LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SEXTO BÁSICO
Nombre: NOTA
Puntaje
Fecha: ………/__________________ / 2022 Curso: 6° Bá sico Ideal:18
puntos
INSTRUCCIONES GENERALES: Puntaje Real:
Marca, encerrando en un círculo, la letra de la alternativa que consideres
correcta.
Unan vez terminada tu prueba, revísala en forma completa.
2. La abuela Petunia creía que para mantener sus sillones sin que se destiñeran y además
evitar verse sus arrugas y manchas de la piel, debía:
a) Limpiarlos con menos frecuencia y no mirarse al espejo.
b) Tener siempre las cortinas cerradas de los ventanales de su sala y de su pieza.
c) Tapar los sillones con una sábana y ponerse mucha crema antes de acostarse.
d) Cambiar los sillones con mayor frecuencia y evitar tener espejos en su casa.
4. En el fragmento: “Pero sin mi abuela Petunia a mi lado, el patio se veía distinto: las flores no
parecían gozar, ni el viento reír, y las ramas del árbol no se movían como los brazos de un
enorme y amistoso gigante de madera.”
La persona que habla expresa:
a) Rabia.
b) Temor.
c) Tristeza.
d) Alegría.
5. En el fragmento: “Seguramente aplaudiría con entusiasmo, sin preocuparse de la aguja del suero
enterrada en su brazo, o de las recomendaciones de las enfermeras para que no se alborote
mucho en la cama”
La palabra destacada puede sustituirse por:
a) Agite.
b) Moleste.
c) Revuelva.
d) Desordene.
6. En el fragmento: “Sí, claro que yo sabía cómo era mi abuela. De hecho quizás era el único
que realmente sabía cómo era ella. Y por eso mismo no quería que me llevaran a su casa
después de clases.”
La persona que habla expresa:
a) Rabia.
b) Tristeza.
c) Esperanza.
d) Preocupación.
8. Vicente se convirtió en el nieto favorito de su abuelo y dejó de ser invisible para ella:
a) Desde el primer día en que lo llevaron a su casa.
b) El día que se dio cuenta que tenía un talento especial.
c) En el momento que observó que era muy responsable.
d) Cuando observó que era un niño respetuoso y buen alumno.
9. En el fragmento: “Mi abuela tenía la culpa, además, de que en mi cuarto se empezaron a acumular
libros, los mismos que devoraba con entusiasmo antes de quedarme dormido.”
La palabra destacada puede sustituirse por:
a) Crecer.
b) Recoger.
c) Amontonar.
d) Coleccionar.
10. En el fragmento: “Ahora, lo único que quiero cada día es que se acaben pronto las clases para
llegar rápido a ver a mi abuela.”
La persona que habla expresa:
a) Rabia.
b) Tristeza.
c) Impaciencia.
d) Preocupación.
11. Según Vicente, el poema que escribió para el concurso no obtuvo ningún lugar porque:
a) Su titulo no fue el más adecuado.
b) Era muy corto en comparación a los otros.
c) No puso en práctica todo lo que su abuela le había enseñado.
d) No se pintó el lunar en el lugar que correspondía para inspirarse.
12. Vicente escondió en el baño las flores que le llevó su mamá a la abuela Petunia porque:
a) No eran flores que sonreían.
b) Esas flores no estaban muy frescas.
c) A ella no le gustaba que le regalaran flores.
d) Los colores de esas flores no eran sus preferidos.
15. La descripción realizada por Vicente: “un parche de color cosido en la piel del cielo”
corresponde a:
a) Un libro.
b) Un árbol.
c) Una nube.
d) Un volantín.
16. ¿Qué reacción tuvieron los padres de Vicente cuando su abuela Petunia les dio la noticia que
su hijo era un poeta?
a) Se molestaron.
b) No le dieron importancia.
c) Se alegraron con la maravillosa noticia.
d) Encontraron que era una pésima noticia.
17. La abuela Petunia cree que es mejor describir las cosas con el corazón y no con los ojos
porque:
a) Se pueden ver cosas que no existen.
b) Se logra ver más detalles usando la imaginación.
c) El corazón nunca se equivoca y los ojos te pueden engañar.
d) La descripción que se logra puede ser mucho más interesante.
18. El poema que escribió Vicente para el concurso de poesía era sobre:
a) Su abuela, la loca.
b) Sus experiencias en el colegio.
c) Lo mucho que aprendió de su abuela.
d) Lo mucho que extrañaba el patio de su abuela.