Está en la página 1de 659

i N R’18

I Congreso Ingeniería Energética

de 2018
Madrid, 27 y 28 de Junio

www.congresoiener.com
AEE Spain Chapter

Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid

I Congreso sobre Ingeniería Energética - iENER’18

27 – 28 junio de 2018

La AEE Spain Chapter y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, respetuosas


con la libertad intelectual de sus colaboradores, reproducen los originales que se le entregan,
pero no se identifica necesariamente con las ideas y opiniones que en ellas se exponen y, por
tanto, no asumen responsabilidad alguna de la información contenida en este soporte.

La AEE Spain Chapter y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid no se hacen


responsables de las opiniones, imágenes, textos y trabajos de los autores de los textos
incluidos en este soporte.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este soporte sea cual sea el medio,
electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.

ISBN: 978-84-09-02707-1

Depósito Legal: M-20776-2018


Bloque de Viviendas en Asturias de Energía Positiva combinando el
Autoconsumo Compartido, la Aerotermia y la Recuperación de Calor
Aser Moris Rodríguez, Ingeniero Industrial en MORIS ARROES

1 Calle Gloria Fuertes 5 Gijon Asturias 33204, asermoris@morisarroes.es.

Resumen: Bloque de viviendas en Villaviciosa (Asturias) que cumpliendo los niveles de aislamiento del CTE
HE1 y mediante la integración de sistemas activos logra llegar a una calificación energética negativa calculada
mediante HULC, es decir, bloque de viviendas de energía positiva, generadora de más energía que la que
consume. Teniendo como máximo objetivo del proyecto aumentar el valor añadido del inmueble de forma
amortizable, utilizando las energías renovables disponibles y eficientes como valor diferencial.

Esta instalación centralizada combina la bomba de calor aire- agua aerotermia, con suelo radiante, la ventilación
individual con recuperador activo de calor y con la integración de energía fotovoltaica para alimentación de estos
sistemas, gracias a sentencia del Tribunal Constitucional que anula el artículo 4.3 del RD 900/2015, que prohibía
el autoconsumo compartido. Dejando abierta también la posibilidad de la instalación de puntos de carga de coche
eléctrico y abastecimiento a otros servicios comunes.

Palabras clave: Aerotermia, Recuperación de Calor, Fotovoltaica, Autoconsumo.

ANTECEDENTES

El proyecto se empieza a gestar debido a la gran acogida comercial que comienzan a tener las
instalaciones en bloque de viviendas en Asturias con aerotermia centralizada para calefacción y
ACS.

El mercado empieza a valorar sistemas que aumenten al máximo la eficiencia energética y el ahorro
de las viviendas, tanto de forma pasiva como de forma activa. Por eso en este proyecto se parte de
la base mínima que sería un edificio que cumpla con CTE HE 1 (demanda), HE 0 (consumo) y con
la HE 4 (contribución solar térmica).

PROYECTO

PARÁMETROS GENERALES

El bloque de viviendas está ubicado en Villaviciosa, en la céntrica zona del casco viejo, y está
compuesto por 8 viviendas, que contabilizan un total de 815,01 m2 para calefactar, ventilar e incluso
llegar a refrigerar. El emplazamiento está cerca de la costa por lo que tenemos que las temperaturas
exteriores nunca van a ser extremas ni en verano ni en invierno, las condiciones óptimas para
aerotermia.

Al buscar la mejor solución a nivel de eficiencia térmica y teniendo como objetivo sacar el mayor
COP al funcionamiento de la bomba de calor aire agua la instalación se proyecta para usar suelo
radiante como emisor final. Esto se logra con mínima temperatura de impulsión para calefacción,
fijando 36ºC como temperatura máxima de funcionamiento. Como efecto colateral del suelo
radiante también se mejora el aislamiento acústico.

La promotora y la dirección facultativa buscan una construcción de referencia. No solo les sirve
llegar a una calificación energética A, sino que quieren algo diferencial y que marque una clara
ventaja competitiva. Este diferencial se va a basar en llevar a cabo un edificio de energía casi nula o
incluso una mejora para alcanzar un bloque de viviendas que sea de energía positiva.

CALCULO NECESIDADES Y SIMULACIÓN 3D

Para comenzar con el análisis de posibilidades térmicas para esta edificación, se definen las
necesidades de calefacción, agua caliente y ventilación que tendrán las viviendas a nivel individual
y nivel colectivo para poder analizar también las opciones de centralización para la producción de
agua caliente sanitaria. Para llevar a cabo este cálculo se utiliza el software informático CYPE en la
versión 2017.

En el programa se reproduce a nivel de detalle toda la edificación, definiendo cada uno de los
cerramientos que forman la envolvente térmica. De esta manera se pueden buscar los aislamientos
óptimos en la balanza técnico-económica.

Las condiciones generales para el cálculo son:


- emplazamiento, Villaviciosa
- temperatura exterior de diseño, 3,20ºC
- temperatura media exterior anual, 14.07ºC
- temperatura del terreno, 7.10ºC
- porcentajes de mayoración de carga, N 10%, E 7%, O 7%, S 0%
- una mayoración de cargas en invierno por intermitencia de 5.0 %
- método de cálculo de cargas mediante UNE-EN 12831.
Con la simulación de la vivienda se determina la potencia en calefacción de 36.961 W (en su
momento máximo), con un valor medio de 28.6 W/m2. Estos parámetros son los esperados para un
bloque de viviendas conforme al CTE 2017, en el que la demanda estaría cerca de los 30 W/m2. La
demanda energética de ACS anual sería de 18.231 kWh/año y la de calefacción ascendería a
100.990 Kwh/año.

Figura 1: Simulación de la Vivienda en software Cype

METODOLOGIA

Para poder analizar y cuantificar las mejoras en sistemas activos más interesantes se tienen que
llevar a cabo las siguientes comparaciones:
- bomba de calor aire agua para calefacción y producción de ACS centralizada frente a la
instalación convencional de caldera de gas con condensación con un rendimiento estacional
del 92% con apoyo de energía solar térmica para la producción del 30% ACS,
- la recuperación de calor frente a la simple extracción mecánica,
- la influencia en la calificación energética de la instalación fotovoltaica para autoconsumo
compartido.
Los cerramientos no se modifican en estas simulaciones, así como tampoco los valores de los
puentes térmicos, en este análisis esas variables quedan como constantes. Se utiliza la herramienta
HULC, para la obtención de los resultados, esta es la herramienta del Ministerio, por lo que se
considera la procedente.

Figura 2: Vivienda Simulación HULC

El bloque de viviendas cumple con lo establecido en nivel de demanda y de consumo por el CTE
HE 0-1

Figura 3: Verificación de Requisitos de CTE HE 0 y HE1 mediante HULC

RESULTADOS

Una vez analizados todos los escenarios se pueden ver los resultados de cada sistema.

Instalaciones Activas Calificación Energía Primaria Calificación Emisiones CO2


Caldera de Gas Condensación
Individual + Energía Solar 30%
ACS + Extracción Mecánica

Bomba de Calor Aire-Agua


Centralizada para Calefacción y
ACS + Extracción Mecánica
Bomba de Calor Aire-Agua
Centralizada para Calefacción y
ACS + Recuperador de Calor
Individual

Bomba de Calor Aire-Agua


Centralizada para Calefacción y
ACS + Recuperador de Calor
Individual + Producción
Fotovoltaica para Autoconsumo
28 Paneles

Tabla I: Calificaciones HULC


Con estos valores de partida se comienzan a calificar y valorar las 4 opciones de instalaciones.

1. Caldera de Gas Condensación Individual 92% + Energía Solar 30% ACS + Extracción
Mecánica: Se comienza con la opción común que sería la instalación de calderas murales de
gas con condensación individuales mixtas, con un sistema centralizado Solar Térmico para la
producción de 30% de la energía anual de ACS. Esta solución sería la más tradicional.

2. Bomba de Calor Aire Agua Centralizada para Calefacción y ACS + Extracción


Mecánica: esta solución ya se ha implementado en Asturias y ha funcionado muy bien como
reclamo de valor añadido. Por lo que, en emplazamientos céntricos, es la opción a ejecutar.

3. Bomba de Calor Aire Agua Centralizada para Calefacción y ACS + Recuperador de


Calor Individual: proyectada para bloques de vivienda en los que se quiere dar un confort
optimo, la instalación aportaría calefacción, ventilación y refrigeración. Opción que optimiza la
inversión con el aislamiento en cerramientos.

4. Bomba de Calor Aire Agua Centralizada para Calefacción y ACS + Recuperador de


Calor Individual+ Producción Fotovoltaica para Autoconsumo 28 Paneles: opción más
innovadora y que solo se puede valorar ahora que el Tribunal Constitucional ha declarado nulos
varios de los artículos del RD 900/2015, (el apartado 3 del art. 4 así como los artículos 19, 20,
21 y 22). De forma que se puede aprovechar la generación fotovoltaica para servicios comunes.
Con en este caso la aerotermia es centralizada, es un servicio común que se puede alimentar de
la generación fotovoltaica.

IMPACTO ECONÓMICO

Teniendo en cuenta que la promoción de viviendas con calificación “A” resulta atractiva al
consumidor final, se puede deducir que una edificación que se considerará como vivienda de
energía positiva o calificación energética negativa debería ser desde el punto de vista de
marketing muy interesante para el promotor, ya que podría transmitir fácilmente su diferenciación
con el resto y su compromiso con la calidad y el medioambiente.
Pero se hace necesario ver qué incremento en la inversión se produce, ya que en función de este
puede resultar viable o no. Como parte este proyecto se analiza en detalle la inversión económica.
- La instalación básica de Caldera de Gas Condensación Individual + Energía Solar 30%
ACS + Extracción Mecánica tendría un coste que se desglosaría de esta forma:
o Caldera de Gas Condensación Individual: 32.549,24 €
o Instalación Suelo Radiante: 29.340,36 €
o Energía Solar 30% ACS: 6.724,80 €
o Extracción Mecánica: 5.850,00 €
 Total Bloque: 74.464,40 €
 Total por Vivienda: 9.308,05 €

- Bomba de Calor Aire Agua Centralizada para Calefacción y ACS + Extracción Mecánica
o Aerotermia Centralizada Calefacción y ACS: 44.637,37 €
o Instalación Suelo Radiante: 29.340,36 €
o Extracción Mecánica: 5.850,00 €
 Total Bloque: 79.827,73 €
 Total por Vivienda: 9.978,46 €

- Bomba de Calor Aire Agua Centralizada para Calefacción y ACS + Recuperador de


Calor Individual
o Aerotermia Centralizada Calefacción y ACS: 44.637,37 €
o Instalación Suelo Radiante: 29.340,36 €
o Recuperador de Calor Individual: 25.689,68 €
 Total Bloque: 99.667,41 €
 Total por Vivienda: 12.458,42 €

- Bomba de Calor Aire Agua Centralizada para Calefacción y ACS + Recuperador de


Calor Individual+ Producción Fotovoltaica para Autoconsumo 28 Paneles
o Aerotermia Centralizada Calefacción y ACS: 48.637,37 €
o Instalación Suelo Radiante: 29.340,36 €
o Recuperador de Calor Individual: 25.689,68 €
o Producción Fotovoltaica para Autoconsumo 28 Paneles: 12.320,80 €
 Total Bloque: 115.988,21 €
 Total por Vivienda: 14.498,52 €

Bomba de Calor Aire Agua


Bomba de Calor Aire Bomba de Calor Aire
Centralizada para Calefacción y
Agua Centralizada Agua Centralizada
ACS + Recuperador de Calor
Sobrecoste para Calefacción y para Calefacción y
Individual+ Producción
ACS + Extracción ACS + Recuperador de
Fotovoltaica para Autoconsumo
Mecánica Calor Individual
28 Paneles
Por Edificio: Caldera de
Gas Condensación
Individual + Energía + 5.363,33 € + 25.203,01 € + 41.523,81 €
Solar 30% ACS +
Extracción Mecánica
Sobrecoste Porcentual + 6,7% + 25,28% + 35,80 %
Por Vivienda: Caldera
de Gas Condensación
Individual + Energía + 670,42 € + 3.150,38 € + 5.190,98 €
Solar 30% ACS +
Extracción Mecánica

Tabla II: Análisis Económico de las Inversiones


CONCLUSIONES

Una vez que la sociedad y sobre todo los potenciales compradores de viviendas en edificios se han
concienciado que la eficiencia y la calificación energética son algo más que un papel que se les da
en el libro de la vivienda, el poder aportar soluciones que distingan a la promotora de sus
competidoras se hace totalmente necesario.

Se abre a las ingenierías y las instaladoras un nuevo mercado en el que la base es aportar valor
innovando. Con soluciones que hasta hace poco tiempo no eran tenidas en cuenta por motivos
técnicos, legales o de mercado y que ahora pueden ser un diferencial que aporte un importante valor
añadido frente a la competencia que sigue con instalaciones tradicionales.

Hace 5 años las instalaciones con aerotermia centralizada no eran una opción, hoy los principales
edificios que se rehabilitan en los centros urbanos ya están proyectándola habitualmente.
Hace menos de 2 años los recuperadores de calor se percibían como una máquina que hacia ruido y
que no era muy importante ya que con las construcciones tradicionales poco estancas no se requería
comprobar la salubridad e higiene. Ahora con las viviendas de nueva construcción ya se considera
que es un elemento imprescindible para mejorar el confort y la salubridad. Incluso en el norte se
empiezan a tener problemas con la refrigeración en verano, algo impensable no hace mucho.

El siguiente paso dentro de las instalaciones en vivienda está claro que será la fotovoltaica, primero
porque el Tribunal Constitucional permite desde este verano el autoconsumo compartido y luego
porque la generación distribuida aportaría una gran disminución de las perdidas por transporte de la
electricidad. Por último la entrada del coche eléctrico será el catalizador final para una rápida
implantación. Teniendo en cuenta que ciudades como Madrid, Londres y Barcelona ya están
prohibiendo a medio plazo el uso de coches diésel en centro ciudad.

Además, con la fotovoltaica y la autogeneración se abre la posibilidad de los edificios de energía


positiva, que en vez de consumir energía entregan energía a la red. Ejemplo de esto es el edificio
Helitrope en Friburgo (Alemania) que se construyó en 1994 y que genera 3 veces más energía que
la que consume.

Luego la tecnología existe y es fiable, no es una quimera. El coste inicial es siempre superior, pero
también lo es el valor percibido del producto por el cliente. En una economía en la que siempre
existirá alguien que lo haga más barato, el poder hacer instalaciones diferentes también resulta una
oportunidad para la ingeniería, solo aumentando la percepción de valor puede dársele menos
importancia al precio.
Retrocommissioning: una medida esencial para la mejora energética.

Autor de la comunicación: Javier Orellana Sanz

Dirección de Autor. Universidad Rey Juan Carlos – UNEFE C/ Tulipán S/N Móstoles. Email: javier.orellana@urjc.es

Resumen: Mediante el proyecto de Optimización Energética de la Biblioteca del Campus de Móstoles, la Universidad
Rey Juan Carlos quiere analizar las acciones más relevantes que permitan mejorar la calidad ambiental y los consumos
energéticos. Para ello se realiza una auditoría energética y funcional que muestra que el Retrocommissioning es una
actividad fundamental para la mejora energética de un edificio.

Palabras clave: retrocommissioning, commissioning, auditoria funcional, eficiencia energética.

1. TEXTO PRINCIPAL

PRESENTACIÓN DE LA UNEFE – UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

La Universidad Rey Juan Carlos tiene un alto compromiso con el medio ambiente y con el bienestar
ciudadano. La Unidad de Eficiencia Energética - UNEFE, tiene como propósito la mejora del
desempeño energético de la URJC y de otras entidades públicas o privadas.

Como Gestor Energético de los inmuebles pertenecientes a la universidad, constituidos por más de
50 edificios repartidos en 5 campus (Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Madrid y Aranjuez),
tenemos un carácter transversal, y disponemos de plenas competencias en materia de eficiencia
energética. En estos inmuebles conviven a diario cerca de 2.000 empleados y más de 45.000
alumnos

OBJETIVO

El objetivo principal es realizar un proyecto piloto con empresas de primera línea como Siemens y
Aenor, apoyados por alumnos de la URJC (realizando sus TFG), centrado en el análisis energético
y funcional de un edificio representativo con el fin de optimizar su funcionamiento y que sirva a la
universidad para extrapolar los resultados y conclusiones a otros edificios de su patrimonio
inmobiliario. Este objetivo tiene varios ejes de actuación:

1. Identificación de medidas de ahorro energéticos (MAEs) que permitan reducir el consumo


del edificio, así como mejorar el bienestar de sus ocupantes.
2. Desarrollo de una Simulación Energética utilizando software libre.
3. Ejecución de los trabajos siguiendo la metodología marcada en la UNE-EN 16247.
4. Incorporación de 2 alumnos de grado de Ingeniería de la Energía / Industrial para la
realización de sus TFGs.

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

Debido a su gran consumo y el número elevado de quejas por falta de confort, se elige el edificio
Biblioteca del Campus de Móstoles. Sus características principales son:
Figura 1. Ubicación y fotografías del edificio Biblioteca de Móstoles.

• Superficie construida: 9.955 m2


• Altura total: 18 m
• Plantas sobre rasante: 3 + cubierta
• Plantas bajo rasante: 1
• Comunidad autónoma: Madrid
• Localidad: Móstoles
• Código postal: 28933
• Nombre de la vía: Tulipán S/N
• Año de construcción: Finalización 31 de mayo de 2002

El análisis se centra en los Sistemas de Climatización y Alumbrado:

El Sistema de Climatización del Edificio de Biblioteca está constituido por una subcentral de
bombeo de agua caliente y fría (bombeo terciario) procedente de 2 centrales de producción (District
Heating/Cooling) y una red de distribución a caudal variable que suministra la energía a los equipos
secundarios o terminales formados por Climatizadores y Cajas de Volumen Variable.
Unidades Terminales
Centrales de Producción

Bombeo Edificio

2 Unidades Exteriores VRV


con 15 Uds interiores
d
Figura 2. Sistema de Climatización de la Biblioteca..

El Sistema de Iluminación del edificio Biblioteca dispone, principalmente, de luminarias tipo


fluorescente y fluorescente compacto (bajo consumo) para la mayor parte de salas y estancias del
edificio. En torno al 94% de la potencia instalada del sistema corresponde a las anteriores tipos de
luminarias, de acuerdo al inventario de instalaciones realizado durante la auditoría.
Se identifican también otros tipos de luminarias, como halógenas, halogenuros metálicos e, incluso,
LED.

Tabla I. Inventariado de Iluminación de la Biblioteca


TIPO LÁMPARA UDS POTENCIA POTENCIA
UNIT. W TOTAL W
COMPACTA 18W 864 18 15.552
COMPACTA 26W 284 26 7.384
TUBO 58W 407 58 23.606
TUBO 18W 3 18 54
TUBO 36W 444 36 15.984
E27 9W 12 9 108
PROY. 250W 4 250 1.000

A continuación, se presenta el reparto de los principales consumidores del edificio.

Figura 3. Reparto y perfil de consumos de la Biblioteca..

RESULTADO DE LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

El diseño original del edificio se podía considerar eficiente ya que incluía soluciones como:

• Distribución a Caudal Variable en Agua


• Distribución a Caudal Variable en Aire
• Cajas de Caudal Variable con Batería de Recalentamiento
• Recuperadores Roto-entálpicos en climatizadores
• Sección de Free-cooling en climatizadores
• Sistema de Control avanzado

Sin embargo, la ejecución y el mantenimiento del mismo presentan importantes deficiencias que
provocan múltiples avisos por disconfort de los ocupantes además de un elevado consumo.

Por tanto, a pesar de la existencia de una herramienta para la gestión energética global del campus,
se concluye que existe un importante potencial de mejora en este sentido.

A continuación se presentan las principales Medidas de Ahorro Energético (MAEs) analizadas. Se


detectan otras MAEs pero se desestiman por el alto nivel de inversión y períodos de retorno largos
(> 10 años).

Tabla II. Medidas de Ahorro Energético propuestas

AHORROS AHORROS AHORROS INVERSIÓN PERIODO


ID DESCRIPCIÓN PROYECTO CO2 ENERGÉTICOS TOTAL ESTIMADA RETORNO
(ton/año) (kWh/año) (Euros) (Euros) (años)

RETROCOMMISSIONING:
MAE 01 14 68.552 8.726 € 47.200 € 5,4
INSTALACIÓN HVAC - CAJAS VAV

RETROCOMMISSIONING:
MAE 02 INSTALACIÓN HVAC - OPTIMIZACIÓN PUNTOS 11 36.965 2.646 € 2.300 € 0,9
DE CONSIGNA
RETROCOMMISSIONING:
MAE 03 INSTALACIÓN HVAC - ACCIONES CORRECTIVAS 8 32.090 3.000 € 2.000 € 0,7
SOBRE ELEMENTOS DE CAMPO

RETROCOMMISSIONING:
MAE 04 4 15.705 1.206 € 5.000 € 4,1
INSTALACIÓN HVAC - GRUPOS DE BOMBEO

OPTIMIZACIÓN SISTEMA ILUMINACIÓN:


MAE 05 3 79.081 12.135 € 48.000 € 4,0
CAMBIO A LED

TOTAL …….. 40 232.393 27.713 € 104.500 € 3,8

El 62% de los ahorros económicos se basan en mejoras del Sistema de Climatización, mientras que
el 38% restante afecta al Sistema de Iluminación.

Las 4 primeras medidas están relacionadas con deficiencias de diseño, instalación y operatividad de
los componentes que forman el Sistema de Climatización. El orden de implantación de las mismas
sería:

1. Retrocommissioning de Climatizadores de Caudal Variable y sus Cajas VAV asociadas.


2. Retrocommissioning del BMS: Sustitución de elementos averiados del Sistema de Control.
3. Retrocommissioning del BMS: Optimización de Puntos de consigna.

Con objeto de conocer el estado y operatividad del sistema de climatización del edificio, se decide
llevar a cabo un análisis funcional en detalle de varios climatizadores y de su control asociado (CL-
PB y CL-E2), de manera que permita sacar conclusiones y extrapolar el resultado para el resto de
climatizadores de dicho edificio.
Para ello se contrata a una empresa especializada en Retrocommissioning de instalaciones:
CELLCOMM PLUS.

RETROCOMMISSIONING DE LA INSTALACIÓN DE CLIMATIZACIÓN

La climatización de las plantas del edificio de Biblioteca la llevan a cabo varios climatizadores de
caudal de aire variable. Dos de estos climatizadores, CL-PB y CL-E2, son el objeto de análisis.

Figura 4. Esquema de los climatizadores y zonas analizadas.

Los distintos trabajos desarrollados en la instalación han seguido las siguientes pautas:

• Medida de caudales de aire de los climatizadores a máxima demanda, variadores de


frecuencia de los ventiladores a 50 Hz – 100%. Las compuertas de regulación de las cajas de
presión estaban totalmente abiertas (en manual). Condición del climatizador en todo aire de
retorno (compuerta aire exterior y expulsión cerradas, compuerta de aire de retorno abierta
100%).
• Selección, localización y práctica de diversos puntos de medida de caudales de aire en
conductos de impulsión y retorno. Técnica de medida, multipunto transversal, utilizando
para ello micromanómetro digital calibrado con tubo pitot o hilo caliente.
• Inspección y comprobaciones de elementos de campo y correspondencia en BMS (sondas,
compuertas, maniobra ventiladores, consignas temperatura y presión, etc.)
Figura 5. Puntos de medida de caudal de aire realizados en Planta Baja.

Figura 6. Puntos de medida de caudal de aire realizados en Planta Primera.


A continuación se presentan los resultados más destacables de la auditoría funcional realizada,
primer paso de un retrocommissioning:

• Se miden Caudales de Aire de impulsión y retorno cercanos a diseño en entrada a planta


• Distribución de Aire totalmente desequilibra como consecuencia de la incorrecta
operatividad de las compuertas de regulación de presión instaladas (deberían ser Cajas Vav
pero no lo son). Hay ramales que presentan sobrecaudales (entre 140% y 189%), y otros
subcaudales (entre 41% y 72%).
• Los controladores VAV no están parametrizados ni calibrados. Se ha observado que las
compuertas, en general, están totalmente abiertas.
• Sondas de presión diferencial en Cajas VAV mal instaladas (no disponen de cruz de
captación calibrada).
• Regulaciones de temperatura de las baterías de recalentamiento inadecuadas.
• Sensores de presión de los climatizadores averiados.
• Las tomas de presión en climatizadores presentan un acoplamiento incorrecto, pues es un
tubo recto y debería ser tipo Pitot
• Cortocircuito en compuertas de Aire Exterior

Figura 7. Cortocircuito en la entrada/salida de aire.

• No existe renovación de aire del ambiente. Las rejillas de retorno instaladas en el techo no
extraen aire del ambiente, el climatizador toma aire del plenum en falso techo. Las rejillas
de retorno no están conectadas a los conductos mediante conducto flexible. En los conductos
de retorno se han practicado una serie de aberturas de grandes dimensiones, que no
presentan dispositivo de regulación alguno.
Figura 8. Disposición de rejillas de retorno en distribución de conductos.

Al no extraer los climatizadores el aire del ambiente a través de las rejillas de retorno, no se
produce una circulación adecuada del aire tratado por el climatizador. Por otra parte, el aire
que retorna al climatizador no se corresponde con el de las zonas ambiente que se están
tratando de climatizar, ya que se extrae del falso techo (la temperatura de retorno no es la
misma que la de ambiente).

Figura 9. Problema de medición de temperatura en retorno.

• Conductos de retorno mal diseñados/instalados: Los conductos de retorno presentan una


pérdida de carga muy pequeña, como consecuencia de que las dimensiones de conducto son
similares desde el inicio del ramal de planta hasta el final. Las presiones y velocidades del
aire en el interior del conducto son cada vez más bajas según nos alejamos del climatizador,
siendo en los tramos más alejados casi nulas.

Figura 11. Problema de dimensionado del conducto de retorno..

CONCLUSIONES

A continuación se presentan las conclusiones más importantes:

 LA MAYORÍA DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES NO FUNCIONAN


EFICIENTEMENTE
 EL RETROCOMMISSIONING ES UNA MEDIDA DE MEJORA DE BAJO COSTE Y
ALTA RENTABILIDAD QUE PROPORCIONA MÚLTIPLES VENTAJAS:

o Disponer de instalaciones más eficientes, fiables y seguras.


o Mejorar el confort de los usuarios y su productividad.
o Optimizar la explotación y mantenimiento del edificio.
o Mejora de rendimientos de equipos principales.
o Reducción de costes de explotación: 5 – 15%
o Extender la vida útil de los equipos.
o Mejorar la capacitación del personal de mantenimiento

2. AGRADECIMIENTOS

Con el agradecimiento especial a las tres empresas y dos alumnos que han participado en el
proyecto:

• SIEMENS: Manuel Guarnido Haro


• AENOR: Juan Manuel García Sánchez
• CELLCOMM PLUS: Pablo Agustín Saiz Cantarero
• Alumnos realizando su TFG: Blanca Dach y Alfonso Folguera
DREEAM – Proyecto de I+D del Horizonte 2020
Cálculo de ahorros energéticos en el sector residencial

Autor(es) de la comunicación: M.I. Cubillo1, D. Gordaliza2 y A. Ramírez de Cartagena3

1 Dirección de Autor. C/ Arte 21, PL1 28033 Madrid. micubillo@sinceo2.com.


2 Dirección de Autor. C/ Arte 21, PL1 28033 Madrid. dgordaliza@sinceo2.com.
3 Dirección de Autor. C/ Arte 21, PL1 28033 Madrid. aramirez@sinceo2.com.

Resumen: El proyecto de I+D financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea DREEAM tiene como
objetivo mostrar que las reformas energéticas a gran escala permiten que la integración de las energías renovables se
simplifique de forma general, aumente la rentabilidad de las actuaciones.

Dentro de este Proyecto, es necesario el desarrollo de un Plan de Medida y Verificación de los ahorros reales generados
para determinar si se cumplen los objetivos de ahorros previstos. Para determinar dicho ahorro el Plan elaborado se ha
basado en las directrices de la Opción C del IPMVP. No obstante, la gran variabilidad en las condiciones de uso de la
energía en el sector residencial, han suscitado la necesidad de llevar a cabo una campaña de medidas energéticas y de
parámetros de uso en el interior de las viviendas, dando lugar a la necesidad de un mayor análisis del que
originariamente estipularía la Opción C.

Así SinCeO2 ha desarrollado un sistema de monitorización en más de 300 viviendas repartidas en tres grupos de tres
zonas geográficas de la Unión Europea, Reino Unido, Italia y Alemania, para intentar reducir al máximo la
incertidumbre en los cálculos de ahorro y poder disponer de una base de datos para poder extrapolar los resultados
finales del proyecto a gran escala.

Palabras clave: I+D, monitorización, IPMVP, verificación de ahorros sector residencia.

1. TEXTO PRINCIPAL

PROYECTO DREEAM
DREEAM es el acrónimo de ‘Demonstrating an integrated Renovation approach for Energy
Efficiency At the Multi-building scale’. Se trata de un proyecto de I+D financiado por el programa
Horizonte 2020 de la Unión Europea y conformado por diferentes socios que participan en el
mismo desarrollando diferentes trabajos.

El objeto fundamental del proyecto DREEAM es identificar combinaciones de tecnologías óptimas,


que por un lado puedan ofrecer una mayor reducción del consumo de energía para un conjunto de
edificios (de hasta el 75%) y al mismo tiempo tengan en cuenta la capacidad financiera de los
propietarios y las preferencias de los inquilinos.
Figura 1. Logotipo del proyecto DREEAM, proyecto de I+D financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión
Europea

El proyecto se centra en la vivienda social y pública que representa el 12% del parque inmobiliario
de la Unión Europea cuyos propietarios gestionan muchos edificios residenciales con gran potencial
de mejoras en el rendimiento energético. Los proyectos piloto seleccionados se encuentran en Reino
Unido, Italia y Alemania. Las tres tipologías de los edificios se corresponden con:

• Un grupo de viviendas unifamiliares adosadas con suministros individualizados de


electricidad y gas natural en alguna de las viviendas, ubicadas en Reino Unido.

• Un edificio de viviendas de varias alturas con suministros de electricidad y gas natural


individualizados por vivienda, ubicado en Italia.

• Un edificio de viviendas de distintas alturas con suministro individualizado por vivienda de


electricidad y aporte térmico centralizado por un district heating, ubicado en Alemania.

Dentro de proyecto DREEAM, SinCeO2 es responsable de la verificación de los ahorros generados


con la implantación de las medidas de mejora, incluyendo la monitorización de los consumos y de
las variables que afectan a la evolución y los cambios en el tiempo de éstos.

Para poder establecer objetividad en el desarrollo de los cálculos de ahorro, se han utilizado las
premisas establecidas dentro del IPMVP, pero llevando a un grado más, la recopilación de datos de
consumo y de las variables, ya que si bien, el método utilizado se correspondería con la una Opción
C, se ha llevado a cabo una monitorización en continuo de los consumos eléctricos de las viviendas
y de las condiciones interiores de las mismas, mediante la medida de la temperatura y la humedad
relativa.

El IPMVP (siglas en inglés de Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros),


establece las directrices a seguir para cuantificar los ahorros energéticos debidos a la implantación
de medidas de ahorro y mejora energéticas.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
En el caso del proyecto DREEAM, las medidas de eficiencia energética conllevan una reducción en
el consumo de energía y una mejora en las condiciones de uso y el confort. Las mejoras a implantar,
consiguen un ahorro energético de tres formas:

• Reducen la demanda. Por ejemplo, mejorando el aislamiento de la envolvente de los


edificios, se producen menos transferencias de calor, dando lugar a menor necesidad de
calefacción.
• Mejoran la eficiencia. Por ejemplo, La sustitución de equipos consumidores de energía por
otros más eficientes como calderas, lámparas, etc.

• Aportan energías alternativas. Por ejemplo, la instalación de paneles solares fotovoltaicos,


etc.

Al producirse efectos cruzados entre las distintas medidas no se ha considerado oportuno plantear
un Plan de Medida en base a las Opciones A o B, de tal manera que se calculará el ahorro
energético total producido en cada vivienda, medido a través de la contabilización de consumos de
las empresas que los aportan. Así el ahorro energético se puede establecer por comparativa entre el
consumo de energía de la vivienda, antes y después de las renovaciones energéticas.

Dentro de los trabajos de M&V de ahorros, lo primero que hay que establecer, es cuál es el
consumo de energía antes de las renovaciones y el límite de medida. El consumo de energía en el
sector residencial se debe al equipamiento típico en una vivienda, calefacción, iluminación,
electrodomésticos, etc, y este consumo se produce a través del suministro eléctrico y/o de gas
natural, en aquellas instalaciones en las que se dispone de este suministro.

Dentro de la opción C, se puede utilizar la facturación de la compañía distribuidora de energía como


establece el IPMVP, para disponer de los datos de consumo. Así, en el caso de viviendas con
suministros individualizados, el límite de medida dentro del proceso de medida y verificación según
el IPMVP será el total de la vivienda.

