarrollando convenios en areas mas especificas. Por otro lado, cuando una entidad es lo suficientemente grande, puede desarrollar su propio convenio colectivo. Al igual que pasa con las comunidades, éste siempre tendré como punto de partida el convenio de ambito estatal de referencia y a partir de ahi puede negociar mejoras y siempre deberd respetar las condiciones mas favorables. En el afio 2015 se ha publicado el XI Convenio colectivo de ambito estatal de centros de asistencia y educacién infantil. Resolucién de 8 de junio de 2015, de la Direccién General de Empleo, por la que se registra y publica el Acta de los acuerdos referentes a las tablas salariales y la nueva redaccién del articulo 26 del Xi Convenio colectivo de ambito estatal de centros de asistencia y educacién infantil, en el cual se acuerda el mantenimiento hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 276 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, salarial para los afios 2014 y 2015. Las tablas salariales son las contempladas en el anexo ly en el anexo Il bis que se adjuntan al presente acta, im \.. Para saber mas Aqui tienes completo el convenio colectivo al que hemos estado haciendo referencia. Echale un vistazo! Documento con el Convenio Colectivo de Accién Social e Intervencién Social © Autoevaluacion Responde verdadero o falso a la siguiente cuestién. zUna empresa privada puede elaborar su propio convenio colectivo que afecte a sus trabajadores? @ Sugerencia O Verdadero O Falso Verdadero Si la empresa es lo suficientemente grande, puede elaborar su propio convenio colectivo, siempre y cuando parta de! de ambito estatal de referencia, mejorandolo. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2876 31322, 0:56 5.- Tendencias del sector: productivas, econoémicas, organizativas, de empleo y otras. &a Caso practico HW Angela, Pedro, ft Esther y Noelia han quedado para poner en comin la informacién que han E ido recabando. Se plantean cudles son las areas en las que existe una mayor demanda de Técnico/a Superior de Educacién Infantil. Como cada uno de ellos se ha informado sobre un sector distinto pueden describir a los demas los tipos de empresas con los que se han encontrado, qué tipo de profesionales trabajan en cada uno de ellos y qué convenio colectivo se les aplica. Al poner en comin esta informacion recogida han llegado a la conclusién de que es buen momento para llevar a cabo un proyecto de atencién a la infancia debido a muchos motivos, entre ellos el esfuerzo desde el Estado para poder reconciliar la vida familiar y laboral, ademas del hecho de que se empieza a ofertar la educacion de 0 a 3 afios desde el Ambito de la educacién formal. NIT. CC by, Procadencia, éPiensas que es un buen momento para las empresas y servicios de atencién a la infancia? Sin duda, en la actualidad lo es. Las nuevas politicas tanto educativas como las relacionadas con los servicios sociales, con el interés de dar respuestas a la actual realidad social, estan generando una demanda considerable de escuelas de educacién infantil, ludotecas, aulas matinales, servicios de ocio. A su vez esta diversidad de servicios y ofertas de atencién infantil complementaria a la escuela y para hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 2076 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, menores de 6 afios constituye una nueva fuente de empleo para toda una serie de perfiles profesionales, entre ellos, el mas destacado el de Técnico Superior en Educacién Infantil Es importante resaltar la diversidad de servicios, calidades y perfiles profesionales requeridos y que ya existen en otros paises de nuestro contexto y en que las necesidades familiares no ‘se satisfacen con una Unica solucién, sino con una oferta integrada de servicios y posibles combinaciones que se puedan adaptar en funcién de las diversas realidades familiares y locales. También hay que estar informado de las novedades y la demanda en la Educacién infantil. Puedes visitar el siguiente enlace que informa del © Estudio sectorial_de la Ensefianza infanti cher. CC by Proce, hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3076 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 5.1.- Necesidades mas demandadas de las empresas de atencion a la infancia. Las empresas de atencién a la infancia necesitan diversificar sus servicios para dar respuesta a la realidad de las familias espafiolas en la actualidad. Por qué son necesarios los recursos de atencién a la infancia en este momento? A continuacién te exponemos algunos de los motivo: + Es una realidad la progresiva incorporacién de la mujer en el mercado de trabajo, lo que repercute en el hecho de que los menores han de ser atendidos en el horario laboral de las madres y padres. LaPetttwinkie. CC bye, roca + Existen un debilitamiento de las redes familiares, ya no es tan comuin que la familia extensa viva cerca o en el mismo hogar debido a la movilidad laboral y al menor tamafio de las viviendas. + La poblacién espajiola se esta rejuveneciendo debido a la inmigracién + La expansién del ciclo educativo a los mas pequefios. + La creciente urbanizacién y aproximacién de los modos de vida de rural a urbano. Por tanto las profesiones relacionadas con la infancia se convierten en un nuevo yacimiento de empleo, ya que se hacen necesarios los recursos para las familias con hijos y/o hijas menores de 6 afios, Pero estas empresas deberan asumir las necesidades familiares, es decir, las madres y padres estén cada vez ms concienciados con la educacién de sus hijos e hijas, y no buscan centros donde los menores estén mientras ellos trabajan. Las familias demandan servicios que: * Atiendan la socializacién creciente de sus hijos hijas. + Realicen esfuerzos de innovacién pedagégica en Ia infancia, + Realicen actividades multidisciplinares. * Colaboren, o estén supervisadas por las administraciones publicas, * Incorporen las nuevas tecnologias y la ensefianza de idiomas desde la mas temprana infancia. * Que integren a nifios y nifias de diferentes culturas. Por otro lado, con lo que respecta a las escuelas de educacién infantil, adquieren caracter educativo desde el primer ciclo, lo que deriva en una organizacién diferente de los centros, con mayores exigencias tanto organizativas como de personal. Ya que se reconoce la hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3176 313722, 9:56 ‘educacién infantil como una parte integrada del sistema educativo, y no como un servicio Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, asistencial de "guarda y custodia’. Como ves, las empresas de atencién a la infancia han de hacer grandes esfuerzos para adaptarse a la actual situacién, pero por otro lado se abren infinidad de posibilidades para este sector. © Autoevaluacién Cudl de las siguientes afirmaciones podemos con infancia en la actualidad? © La incorporacién de la mujer al mercado laboral. El debilitamiento de las redes familiares. El tamafio de las viviendas. O00 ‘Todas las respuestas anteriores son verdaderas. Incorrecto. Incorrecto. Incorrecto. Efectivamente, la incorporacién de la mujer al mercado laboral, el debilitamiento de las redes familiares y el tamafio de las viviendas son factores todos ellos que dificultan la atencién en el hogar de la infancia, lo que hace aumentar la demanda de empresas que cubran las necesidades de nifios y nifias Solucion 1. Incorrecto 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4, Opcién correcta jerar como un factor que esté motivando la demanda de empresas de atencién a la hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3276 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 5.2.