Está en la página 1de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

“ANTONIO JOSE DE SUCRE”

VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”

ESPECIALIDAD: INGENIERIA MECANICA

VENTILACION INDUSTRIAL

PRESURIZACION DE MEDIOS DE ESCAPE Y ASCENSORES

TUTOR: ING VICENTE ARNONE AUTOR(ES):

BERNARDO ESCORCIA

2014203005

RUBEN MEDINA

2014203002

CARACAS, JUNIO 2022


CONCEPTOS BASICOS PRELIMINARES

¿Qué es presurización?

Mantener constante la presión de un espacio cerrado, mantener la presión


atmosférica normal en un recinto, independientemente de la presión exterior, como
por ejemplo la cabina de pasajeros de un avión.

Sistemas de presurización de escaleras

Son una serie de medidas preventivas que le proporcionan mayor seguridad a


los edificios, sin importar su uso. Este es un sistema especializado contra
incendios que protege de los efectos que puede causar el fuego, les brinda
seguridad a las personas en caso de un incendio ayudándolas a escapar del
fuego, generalmente son instalados en escaleras, pero puede ser instalado en
vestíbulos y diferentes vías de escape.

Esto con el propósito de que la zona funcione como vía de escape o sirva para
el resguardo ante el fuego y humo. En caso de incendio en una edificación muy
alta, un ventilador de escaleras presurizadas, usa aire limpio del exterior para
presurizar el aire en las escaleras. Este aire ayuda a que las personas puedan
escapar de las llamas mientras que los bomberos combaten el fuego, esto debido
a que es un sistema de inyección mecánica que se instala en la caja de la
escalera, los sistemas de presurización de escaleras por lo general se instalan en
construcciones grandes mayores a tres plantas.

Ventilador

Los ventiladores se utilizan mayoritariamente en el campo de la climatización,


ventilación y calefacción. Sus principales funciones son renovar el aire en
espacios cerrados para sustituir el aire viciado por aire fresco o aumentar la
circulación del aire para ventilar o refrescar. Es una máquina que transmite
energía para generar la presión necesaria con la que se mantiene un flujo continuo
de aire.

Medio de escape

Se considera como medio de escape a las circulaciones de los edificios que


constituyen rutas de salida de emergencia, que garantiza una evacuacion rapida y
sin riesgo hacia la via publica o lugar seguro.

Figura 1. Componentes de una


escalera.

¿Cómo funciona el sistema de presurización de escaleras?

El sistema de sobrepresión de escaleras tiene como función proteger la vida de


las personas que están dentro de un edificio. Esto lo hacen evitando que se
expongan a diferentes factores de riesgos y a la aspiración del humo causado por
el fuego. Para seleccionar el tipo de sistema a utilizar es necesario tener presente
las características de la edificación. Como es el tamaño, el uso y las instrucciones
de evacuación en caso de que se produzca un incendio. Estas características
permiten determinar la cantidad de sensores de presión, la capacidad del
ventilador, entre otros detalles.

Cuando se produce el incendio en cualquiera de los niveles de una edificación


el sensor detecta el humo enviando una señal al tablero contra incendios. Esta a
su vez envía una señal de activación al tablero del ventilador. El ventilador
proporciona aire a las escaleras de emergencia, creando una vía de escape libre
de humo. Por otro lado, los dampers de gravedad permiten que las puertas contra
incendios se abran fácilmente para que las personas puedan escapar por las
escaleras hasta llegar a la calle o al exterior.

Figura 2. Escaleras para vía


de escape.
REQUISITOS PARA LA PRESURIZACION DE ASCENSORES Y MEDIOS DE
ESCAPE

La Norma Venezolana COVENIN 1018-78 está elaborada con lo referente a los


requisitos que deben cumplirse para presurizar Medios de Escape y Ascensores
en aquellas edificaciones que así lo requieran.

DEFINICIONES

 Llamada preferencial: Es aquel sistema compuesto por dispositivos


eléctricos o electrónicos para uso del Cuerpo de Bomberos, que permite
operar al ascensor preferencial, manteniendo el resto de los ascensores en
el nivel principal de salida.

 Caja de escalera: Se denomina caja de escalera al hueco o espacio


delimitado por paredes que albergan la escalera de un edificio. Hueco
vertical, que atraviesa el edificio verticalmente, donde se ubican la
escaleras. Su ubicación influye mucho en las circulaciones del edificio. Su
protección es muy importante en la lucha contra incendios, ya que suelen
conectar distintos sectores de incendios.