En aquellos casos en los que se disponga de suministros centralizados (sistemas de calefacción y


producción de ACS centralizados), el límite se corresponderá con el total del propio suministro del
edificio entero o conjunto de edificios.

El periodo que se utiliza para establecer este consumo previo a la implantación de las medidas de
mejora, se llama “periodo de referencia”. El periodo de referencia considerado debería corresponder
con el periodo inmediatamente anterior a la aplicación de las medidas de mejora, considerando al
menos un año entero ya que, por ejemplo, la energía consumida en climatización, es distinta en los
meses de verano que en los meses de invierno. Esto se debe a que la principal variable que afecta al
consumo de energía en viviendas, es la climatología y es posible realizar análisis de correlación
entre los consumos energéticos y la variable que afecta al consumo expresada en un valor objetivo
como puedan ser los grados día. Mediante este procedimiento se puede establecer una línea base y
finalmente llegar a calcular los ahorros.

Por ejemplo, para una vivienda de Reino Unido con suministro de electricidad como única fuente
energética, en la que el principal uso se debe a la calefacción en los meses de invierno, el consumo
de energía se podría parametrizar por la siguiente función:

F(x) = Ax + B

Siendo: F(x) = Consumo de energía


x = variable que afecta al consumo (en este caso concreto Grados día de Calefacción)
A = valor numérico por el que se relacionan los términos
B = valor numérico constante. Corresponde al consumo mensual constante (por
ejemplo, podría ser la iluminación, los equipamientos de la cocina, etc).
Para analizar de forma rápida y sencilla la precisión de esta modelización se puede realizar un
primer cálculo de regresión y ver el valor del coeficiente de determinación (R²).

Tabla I. Valores de consumo energético eléctrica mensual de una las viviendas unifamiliares ubicadas en Reino Unido
y de los registros de Grados-día de calefacción en base 20

Valor Ordenadas (y) Valor de Abscisas (x)


Mes Consumo de energía Grados día de calefacción
mensual (kWh) mensuales en base 20
oct-16 239,333 131,3
nov-16 790,232 427,9
dic-16 1107,036 383,4
ene-17 1167,276 448,7
feb-17 962,011 371,8
mar-17 859,272 340,4
abr-17 426,833 311,5
may-17 228,17 127,8
jun-17 384,504 111,0
jul-17 405,811 88,6
ago-17 164,479 44,2
sep-17 329,827 141,9

Figura 2. Gráfica que representa los valores de la Tabla 1, consumo de energía eléctrica y grados-día de calefacción
en base 20 (GDC20) y cálculo de regresión entre el conjunto de datos. En este ejemplo para energía eléctrica
consumida, se parametriza como F(GDC20) = 2,21 GDC20 + 49,4

La relación entre el consumo de energía y las variables no tiene porqué ser lineal, y podría ajustarse
a otro tipo de función, como exponencial, cuadrática, logarítmica, etc.

En aquellas instalaciones en las que las variaciones del consumo de energía puedan depender de
más de una variable, la fórmula que podría relacionarlas sería:

F(x, y, z, ...n) = Ax + By + Cz + …. + Nn + D
Ahora bien, la principal problemática para determinar el ahorro radica, en que los consumos en las
viviendas son relativamente pequeños, de tal manera que el uso puntual de un equipo específico por
razones que dependen, en muchos casos del estado concreto y puntual de una persona, supone un
consumo no “justificable” desde el punto de vista de parámetros medibles y esto supone que sea
muy difícil establecer de forma objetiva las causas y por tanto de llevar a cabo ningún tipo de
parametrización matemática.

Así, es fundamental conocer las condiciones de uso de los equipos y sistemas consumidores de
energía durante el periodo de referencia, ya que una modificación en estos hábitos, puede suponer
que no se consigan los ahorros esperados. Por ejemplo, algo tan simple como que en el periodo de
referencia se utilizasen 3 radiadores, pero durante el periodo demostrativo de ahorro este número se
incrementara, puede suponer que cuando se vaya a evaluar el ahorro, en realidad se consuma más
energía. Por este motivo es necesario documentar las condiciones de referencia, antes y después de
las renovaciones, registrando el número de personas que vive en cada vivienda, sus características
sociales, su actividad profesional, etc. Este registro se realiza, tanto durante el periodo de referencia,
como en el periodo demostrativo de ahorro, mediante entrevistas personales a los residentes.

No obstante, en muchas ocasiones, los propios residentes no son conscientes de que con pequeños
detalles en el uso que hacen de los equipos en casa, varían el consumo de energía y en muchos
casos no consideran significativas las modificaciones que se producen en sus hábitos de un año al
siguiente.

Tras analizar de forma detallada toda esta problemática, se llegó a la conclusión de que para poder
verificar de una forma precisa los ahorros reales generados, aunque se aplicase una Opción C del
IPMVP, era necesario llevar a cabo la instalación de equipos que midiesen y registrasen en continuo
la demanda de energía eléctrica y la temperatura y la humedad relativa en el interior de las
viviendas piloto dentro del proyecto DREEAM.

Aunque algunos de estos parámetros puedan ser considerados factores “estáticos”, es necesaria su
monitorización para verificar que no hay un cambio en el periodo demostrativo de ahorro.

DISEÑO DEL SISTEMA DE MONITORIZACIÓN


Una vez establecidas las medidas de mejora concretas a implantar y la casuística de cada uno de los
grupos de viviendas, se dimensionaron los distintos sistemas de monitorización para cada uno de los
edificios y las viviendas piloto.

En concreto, se instalaron analizadores de redes eléctricas y sondas de temperatura y humedad,


comunicados con un equipo gateway Modbus / RTU a Ethernet que captura los datos obtenidos por
las sondas y los envía a un servidor externo de forma constante.

Tabla II. Principales características de los equipos analizadores de redes utilizados para la monitorización de los
parámetros eléctricos

Características Valores
Potencia activa (kW)
Potencia reactiva (kVAr)
Potencia aparente (kVA)
Valores medidos
Cos phi
Voltaje (V)
Corriente (A)
Rango de Tensión 85 - 265 V CA
Características Valores
Rango de Frecuencia de red 47-80 Hz
Error relativo 1%
Potencia máxima medida 2,147 GW
Conectividad Ethernet 10Base-T con conector Rj45

A raíz de los equipos de monitorización instalados, se ha podido disponer de registros


cuartohorarios de potencia eléctrica demandada en cada vivienda, y la temperatura y humedad
relativa del salón y de la habitación principal. Así mismo, también se instaló una sonda para la
temperatura en el exterior de cada emplazamiento.

Figura 3. Gráfica que representa la evolución temporal de las temperaturas medias diarias en el interior de una serie
de viviendas ubicadas en el edificio piloto de Italia y la temperatura media diaria exterior registrada.

RESULTADOS OBTENIDOS
En base a los registros obtenidos, se ha podido constatar la gran variabilidad en la demanda de
potencia eléctrica de unos momentos del día respecto a otros y de unos días respecto a otros. En el
análisis del consuno diario, se puede ver como días consecutivos, el consumo sufre variaciones de
más del 300%, debido a causas tan difíciles de establecer mediante entrevistas anuales como por
ejemplo que un día los residentes no estuvieron en casa porque fueron de compras y al día siguiente
pusieron la lavadora.

Si bien, al representar la evolución de los consumos eléctricos diarios, en las viviendas en las que
solo se dispone de suministro eléctrico, se puede apreciar como el consumo es mucho mayor los
meses de invierno que los meses de verano.
Figura 4. Gráfica que representa el consumo de energía eléctrica diario a lo largo del tiempo, desde septiembre de
2016 hasta septiembre de 2017, en una de las viviendas unifamiliares del grupo piloto ubicado en Reino Unido. Esta
vivienda solo tiene como fuente energética la electricidad.

Esta variabilidad se comprobó de forma análoga en el caso de los registros de temperatura. Para
realizar el análisis, se utilizaron los grados-día, utilizando como base la temperatura media diaria
registrada en el interior. Este parámetro se ha denominado “grado-día específico”

Figura 5. Gráfica que representa los grados-día específicos, desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2017, en
una de las viviendas unifamiliares del grupo piloto ubicado en Reino Unido.

Al analizar la relación entre el consumo de energía diaria con los grados-día específicos, se aprecia
que existe una tendencia ascendente, como cabría esperar, pero, debido a la gran variabilidad de los
datos, al realizar un análisis de regresión sobre cada una de las viviendas, se observó como los
coeficientes de determinación R², presentaban valores aún más bajos que en el caso de las
comparativas entre consumo mensuales y grados-día en base 20.
Figura 6. Gráfica que representa la relación lineal de los consumos eléctricos diarios y los grados-día específicos, en
una de las viviendas unifamiliares del grupo piloto ubicado en Reino Unido. En este ejemplo concreto se obtiene un
valor de R² de 0,555

La siguiente opción de análisis consistiría en realiza una evaluación mensual, comparando el


consumo con los grados días “específicos” de ese periodo.

Analizando los coeficientes de correlación obtenidos en las distintas viviendas del proyecto, se
comprobó que utilizando los “grados-día específicos” de forma mensual, se mejoraba el valor en el
cálculo en prácticamente todas las viviendas analizadas.

Tabla III. Valores de consumo energético eléctrica mensual de una las viviendas unifamiliares ubicadas en Reino
Unido y de los registros de Grados-día de calefacción “específicos”

Valor Ordenadas (y)


Valor de Abscisas (x)
Mes Consumo de energía
Grados día específicos
mensual (kWh)
oct-16 239,333 102,51
nov-16 790,232 313,23
dic-16 1107,036 328,59
ene-17 1167,276 360,78
feb-17 962,011 286,90
mar-17 859,272 285,90
abr-17 426,833 198,37
may-17 228,17 100,53
jun-17 384,504 130,20
jul-17 405,811 138,00
ago-17 164,479 53,96
sep-17 329,827 117,35
Figura 7. Gráfica que representa los valores de la Tabla III, consumo de energía eléctrica y grados-día de calefacción
“específicos” y cálculo de regresión entre el conjunto de datos. En este ejemplo para energía eléctrica consumida, se
parametriza como F(GDC ‘específicos’) = 3,3017 GDC ‘específicos’ - 74,087.

Con este sistema se parametrizaba mejor el consumo energético en calefacción, ya fuese eléctrica o
mediante gas natural, pero seguía sin contemplar la actividad por el resto de sistemas en las
viviendas, de tal manera que se consideró una variable adicional.

Para aportar al sistema de cálculo el peso de los equipos que no se utilizan para dar la calefacción,
se han usado las horas de actividad en la vivienda. Para ello, en base a los registros cuartohorarios
de potencia demanda, se establecen si es de actividad o no, comparando la potencia registrada con
la potencia en los momentos medios de “no actividad”, que se corresponden con los periodos
nocturnos, es decir, si durante el día, se registra “la misma” potencia que durante la noche, se
considera que en ese momento, no ha actividad en la vivienda.

Así se ha dispuesto de las horas totales de actividad u horas en las que se produce consumo en las
viviendas a lo largo de los meses, y se ha utilizado este valor como variable a considerar.

Por último, la tercera variable utilizada ha sido el de días de lectura dentro de cada mes, ya que, no
siempre se ha podido disponer de registros constantes ya que a lo largo del proyecto se han
producido fallos en la comunicación por problemas de cobertura de red.

Con todo esto, se ha realizado un análisis de regresión multivariable con los parámetros mensuales.
En base a las tres variables, se ha calculado la función matemática que las relaciona con el consumo
de energía, según la función:

F(x, y, z, ...n) = Ax + By + Cz + …. + Nn + D

O en el caso de los consumos de las viviendas:

Consumo de energía mensual (kWh) = A (Grados día específicos) + B (Horas de actividad) + C


(Días de registro) + D
Tabla IV. Valores de consumo energético eléctrica mensual de una las viviendas unifamiliares ubicadas en Reino
Unido y de los registros de sus variables: Grados-día de calefacción “específicos”, horas de actividad de la vivienda y
días de disposición de datos

Valor Ordenadas (y)


Valor de Variable 1 Valor de Variable 2 Valor de Variable 3
Mes Consumo de energía
Grados día específicos Horas de actividad Días de registro
mensual (kWh)
oct-16 239,333 102,51 124,25 15
nov-16 790,232 313,23 290,25 30
dic-16 1107,036 328,59 234,5 31
ene-17 1167,276 360,78 248 31
feb-17 962,011 286,90 203,75 28
mar-17 859,272 285,90 204,5 31
abr-17 426,833 198,37 168 30
may-17 228,17 100,53 76,5 17
jun-17 384,504 130,20 132,25 27
jul-17 405,811 138,00 140,25 28
ago-17 164,479 53,96 57,5 11
sep-17 329,827 117,35 130,25 21

Figura 8. Gráfica que representa el consumo real frente al consumo que se obtiene según la función matemática (en
base a los Grados-día específicos, horas de actividad y días de registro), que se utiliza como línea base en una de las
viviendas del Reino Unido.

La conclusión final del estudio es que, con la incorporación del sistema de monitorización, se han
mejorado los sistemas de parametrización matemática y por tanto el cálculo de la línea base para
determinar los ahorros energéticos en el sector residencial.
Figura 9. Gráfica que representa el consumo real frente al consumo que se obtiene según la función matemática
(grados-día calefacción base 20) con coeficiente de determinación R² de 0,82, de una de las viviendas del Reino Unido.

Figura 10. Gráfica que representa el consumo real frente al consumo que se obtiene según la función matemática
(grados-día calefacción específicos) con coeficiente de determinación R² de 0,95, de una de las viviendas del Reino
Unido.
Figura 11. Gráfica que representa el consumo real frente al consumo que se obtiene según la función matemática
(grados-día calefacción específicos, horas de actividad y días de registro) con coeficiente de determinación R² de 0,97,
de una de las viviendas del Reino Unido.

En estos momentos se están llevando a cabo las renovaciones de eficiencia energética en los
diferentes pilotos. Una vez finalizadas las mejoras, se seguirán monitorizando los consumos y las
variables de cada vivienda y se volverán a realizar las entrevistas a los inquilinos, para evaluar la
necesidad de realizar ajustes no rutinarios. Una vez transcurrido el periodo demostrativo de ahorro,
se podrá verificar con un nivel mínimo de incertidumbre el ahorro real generado dentro del proyecto
DREEAM.

2. AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento a las distintas empresas e instituciones que trabajan con SinCeO2 dentro del
proyecto DREEAM: Chalmers University of Technology, Ater Treviso, Bax & Company,
Energypro, European Housing Network, Exeleria, 3c-Precon Gmbh, The 1892, Narodowa Agencja
Poszanowania Energii, Opendomo Services, Places for People, Savills, RISE, Wuppertal Institute
For Climate, Environment and Energy y a los propietarios y residentes de las viviendas, por su
colaboración para el buen desarrollo del proyecto.
Eficiencia Energética para producción de ACS a alta temperatura con bomba de
calor de CO2

Autor de la comunicación: Alberto Esteban1


1 LUMELCO. Avda. Matapiñonera 7, 28703 SS. de los Reyes (Madrid) alberto.esteban@lumelco.es

Resumen: El sistema Q-TON es una bomba de calor para producción de agua caliente sanitaria desde 60 a 90º
mediante aerotermia con compresor de CO2. Consigue una alta eficiencia energética en todas las condiciones de
funcionamiento gracias a la combinación en un solo compresor de la tecnología de compresión rotativa y scroll y a la
utilización del refrigerante R744 (CO2), refrigerante ecológico.
El ahorro energético de la bomba de calor Q-TON en la producción de ACS frente a un sistema convencional (caldera
de gas) es del 78%, el ahorro económico supone un 35% menos y la reducción de las emisiones de CO2 es de hasta un
44% menos comparado con el sistema convencional. Es capaz de alcanzar COPs de hasta 5,6. Sus prestaciones hace que
sea considerada una fuente de energía renovable y por tanto permite sustituir total o parcialmente el aporte de energía
solar exigido en el actual CTE. Es un sistema idóneo para grandes demandas de ACS, como hoteles, centros deportivos,
residencias, comunidades de vecinos, etc.

Palabras clave: energía renovable, refrigerante ecológico CO2, aerotermia, bomba de calor

1. TEXTO PRINCIPAL

La bomba de calor Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries es un sistema de alto rendimiento que
utiliza un compresor de dos etapas con refrigerante CO 2 para obtener agua caliente sanitaria (ACS)
desde 60°C hasta 90°C mediante aerotermia.
Es una instalación idónea para grandes demandantes de ACS como por ejemplo hoteles,
residencias, gimnasios, polideportivos, comunidades de vecinos, hospitales, grandes oficinas,
industrias… y en definitivo cualquier edificio que requiere un alto consumo de ACS.
La bomba de calor tiene 30 kW y con una sola unidad se puede abastecer hasta 8.000 – 10.000
litros/día. Se pueden conectar en paralelo hasta 16 unidades con una potencia de hasta 480 KW.

EJEMPLO DE APLICACIÓN
Mostraremos los resultados de la instalación de Q-TON de un mismo hotel, en cada una de las
zonas climáticas definidas en el actual CTE.
Hotel de cuatro estrellas con una ocupación estimada de 145 personas.
Este hotel presenta una demanda de ACS de 7.975 l/día a 60°C. Esta demanda la estimaremos por
igual durante los 12 meses del año y con el siguiente perfil de demanda horaria por día:
Esta demanda la simularemos en las 12 zonas climáticas de la Península Ibérica y en la zona α3 de
las Islas Canarias.
Las 12 zonas peninsulares se corresponden con la combinación de las condiciones climáticas de
invierno (A, B, C, D o E) junto con las condiciones climáticas de verano (1, 2, 3, o 4) dando lugar a
las siguientes zonas climáticas: A3, A4, B3, B4, C1, C2, C3, C4, D1, D2, D3, E1 y α3.
De cada una de estas zonas se ha tomado la temperatura exterior media de cada hora en los doce
meses del año.
Como ejemplo mostramos las temperaturas medias de cada hora del mes de Enero y del mes de
Agosto para la zona climática E1:

Figura 1. Estos datos climáticos se encuentran disponibles en formato “met” dentro de la página web del CTE (2).

Para todos los casos acumularemos agua a 65°C y, para hacer la simulación lo más realista posible,
tendremos en cuenta las pérdidas en los depósitos de acumulación, así como las pérdidas por
recirculación dentro del anillo térmico del Hotel.
La demanda de energía variará dependiendo de la zona climática estudiada, quedando tal y como se
muestra en la tabla 1.
Tabla I. La demanda de energía variará dependiendo de la zona climática estudiada.

Mes de Enero Zona Climática E1:

En todos los casos, la bomba de calor cubre el 100% de la demanda, no siendo necesaria ninguna
energía auxiliar de apoyo.
En cada uno de los meses y en cada zona climática se ha calculado el balance de energía del
sistema. Como ejemplo se muestra la gráfica del mes de enero para la zona climática E1.
La línea roja indica la energía que aporta la bomba de calor Q-TON y la línea verde los litros de
ACS acumulados. Es a las 6:00 AM cuando se alcanza la máxima acumulación de forma que, en las
horas de mayor demanda, de 7:00 a 9:00 AM, el sistema pueda abastecer sin problemas la demanda
de ACS estimada.
El resultado final es el cálculo del COP medio anual del sistema. En la figura siguiente, como
ejemplo mostramos los COP mensuales medios para la Zona Climática E1 y en la tabla 2 los COP
medios anuales en cada Zona Climática analizada.
COP mensuales medios Zona climática E1:
Figura 2. COP mensuales medios Zona climática E1

Tabla II. COP medio anual por zona climática.

Tabla III. Número total de horas anuales que funcionará el equipo según la zona climática.

Para el ejemplo que nos ocupa y comparando el sistema Q-TON con otros sistemas tradicionales de
calentamiento de agua caliente sanitaria obtenemos los siguientes resultados (tabla 4):
Tabla IV. Balance de energía (kWh) anuales según zona climática.

Para el cálculo del consumo de energía de la caldera se ha estimado un rendimiento de esta del 92
%.
Como ejemplo en la tabla 4 y para la zona A3, con un valor de 0,15 euros /kWh eléctricos y 0,08
euros /kWh para gasóleo obtendríamos un gasto anual de 6.402 euros al año para la bomba de calor
Q-TON frente a los 16.157 euros anuales de la caldera de gasóleo. Es decir, un ahorro anual en el
suministro de energía de 10.000 euros aproximadamente.
CONCLUSIONES
Las conclusiones que se sacan del estudio son que:
- La implantación del sistema en cualquier zona geográfica supone ahorros de energía y por
tanto ahorros económicos.
- El ahorro anual en los gastos de explotación es de 2 y 3 veces mayor respecto a una caldera
de gasóleo.
- La amortización prevista frente a la caldera es de aproximadamente 2 años.
A esta situación, se le suma la actual norma contemplada en el código técnico de la edificación HE4
que la energía solar se podrá sustituir total o parcialmente por otra fuente de energía renovable
(punto 2.2.1 de la sección HE 4 del CTE, figura 3):

Figura 3. Código técnico de la edificación HE4

La Directiva 2009/28/CE de la Unión Europea de 23 de abril de 2009 contempla por primera vez la
energía aerotérmica como fuente de energía renovable. Sólo se considerarán como renovables
aquellas bombas de calor accionadas eléctricamente con un SPF (factor de rendimiento medio
estacional estimativo) igual o superior al 2,5.
Para el caso de las bombas de calor de sólo producción de ACS, cómo es el caso de la bomba de
calor Q-TON, el valor del SPF se puede obtener mediante dos procedimientos:
• Con el procedimiento publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través
del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía: “Prestaciones medias
estacionales de las bombas de calor para producción de calor en edificios”.

• Mediante la norma EN 16147 que considera el valor del SPF igual al rendimiento nominal
COPDHW para cada uno de los climas que recoge esta norma: clima cálido, medio y frío.
Para el territorio nacional, sólo se aplicará el clima cálido o medio según la zona geográfica.

Estos valores de COPDHW aparecen en la etiqueta energética según el formato establecido en


el Reglamento de Ecodiseño y agrupados en el LOT 2 que engloba entre otros sistemas a las
bombas de calor eléctricas para la producción de ACS.

Debemos conocer que los fabricantes, sus representantes autorizados e importadores deberán
facilitar el libre acceso a la información técnica sobre estos rendimientos y toda la información
referente al etiquetado energético de los equipos.
Con estos valores de SPF podremos calcular la cantidad de energía primaria consumida y los
kg de CO2 emitidos por la bomba de calor y compararlos con los valores de energía primaria y
emisiones de CO2 del sistema de referencia: caldera más la contribución de energía solar exigida
según la zona climática.
Esta comparativa de energía primaria y emisiones de CO2, permitirá la sustitución total o
parcial del sistema solar térmico.
Otra ventaja del sistema Q-TON es que es un sistema que se puede monitorizar para
controlar y optimizar su comportamiento.
Una monitorización de un caso real, de un Hotel en Alicante que cuenta con 2 bombas de calor
instaladas mostró el siguiente comportamiento en un mes concreto:
Tabla VI. Monitorización de un Hotel en Alicante que cuenta con 2 bombas de calor Q-TON instaladas.

Se puede observar cómo estamos ante rendimientos energéticos muy altos.


Por ejemplo, el día 1 de octubre se alcanzó un COP de 5,2 produciendo agua a 60°C. La bomba de
calor se estabilizó en un COP de 3,9 aproximadamente impulsando agua a 75°C.
Junto con esta instalación tenemos un total de 120 unidades funcionando en el territorio portugués y
español y varios casos de éxito publicados en revistas del sector.
Una de las más representativas la instalación de Q-TON en el Hotel Vincci de Mint en la Gran Vía
madrileña:
https://www.interempresas.net/FlipBooks/IN/556/html5forpc.html?page=null&bbv=1&pcode
(páginas 64-65)

La bomba de calor Q-TON es un sistema pionero en Europa con una experiencia de 5 años en el
mercado español y portugués y más de 100 obras llevadas a cabo, demuestran la eficiencia y
fiabilidad del sistema.
La Transformación Digital del Binomio Agua-Energía

Autores de la comunicación: J. Castillo1, F. Sanz2

1. Global Omnium. Marqués del Turia, 19. 46005-Valencia. jcastillo@globalomnium.com


2. Global Omnium. Marqués del Turia, 19. 46005-Valencia. fsanz@globalomnium.com

Resumen:
La disponibilidad de agua bruta, en cantidad o en calidad, está cayendo dramáticamente. Las exigencias
de calidad en los vertidos al medio natural crecen constantemente. Para seguir suministrando agua potable
y devolver la usada en condiciones aceptables al medio ambiente, el consumo energético por metro
cúbico sube más de lo admisible. Resulta imprescindible buscar nuevas maneras de gestionar el binomio
agua-energía.
Las modernas tecnologías para el tratamiento del agua abren nuevos horizontes, y junto con ellas, la
transformación Digital ofrece un camino rápido hacia ese objetivo de gestión. La ingente instalación de
sensores, el Big Data y el Análisis de Datos permiten prever con precisión el consumo individual y el de
toda una población. La presión en la red se puede ajustar entonces a la mínima necesaria para prestar el
servicio, minimizando las pérdidas de agua. Las microturbinas, sustituyendo a válvulas reductoras de
presión, recuperan energía que alimenta sensores y comunicaciones. El máximo desempeño se da usando
sistemas autónomos e inteligencia artificial.
Los procesos de codigestión de fangos y producción de biogás ajustan el consumo energético, reducen
huella de carbono y ofrecen un recurso a las compañías energéticas.
La colaboración entre los operadores energéticos y de agua es clave para conseguir una evolución
armónica de sus procesos que beneficie a ambos, a la Sociedad y al medio ambiente.

Palabras clave: Binomio agua-energía, Big Data, Transformación Digital

1. AGUA DULCE, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

Un equipo científico liderado por la NASA ha podido demostrar, ayudado por las observaciones
desde 2002 a 2016 de la misión Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE), que se está
produciendo un gran cambio hidrológico global. Los investigadores, según exponen en el artículo,
publicado en la revista Nature (https://www.nature.com/articles/s41586-018-0123-1), han probado
que entre las razones para este cambio destacan las prácticas humanas de gestión del agua, como el
bombeo del agua subterránea de un acuífero más rápido de lo que se repone, el cambio climático
causado por los seres humanos y los ciclos climáticos naturales. (Leer
más: http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-preocupante-cambio-
disponibilidad-agua-dulce-nivel-global-20180517103451.html).

Europa no se incluye entre las 34 regiones estudiadas, pero es evidente que el cambio hidrológico
nos está afectando y que los países del sur de Europa tienen su problemática particular. En el caso
de España, y más en particular en su cuenca mediterránea, se discute sobre si nos encontramos en
una sequía meteorológica porque tenemos una escasez continuada en las precipitaciones; o es una
sequía hidrológica, al darse una disminución en las disponibilidades de aguas superficiales y
subterráneas en un sistema de gestión durante un plazo temporal dado, respecto a los valores
medios, que puede impedir cubrir las demandas de agua al cien por cien; o nos encontramos una
situación permanente de déficit en relación con la demandas de agua en un sistema de recursos de
ámbito regional, caracterizado, bien por un clima árido o bien por un rápido crecimiento de las
demandas consuntivas. (http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-
sequia/que-es-la-sequia/Observatorio_Nacional_Sequia_1_1_tipos_sequia.aspx). Lamentablemente,
para el que ha de dar agua a sus conciudadanos, es decir, los ayuntamientos, esta discusión es,
quizás, académica, pero seguro fútil, casi frívola. Los que operamos muchos servicios constatamos
la reducción continuada de los valores medios del nivel del agua en los acuíferos y la pérdida de
calidad del agua, tanto de origen superficial como subterráneo, al tratarse de flujos en los que el
medio, el agua, baja su caudal, pero la carga (sales, contaminantes, nutrientes biológicos,..) se
mantiene o aumenta.

A nivel mundial, el sector energético se encuentra también, sino amenazado, si limitado por
cuestiones medioambientales globales, como el calentamiento global, en el que inciden los procesos
de transformación y uso de la energía.

El agua y la energía son activos económicos cruciales y su escasez un factor limitante para el
desarrollo… o una oportunidad para el mismo. La coordinación a nivel macro es fundamental,
como es el caso del almacenamiento de agua para el consumo y la producción de energía
hidroeléctrica, fines que en ciertas circunstancias pueden entrar en conflicto. A nivel micro es
también muy importante la coordinación de la gestión de ambos activos como contribución clave a
la sostenibilidad ambiental, económica y social. La transformación digital de la gestión a nivel local
abre oportunidades impensables hace sólo unos pocos años.

2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La Transformación Digital es el proceso por el que una entidad reorganiza completamente sus
procesos de manera que éstos se rigen por decisiones en gran medida autónomas, tomadas a gran
velocidad, basándose en una gran cantidad de datos de muy variada naturaleza.

2.1. Características de una actividad digitalmente transformada


Para quien no lo conoce o no lo ha vivido, se puede pensar que es una simple informatización de
procesos, o que se trata del uso de teléfonos móviles y otros dispositivos para hacer las mismas
cosas de una manera semejante. Es un error. La transformación digital se caracteriza por una serie
de atributos que en la bibliografía se identifican con la inicial “V”. Los más importantes son tres:
Volumen, Variedad y Velocidad, aunque hay artículos donde se incrementa su número hasta trece o
más, obviamente forzando el lenguaje y la realidad. De todos ellos pueden destacarse al menos dos:
la Virtualidad y el Valor.

Respecto al Volumen, la cantidad de datos que se utilizan de manera natural en una organización
transformada digitalmente es de al menos dos órdenes de magnitud respecto al número de datos que
utilizaba antes de su transformación, siendo lo más habitual que sea de tres o cuatro órdenes de
magnitud superior.

Respecto a la Variedad de los datos, se dan varios cambios. Por supuesto, se usan datos nuevos que
antes no se usaban, pero también los sistemas o equipos de obtención y transmisión de esos datos se
multiplican y conviven a un tiempo. Por último, los datos se usan en procesos junto con datos de
naturaleza muy distinta a la suya. Se pierde por tanto la idea de que un dato sea de un sistema o que
esté en una determinada base de datos relacionales u otra.

La Velocidad se refiere al cambio, a los tiempos de proceso, que se reducen drásticamente, y a la


vida media del dato y de su utilidad. Pero también acaba influyendo en la necesidad de adquisición
e implementación de nuevas funcionalidades en los procesos y sistemas de software o hardware que
los soportan, por lo que las técnicas tradicionales de seguimiento de proyectos se quedan cortas.
La Virtualidad es evidente, si se piensa en la necesidad de almacenar un volumen enorme de datos
que varían en su naturaleza y cantidad de manera muy rápida. El almacenamiento y el procesado en
la nube resultan imprescindibles.

La idea del Valor también cambia. Se paga por uso, no por posesión. Los resultados se traspasan al
cliente o se comparten con él. Las oportunidades de reducción de costes, de minimización de
malfuncionamientos o de residuos, o de aparición de nuevos usos y venta crecen también a un ritmo
muy elevado.

2.2. Componentes de la Transformación Digital


Para conseguir todo esto es necesario dotarse de diferentes componentes. El primero son los
sistemas de provisión de datos. Entre estos sistemas destacan los sensores, que aportan medidas
frecuentes y exhaustivas de las principales variables de los procesos, pero también están los
equipos, autómatas o incluso sistemas (comerciales, financieros, SCADAS, etc.) que aportan datos
con un nivel de procesado variable. Los sistemas han de poder captar el dato en cuanto se produce,
por lo que frecuentemente es necesario que el sistema esté dotado de movilidad, es decir, la carga
del dato se realice en el punto donde se genera, en el momento donde se genera. De esta forma,
además, se obtiene la ventaja de la georeferenciación automática del dato, que puede ser muy
importante en algunos casos.

Los datos han de ser transmitidos de forma segura hasta el lugar de almacenamiento o uso. Para ello
se usan todos los sistemas de comunicación que sean pertinentes y que permitan que el dato llegue
puntualmente, con mínimas perdidas de datos, sin riesgo de intercepción o violación. Estos sistemas
han de permitir la trazabilidad de responsabilidad en el caso de pérdida del dato o de su calidad.

Los datos han de validarse en todas las etapas de su obtención. Esta validación no se puede hacer a
nivel unitario con el concurso de personas, dado el ingente volumen de datos. Por ello es necesario
recurrir al internet de las cosas, hoy conocido como IoT. Este IoT consiste en máquinas, robots de
hardware o software capaces de comunicarse con otras una buena variedad de máquinas, y de
recibir los datos, y de comprobar su validez, de diagnosticar los errores, e incluso, de dar órdenes a
otras máquinas o sensores para su reparación, calibración u otra operación que restituyan el
funcionamiento normal del equipo.

Los datos han de almacenarse de manera que puedan ser utilizados cuando se precisen. A causa del
elevado número de datos, de su crecimiento a ritmos variables, y a su uso para diferentes propósitos
por diferentes reclamantes es necesario utilizar recursos y estructuras de almacenamiento versátiles.
Los recursos de almacenamiento son lo que hoy conocemos como “almacenamiento en la nube”.
Las estructuras de almacenamiento y recuperación son los sistemas hoy conocidos como Big Data.