- Oportunidades de negocio previsible del sector: tipos de proyecto. {Qué tipos de proyectos de atencién a la infancia se te ocurre que pueden ser una oportunidad de negocio? Para contestar a esta pregunta nos remitimos a la informacién que hemos visto en el apartado anterior y es facil llegar a la conclusién de que los tipos de proyectos mas demandados | OPORTUNIDADES seran aquellos que proporcionen la estancia de los hijos e DE NEGOCIO hijas mientras los padres y madres trabajan y que ofrezean un servicio de calidad Se prevé que serén necesarias muchas escuelas educativas infantiles que realicen conciertos con las administraciones pbblicas para que éstas puedan cubrir la demanda que Supone ——seus.cxtnds: Ehoocin pos extender la educacién desde los 0 a los 3 afios. Para esto es necesario que se creen escuelas que cumplan los requisitos que determinen cada una de las comunidades. ‘También pueden crearse escuelas infantiles privadas para un sector de la poblacién que requiera este servicio. Al igual que las anteriores tendran que ser centros de gran calidad y para ser competitivas han de incorporar las nuevas tecnologias, programas de bilingiiismo 0 algtin que otro servicio complementario y diferente con respecto a las escuelas puiblicas y concertadas. Como las escuelas necesitan responder a las necesidades de las familias, podemos desarrollar proyectos de aulas matinales o vespertinas, actividades extraescolares en el centro escolar especificas para el tramo que comprende la educacién infantil. Muchas veces la escuela cede la ubicacién para que empresas privadas o entidades sin animo de lucto desarrollen estas actividades a través de conciertos y son un tipo de proyecto a priori menos costoso 0 que necesita menor financiacién que las anteriores. Con la formacién que estas adquiriendo a lo largo de este ciclo formativo seguro que se te han ocurrido muchas ideas que podrian ser potenciales negocios y proyectos diferentes a lo que durante este médulo estamos exponiendo. Teniendo en cuenta las necesidades del negocio, ahora es un buen momento para llevar a término proyectos relacionados con la atencién a la infancia hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3376 313722, 9:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.- Normativa para los proyectos de atencion a la infancia. én Caso practico funcionamiento del centro o servicio que vayan a montar y pueden obtener ayudas y subvenciones por ser jévenes o por ser mujeres. Noelia afiade que en caso de que el proyecto consista en una idea empresarial deberan conocer las obligaciones fiscales y laborales, la normativa de prevencién de riesgos laborales, etc. Esther plantea al grupo que a la hora de presentar un proyecto deben conocer los requisites que se piden para la apertura y hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3476 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.1.- Requisitos de apertura y funcionamiento de centros educativos en el ambito de la educaci6n formal (I). Educacién, en su articulo 14.7 establece que las administraciones educativas regularan los requisitos que han de cumplir los centros que 1} j \ La Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de “~ impartan el primer ciclo de Educacién Infantil, relativos a la relacién numérica alumnado- personal, a las instalaciones y al nimero de puestos escolares. Para la apertura y funcionamiento de las escuelas infantiles es necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos: Los centros privados que impartan el primer ciclo de Educacién Infantil estan sometidos al principio de autorizacién administrativa por parte de la Consejeria_ con competencias en materia educativa de acuerdo a lo establecido en el articulo y 23 de la Ley Organica 8/1985, de 3 de julio, del Derecho a la Educacién (LODE). Debes consultar este articulo en la normativa que se cita | en el punto 2 de esta unidad. malblam. CC bye, Posner Requisitos de los centros: La denominacién genérica de los centros serd la de escuela infantil. 1. Edificios: Los centros deberan reunir las condiciones higiénicas, sanitarias, acisticas, de habitabilidad, de seguridad y de accesibilidad que sean exigidas por la legislacién vigente para la obtencién de las correspondientes licencias. La responsabilidad del cumplimiento de dichos requisitos sera de la persona titular del centro. Se situardn en locales de uso exclusivamente educativo y con acceso independiente desde un espacio publico. Deben reunir las condiciones de accesibilidad exigidas por la legislacién vigente y con arreglo a los criterios establecidos por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusién social que deroga a la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminacion y accesibilidad universal 2. Unidades: en general deben contar con una unidad para cada uno de los tramos de edad. 3. Instalaciones y condiciones materiales: hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3576 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, Una sala por cada unidad con una superficie minima de treinta metros cuadrados. Un espacio adecuado para la preparacién de alimentos (cuando haya nifias y nifios menores de un afio). Un patio de juegos que sera de uso exclusive y con una superficie que, en ningtin caso podré ser inferior a 70 6 75 metros cuadrados (segtin la Comunidad ‘Auténoma) Una sala de usos multiples de treinta metros cuadrados que, en su caso, también podra ser usada como comedor. Un aseo por aula o sala, destinada a nifios y nifias de dos a tres afios, que debera ser visible y accesible desde la misma. El aseo contara con, al menos, dos lavabos y dos inodoros de tamajio adecuado a la estatura de los nifios y nifias. Un aseo para el personal del centro, separado de las unidades y de los servicios de los nifios y nifias, que contard con un lavabo, un inodoro y una ducha ‘Al menos un espacio diferenciado para las tareas de administracion y coordinacién. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3676 31322, 0:56 6.1.1.