 Área de puerta: Es la abertura ocupada por la puerta y cuyo valor se


obtiene multiplicando el largo por el ancho de la puerta.
 Área de aproximación: Es el área del lado de la caja de escaleras sobre el
cual está ubicada la puerta.

 Área de exfiltración: Es el área de la ranura libre entre: puerta y marco,


puerta y piso y/o puerta y puerta, que ocasiona perdida de caudal de aire
que deberá ser tomado en cuenta para efectos de cálculos.

Figura 3. Partes de un ascensor.

CONDICIONES GENERALES

PARA ESCALERAS, PASILLOS Y/O NUCLEOS DE CIRCULACION VERTICAL Y


ASCENSORES CON LLAMADA PREFENCIAL
Ventilador

El ventilador deberá ser del tipo turbo axial, veneaxial centrifugo o similar, y la
ubicación de la boca de captación será de forma tal que se reduzca toda
posibilidad de inyectar aire contaminado. Se deberá instalar un detector de humo
para ductos, en la boca de captación o ducto de succión del ventilador que
interrumpa la operación del mismo al activarse dicho detector. Adicionalmente
deberá existir un interruptor manual que permita operar el ventilador aun cuando el
detector este activado, dicho interruptor deberá estar ubicado en el Tablero
Central de Control para Sistemas de Detección y Alarma de Incendio.

Suministro de aire

Se deberá hacer a través de ductos fabricados con materiales resistentes al


fuego, se efectuara en cada nivel desde un ducto independiente y mediante rejillas
provistas del respectivo control de volumen. En caso de edificaciones ya
construidas la presurización de las escaleras se podrá efectuar inyectando aire a
través del foso de ascensores y distribuyéndolo mediante rejillas en cada nivel.

En caso de ascensores con llamada preferencial se deberá hacer como mínimo


en dos niveles siempre por encima del nivel principal de salida. Dentro de la caja
de escaleras el flujo de aire deberá ser en todos los casos en dirección
ascendente.

Alimentación electica del sistema de presurización


Deberá efectuarse desde el tablero de servicios de emergencia (servicios
preferenciales). El sistema deberá arrancar automáticamente al registrar una señal
de alarma previa en el tablero central de control para sistemas de detección y
alarma de incendio y deberá interrumpirse su operación al volver al tablero central
de control a su estado normal.

La presencia de tensión en la línea de alimentación de los bornes de entrada


del arrancador del motor del presurizador y el cableado que controla esta función
auxiliar deben estar presurizados por el tablero central de control para sistemas de
detección y alarmas de incendio.

Mecanismo de alivio (excepto ascensores con llamada preferencial)

Se deberá instalar en el punto más alto de la escalera presurizada una


compuerta (damper), que no sea afectada por las condiciones del medio y cuyo
diseño sea tal, que permita aliviar cualquier exceso de presión al máximo
estipulado. (5Pa o 0,2 pulg de agua). El área mínima considerada para la
compuerta deberá ser de 12cm2 por m3 del volumen físico del recinto presurizado.

REQUISITOS

PARA ESCALERAS, PASILLOS Y/O NUCLEOS DE CIRCULACION VERTICAL Y


ASCENSORES CON LLAMADA PREFERENCIAL

Numero mínimo de puertas abiertas

Se deberá asumir como puertas abiertas al 10% del total de las puertas que
den acceso al medio de escape presurizado. Del número de puertas abiertas
calculadas según el punto anterior se tomara:

a) El 100% del área de la puerta del nivel principal de salida


b) El 50% del área de cada una de las otras puertas.

Diferenciales de presión

a) Mínimo: Deberá ser de 12,5 Pa (0,05 pulg de agua) en el nivel más


desfavorable, a través de la o las puertas que se asumen abiertas y 5
Pascal (0,02 pulg de agua) en todas las puertas cerradas (exfiltracion).

b) Máximo: Deberá ser de 50 Pa (0,2 pulg de agua) con todas las puertas
cerradas. (exfiltracion).

Velocidades máximas

 En ductos principales: Deberá ser de 15 m/s (2953pie/min).


 En rejillas de suministro (velocidad de cara): Deberá ser de 5 m/s (984,26
pie/min).

Para Fosos de ascensores con llamada preferencial

El diferencial de presión mínima deberá ser de 12,5 Pa (0,05 pulg de agua) en


el nivel más desfavorable considerando las perdidas por exfiltracion en las ranuras
entre foso y cabina y entre puertas. Las velocidades máximas serán las indicadas
anteriormente.

