Está en la página 1de 2

ECONOMIA DEL CONGRETO

INGENIERO: WILLIAN MEJIA

ESTUDIANTE: RICARDO ALFONSO PEREZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR CESAR
2022-1
ECONOMIA DEL CONGRETO
La economía en una mezcla de concreto se obtiene encontrando la combinación más
apropiada entre los agregados disponibles, agua, cemento y cuando se requiera aditivos,
utilizando la mínima cantidad de pasta (menos cemento) por unidad de volumen de concreto
y que dé por resultado una mezcla que cumpla con los requisitos de manejabilidad, resistencia
y durabilidad necesarias para una estructura determinada.

Variando las proporciones de mezcla y escogiendo los materiales más apropiados, es posible
obtener la más económica entre varias que cumplan igualmente con los requisitos de
manejabilidad, resistencia y durabilidad necesarios para el tipo de obra en que se utilice.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ECONOMÍA. GRADACIÓN, FORMA Y


TEXTURA SUPERFICIAL DE LOS AGREGADOS.

Los agregados mal gradados, con partículas alargadas, aplanadas, ásperas, rugosas o
angulosas, exigen más pasta de cemento, por lo tanto, su utilización es antieconómica.

FLUIDEZ DE LA PASTA.

Mientras más fluida sea la pasta (mayor relación agua/cemento), menor será la cantidad de
cemento necesaria para obtener un grado de manejabilidad dado y por lo tanto la mezcla será
más económica. Deberá utilizarse la mayor relación agua/cemento que no perjudique las
propiedades del concreto endurecido, o sea que cumpla los requisitos de resistencia y
durabilidad.

TAMAÑO MÁXIMO DEL AGREGADO GRUESO.


Si se divide la resistencia de un concreto por su contenido de cemento, se obtiene una
medida de la eficiencia del cemento.

Por lo tanto, máxima eficiencia significará obtener una máxima resistencia a la compresión
utilizando el mínimo contenido de cemento.

También podría gustarte