- Requisitos de apertura y funcionamiento de centros educativos en el ambito de la educaci6n formal (Il). Continuamos con la exposicion de los requisitos que deben cumplir los centros. {Qué hay que tener en cuenta sobre la ratio y los requisitos de personal educativo, o del procedimiento de autorizacién y apertura? 4, Ratio Los centros tendran, como maximo, el siguiente numero de nifios y nifias por unidad escolar: © Unidades para nifios_y nifias menores de un afio: 118. © Unidades para nifios y nifias de uno a dos afios: 1/13 © Unidades para nifios y nifias de dos a tres afios: 1/20. 5, Requisitos de personal educativo: Los centros que impartan educacién infantil contaran con profesionales que posean el titulo de Maestro o Maestra con la especializacién en educacién infantil (0 titulo de grado equivalente) o el titulo de Técnico o Técnica Superiores en Educacién Infantil u tro titulo declarado equivalente. El ntimero de personas que, con la titulacién adecuada, se dedique a la atencién educativa y asistencial del alumnado deberd ser, al menos, igual al de unidades escolares en funcionamiento mas uno. 6. Procedimiento para la autorizacién y apertura: 1. Habré que presentar una solicitud dirigida a la persona titular de la Consejeria competente en materia de educacién en la que debera constar: = Denominacién especifica que se propone para el centro. = persona fisica 0 persona juridica que promueve el centro. = Domicilio de la ubicacién (localizacién geografica) del centro. = Numero de unidades (y puestos escolares) solicitadas para cada ensefianza (que pretenden crearse. 2. Si fuera persona juridica: documento puiblico legalizado de constitucién de entidad juridica, si ostenta la titularidad del mencionado centro, debe aportarse hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfle.php(7588 /mod_resourcelcontentSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 3776 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, ademas los siguientes datos: = CIF de la entidad = Domicilio y ntimero de teléfono = Nombre de la persona representante legal, NIF, domicilio y numero de teléfono. 3. Declaracién manifiesta de que la persona titular no se encuentra incursa en ninguno de los supuestos previstos en articulo 21.2 de la Ley Organica 8/1985, de 3 de julio, del Derecho a la Educacién (Consulta dicho articulo en la citada Ley) 4, Titulo juridico que justifique la posibilidad de utilizacién del solar o inmuebles afectados a los fines objeto de la autorizacién (escritura de propiedad o contrato de alquiler). 5. Proyecto a nivel basico en el que se justifique el cumplimiento de las normas basicas de accesibilidad y eliminacién de barreras arquitectonicas, y de la Documento basico de Seguridad en caso de Incendio (DB SI) del Codico ‘Técnico de la Edificacién (CTE), de condiciones de proteccién contra incendio. ... Para saber mas Puede que te interese conocer algo sobre las reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias basicas de seguridad en caso de incendio. iAqui puedes consultarlo! @ Documento basico de Seguridad en caso de incendio. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3876 313722, 9:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.2.- Requisitos de apertura y funcionamiento en el ambito de la educacion no formal. sulabetsu, CC by-ne-sa Proc oa Caso practico Angela ha ido a pedir informacién al Ayuntamiento de su ciudad sobre los requisitos de apertura de una ludoteca, de una granja escuela y de los centros recreativos y de ocio. Le atiende la persona que estd en recepcién y le da un modelo de solicitud: "Solicitud de licencia urbanistica de actividades calificadas y no calificadas (obras, instalacién y apertura)". Al preguntar por la normativa que regula la apertura de estos centros, le comenta que eso es lo que tiene que rellenar, asi de facil, y que luego tendré que pagar unas tasas antes de entregar la mencionada solicitud. Angela insiste en la normativa reguiadora y en la explicacién del procedimiento a seguir...tendra que hablar con el técnico, que hoy no est, para que le explique. ;Venga majana! Al dia siguiente vuelve y, tras hablar con el técnico en cuestin obtiene la siguiente informacion: Desde aqui lo que gestionamos es la licencia de apertura del local y es en el Proyecto técnico, que debe de hacer un técnico competente y visado por su colegio profesional, donde apareceran os requisitos...la persona que lo haga sabe cudles son. No existe una legislacion basica en esta materia en la que se determine el numero minimo o maximo de nifios y nifias que se pueden acoger, ni estén comprendidas sus edades, ni las condiciones que deben de guardar las estancias. Tampoco se especifica el tipo de ensefianza o de actividades, ni las caracteristicas que deben reunir los y las profesionales. No conforme con la respuesta del técnico de ayuntamiento, Angela busca mas informacién a través de amistades de otras localidades y a través de Intemet y encuentra que en Cataluria acaba de salir un decreto 94/2009, de 9 de junio, por el que se regulan las ludotecas. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 3976 31322, 0:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.2.1.- Espacios e instalaciones (I). zQué requisitos de apertura y funcionamiento tiene que cumplir una ovale ease a ludoteca? lirenl ques gstasaigin ors SY hey ss ool ge nec a ee Sobligina sandn eine co gina eas et Las ludotecas deben ocupar la totalidad de un edificio o una parte de éste, completamente independizado. En este segundo caso, sus dependencias, que deben estar comunicadas entre si mediante espacios comunes propios, deben constituir una unidad independiente. Deben disponer necesariamente y como minimo de los siguientes espacios e _instalaciones renciados: + Zona de acogida. + Espacio/s de juegos. + Area de administracion y gestion + Almacén * Sanitarios. Los centros que acepten usuarios y usuarias menores de 4 afios deben disponer, ademas de los espacios e instalaciones enumerados en el apartado anterior, de una habitacién con cambiador de uso preferente de las personas menores La superficie minima de espacio util para el juego de la ludoteca debe ser de 50 metros cuadrados. El aforo maximo del centro se establecerd aplicando la proporcién de 2,5 metros cuadrados de espacio util para el juego por usuario o usuaria. Los equipamientos y mobiliario deben estar adaptados a las edades y caracteristicas de sus usuarios y usuarias, y se deben evitar cantoneras, materiales de riesgo o astillables y obstaculos ajenos a la estructura del espacio de acuerdo con la normativa aplicable en esta materia. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 40176 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.2.2.