Dado que la gestión está fuertemente basada en los datos, éstos y los sistemas que los generan,
transmiten y procesan, deben de estar adecuadamente protegidos. Para ello es necesario el concurso
de la ciberseguridad.

Los datos, en sí mismos, no son nada. Es necesario generar información valiosa a partir de ellos. En
esto entra en concurso del análisis de datos. Esta actividad busca tendencias, correlaciones y
anomalías que permitan detectar malos funcionamientos presentes o futuros o detectar nuevas
oportunidades de ahorros o de ingresos.

En este entorno es necesario el concurso de dos elementos más. Por una parte, la inteligencia
artificial, que permita dejar a sistemas autónomos las decisiones apropiadas. La inteligencia
artificial ha de usarse con inteligencia, decidiendo qué decisiones se confían a las máquinas y cuales
permanecen en el ser humano. Para poder interactuar con las instalaciones, datos y sistemas, es
necesario generar las interfaces de éstos con el hombre, por lo que es necesario un buen diseño de
las interfaces humanas adecuadas.

Y todo esto ha de manejarse y evolucionarse constantemente, por lo que es imprescindible


acompañar todos estos cambios con sistemáticas de desarrollo de sistemas de información que den
la respuesta en el momento y en el alcance requerido. Para ello han surgido las metodologías ágiles
o el sistema SCRUM de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa
del producto, propios de la informática de los años 90 y principios de los 2000.

3. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN GLOBAL OMNIUM

Global Omnium es la marca de un grupo de empresas cuya empresa matriz es Aguas de Valencia.
Está presente en 11 Comunidades Autónomas y tiene actividad en varios países de América Latina,
África y Oriente Medio. La actividad principal de las empresas de Global Omnium es la gestión de
las actividades propias del ciclo integral del agua.

Considerando sólo la población de los municipios atendidos en España por Global Omnium, en
2018 el grupo gestiona plantas de producción que abastecen a dos millones de personas, redes de
abastecimiento que atienden a dos millones cien mil personas, redes de alcantarillado que recogen
el agua usada por un millón cien mil personas y estaciones depuradoras de agua residual que tratan
la producida por dos millones seiscientas mil personas.

3.1. Volumen
En Global Omnium se comenzó con la Transformación Digital en 2008, con la decisión de
implantar la telelectura de contadores. De forma constante y a un ritmo creciente se ha ido
transformando la actividad de todas las áreas de la organización, empezando por la gestión de la
distribución, siguiendo por la gestión de las plantas y continuando con otras funciones como la
facturación, la ingeniería, el laboratorio, los abonados y, por supuesto, en la gestión del binomio
agua-energía.

Antes de incidir en esta última, puede ser clarificador para entender lo expuesto en el apartado
anterior, la materialización de los atributos y elementos de la transformación digital en el caso de
Global Omnium.

Como ejemplo sobre el atributo del Volumen, como se ha dicho, el inicio del proceso fue por la
telelectura. El 18 de octubre de 2016 se organizó una jornada con la Asociación Española de
Abastecimientos, titulada “Nuevos retos en la gestión de contadores en los abastecimientos”. Para
una ponencia presentada en esa jornada se hizo un ejercicio teórico muy descriptivo. A fin de
septiembre de 2016 Global Omnium tenía operativos 460.600 contadores de agua en red fija. Se
calculó cuántas lecturas se hubieran realizado de esos contadores en un año si se siguieran leyendo
como antes de ser de telelectura, y se obtuvo una cifra de un millón quinientas sesenta y cuatro mil
(1.564.000). El número de lecturas que ofrecen esos contadores anualmente gracias a la telelectura
en red fija es de mil seiscientos treinta y cinco millones (1.635.000.000), es decir, mil treinta veces
más, tres órdenes de magnitud. Hoy, con casi 540.000 contadores en red fija a final de abril de
2018, la cifra es, evidentemente, mayor.

3.2. Variedad
Como ejemplo del atributo de Variedad, en un momento dado se estudió qué fabricantes de
contadores se iban a considerar para su implantación en la telelectura. Se decidió que se iba a buscar
la forma de trabajar con cuantos más fabricantes posibles, para no quedar preso de un solo
fabricante de contadores. Esta decisión conllevó dos decisiones que han resultado claves para el
desarrollo de la Transformación Digital. En primer lugar se trasladó el Valor al cliente, es decir, se
buscó no sólo que Global Omnium no quedara cautivo de ningún fabricante de contadores, sino que
también las poblaciones donde se instalara la telelectura no se vieran presas de un determinado
sistema, ni siquiera el de Global Omnium, que requiriera el pago por uso (royalty) para seguir
disfrutando de los datos de la lectura de los contadores. En segundo lugar hubo que desarrollar un
robot que fuera capaz de “hablar” con todos los contadores de todos los fabricantes que se iban a
utilizar. Inicialmente se pensó en una máquina física pero, dado que en aquellos años la tecnología
no estaba suficientemente madura, se optó por un robot de software. Este sistema, además, se
diseñó con capacidad de diagnosticar responsabilidades dentro del proceso de comunicación del
dato. Como colofón, lo que se aprendió con los contadores se ha utilizado posteriormente con otro
tipo de sensores y de señales gestionadas por autómatas o sistemas como los SCADAs. Se produjo,
pues, un incremento no inicialmente pensado en cuanto a Variedad, pues no sólo se trabaja con
ocho fabricantes de contadores, sino con muchos fabricantes de otros sensores: caudalímetros,
manómetros, medidores de nivel, medidores de variables eléctricas,…. El resultado también tiene
repercusión en el Volumen, pues actualmente se están incorporando casi seis mil millones de datos
nuevos cada año.

3.3. Velocidad
Para poner de manifiesto el cambio en la Velocidad es necesario explicar un poco cómo se gestiona
una red de abastecimiento. El principal enemigo del gestor son las fugas de agua. Técnicamente se
usa el concepto de “Agua no registrada”, que incluye no sólo las fugas de agua por roturas de la red,
sino los defectos de lectura de los contadores o las pérdidas sutiles en juntas o en las instalaciones
de los edificios antes de llegar al contador. Sin embargo, las más importantes en volumen de agua
perdida son, en condiciones de un abastecimiento normalmente mantenido, las fugas de agua por
roturas de la red, incluyendo en éstas las fugas en las acometidas.

Hasta hace unos años, la estrategia para detectar las fugas en la red se basaba en la búsqueda
sistemática mediante barridos periódicos, de manera que una, dos o más veces al año, todo tramo de
tubería era “auscultado” en búsqueda de fugas. El término “auscultado” tiene su razón de ser, pues
el sistema de identificación y localización utiliza la correlación del sonido producido por el agua al
escapar por la fuga captado en los dos extremos del tramo de tubería. El número de barridos
realizados al año dependía del tamaño de la red y del polo económico de la operación. El volumen
perdido por una fuga depende del caudal de la fuga y del tiempo de vida media de la misma. Si en
una población se realizan dos barridos anuales, el tiempo de vida media de las fugas es de un
trimestre.

El sistema de barridos puede perfeccionarse, ajustando la frecuencia en función de criterios que se


conoce que influyen en la producción de roturas, tales como el material de la tubería o la
profundidad a la que está enterrada. En cualquier caso, es un sistema muy limitado en cuanto a su
capacidad de mejora de reducción del agua no registrada y cuyo coste se dispara si se pretende
mantener muy bajo el nivel de agua no registrada.

Por ello se planteó la sectorización de la red, que consiste en dividir la red en sectores, de tal forma
que se pueda medir el agua que está entrando o saliendo del sector en un periodo dado. El saldo
neto de entrada de agua en un sector corresponderá al consumo de los ciudadanos que se abastecen
a partir de las tuberías del sector, más las pérdidas de agua, de las que unas serán evitables y otras
no. Las roturas en las tuberías son, evidentemente, parte de las pérdidas evitables.

Una vez una red ha sido sectorizada, se vigila el caudal mínimo nocturno, pues por la noche es
cuando normalmente el consumo de los ciudadanos es menor, y por tanto, la contribución de las
fugas al caudal neto que alimenta un sector es proporcionalmente mayor. Un incremento súbito en
el caudal mínimo nocturno de un día para otro, más si se mantiene en los días posteriores, puede ser
un indicio claro de fuga. Entonces se puede enviar al equipo de localización de fugas mediante
correlador, pues tienen el campo de búsqueda mucho más reducido.

El problema es cuando ese incremento no es debido a una fuga, sino a un cambio de


comportamiento de la población servida por el sector. En este caso, al enviar al equipo de búsqueda
de fugas se le tendrá buscando algo que no existe, con la consiguiente pérdida de recursos.

La utilización de la telelectura permite realizar de forma continua el balance de agua de un sector,


de manera que se puede considerar únicamente la parte del caudal que no ha sido registrada como
consumo de los ciudadanos. La identificación de la fuga es entonces mucho más certera.

El resultado es que, aun considerando criterios de priorización de las actuaciones de reparación de


las roturas, la vida media de las fugas se reduce a unos 8 o 15 días, en función del tamaño del
sector, pues la búsqueda detallada todavía es necesaria. Con esto, la velocidad del proceso se ha
multiplicado, aproximadamente, por un orden de magnitud.

3.4. Valor
Una característica diferencial de la Transformación Digital en Global Omnium ha sido la
transferencia de Valor hacia el cliente. Convencidos de la capacidad de gestión del grupo de
empresas, se consideró desde muy pronto que el cliente, generalmente una Administración
contratante, tenía derecho a conocer tanto una información que le permitiera hacer un seguimiento
del desempeño en la actividad contratada, como información inmediata de aquellas variables o
eventos cuyo conocimiento por parte de la Administración Contratante se consideraba por ambas
partes pudiera ser conveniente para el servicio.

Inicialmente fue una información muy rudimentaria. Así se preparó una herramienta para que las
administraciones responsables del tratamiento de aguas residuales pudieran ver, de un solo vistazo
qué EDARs (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) estaban en funcionamiento normal, en
avería o parada en curso de subsanación, o en avería o parada no resuelta. Otro ejemplo fue el dar
un perfil de usuario al técnico municipal para que pudiera acceder a la consulta de datos de los
abonados del servicio, y así facilitarle la resolución de las reclamaciones de abonados que le
pudieran llegar a él como instancia superior al gestor del abastecimiento.

Actualmente el técnico de la Administración tiene a su disposición un portal específico donde puede


consultar su cuadro de mando, que le da una idea del desempeño general del contrato, y también
una amplia variedad de información detallada del servicio, como las intervenciones de todo tipo que
se han llevado a cabo: reparaciones, tomas de muestra, resultados analíticos, etc.

El portal es altamente interactivo e intuitivo, por lo que no necesita ninguna formación previa.
Además, al ser una aplicación web, no precisa ninguna instalación en el ordenador del técnico. Por
otra parte, evidentemente, cada técnico tiene acceso exclusivamente a los datos asociados al
contrato del que es responsable de manera que, por ejemplo, el técnico municipal de un
ayuntamiento no puede acceder a la información de ningún tipo correspondiente a otro
ayuntamiento del que no es responsable.

Esta estrategia de transparencia ha contribuido decisivamente a un cambio de paradigma en la


relación cliente-proveedor, llevándola a un enfoque más colaborativo, donde el gestor del servicio
deja de ser “la contrata” y se va convirtiendo en el socio que ayuda a resolver los retos a los que se
ve sometido la Administración contratante y los técnicos de la misma.

Figura 1: Portal del Técnico de la Administración

3.5. Big Data y Análisis de datos


Uno de los resultados intermedios que ha resultado más decisivo en el proceso de Transformación
Digital ha sido el que tiene que ver con el análisis de datos. Para su comprensión es más fácil
explicar cómo se gestó y luego ver los resultados que, inesperadamente, produjo.

Como se ha expuesto antes, para la búsqueda de fugas se realiza un balance continuo del agua en
cada sector. En la práctica es imposible tener el 100 % de las lecturas de los contadores de los
abonados en un plazo razonable. El nivel de exigencia que se aplica al sistema físico de medida y
comunicaciones es que a los tres días de una fecha dada se hayan recibido las lecturas de ese día del
97 % de los contadores involucrados. Si no es así, se inician medidas correctivas. Lo normal es que
se reciban más de un 98 %. No obstante se buscaron estrategias para minimizar el error que esa falta
de datos pudiera suponer.

Para suplir esa carencia de datos se optó por estudiar cómo evoluciona a lo largo del día el consumo
de agua de cada suministro. Se tomó entonces una muestra de 200.000 contadores, con lecturas
horarias durante 2 años, y se analizaron en busca de pautas de consumo identificables. El estudio se
confió a la Universidad Politécnica de Valencia. Un año después se tuvo la oportunidad de validar
los resultados en un ensayo ciego por parte del Politecnico di Milano. Los resultados fueron
coincidentes, salvo por el hecho de que los de Milán “limpiaron” los datos de potenciales
anomalías, y pudieron afinar un poco más. Lo mejor de los resultados es que se da un número muy
reducido de pautas de consumo, lo que permite su identificación y su asignación a un determinado
contador, para un tipo de día determinado. Adicionalmente, como la falta del dato no quiere decir
que no se vaya a tener, sino que no se ha dispuesto de él en el momento en que se quería para
realizar el balance horario, cuando el dato se recibe, tarde pero bien, este dato sirve para
perfeccionar el modelo de simulación.

De esta forma, cuanto no se dispone del consumo horario de un contador que ha de participar en un
balance horario de un sector, los datos de ese contador se “simulan” con los de su pauta de
consumo, ajustada en escala con su promedio y ciertas medidas de “amplitud” de la onda de
consumo.

El estudio e identificación de pautas de consumo tuvo, pues su origen, en una necesidad técnica,
para estimar de la mejor manera el consumo horario de un contador durante un periodo de tiempo.
Los resultados no se quedaron en ese ámbito, pues la identificación de los cambios inesperados de
pautas de consumo ha llevado a detectar casos de fugas en las instalaciones interiores de los
clientes, fraudes o cambios de usuario o titular del contrato no declarados. Sin embargo uno de los
usos más destacados está relacionado con el binomio agua-energía, según se expondrá más
adelante.

Figura 2: Ejemplos de pautas de consumo horario

4. EL BINOMIO AGUA ENERGÍA.

4.5. Importancia económica


La energía es uno de los principales costes de la gestión del ciclo integral del agua. Su participación
depende de la etapa del citado ciclo. Según el XIV Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable
y Saneamiento en España correspondiente al año 2016 y llevado a cabo por la Asociación Española
de Abastecimientos de Agua y Saneamiento y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los
Servicios de Agua Urbana, respectivamente AEAS y AGA, ese año se facturó a los ciudadanos un
total de 6.479 millones de Euros.
Figura 3: Facturación anual extrapolada en 2016 en España (millones de €)

Aunque no es lo mismo facturación que coste, pues además del beneficio de las entidades gestoras,
aún hay, según el mismo informe un 16% de tarifas que no cubren el coste del servicio, y muchas
inversiones son total o parcialmente financiadas con subvenciones, como el coste de la energía
supone un 5 % de los costes del abastecimiento y un 16 % del coste de depuración, se puede deducir
que el coste de energía usada en el agua se aproxima a 167 millones de Euros en abastecimiento y
208 en depuración.

Estos valores son, no obstante, valores medios. No es lo mismo el caso de una zona con abundante
agua natural, como Navarra, en la que la mayor parte del agua tiene un origen elevado, y circula
generalmente por gravedad entre las diferentes etapas del ciclo del agua urbana, que tantos casos de
la cuenca mediterránea en la que abundan los bombeos y reelevaciones, a veces a alturas
insospechadas. En estos casos, el coste de la energía eléctrica puede superar el 10 % de los costes
del abastecimiento.

Figura 4: Ciclo integral del agua urbana mayoritariamente conducido por gravedad

A diferencia del mercado energético, el agua es una atribución municipal, según establece el
artículo 25 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, que dice en su segundo punto:
El Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación
del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:….c) Abastecimiento de
agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales.
La reciente Ley de Contratos del Sector Público ya establece de forma clara que el servicio se
pagará con una prestación patrimonial de carácter público no tributario, es decir: una tarifa, salvo
que sea prestado directamente por el Ayuntamiento, en cuyo caso será una tasa. La revisión del
cuadro de importes de la prestación patrimonial citada exige primero el acuerdo del ayuntamiento, y
luego debería pasar el filtro de un organismo regulador, aunque éste último requisito no se da en la
mayor parte de las Comunidades Autónomas. Si se trata de una tasa, la aprueba directamente el
pleno municipal

En el sector del agua se defiende la necesidad de la cobertura de costes por parte de la tarifa o tasa
correspondiente, de manera que se asegure el equilibrio económico y financiero del servicio. Si no
se da esa cobertura, como ocurre con el 16 % de los casos citado anteriormente, es necesario
recurrir a la financiación del servicio a través de impuestos, es decir, pagan todos los que están allí
aunque no usen el servicio y con independencia del nivel de uso del servicio que hagan, o recurrir a
transferencias, es decir, que paguen otros que ni usan el servicio ni viven u operan en el municipio.
Ejemplos de lo anterior sería que parte del IBI se utilice para compensar el déficit de tarifa, o que
cierta instalación se financie parcial o totalmente por fondos europeos o por el estado.

Sin embargo, no cabe duda de que la máxima aportación a los costes del servicio debe venir de la
tarifa o tasa propia del mismo. La presión del poder político local para no incrementar la prestación
patrimonial supone, en la práctica, un desafío y una oportunidad para el gestor. Por ello, si la
energía supone un porcentaje significativo en el coste del servicio, es necesario tomar las medidas
de prevención y corrección de las circunstancias que llevan a la máxima eficiencia.

4.6. Pasión por la eficiencia


La eficiencia ha de darse a lo largo de todo el proceso, y en sus aspectos técnicos, administrativos y
económicos. Desde la captación y potabilización, las pérdidas de agua en el transporte y proceso
han de minimizarse. Posteriormente en la aducción y distribución, y finalmente en la medición y
facturación. Para su medida se puede utilizar un indicador global quizás con poco sentido físico,
pero muy revelador del desempeño del conjunto, como son los kWh consumidos por m3 facturado.
Factores que empeorarán este indicador van desde las pérdidas de agua en los canales de transporte,
el uso de agua en procesos auxiliares de potabilización, las pérdidas en las tuberías de aducción o en
la red de distribución, los errores de lectura o la cesión de agua gratuita.

En relación a los demás, el factor más influyente son las pérdidas de agua en la red de distribución,
y la reducción de dichas pérdidas es la forma más efectiva de incrementar la eficiencia.
Efectivamente, si se consigue reducir el agua registrada del 30 % al 15 %, la reducción de la
cantidad de agua bruta a tomar del medio ambiente alcanza aproximadamente el 25 % del agua
consumida por la población.

El gasto energético en potabilización depende mucho de la calidad del agua de partida y de los
tratamientos que han de aplicarse para hacerla potable. En el estudio “Análisis y evaluación de las
relaciones entre el agua y la energía en España” realizado por Laurent Hardy y Alberto Garrido se
dan abundantes cifras al respecto, citándose una horquilla que va desde los 0,11 kWh/m3 hasta los
4,57 kWh/m3, siendo evidente que en este último caso han sido necesarios procesos especiales de
elevado consumo energético para hacer potable el agua. Una horquilla más propia de procesos
tradicionales estaría entre los 0,15 y 0,31 kWh/m3.

Luego esa agua hay que impulsarla a la altura necesaria para que llegue a la población. De acuerdo
con las presiones mínimas en las tomas de las acometidas que se exigen a los operadores de los
servicios de abastecimiento, que rara vez son inferiores a 18 ó 20 metros de columna de agua, y
habida cuenta de que para compensar pérdidas y atender el consumo a lo largo de una red más o
menos extensa hay que dar un cierto margen de presión, se considera que las necesidades
energéticas para el bombeo del agua a la red oscilan entre los 0,064 y los 1,27 kWh/m3, si bien un
valor medio razonable es de 0,29 kWh/m3.

En cada abastecimiento hay que hacer el correspondiente estudio, pero por dar una cifra indicativa,
por el efecto del agua no registrada, al pasar de un rendimiento del 70 al 85 %, para una necesidad
energética en potabilización e impulsión del agua de 0,5 kWh/m3, el ahorro energético por metro
cúbico facturado es de 0,125 kWh.

Pero aún se puede avanzar más. Un siguiente paso es la operación inteligente del abastecimiento
basada en la capacidad predictiva que se consigue gracias a la transformación digital. Como se ha
dicho, gracias a los trabajos de análisis de datos se puede determinar la pauta de consumo horario
previsible para cada contrato de agua. Sumando todos los contadores de una población o zona
abastecida desde un determinado punto se obtiene la previsión de la demanda a ser satisfecha desde
ese punto, que normalmente está compuesto de un elemento de producción y otro de
almacenamiento, en el caso más sencillo, de un pozo y un depósito. Con esta predicción de
consumo de la zona abastecida y las tarifas previstas a 24 horas vista se puede optimizar los
periodos de funcionamiento de la bomba del pozo, de manera que el coste de la energía consumida
sea mínima y se garantice el aporte de agua que en cada instante precise la población. En Global
Omnium los resultados han sido de ahorros entre el 10 y el 15 %, dependiendo del caso.

4.7. Un paso más: La energía del agua.


El agua tiene una energía disponible. Si es agua residual, una energía bioquímica, y si es agua
potable, una energía de presión.

En lo que respecta al agua residual, tras el proceso de depuración en una estación depuradora, la
mayor parte de la energía bioquímica queda en la fase sólida, o lodo. Estos lodos separados de las
aguas residuales deben ser estabilizados, espesados y desinfectados, antes de llevarlos a su
disposición final. La estabilización de los lodos tiene el objetivo de reducir la presencia de
patógenos, eliminar los olores desagradables, y reducir o eliminar su potencial de putrefacción. Los
medios de estabilización más eficaces para alcanzar estos objetivos son: la reducción biológica del
contenido de materia volátil, la oxidación química de la materia volátil, la adición de agentes
químicos para hacer que el lodo no sea adecuado para la supervivencia de microorganismos, y la
aplicación de calor para la desinfección o esterilización del lodo. En la práctica, las técnicas más
utilizadas para la estabilización de los lodos son: la digestión aerobia, la digestión anaerobia, la
estabilización con cal, el tratamiento térmico, y el compostaje.

La digestión anaerobia de lodos se basa en la degradación de la materia orgánica en ausencia de


oxígeno molecular. Es uno de los procesos más antiguos de entre los citados anteriormente. En él, la
materia orgánica contenida en los lodos se convierte, principalmente, en metano (CH4) y dióxido de
carbono (CO2). El proceso se desarrolla en un reactor completamente cerrado, donde se introducen
los lodos, ya sea en forma continua o intermitente, permaneciendo dentro del reactor por tiempos
considerables. El lodo estabilizado, extraído del reactor tiene una concentración reducida de materia
orgánica y de agentes patógenos vivos.

Los digestores utilizados se clasifican en reactores de baja carga y reactores de alta carga. En los
digestores de baja carga, la mezcla de lodos no se calienta ni se mezcla su contenido, los tiempos de
retención varían entre 30 y 60 días. Los digestores de alta carga, al contrario, disponen de
dispositivos para calentar y mezclar el lodo contenido en el digestor. Para la mezcla de los lodos
puede usarse la recirculación de los gases, mezcladores mecánicos, bombeo o mezcladores con
tubos de aspiración. El tiempo de retención para este tipo de digestores en generalmente menor a 15
días. Los dos procesos pueden combinarse en lo que se denomina proceso de doble etapa.

El gas producido en la digestión anaerobia de las aguas residuales domésticas contiene entre el 65 y
70% de metano y entre el 25 y 30% de dióxido de carbono, en mucha menor cantidad nitrógeno,
hidrógeno, sulfuro de hidrógeno y otros. Este gas de digestión que tiene un poder calórico de
aproximadamente 22 400 kJ/m3, (el gas natural tiene un poder calórico de 37 300 kJ/m3), puede ser
utilizado como combustible.

Un perfeccionamiento de la digestión anaerobia consiste en añadir un cosustrato, rico en carbono,


que equilibre la proporción de este elemento frente al nitrógeno o el fósforo, de los que los fangos
son especialmente ricos. Este cosustrato suele ser un residuo de la industria alimentaria. Mediante
esta codigestión se consigue mayor producción de gas y de una mayor riqueza en metano, superior
al 70 %.

Para que el proceso de codigestión sea óptimo es necesario disponer de sistemas de control que,
según la composición del fango a digerir y de los cosustratos disponibles, realice las mezclas
apropiadas y ajuste los parámetros del proceso para maximizar la producción de metano.

Es conveniente destacar que el biogás producido se usa mayoritariamente para la inertización


térmica de los lodos de depuración. Por el hecho de que no es posible confiar únicamente en esta
fuente de calor para la inertización, la depuradora necesita tener una potencia contratada con la
distribuidora de energía eléctrica que garantice que los lodos pueden inertizarse aún cuando no
haya disponibilidad de gas o del uso de las instalaciones basadas en gas.

Figura 5: Presentando planta piloto de dosificación automática de cosustratos a Universitarios (Abril 2017)

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que la codigestión anaerobia no es una estrategia del
operador de la Estación Depuradora de Aguas Residuales para vender el gas producido y así
diversificar su negocio. Evidentemente ahorra costes operativos, pero no de capital, que se
incrementan en la medida que hay que dotarse de un reactor y de los sistemas de control pertinentes.
Donde resulta relevante su impacto es en la reducción de la huella de carbono total del sistema, ya
que el uso total de energía es menor que si los lodos se secan con una energía externa y se deja el
remanente de energía biológica en el lodo. Además, un lodo no digerido continuará emitiendo los
gases de efecto invernadero (CO 2 y metano) cuando se deposite en la naturaleza y vaya
degradándose.

Respecto a la energía de presión, que acompaña a la gestión de las redes de abastecimiento. Hasta
hace poco sólo se utilizaban válvulas reductoras de presión, que disipan la energía potencial para
que el agua entre a una zona de distribución con una presión adecuada al servicio a prestar.
Efectivamente, a la salida de la instalación de producción el agua ha de tener la presión necesaria
para alcanzar el punto más alejado o desfavorable de la red de distribución, pero en su camino hasta
ese punto ha de abastecerse a zonas en las que, si el agua tuviera la presión con la que llega a ellas,
las instalaciones de los usuarios sufrirían y las fugas en la red serían inadmisibles. Por eso es
necesario escalonar la presión en la red.

Las válvulas reductoras de presión pueden tener una regulación horaria, pues la presión requerida
por la noche no va a ser la misma que durante el día, o incluso una doble regulación, horaria y de
fin de semana. También hay válvulas que regulan la presión en función de la demanda aguas debajo
de ellas. Sin embargo, cada vez más se están instalando miniturbinas. Un ejemplo claro es el
gestionado por Global Omnium en el barrio de la Coma de Paterna (Valencia). Allí hay un depósito
secundario para atender el suministro a dicho núcleo de población. El agua llega a este depósito de
la Coma desde otro depósito general situado a mayor cota y relativamente próximo, por lo que hay
un exceso de presión en su conducción de llenado. Hasta marzo de 2016, una válvula motorizada se
encargaba de regular el nivel del depósito disipando la presión. Actualmente, una nueva turbina de
10kW, instalada aguas abajo de la válvula motorizada existente, obtiene un aprovechamiento
energético a partir de la presión excedente. Tras instalar la turbina, la válvula trabaja totalmente
abierta dejando que la presión sea transformada en energía por la turbina, y cierra cuando el
depósito está totalmente lleno.

Las exigencias de continuidad y seguridad del abastecimiento en las condiciones de calidad y


presión fijadas en contrato son las que llevan a una determinada configuración física del esquema
de abastecimiento. La operación del mismo en sus condiciones de cada momento no necesariamente
coincide con el óptimo energético. Así, por ejemplo, en el caso del depósito que se llena y vacía
atendiendo a la previsión de demanda y optimizando el coste de energía de llenado, podría generar
energía ajustando la presión de salida en su vaciado hacia la red.

No obstante, la regulación de la presión atendiendo no sólo a este criterio es un tema que aún tiene
que estudiarse mucho. Ahora bien, la transformación digital de la gestión del abastecimiento hace
que este objetivo no resulte ya una utopía, sino algo alcanzable en un futuro próximo. Sólo se
necesita un cambio de paradigma.

5. UN FUTURO POSIBLE
Llega un punto en el que no se puede hacer más en un entorno limitado, contando únicamente con
las propias fuerzas, buscando lo mejor sin ampliar, sin pensar fuera de la caja y actuar
consecuentemente. Para ello será necesario también buscar alianzas, explorar nuevos acuerdos,
pensar en objetivos basados en la cooperación.
Un cuento puede servir de ejemplo. Dos hermanas, mientras están con su tutor, discuten por una
naranja, pues ese año el naranjo de su huerto sólo ha dado una. El padre, al verlas discutir, toma un
cuchillo y parte la naranja dando la mitad a cada hermana. El padre observa sorprendido la cara de
disgusto de sus hijas ante una decisión tan justa y equilibrada. Al preguntar al tutor, éste le dice que
debería haber preguntado, en lugar de decidir por ellas, se habría dado cuenta que la mejor solución
consistía en dar toda la piel a una de ellas, que la pretendía sólo para ralladura, y así elaborar un
pastel, y dar toda la pulpa a la otra quien deseaba comerse la naranja sin más.

Recordando los atributos de la actividad transformada digitalmente, volumen y variedad se traducen


en llegar al detalle de cada caso y aplicar la mejor solución a cada punto y en cada momento. En el
caso de empresas comerciales la transformación digital supone poder ofrecer a cada cliente los
productos que se supone son de su interés, bien por expresiones del mismo que realizó
expresamente con anterioridad, bien por el historial de compra, y aplicarle los precios o descuentos
correspondientes a las políticas de compras que le correspondan según su nivel de compra la
asiduidad de la misma.

En la gestión del binomio agua-energía la aplicación ha de partir de las características de este


sistema, que podemos resumir en los siguientes puntos:

• El agua necesita energía para su tratamiento, transporte y depuración.


• El agua puede acumular energía, fundamentalmente energía potencial o de presión en el
caso de agua potable, y energía bioquímica en el caso del agua residual, que puede
transformarse en gas.
• El agua puede ceder parte de su energía en determinados puntos y en determinados
momentos, de manera que pueda ser utilizada o acumulada según su tipo y las necesidades
próximas de consumo.
• Ciertos tipos de energía no pueden, en la práctica, almacenarse.
• Ciertos tipos de energía pueden no ser transportadas, por ejemplo la energía eléctrica si no
hay red hasta el punto de consumo, o tener un coste de transporte relativamente elevado
respecto a otras opciones, por ejemplo el gas en el caso de que no exista conducción y tenga
que recurrirse a camiones cisterna.

¿Es posible llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas que consigan para
todas ellas mejores resultados que los que ofrece la situación actual? Muy probablemente sí, quizás
no en todos los casos ni en todos los momentos, pero sí en alguno o muchos de ellos, y por ende en
el conjunto de ellos.

Conviene reconocer primero quienes son todas las partes involucradas, o mejor interesadas. Además
de las entidades operadoras del los servicios de suministro de energía y agua, son partes interesadas
las diferentes Administraciones involucradas, que además pueden intervenir en este entorno de
forma directa o mediante legislación aplicable. Será importante que el marco legal no impida estas
iniciativas.

También es parte interesada la Sociedad y el Medio ambiente, que resultarán beneficiadas en la


medida que la huella de carbono global pueda verse reducida a través de esta cooperación. También
la Sociedad beneficiaria de los servicios de agua o energía involucrados puede tener un beneficio
directo, pues la reducción de costes puede repercutir en una reducción de los cargos que les pasarán
por los servicios de agua, o tendrán una mayor disponibilidad de servicios energéticos en la
proximidad de sus lugares de vida.
A su vez, es muy probable que grandes consumidores de agua y/o energía puedan tener también una
interesante participación.

Es evidente que los principales actores son las entidades operadoras de los servicios, pues son las
que pueden beneficiarse de esta iniciativa, fundamentalmente en ahorro de costes de operación, y en
incremento de resiliencia y seguridad de servicio.

¿Cuál puede ser el primer paso en este camino? Evidentemente la propuesta es innovadora, y puede
desarrollarse como un proyecto de innovación. Hay que poner en común muchos datos (Volumen),
de muchos tipos (Variedad) y tener en cuenta que el objetivo será que el sistema funcione muy
rápidamente (Velocidad). Para ello es necesario que se cree un entorno de confianza, donde cada
parte ofrezca lo que le es propio y renuncie a lo que no le es propio, y que tenga prevista una
“marcha atrás” ordenada: un proceso de transformación de valor.

Existe la creencia de que el secreto de la Coca-Cola es su fórmula secreta. Algunos sabemos que el
secreto está en su marketing, en su producción y en su distribución. De hecho hay más de 40
fórmulas del jarabe, adaptadas a los gustos de cada región geográfica, lo que es un éxito en el
diseño del producto. Su publicidad es paradigmática. La producción en sus plantas de
embotellamiento es espectacular y su cadena de distribución ejemplar. Todo ese conocimiento es su
tesoro, que le ha costado muchos años de atesorar y saber cómo seguir desarrollando.

