Está en la página 1de 16

PROYECTO DE GERENCIA DE SERVICIOS EN

TELECOMUNICACIONESCONECTAMOS5G

ROBINSON DAVID TIQUE IPIA

WILMER GUSTAVO MARTINEZ GARAY

Ficha: 51207

GERENCIA DE PROYECTOS

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior

Bogotá, Colombia

2022

Página 1
Estudio de factibilidad

[CONECTADO5G]
Fecha: [29/06/2022]

Página 2
Tabla de contenido

Historial de Versiones................................................................................................3

Información del Proyecto...........................................................................................3

Resumen Ejecutivo....................................................................................................4

Antecedentes del proyecto........................................................................................6

El proyecto y su contexto...........................................................................................7

Alcance del estudio de factibilidad............................¡Error! Marcador no definido.

Factibilidad técnica..................................................................................................10

Factibilidad económica............................................................................................11

Factibilidad legal......................................................................................................12

Factibilidad de recursos...........................................................................................13

Factibilidad de mercado...........................................................................................14

Factibilidad operacional.............................................¡Error! Marcador no definido.

Factibilidad de tiempo................................................¡Error! Marcador no definido.

Recomendaciones y aprobación...............................¡Error! Marcador no definido.

Página 3
Historial de Versiones
Fecha Versión Autor Organización Descripción
29/06/2022 1 Wilmer Martinez Conectamos5g Inicial

Información del Proyecto


Empresa / Organización Conectamos5g sas
Proyecto Smart conectamos5g
Fecha de preparación 29/06/2022
Cliente Universidad CUN
Patrocinador (Sponsor) CUN
Gerente / Líder de Proyecto Wilmer Gustavo Martinez Garay

Página 4
Resumen Ejecutivo 
En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica son una

evidencia clara del de las redes que están siendo saturadas en las grandes ciudades, por lo que,

revertir esta situación se ha convertido en algo esencial. el primer paso es comprender y ser

conscientes del problema, la importancia de las comunicaciones hoy en día en la vida cotidiana

que todos vivimos compartiendo datos. Por tanto, si queremos asegurar rede equilibrada para

demanda para el bienestar, y del resto de la economía, debemos preocuparnos por su cuidado y

protección, de allí proviene nuestra idea de negocio que es la fabricación, venta y distribución de

antenas 5g. las antenas son una de las tecnologías más empleadas para el aprovechamiento de

redes de la actualidad, no obstante, su implementación en países en desarrollo no ha sido efectiva,

debido a la limitada investigación para su aplicación. Este artículo presenta aportes en torno a los

avances en la investigación que se está implementado en nuestro país de wifi en municipios

menores de países en desarrollo, con base en resultados de seis años de estudios realizados por

los autores.

Se abordan: i) el análisis de la calidad fisicoquímica de los sustratos, ii) la evaluación de

opciones para mejorar el proceso y la calidad del producto, iii) el desarrollo de herramientas para

la planeación y operación de las instalaciones de las redes. Estos avances han permitido reducir

los tiempos de proceso de instalación, mejorar las condiciones para la higienización del material,

cumplir con los estándares de calidad del producto, identificar pruebas para mejorar el control y

monitoreo in situ de la estabilidad y madurez del producto y desarrollar herramientas para la

selección de materiales de enmienda y de soporte. La reflexión ayuda a elucidar que la

investigación, acompañada de proyectos a escala piloto, se constituye en una estrategia para

Página 5
posicionar las antenas 5g como una opción adecuada de manejo de la fracción de mejorar la red

de en los sitios municipales

Conectamos5g sas como empresa prestadora de talento humano capacitado en la

instalación de antenas 5g acoge con gran entusiasmo la llegada de esta tecnología a nuestro país

Antecedentes del proyecto


Con la implementación de planes piloto con diferentes sectores de la empresa privada,

Colombia avanza en la preparación para la entrada de la tecnología 5G.