- Espacios e instalaciones (Il). Vamos ahora a presentar la lista de esos espacios que debe tener toda lucoteca: 1. Espacios de juego © Las ludotecas deben disponer de Zonas de juegos diferenciadas atendiendo al grado de motricidad que desarrollen los diferentes tipos de juegos © En caso de que una ludoteca disponga de diferentes areas o Zane Panca CC bp Pcs, espacios de juego, debe mostrar de manera visible, a través de colores o signos entendedores, las edades de las personas usuarias a quienes se dirige cada espacio, asi como el aforo maximo. © No se permite la instalacién de servicios de bar ni maquinas suministradoras de bebidas y comida dentro de los espacios de juego. 2. Salas taller y almacén © Las ludotecas pueden disponer de unos espacios denominados “salas taller" para la realizacién de actividades liidicas, creativas y manuales de sus usuarios y usuarias, las cuales deben disponer de mobiliario adecuado a las finalidades de que son objeto. © Las herramientas y recursos destinados a actividades de taller deben ser guardados en lugares seguros y sélo tendrd acceso a ellos el personal profesional del centro. © Todas las ludotecas deben prever un espacio para el almacenaje de material ludico diverso debidamente ordenado y para el lavado y la limpieza de los juguetes. Este espacio debe ser para uso exclusivo del personal profesional de la ludoteca. 3. Jardines, terrados y patios interiores: © Los jardines, terrados y patios donde se hacen actividades Iddicas deben disponer de todas las medidas adecuadas con el fin de evitar accidentes y riesgos, entre otros, de vertidos. Deben contar con sistemas de proteccién y seguridad para evitar y prevenir la caida accidental de objetos desde el exterior 0 desde el interior del mismo recinto. © En el caso de instalar arenales en el espacio exterior, debe garantizarse un mantenimiento higiénico y sanitario correcto. © Estos espacios no computan en la determinacién del aforo maximo del centro 4. Condiciones sobre seguridad, higiene, sanidad, habitabilidad y accesibilidad: © La persona titular del centro debe tomar las medidas para que los locales instalaciones cumplan la normativa vigente en materia de seguridad, higiene, sanidad, habitabilidad, accesibilidad y supresién de barreras arquitect6nicas, asi hitps:fpdlstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontentSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl ane 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector productive, ‘como otras condiciones en materia de edificacién determinadas por la normativa vigente, teniendo en cuenta la edad de las personas usuarias a las que va destinado el servicio, y esta obligada a facilitar el acceso a los espacios y a las instalaciones al personal de las administraciones competentes en materia de inspeccién y de control de los aspectos mencionados. © Todos los centros deben disponer de un botiquin, que debe estar fuera del alcance de los nifios y nifias, debidamente cerrado, y que debe contener el material necesario para hacer unas primeras curas. °°) Debes conocer Debes saber cudles son los servicios y recursos Iidicos de las ludotecas. iAqui tienes algunos! Documento con los servicios y recursos de una ludoteca. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 42178 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.2.3.- Personal profesional. Con qué personal debe contar la ludoteca? + La direccién de las ludotecas esta formada por un equipo de profesionales. Este equipo esta dirigido por una coordinadora o un coordinader que debe disponer de una _ titulacién minima de educacién superior del Ambito socioeducativo. Los otros miembros del equipo de direccién de la ludoteca deben estar en posesién, como minimo, de un titulo de grado medio de la familia profesional de los Servicios Socioculturales y ala Comunidad. + También pueden formar parte de los equipos de direccién personas que tienen el diploma de monitor o monitora de actividades de ocio infantil y juvenil que se deben encontrar bajo la direccién de otro miembro del equipo con una titulacién de grado superior del Ambito de los servicios socioculturales y a la comunidad. Sus funciones son la de acompajiar y prestar apoyo en las actividades de juego de las personas usuarias del centro. + El numero minimo de profesionales en los equipos de las ludotecas depende de los servicios que preste el centro y de su aforo maximo. En todo caso, el equipo de profesionales del centro debe estar formado por un minimo de 2 profesionales incluido el coordinador 0 coordinadora, + La proporcién de nifias y nifios por profesional por cada grupo de juego situado en un espacio diferenciado es como maximo la siguiente: © 1 profesional/12 nifios y nifias de 0 a 3 afios. © 1 profesional/12 nifias y nifios de 4 a 6 afios. © 1 profesional/5 nifios y nifias mayores de 6 afios * Una persona con la titulacién minima de educacién superior del ambito socioeducativo debe estar presente durante las actividades que desarrolle el centro. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 43176 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.2.4.- Procedimiento de acreditacion. Qué pasos tengo que seguir para que me den mi licencia de apertura y poder comenzar a trabajar? + En el caso de las ludotecas, para la obtencién de la licencia municipal especifica es. necesario seguir los trdmites siguientes: 1.En la solicitud de ta licencia municipal especifica se debe acompafiar la documentacién citada en el punto "Documentacién para la acreditacién” y la documentacién _restante seep. CC bye, Prosacenca, que sea preceptiva, y presentarla al ayuntamiento del municipio en que se pretenda implantar la actividad. 2. El ayuntamiento, en el plazo maximo de cinco dias, envia el expediente al ‘érgano competente en materia de equipamientos civicos de la Administracién de la Comunidad a fin de que emita informe a efectos de certificar, si es el caso, la acreditacién del centro como ludoteca, + El érgano competente en materia de equipamientos civicos verifica la documentacién presentada y emite informe en el plazo maximo tres meses a partir de la recepcién de la documentacién. Transcurrido este plazo sin que se haya emitido informe, éste se debe entender favorable. El informe favorable y el certificado de la acreditacién se envian al ayuntamiento a fin de que otorgue la licencia municipal. + En el caso de que el informe emitido por la Administracién sea desfavorable, el centro objeto de la solicitud de acreditacién en ningun caso puede utilizar el nombre de "ludoteca” + El cambio o desaparicién de las circunstancias que determinaron el otorgamiento de la acreditacién determinan la caducidad de ésta. En el caso de cambio de la titularidad de la ludoteca, se debe comunicar al ayuntamiento, que debe dar trasiado a la Administracién de la Comunidad. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 4476 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.2.5.- Documentacion para la acreditacion. iEl inevitable papeleo! Qué documentacién debo presentar? 