Es importante entender esto, porque en el camino de la transformación digital, la explosión


tecnológica es tan intensa y extensa que lo que un día es realizado por uno, al día siguiente hay que
buscar a alguien que lo haga, pues no se puede mantener el conocimiento en todos los ámbitos. Por
eso una etapa que inicialmente lleva a cabo una compañía distribuidora, meses después puede ser
confiada a una start up, ya que la gran compañía no puede aprender de todo suficientemente rápido.
Poco tiempo después, un cambio tecnológico o en la propia start up puede hacer aconsejable otra
solución, y hay que poder hacerlo sin graves consecuencias.

En Global Omnium, que siempre hemos sabido gestionar contratos a largo plazo, como los de
abastecimiento de agua a poblaciones, que buscamos “casarnos para toda la vida con nuestros
clientes y buscar proveedores que sean capaces de hacerlo con nosotros”, recientemente hemos
tenido que aprender también a “pasarnos la vida casándonos”, y hacerlo, además, sin que esto
suponga perder un dineral en cada separación. Para ello hay que aprender a tratar a las pequeñas
empresas, a saber qué les importa, y a tratarlas con generosidad, siempre sin perder el rigor y el
control.

Es bueno tener esa actitud desde el inicio. Un operador de agua puede tener un depósito de biogás
en una EDAR, y que este gas tenga las condiciones de ser comercializable, pero una compañía
operadora de agua no sabe de comercializar gas, ni tiene las herramientas para tratar con los clientes
de gas, o para venderlo como combustible de automoción. De la misma forma, un operador
energético para encontrar las oportunidades de cooperación, ha de partir de una postura abierta, de
cierta humildad, necesaria para el descubrimiento, sin que ello suponga ninguna renuncia.

En la presentación de un curso organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa junto con la
Universitat de Barcelona se dice: “El sector energético ha estado tradicionalmente un sector de
oferta. Es decir, que ha estado dominado desde el punto de vista de los grandes actores de
generación y distribución de energía y de los organismos reguladores de la Administración Pública.
El consumidor, empresarial o doméstico, ha jugado un papel muy reducido hasta el momento y sus
opciones reales para escoger eran muy limitadas. Esta situación está cambiando. La evolución de la
tecnología y de la sociedad abre nuevas posibilidades al consumidor dentro del modelo energético.”
Entre las potenciales exigencias del nuevo consumidor, incluye: “Conectividad mayor, que permita
interactuar con el sistema energético desde cualquier lugar y un suministro a medida de sus
necesidades.” Las entidades operadoras de agua, además de consumidores de energía de
relativamente gran tamaño, pueden ayudar a las operadoras de energía por su capacidad de
transporte y almacenamiento de energía. No es algo sencillo, es verdad, pero no imposible.

La transformación digital es una realidad que está cambiando el mundo y las relaciones de negocio.
Las entidades que no atiendan al desarrollo de actitudes acordes con este fenómeno, perderán
importantes oportunidades. En este mundo cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo,
ninguna entidad tiene la fuerza necesaria para detener esta transformación y los cambios en la forma
de pensar, valores, principios y formas de actuar. La subsistencia en este entorno requiere anticipar
los problemas que modifican condiciones del entorno, entender las consecuencias de problemas y
acciones, comprender la interdependencia de las variables, estar preparados para desafíos y
realidades alternativas y dispuestos para interpretar y aprovechar oportunidades. Desde el punto de
vista tecnológico se ha alcanzado un desarrollo tal que sólo cuestiones ajenas a la tecnología
impiden ir más allá. Los primeros que exploren con éxito cómo cambiar estos condicionantes
tendrán una ventaja en el mercado difícil de contrarrestar por la competencia.

En Global Omnium seguimos explorando.


Estudio de Casos: Optimización de Sistemas de Recuperación de Calor

M. Castelli1, M. Garmendia2 y M. Berglavaz3

1 mcastelli@mct-esco.com Santa Rosa, Mz 255 S9, CP 15008, El Pinar, Canelones, Uruguay


2 mgarmendia@mct-esco.com Cisplationa 1365, CP 11700, Montevideo, Uruguay
3 mberglavaz@mct-esco,com Cisplationa 1365, CP 11700, Montevideo, Uruguay

Resumen: El presente artículo presenta distintos casos prácticos de aprovechamiento de calores residuales de proceso.
Se describe la metodología práctica de definición de oportunidades de ahorro, la generación de líneas de base e
indicadores de desempeño que permitan evaluar el nivel de ahorro en el tiempo. Se presentan dos ejemplos prácticos en
distintos sectores. En cada caso se presenta la metodología de trabajo, la definición de la línea de base de consumo, los
indicadores de desempeño desarrollados y su seguimiento, así como también la forma de cálculo de los ahorros.
Finalmente, se presentan los ahorros obtenidos, los niveles de inversión realizados y los períodos de repago.

Palabras clave: recuperación de calor, calor residual, eficiencia energética, servicios energéticos.

1. INTRODUCCIÓN

Existen diversos factores que definen la ejecución de proyectos dentro de las organizaciones. Desde
una metodología elaborada y clara de detección de puntos de mejora, hasta ideas erráticas
provenientes de los más distintos ámbitos. Esto sucede tanto en las pequeñas organizaciones como
en las más grandes estructuras. Los proyectos de ahorro y eficiencia energética en general, y el
aprovechamiento de calor residual de procesos en particular, no es ajeno a estos enfoques tan
dispares. Sin prejuicio de lo que suceda en otros ámbitos, en estos casos si es necesaria la correcta
aplicación de una metodología para el abordaje de la problemática planteada, con el fin de viabilizar
y llevar a la práctica de forma eficiente lo proyectado, con el fin de lograr de forma sostenida los
ahorros proyectados.
En este artículo se presenta una metodología de abordaje de estos proyectos, apoyada en ejemplos
prácticos, con el fin de describir de forma clara el proceso de ejecución de estos proyectos, las
distintas barreras que existen a la hora de ponerlos en práctica y la forma de medir los resultados de
los mismos.
Para esto se utilizarán dos ejemplos de proyectos exitosamente ejecutados, por un lado la
implementación de una bomba de calor en un aeropuerto, extrayendo calor del área de free shop del
aeropuerto y volcándolo al circuito de agua caliente para acondicionamiento de las distintas áreas
del local en media estación e invierno, y por otro lado, el aprovechamiento de energía residual en
una industria frigorífica, proveniente del calor vertido a la atmósfera a través del ciclo de
refrigeración. Si bien son dos ejemplos de ámbitos muy distintos, la metodología de abordaje es
similar.

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO

2.1 Identificación de proyectos de mejora.

Como se mencionó anteriormente, la identificación de los proyectos de mejora puede tener distintos
orígenes, desde un enfoque energético, una de las formas de abordar el problema es a partir de la
realización de una auditoría inicial, la cual puede ser global de la planta o instalación a estudio o
bien particular para un sistema o conjunto de sistemas aislados.
En los casos que se recogen en el presente artículo, se realiza para el caso de la industria frigorífica
un abordaje del sistema de generación de vapor y frío del proceso productivo y en el caso de la
instalación del aeropuerto, se estudian en particular los sistemas de frío/calor del edificio.
En cualquier caso, con el fin de generar una línea de base de consumos confiable, es necesario
contar con datos precisos respecto a consumos de energía y variables dependientes que afecten a
esos consumos.
Este punto suele ser el más complejo de abordar, debido a que se requiere información confiable y
de calidad adecuada para definir las líneas de base que permitirán determinar qué proyectos pueden
llevarse adelante y cuales se deben descartar.

En los casos de aprovechamiento calores residuales, se deben tener en cuenta los siguientes
factores:

1- Necesidades térmicas de las instalaciones/procesos: esto refiere a qué tipo de calor requiere
el proceso, por ejemplo, si necesitamos acondicionar un ambiente en invierno se debe tener
en cuenta a qué temperatura se debe acondicionar y qué volumen de aire. Generalmente, si
es necesario acondicionar aire a 20-24C, se podrá utilizar agua caliente a 50-55C. Sin
embargo, si deseamos utilizar aire caliente para el secado de algún producto a, por ejemplo,
130-140C, seguramente necesitemos generar vapor a 8-10barg con el fin de obtener esas
temperaturas de aire de proceso.
2- Fuentes de calor residual: por otro lado, debemos evaluar si es posible utilizar parte de los
calores residuales del proceso como fuentes de calor para los sistemas de ahorro. De ser
posible esta utilización, se incrementará notoriamente el rendimiento respecto a utilizar
únicamente un equipo de mayor eficiencia que el existente. A su vez, se debe estudiar la
simultaneidad del calor residual con la necesidad de calor, y, por último, se deben tener en
cuenta las ubicaciones de las fuentes de calor y los lugares de uso.

Luego de conocer los consumos de energía de las instalaciones, identificadas las necesidades
térmicas de los procesos/instalaciones y las fuentes de calor residuales que podamos utilizar, es
posible definir los posibles proyectos de ahorro.

2.2 Planteo y priorización de proyectos de mejora.

A la hora de plantear y priorizar los proyectos de mejora, es aconsejable tener en cuenta ciertos
puntos:

1- Nivel de ahorro generado por el proyecto.


2- Dificultad de implementación del proyecto.
3- Capacidad de medición de parámetros para cálculo del ahorro generado.
4- Nivel de inversión/financiamiento requerido para la ejecución del proyecto.

La priorización de uno de estos puntos respecto a los otros dependerá de múltiples factores, por lo
cual sería incorrecto anteponer uno a otro.

2.3 Implementación de proyectos y cálculo de ahorros.

A la hora de implementar los proyectos y posteriormente cuando se deben calcular los ahorros
devenidos de las instalaciones realizadas, es deseable (aunque no siempre técnica o
económicamente viable), tener en cuenta los siguientes puntos:
1- Capacidad y facilidad de retorno a la situación previa.

Es bueno contar con la capacidad de retorno del sistema a la situación previa a la implementación
del proyecto de ahorro, con el fin de no entorpecer la operativa normal de la instalación por un lado
(ante cualquier posible fallo en operación), y no generar rechazo al nuevo sistema por posibles
fallas de ajuste en el startup por otro.

2- Equipos de respaldo.

También es deseable que existan equipos de respaldo dentro de la nueva instalación, siempre y
cuando los períodos de repago no se disparen, que permitan operar de forma eficiente la nueva
instalación propuesta.

3- Cálculo de ahorros

De ser posible, y el proyecto lo amerite, es deseable la utilización de un protocolo de medida y


verificación para la definición de la línea de base y el cálculo de los ahorros, validado por los
distintos involucrados en el proyecto.

3. EJEMPLOS DE PROYECTOS IMPLEMENTADOS

3.1 Incorporación de bomba de calor en aeropuerto.

Existen instalaciones, las cuales cuentan con necesidades de calor y frío durante todo el año. En
estos casos, es una buena práctica, siempre y cuando los niveles de temperatura requeridos lo
permitan, la utilización de un equipo tipo bomba de calor, que sea capaz de suministrar el calor
(total o parcialmente) y el frío (también total o parcialmente) a la instalación.

El siguiente esquema resume el funcionamiento del sistema en las distintas estaciones, previo a la
incorporación de la medida de ahorro;

Figura 1. Operación del sistema previo a la ejecución del proyecto.

Para la generación de agua caliente, se utiliza una caldera a gas natural, con las siguientes
características:

Potencia térmica: 1.165kW


Eficiencia máxima: 92%
Los consumos de gas natural de dos años se presentan a continuación:

Figura 2. Consumos de gas natural para dos años consecutivos.

Para la generación de agua fría, se cuenta con dos chiller de 750TR de capacidad cada uno.

Con los datos recabados, teniendo en cuenta los costos de gas natural y la eficiencia de generación
de agua caliente, se dimensiona el nuevo sistema priorizando la sustitución del sistema de
generación de agua caliente.

Por lo tanto, el nuevo esquema de operación es el siguiente:

Figura 3. Esquema de operación luego de la ejecución del proyecto.

De acuerdo a la instalación relevada, las características de los equipos a instalar, de acuerdo a los
datos obtenidos del software del fabricante, son las siguientes:
Figura 4. Especificaciones de los equipos a instalar.

En este caso, es de vital importancia tener presente la simultaneidad de operación de los sistemas de
frío/calor para una correcta operación del sistema y el balance requerido entre los mismos. Con este
fin, se han instalado sistemas redundantes de generación de agua caliente y de simulación de carga
térmica del lado frío, con el fin de mejorar las condiciones de operación de las bombas de calor en
todo momento.

Figura 5. Incorporación de los equipos en la instalación existente.

Tal como se observa en la Figura 5, se ha instalado del lado frío de la bomba de calor 1, un fancoil
de 300kW de potencia, con el fin de extraer calor del aire ambiente (colocado en los ductos
generales de extracción de aire del edificio) y dos calentadores eléctricos de 300kW cada uno, uno
del lado caliente y otro del lado frío de la bomba de calor 2.

Con estas redundancias, se asegura la correcta operación del sistema en todas las horas del año, si
bien no maximizando el ahorro en toda condición, si permitiendo mantener las condiciones de
confort en todo momento, con distintos niveles de ahorro, en función de los distintos equipos que se
encuentren operando de forma simultánea.
En la condición de diseño del sistema, se envía agua fría a las UTAs (Unidades de Tratamiento de
Aire) que lo requieren, el retorno de agua fría pasa por los evaporadores de las bombas de calor,
generando del otro lado agua caliente, que se envía a todo el circuito de agua caliente del
aeropuerto. Si los consumos de frío y calor no se encuentran debidamente equilibrados, los sistemas
de apoyo actúan de forma escalonada, con el fin de mantener las condiciones de confort definidas.

Para el cálculo de ahorros del proyecto, se miden los consumos de energía eléctrica de las bombas
de calor, los calentadores eléctricos de agua caliente, y el fan coil. A su vez, se miden las
temperaturas de entrada y salida de agua fría y caliente de la bomba de calor, y las temperaturas de
entrada y salida de agua fría al fan coil.

Para calcular el ahorro de gas natural, se determina el aporte de calor al sistema a partir de las
temperaturas de entrada y salida de agua caliente a las bombas de calor y el caudal de agua caliente
(el cual es casi constante en el circuito cerrado). Posteriormente, se calcula cuál hubiese sido el
gasto de gas natural con el sistema antiguo y su rendimiento, y se le resta el gasto de energía
eléctrica, tanto de las bombas de calor como de los calentadores eléctricos.

Por otro lado, para el cálculo del ahorro en el chiller, se toman las temperaturas de entrada y salida
del agua fría de la bomba de calor del lado del evaporador, conjuntamente con el caudal de agua
fría, restando el calor aportado por el fan coil a partir de los datos de temperatura a la entrada y
salida del fancoil. Esto se compara con el rendimiento del chiller (que los meses de invierno a baja
carga, cuenta con un COP de 1,7), con el fin de obtener de esta forma el ahorro de energía eléctrica
en el sistema de enfriamiento.

Figura 6. Funcionamiento de los equipos

A partir de la instalación de la bomba de calor se elimina el consumo de 24.500 Nm3 de gas natural
promedio mensual en los meses de uso, sustituyéndolo por 87.000kWh de energía eléctrica. Esto
implica un ahorro mensual de promedio de USD 17.800.

Por otro lado, el uso de las bombas de calor permite el apagado del chiller en los meses del
invierno), repercutiendo en un ahorro de energía eléctrica de USD16.500 mensuales. Considerando
ambos aspectos, el ahorro total es de USD 190.000 anuales

El costo de las bombas de calor con sus periféricos e instalación ha ascendido a un total de USD
447.000. En las condiciones anteriores el repago simple de la inversión es de 2,4 años
3.1 Recuperación de calor en Industria Frigorífica.

En la totalidad de las industrias frigoríficas, se vierte a la atmósfera el calor extraído de la carne a


través de un ciclo de refrigeración.

Figura 7. Ciclo de frío convencional

Por otro lado, se utiliza vapor para el calentamiento de agua, a través de una caldera e
intercambiador.

Figura 8. Generación de agua caliente a partir de vapor

En este caso de estudio en particular, los consumos de leña para generación de vapor ascienden a
20ton/día, con un costo asociado de USD 70/ton de leña, y un rendimiento del sistema generador de
vapor/intercambiador de calor, del 82%, lo que implica un costo del millón de kCal, de USD
43/MkCal.

Existe un potencial de ahorro importante, a partir de conjugar los dos sistemas, con el fin de utilizar
el calor volcado al ambiente por los condensadores, para el calentamiento de agua en un equipo de
mucha mayor eficiencia (bomba de calor) que el utilizado actualmente para la generación de agua
caliente:
Figura 9. Combinación de ambos procesos.

Si bien la energía eléctrica que alimenta la bomba de calor tiene un costo mayor que la leña
utilizada en la caldera (comparando los costos de los energéticos únicamente), la diferencia de
rendimientos entre la caldera (80-85%) con intercambiador (85-90%) y la bomba de calor (650-
700%) hacen que exista un significativo ahorro en los costos de calentamiento de agua.

El alto rendimiento del sistema planteado se debe en parte a que la fuente de suministro de calor
para la bomba de calor (los condensadores de la instalación de frío) es medianamente constante a lo
largo del año, y el calor requerido por el evaporador de la bomba de calor, es del orden del 15-20%
de la capacidad de los condensadores del sistema de refrigeración. Esto permite, no solo trabajar al
nuevo sistema en un punto de óptimo rendimiento en casi cualquier condición, sino también permite
darle holgura al sistema de refrigeración central en los momentos de mayor demanda, permitiendo
trabajar con una menor presión de condensación.

En este caso, la medición de ahorros es realizada con un contador de calorías, a partir de la


sonorización de las temperaturas de entrada y salida del agua caliente, así como el caudal del agua
que circula por la bomba de calor.

Figura 10. Medición de generación de calor y consumo de energía.

A partir de estos datos, el millón de kCal de agua caliente, ascienden a un costo de USD 17/MkCal,
lo cual se traduce, para un gasto mensual de aproximadamente 500tons de leña, en un ahorro
monetario de aproximadamente USD 17.500 mensuales.

A su vez, existen beneficios adicionales a partir de la implementación de este proyecto, como ser:
disminución de la demanda de vapor del generador, ahorro de costos operativos en el generador de
vapor, ahorro de energía eléctrica en los condensadores de frío, así como también de agua y
productos químicos para su tratamiento, y ahorro de energía eléctrica en los compresores de frío por
disminución de la presión de condensación (teniendo en cuenta que se debe manejar un mínimo de
presión de condensación, de la cual no se deben bajar).

Sin tener en cuenta los beneficios adicionales mencionados anteriormente, para una inversión total
del proyecto llave en mano de USD 250.000 aproximadamente, se obtiene un período de repago
simple de 16 meses.

4. CONCLUSIONES

Es posible concluir a partir de lo expuesto en el presente artículo, que, si bien suele existir un
potencial de ahorro importante en lo referente a sistemas de recuperación de calor, y la aplicación
de los mismos es posible en muy diversos ámbitos, es necesario contar con estudios previos de
factibilidad, con el fin de determinar con la mayor certeza posible, el potencial de ahorro del
proyecto en función de las necesidades de calor de cada instalación. Posteriormente, es deseable
contar con sistemas redundantes, o de apoyo, que permitan continuar la operación normal de las
instalaciones, aunque existan fallos en los nuevos sistemas. Por último, el cálculo de ahorros debe
poder adecuarse a las distintas realidades y variaciones de operación de las instalaciones, pudiendo
apoyarse en protocolos de medición debidamente ratificados por todas las partes, con el fin de
obtener resultados certeros.
Mejora de la eficiencia energética en la planta de cogeneración
asociada a la industria farmacéutica QUALICAPS EUROPE
(Alcobendas, Madrid)

M. Rodríguez Castellote1, M. Duvison Santiago2 y D. Gala Rodrigo3

1 GAS NATURAL SERVICIOS SDG, S.A. Avenida de América, 38. 28028 Madrid
2 GAS NATURAL SDG, S.A. Calle Acanto, 11. 28045 Madrid
3 GAS NATURAL FENOSA ENGINEERING, S.L. Calle Acanto, 11. 28045 Madrid

Resumen:

La planta de cogeneración de Qualicaps, compañía líder a nivel mundial en el sector farmacéutico a través
de la fabricación y suministro de cápsulas y equipos relacionados, sita en su fábrica de Alcobendas
(Madrid), había alcanzado las horas de funcionamiento conducentes a la realización de un mantenimiento
mayor o overhaul, por lo que se aprovechó esta oportunidad para la renovación integral de la antigua
planta, con un bajo aprovechamiento energético e importantes problemas de operación de forma que,
promovido por la empresa de servicios energéticos Gas Natural Servicios SDG, S.A, se lanzó el presente
proyecto de mejora de su eficiencia energética.

Las principales medidas implementadas fueron:

- Gran aumento de los sistemas de recuperación de energía residual, logrando que demandas
térmicas de la fábrica que no era posible cubrir mediante calor de cogeneración tras el proyecto
sí lo sea, recuperando con ello la práctica totalidad del calor residual disponible en la planta,
incluyendo el calor de refrigeración de baja temperatura, rara vez aprovechado en este tipo de
instalaciones.

- Renovación de los equipos principales de la planta de cogeneración.

- Implantación de un nuevo sistema de control global, optimizando la recuperación de calor


residual y minimizando el autoconsumo de planta.

- Optimización del funcionamiento de la planta de cogeneración en modo isla.

Los resultados de explotación tras el primer año de funcionamiento de la planta evidencian una muy alta
recuperación de calor residual (> 90%), con una eficiencia global de la planta de cogeneración muy alta
(alrededor del 75%).

El informe de cumplimiento de parámetros de eficiencia energética para la planta en 2017, realizado por
Organismo de Control Autorizado por MINETAD, arrojó un rendimiento eléctrico equivalente del 62,9%
(ocho puntos por encima del límite normativo, triplicando el nivel de aprovechamiento del calor residual
de la planta anterior) y un porcentaje de ahorro de energía primaria del 22,63%.

Palabras clave: eficiencia energética, cogeneración, recuperación de calor residual, servicios energéticos.
1. INTRODUCCIÓN
Qualicaps es una empresa líder mundial en el sector farmacéutico, con más de 120 años de historia,
dedicada a la fabricación y suministro de cápsulas de dos piezas para productos farmacológicos y
equipos de producción relacionados con esta actividad. Desde el año 2013 pertenece al grupo
Mitsubishi Chemical Holdings Corporation. Con presencia en América de Norte, Sudamérica, Asia
y Europa, la innovación y los más altos estándares de calidad en la fabricación son la base para el
mantenimiento de su posicionamiento y resultados a nivel mundial.

El proceso de fabricación de cápsulas requiere una gran cantidad de calor para la elaboración y
secado del producto, tanto en forma de vapor saturado (150 ºC aproximadamente) como de agua
caliente (en el entorno de los 90 ºC), para lo cual la fábrica de Qualicaps Europe sita en Alcobendas
(Madrid) cuenta con dos calderas de vapor, alimentadas por gas natural, para cubrir las necesidades
de calor de toda la planta, en cualquiera de las formas indicadas anteriormente.

La siguiente tabla muestra los datos clave ligados al proceso desarrollado en la fábrica:

Tabla 1. Magnitudes fundamentales. Qualicaps Alcobendas

Parámetro Valor Unidad


Superficie construida de la fábrica 14.596 m2
Composición de turnos (3 / 8) nº turnos / horas por turno
Horas anuales producidas ~ 8.016 h
Consumo eléctrico anual ~ 19.142 MWhe
Demanda térmica (calor) anual ~ 18.223 MWht

Igualmente, Qualicaps Europe contaba en dicha fábrica con una planta de cogeneración con la que
satisfacer parcialmente las necesidades térmicas de su proceso, la cual acababa de alcanzar las horas
de funcionamiento conducentes a la realización de un mantenimiento mayor u overhaul, momento
en el cual debía decir si efectuar dichos trabajos, considerando la antigüedad de la planta (puesta en
marcha en 1998) y el aprovechamiento energético actual, bastante bajo en sus circuitos de baja
entalpía (que suponen aprox. un 50% del calor disponible en la planta) y con problemas de
operación derivados un mal funcionamiento de los motores alternativos de combustión interna a gas
natural en los que se basaba, cesar la actividad, con el perjuicio que eso suponía tanto para la fábrica
pero que debía ser comparado con el coste de inversión de dicho mantenimiento mayor, o por
último optar por la renovación, hacia una instalación donde la maximización de la eficiencia
energética, junto con la posibilidad de acogerse al marco regulatorio establecido por el RD
413/2014, fuera el pilar en el que se sustentara la rentabilidad económica lógicamente necesaria en
este tipo de proyectos.

Llegado este punto, desde Qualicaps Europe se decidió aprovechar esta oportunidad, procediendo a
la renovación integral de la antigua planta de forma que, promovido por la empresa de servicios
energéticos Gas Natural Servicios SDG, S.A, se lanzó el presente proyecto de mejora de su
eficiencia energética.
Foto 1. Planta de cogeneración existente en Qualicaps Alcobendas

El proceso comenzó con la evaluación energética profunda de la demanda térmica de la fábrica,


desagregándola en sus corrientes fundamentales, en busca de identificar qué demandas podrían ser
potencialmente satisfechas por calor residual de cogeneración, y buscando nuevas formas de
aprovechamiento para la valorización de circuitos que no estaban siendo utilizados en la instalación
anterior, como el caso del circuito de refrigeración de baja temperatura, habitualmente no
aprovechado en plantas de este tipo, o que no estaban recuperándose en su totalidad, como el
circuito de refrigeración de alta temperatura, con una recuperación entorno al 35% en la planta
inicial. Estos puntos han sido clave para optimizar el aprovechamiento térmico de la planta,
mejorando notablemente los parámetros de eficiencia energética de la planta de cogeneración
respecto a la antigua instalación de Qualicaps, de manera que en los siguientes puntos se detallan
los objetivos perseguidos, medidas implementadas y resultados obtenidos tras el primer año de
operación comercial de la planta de cogeneración.

2. OBJETIVO
El objetivo fundamental perseguido fue la reducción de la influencia del coste de la energía en el
coste total de producción de la fábrica, mediante la renovación de la antigua planta de cogeneración,
una vez agotado su ciclo de vida, mejorando la eficiencia energética de los equipos instalados
(motores alternativos de combustión interna, calderas de recuperación de calor, bombas, etc.) y
optimizando el aprovechamiento de calor, especialmente de los circuitos de agua de alta
temperatura de los motores, de manera que la fábrica siga manteniendo su posición de liderazgo en
el sector y mejore su competitividad.

Como consecuencia de estas actuaciones se ha obtenido una importante reducción del consumo de
energía primaria y una significativa disminución de las emisiones medioambientales de la planta,
además de una mejora de la robustez de sus fuentes de alimentación ante un problema de garantía
del suministro eléctrico exterior.
3. MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO
La planta de cogeneración existente había alcanzado las horas de funcionamiento conducentes a la
realización de un mantenimiento mayor u overhaul (60.000 h), de forma que se encontraba en el
momento justo en el que decidir cómo proceder para la continuación de su explotación, o bien si es
aconsejable su cierre. La planta estaba funcionando bajo la modalidad de autoconsumo eléctrico,
exportando a la red la mínima energía eléctrica que no era consumida directamente como parte del
proceso productivo de la fábrica, con una eficiencia energética anual situada en el límite de lo
establecido para este tipo de plantas en el antiguo Régimen Especial (actualmente Régimen
Retributivo Específico), de acuerdo con el concepto de Rendimiento Eléctrico Equivalente o
evaluación de la eficiencia energética de la generación conjunta de energía eléctrica y térmica frente
a su producción separada (el REE anual en este caso debía ser superior al 55%). En cuanto a su
operación, trabajaba una media de 3.267 horas al año.

La propuesta de mejora formulada desde Gas Natural Servicios es integral y plantea una batería de
medidas que suponga una mejora de los ratios de eficiencia de la planta y un cambio de modalidad
retributiva de la planta, del “autoconsumo eléctrico” actual, bajo el que igualmente podría operar la
planta en el futuro bajo el actual RD 900/2015, a “exportación de producción neta a la red”, bajo el
RD 413/2014. Todo ello redunda en un escenario que permite a la planta trabajar la práctica
totalidad del año en condiciones tanto de eficiencia energética, con un alto aprovechamiento de
calor, dado el perfil muy plano de demanda térmica por parte de la fábrica, como de rentabilidad
económica, de acuerdo al marco en el que se encuadra y a su optimizado coste de generación
eléctrica.

Foto 2. Nuevos sistemas de recuperación de calor en planta cogeneración Qualicaps Alcobendas

Se describen a continuación la relación de medidas implantadas:

a. Sustitución de los motores alternativos de combustión interna


Aumento de la eficiencia energética de la planta de cogeneración mediante la instalación de dos
motores a gas natural de última generación, modelo GE Jenbacher 416, limitados a 1.038 kWe, con
un rendimiento eléctrico registrado durante el primer año de explotación de 42% sobre PCI,
notablemente superior al de los antiguos equipos (38,2%).

Cada uno de los motores acciona un nuevo alternador STAMFORD PE 734 F, con un rendimiento
eléctrico del 97,5% (cos ϕ = 1).
La siguiente tabla resume las especificaciones técnicas principales de la planta renovada, junto con
una imagen a continuación de la nueva sala de motores:

Tabla 2. Relación de demandas suministrables mediante recuperación de circuitos AT de la planta de cogeneración

Parámetros planta de cogeneración Qualicaps Alcobendas Valor Unidad


Potencia eléctrica (cos phi=1) 1038 kW
Consumo de combustible 2,33 kW PCI /kWe
Consumo de aceite 0,2 g/kWhe
Temperatura de salida de gases de escape de motor 378 ºC
Rendimiento CRC para la producción de vapor >95 %
Potencia térmica circuito vapor saturado 420 kW
Caudal de vapor saturado 573 kg/h
Temperatura de retorno condensados circuito de vapor 70 ºC
Rendimiento intercambiadores de calor A/A 95 %
Caudal de gases de escape (seco) 5205 kg/h
Potencia térmica circuito de refrigeración AT 601 kW
Temperatura entrada circuito de refrigeración AT 80 ºC
Temperatura de salida circuito de refrigeración AT 92 ºC
Potencia térmica circuito refrigeración BT 103 kW
Temperatura de entrada circuito refrigeración BT 40 ºC
Temperatura de salida circuito refrigeración BT 44,9 ºC
Número de cilindros/configuración 16/V70º
Velocidad de giro 1500 rpm
Presión media efectiva 17,43 bar
Tensión de generación 400 V

Foto 3. Nueva sala de motores de planta cogeneración Qualicaps Alcobendas

b. Mejora del aprovechamiento térmico de la planta


En la fase de diseño del proyecto, se realizó un estudio pormenorizado para determinar la demanda
de agua caliente de la fábrica e incorporar nuevos circuitos de recuperación de calor a la planta de
cogeneración. Como resultado de este estudio, se determinó que debían tomarse las siguientes
medidas:
- Instalación de precalentadores de aire a la entrada de los sistemas de deshumectación de
producto.
- Instalación de un depósito de acumulación de agua caliente para optimizar el
aprovechamiento de calor en los circuitos, ya existentes, de agua de lavado.
- Incorporación de circuitos de recuperación de calor para dar servicio a hornos actualmente
no conectados a la cogeneración.
- Incorporación del sistema de agua purificada a los circuitos de recuperación de calor y
optimización del funcionamiento de este sistema con el fin de disminuir la demanda pico y
aumentar el número de horas de funcionamiento para obtener una demanda más constante.
- Instalación de un sistema de precalentamiento del agua de red demandada por la fábrica,
mediante la utilización del calor de baja temperatura disponible en el circuito de
refrigeración de la segunda etapa de los intercooler de los motores. Este diseño es algo poco
frecuente en instalaciones de cogeneración.

Tabla 2. Relación de demandas suministrables mediante recuperación de circuitos AT de la planta de cogeneración


Número Temperatura Temperatura Potencia
Caudal
Circuito de Medio de entrada de salida total
(m3/h)
equipos (ºC) (ºC) (kW)
Deshumectación 8,5 Aire 25 70 4.800 516,12
Hornos tipo 1 2 Agua 81 85 17,72 164,60
Hornos tipo 2 5 Agua 82,67 88 8,00 247,70
Hornos tipo 3 1 Agua 86 88 6,00 13,93
Agua de lavado - Agua - - - 186,00
Agua purificada 1 Agua 24 70 4,00 213,64

Fruto de todas estas medidas, el diseño de la planta prevé una utilización de la energía térmica
disponible de casi el 90%. Con esto, además de maximizar el ahorro energético de la fábrica,
desplazando el funcionamiento de los equipos convencionales de producción de calor, se lograba
minimizar el autoconsumo eléctrico de la propia planta de cogeneración, en aras de maximizar la
energía eléctrica exportable por la planta.