Hicimos la subasta de 700 MHz donde se incluyeron cerca de 3.600 localidades de las

más de 5 mil que tenemos en Colombia, para un despliegue de infraestructura hasta el 2025, con

el que vamos a cubrir el 80% de las localidades rurales del país (min tic)

5G es que su velocidad de transmisión de datos será, efectivamente, uno de sus aspectos

más relevantes. De acuerdo con el nuevo proyecto de decreto se aumentarán los topes vigentes

definidos para las bandas por debajo de los 3.000 MHz (3 GHz) y se definirá una nueva categoría

para el espectro en bandas entre 3 GHz y 6 GHz, con el propósito de habilitar la asignación de la

banda de 3.5 GHz, la cual cuenta con cerca de 400 MHz disponibles .

Página 6
El proyecto y su contexto
Descripción del proyecto

En este trabajo se ha estudiado la viabilidad del despliegue de una red de quinta

generación de telefonía móvil (5G) por un operador de telecomunicaciones en Colombia. El

periodo de estudio del proyecto es del año 2022 al año 2030, en el cual se han analizado los

aspectos técnicos, financieros y económicos determinantes en la implementación de la red 5G. En

primer lugar, se ha de conocer en que consiste el 5G y que beneficios reporta a la sociedad. Para

ello, en la tabla siguiente, se puede observar la diferencia de prestaciones entre el 4G actual y el

5G. Se aprecia que la mejora de prestaciones no se produce únicamente en términos de velocidad,

sino en muchos aspectos, los cuales se agrupan en tres principales bloques: - eMBB: Banda ancha

móvil mejorada. Conexión a una velocidad 10 veces mayor a la actual y cobertura en zonas

rurales. - mMTC: Comunicaciones masivas entre máquinas. La alta cantidad de dispositivos

conectados, no sólo entre móviles, sino con el entorno, dando lugar al IoT masivo. - uRLLC:

Comunicaciones fiables de ultra baja latencia. La latencia es el tiempo de respuesta de la red a la

hora de enviar o recibir datos, cuanto menor sea, más rápida será la respuesta. Estas

características destinan al 5G a generar un impacto multisectorial, desde la automatización de

Página 7
fábricas inteligentes o los vehículos autónomos, hasta las cirugías a distancia en tiempo real

(telemedicina). Para implementar la red 5G y garantizar las características antes mencionadas, la

primera inversión a realizar por el operador consiste en la adquisición de espectro radioeléctrico

Objetivos

-Estimación de la inversión a realizar en tecnología y equipos de telecomunicaciones de

baja, media y alta frecuencia, para desarrollar la infraestructura 5G.

-Evaluación de potenciales impactos ambientales

-Cuantificación de las diferentes fuentes de ingresos por la comercialización de servicios

5g

Contexto del proyecto

La quinta generación de tecnología móvil o 5G promete revolucionar la forma en que te

conectas con el mundo a través de tus dispositivos. Más allá del debate generado alrededor de su

uso y de las evidentes ventajas que ofrece, esta tecnología ya es una realidad.

Mayor velocidad y reducción de la latencia (tiempo que demora en cargar una página

web) son dos de sus principales ventajas respecto al 4G. Sin embargo, existen otras ventajas del

5G menos conocidas que prometen mejorar aún más tu experiencia como consumidor.

Principales impactos de la implementación de redes 5g

-Menor consumo energético

-Mejora en el ancho de banda

-Impulso de otras tecnologías

Página 8
-Surgimiento de nuevos negocios

-Óptima movilidad

-Nuevos métodos de enseñanza

-Mayor seguridad

A lo largo de la historia se han lanzado diferentes generaciones de conexiones de datos

móviles y cada una de ellas ha ido mejorando las prestaciones de las anteriores:

1G, primera generación de redes de telecomunicaciones lanzada en 1979, se definió por

teléfonos del tamaño de un maletín y conversaciones breves entre un número relativamente

pequeño de profesionales.

2G, permite roaming y otras mejoras digitales. Lanzada en 1991. En el momento previo

al 2G, la demanda de servicios móviles creció y nunca volvió a disminuir.

2.5G y 2.75G aportaron algunas mejoras a los servicios de datos (GPRS y EDGE).

3G, lanzado en 1998 con mejor experiencia de vídeo online. Teléfonos que podían caber

en el bolsillo, SMS y acceso a internet móvil fueron las marcas que dejó 3G en el mundo.

3,5G, lanzado unos años después, ofreciendo un Internet móvil de verdad.

4G, la tecnología actual lanzada en 2008 con servicios IP, experiencia rápida de

navegación y protocolos unificados. Gracias a esto, tenemos teléfonos inteligentes, apps stores y

YouTube.