1. Memoria descriptiva donde se haga constar: © La persona titular de la ludoteca La tipologia de la ludoteca © Elnombre del centro. © La edad de las personas usuarias a quien va dirigido el servicio. © El horario de prestacién del servicio. © Los metros cuadrados del local y el aforo maximo. © La distribucién de los espacios. 2. Los servicios que se pretende ofrecer y el ntimero de profesionales que prestaran el servicio y su titulacién. 3, Proyecto sociceducativo, que debe contener, como minimo, los aspectos siguientes: © Personas destinatarias. © Objetivos. © Metodologia. © Actividades y su temporalizacién. © Sistema de evaluacién 4. Reglamento de régimen interno, que debe prever el funcionamiento y las normas organizativas del centro y que en todo caso debe contener los aspectos siguientes: © Requisitos de acceso. © Horarios y dias de atencién al piblico. © Normas de la ludoteca. © Protocolo de comunicacién en casos de riesgo de maltrato a los nifios o nifias usuarios y usuarias de las ludotecas, de acuerdo con lo que establece la normativa vigente en materia de proteccién a la infancia y violencia machista. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 45176 319122, 9:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, nips: psistancia.educa ey .es/pluginflephp/7588:1/mod_resourcelconten¥iS/EIN_PAIO1_19/singlepage_index.niml 45176 31322, 0:56 6.3.- Obligaciones fiscales y laborales (I). Las obligaciones fiscales y laborales son comunes, independientemente de la forma juridica de la empresa Las obligaciones fiscales del empresario 0 empresaria son las siguientes ( © Crear empresas). Antes de empezar la actividad: + Presentar la declaracion censal. + Darse de alta en el Impuesto de Actividades Econémicas pret. 00 bynes, Prsssianca Una vez comenzada la actividad: * Si realizas pagos sometidos a retencién, ya sea por tener personas empleadas o efectuar pagos a profesionales, ya sea por abonar rendimientos del capital mobiliario. (Modelos 111 y 190) * Deberds realizar la declaracién anual de operaciones con terceros, durante el mes de febrero. Cuando en el afio anterior hayan realizado operaciones con otra persona 0 entidad que en su conjunto hayan superado los 3.005 €. (Modelo 347) * Deberds presentar las declaraciones del IVA trimestralmente (modelo 303) y un resumen anual (modelo 390). * Debes deciarar tus ingresos: © Si tributas por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas (IRPF), trimestralmente se debera efectuar los pagos fraccionados a cuenta y anualmente la declaracién del IRPF (auténomos, sociedades civiles y comunidades de bienes sin personalidad juridica); trimestraimente debera efectuar los pagos fraccionados a cuenta (modelos 130 y 131) y anualmente la declaracién del IRPF (modelo D-100). © Si tributas por el Impuesto de Sociedades (IS). (Sociedades mercantiles y sociedades civiles con personalidad juridica y objeto mercantil); trimestralmente deberd efectuar los pagos fraccionados a cuenta (modelo 202) y anualmente la declaracién del Impuesto de Sociedades (modelo 200). Una vez finalizada la actividad: * Darse de baja presentando la deciaracién censal (modelo 036 6 037) en el plazo de un mes. + Presentar la baja en el Impuesto de Actividades Econémicas (solo si est sujeto a este impuesto y se hard en los modelos 840/848. Si est exento servird con presentar el 036 0 037 anterior) en el plazo de un mes desde el cese de actividad hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 47176 31322, 0:56 Identficacién de necesidades or A Recomendacion obligaciones existentes. Baa Bless» we = Ca] teeGnas Glaus = 2m usu eo » Lil ve oflnme [ln a ws mo uG]eow a me ow [ola] of es | sem me on m »[s] La Agencia Tributaria pone a disposicién anualmente de un calendario de las Obligaciones fiscales. En el siguiente enlace puedes ver el calendario general del contribuyente y, al ser interactivo, al pulsar cada dia apareceran las ©) Calendario general del contribuyente. [we] 2 nu mw a a» Lalit] wn u@ua ww [e]n a mm hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 48176 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.3.1.- Obligaciones fiscales y laborales (Il). En cuanto a las relaciones laborales, nos centramos exclusivamente en las obligaciones del empresario o empresaria en materia de proteccién de riesgos laborales. El empresario o empresaria deberd garantizar la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras, para lo cual habra de: 1. Evitar los riesgos. Eliminar aquellos que sean evitables. 2. Evaluar los riesgos. Aqui se determinan aquellos riesgos que no se pueden evitar para lo cual habré que analizar las Ait. CC bys, cas caracteristicas de los locales, instalaciones, equipos de trabajo, agentes quimicos, fisicos 0 biolégicos utilizados, etc. La evaluacién debe hacerse al inicio de la actividad © cuando se modifiquen los equipos, las condiciones de trabajo, nuevos trabajadores, etc.), 3. Dependiendo de la complejidad y de la organizacién de los recursos preventivos de la empresa, pueden realizar la evaluacién si cuentan con la capacitacién necesaria (para aquellas de mayor entidad se requiere de profesionales con formacién de nivel intermedio, y para las evaluaciones mas complejas seré necesario disponer de formacién de nivel superior): © El propio empresario o empresaria. © Las personas designadas por la empresaria o el empresario. El servicio de prevencién propio, incluido si es mancomunado. © El servicio de prevencién ajeno. \.. Para saber mas EI Instituto Nacional de Hiegene y Seguridad en el trabajo (INSHT) ofrece diferentes manuales y guias practicas sobre la seguridad y salud en el trabajo. Entre la normativa que debemos cumplir en los lugares de trabajo se encuentra el |@) Real Decreto 486/1997, de 14 de abril,_que establece las disposiciones minimas de seguridad y salud de los lugares de trabajo, hitps:fpeistancia educa jeyes/pluginfle.php(7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index. html 49176 313722, 9:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, Te aportamos una gula de prevencién especifica para Escuelas infantiles muy Util y practica: @ La Gestién de la Prevencién en Escuelas Infantiles, hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 5076 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.3.2.- Obligaciones fiscales y laborales (Itt). 