Foto 4. Cubierta renovada de planta cogeneración Qualicaps Alcobendas


c. Calderas de recuperación de calor
La instalación existente contaba con dos calderas acuotubulares de recuperación de calor de los
gases de escape de los motores, con grandes deficiencias en parte de la superficie de intercambio,
produciendo una merma en la producción de vapor y disminuyendo la eficiencia del sistema.

Se sustituyen los equipos actuales por dos calderas pirotubulares de última generación, con un
mayor rendimiento en la producción de vapor. Adicionalmente, las calderas pirotubulares facilitan
las labores de mantenimiento y mejoran la calidad del vapor entregado a fábrica.

d. Equipos auxiliares
Se sustituyen parte de los equipos auxiliares (bombas de circulación, ventiladores, etc.) por otros de
mayor eficiencia y se incorporan variadores de velocidad (VSD) para el control de bombas,
ventiladores, aerorrefrigeradores y torres de refrigeración. Especialmente relevante fue la
instalación de VSDs en este último elemento, ya que permitió la optimización de la recuperación
del calor residual contenido en los circuitos de baja temperatura del motor.

e. Sistema de control
Se implanta un nuevo sistema de control global para toda la planta de cogeneración, el cual
optimiza la recuperación de calor residual y minimiza el autoconsumo eléctrico de planta. Se
habilita una comunicación entre el sistema de control de la cogeneración y el sistema de control de
fábrica para la supervisión y control del aprovechamiento térmico de la instalación. Este último
punto es clave a la hora de analizar y mejorar la eficiencia en la recuperación de calor por parte de
la fábrica.

Diagrama 2. Arquitectura de control de la planta de cogeneración

f. Modo emergencia
Como parte fundamental del proyecto, durante el diseño de la planta se proyectó un sistema de
funcionamiento en modo emergencia, para el suministro eléctrico a la fábrica en caso de fallo en la
red eléctrica exterior, mejorando la robustez de dicho suministro. De acuerdo con las informaciones
de Qualicaps, un corte del suministro eléctrico les podría llegar a provocar perjuicios económicos y
operativos, debido al posible rechazo de materia prima y producto en proceso que quedaría parado.
La demanda de la fábrica se encuentra en torno a los 2,5 MWe por lo que, con los dos motores
instalados, podrían dar suministro a gran parte de las instalaciones.

Este sistema tiene la capacidad de resincronizar automáticamente con la red eléctrica, una vez que
aquella recobrara las condiciones necesarias.

Diagrama 2. Esquema unifilar eléctrico de la planta de cogeneración

Otro de los retos del proyecto fue su desarrollo con la máxima celeridad posible, manteniendo los
más altos estándares de calidad y seguridad (el proyecto se desarrolló sin ningún accidente), en la
búsqueda de aprovechar el régimen retributivo específico, bajo el RD 413/2014, con el que cuenta
la planta de cogeneración (con una vida útil regulatoria que finaliza en 2023), además de la
implantación de una configuración singular de medida que hiciera posible el funcionamiento tanto
en régimen de todo-todo, de acuerdo con la normativa anterior, como en modo autoconsumo, de
acuerdo con el RD 900/2015, lo cual introdujo una complejidad adicional que se consiguió salvar
con éxito.
Diagrama 3. Esquema de principio de la planta de cogeneración

4. RESULTADOS OBTENIDOS
Después de un año de funcionamiento de la planta, los resultados de explotación son muy positivos,
con un alto grado de aprovechamiento del calor de todos los circuitos durante prácticamente todo el
año, a excepción obvia de las semanas de parada de la fábrica (3 semanas en verano y una en
invierno).

La planta de cogeneración ha funcionado 8.478 horas equivalentes a plena carga durante su primer
año de explotación, lo que representa una disponibilidad de 96,8%. Durante este tiempo, la planta
ha generado 17.600 MWhe, de los cuales se han exportado a la red 16.969 MWhe. La diferencia
entre ambas lecturas se corresponde con el consumo de los equipos auxiliares: 631,2 MWhe, un
3,6% de la energía producida. A la disminución de este consumo han contribuido dos factores
claves: las medidas de eficiencia energética adoptadas y el alto aprovechamiento del calor
producido por los motores, minimizando la utilización de la torre de refrigeración y los
aerorrefrigeradores donde disipar el calor no aprovechable.

En el apartado térmico, la planta ha entregado 5.206 MWht en forma de vapor saturado y 7.452
MWht en forma de agua caliente a 90ºC, sumando un total de 12.659 MWht, desplazando así
17.106 MWh PCS de gas natural, que hubieran sido consumidos por las calderas convencionales de
fábrica. Este valor representa prácticamente el 65% de la demanda total de la fábrica de Qualicaps
Alcobendas. No obstante, en los próximos meses se prevé optimizar el aprovechamiento de calor en
los consumidores de la planta con el fin de reducir al máximo el consumo de gas en las calderas
convencionales. Para conseguir este objetivo, se ha previsto analizar los puntos de demanda, junto
con los responsables de la fábrica, para determinar dónde es más eficiente la entrega del calor de
cogeneración.
Con estos datos, el rendimiento global de la planta, definido como la energía útil generada, en
forma de calor y electricidad, dividida entre la energía contenida en el combustible consumido,
referenciada a su poder calorífico inferior, arroja un resultado de 72,8%.

Respecto a la planta existente, gracias a la mejora del rendimiento de los motores y de los elementos
auxiliares, junto a un aprovechamiento muy superior de la energía térmica generada, el ahorro de
energía primaria y de gas natural en el punto de consumo es el siguiente:

Tabla 2. Cálculo de ahorro en consumo de gas natural evitado en calderas convencionales

Ahorro en consumo de gas natural evitado 1

% sobre demanda
GWh/a
fábrica
Ahorro en gas natural CFD 17,11
64,2%
Ahorro en gas natural EP 2 20,44

Por otra parte, los motores alternativos de combustión interna de última generación no solo mejoran
la eficiencia energética respecto a sus antecesores, sino que minimizan la concentración de NOx y
CO en sus gases de escape. Esto conlleva el siguiente ahorro de emisiones medioambientales:

Tabla 3. Cálculo de ahorro en emisiones medioambientales de planta

Ahorro en emisiones medioambientales (al 5% O2)

t/a %

Ahorro en emisiones NOx 21,28 57,2%


Ahorro en emisiones CO 32,13 60,8%

En cuanto a los parámetros de eficiencia utilizados habitualmente para la evaluación energética de


este tipo de instalaciones, los resultados del primer año de explotación de la planta de cogeneración
son los siguientes, refrendados por el correspondiente informe de cumplimiento de parámetros de
eficiencia energética para la planta en 2017, realizado por Organismo de Control Autorizado por
MINETAD, con un REE ocho puntos por encima del límite normativo, triplicando el nivel de
aprovechamiento del calor residual de la planta anterior y un porcentaje de ahorro de energía
primaria más de doce puntos por encima del límite necesario para la consideración de cogeneración
de alta eficiencia:

Tabla 4. Parámetros de eficiencia energética de planta

Parámetros de eficiencia energética

Rendimiento eléctrico equivalente (REE) 62,9%


Ahorro de energía primeria (PES) 22,63%

1
Teniendo en cuenta el rendimiento, monitorizado en la instalación, del 74% PCS para la producción de calor convencional
de la fábrica.
2
Con un factor de paso de 1,195 kWhEP/kWhCFD, de acuerdo con último documento reconocido de IDAE al respecto.
5. CONCLUSIONES
La renovación de la planta de cogeneración instalada en la fábrica de Qualicaps Europe sita en
Alcobendas, mediante la fórmula de servicios energéticos a través de Gas Natural Servicios,
permite a Qualicaps disfrutar de las ventajas de un sistema de cogeneración sin la necesidad de
invertir recursos en su gestión, operación y mantenimiento.

Los resultados energéticos y medioambientales obtenidos durante el primer año de explotación han
sido satisfactorios, como muestran todos los indicadores expuestos a lo largo del presente artículo.

Por otro lado, la intervención de Gas Natural Servicios, con gran experiencia y numerosas
instalaciones de cogeneración en su cartera, ha proporcionado a la planta un extra de productividad
y eficiencia que ha permitido que todas las partes obtengan un beneficio de la instalación.

En resumen, un negocio win-win, en el que Qualicaps percibe un mayor ahorro que el que estaba
obteniendo con la antigua instalación y en el que Gas Natural Servicios obtendrá la rentabilidad
exigida en este tipo de proyectos a lo largo de los próximos años. Adicionalmente, la fábrica puede
dedicar todos sus medios y esfuerzos a su negocio, liberándose de la responsabilidad de atender la
planta de cogeneración, con la reducción de costes y mejora de la competitividad que esto conlleva.

6. AGRADECIMIENTOS

Por último, agradecer a todos los intervinientes del proyecto el esfuerzo y dedicación mostrados
durante todo el desarrollo del proyecto, en especial a Qualicaps Europe, que desde los inicios del
proyecto supieron aprovechar las ventajas que les podía ofrecer una Empresa de Servicios
Energéticos para cumplir con sus objetivos, y a todas las empresas colaboradoras, especialmente a
Antonio López y Ángel Rivilla de Lonjas Tecnología, José Manuel Pérez de Inmarepro, y Virgilio
Martínez de Estudio Técnico Almansa.
DirectLink LNG, cómo un sistema innovador posibilita el Negocio del
GNL a pequeña y mediana escala

J.M. Moreno Blanes1 y M. Duvison Santiago2

1 GAS NATURAL FENOSA ENGINEERING, S.L. Calle Acanto, 11. 28045 Madrid
2 GAS NATURAL SDG, S.A. Calle Acanto, 11. 28045 Madrid

Resumen:

El mercado de GNL está experimentando cambios drásticos, dadas las necesidades de los compradores
emergentes y los nuevos umbrales ambientales. Este nuevo escenario exige innovación en estrategias
comerciales y de ventas, unido al liderazgo necesario para impulsar e inspirar el cambio.

Como operador global de GNL líder, Gas Natural Fenosa ha presentado una solución revolucionaria para
abordar los recientes desafíos del mercado: DirectLink LNG, el primer sistema flotante de transferencia
de GNL de buque a tierra, permitiendo desarrollar la operación sin requerir costosas infraestructuras fijas
y con un mínimo impacto ambiental.

El sistema incluye en una plataforma flotante adaptable plug-and-play, conocida como Universal
Transfer System (UTS), una innovadora solución ante la necesidad planteada, desarrollada en
colaboración con el tecnólogo noruego Connect LNG, la cual asegura la conectividad con todos los
buques metaneros y puertos actuales, junto con unas mangueras criogénicas flotantes para la conexión de
la plataforma con la terminal en tierra y un innovador sistema de unión barco-plataforma.

Este nuevo sistema hace viable el suministro en lugares donde, aplicando los esquemas tradicionales, no
lo era económica o ambientalmente. Un nuevo modelo robusto, escalable y de rápida implementación,
diseñado para la entrega de volúmenes a pequeña y mediana escala, clave para abrir nuevos mercados
globalmente.

Con DirectLink LNG, Gas Natural Fenosa da un paso adelante, convirtiéndose en una fuerza impulsora
de la transformación del mercado de GNL. Una demostración del espíritu innovador de la Compañía, que
reforzará nuestro compromiso para abordar cualquier nuevo desafío energético que pueda surgir.

https://www.youtube.com/watch?v=YkX7rJW3mDQ&feature=youtu.be

Palabras clave: eficiencia energética, gas natural licuado, GNL, gas natural, innovación, pequeña escala,
mediana escala, Universal Transfer System, UTS, DNVGL, Gas Natural Fenosa, Connect LNG,
Trelleborg, plataforma flotante, mangueras criogénicas flotantes, zonas costeras, zonas remotas, aguas
someras, medioambientalmente amigable, Directlink LNG, solución integral, planta regasificación, barco
metanero, sistema de amarre multiboya, sistema probado, sistema certificado, escalabilidad, bajo coste,
rápida implantación, suministro fiable, orientación cliente, modelos de contrato de servicio de bajo riesgo.
1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Las soluciones convencionales de suministro de gas natural requieren de un volumen mínimo de
combustible entregado, a fin de lograr rentabilizar las inversiones necesarias en el conjunto de la
cadena que hagan realidad ese suministro, de forma que aquellos mercados de menor escala no
cuentan con el tamaño adecuado que haga viable la entrega de la alternativa más limpia de
combustible fósil existente siguiendo un esquema convencional.

Así, como referencia, dicho suministro de GNL con una solución convencional es rentable para
volúmenes superiores a 2 bcm/año, muy lejanos a los volúmenes considerados de pequeña escala,
en el entorno de los 0,2 bcm/año o por debajo.

Además, las previsiones de crecimiento de GNL en estos nuevos mercados de pequeña escala se
estima que supondrán del orden de un 50% del crecimiento futuro, por lo que la necesidad de
encontrar con una solución técnica competitiva económicamente lo era aún más.

Adicionalmente, el hecho de que dichas demandas de pequeña escala se encuentren habitualmente


en zonas más remotas y con restricciones medioambientales importantes hacía necesaria la
búsqueda de soluciones medioambientalmente más amigables que la instalación de un pantalán
convencional, con el consiguiente impacto sobre el fondo marino.

Como respuesta a todo lo anterior surge DirectLink LNG, una herramienta única y diferencial, que
permitirá un rápido desarrollo en el suministro de GNL a pequeña y mediana escala, permitiendo a
los usuarios finales el acceso a una fuente de energía económica, segura y respetuosa con el
medioambiente.

El sistema flotante, en combinación con las infraestructuras en tierra (que completan la solución
DirectLink LNG desarrollada por Gas Natural Fenosa) es una solución flexible, escalable y que
permitirá satisfacer las demandas presentes y futuras del mercado.

2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA


DirectLink LNG se trata de un proyecto integrado basado en un sistema universal escalable,
certificado y aprobado por DNVGL, que reduce significativamente el coste total de inversión
asociado a la instalación de nuevas infraestructuras de importación de gas natural, como
combustible con mayor potencial de eficiencia energética y medioambientalmente amigable de
entre las alternativas fósiles, de pequeña y mediana escala, proporcionando una solución de gas
rentable y respetuosa con el medio ambiente a clientes ubicados en zonas marinas.

A través de su facilidad de implementación y sus contratos de modelo de servicio de bajo riesgo,


reduce la barrera de entrada existente permitiendo el acceso a un suministro de gas natural confiable
y de bajo costo.

La solución completa proporciona un sistema de amarre multiboya para anclar el barco metanero
que transporta el gas natural licuado, el sistema de atraque, una plataforma flotante portátil entre el
barco y la costa, denominada Universal Transfer System o UTS, patentada por el tecnólogo noruego
Connect LNG, con quien Gas Natural Fenosa codesarrollo la plataforma culminando con la
fabricación de la primera unidad comercial, La Santa María, y la instalación de regasificación en
tierra, capaz de vaporizar el GNL y suministrar gas natural a los usuarios finales cercanos.
Así, una de las claves del sistema es que se basa en tecnologías simples y ampliamente probadas,
junto con importantes innovaciones que habilitar el despliegue del sistema en su conjunto. La
siguiente infografía resume la posición de los elementos principales que constituyen la solución, en
el caso de una descarga (o carga desde el almacenamiento existente, dada la reversibilidad del
sistema y su posibilidad de utilización para tareas de bunkering).

Imagen 1. Infografía resumen de elementos principales constitutivos de la solución DirectLink LNG

Así, una vez que el barco metanero se dirige a la zona de amarre/atraque habilitada, con la ayuda de
remolcadores, como en cualquier maniobra de aproximación en una terminal convencional, es
amarrado, y posteriormente uno de aquellos remolcadores se dirige a tierra a fin de remolcar la
plataforma flotante UTS, que se encuentra en ese momento amarrada en posición de espera, la cual
a su vez cuenta con unas mangueras criogénicas flotantes, inicialmente enrolladas en un carrete, que
conectadas al sistema de almacenamiento de GNL permitirán la operación de carga/descarga.

Mientras la plataforma es remolcada en dirección al barco metanero, las mangueras criogénicas


flotantes van desplegándose desde la tierra, como muestra la siguiente imagen, hasta que la
plataforma alcanza la posición del barco metanero, ubicado en un punto compatible con el calado
requerido, parámetro fundamental para el dimensionamiento del sistema ya que será clave para la
definición de la longitud de dichas mangueras criogénicas flotantes. Llegado este momento, la
plataforma se une al casco del barco mediante el sistema de unión de vacío con el que cuenta, para
posteriormente izar y conectar las mangueras aéreas que enlazan con los colectores de descarga del
barco y estar en disposición de efectuar la operación, previa realización de tareas como la retirada
de protecciones, preenfriado de las mangueras, tanto aéreas como criogénicas flotantes (asegurando
que están a la temperatura adecuada para iniciar la operación).
Imagen 2. Despliegue de las mangueras criogénicas flotantes y sistema de unión barco-plataforma

Una vez concluye la operación de carga/descarga propiamente dicha, tras proceder al


desplazamiento del GNL restante en las mangueras con boil off gas procedente del metanero, cerrar
las válvulas, calentar las mangueras aéreas y proceder a la desconexión, el remolcador vuelve a
contactar con la UTS, remolcándola de nuevo hasta su posición inicial (recogiéndose las mangueras
durante el proceso), el buque metanero se desamarra y la operación queda finalizada.

En cuanto a las características diferenciales del sistema, destacan:

Universalidad y flexibilidad – El sistema es compatible con la mayoría de barcos metaneros y


terminales existentes sin modificación alguna, además de ser muy flexible en términos de
volúmenes y presiones de transferencia, además de poder ser utilizado tanto para operaciones de
importación como de exportación, así como de bunkering.

Máxima seguridad en las operaciones – La UTS activa su desconexión inmediata del barco
mediante el sistema de desacople de emergencia (ERS, por sus siglas en inglés: Emergency Release
System), manteniendo la integridad de todos los componentes del sistema.

Amigable medioambientalmente – El mínimo requerimiento de infraestructura permanente


significa una mínima afectación de la zona costera local, además de un desmontaje simple.

Competitividad económica y rapidez de implantación – Comparado con una infraestructura


convencional, DirectLink LNG supone una reducción de hasta 2 veces en coste y plazo de
ejecución.

Imagen 3. Componentes principales de la UTS


Tabla 1. Características fundamentales de la primera UTS construida, La Santa María
Parámetro Valor Unidad
LOA 21,5 m
Distancia máxima desde tierra 800 m
Calado 3-5 m
Rango de metaneros aplicable 1000-176.000 m3
- Sistema de desacople de
emergencia (ERS)
- Desconexión inmediata del barco
en 30 segundos (ESD2)
Principales sistemas de seguridad
- Sistema de disparo de
emergencia
- Circuito cerrado de TV,
detectores de llama y de gas

3. INNOVACIONES PRINCIPALES
Tres han sido las innovaciones principales que ha introducido DirectLink LNG:

- Primer sistema flotante de transferencia de GNL de la historia

Imagen 4. Vista en planta superior de la UTS durante su primera operación comercial

- Primer sistema de unión barco-plataforma de vacío offshore

Imagen 5. Vista frontal (lado barco) de la UTS La Santa Maria


- Primera manguera criogénica flotante de la historia

Imagen 6. Vista frontal (lado tierra) de la UTS La Santa Maria

4. POTENCIAL DE AHORRO ENERGÉTICO. RESULTADOS OBTENIDOS


En lo relativo al potencial de ahorro energético que propone DirectLink LNG a sus clientes
potenciales, uno de los elementos principales lo constituye el hecho de que esta solución elimina la
barrera de acceso al uso del gas natural para muchos de ellos, donde no era económica o
medioambientalmente posible el acceso a este fuente fósil que abre una abanico de opciones de
mejora de la eficiencia energética.

Así, por ejemplo, para una planta de generación de 160 MWe, con un factor de carga del 80% y un
rendimiento de transformación del 42% PCI, quemando HFO nº2 como combustible de base, el
ahorro económico que supone el uso de DirectLink LNG frente al uso de una solución convencional
se sitúa en 1,06 $/MMBtu (para un proyecto a diez años con una tasa de descuento del 10%), lo cual
rompe la barrera de entrada que evitaba que anteriormente el uso de este combustible en estos
pequeños y medianos consumidores.

A fin de evaluar el potencial de ahorro alcanzable con la solución para un caso como este, se calcula
a continuación la relación de ahorro energético, económico y medioambiental obtenible, a partir de
las siguientes bases de diseño:

Tabla 2. Bases de diseño para el cálculo del potencial de ahorro

Parámetro Valor Unidad

Potencia eléctrica neta 160 MW


Tecnología de generación Motores alternativos de combustión interna
Año de puesta en marcha 2000
Rendimiento eléctrico 42 % PCI
Combustible HFO nº2
Los datos fundamentales utilizados en relación con el combustible utilizado:

Tabla 3. Características del combustible HFO nº2

Parámetro Valor Unidad

Relación PCI/PCS 0,948


Poder Calorífico Superior (PCS) 12,22 kWh/kg
Densidad 960 kg/m3

Tras la conversión de la planta anterior para su funcionamiento con gas natural, su rendimiento de
transformación aumenta a 48% PCI, siendo las características del nuevo combustible las siguientes:

Tabla 4. Características del combustible gas natural

Parámetro Valor Unidad

Relación PCI/PCS 0,904


Poder Calorífico Superior (PCS) 11,7 kWh/kg
Densidad Gas Natural Licuado (GNL) 450 kg/m3
Condiciones
Ratio volumen gas natural /GNL 580,14
normales

Con estas bases de cálculo, se generan a continuación tanto la línea base de consumo actual así
como los resultados de consumo y ahorro futuro.

Imagen 7. La Santa María durante la primera descarga comercial (Noruega, Octubre 2017)

Línea base y cálculos de ahorro

De acuerdo con las referencias anteriores, se ha asumido un perfil plano de funcionamiento para la
planta de generación señalada, de forma que se obtienen los siguientes resultados como línea base
de consumo para la misma:
Tabla 5. Línea base de consumo de la planta de generación de referencia
Parámetro Valor Unidad
Consumo anual HFO nº2 240.057 m3
2.816 GWh
Energía anual equivalente
9.601.945 MMBtu

Para la medida y verificación de los ahorros de combustible asociados, la opción C sería la


seleccionada, de acuerdo con el Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros
(IPMVP), con los siguientes resultados:

Tabla 6. Resultados de consumo de la planta convertida


Parámetro Valor Unidad
Consumo anual GNL 380.703 m3
2.584 GWh
Energía anual equivalente
8.817.203 MMBtu

Como consecuencia de lo anterior, el ahorro anual sería de 784.742 MMBtu (8,2%), que
considerando un precio de referencia de 10 $/MMBtu, supondría un ahorro de 7.847.416 $ anuales
para la planta.

Por último, en relación con el ahorro en emisiones medioambientales, las siguientes tablas incluyen
tanto las referencias de factores de emisión como los resultados obtenidos:

Tabla 7. Factores de emisión de CO 2 referencia


Parámetro Valor Unidad
Factor de emisión CO 2 HFO nº2 0,287 t/MWhe
Factor de emisión CO 2 gas natural 0,204 t/MWhe

Tabla 8. Resultados de emisión de CO 2


Parámetro Valor Unidad
Emisiones anuales de CO 2 antes de la conversión 806.236 t/a
Emisiones anuales de CO 2 después de la conversión 527.150 t/a

De esta forma, el ahorro de emisiones de CO2 logrado asciende a 281.086 t/a (34,8%).

Imagen 8. La Santa María junto a uno de los remolcadores utilizados durante la primera descarga comercial
(Noruega, Octubre 2017)
5. CONCLUSIONES. VENTAJAS FRENTE A SOLUCIONES CONVENCIONALES
El pasado 7 de octubre, el sistema “UTS” (Universal Transfer System en sus siglas en inglés),
corazón de la solución DirectLink LNG, fue probado con éxito. En concreto, se transfirieron un
total de 400 m3 de GNL desde el barco Coral Energy (Skangas) a la terminal en tierra de Skagerak
Naturgass, situada en el parque industrial de Herøya (Noruega).

A modo de conclusión, la siguiente tabla remarca las ventajas que presenta la solución DirectLink
LNG frente a la alternativa convencional:

Tabla 9. Ventajas solución DirectLink LNG frente a alternativa convencional

6. AGRADECIMIENTOS

Por último, agradecer a todos los intervinientes del proyecto el esfuerzo y dedicación mostrada
durante el desarrollo del mismo, en especial al equipo de profesionales de Gas Natural Fenosa y del
tecnólogo noruego Connect LNG, por su energía, ilusión, pasión, e innumerables horas de trabajo,
que han hecho posible superar todos aquellos obstáculos que encontramos. Mención especial a la
Alta Dirección de Gas Natural Fenosa por su apoyo incondicional al proyecto, que sin duda ha sido
pieza clave para que DirectLink LNG sea hoy una realidad.
Nuevas posibilidades de la iluminación conectada para el IoT en Edificios

Igor Soto Guerricaechevarría

Dirección: Signify España. María de Portugal 1. 28050-Madrid. igor.soto@signify.com

Resumen: La iluminación es sin duda alguna la infraestructura con conexión eléctrica más uniformemente distribuida
en un edificio. Además, la inversión en su optimización energética requiere de menores tiempos de retorno que otras y
su vida útil (>100.000h.), gracias a la tecnología LED, excede a la de otros verticales.
La digitalización de la LUZ, permite que el soporte económico derivado del ahorro energético y costes operacionales,
pueda revertir en otras optimizaciones, si hacemos que esté CONECTADA.
En la ponencia se explicará el potencial de la iluminación conectada como soporte y columna vertebral para el IoT
en Edicios gracias a tecnologías como PoE-Power Over Ethernet.
Ante la masificación y a veces congestión de redes de conectividad de RF, también permite ser vehículo de transmisión
de datos a alta velocidad, gracias a la tecnología VLC-Visible Light Communication, lo que aporta mayores eficiencias
al edificio.
Uno de los usos del VLC , en fase exploración es el LiFi (Light Fidelity), en el que la luz puede convertirse en fuente de
acceso a Internet de banda ancha.

Palabras clave: Iluminación conectada, LED, Eficiencia Energética, Smart Lighting, IoT, Sensores, Redes IP, PoE,
VLC, LiFi, BMS, API, SDK, App.

1. ILUMINACIÓN CONECTADA EN OFICINAS

La conectividad está transformando la forma en que las personas interactúan con la información y
entre sí. La iluminación es un elemento muy importante en los espacios de trabajo, está en todas
partes y puede hacer uso del Internet de las Cosas para optimizar su funcionamiento. Mediante
luminarias con sensores, integradas en la red del edificio, se puede ahorrar energía, cableado y
conseguir nuevas funcionalidades y formas de trabajo más inteligentes y flexibles que optimicen la
productividad.
Con el Sistema PoE-Power Over Ethernet, las posibilidades de implementación de funcionalidades
son innumerables, permitiendo que el usuario del espacio pueda proponer ideas para llevarlas a
cabo usando la iluminación y las TIC. Este sistema, mediante el uso de una aplicación móvil,
también permite al empleado personalizar su espacio de trabajo, devolviéndole el control del
mismo, para personalizarlo según sus necesidades.
La escucha activa del usuario final es la mejor práctica que hace posible la innovación, para
desarrollar una nueva forma de usar las tecnologías en pro del bienestar del empleado y de la
integración de parámetros para una mejor experiencia de uso del edificio.
Se estima que para 2020, el 70% de las nuevas instalaciones de iluminación de edificios
comerciales implementarán iluminación inteligente. Las grandes corporaciones con múltiples sedes
están comenzando a implementar tecnología con control de iluminación LED y sensores de
conectividad analítica. La tecnología, en la que los algoritmos se utilizan para retroalimentar el
sistema para generar ahorros de energía adicionales, es minoritaria por el momento y sólo unas
pocas compañías de iluminación tienen la capacidad analítica y de algoritmo disponible.
El sistema de iluminación PoE conecta las luminarias a la red informática del edificio, permitiendo
recoger, almacenar, compartir y distribuir datos anónimos adquiridos por sensores integrados en las
luminarias. Información como la ocupación de las estancias o la temperatura se puede utilizar para
ajustar los niveles de iluminación, calefacción o aire acondicionado o para optimizar el uso de
espacio de la oficina, así como la programación de servicios de limpieza o mantenimiento
Tecnología Power over Ethernet

Con la tecnología de PoE, las luminarias reciben alimentación y datos sobre un único cable
Ethernet, eliminando la necesidad de cableado independiente de electricidad y comunicación. De
este modo, las luminarias se convierten en parte de un sistema de iluminación conectada completo e
integrado, ofreciendo posibilidades que van más allá de la iluminación. El sistema de iluminación y
control integrado proporciona a los usuarios de la oficina control personalizado sobre sus ajustes
preferidos de luz a través de una aplicación para smartphone. Con sensores integrados, las
luminarias pueden seguir patrones de actividad, niveles de luz del día, humedad, CO2, temperatura
u otros datos. Esta información permite a los gestores del edificio optimizar la operación y
mantenimiento del edificio, ayudándoles a mejorar la experiencia y el rendimiento de los usuarios.

Figura 1. Luminarias con tecnología PoE

Arquitectura del Sistema

El sistema está formado por luminarias inteligentes, con sensores integrados, que se conectan a la
red de comunicaciones del edificio, convirtiéndose en la plataforma óptima para intercambiar
información, con el fin de optimizar el uso del espacio de trabajo. La conectividad del sistema abre
paso al IoT, habilitando nuevas formas de integración, colaboración, innovación y sociabilización
entre sus empleados. Todo ello sin sacrificar la eficiencia energética, dado que al estar basado en un
sistema de luminarias LED, el ahorro estimado puede llegar hasta al 70% comparado con
luminarias de tecnología tradicional.
El sistema usa switches PoE, para conectar los puntos de luz con la red de comunicación del
edificio, mediante el cableado, sin necesidad de usar cable de alimentación específico.
Figura 2. Esquema de tecnología Power Over Ethernet

Software de Gestión
El sistema de gestión del edifico (BMS) monitoriza tanto las diferentes señales de estado de la
instalación eléctrica o detección de incendios, como todo el proceso asociado a la climatización del
edificio, desde la producción de frio/calor hasta los elementos finales, garantizado automáticamente
el confort del usuario y una mayor eficiencia energética en la instalación.
La comunicación con el sistema se realiza a través de Envision Manager, un software que puede ser
instalado en un smartphone, un dispositivo móvil o un ordenador, de fácil accesibilidad y uso. Está
basado en el Sistema de Gestión Envision y puede ser configurado para controlar los niveles de
iluminacióny de otros parámetros integrados (como la temperatura y los audiovisuales), así como
para monitorizar y gestionar el uso de los espacios. Este sistema recoge, almacena, comparte y
distribuye la información a través de las luminarias inteligentes, aportando datos anónimos sobre la
ocupación de salas y la temperatura, que el gestor del edificio puede usar para optimizar de forma
precisa el nivel de iluminación, calefacción, aire acondicionado y recursos de limpieza, resultando
en un ahorro de tiempo, dinero y energía.
Este sistema de gestión habilita un control avanzado de la iluminación, comisionado y optimización
de los recursos. Es un software pensado para aplicaciones multiusuario. Ofrece control total de un
único punto de luz o de un conjunto de ellos. Entre algunas de sus funcionalidades se incluye:
- Reserva de espacios de trabajo (salas de reuniones)
- Organización de tareas de mantenimiento (limpieza, evaluación de los espacios
usados para evitar problemas de funcionamiento)
- Conocimiento de la ocupación del espacio
- Monitorización del consumo energético
- Análisis para mejorar la eficiencia energética
La aplicación móvil dedicada al usuario del edificio es PCA (Personal Control Application), que
está disponible para iOS y Android. Usa la tecnología VLC (Visible Light Communication) para
ofrecer la personalización de la iluminación y la temperatura en los espacios individuales de trabajo,
con la posibilidad de integración de otros parámetros. Con VLC las luminarias emiten un código
único mediante el parpadeo de la luz (no perceptible por el ojo humano). Este código es recogido
por la cámara frontal de un Smartphone/ dispositivo móvil, y leído por la aplicación usada como
interfaz, identificando la luminaria que lo emite. De esta forma, se conoce la ubicación del
smartphone en el edificio.

Beneficios
Los beneficios principales que el sistema aporta se describen a continuación:
- Confort del empleado para personalizar su espacio de trabajo en función de las tareas
que realice en cada momento, mediante una aplicación informática, con el consiguiente
cumplimiento de la normativa de iluminación para espacios de trabajo.
- Integración del sistema de iluminación con otros parámetros del edificio (como la
temperatura y los audiovisuales), mediante una aplicación de software.
- Conectividad del edificio que permite establecer patrones de uso, así como la
posibilidad de análisis de ocupación, creando mapas de calor que permitan al gestor del
edificio optimizar funciones de mantenimiento.
- Monitorización y gestión del consumo energético del edificio mediante una
plataforma software.
- Ahorro energético total estimado de hasta el 70% (comparado con una tecnología de
iluminación tradicional).
- Ahorro de cable de alimentación en la instalación del sistema, ya que el cable
Ethernet es usado tanto para alimentar las luminarias como para enviar datos
- Reduce el coste de instalación aproximadamente un 25% y el coste del proceso de
puesta en marcha en torno a un 50%.

