Está en la página 1de 2

Nombre : Callisaya Gutierrez Jeys German

CI : 4838185 LP

Curso : 2do “C” Administración

Materia : Talento humano

Trabajo N°3
1. DuPont y Merck son dos organizaciones con culturas organizacionales diferentes. ¿Cuál
considera que, al crear una empresa conjunta, fue el primer paso para integrar a los
trabajadores?

R.

a. Orientar a los empleados. Se trata de posicionarlas en su labores en la organización y


clarificarles su papel y los objetivos.

b. Si las personas conocen la cultura organizacional, podrán integrarse de mejor manera


en equipos de trabajo, para lo cual es importante establecer los aspectos formales e
informales de la cultura organizacional.
c. Formales tales como :
a. estructura de la organización, los cargos, los objetivos, políticas, procedimientos
y los informales tales como estándares, actitudes, sentimientos, valores,
normas.
2. En el supuesto de que usted fuera el director de recursos humanos, ¿cómo hubiera
procedido en esa situación?

R.

Como director del área de recursos humanos habría procedido :

• De similar manera.
• Llamado de atención el tiempo de instrucción con el líder orientadores. La cual Me
parece muy completo porque la rama de desarrollo farmacológico es muy delicada
y requiere prestar mucha atención Tres meses un buen periodo de adaptación que
deja al empleado en ponderado de su trabajo.

3. ¿Coincide con la secuencia de las tres fases del programa mencionado? ¿Se podría
invertir? ¿Reducir?¿Aumentar?

R.

Debería variarse el orden, es decir comenzar con la “Fase 3”, ya que es necesario
primeramente revisar la misión de la compañía y sus objetivos a largo plazo para que los
empleados tengan una imagen global de la empresa y sus objetivos corporativos. Luego
seguir con la “Fase 1” donde los líderes orientadores analicen los objetivos generales de las
unidades. Por último, seguir con la “Fase 2” donde cada empleado comprenda su papel
específico y su contribución significativa a la organización.
Mediante estas fases, el personal conoce la cultura organizacional de la empresa y
entienden lo que se espera de ellos y qué es importante dentro de la organización

4. El programa representa un costo de operación que no es menor. ¿Cómo lo evaluaría


en términos de costos y beneficios?

R.

Se evaluaría la relación del costo beneficio mediante los proyectos emprendidos


individualmente o la participación en grupos. Medir el beneficio de acuerdo a la
productividad y los resultados de cada trabajador.

También podría gustarte