4.Planificar y aplicar_ la actividad preventiva. Si de la evaluacién anterior se pusieran de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario 0 empresaria _planificara la actividad —preventiva que proceda con objeto de eliminar, controlar o reducir dichos riesgos. Dichas actividades preventivas conllevara. la realizacién de acciones tales como: © Establecer procedimientos para que en todas las actividades y decisiones de la peapstopink. CC by. Proceso, empresa, se consideren y controlen sus repercusiones sobre la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadora. © Instruir a todas las personas con responsabilidad jerarquica en la empresa de la obligacién de incluir la prevencién de riesgos en toda actividad que realicen u ordenen. © Determinar qué medidas de seguimiento y control preventive hay que efectuar. © Prever las medidas de vigilancia de la salud que se facilitardn a los trabajadores y trabajadoras. © Planificar las acciones a tomar ante posibles situaciones de emergencia. © Disefiar la formacién y establecer los procedimientos de informacién para los trabajadores y trabajadoras y sus representantes. © Establecer cauces de cooperacién con otros empresarios y empresarias con quienes se comparta lugares de trabajo o instalaciones, a fin de asegurar el cumplimiento de la legislacién; asi como con las empresas de trabajo temporal cuando utilice sus servicios de puesta a disposicién de personas trabajadoras. © Facilitar y controlar el cumplimiento de sus obligaciones por parte de otros ‘empresarios 0 empresarias con quienes contrate o subcontrate actividades a realizar en su centro de trabajo. © Asegurarse que la maquinaria, equipos, productos, materias primas y utiles que facilite a otros empresarios y empresarias para la realizacién de operaciones contratadas, aunque no se desarrollen en su centro de trabajo, no constituyan una fuente de peligro para las personas trabajadoras que los utilicen. © Establecer procedimientos para elaborar y conservar la documentacién resultante de las actividades y medidas preventivas. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 5176 31322, 0:56 Idendcacin de nacoidadn ono sctr productive. Asegurar una proteccién suficiente y adaptada a las circunstancias de mujeres en situacién de embarazo o parto reciente, jovenes menores de 18 afios, trabajadores y trabajadoras temporales o de empresas de trabajo temporal y trabajadores y/o trabajadoras especialmente sensibles a determinados riesgos. Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus representantes, al menos 15 dias antes de poner en practica cualquier medida que pueda afectar al nivel de proteccién de la salud y seguridad. Establecer canales para recibir las propuestas y sugerencias de las personas trabajadoras y sus representantes. Facilitar a los/las representantes de los trabajadores y trabajadoras los medios y el tiempo establecido para el ejercicio de sus funciones. Para saber mas Te animo a que consultes la siguiente pagina y descubras mds sobre los pasos a dar para crear una empresa y las obligaciones legales a las que tendrias que enfrentarte...te puede venir bien para la creacién de tu empresa. ©) Pagina Web "CREAR EMPRESAS", La Junta de Castilla y Leén ofrece subvenciones y ayudas para la creacién de emrpresas y emprendedores que comiencen a realizar una actividad o para la contratacién y para conocerlas debes entrar en el siguiente enlace: ‘Subvencion y ayudas de la Junta de Castilla y Len para la creacion de emrpresas y emprendedores, hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 5276 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.4.- Prevencion de riesgos laborales. “Qué crees que es eso de "riesgos laborales? éPiensas que es importante la prevencién de riesgos laborales? Como se contempla en la Ley de Prevencién de Riesgo Laborales, la proteccién de las personas trabajadoras frente a los riesgos laborales exige una actuacién en la empresa que desborda el mero cumplimiento formal de un conjunto predeterminado, mas o menos amplio, de deberes y obligaciones empresariales y, mas ain, la simple correccién a posteriori de situaciones de riesgo ya manifestadas. La planificacién de la prevencién desde el momento mismo del disefio del proyecto empresarial, la evaluacién inicial de los riesgos inherentes al trabajo y su actualizacién periédica a medida que se alteren las circunstancias, la ordenacién de un conjunto coherente y globalizador de medidas de accién preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados y el control de la efectividad de dichas medidas constituyen los elementos basicos del nuevo enfoque en la prevencién de riesgos laborales que la Ley plantea. Y junto a ello, claro esta, la informacién y la formacién de los trabajadores dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos derivados del trabajo como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo, a las caracteristicas de las personas que en él desarrollan su prestacién laboral y a la actividad concreta que realizan, por esta razon uno de los aspectos claves es la integracién del sistema general de gestion de la prevencién en la empresa segiin su actividad, tamafio y particularidades. Iisa, CC by. Proousancs, Seguin la citada Ley, se entiende por "prevencién" el conjunto de actividades o medidas adoptadas 0 previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar 0 disminuir los riesgos derivados del trabajo. Y se entiende por “riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dafio derivado del trabajo. Para calificar un riesgo, desde el punto de vista de su gravedad, se valorardn conjuntamente la probabilidad de que se produzca el dajio y la severidad del mismo. La politica en materia de prevencién de riesgos laborales, en cuanto conjunto de actuaciones de los poderes ptblicos dirigidas a la promocién de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de proteccién de la salud y la seguridad de los trabajadores, se articula en la Ley en base a los principios de eficacia, coordinacién y participacién, ordenando tanto la actuacién de las diversas Administraciones publicas con competencias en materia preventiva, como la necesaria participacién en dicha actuacién de empresarios y trabajadores, a través de sus organizaciones representativas. °° Debes conocer hitps:fpeistancia educa jeyes/pluginfle.php(7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 5376 31322, 056 Aqui puedes consultar la Ley 31/1995 de Prevencién de riesgos laborales: (6) Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevencién de Riesgos Laborales. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 5476 31322, 0:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.5.