Dos de los edificios más eficientes desde el punto de vista de energético pero también operacional
empean el sistema PoE: El edificio The Edge en Amsterdam y el edificio RBC WaterPark Place
III en Toronto.
A continuación se muestran las principales características y beneficios de su implementación
Figura 3. En The Edge, Interact Office, el sistema inteligente de iluminación de Signify, ayuda a crear un entorno más
cómodo, productivo y sostenible

Cómo el edificio más sostenible del mundo aprovecha el Internet de las cosas:
Cuando se propuso a los arquitectos crear una innovadora oficina de alquiler flexible en
Amsterdam, los objetivos fueron claros: ofrecer un entorno intuitivo, cómodo y productivo que
encabezara el diseño de edificios sostenibles en todo el mundo. Signify (antes Philips Lighting)
trabajó junto con los principales arrendatarios de edificios OVG Real Estate y Deloite para instalar
su nuevo sistema de iluminación, Interact Office
Las aplicaciones y paneles de control de Interact ayudan a optimizar la inversión en luminarias de
Deloitte proporcionando un conocimiento granular del uso del espacio y la energía para mejorar el
manejo y la flexibilidad de la oficina diáfana. Los sensores integrados en las luminarias reciben y
transmiten datos anonimizados del funcionamiento de las luminarias y de cómo los empleados usan
el espacio, permitiendo a Deloitte optimizar la iluminación, el HVAC, la limpieza y el uso del
espacio, reducir el uso de energía y optimizar el coste por espacio.
Los empleados usan una aplicación para personalizar la iluminación de su espacio de trabajo sobre
su escritorio, mejorando el confort visual y bienestar. Pueden usar la aplicación para ajustar la
iluminación y temperatura en salas de reunión. Comunicándose e interaccionando con el entorno, la
vida de oficina se convierte en una experiencia de inmersión, haciendo que el edificio sea un
espacio más atractivo para trabajar.
Cerca de 6,500 luminarias LED conectadas son usadas para crear una infraestructura de iluminación
a través de historia de 15 edificios. Sensores integrados en 3,000 de estas luminarias recogen datos
anónimos granulados de ocupación, temperatura y luminosidad que son introducidos en un servidor
central, que captura, almacena, comparte y distribuye información sobre el espacio iluminado.
Los directores de operaciones e infraestructura usa el software para visualizar y analizar datos de
ocupación históricos y en tiempo real, permitiéndoles tomar decisiones basadas en hechos para
optimizar el espacio y diseñar el espacio de trabajo, y les permite monitorizar el consumo de
energía y mejorar las operaciones del edificio. 750 switches Power-overEthernet (PoE) son usados
para conectar luminarias fijas a la red IT del edificio. Los cables Ethernet transmiten potencia y
datos a las luminarias, eliminando la necesidad de cableado de potencia adicional.

Ahorros
· 3.6 €/m en espacio de oficina ahorrados por año
· 100,000€ de coste energético reducido por año
· Alrededor de 2,500 trabajadores de Deloitte comparten adecuadamente 1,000 escritorios
· Reducido el coste anual del espacio para empleados en alrededor de 1,800 €

Control por parte de los propios empleados


La personalización de las escenas de iluminación y la temperatura de las habitaciones da a los
empleados el control de su entorno de trabajo. Donde quiera que vayan, el sistema conoce sus
preferencias de iluminación y temperatura y puede ajustar el entorno al gusto.

La más alta condecoración


La combinación de la tecnología y el diseño inteligente, respaldado por el sistema de conexión de
luminarias de Signify (antes Philips Lighting), ayudó al edificio a recibir una puntuación de 98.36%
en el certificado de sostenibilidad de edificios BREEAM. BREEAM es el mundialmente destacado
diseñador y evaluador de métodos para la sostenibilidad en edificios, y esta es la más alta
puntuación nunca registrada.

Ventaja competitiva
Deloitte ha visto cuatro veces incrementadas las solicitudes de trabajo, algo que ellos atribuyen al
prestigio de los edificios y al atractivo de la sostenibilidad, señalando que los trabajadores se sienten
atraídos y entusiasmados por herramientas inteligentes en el entorno

Sobre The Edge, Amsterdam


Un edificio de referencia de 40,000 metros cuadrados. The Edge tiene un servidor de características
sostenibles, incluyendo paneles solares, acuífero de almacenamiento de energía térmica para
calefacción y refrigeración, un recolector de agua de lluvia y una bóveda de 15 pisos vanguardista
con iluminación y ventilación natural.
Figura 4 Interact Office proporciona una visión al futuro de los espacios de trabajo en la sede central de Cisco en
Toronto, Canadá. Gracias al sistema inteligente de conexión de la iluminación, CoreNet ha reconocido a RBC
WaterPark Place III como el espacio de trabajo más innovador, un evento que premia las prácticas inmobiliarias
Cisco necesitaba una solución de iluminación para sus cuatro plantas de oficinas modernas e
inteligentes capaz de integrarse con la arquitectura IT del edificio. El objetivo era instalar un
sistema que optimizara el funcionamiento del edificio y permitiera a los empleados alcanzar el
máximo confort en sus puestos

Las luminarias proporcionan mucho más que la simple iluminación de las oficinas- son un portal
para la entrada de datos, el ahorro de energía, la sostenibilidad y el confort personal. Las luminarias
se incorporan con la red de trabajo IT del edificio y son únicamente accesibles por dirección IP,
permitiendo su monitorización individual, manejo y control, con una gestión de datos a través de
un panel de control central.
· Los gestores del edificio pueden observar los datos de ocupación históricos y en tiempo real
capturados por los sensores en las luminarias- que muestran como se usa el espacio de sus oficinas.
· Los trabajadores pueden conseguir el máximo confort al controlar la iluminación de su
entorno.

El sistema de conexión de iluminación recoge datos de 600 luminarias IoT habilitadas con sensores,
que capturan datos de temperatura, luminosidad y ocupación. Su software permite a los gestores del
sistema monitorizar y manejar cada punto de luz a través del software de control.
El sistema además almacena datos temporales, permitiendo a los gestores evaluar patrones de
ocupación y optimizar las operaciones de iluminación basadas en tendencias, que abren la
posibilidad de innovar a través de aplicaciones con gran volumen de datos.

Ahorros
Cisco estima que únicamente 1,400 luminarias LED supondrán el 70% ahorro sobre los
fluorescentes tradicionales. Con la conexión del sistema de control de iluminación, esperan ahorrar
hasta un 80% analizando los datos y optimizando el uso del espacio.

Confort
El sistema de conexión de iluminación incrementa el confort de los empleados, permitiéndoles
personalizar la luz en torno a sus escritorios a través de una aplicación para smartphone. Este nivel
de confort asiste a los trabajadores actuales y atrae a las siguientes generaciones

Fiabilidad
Utilizar el sistema inteligente de iluminación es sencillo, con una visualización sencilla de cada
elemento, permite a los responsables de operaciones e infraestructuras responder a las tareas de
mantenimiento más rápido, y con un menor coste de trabajo

Reconocimiento mundial
En Noviembre de 2015, el edificio fue premiado por CoreNet como el espacio de trabajo más
innovador, un evento que premia las prácticas inmobiliarias

Sobre RBC WaterPark Place III, Toronto


Finalizado en 2014, WaterPark Place es un distintivo de edificio sostenible en la Ciudad de
Toronto. Una instalación Platinum de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental administrada por
Oxford Properties, emplea diseños sostenibles para desarrollar un edificio con conexión inteligente
para sus ocupantes.
2. ILUMINACIÓN CONECTADA EN LOS COMERCIOS

La transformación digital de la industrial minorista y el ascenso de la Generación Milenial están


formando una nueva realidad para los minoristas en todo el mundo. En el mundo de hoy en día de
conectividad “constante”, comunicaciones móviles y redes sociales, comprar se ha convertido en un
proceso complejo con muchos matices, muchas vías de contacto entre el vendedor y el cada vez
más poderoso consumidor.
La llegada de internet trajo un paradigmático movimiento en la venta al por menor, con
compradores orientándose a casa antes de ir al centro comercial o a la tienda. Ahora, con la
tecnología móvil, esto continua mientras los compradores están en movimiento. Un estudio llevado
a cabo por Google el 2013 descubrió que el 79% de los propietarios de móviles de Estados Unidos
eran “compradores por móvil”, usando sus teléfonos para comprobar sus compras mientras estaban
en la tienda. Esta tendencia crecerá con la Generación Milenial- los jóvenes adultos de hoy de entre
20 y 30 años- que adquieren el papel central. Constituyen la primera verdadera generación digital,
habiendo crecido después de la aparición de internet, las redes sociales y los móviles son normales
para ellos. Ya existe hoy en día una significante influencia, se estima que los Milenials representen
el 30% de las ventas realizadas el por menor en Estados Unido en el año 2020.

Por lo tanto los minoristas necesitan adaptarse a los nuevos comportamiento y necesidades de
compra, más notablemente la expectativa de una experiencia coherente y personalizada para cada
cliente, en cada vía de contacto, en cualquier momento y cualquier lugar.

Realmente los minoristas con almacenes físicos tiene una ventaja frente a los vendedores puramente
online, siempre y cuando combinen el poder de la presencia en la calle con la constante y flexible
presencian y experiencia online. Esta es una oportunidad que muchos minoristas han explotado por
completo. Mientras esto requiere inversión y renovación, diferentes facultades, los minoristas- bajo
la presión de la dura y creciente competición global- tendrán que continuar mejorando su eficacia
de coste si quieren sobrevivir y prosperar.

La agenda de innovaciones de Signify (antes Philips Lighting) para minoristas es diseñada por lo
tanto para ayudar a los comerciantes a gestionar operaciones eficaces, rejuvenecer espacios físicos,
y afrontar mejor la compra digital. La oportunidad es muy real. La iluminación LED del mobiliario
puede conectarse y mejorar con sensores, transmisión y capacidades de comunicación. Por lo tanto,
para las tiendas, la instrumentación digital granular va de la mano de un significativo ahorro
energético, así como de una mejora en la calidad lumínica.

A través de su iluminación, podemos crear una solución de posicionamiento interior que permite a
los comerciantes ofrecer un servicio de localización personalizada a través de la aplicación de su
comercio. Para ayudar a ilustrar el valor que este sistema de posicionamiento puede proporcionar,
nos encargamos de consultar lo que los compradores valoraban de las aplicaciones de venta de las
tiendas, y queéservicio de localización dentro de la tienda les gustaría ver en estas aplicaciones.

Carrefour instaló un sistema de conexión de iluminación Signify (antes Philips Lighting) con
posicionamiento interior cuando renovó su hipermercado en el centro comercial Euralille en Lille.
1. La iluminación de la tienda actúa como la infraestructura de posicionamiento interior.
2. Cada luminaria envía un único código de identificación usando Comunicación por Luz
Visible.
3. La cámara del teléfono móvil detecta el código de la luminaria e identifica su localización.
4. Conociendo la posición, la aplicación móvil proporciona al cliente la localización del
producto.
El Sistema de Posicionamiento Interior basado en LED es fácil del escalar, y tiene una precisión a la
altura del suelo de 30 cm, no requiere inversiones aparte de las luminarias en si mismas, y ofrece al
menos un 50% de ahorro energético.

Figura 5 Indoor Positioning a través de VLC-Visible Light Communication para un Centro Comercial.
3. LiFi. INTERNET A TRAVÉS DE LA LUZ

LiFi (Light Fidelity), una tecnología en la que la iluminación LED de alta calidad proporciona una
conexión a internet de banda ancha a través de la luz. Como empresa de iluminación para el Internet
de las Cosas (IoT) , Signify (antes Philips Lighting) es la primera empresa de iluminación mundial
en ofrecer luminarias compatibles con LiFi para su portfolio de iluminación de oficinas existentes,
afirma la compañía.

Mientras las frecuencias de radio se congestionan, el espectro de luz visible es un recurso sin
explotar con un gran ancho de banda adecuado para la conexión simultánea y estable de una amplia
gama de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT).

Conexión a Internet de banda ancha e iluminación LED de calidad al mismo tiempo

Lifi es una tecnología inalámbrica bidireccional y de alta velocidad similar al WiFi, pero que utiliza
ondas de luz en lugar de ondas de radio para transmitir datos. Las luminarias de oficinas de la
compañía holandesa, habilitadas con tecnología LiFi ofrecen una conexión de banda ancha con una
velocidad de 30 Mb por segundo, sin comprometer la calidad de la iluminación.

LiFi
Internet a través de la luz
REFERENCIAS

Gartner. Hype Cycle for the Digital Workplace, 2016. 6 July 2016:
http://www.gartner.com/doc/3366717/hype-cycle-digital-workplace

Schmarzo, Bill. “Understanding Skynet: Internet of Things vs. Industrial Internet.” Dell EMC, 18
February 18 2014:
http://infocus.emc.com/william_schmarzo/understanding-skynet-internet-of-things-vsindustrial-
internet/

Cisco Global Cloud Index: Forecast and Methodology, 2015–2020. November 2016
http://www.cisco.com/c/dam/en/us/solutions/collateral/service-provider/global-cloud-index-
gci/whitepaper-c11-738085.pdf

Smart Workplace 2040: The Rise of the Workplace Consumer. CBRE. 2015

van de Werff, Thomas, van Essen, Harm, y Eggen, Berry. “The Impact of the Internet of Lighting
on the Office Lighting Value Network.” Journal of Industrial Information Integration, 1 April 2017
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2452414X16300851

Caso de Estudio Oficinas The Edge en Amsterdam. Holanda


http://www.lighting.philips.com/main/cases/cases/office/edge

Caso de Estudio Oficinas RBC WaterPark Place III, Toronto. Canada


http://www.lighting.philips.com/main/cases/cases/office/cisco-toronto

Caso de Estudio Centro Comercial Carrefour Euralille en Lille. Francia


http://www.lighting.philips.com/main/cases/cases/food-and-large-retailers/carrefour-lille

Sistemas LiFi Signify.


http://www.lighting.philips.com/main/products/lifi
ESSGA, Energy Storage Systems in Grid Applications.

Autores de la comunicación M. García Plaza1, D. Perez Lopez2, B. Paz Yanez3 y A. Javier Agudo Perez4.

1 P.E Las Mercedes C/ Campezo 1 28022 Madrid, España. Tel.: +34 91 111 2153. manuel.garciaplaza@altran.com
2 P.E Las Mercedes C/ Campezo 1 28022 Madrid, España. Tel.: +34 915504100 david.perez@altran.com
3 Centro de negocios EM P. º Santxiki, Nº1, Mutilva Altra, 31192 Pamplona, España. Tel.: +34 948 486 087 benjamin.paz@altran.com
4 P.E Las Mercedes C/ Campezo 1 28022 Madrid, España. Tel.: +34 915504100 alfonso.agudo@altran.com

Resumen: El proyecto de investigación Energy Storage Systems in Grid Applications (ESSGA) se


centra en aplicaciones y servicios que los sistemas de acumulación energética ofrecen a las redes
eléctricas. Estas aplicaciones pueden estar destinadas a solventar problemas técnicos o ser de
carácter económico. La sinergia entre las diferentes áreas de conocimiento necesarias para el
estudio de estas aplicaciones supone un desafío. Es necesario un conocimiento en las áreas de
control, ingeniería eléctrica y sistemas de acumulación. El interés por estas aplicaciones ha crecido
en los últimos años en diferentes áreas del sector energético. Esto es patente en el aumento de la
inversión por parte de instituciones públicas y privadas, por el incremento de múltiples proyectos
piloto puestos en marcha y por la interrupción de elementos y aplicaciones en el paquete comercial
de grandes y pequeñas empresas del sector energético. El presente artículo describe el entorno
teórico del proyecto de investigación ESSGA exponiendo como ejemplo una aplicación de servicio
de suavizado de pendientes de potencia de un sistema fotovoltaico mediante una batería
electroquímica.

Palabras clave: Almacenamiento energético. Aplicaciones estacionarias. Suavizado de pendientes. Baterías.


Integración de energías renovables.

1. INTRODUCCIÓN
La incorporación de los ESS en diferentes sectores de la sociedad se ha visto incrementada en los
últimos años. Los principales motivos son los avances tecnológicos en ciertas tecnologías de ESS y
el aumento de las necesidades de acumular energía en algunos sectores. El proyecto ESSGA
propone un una investigación técnica y económica por todos los servicios y aplicaciones que puede
ofrecer los ESS a las redes eléctricas.

2. SECTOR EN EL QUE SE ENCUADRA EL PROYECTO


Se pueden catalogar los diferentes sectores de uso de los ESS en sistemas estacionarios o móviles.
Dentro de los sistemas móviles se engloban el sector transporte y los aparatos portátiles. En los
sistemas estacionarios se localizan todas las aplicaciones relacionadas con redes energéticas.
El proyecto de investigación se centra en las aplicaciones de ESS en sistemas estacionarios. Los
sistemas de acumulación energética pueden ofrecer diferentes servicios y aplicaciones destinadas a
la mejora de la calidad energética y al avance hacia la innovación tecnológica de los sistemas
estacionarios. Dentro de los sistemas estacionarios se consideran una amplia variedad de tamaños
de redes energéticas: micro−redes, sistemas aislados y redes con energías renovables, tal como se
muestra en la Figura 1. Incluso se pueden considerar aplicaciones de carga de vehículos.
Los diferentes sistemas de almacenamiento energético pueden gestionar el intercambio energético
en diferentes vectores energéticos como el vector eléctrico, térmico o del hidrógeno, por mencionar
los

Figura 1. Sistemas con dispositivos de almacenamiento energético: sistemas estacionarios.

más destacables. En la actualidad la red de distribución de energía eléctrica es el sistema más


desarrollado y con mayor infraestructura. El proyecto de investigación propuesto se centra en las
aplicaciones de almacenamiento energético destinadas a los sistemas estacionarios dentro de redes
eléctricas.
3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y FUNCIONAL
El interés por los ESS en la red eléctrica ha aumentado significativamente en los últimos años.
Gracias a la incorporación de ESS es posible el cumplimiento de ciertas especificaciones técnicas
que sin ellos no sería posible. Este hecho se agrava considerando el crecimiento del porcentaje de
energía inyectada a la red mediante energías renovables en el mix de generación.
La disponibilidad y programación del perfil de potencia tanto de consumo como de generación de
los ESS permite suavizar o eliminar los inconvenientes de la generación de electricidad mediante
energías renovables y cumplir con especificaciones técnicas severas. También permite la
programación de intercambio energético para aplicaciones con el único objetivo de rentabilidad
económica. Por ejemplo, el uso de ESS puede favorecer la estabilidad de la frecuencia y de la
tensión de las redes a las que se conectan, ayudan a la descentralización, incorporación de energías
renovables y el trabajo de redes eléctricas en modo aislado. Todos estos empeños y muchos otros
definen múltiples servicios y aplicaciones de los ESS en las redes eléctricas. En la Figura 2 se
muestra esta relación en un esquema.
Figura 2. Incremento del interés por el almacenamiento energético para redes eléctricas

Estas aplicaciones de los sistemas de acumulación energética en la red eléctrica son el foco de
estudio principal del proyecto de investigación propuesto.
Los sistemas de almacenamiento energético pueden proveer una gran variedad de servicios y de
aplicaciones en los diferentes sectores del sistema eléctrico desde la generación pasando por la
transmisión y distribución (T&D) hasta el usuario. Varios estudios desarrollados en las últimas dos
décadas identifican múltiples oportunidades de servicio y de aplicación de los sistemas de
almacenamiento energético en las redes eléctricas. La multitud de informes, libros y artículos que
tratan el tema [Reddy, T. B. et al. (2011), Vazquez, S. et al. (2010), Oudalov, A. et al. (2006),
Mears, H.L. et al. (2003), Eyer, J. et al. (2010)] por ejemplo, difieren en las distintas categorías y
terminologías para las mismas aplicaciones. En la Figura 3 se enumeran las aplicaciones más
destacables, englobándolas en las categorías más aceptadas: generación, transmisión y distribución
y servicios al cliente.
Figura 3. Oportunidades de aplicación de los sistemas de acumulación en redes eléctricas

Son destacables los estudios desarrollados por los centros estadounidenses Electric Power Research
Institute (EPRI) y Sandia National Laboratories.
La selección de las características del ESS así como de la electrónica de potencia asociada, el
hardware destinado a la ejecución de los algoritmos de control y el nivel dentro de la arquitectura
general de control donde ubicar el control es algo crucial para la implementación de la aplicación
seleccionada.
Las especificaciones de estos elementos irán vinculadas a ciertas características de la aplicación
seleccionada. Una característica habitual para clasificar las aplicaciones de ESS es el tiempo de
respuesta y de respaldo que deben tener [Reddy, T. B. et al. (2011), Oudalov, A. et al. (2006), Eyer,
J. et al. (2010)]. En la Figura 4 se muestra la clasificación descrita de las aplicaciones citadas.
Figura 4. Aplicaciones energéticas y de potencia

Mediante la catalogación realizada en la Figura 4 es posible distinguir las primeras especificaciones


técnicas atribuidas a las diferentes aplicaciones. Tenemos aplicaciones que por sus características
las englobamos en energéticas o de potencia según destaque un uso más destinado a gestión de
grandes cantidades de energía a lo largo de horas o intercambios de potencia en periodos de tiempo
más cortos. La velocidad de respuesta que exija la aplicación nos permite determinar la electrónica
de potencia y el periodo de ejecución de los algoritmos de control asociados. Es común localizar las
especificaciones de las aplicaciones de potencia según los códigos de red (Grid Code) mientras que
las especificaciones energéticas están más vinculadas a criterios del mercado energético.
Controles de medio y alto nivel destinados a aplicaciones energéticas y controles de bajo nivel
destinados a aplicaciones de potencia. Las primeras podrán ser implementadas en controladores de
planta (Power Plant Controller PPC y Energy Management System EMS) y las segundas a
controladores específicos de convertidores de potencia o controladores vinculados como el
controlador del sistema de acumulación energética (Battery Management System BMS, en el caso
de ESS consistente en baterías). Estas y el resto de especificaciones permiten la selección del ESS
según las aplicaciones.
4. Estado actual del sector
El ámbito de la incorporación de sistemas de almacenamiento energético en redes eléctricas es un
área en pleno desarrollo y crecimiento. Esto es evidente por múltiples hechos:
1. El aumento de proyectos de investigación de carácter público y privado con
dedicación completa a este tema de estudio. Esto ha conllevado un aumento
significativo de las publicaciones científicas en revistas y congresos así como de las
tesis doctorales relacionadas con este tema. El incremento de los proyectos
financiados por los diferentes gobiernos es un claro síntoma del interés sobre el tema
propuesto.
2. Esta inversión en la investigación ha propiciado multitud de proyectos piloto de
ciertas de las aplicaciones descritas. Estos proyectos financiados y diseñados tanto
por instituciones públicas y privadas demuestran las posibilidades técnicas de las
aplicaciones y su viabilidad económica.
3. El aumento actual y el previsible incremento comercial de estas aplicaciones ha
propiciado la interrupción de estos elementos y aplicaciones en el paquete comercial
de grandes y pequeñas empresas del sector energético.
Algunas de las aplicaciones citadas son utilizadas desde hace años en el sector y se tiene un
conocimiento profundo y una larga experiencia en su implementación. Un ejemplo de estas
aplicaciones maduras pueden ser los sistemas de alimentación interrumpida o el seguimiento de
carga en sistemas aislados con fuentes de energía no gestionable.
En cambio existen una gran cantidad de aplicaciones en desarrollo por un reciente interés en ellas,
aplicaciones como el suavizado de pendientes (smoothing), emulación de inercia, regulación
potencia-frecuencia y reducción de pico de consumos (peak-shaving).
El desarrollo de estas aplicaciones se ve impulsado por diversos hechos, como el aumento del coste
en los picos de demanda, las inversiones realizadas para aumentar la seguridad de la red eléctrica, el
aumento de la integración de las fuentes de energías renovables y ciertas normativas de red.
Tradicionalmente el ESS más utilizado en aplicaciones de red es el bombeo en presas
hidroeléctricas de doble nivel, en cambio el desarrollo de nuevas aplicaciones está proliferando el
uso de sistemas compuestos por baterías electroquímicas.
Un ejemplo de normativas que favorecen el desarrollo de nuevas aplicaciones de ESS en las redes
eléctricas son los procedimientos de operación de red P.O.3.7. donde sería posible la recuperación
de la energía no integrable en el sistema y el borrador P.O.12.2. donde se definen nuevos requisitos
como la regulación potencia frecuencia.
En la Figura 5 se muestra un esquema de esta perspectiva de las aplicaciones maduras y en
desarrollo.
Figura 5. Perspectiva de utilidad de los sistemas de almacenamiento en redes eléctricas

5. Demostración de aplicaciones en redes eléctricas: Suavizado de pendientes de generación


no gestionable con sistemas de almacenamiento energético
A modo de ejemplo se expone un problema destacable en las fuentes de generación no gestionables
como la eólica o la fotovoltaica: la variabilidad de su potencia [Li,X. et al. (2013)] y su solución
mediante sistemas de acumulación. Se exponen los resultados obtenidos en [Garcia-Plaza, M.
(2015)].
La variabilidad de generación se puede suavizar mediante la agregación de varios sistemas. Este
método se ve limitado en redes pequeñas, sistemas aislados o en redes con alta penetración de
generación no gestionable. Este hecho puede limitar el porcentaje de sistemas no gestionables de la
red [Marcos, J. et al. (2014)].
Se prevé que futuras normativas impongan un límite a las variaciones de potencia. Este hecho va a
ayudar a la estabilidad de la frecuencia, sin embargo, va a limitar la penetración de generación no
gestionable [Oudalov, A. et al. (2006), de la Parra, I. et al. (2015)]. Esto ha despertado interés y
atención respecto a cómo deben ser suavizadas las fluctuaciones [Li,X. et al. (2013)].
Los sistemas de almacenamiento energético como las pilas de combustible, los supercondensadores
y principalmente, las baterías, se presentan para dar solución a este problema. Estos sistemas
permiten el suavizado de las variaciones de generación [Li,X. et al. (2013), de la Parra, I. et al.
(2015), Marcos, J. et al. (2014)].
Se debe encontrar un compromiso entre el nivel de suavizado y el esfuerzo del sistema de
almacenamiento [Li,X. et al. (2013)] que, en consecuencia, determinará su tamaño. Los métodos de
dimensionamiento para calcular la máxima potencia y la mínima energía necesarias se han basado
normalmente en simples e intuitivas consideraciones. Es importante a la hora del dimensionamiento
tener en cuenta los límites funcionales del sistema de almacenamiento energético tales como la
profundidad de descarga y la potencia máxima [Marcos, J. et al. (2014)].
Existen dos grupos principales de estrategias de suavizado: basados en algoritmos de control de
media móvil (moving average control) y basados en algoritmos de control de la magnitud de rampa
(ramp−rate control). La media móvil calcula un promedio de la generación y lo impone a la salida
del sistema híbrido compensando la diferencia mediante el sistema de almacenamiento. El control
por magnitud de rampa corrige mediante el sistema de acumulación las fluctuaciones en la
generación si la pendiente de la fluctuación es mayor que la deseada. La media móvil necesita de un
sistema de almacenamiento con menor capacidad, pero provoca un envejecimiento más rápido de la
batería y tiene más pérdidas que el control basado en la magnitud de rampa [de la Parra, I. et al.
(2015)].

6. Caso de estudio: Suavizado de pendientes de generación fotovoltaica con baterías

El caso de estudio se aplicará sobre un sistema que pretende el suavizado de pendientes de la


potencia inyectada a la red de un generador fotovoltaico mediante una bancada de baterías
electroquímicas, tal como se muestra en la Figura 7.

Figura 6. Perspectiva de utilidad de los sistemas de almacenamiento en redes eléctricas

Se ha utilizado una bancada de baterías compuesta por 210 celdas de níquel−cadmio de 11Ah y
1,2V por celda conectadas en serie. Dentro del control se incorpora un modelo eléctrico de la
batería para la estimación del estado de carga basado en un contador de amperios hora.
Se ha utilizado un algoritmo de control de media móvil basado en el descrito en [Hund, T. et al.
(2010)].
Existen diferentes algoritmos de cálculo utilizados para obtener el valor promedio como la media
móvil simple, la media móvil doble o la mediana móvil. La media móvil simple es uno de los
métodos más extendidos y es el utilizado en este ensayo.
La potencia a inyectar a la red por parte del sistema híbrido Pg es igual al balance entre la potencia
del generador fotovoltaico P FV y la potencia de la batería Pb,
Pg = P FV − Pb. (6.1)
La potencia de la batería se calcula como la diferencia de la potencia del generador fotovoltaico y
su media P* más una potencia encargada de mantener al estado de carga dentro de sus límites P SOC ,
Pb = P FV – P* + P SOC . (6.2)
Despejando la ecuación (6.2) en (6.1), se obtiene que la potencia inyectada a la red es igual a la
potencia media menos la potencia estabilizadora del estado de carga,
Pg = P* − P SOC . (6.3)
De esta forma la potencia inyectada a la red tiene pendientes de variación menores que la generada
por el sistema fotovoltaico.
La potencia estabilizadora del estado de carga se calcula mediante la diferencia entre el estado de
carga actual SOCs y un estado de carga referencia SOCref por un factor de escala Ks,
PSOC = (SOCref − SOCs) · Ks. (6.4)
La potencia estabilizadora no debe superar los límites de potencia disponible de la batería. En el
caso del estudio presentado no se alcanza en ninguno de los casos los límites de potencia.
El valor del estado de carga referencia debe estar dentro de los límites de seguridad de la batería y
se asigna para obtener el mayor margen de potencia tanto en la carga como en la descarga. En este
caso de estudio se ha asignado un valor de 50 %. El valor de Ks se calcula para que, ante una
variación máxima del SOCs, la potencia asignada a la batería no sea mayor que la máxima
permitida.
Ensayos de evaluación
Se ha realizado un ensayo de suavizado a lo largo de un día entero. Se ha escogido un día con alta
variabilidad en la potencia generada debido al paso de nubes.
En la primera gráfica de la Figura 7 se muestran la potencia generada por el panel fotovoltaico,
donde se aprecian sus fluctuaciones, la potencia de la batería para compensar las variaciones y la
potencia suavizada inyectada a la red. La segunda gráfica muestra la estimación del estado de carga
de la batería, se aprecia cómo aumenta la magnitud de su desviación respecto a su referencia ante
variaciones con valores de pendiente alto.
Figura 7. Ensayo de suavizado de pendiente de generación fotovoltaica de diferentes tiempos de medida

La potencia media se calcula mediante un tiempo de media t m de diez minutos y con un periodo de
toma de datos de diez segundos, lo que equivale a una media de 60 muestras. La pendiente de la
potencia media resultante m es inversamente proporcional al tiempo de media. Por ello, este
parámetro es esencial a la hora de diseñar la pendiente máxima permitida m max . La variación de
potencia ∆P se mide respecto a la potencia nominal dando como resultado una variación porcentual
de la potencia %P,
Figura 8. Pendiente de potencia dependiente del tiempo de mediado

%P = ∆P /P N · 100. (6.5)
La pendiente de la potencia es igual a la variación de potencia entre el tiempo de variación ∆t,
m = %P/∆t. (6.6)
De la ecuación (6.6) se deduce que la unidad de medida de la pendiente es %/s. El tiempo de media
debe ser calculado como la variación máxima posible en el generador %Pmax entre la máxima
pendiente permitida
tm = %Pmax/m max . (6.7)
El tiempo de media seleccionado para el suavizado deberá ir acorde con los requisitos de la
pendiente máxima indicados por el sistema o por la norma. En la Figura 8 se muestra un esquema
con diferentes pendientes suavizadas ante una variación del 100% en la generación fotovoltaica. Se
observa cómo a mayor tiempo de muestra la pendiente de potencia del generador es menor.
Se ha comprobado la variabilidad de la pendiente suavizada dependiendo del tiempo de media de
forma empírica. Se ha realizado el suavizado de una fluctuación de la potencia con tiempos de
media de 30, 120 y 600 segundos. La fluctuación corresponde a un intervalo de tiempo de cuatro
minutos del ensayo que se muestra en la Figura 7. El intervalo transcurre entre el segundo 1400 y
1640. Se trata de una variación del 35% respecto a la potencia nominal en diez segundos, lo que
equivale a una pendiente de m = 3, 5.
En la gráfica de la izquierda, de la Figura 9, se muestra la potencia del generador fotovoltaico junto
a la potencia suavizada vertida a la red para diferentes tiempos de media. En la gráfica de la central
se muestra el estado de carga para los diferentes ensayos.
Se observa cómo al aumentar el tiempo de media la pendiente de la potencia del generador es
menor. Para los tiempos de media estudiados de 30, 120 y 600 segundos, se obtienen unas
pendientes de la potencia del generador de 1,16%/s; 0,29%/s y 0,05%/s respectivamente.
Figura 9. Ensayo de suavizado de pendiente de generación fotovoltaica de diferentes tiempos de medida

El suavizado de la pendiente conlleva que la batería entregue una cantidad de energía mayor a un
tiempo de media más grande, lo que se traduce en una profundidad de descarga mayor. La
reducción de pendiente lleva consigo un esfuerzo por parte de la batería, la cual envejecerá cuanto
mayor se pretenda el suavizado. Se necesita llegar a un compromiso entre el esfuerzo de la batería y
el nivel de suavizado deseado. El envejecimiento de la batería, según la profundidad de descarga, es
un tema en pleno desarrollo dependiente de multitud de variables, de la tecnología de la batería, del
modelo y del fabricante.