EJEMPLO NUMERICO
Para determinar el caudal máximo necesario para garantizar 12,5 Pascal (0,05
pulg de agua) a través de puertas abiertas y 5 Pascal (0,02 pulg de agua) a través
de las demás exfiltraciones (holgura marco de puerta).

Características de la edificación:

 Edificio de 18 niveles
 Escalera independiente
 Puertas que dan acceso al medio de escape tendrán las siguientes
dimensiones: LARGO=2,10 m y ANCHO=0,9m
 Holgura máxima para las puertas será de 3 mm, como se muestra a
continuación:

Figura 4. Vista interior de la caja de escaleras y dimensiones.


Figura 5. Vista exterior de la caja de escaleras y dimensiones.

NUMERO DE PUERTAS QUE DAN ACCESO A LA ESCALERA= 18

NUMERO DE PUERTAS QUE DAN ACCESO AL MEDIO PRESURIZADO


SEGÚNCOVENIN 1018-78, SERA:

18 x 10
=1,8 puertas abiertas
100

DEL NÚMERO DE PUERTAS ABIERTAS CALCULADAS SE TOMARA:

SEGÚN COVENIN 1018-78, 100% DEL AREA DE LA PUERTA DEL NIVEL


PRINCIPAL DE SALIDA. EL 50% DEL AREA DE CADA UNA DE LAS OTRAS
PUERTAS:

100% DE UNA (1) PUERTA DEL NIVEL PRINCIPAL=1

50% DEL AREA DE CADA UNA DE LAS OTRAS PUERTAS

50 x ( 1,8−1,0 )
=0,40 puertas
100

DETERMINACION DE AREAS
2
Ap= Area puerta=0,9 m x 2,10 m=1,89 m

EL NÚMERO TOTAL DE PUERTAS ABIERTAS SERA:


1+0.40=1,40 PUERTAS ABIERTAS

CALCULO DE AREAS:

2 2
Ap= Area puerta=( 0,90∗2,10 ) m=1,89 m (20,33 pie )

Ar= Area total de puertas=( 1,40∗1,89 ) m=2,65m 2 (28,46 pie 2)

Aa= Area aproximacion=( 2,50∗4,90 ) m=12,25 m ( 131,80 pie )


2 2

Aexf = Areaexfiltracion=( 2,10+ 2,10+0,90+0,90 ) m∗( 0,003 m )=0,018m ( 0,19 pie )


2 2

At= Area total exfiltracion=0,018 m ∗18=0,324 m ( 0,19 pie )


2 2 2

DETERMINACION DE COEFICIENTE Cs PARA DESCARGA

PARA 12,5 PA (0,05 PULG DE AGUA)

Ap 1,89
Cs ( 12,5 )= = =0,154 ( segun tabla I )
Aa 12,25

Ao= Ap ; A 1=Aa ; lo cualnos indica da Cs=2,45

PARA 5 PA (0,02 PULG DE AGUA)

Aex 0,18
Cs ( 5 )= = ≈ 0 ( segun tabla I )
Aa 12,25

Ao= Aexf; A1= Aa; lo cual nos da Cs=2,5


Figura 6. Tabla I

DETERMINACION DEL CAULDAL

PARA LA DETERMINACION DEL CAUDAL SE UTILIZARA LA


SIGUIENTE ECUACION:

Q=76,93∗A∗
√ ∆P
Cs

DONDE:

Q=(m3 /min ¿; P=Pascal y A=m2

PARA 12,5 PA (0,05 PULG DE AGUA) SE TIENE:

Q 1=76,93∗1,40∗1,89
√ 12,5
2,45
3
=459,78 m / min

PARA 5 PA (0,02 PULG DE AGUA) SE TIENE:

Q 2=76,93∗0,018∗1 8
√ 5
2,5
=35,14 m3 /min

LUEGO:
( 459,78+35,14 ) m3 3
Qtotal=Q 1+Q 2= =494,92m / min
min

( 494,92∗0,1 ) m3
Qdiseño=( Qtotal∗0,1 ) +Qtotal= +494,92 m3 /min
min

3
Qdiseño=544,41 m /min

DIBUJO ILUSTRATIVO DE LA INYECCION DE AIRE DESDE EL NIVEL


INFERIOR (PLANTA BAJA) A CADA UNO DE LOS 18 NIVELES

También podría gustarte