- Sistema de calidad. Seguro que has oido muchas veces que una empresa o producto tiene calidad certificada pero sabes qué significa eso realmente? {Qué quiere decir que un servicio es de calidad? La calidad tiene __miiltiples significados, pero podriamos decir que es una cualidad o propiedad del servicio 0 producto que hace que se satisfagan nuestras expectativas a la hora de adquirirlo. Por tanto podemos decir que la calidad de un servicio 0 producto es la percepcién que el cliente tiene del mismo, es una fijacién mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto. ‘Arguez. CC bye, Prado Podriamos plantearnos entonces: Puede ser la calidad un concepto objetivo o siempre va a depender de la percepcién del cliente? Para regular el tema de la calidad y establecer una normativa comin surge la "Organizacién Internacional de Estandarizacién" en inglés: “International Standards Organization: ISO". Esta es una organizacién no gubernamental organizada para recoger las normas de calidad de cada pais, para que exista una armonizacién de la gran cantidad de normas que estan apareciendo. En concreto estan las ISO 9000, una familia de normas mediante la cual se ha creado un sistema de gestién que busca garantizar la calidad de productos y servicios de cualquier organizacién, cuya ventaja es que provee un criterio estandarizado a nivel internacional, adoptado por 90 paises en todo el mundo. Por tanto, a la hora de crear nuestra empresa, si queremos que posea una certificacién de calidad deberemos ajustamos a lo que nos determine esta norma, en nuestro caso concreto seria la [SO 9001:2000, ya que gestiona la calidad para organizaciones orientadas a la produccién de bienes y servicios. Pero, zquién certifica que cumplimos con los requisitos de esa norma? En Espafia es AENOR, la "Asociacién Espariola de Normalizacién y Certificacién" que es una entidad dedicada al desarrollo de la normalizacién y la certificacién en todos los sectores industriales y de servicio. Tiene como propésito contribuir a la mejora de la calidad y la competitividad de las empresas, asi como contribuir al medio ambiente. El proceso que debemos seguir para que nos certifiquen la calidad seria el que se expone en el esquema. Proceso de certificacion de calidad. Para saber mas hitps:fpeistancia educa jeyes/pluginfle.php(7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index. html 5576 31322, 056 Identfcacién de necesidades an el sector productvo, Te animo a que consultes la pagina de AENOR y descubras mas sobre los. sistemas de gestién de calidad, que siempre van a redundar en beneficio de nuestra empresa o proyecto (6) Pagina Web de AENOR. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 5876 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.6.- Ayudas y subvenciones (I). {Por qué existen ayudas y subvenciones para la creacién de empresas? Por qué crees que el Estado ofrece ayudas y subvenciones para la creacién de empresas? La respuesta es que la creacién de empresas genera al mismo tiempo puestos de trabajo, pero ademas ayuda al desarrollo econémico de un pais, fomentando la innovacién, el espiritu emprendedor, mejora el capital humano, entre otras cosas. Es por esto que desde la Administracién se dan ayudas y subvenciones y se fomenta el espiritu emprendedor para desarrollar asi la creacién de empresas en nuestro pais. Desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de Espafia es el actual departamento ministerial con competencias en trabajo, seguridad social, extranjeria, inmigracién y emigracién que, hasta 2011, le estaban atribuidas al Ministerio de Trabajo e Inmigracién. En este Ministerio se ofertan medidas de apoyo al autoempleo y se promueve el empleo auténomo. Se fomenta el desarrollo local dando ayudas destinadas a estudios de mercado y campafias para la promocién del empleo local. Existen fondos de promocién al empleo y esta también el Fondo Social Europeo, fondos destinados a las ayudas y subvenciones para crear empleo y empresas, Las ayudas a las que podemos acceder si queremos crear una empresa constituyéndonos como auténomos son las de Promocién al Empleo Auténomo tienen la finalidad de que desempleados se constituyan en trabajadores auténomos por cuenta propia. Para ello se les proporciona una subvencién por establecerse como auténomo y la cuantia vendra determinada por el Sistema Publico de Empleo, donde se gradia en funcién de la dificultad para el acceso al empleo de la persona solicitante. Esta subvencién serd como maximo de 10.000 euros. éPor qué mas podemos recibir una subvencién al crear nuestra empresa como auténomo? Por asistencia técnica, por si necesitamos contratar servicios para mejorar el desarrollo de nuestra actividad, estudios de viabilidad, comercializacién. También existen subvenciones para la formacién. Para saber mas ~ En el siguiente enlace puedes ver las ultimas ayudas convocadas para fomentar la economia social y al trabajo auténomo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de Espafia: hitps:fpdistancia educa jeyes/pluginfile.php/7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 5776 319122, 9:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, nips: psistancia.educa ey .es/pluginflephp/7588:1/mod_resourcelconten¥iS/EIN_PAIO1_19/singlepage_index.niml 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 6.6.1.- Ayudas y subvenciones (Il). £Y qué pasa si en vez de trabajadores auténomos queremos crear una cooperativa o sociedades laborales? Pues también contamos con ayudas y subvenciones desde el Ministerio de Trabajo e Inmigracién por las siguientes acciones: a» * Por la incorporacién de socios trabajadores o trabajadores socios a cooperativas “i sociedades laborales. L + Para la realizacién de inversiones que __éeraltownsond. oO bynesa Hosesons. contribuyan a la creacién, consolidacién y mejora de la competitividad empresarial. * Para prestaciones de asistencia técnica. * Para la realizacién de actividades de formacién, difusién y fomento de la economia social vinculada directamente al fomento de empleo. Recuerda que estas son las ayudas y subvenciones que otorga el Ministerio de Trabajo e Inmigracién, pero que las comunidades auténomas o los ayuntamientos pueden disponer de otras ayudas, por ello, hemos de informamos de todas las ayudas a las que en un momento dado podemos acceder a la hora de poner en marcha nuestro proyecto empresarial. i) \. Para saber mas Si quieres conocer en profundidad las cuantias y los requisitos de las subvenciones y ayudas para auténomos entra en la siguiente direccién. Guia Laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Para sociedades laborales y cooperativas entra en la siguiente web. y Seguridad Social Si sigues el siguiente enlace podras ver un ejemplo de subvencién especifico de un Ayuntamiento de Valladolid para la creacién de empresas de atencién a la infancia. Debes tener en cuenta que ademds de las ayudas y subvenciones del Ministerio y de la Junta también existen ayudas locales y municipales de las que puedes beneficiarte. ©, Ejemplo de subvecion de un Ayuntamiento de Valladolid para la creacion de empresas. hitps:fpelstancia educa jeyes/pluginfle.php(7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 5976 313722, 9:56 Identcacién de necesidades an el sector procuctvo, QO Autoevaluacion Cuando creamos una empresa como auténomos, podemos recibir subvenciones y ayudas del Mi diversas acciones. Elige la opcién incorrecta: Materiales de construccién. Para formacién. Para sufragar los gastos que hacerse auténomo requiere. O000 Para asistencia técnica. Ciertamente, el ministerio de trabajo no se encarga de fomentar la construccién. Si que fomenta fomenta el trabajo auténomo, ayudandoles con la formacién necesaria, la asistencia técnica y los gastos que la puesta en marcha del negocio requiere Incorrecto. Incorrecto. Incorrecto. Solucién 4, Opeién correcta 2. Incorrecto 3. Incorrecto 4. Incorrecto hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 6076 31322, 0:56 6.7.