7. CONCLUSIONES

Mediante el estudio del arte expuesto en este artículo y de los ensayos del servicio de suavizado de
pendientes mostrado se puede concluir que:
• Hay un creciente interés en las aplicaciones ofrecidas por los sistemas de acumulación
destinadas a dar servicios a las redes eléctricas.
• Las baterías electroquímicas se presentan como el tipo de sistema de acumulación con
mayores perspectivas de futuro para ofrecer las aplicaciones de los sistemas de acumulación
a las redes eléctricas.
• Existen servicios de los sistemas de acumulación que han sido utilizados a lo largo de años y
su uso es conocido y extendido a lo largo de la red. En cambio existen otros tipos de
servicios como el suavizado de pendientes y la reducción de picos de potencia que están en
desarrollo y su uso crece en la red actualmente.
• El dimensionamiento óptimo del sistema acumulador y el balance económico de los
beneficios de ciertos de sus servicios ofrecidos son temas de actualidad y con cierta
repercusión en la bibliografía.
• Tanto para el diseño como para la evaluación del control de las aplicaciones de los sistemas
de acumulación a las redes eléctricas, es necesario un modelo fiable de la respuesta de
tensión de la batería y de la estimación de su estado de carga. También se necesitan
herramientas integrables dentro del control de las aplicaciones que estimen variables
imprescindibles como el estado de carga.
8. REFERENCIAS

T. B. Reddy and D. Linden (2011), Linden’s Handbook of Batteries, fourth ed. New York:
McGraw-Hill.
S. Vazquez, S. Lukic, E. Galvan, L. Franquelo, and J. Carrasco (2010), “Energy Storage Systems
for Transport and Grid Applications,” IEEE Transactions on Industrial Electronics, vol. 57, no. 12,
pp. 3881–3895.
A. Oudalov, D. Chartouni, C. Ohler, and G. Linhofer (2006), “Value Analysis of Battery Energy
Storage Applications in Power Systems,” in Power Systems Conference and Exposition, 2006.
PSCE ’06. 2006 IEEE PES pp. 2206–2211.
L. D. Mears, H. L. Gotschall, T. Key, and H. Kamath (2003), “EPRI-DOE Handbook of Energy
Storage for Transmission & Distribution Applications,” EPRI and U. S. Department of Energy, Palo
Alto, California and Washington, DC, Tech. Rep.
J. Eyer and G. Corey (2010), “Energy Storage for the Electricity Grid: Benefits and Market
Potential Assessment Guide,” Sandia National Laboratories, Albuquerque, New Mexico 87185 and
Livermore, California 94550, Tech. Rep.
X. Li, D. Hui, and X. Lai (2013), “Battery Energy Storage Station (BESS)-Based Smoothing
Control of Photovoltaic (PV) and Wind Power Generation Fluctuations,” IEEE Transactions on
Sustainable Energy, vol. 4, no. 2, pp. 464–473.
M. García-Plaza (2015), “Estudio y modelado de la respuesta dinámica de baterías electroquímicas
destinadas a las aplicaciones estacionarias” Tesis doctoral en el departamento de ingeniería
eléctrica.
I. de la Parra, J. Marcos, M. García, and L. Marroyo (2015), “Control strategies to use the minimum
energy storage requirement for PV power ramp-rate control,” Solar Energy, vol. 111, pp. 332–343.
J. Marcos, O. Storkël, L. Marroyo, M. Garcia, and E. Lorenzo (2014), “Storage requirements for PV
power ramp-rate control,” Solar Energy, vol. 99, pp. 28–35.
T. Hund, S. Gonzalez, and K. Barrett (2010), “Grid-Tied PV system energy smoothing,” in 2010
35th IEEE Photovoltaic Specialists Conference (PVSC), pp. 002 762–002 766.
Ensayos y herramientas de simulación de un sistema innovador de producción
de frío solar/gas basado en una máquina de adsorción para edificios de consumo
energético casi nulo (EECN)

Autor(es) de la comunicación: A. Sayans1, M. Balsells1, S. Sanjoaquín1, A. González2, V. Impala3, E. Fuentes3, I.


Bellanco3, J. Salom3 y O. Mogro4

1 Innovación Eficiencia Energética y Movilidad, Gas Natural Fenosa


2 Centro Tecnológico, Gas Natural Fenosa
3 Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)
4 Baxi – BDR Thermea Group

Resumen: Ante las nuevas exigencias energéticas y medioambientales para los EECN (Edificios de Energía Casi Nula),
es necesario aportar nuevas soluciones energéticas basadas en fuentes de energía renovable. La hibridación con gas
natural tiene como principal ventaja la correcta gestión y cobertura de la demanda energética del edificio, ya que junto
con el almacenamiento energético permite, por un lado, maximizar el uso de energías renovables y, por el otro,
garantizar la cobertura de demanda independientemente de las circunstancias meteorológicas.
Con este objetivo, el presente proyecto pretende ensayar en el laboratorio un sistema innovador donde, para cubrir las
demandas de calefacción, refrigeración y ACS, se propone una instalación híbrida solar/gas con una máquina de
adsorción accionada por energía solar térmica y gas natural. Esta solución tiene como principal ventaja que se activa a
partir de los 55ºC - 60ºC, lo que permite emplear colectores solares térmicos planos convencionales, ya instalados en
muchos edificios para la producción de ACS.
El objetivo de estos ensayos es la validación de la solución propuesta y, para ello, se han realizado ensayos dinámicos
semi-virtuales, que combinan componentes físicos (la máquina de adsorción, el depósito tank-in-tank y la caldera) y
componentes virtuales simulados mediante el software TRNSYS, como la instalación de energía solar térmica y el
sistema de distribución de frío. Los primeros resultados confirman la elevada eficiencia de esta solución, estimándose
unos ahorros anuales en energía primaria de aproximadamente el 20% frente al sistema de referencia, formado por una
caldera de condensación y una enfriadora eléctrica.

Palabras clave: adsorción, EECN, renovable, frío solar, TRNSYS

1. INTRODUCCIÓN

Para el cumplimiento de los objetivos de clima y energía fijados por la Unión Europea (UE), entre
los que destacan: reducción de las emisiones de efecto invernadero, aumento de la penetración de
las energías renovables y aumento de la eficiencia energética, es necesaria una transformación en
sectores tan importantes como: el transporte, la edificación y la industria, representando el sector de
la edificación el 40% del consumo final de energía.

Ante este contexto, el Parlamento Europeo publicó en 2010 la Directiva 2010/31/UE, la cual
establece que, antes de la finalización de 2020, todos los edificios de nueva construcción deben
poder definirse como Edificios de Energía Casi Nula (EECN). Se define un EECN como aquel
edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto y en el que la cantidad casi nula o muy baja
de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de
fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida “in situ” o en el
entorno. Para ello, es necesaria la implementación tanto de medidas pasivas como activas. Mientras
que actuando sobre las medidas pasivas se consigue una reducción de la demanda energética del
edificio, actuando sobre las medidas activas se consigue una mejora de la eficiencia energética y
una mayor presencia de energía de origen renovable. Es en la búsqueda de nuevas medidas activas
para la mejora de la eficiencia energética y el uso de renovables en el sector de la edificación donde

1
se enmarca este proyecto.

Así pues, para los EECN se precisa de nuevas soluciones energéticas activas, donde los
combustibles fósiles sean utilizados principalmente como un apoyo a las fuentes renovables, no
como fuente principal de energía. Un ejemplo es la instalación ensayada en el marco de este
proyecto, donde para cubrir las demandas de calefacción, refrigeración y ACS se propone una
instalación híbrida solar/gas con una máquina de adsorción accionada por energía solar térmica y
gas natural.

Hasta la fecha, la producción de frío con energías renovables se ha centrado sobre todo en
tecnologías de absorción, que sólo se activan de forma eficiente con temperaturas de fluido a partir
de 90ºC. La solución ensayada en el marco de este proyecto, basada en producción de frío a partir
de una máquina de adsorción, tiene como principal ventaja que se activa a partir de los 55ºC - 60ºC,
lo que permite emplear colectores solares térmicos planos convencionales, ya instalados en muchos
edificios para la producción de ACS. Otro aspecto que facilita el uso de esta tecnología es la
posibilidad de no utilizar una torre de refrigeración para la refrigeración del ciclo, ya que la
máquina puede trabajar con temperaturas ambiente de hasta aproximadamente 40ºC.

Debido al potencial de este tipo de instalaciones para cubrir las demandas energéticas del edificio y
su facilidad para incorporar en ella tecnologías renovables convencionales, esta solución es una
alternativa prometedora para su implementación en EECN. Es por este motivo y por su escasa
implementación hoy en día, por lo que se ha ensayado esta solución en el laboratorio. De esta forma
se logrará obtener tener un mayor conocimiento de las prestaciones de la máquina de adsorción y
del sistema, así como tener una visión más clara del potencial real de esta solución a ser instalada.

2. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA

Como ya se ha mencionado, la solución propuesta pretende cubrir las necesidades energéticas de


calefacción, ACS y refrigeración mediante una instalación híbrida solar/gas con una máquina de
adsorción.
A continuación, se muestra un esquema de la instalación propuesta, la cual, está formada por: un
campo de paneles solares térmicos, una caldera de gas natural, un depósito acumulador solar, la
máquina de adsorción, un depósito de frío y un aerodisipador.

Figura 1. Esquema de la instalación propuesta.

2
El esquema representa el funcionamiento de la instalación cuando se está produciendo frío. La
máquina de adsorción es la encargada de producir frío, el cual se acumula en un depósito para
posteriormente ser distribuido a los fancoils. Para la producción de frío, la máquina de adsorción
necesita un aporte de calor, el cual procede de un depósito acumulador de calor. Este se alimenta,
principalmente, de la energía procedente de un campo de captadores solares y, solo en caso de no
ser suficiente este aporte, entra en funcionamiento la caldera de gas natural.

Concretamente, la instalación propuesta está formada por un sistema de producción de calor que
consta de 8 colectores solares planos, una caldera de condensación de 20 kW y un depósito de
almacenamiento tipo tank-in-tank de 1.000 litros. El sistema de producción de frío lo componen una
máquina de adsorción de 10 kW, un aerodisipador de 35 kW y un depósito de almacenamiento de
750 litros.

3. CARACTERIZACIÓN DE LA MÁQUINA DE ADSORCIÓN

La primera fase de los ensayos, realizados en el laboratorio SEILAB de IREC, ha consistido en


validar las prestaciones de la máquina de adsorción.
Como se puede observar en el esquema anterior, el proceso de adsorción consta de diferentes
etapas. En primer lugar, en el adsorbedor la fuente de calor aporta la energía necesaria para accionar
el ciclo de adsorción, proviniendo el calor del circuito que alimenta la máquina desde el tanque
acumulador de calor. El agua fría para refrigeración se produce en evaporador de la máquina de
adsorción y se suministra al depósito de frío para ser posteriormente distribuida. Finalmente, para
los procesos de adsorción/desorción se necesita disipar calor y para ello se instala un dry-cooler.

El modelo de máquina de adsorción utilizado para estos ensayos ha sido el “LTC 10 e plus” de la
marca INVENSOR.

Figura 2. Fotografía de la máquina de adsorción en el laboratorio SEILAB de IREC.

Los parámetros utilizados para la validación de las prestaciones de la máquina de adsorción han

3
sido el COP (potencia frigorífica producida/energía térmica aportada) y la potencia frigorífica
(Qchilling). Para ello, se han realizado una serie de ensayos experimentales en condiciones
estacionarias donde se controlan las tres temperaturas de entrada a la máquina: la temperatura de
aporte de calor a la máquina de adsorción (Tdriving.in), el retorno de agua fría para refrigeración
(Tchill.in) y la temperatura de entrada de agua de refrigeración o disipación de calor a la máquina
de adsorción (Trecool.in). De esta forma, se puede obtener un mapa de las prestaciones de la
máquina (COP y Qchilling) en función de las temperaturas de entrada a la máquina, pudiendo así,
ver la influencia de cada una de ellas sobre estos parámetros.
El esquema de la configuración experimental en la que se han realizado estos ensayos se muestra en
la siguiente figura, donde se puede observar como la máquina está conectada a tres bancos térmicos
de ensayo encargados del control directo de las temperaturas de entrada.

Figura 3. Configuración experimental de los ensayos sobre la máquina de adsorción.

La siguiente figura muestra los resultados obtenidos, pudiéndose observar que la potencia
frigorífica (Qchilling) y el COP dependen fundamentalmente de la temperatura de entrada de la
fuente de calor y seguida, en menor medida, de la temperatura de refrigeración del equipo o
recooling.

4
Figura 4. Dependencia de la capacidad frigorífica y del COP de la temperatura de entrada de la fuente de calor,
temperatura de refrigeración o recooling y temperatura de producción de frío.

Trecool.in Tdriving.in Qchilling


Tchill.in (°C) COP
(°C) (°C) (kW)
18 22 45 0,97 5,05
18 22 55 0,75 8,62
18 22 65 0,81 11,65
18 22 75 0,76 13,26
18 22 85 0,74 13,96
18 27 45 0,91 2,02
18 27 55 0,71 5,16
18 27 65 0,77 8,72
18 27 75 0,74 10,71
18 27 85 0,71 11,82
21 22 45 0,94 5,06
21 22 55 0,88 8,95
21 22 65 0,83 13,18
21 22 75 0,77 14,94
21 22 85 0,75 15,28
Tabla I. Potencia frigorífica (Qchilling) y COP en distintas condiciones estacionarias de temperatura de entrada a
máquina de adsorción.

La Tabla I muestra la influencia de las temperaturas de entrada a la máquina de adsorción sobre la


potencia frigorífica y el COP. En particular, el aumento de la temperatura de entrada desde la fuente
de calor (Tdriving.in) produce un aumento de la potencia frigorífica, acompañado de un descenso
del COP debido al aumento de número de ciclos de la máquina por unidad de tiempo. Por otra parte,
el aumento de la temperatura desde el circuito de disipación (Trecool.in) tiene un efecto negativo
sobre el COP y sobre la potencia frigorífica. El aumento de la temperatura de agua fría para
refrigeración del edificio a la máquina (Tchill.in) aumenta significativamente la potencia frigorífica,
mientras que el COP se ve poco afectado.

5
4. VALIDACIÓN DE LA INSTALACIÓN PROPUESTA

Para la validación de la solución se han realizado ensayos dinámicos semi-virtuales, que combinan
componentes físicos (la máquina de adsorción, el depósito tank-in-tank y la caldera) y componentes
virtuales simulados mediante el software TRNSYS, como la instalación de energía solar térmica y
el sistema de distribución de frío.

Figura 5. Esquema utilizado para el ensayo dinámico del sistema de frío solar/gas.

Para poder evaluar los edificios más representativos para esta solución durante los ensayos, se llevó
a cabo un análisis de mercado previo a los ensayos. Este determinó como campo de aplicación para
esta solución el sector residencial unifamiliar, siendo el clima continental el más adecuado debido a
las elevadas demandas tanto de calefacción como de refrigeración, y el sector terciario de tamaño
pequeño/medio. Con el objetivo de que las pruebas realizadas fueran representativas para un año
completo, se seleccionaron mediante métodos estadísticos los días más representativos del período
primavera/verano. En particular, se seleccionó una vivienda unifamiliar situada en Salamanca y un
edificio terciario (oficinas) situado en Bilbao. Para cada uno de ellos se seleccionaron cuatro y tres
días tipo, respectivamente.
Uno de los aspectos clave para la viabilidad de esta solución es maximizar el aporte solar. Por este
motivo, se han realizado tres tandas de ensayos, utilizando diferentes calderas con diferentes
estrategias de control y temperaturas de consigna del depósito de acumulación de agua caliente.
En la primera tanda de ensayos se ha usado una estrategia de control de la caldera auxiliar. Esta se
basa en fijar una temperatura de impulsión fija para la caldera y una temperatura del depósito
variable con la temperatura exterior (Tamb). De esta forma, cuando la temperatura del depósito sea
inferior a la fijada, variable con la Tamb, la caldera se activará e impulsará agua caliente a la
temperatura fija asignada. Como se puede ver en la tabla 2, mientras que la temperatura del depósito

6
de acumulación de agua caliente va variando, incrementándose a temperaturas exteriores elevadas
para garantizar la máxima producción de la máquina de adsorción, la temperatura de consigna de
impulsión de la caldera es fija. De esta manera, se consigue maximizar la producción de agua fría
para refrigeración y el COP de la máquina en aquellas horas en las que la temperatura exterior
(directamente proporcional a la temperatura de recooling) es elevada.

Parámetro Tamb<20°C 20ºC<Tamb<35°C Tamb>35°C


TSet_Heating:
Temperatura consigna 60 Tamb+40 75
del tanque de calor (°C)
Temperatura consigna
caldera (°C) (modo
calefacción,
75 75 75
TSet_Boi_Heating, y
modo ACS,
TSet_Boi_DHW)
Temperatura tanque
47.5 47,5 47,5
ACS: TSet_DHW (°C)
Tabla II. Configuración de parámetros de control de caldera auxiliar, tanda 1.

A pesar de que con la estrategia de control utilizada en la tanda 1 se consiguen coberturas de la


demanda de frío muy elevadas, en algunos días extremos no se alcanza el 100% de cobertura. Por
este motivo, en la segunda tanda, se sustituye la caldera por una caldera con modulación de carga,
utilizando además temperaturas de impulsión variables para la caldera (TSet_Boi_Heating) y
superiores a la tanda 1.

Parámetro Tamb<20ºC 20ºC<Tamb<30ºC Tamb>30ºC


TSet_Heating
60 2·Tamb+20 80
(ºC)
TSet_Boi_Heating min(82;TSet_Heating+15)
(ºC) (min = 75ºC; max = 82 ºC)
TSet_DHW (ºC) 47,5 47,5 47,5
TSet_Boi_DHW
75
(ºC)
Tabla III. Configuración de parámetros de control de caldera auxiliar, tanda 2.

En esta segunda tanda se consigue cubrir el 100% de la demanda. Sin embargo, el consumo de gas
de la caldera y, por lo tanto, el consumo de energía primaria, aumenta considerablemente. Además,
la contribución solar y el COP medio de la máquina en estas condiciones disminuyen.
Es por este motivo por el que se realiza la tanda 3, donde se modifica únicamente la temperatura de
consigna, para reducir el consumo de gas del sistema. La siguiente tabla muestra las consignas
utilizadas en esta última tanda.

7
Parámetro Tamb<20ºC 20ºC<Tamb<30ºC Tamb>30ºC
TSet_Heating
60 1,5·Tamb+30 75
(ºC)
TSet_Boi_Heating min(82;TSet_Heating+15)
(ºC) (min = 75ºC; max = 82 ºC)
TSet_DHW (ºC) 47,5 47,5 47,5
TSet_Boi_DHW
75
(ºC)
Tabla IV. Configuración de parámetros de control de caldera auxiliar, tanda 3.

A modo de ejemplo, la siguiente figura muestra los resultados obtenidos para uno de los días tipo
seleccionados para la simulación del sistema en una vivienda unifamiliar de 200 m2 en Salamanca.
Como se puede observar, comparando los resultados de las diferentes tandas, una de las
conclusiones principales del estudio es que la selección de la caldera y estrategia de control es clave
para el incremento del ahorro energético. Para la comparativa se ha utilizado como indicador la
relación entre la energía primaria de la solución y la energía primaria de un sistema de referencia,
formado por una caldera de condensación y una enfriadora eléctrica (ver siguiente fórmula).

𝐶𝑐𝑐𝑠𝑠𝑎𝑐_𝐸𝑃𝑡𝑟𝑟
𝑂ℎ𝑜𝑃𝑃𝑜 = 𝐶𝑐𝑐𝑠𝑠𝑎𝑐_𝐸𝑃
(1)

Tabla V. Resumen de indicadores de rendimiento de las 3 tandas de ensayos realizadas. La figura adjunta indica el
consumo eléctrico de la máquina de adsorción y de gas de la caldera, así como sus horas de funcionamiento durante el
día tipo (ver Anexo).

8
Como se ha comentado anteriormente, el objetivo de la tanda 1 de ensayos fue explorar el
funcionamiento de la máquina en distintos días tipo usando una estrategia de control de la caldera
auxiliar basada en una temperatura fija de impulsión y temperatura variable dentro del tanque. De
acuerdo a la tabla anterior, en la tanda 1 se aplica la estrategia que produce mejores ahorros en los
días promedio, sin embargo, no se cubre completamente la demanda para el día de temperaturas
extremas de Salamanca, 21 de Julio.

Con la estrategia de control de la tanda 2 se consigue cubrir al 100% la demanda de todos los días
tipo estudiados pero se tiene una reducción significativa de la contribución solar, del ahorro y del
COP. La reducción del ahorro y de la contribución solar se debe a un mayor uso de la caldera para
mantener temperaturas más elevadas en el tanque de calor, mientras que el COP desciende debido a
un comportamiento cíclico más frecuente de la máquina y la variación en las temperaturas de
entrada desde el aerodisipador y la carga de frío.

Finalmente, en la tanda 3, cuyo objetivo es mejorar el ahorro sin penalizar la satisfacción de la


demanda en los días con temperaturas más extremas se consigue elevar el ahorro y el COP del día
promedio, mientras que se consigue satisfacer la demanda de frío para todos los días tipo
considerados.

5. ANÁLISIS COMPARATIVO

Gracias a los datos obtenidos de los estudios anteriores ha sido posible validar la tecnología de
adsorción, habiéndose obtenido rendimientos superiores a los inicialmente previstos, y,
posteriormente, comparar la instalación propuesta con alguna de las instalaciones energéticas más
comúnmente implantadas hoy en día en España.

Además, a través del uso de una herramienta de simulación dinámica basada en TRNSYS y en la
calibración a partir de los datos de la experimentación se ha podido realizar un balance energético
anual de esta solución. El siguiente análisis comparativo se enmarca en el contexto de una vivienda
unifamiliar de 200 m2 Salamanca. Para este, se compara la instalación propuesta con los siguientes
dos escenarios:

1. Un edificio con una instalación energética de una antigüedad entorno a los 10-12 años
(cerramientos CTE 2006), la cual utilice una caldera de gas para cubrir las demandas de
calefacción y ACS de la vivienda y un chiller para cubrir la demanda de refrigeración.

2. Un edificio de nueva construcción, con una menor demanda de calefacción y refrigeración,


que utilice un campo solar para cubrir las necesidades mínimas de ACS que marca el código
técnico, una caldera de condensación a gas de alta eficiencia para cubrir la demanda de
calefacción y la de ACS no cubierta por el campo solar y un chiller de alta eficiencia para
cubrir la demanda de refrigeración.

Para el primero de ellos se caracterizan los equipos de la instalación de referencia de la siguiente


forma. Se aplica un factor de corrección por antigüedad sobre los rendimientos de los equipos.

9
Equipo Potencia nominal Rendimiento estacional PCI
Caldera de baja
24 kW 91% (A potencia nominal)
temperatura
Potencia nominal EER
3 (18 ºC impulsión / 35ºC
Chiller 6 kW
Temp. Ambiente)
Tabla VI. Características de los equipos de la instalación del escenario 1 de referencia.

Los análisis sobre este escenario confirman la mayor eficiencia de esta solución, consiguiendo
disminuir en un 20% el consumo de energía primaria. Además, con la nueva solución se consigue
una reducción de un 21% de las emisiones de CO 2 .

𝐶𝑐𝑐𝑠𝑠𝑎𝑐𝐸𝑃𝑡𝑟𝑟𝑟𝑡𝑟𝑟𝑜𝑟𝑡 −𝐶𝑐𝑐𝑠𝑠𝑎𝑐𝐸𝑃 𝑠𝑜𝑠𝑠𝑜𝑟ó𝑟


𝑂ℎ𝑜𝑃𝑃𝑜 𝑅𝑒𝑅𝑃𝑒í𝑀 𝑝𝑃𝑝𝑝𝑀𝑃𝑝𝑀 (𝐸𝑃) = (2)
𝐶𝑐𝑐𝑠𝑠𝑎𝑐𝐸𝑃𝑡𝑟𝑟𝑟𝑡𝑟𝑟𝑜𝑟𝑡

𝐸𝑎𝑐𝑠𝑐𝑐𝑐𝑠𝑠 𝐶𝐶2 𝑡𝑟𝑟𝑟𝑡𝑟𝑟𝑜𝑟𝑡 −𝐸𝑎𝑐𝑠𝑐𝑐𝑐𝑠𝑠 𝐶𝐶2 𝑠𝑜𝑠𝑠𝑜𝑟ó𝑟


𝑂ℎ𝑜𝑃𝑃𝑜 𝑅𝑝𝑝𝑒𝑝𝑜𝑒𝑅𝑒 𝐶𝑂2 = (3)
𝐸𝑎𝑐𝑠𝑐𝑐𝑐𝑠𝑠 𝐶𝐶2 𝑡𝑟𝑟𝑟𝑡𝑟𝑟𝑜𝑟𝑡

Instalación Instalación de
propuesta referencia
Consumo energía
33,63 42,17
primaria (MWh_EP/año)
Emisiones de CO 2
7.506 9.472
(kg CO 2 /año)
Tabla VII. Comparativa del consumo de energía primaria y las emisiones de CO 2 de la solución de frío solar frente al
escenario 1 de referencia.

10
Figura 6. Comparativa del consumo de energía primaria y las emisiones de CO 2 de la solución de frío solar frente al
escenario 1 de referencia.

Para el segundo escenario utilizado, edificios de nueva construcción, se caracterizan los equipos de
la instalación de referencia de la siguiente forma:

Equipo Potencia nominal Rendimiento estacional PCI


Caldera de
24 kW 105 % (A potencia nominal)
condensación
Potencia nominal EER
4,15 (18 ºC impulsión / 35ºC
Chiller 6 kW
Temp. Ambiente)
Superficie de apertura Rendimiento óptico
Colector solar plano 2 x 1,90 m2 0,817
Tabla VIII. Características de los equipos de la instalación del escenario 2 de referencia.

Hay que tener en cuenta que este segundo escenario contempla edificios de nueva construcción,
donde se espera que haya una reducción muy significativa de la demanda energética debido al
mayor aislamiento de la envolvente y una mayor presencia de energías renovables. Aun así, la
solución propuesta sigue aportando ahorros significativos en materia de consumo de energía
primaria y emisiones de CO 2 . Se consigue disminuir un 9% el consumo de energía primaria y se
logran reducir un 10% las emisiones de CO 2 .

Instalación Instalación de
propuesta referencia
Consumo energía
25,19 27,65
primaria (MWh_EP/año)
Emisiones de CO 2
5.544 6.148
(kg CO 2 /año)
Tabla IX. Comparativa del consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 de la solución de frío solar frente al
escenario 2 de referencia.

11
Figura 7. Comparativa del consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 de la solución de frío solar frente al
escenario 2 de referencia.

Una forma de aumentar los ahorros aquí presentados es incrementar el número colectores solares de
la instalación propuesta, siempre que la superficie disponible del edificio para este propósito lo
permita. Aumentando sólo un 25% el número de colectores, pasando de 8 a 10, se consiguen unos
mayores ahorros en lo que al consumo de energía primaria se refiere. Con este aumento, el ahorro
de energía primaria pasa a ser del 24% para el primer escenario de rehabilitación y del 14% para el
segundo, que sería el caso de una vivienda de nueva construcción. De la misma forma, conseguimos
aumentar los ahorros en emisiones de CO 2 , siendo estos del 24% para el primer escenario y del
15% en el segundo.

6. CONCLUSIONES

El presente documento presenta una solución alternativa a las soluciones actualmente utilizadas
para cubrir las demandas energéticas del sector de la edificación. Esta, consiste en una instalación
híbrida de frío-solar formada por una máquina de adsorción que se alimenta de un campo de
captadores solares y una caldera de condensación.

Los ensayos en laboratorio aquí presentados han ayudado, por un lado, a verificar las prestaciones
de la máquina de adsorción, pudiendo determinar la potencia de refrigeración (Qchill) y el COP
bajo distintas condiciones de operación. Además, ha sido posible analizar en profundidad el
comportamiento de esta tecnología, viendo que una de las variables que más afecta a su
comportamiento es la temperatura de entrada de la fuente de calor (Tdriving.in) y que, un aumento
de esta, genera potencias frigoríficas más elevadas pero con un COP más bajo.

Por otro lado, los ensayos han permitido simular el comportamiento global de toda la instalación

12
híbrida de frío solar frente a unas condiciones reales de operación. Gracias a estos, ha sido posible
encontrar aquella configuración y estrategia de control óptimas para la solución, encontrando
aquella que permite una cobertura total de la demanda con un consumo de energía primaria
razonable.

Finalmente, se ha realizado un análisis comparativo, sobre el caso de una vivienda unifamiliar en


Salamanca, entre la solución propuesta y dos escenarios que es común encontrar en esta misma
región: edificios con instalaciones energéticas de antigüedad próxima a 10-12 años, con
instalaciones basadas en caldera y chiller, y edificios de nueva construcción que incorporen
instalaciones solares térmicas. Los resultados son favorables a la solución de frío solar, la cual
presenta en comparación, unos ahorros de energía primaria y emisiones de CO 2 del 20% y 21%
para el primer escenario planteado y del 9% y 10% para el segundo. También se ha visto que,
aumentando un 25% el número de captadores solares, se incrementan significativamente los ahorros
en consumo de energía primaria y emisiones de CO 2 , siendo estos del 24% y 24% para el primer
escenario y del 14% y 15% para el segundo.

Con todo esto, se puede concluir que una tecnología híbrida de frío solar basada en una máquina de
absorción es una tecnología con un gran potencial para llegar a formar parte de las instalaciones
energéticas en el sector de la edificación para edificios EECN, siendo una alternativa más eficiente
y más respetuosa con el medio ambiente que algunas de las soluciones más instaladas hoy en día en
este sector.

7. AGRADECIMIENTOS

Este proyecto se está desarrollando por Gas Natural Fenosa, Baxi e IREC en el laboratorio SEILAB
de IREC en Tarragona, en el marco del Laboratorio de Soluciones de Calor y Frío del Centro
Tecnológico de Gas Natural Fenosa. En estos momentos, la fase de ensayos dinámicos ha
finalizado.
Además, los autores quieren agradecer a todas las personas que han trabajado y trabajan en el
desarrollo de este proyecto, tanto por parte de Gas Natural Fenosa, como por parte de IREC y Baxi.

Anexo I: Nomenclatura

Ahorro: Ahorro de energía primaria, definido como el cociente entre la energía primaria consumida
por el sistema de referencia y el sistema en estudio
Consumo_el: consumo de energía eléctrica del sistema estudiado
Consumo_el_ref: consumo de energía eléctrica del sistema de referencia
Consumo_gas: consumo de energía eléctrica del sistema estudiado
Consumo_gas_ref: consumo de energía eléctrica del sistema de referencia
Consumo_EP: consumo de energía primaria del sistema estudiado
Consumo_EP_ref: consumo de energía primaria del sistema de referencia
COP: coeficiente de eficiencia térmica (Coefficient Of Performance)
Fsol: cantidad de energía proporcionada por la tecnología solar dividida por la energía total
13
requerida (para cubrir la demanda de ACS y de frío)
Tchill.in: temperatura de retorno a la máquina de adsorción desde el circuito de carga de frío
Tdriving.in: temperatura de entrada a la máquina procedente circuito de fuente de calor
Trecool.in: temperatura de entrada a la máquina desde el circuito de recooling
T_Set_heating: temperatura de consigna del tanque de calor. TSet_Boi_Heating: consigna de la
temperatura de impulsión de la caldera.
TSet_DHW: temperatura de consigna para controlar la temperatura del tanque inmerso usado para
el suministro de ACS. TSet_Boi_DHW: consigna de temperatura de impulsión de la caldera para
ACS.
Qloadmet: fracción de energía demandada que se puede cubrir con la máquina de adsorción
QACSmet: fracción de energía de ACS demandada que se puede cubrir con la máquina de
adsorción
Qchilling: potencia térmica frigorífica de máquina de adsorción
hcal: rendimiento de caldera de gas
hcol: rendimiento de colectores solares

14
LÍNEA DE AUTOBUSES ELÉCTRICOS CON SISTEMA DE RECARGA
POR INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Autor de la Comunicación: José Luis Planas Almazán

Grupo ETRA. Calle Hermanos Granda, 21. 28022 Madrid. Jlplanas.etralux@grupoetra.com

RESUMEN: La inclusión del vehículo eléctrico en el transporte público como medida para reducir el uso de
combustibles fósiles, presenta limitaciones por cuestiones de inversión económica y autonomía. La propuesta es
una alternativa viable, permitiendo recargar baterías respetando la regulación en frecuencia del servicio.
Se presenta un sistema integral que permite el funcionamiento en modo 100% eléctrico de vehículos, durante la
totalidad de horas de servicio de los mismos. Permitiendo un modo dual de recarga de baterías, DC en cocheras
en periodos nocturnos, y recarga “rápida” on-road inductiva estática en las paradas de cabecera de principio y
final de línea. Por el principio de inducción electromagnética se transfiere gran potencia al vehículo desde la
infraestructura de carga enterrada en calzada, consiguiéndose la autonomía deseada realizando paradas por
debajo de los 10 minutos en cada cabecera.
La solución propuesta asegura una infraestructura de recarga compartible por varias líneas y un sistema de
recarga automático, de fácil uso y reducido impacto visual en el espacio público, que puede ser gestionado desde
un sistema de ayuda a la explotación (SAE).
En el presente documento se describe la solución propuesta para la realización de un proyecto de suministro,
instalación y puesta en marcha de un sistema de recarga rápida de vehículos eléctricos mediante tecnología
inductiva.

