Está en la página 1de 17

NRC: 24153

CERRO
VERDE
ELABORADO POR:
DOCENTE:
▪︎
ANDY ANGELO CARPIO SEJJE
HANS ARMIN BECERRA MACEDO
▪︎
BLANCA EROINA HUAMANI SAICO
CURSO: ▪︎
XIMENA HILARY JILAPA LIMA
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN ▪︎
JIMENA ALISSON TACO GUTIERREZ
TEMAS DE

SOSTENIBILIDAD
1.EL RÍO CHILI VUELVE A TENER VIDA

2.AREQUIPA MÁS VERDE QUE NUNCA

3.CUIDAMOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

4.INVERTIMOS EN EL FUTURO DE AREQUIPA

5.MEJOR TECNOLOGÍA PARA LA SALUD PÚBLICA

6.PROMOVEMOS LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS


AGROPECUARIOS

7.PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL


EL RÍO CHILI

VUELVE A

TENER VIDA

Mejoran la gestión hídrica de Arequipa con el


cofinanciamiento de 3 represas: Pillones, Bamputañe y San
José de Uzuña.
Construyen sistema de tratamiento de agua potable, así
como la Planta de tratamiento Miguel de la Cuba Ibarra, que
actualmente abastece a todos los habitantes arequipeños
AREQUIPA

MÁS VERDE

QUE NUNCA

Conscientes de lo importante de la fuente de bienestar que es la naturaleza. Por


eso, junto a las autoridades y entidades especializadas, trabajamos arduamente
con objetivos claros:
Investigación científica y el rescate de especies nativas.
El manejo de residuos sólidos y la reducción de la huella de carbono.
Plantación de arboles en áreas verdes y espacios públicos.
Se evalúa la condición del aire, las aguas subterráneas y superficiales.
Plan de biodiversidad al interior de nuestra operaciones que nos permite el
mejoramiento y protección del hábitat.
CUIDAMOS
NUESTRO
PATRIMONIO
CULTURAL
Construyeron e inauguramos el primer tambo cultural del Perú que
exhibe y conserva nuestra arqueología prehispánica.
Restauramos el patrimonio arquitectónico colonial en iglesias y
conventos.
Auspiciamos actividades culturales y la publicación de libros.
Restauramos el Hospital de Sacerdotes de San Pedro, considerado
patrimonio cultural de la nación.
Capaciotaciones a emoresas del sector turismo en marketing digita
para MYPES .
Promocion de los principales atractivos turistico.
INVERTIMOS

EN EL FUTURO

DE AREQUIPA

La educación de calidad es lo más fundamental para el


desarrollo y el progreso.
Programa de capacitaciones a docentes y estudiantes
( beca maestro)
Equipamiento de instituciones educativos
Programa plan lector
Talleres educativos de lectoescritura y técnicas de estudio
PROMOVEMOS LA

EXPORTACIÓN DE

PRODUCTOS

AGROPECUARIOS

Donacion de insumos, equipos y maquinaria a principales


comisiones usuarios de Agua de riego.
Mejoramiento genetico y dosificaciin de ganadoa
productores ganaderos
Mejora de estructura de riego.
Capacitaciones para agricultores.
MEJOR
TECNOLOGÍA
PARA LA SALUD
PÚBLICA

Equiparon y mejoraron la infraestructura de los


principales hospitales de la región, como el Hospital
Honorio Delgado Espinoza, donando equipos para las
áreas de cirugía, cardiología, traumatología y neurocirugía.
Equiparon 12 centros de salud de diferentes distritos.
Mejoraron el acceso a la atención médica de las zonas
alejadas con la donación de ambulancias.
Programas de Desarrollo

Economico Local
Desarrollo Productivo
Desarrollo agropecuario
Desarrollo pesquero
Desarrollo turístico
Desarrollo Social
Salud nutrición
Educación
Desarrollo Cultural
Cultura y recreación
Ruta alterna para peregrinación al
santuario virgen de chapi.
REPORTE ANUAL
DE
SOSTENIBILIDAD
REPORTE DE HÁBITAT DE

ESPECIES 2020
Asimismo, durante el año 2020 de elaboración
del presente reporte, Wildlife Habitat Council
nos hizo entrega de dos premios
internacionales al Programa de Gestión de la
Biodiversidad que desarrollamos, reconociendo
nuestro aporte a la conservación de dos
valiosas especies animales como son el
murciélago longirostro peruano (Platalina
genovensium) y al guanaco (Lama guanicoe).
REPORTE DE FRENTE A LA

PANDEMIA DEL 2020

En el año objeto del presente reporte,


este aporte sumó un total de
US$1,186,366.00, y comprende una planta
generadora de oxígeno, que produce
720 m3 de oxígeno al día
aproximadamente, cilindros de oxígeno,
laboratorios con equipos para el
diagnóstico y tratamiento del COVID –
19.
LOGROS
OBTENIBLES
Han implementado cámaras y pórticos de seguridad con
pantallas informativas, semáforos y señalética para la ciudad.
Cerca de 3 mil personas, entre alumnos, docentes, agentes de
claves en seguridad y juntas vecinales participaron en nuestros
programas de capacitación en seguridad ciudadana.
Implementamos y mejoramos 9 sistemas de agua potable y
aportamos con los estudios para mejorar 9 más beneficiando a
cerca de 51 mil pobladores de tres distritos de Arequipa.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA

SALUD Y NUTRICIÓN
La protección de la salud es un importante

componente del desarrollo socio económico


Se han donado 28 ambulancias a las estaciones de bomberos y principales
postas médicas de Arequipa.
Implementamos la primera unidad de cuidados intensivos de Arequipa con
instrumental de cobre antimicrobiano, disminuyendo considerablemente las
enfermedades hospitalarias.
Más de 48 mil pobladores se han atendido en las campañas de salud que
organizamos para prevenir la incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas
(IRA), Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y enfermedades no transmisibles.
Hemos implementado más de 23 cocinas escolares dentro del programa
Qaliwarma con más de 2600 niños beneficiados.
Equipamos más de 315 comedores populares y capacitamos en temas de
nutrición a más de 1500 madres.

CONCLUSIONES
Cerro Verde toma la delantera cada año
consecutivamente dando a conocer su
Reporte Sostenible con responsabilidad y
con confianza, con el fin de compartir de
manera transparente y clara sus principales
avances y logros.
Este informe lo elaboran base a la
conformidad de un procedimiento siguiendo
los lineamientos de los Estándares GRI.
La Sociedad siguió ejecutando los compromisos del Plan de Gestión
Social (PGS), de este modo, han ejecutado inversiones por
US$2,789,370.00.
A través del Comité de Donaciones se han canalizado US$ 479,515.00
Se han hecho inversiones de US$444,909.00 en programas de
responsabilidad social, plasmados en diversos convenios suscritos con
diversas instituciones públicas.
Frente a la pandemia suma un total de US$1,186,366.00, en planta
generadora de oxígeno.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.cerroverde.pe/desarrollo-
sostenible#mineria-cobre-molibdeno-arequipa-
minera-gobernabilidad-democratica

https://perusostenible.org/redempresas/

https://www.cerroverde.pe/assets/img/publicacio
nes/mineria-cobre-molibdeno-arequipa-minera-
cerro-verde-peru-reporte-2020.pdf

https://www.cerroverde.pe/pdf/memoria-anual-
2020.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=_SW3EWU-
UlA&ab_channel=KevinAntonioMolinaVargas

También podría gustarte