- Determinacion de las relaciones laborales excluidas y relaciones laborales especiales. El Derecho Laboral regula todas las actividades que cumplen los siguientes requisitos: + Voluntariedad: El trabajador debe ser libre durante el desarrollo de toda la relacién laboral. + Por cuenta ajena: Se trabaja para otra persona a la cual se cede el fruto del trabajo recibiendo a cambio un sueldo por ello. + Dependencia: El empresario es el que ordena cuando, dénde y cémo ha de realizarse el trabajo. * Retribucién: Toda actividad laboral ha de ser retribuida, no pudiéndose realizar de forma gratuita + En el articulo 1 de los Estatutos de los Trabajadores se excluyen una serie de actividades del dmbito del Derecho lecnopaloali, 0 bynes, Procadonc Laboral y estas actividades son las siguientes: © El trabajo desempefiado por los funcionarios piiblicos. © Las prestaciones personales obligatorias, como formar parte de una mesa electoral o de un jurado. © Cuando no se desempefien otras funciones, la actividad de consejero o ser miembro de organo de administracién de una sociedad. © Los trabajos realizados voluntariamente por amistad 0 buena vecindad. © Los trabajos familiares salvo que se demuestre la condicién de asalariado. © La actividad de los comisionistas + Hay otras actividades que se prestan por cuenta ajena y que son retribuidas pero que en cambio por una serie de circunstancias se apartan de las normas comunes del Derecho del Trabajo y requiere una regulacién especial. Son las siguientes: © Personal de alta direccién. © Empleados al servicio del hogar familiar. © Penados en las instituciones penitenciarias, © Deportistas profesionales. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 6176 sia, 856 Idendcacin de nacoidadn ono sctr productive. Artistas en espectaculos puiblicos. Representantes de comercio. Personas con discapacidad en centros especiales de empleo. Estibadores portuarios que prestan sus servicios a través de sociedades estatales. Cualquier otro trabajo que una ley declare que es de cardcter especial. Para saber mas Si quieres conocer mas acerca de las relaciones laborales de trabajo, consulta este enlace de la gufa laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Guia Laboral del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 6276 313722, 9:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 7.- Procedimientos de trabajo en el ambito de la empresa. én Caso practico Esther y Noelia han estado trabajando en diferentes empresas como restaurantes, tiendas de ropa y estaban discutiendo sobre las diferentes formas de organizar el trabajo. Comparaban a forma de trabajar actualmente y cémo habia cambiado en los tltimos afios en los que se han desarrollado las nuevas tecnologias, las empresas contratan a subcontratas 0 a empresas de trabajo temporal y existe un intento de conciliar la vida familiar y laboral. Ademas han constatado el hecho de que es muy comiin trabajar con personas de otros paises, personas con las que algunas veces no compartimos la lengua, ni su cultura hitps:fplstancia educa jeyes/pluginfile.php(7588 /mod_resourcelcontenSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.html 6376 31322, 0:56 Identfcacién de necesidades an el sector procuctvo, 7.1.- Sistemas y métodos de trabajo. A la hora de llevar a cabo un proyecto de atencién a la infancia puede que decidamos montar una empresa relacionada con este sector. Durante el desarrollo de esta unidad de trabajo hemos ido viendo los tipos de empresa que existen en cada uno de los ambitos y sus caracteristicas. Ademds contamos con la informacién necesaria para buscar la legislacién que se aplicaria en nuestro caso. Por otro lado, durante el desarrollo de! ciclo has estudiado otros dos médulos muy interesantes si finalmente decidieras crear un proyecto de atencién a la infancia empresarial como son: "Formacién y Orientacién Laboral" y “Empresa e Iniciativa Emprendedora’ Con este apartado sélo queremos realizar un breve repaso a lo que serian las caracteristicas que definen los nuevos entornos de trabajo que pueden determinar en mayor o menor medida las empresas de atencién a la infancia. Nos. referimos a nuevos entornos de trabajo por el Tater Pensamlete ius, CC bya, hecho de que las caracteristicas de la sociedad actual influyen en la manera en que las empresas se organizan. Destacamos algunas caracteristicas que se dan en los nuevos entornos de trabajo: + Son entomos mas flexibles, y con esto nos referimos a flexibilidad horaria, respecto al lugar donde se presta la relacién laboral, como puede ser el hecho de trabajar desde casa. Al vivir en una realidad cambiante la estructura organizativa de la empresa también es flexible y puede adaptarse en funcién del servicio que en ese momento estemos ofertando. Un ejemplo serian las escuelas infantiles, que estan ampliando cada vez més sus horarios para adaptarse a las nuevas necesidades de las familias, + Al existir esa flexibilidad en la estructura organizativa para poder ofertar el mayor ntimero de servicios posibles las empresas deben prover a sus trabajadores y trabajadoras de un programa de formacién continua para que sean polivalentes y estén altamente cualificados y cualificadas. Los cambios obligan a formar a los trabajadores y las trabajadoras para no perder capacidad competitiva. En una zona en la que exista mas de una escuela infantil, para ser competitivas debemos ofertar un servicio que las demas no tengan y eso lo podemos hacer por ejemplo formando a nuestras educadoras y educadores infantiles en otro idioma, como puede ser el inglés y ofertar una ensefianza bilingiie, + En la actualidad las empresas tienden a estar cada vez menos jerarquizadas donde los cargos directivos se ocupan fundamentalmente de coordinar proyectos con sus trabajadores y trabajadoras, mas que a controlarles. Las nuevas politicas de recursos humanos tienden a formar directivos y directivas que sepan sacar las potencialidades de su plantilla y se opta por liderar desde la afectividad, etc * La directora o director de un proyecto empresarial debe conocer las ventajas de saber poner en practica equipos de trabajo que realmente, y valga la redundancia, trabajen en equipo. El trabajo en equipo consigue que aumente la creatividad personal, permite hitps:fpelstancia educa jeyes/pluginfle.php/7588 /mod_resourcelcontenYSIEIN_PAIO'_1Sisinglepage_Index.himl 6476

También podría gustarte