4,5G, diferentes mejoras, sobre todo agregando portadoras para más velocidad.

5G, desde 2020 para conexiones masivas y gran velocidad. Está cambiando

completamente nuestra vida profesional y personalmente al permitir nuevas oportunidades de uso

como conectividad en vehículos, Realidad Aumentada, así como video mejorado y gaming.

Página 9
Factibilidad técnica
En Colombia hace falta la masificación de equipos móviles con esta tecnología

compatible con las bandas de frecuencia en Colombia, y si bien ya existen cientos de equipos en

el mundo, según el reporte The Mobile Economy 2022-GSMA, falta la reglamentación sobre la

asignación del espectro, homologación de equipos y condiciones de calidad de servicio en el país.

la de la inclusión digital, una de las tareas más relevantes para todos los gobiernos. Según

el informe digital ‘We are social’ que hace la plataforma Hootsuite, el 62% de los habitantes del

mundo tienen acceso a Internet, y sólo 23 países tienen una penetración de la Red por encima del

Página 10
90 por ciento.

En Colombia, según cifras del Ministerio TIC, el 2021 cerró con 38 millones de

conexiones a internet móvil y 8,4 millones accesos fijos, que no son igual cantidad de personas.

En Colombia, salvo algunos pilotos cerrados, no tenemos redes 5G comerciales y no las

tendremos por bastante tiempo, pues no se licitaron las bandas de espectro necesarias para dicho

servicio y aún se prepara el marco técnico para su operación.

Factibilidad económica 

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Ingresos
Ventas de productos
Ventas de servicios 4 5 6 7 8
billones billones billones billones billones
Costos
Personal 300 300 300 300 300
millones millones millones millones millones
Materiales 1 billón 1 billón 500 500 300
millones millones millones
Recursos 400 400 400 400 400
informáticos millones millones millones millones millones

Página 11
Entrenamiento. 100 100 100 100 100
millones millones millones millones millones

Factibilidad legal
Ley 1341 de 2009

Establece que la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones -CRT, de que trata la

Ley 142 de 1994, se denominará Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Unidad

Administrativa Especial, con independencia administrativa, técnica y patrimonial, sin personería

jurídica adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y será el

órgano encargado de promover la competencia, evitar el abuso de posición dominante y regular

los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones; con el fin que la prestación de los

servicios sea económicamente eficiente, y refleje altos niveles de calidad.

Página 12
Ley 527 de 1999

Define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y

de las firmas digitales, y establece las entidades de certificación. Dicta disposiciones sobre la

aplicación de los requisitos jurídicos de los mensajes de datos y comunicación de los mensajes de

datos.

Factibilidad de recursos

Página 13
Índice Concepto Costo Cantidad Subtotal

1 Ingeniero de redes $ 3.000.000 10 meses $ 30.000.000


2 Ingeniero de telecomunicaciones $ 3.000.000 10 meses $ 30.000.000
3 Ingeniero electrónico $ 3.500.000 10 meses $ 35.000.000
4 Técnicos de campo (23) $23.000.000 10 meses $ 230.000.000
Total, costos en recursos humanos $ 325.000.000

Factibilidad de mercado
El 5G despierta un gran interés entre los consumidores. La tecnología 5G trae consigo

nuevas expectativas en cuanto a rendimiento, velocidad y confiabilidad. Según nuestros estudios

de consumo, más del 70% de los consumidores sitúan el rendimiento del 5G como la principal

Página 14
expectativa de esta tecnología.

Cuando se pregunta a los consumidores qué esperan del 5G, también mencionan la oferta

de servicios nuevos como experiencias multimedia inmersivas y plataformas de juego de realidad

virtual, que se espera que sean una realidad dos años después de la introducción de la nueva

tecnología.

Los consumidores no solo piden más, sino que están dispuestos a pagar por las nuevas

capacidades que permite el 5G. Nuestros estudios revelan que la mitad de los consumidores están

dispuestos a pagar un 20% más al pasar de una suscripción 4G a una suscripción 5G. El 5G tiene

una gran demanda entre los consumidores y ofrece a los proveedores de servicios el potencial de

crear y capturar nuevas oportunidades de negocio.

Página 15
Página 16

También podría gustarte