1. INTRODUCCIÓN
En el presente documento se describe la solución propuesta para la realización de un proyecto
de suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de recarga rápida de vehículos
eléctricos mediante tecnología inductiva.

El proyecto facilitará al cliente el estar a la cabeza en la implantación real de esta tecnología,


probar sus prestaciones, estudiar sus ventajas y la viabilidad de implantación a mayor escala.
El resultado de la actuación servirá para disponer de:
• Vehículos operando en modo 100% eléctrico en las horas de servicio
• Zona de implantación del proyecto de alta visibilidad
• Infraestructura de recarga que puede ser compartida por varias líneas
• Sistema de recarga automático, de fácil uso y no intrusivo
• Modo de recarga orientado a prolongar la vida útil de las baterías y reducir el coste de
los mantenimientos asociados a los vehículos
Estudio, definición y explotación del sistema para orientar resultados hacia el alcance de
objetivos de reducción de costes de explotación y de emisiones CO2.

2. PLANTEAMIENTO
La inclusión del autobús eléctrico en el transporte público como medida para reducir el uso de
combustibles fósiles, aun hoy en día, presenta barreras y limitaciones por cuestiones de
inversión económica y autonomía.
En el marco actual, bajo la línea marcada por objetivos medioambientales y de mejora de la
calidad del aire establecidos bajo el marco regulatorio europeo, se debe procurar la
escalabilidad tanto del servicio como de la red de transporte público en pro de atender la
creciente demanda esperada en los próximos años de una manera eficiente y sostenible. Por
ello, se pretende adoptar soluciones tecnológicas innovadoras que ayuden a alcanzar estos
retos de modo que se minimice el impacto ambiental del servicio ofrecido.
Como principales tecnologías en infraestructura de recarga de vehículos eléctricos existentes
en el mercado, se encuentran: sistemas conductivos (carga DC), sistemas de catenaria o
pantógrafos, sistemas inductivos estáticos e inductivos dinámicos. Entre estas alternativas,
con características comunes y cómo no, con diferencias significativas, la idoneidad de una
tecnología frente a otra viene marcada en última instancia por los requerimientos particulares
de cada proyecto de implantación; como por ejemplo, ámbito, operación esperada de los
vehículos-autonomía, máximo aprovechamiento de la infraestructura requerido, etc.
Atendiendo a las altas restricciones y exigencias en cuanto a frecuencias de línea y horas de
operación de vehículos (autobuses), se pone de manifiesto la necesidad de sistemas de recarga
cuyas prestaciones atiendan a dichos requerimientos asegurando la mayor eficiencia
operacional del servicio público de transporte.
Teniendo en consideración estas premisas y analizando las previsiones en el nicho de
mercado de sistemas de recarga para vehículos pesados, donde se engloba el transporte
público, destaca la tecnología de recarga inductiva estática entre el resto de tecnologías; pues
a corto-medio plazo (2017- 2020) se estima que sea ya más que una establecida alternativa
comercial; por asegurar capacidad de recarga rápida, por ser potencialmente una
infraestructura compartible que se integra de manera transparente en el entorno urbano y por
permitir abordar el problema de dotar de operación en modo 100% eléctrico a autobuses
urbanos durante las horas de servicio de los mismos.
En este punto es, precisamente, donde el Grupo ETRA, a través de su know-how y de sus
experiencias en áreas relacionadas con la electro-movilidad y el transporte público, ha
desarrollado una solución integral que ofrece una alternativa viable a la electrificación de
flotas de autobuses de transporte público, eliminando la necesidad de adquirir nuevos
vehículos; basado en la implantación de una completa solución de gestión centralizada
además de equipamiento innovador, tanto a nivel embarcado como en la vía pública,
encargado de la gestión de los procesos de carga, de tal modo que éstos respeten la regulación
en frecuencia del servicio. Para ello se plantea la disponibilidad de recargas rápidas de
oportunidad en paradas de cabecera a través de tecnología inductiva de transferencia de
potencia. Todo ello permitiendo una gestión eficiente de flotas de autobuses 100% eléctricos
desde el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) y posibilitando la adaptación a las
necesidades concretas de la Flota de Vehículos implicada.
La propuesta del Grupo ETRA contempla un abanico de servicios horizontales, que acometen
el conjunto de actividades necesarias para la provisión, instalación, puesta en marcha e
integración de la infraestructura de recarga en la flota de autobuses propiedad de EMT
Madrid. Además de los roles del Grupo ETRA en Ingeniería Civil, Ingeniería eléctrica,
mecánica o en Diseño y Desarrollo tecnológico, se une el know-how en carga inductiva y
campos electromagnéticos del proveedor del equipamiento de recarga. La solución integral
facilita así mismo a los responsables y empleados la información conveniente para optimizar
el servicio y la planificación a largo del mismo. Igualmente proporciona datos necesarios
relativos a conducción eficiente en función de parámetros relacionados con el estilo de
conducción y de autobús en pro de optimizar el consumo/autobús y la vida útil de las baterías.
La solución propuesta contempla la provisión de un conjunto de servicios como es el
suministro, instalación, puesta en marcha e integración de la infraestructura de recarga en la
flota de autobuses de la red de transporte del cliente.

3. OBJETIVOS TÉCNICOS
Los objetivos técnicos que persigue el sistema buscan las tres vertientes de mejora que se
citan a continuación:

3.1. Operación de flota 100% eléctrica. Mejora de Calidad de servicio


Un objetivo básico de la solución propuesta es la mejora de la calidad del servicio, con todo lo
que ello implica en cuanto a la gestión interna y en la oferta realizada al usuario. La mejora de
la calidad es un objetivo obligado dentro de la política empresarial de mantenimiento e
incremento del uso del transporte. En este sentido y relacionado con el modo de operación de
una flota de autobús eléctrico:
• Mantener la regularidad y puntualidad del servicio respetando las necesidades
de recarga de los autobuses eléctricos durante las horas de servicio.
• Conocimiento en tiempo real por operadores y conductores del funcionamiento
del sistema de recarga y autonomía de los autobuses.

3.2. Gestión de la red.


Control de la explotación: Capacidades para adaptar la explotación del servicio a la operación
de una flota de autobuses 100% eléctricos en la totalidad de horas de servicio de los mismos.
Información del servicio: Los datos generados por la solución propuesta podrán ser
incorporados a los sistemas informáticos de la empresa de transporte público, obteniéndose
gran cantidad de datos, tanto de infraestructura y de procesos de recarga como del lado del
autobús, tanto a efectos estadísticos como de gestión de flota, etc., con un nivel de fiabilidad y
desagregación muy alto.
Planificación del servicio: La información generada por la solución propuesta sirve para
mejorar el proceso de planificación del servicio de forma muy significativa. La importancia
de un buen conocimiento no sólo de los parámetros de funcionamiento de la explotación
(tiempos de recorrido, de espera, etc.) y del comportamiento de la demanda (subida/bajada de
viajeros), es básica para la planificación. En esta solución se suma también el conocimiento
del progreso de los procesos de recarga como de autonomía de los autobuses. En este sentido
la solución propuesta proporciona toda esta información de forma continua y fiable.
3.3. Mejora de calidad de trabajo del personal
• Sencilla operación por parte de la sala de control (supervisores de explotación). A
través de información relevante, en cuanto a operación de la flota eléctrica, integrada
en las interfaces de control y supervisión en centro de control.
• Permitiendo conocer cualquier incidencia tanto dentro de los autobuses como en el
recorrido de la línea relacionada con el sistema de recarga inductivo.
• Sencilla interacción por parte de los conductores cara al sistema integral de recarga
inductivo. Optimizando las comunicaciones, información y seguridad.
• Como beneficios globales para la entidad de transporte público se destacan:
• Estar a la cabeza en la implantación real de esta tecnología, probar sus prestaciones y
estudiar sus ventajas y viabilidad de implantación a mayor escala.
• Operar una flota de autobuses en modo 100% eléctrico en las horas de servicio.
• Disponer de una infraestructura de recarga que puede ser compartida por varias líneas.
• Disponer de un sistema de recarga automático, de fácil uso y no intrusivo.
• Implantar un modo de recarga orientado a prolongar la vida útil de las baterías de los
autobuses y a reducir el coste de los mantenimientos asociados a los autobuses.
• Explotación del sistema en pro de alcanzar los objetivos de reducción de costes de
explotación y de emisiones de CO2.

4. RESOLUCIÓN
El alcance de la solución propuesta contempla la provisión de un sistema integral que permite
el funcionamiento en modo 100% eléctrico de una flota seleccionada de autobuses durante la
totalidad de horas de servicio y/u operación de los mismos. Para ello se habilita un modo dual
de recarga de baterías, por el cual, se combina una recarga DC en cocheras, durante los
periodos nocturnos, con un modo de recarga “rápida” on-road inductivo estático en las
paradas de cabecera de principio y final de línea. Esto permite que, durante las horas de
operación de los autobuses, éstos vayan recargando sus baterías en cortos periodos de tiempo
obteniendo, en cada periodo de recarga, la capacidad de carga suficiente para la operación,
manteniendo un nivel de capacidad de batería óptimo.
El alcance del proyecto contempla la provisión del equipamiento de la infraestructura de
recarga inductiva tanto a nivel de calle como a nivel embarcado, obras de ingeniería civil para
instalación de los puntos de recarga en paradas, modificaciones en los autobuses para la
instalación del equipamiento embarcado que forma parte del equipamiento de recarga
inductivo así como la ingeniería necesaria para integrar en el SAE del centro de control de la
EMT de Madrid la nueva funcionalidad de gestión, para el control tanto de una flota 100%
eléctrica como de la infraestructura de recarga inductiva.
Como se puede apreciar en la figura descriptiva de la solución integral en la solución
propuesta se distingue:
• Equipamiento Embarcado: Tres categorías de equipamiento se contemplan en la
solución propuesta. Equipamiento de a bordo como parte del sistema de recarga inductivo
encargado de: absorber la potencia transferida mediante el principio de inducción
electromagnética, de adaptar dicha energía absorbida para ser empleada en la recarga de las
baterías del autobús y de establecer comunicación para conocer las necesidades de carga del
autobús y transmitirlas a los puntos de recarga. En la solución se contempla la provisión e
instalación de un nuevo sistema de baterías que soporte recarga rápida que asegure operación
100% eléctrica en las horas de servicio de los autobuses de la flota. Como última categoría se
tiene equipamiento relacionado con el SAE embarcado orientado a recopilar y transmitir a
centro de control información relacionada con estado y autonomías de los autobuses.
• Sistemas de Comunicaciones: permite el trasvase de información en tiempo real
entre los elementos que componen el sistema. La solución contempla un sistema de
comunicación a tres bandas: autobús-centro de control, puntos de recarga-autobús así como
entre puntos de recarga-centro de control. Los sistemas de comunicaciones implementados se
basan en tecnología inalámbrica.
• Infraestructura de Recarga: Puntos de recarga situados en paradas de cabecera de
línea que permiten realizar carga inductiva rápida de autobuses eléctricos; con capacidad de
comunicación remota con centro de control para supervisión y monitorización remota del
progreso de los procesos de recarga y de información de estado de la propia infraestructura.
• Centro de Control (SAE) – Gestión Sistema de Recarga: coordina el funcionamiento
de la flota de autobuses. Este sistema recibe información sobre la situación de la explotación,
lo que permite tomar decisiones en base a la desviación con respecto a lo planificado, además
de generarse estadísticas, capturando y almacenando datos para su análisis posterior. En la
solución propuesta se integra en éste información de estado y monitorización del sistema de
recarga.
Conceptualmente a nivel funcional, en la solución propuesta existe una comunicación directa
entre el lado de la infraestructura y el autobús. Es el autobús quien inicia el proceso de
recarga. Al aproximarse al punto de recarga, éste envía su identificación y aquellos
parámetros necesarios que definen la necesidad de carga; la infraestructura una vez recibe la
solicitud de recarga, es la encargada de activar los módulos de carga y monitorizar el proceso
de recarga en su totalidad.
Gracias a la capacidad de gestión remota del sistema, desde el centro de control se gestiona el
proceso de recarga, la información de estado del equipamiento de los puntos de recarga como
también parámetros de los autobuses; donde además de información característica relativa al
seguimiento y control de flota se gestiona, a nivel embarcado, información en tiempo real del
nivel de carga de las baterías, autonomía del autobús etc.

5. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE RECARGA EMPLEADO


El alcance del proyecto es proveer de un sistema integral que permita el funcionamiento en
modo 100% eléctrico de una flota seleccionada de autobuses durante la totalidad de horas de
servicio y/u operación de los mismos. Se habilitará para ello un modo dual de recarga de
baterías, por el cual, se combinará una recarga DC en cocheras, durante los periodos
nocturnos, con un modo de recarga “rápida” on-road inductivo estático en las paradas de
cabecera de principio y final de línea. Esto permitirá que durante las horas de operación de los
autobuses éstos vayan recargando sus baterías en cortos periodos de tiempo obteniendo, en
cada periodo de recarga, la capacidad de carga suficiente para la operación, manteniendo un
nivel de capacidad de batería óptimo.
El alcance del proyecto contempla la provisión del equipamiento de la infraestructura de
recarga inductiva tanto a nivel de calle como a nivel embarcado, obras de ingeniería civil para
instalación de los puntos de recarga en paradas, modificaciones en los vehículos para la
instalación del equipamiento embarcado que forma parte del equipamiento de recarga
inductivo, así como la ingeniería necesaria para integrar en el SAE del centro de control del
cliente nueva funcionalidad de gestión, para el control tanto de una flota 100% eléctrica como
de la infraestructura de recarga.
Atendiendo a las características de la solución integral, encontramos los siguientes
subsistemas principales en la arquitectura del sistema.
• El centro de control
• Subsistema embarcado
• Infraestructura Primaria de Recarga. Puntos de Recarga
• Infraestructura en vía pública

5.1. Centro de control


El centro de control gestionará el proceso de recarga, información de estado de los puntos de
recarga en vía pública como también parámetros de los vehículos; donde además de la
información característica relativa al seguimiento y control de flota se gestionará, a nivel
embarcado, información en tiempo real del nivel de carga de baterías, autonomía del vehículo,
etc. Toda esta información se manejará y procesará gracias a la comunicación remota tanto
con el equipamiento SAE embarcado, como con la unidad de monitorización de la
infraestructura primaria de recarga y por otro lado gracias también a Web Services, a través
de los cuales se centraliza, procesa y gestiona información relativa a la infraestructura de
recarga. En el centro de control se contará con un cliente OPC-Scada Web para control de
infraestructura de recarga y los puestos existentes de control y operación de flota.
5.2. Subsistema embarcado
Dentro del subsistema embarcado cabe distinguir tres sistemas diferentes. El propio sistema
de gestión de recarga de baterías del vehículo. El sistema secundario de recarga inductivo y
por último el sistema SAE embarcado.
El sistema de gestión de recarga de baterías del vehículo estará compuesto principalmente,
además de por las propias baterías, por una serie de subsistemas y elementos reseñables como
son el sistema gestor de baterías (BMS), el regulador/controlador de carga y la centralita del
vehículo (VCU), incluyéndose este último por la información de valor añadido que
proporciona, a través de comunicaciones por el bus de datos del vehículo, para determinar
información esencial relativa al proceso de recarga como por ejemplo: kilómetros recorridos,
etc. Este equipamiento, además de gestionar la recarga de las baterías, centraliza y gestiona
los parámetros y las comunicaciones para notificar el estado de las baterías, la necesidad de
recarga a sistemas externos, autonomía, etc. mediante protocolo CAN Bus.
Del equipamiento que compone el sistema secundario de recarga inductivo, será el equipo
interfaz de gestión remota de carga (RCBI) quien comunique a través del Bus CAN VCU-
BMS, bien con la VCU bien con el BMS, para conocer la necesidad de carga del vehículo y
recibir adicionalmente las órdenes de inicio/fin del proceso de carga generadas desde el lado
del vehículo (conductor). Tras recibir el evento de proceso de carga, el sistema de recarga
calculará a través de un algoritmo de gestión de carga, la cantidad de potencia a ser transferida
desde la unidad primaria a la secundaria, es decir, el tiempo de recarga necesario.
Como valor añadido y diferencial del sistema de recarga inductivo se tiene que, el principio
de recarga y algoritmo empleados optimizan el tiempo de vida de las baterías y explotan al
máximo las características de carga de las mismas, curva de carga; mediante la premisa de
realizar una recarga de las baterías en poco tiempo, en un porcentaje óptimo por debajo del
100%, manteniendo en media un nivel de carga, entre el 40%-80% (por ejemplo), durante la
operación normal.
La RCBI establecerá además comunicación inalámbrica directa de manera automática con la
infraestructura primaria de recarga, para identificar al vehículo (vehículo autorizado para
recarga inductiva), notificar la necesidad de carga, y una vez iniciado el proceso de recarga, ir
notificando el porcentaje de capacidad de la batería y V/I de la batería entre otros parámetros.
Como medidas de control, en caso que se detectase un funcionamiento anómalo en el proceso
de recarga, la RCBI recibirá por parte de la infraestructura primaria la comunicación del fallo
y orden de parar el proceso de recarga para que sea notificado al sistema gestor del vehículo.
Por último, como equipamiento embarcado SAE, se tendrá un interfaz de comunicación CAN
Bus que comunicará con la VCU/BMS para monitorizar información en tiempo real de
órdenes de inicio/fin carga, de autonomía de las baterías, etc… y posteriormente enviar dicha
información al centro de control junto con otros parámetros relacionados con la operación y
regulación de flotas. Adicionalmente, el equipo interfaz dispondrá de un algoritmo que
permitirá determinar cuan eficiente es el modo de conducción del conductor, como también el
nivel de consumo del vehículo. El SAE embarcado se completará con un sistema de control
de aproximación a puntos de recarga y guiado en aparcamiento. Este sistema detectará
automáticamente la aproximación al punto de recarga. Una vez activado, mostrará al
conductor, gracias a una cámara, la imagen de los bajos del autobús, para que éste pueda
maniobrar de modo que el vehículo se estacione de tal manera que las bobinas secundarias
(Pick-Up Units) se posicionen correctamente encima de las bobinas primarias (módulo de
recarga primario) para obtener máxima transferencia de Potencia.
5.3. Puntos de recarga. Infraestructura primaria
Se trata de un sistema de transmisión de energía inductiva que permite la carga automatizada
de las baterías de vehículos sin intervención mecánica. El sistema permite a los vehículos
utilizar el principio de la carga oportuna. Esto permite aumentar la gama de vehículos
alimentados eléctricamente. Una capacidad mínima de almacenamiento de energía a bordo del
vehículo es suficiente para llegar a la siguiente estación de carga. El sistema se basa en el
principio de la inducción electromagnética. Tal y como sucede con un transformador, un
elemento primario, alimentado con corriente alterna, genera un campo electromagnético
alterno. Este, por otro lado, es recibido por un elemento secundario adyacente y genera una
tensión alterna siguiendo las leyes de inducción.

Principio de funcionamiento de la transmisión inductiva de energía

Los principales elementos de la infraestructura primaria de recarga son la unidad de


monitorización y el módulo de carga. La unidad de monitorización es el elemento principal
del sistema de recarga que además de la inteligencia, y de las capacidades de control y
comunicación, gestiona el encendido y apagado de los módulos de carga a ella conectados
transfiriendo la potencia de la acometida eléctrica.
Una vez el vehículo se ha posicionado en la parada, como se ha mencionado con anterioridad,
el RCBI (interfaz remota de carga del sistema embarcado) inicia comunicación con el módulo
de carga. Éste a su vez comunica con la unidad de monitorización haciéndole llegar orden de
inicio de carga, el identificador del vehículo, necesidad de carga, nivel de carga de batería
(SOC), así como V/I de batería entre otros. La Unidad de monitorización, confirmada la
idoneidad del vehículo, enciende los módulos de carga primarios y monitoriza el proceso de
carga. En caso que la unidad de monitorización detecte algún problema, bien mal
posicionamiento del vehículo, potencia transferida incorrecta, o problemas en el sistema de
recarga del vehículo, suspenderá el proceso de carga apagando los módulos de carga
primarios y enviando los mensajes correspondientes al centro de control. En caso de no existir
error, finalizado el tiempo de carga, la unidad apagará automáticamente los módulos de carga
primarios.
5.4. Infraestructura en vía pública
El sistema instalado en la vía pública contará con varios componentes, que se muestran a
continuación de manera esquemática:

a) Módulo enterrado en calzada (In-ground module)


El In-Ground module o módulo empotrado en calzada, es el módulo que alberga a la unidad
primaria del sistema de recarga inductivo, unidad de carga 100KW. En la unidad se habilitan
las tomas y se realiza el conexionado con la red eléctrica, con la unidad de carga primaria, el
módulo de monitorización y el módulo de refrigeración. El módulo es la contraparte
estacionaria del módulo de carga.

b) Módulo de carga primario (Charge-module)


Módulo de carga inductivo que dispone de una capacidad de transferencia de potencia de
100KW (400V, 50Hz). El módulo de carga consiste en la plataforma de calzada con las
bobinas primarias instaladas y una estructura de acero que alberga la conexión con la toma de
energía principal. El módulo de carga se cierra y sella al módulo empotrado en calzada (in-
ground module) a nivel de calzada.
c) Unidad de Monitorización (Monitoring Unit)
La Unidad de Monitorización controla la alimentación a los módulos de carga y al sistema de
refrigeración. Dispone de Web Server embebido. PLC con protocolo OPC y alberga también
el fusible principal para controlar el paso o no de energía proveniente de la acometida de calle
de 100 KW. Lo que permite que desde la unidad se gestione el encendido y apagado de los
módulos de carga y se monitorice el proceso de carga de vehículos.

d) Unidad de Refrigeración (Cooling System)


La Unidad de refrigeración se encarga de mantener la temperatura de funcionamiento óptima
en la unidad de carga primaria.

6. ELEMENTOS DE CARGA EN COCHERAS


Para la recarga nocturna de los autobuses, se ha previsto un sistema de puntos de recarga en
las cocheras donde éstos pernoctan, de modo que puedan realizar una completa recarga
durante el periodo nocturno, mientras no están en servicio, y salir con el 100% de carga.
La operación de los Puntos de Recarga comprende todos aquellos aspectos inherentes al
funcionamiento de los Puntos de Recarga que son:
Gestión de tarjetas de uso
El sistema identifica a los usuarios a través de una tarjeta tipo RFID que contendrá
únicamente los parámetros necesarios para la identificación del usuario. La UTE procederá a
la emisión de las tarjetas y a su programación.
Supervisión de los puntos y de las operaciones de carga
A través de la Plataforma de Gestión se podrá controlará en tiempo real del estado de cada
uno de los Puntos de Recarga.. Además de poder comprobar el status de cada punto, el
sistema ofrece información sobre las recargas que se realizan, pudiéndose obtener datos
históricos y estadísticas.
La Plataforma de Gestión cuenta con un sistema inteligente de distribución de energía que
permite optimizar el servicio proporcionado al conjunto de usuarios de una red de recarga. El
sistema se adapta de manera eficiente y automática a la situación particular de la red, a los
hábitos de los usuarios y a los posibles cambios que se generan en los vehículos durante el
proceso de carga.
El sistema permite:
• Obtener patrones de carga en función de las recargas realizadas anteriormente por los
usuarios, mediante el uso de medidas de similitud entre la situación en la que se produce
la recarga y la Información histórica.
• Distribuir la energía eléctrica en una red con múltiples puntos de carga ajustando el
proceso de recarga de cada vehículo en función de :
o La potencia disponible en cada centro
o La demanda existente en cada momento considerando la capacidad de carga de
cada vehículo.
o Los patrones de carga de cada usuario
o El tiempo de inicio del proceso de recarga de cada usuario y la energía
entregada.
o Posibles parámetros de prioridad establecidos por EMT.
En definitiva, el sistema es capaz de optimizar el servicio proporcionado al conjunto de
usuarios de la red de recarga, adaptándose dinámicamente a cambios que puedan ocurrir en el
tiempo y garantizando el proceso de carga a todos los usuarios.

7. SISTEMA DE COMUNICACIONES
El sistema de comunicaciones es uno de los principales componentes que conforman el
sistema integral de recarga de autobuses eléctricos junto con la infraestructura fija de recarga,
situada en la vía pública, y los componentes embarcados en autobús. Este sistema viene
caracterizado por ser un sistema a tres bandas: autobús, estructura fija de recarga y centro de
control. En concreto, la solución propuesta establece comunicaciones entre autobús-
infraestructura de recarga inductiva, autobús-centro de control e infraestructura de recarga y
centro de control; que se establecen automáticamente y están basadas en tecnologías
inalámbricas. Dichas comunicaciones aseguran el acceso remoto a información, tanto de
estado de la infraestructura de recarga como relativa a los procesos de recarga, como también
los medios para integrar dicha información en el SAE operativo en el centro de control.

8. EQUIPO EFISAE
El equipo EfiSAE es un interfaz de comunicación CAN Bus que permite monitorizar
información en tiempo real de órdenes de inicio/fin carga, de autonomía de las baterías, etc…
y posteriormente enviar dicha información al centro de control, a través del equipamiento
SAE embarcado existente, junto con otros parámetros relacionados con la operación y
regulación de flotas. Adicionalmente, este equipo interfaz dispone de un algoritmo que
permite determinar tanto cómo es de eficiente es el modo de conducción del conductor, como
también el nivel de consumo del autobús.
En general, el equipo EfiSAE permite configurar qué información es la que va a ser tratada y
cómo se envía ésta al sistema central. Toda esta información es procesada permitiendo
realizar notificaciones al conductor y el envío de datos al centro de control. El equipo EfiSAE
implementa las siguientes funcionalidades:
• Obtención de los parámetros de carga de las baterías y estado de la unidad de
carga. Además de estos parámetros, el EfiSAE también obtiene parámetros que
son tratados para el análisis de conducción eficiente:
• Posición del Pedal del Acelerador
• RPM
• Tiempo total de funcionamiento del motor
• Distancia total recorrida
• Velocidad según tacógrafo
• Obtención de datos de conducción eficiente mediante el acelerómetro integrado
en el módulo EfiSAE; el equipo es capaz de obtener datos de velocidades,
aceleraciones, frenadas y giros.
• Obtención de parámetros que aporta el SAE relacionados con la conducción y
válidos para el EfiSAE:
• Identificación del Conductor
• Línea
• Viaje
• Sentido
• Coche lógico
• Coordenadas GPS
• Posición en la línea
• Evento de parada (aproximación, apertura de puertas, salida de parada)
indicando si es cabecera o no
• Comunicación de los parámetros obtenidos a la UCP BIT.
• Remisión periódica (definiendo el período);
• Envío puntual, al producirse un cambio en el valor recogido del parámetro
recogido, lo que da lugar a la generación de alarmas y excepciones
• Obtener 2 señales de inductivos, con señal abierto cerrado, uno para detectar la
señal de pickup (bobina) recogida y otro para detectar unos pestillos de
seguridad que están enclavados y cerrados.
• Selección de los datos a recoger desde el bus CAN, el acelerómetro o ambos.
• Almacenamiento en la micro SD de los datos obtenidos (y eliminación
posterior una vez enviados al centro de control).
• Notificación al conductor de posibles eventos, y visualización continua de la
evaluación de su conducción.
• Establecimiento de los umbrales de las aceleraciones, velocidades y duración
mínima para conformar la captura de eventos.
• Establecimiento de las equivalencias “modalidad de conducción (aceleraciones,
frenazos) ฀฀ notas”, m
muestra al conductor.
• Envío de los datos al centro de control.

9. CONSOLA DEL CONDUCTOR


La Consola de Conductor implementa las siguientes funcionalidades:
• Información continua en tiempo real del nivel de carga de la batería del
autobús, autonomía, etc.
• Información extraída a través de lectura Bus CAN del autobús.
• Mensaje de aviso en consola sobre el comienzo del proceso de recarga.
Mensaje automático al determinar el sistema de la llegada a cualquiera de las
dos paradas de inicio o fin de línea.
• Visualización en consola del progreso del proceso de recarga: KWh
transferidos, V/I batería, % carga batería, etc.
• Fuente de esta información está en Monitoring Unit (OPC Web Services-API).
• Visualización de mensaje de confirmación de parada del proceso de carga.
• Tras apretarse botón en cuadro de mandos, la VCU gestiona la finalización del
proceso de carga.
• Visualización en consola de conductor de mensaje fin de carga con éxito.
• Visualización automática de alarmas producidas durante el proceso de recarga.
• Información sobre grado de conducción eficiente según óptimo rendimiento y
aumento de autonomía de baterías, en base a una estimación de la autonomía
de las baterías con cálculos del recorrido, peso del autobús, etc.
• • Valoración de la calidad de la conducción:• Información de conducción
eficiente según datos proporcionados por el acelerómetro integrado en el
módulo EfiSAE. Los eventos que puede notificarse en la consola son los
siguientes:
• Aceleración excesiva: Se produce si el autobús sobrepasa un umbral de
aceleración durante un tiempo determinado.
• Frenada brusca: Se produce si el autobús sobrepasa un umbral de deceleración
durante un tiempo determinado.
• Giro brusco a derechas/izquierdas: Se produce si el autobús sobrepasa un
umbral de aceleración lateral durante un tiempo determinado.
• Ralentí prolongado: Se produce cuando el autobús permanece parado con el
motor en marcha durante un tiempo determinado.
• Velocidad excesiva: Se produce cuando el autobús sobrepasa un umbral de
velocidad.
• Los eventos se notifican mediante mensajes de texto acompañados de
notificación sonora y se superponen a la nota en la pantalla.

• Visualización imagen exterior para asistencia maniobra aparcamiento en


puntos de recarga.
• La imagen de la cámara de asistencia, puede incorporar una máscara de ayuda
al posicionamiento del autobús sobre las marcas realizadas sobre la calzada.
• Visualización de mensajes de regulación para orden de recarga de batería.
• Estado de la bobina retráctil (extraída/retraída, pestillos de seguridad activados)
para determinar si ésta está disponible para realizar la recarga.

10. CONCLUSIONES
El alcance de la solución propuesta contempla la provisión de un sistema integral que permite
el funcionamiento en modo 100% eléctrico de una flota seleccionada de autobuses durante la
totalidad de horas de servicio y/u operación de los mismos. Para ello se ha habilitado un modo
dual de recarga de baterías, por el cual, se combina una recarga DC en cocheras, durante los
periodos nocturnos, con un modo de recarga “rápida” on-road inductivo estático en las
paradas de cabecera de principio y final de línea. Esto permite que, durante las horas de
operación de los autobuses, éstos vayan recargando sus baterías en cortos periodos de tiempo
obteniendo, en cada periodo de recarga, la capacidad de carga suficiente para la operación,
manteniendo un nivel de capacidad de batería óptimo.
El alcance del proyecto contempla la provisión del equipamiento de la infraestructura de
recarga inductiva:
• Nivel de calle.
• Nivel embarcado
• Obras de ingeniería civil para instalación de los puntos de recarga en parada.
• Modificaciones en los autobuses para la instalación del equipamiento
embarcado.
• La ingeniería necesaria para integrar en el SAE de un centro de control
• La nueva funcionalidad de gestión, para el control tanto de una flota 100%
eléctrica como de la infraestructura de recarga inductiva.
La solución propuesta asegura una infraestructura de recarga completa, compartible por varias
líneas y un sistema de recarga automático, de fácil uso y reducido impacto visual en el
espacio público, que puede ser gestionado desde el sistema de ayuda a la explotación (SAE).
La propuesta contempla la provisión, instalación, puesta en marcha e integración de la
infraestructura de recarga en la flota de vehículos propiedad del cliente.
TRANSFORMACIÓN DEL MODELO ENERGÉTICO DE ALCALÁ DE
HENARES MEDIANTE UNA RED DE CALOR URBANO Y UN SISTEMA
DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

T. López1, J. Martínez2 y E. Vera3

1 Teo López López. Director General Alcalá District Heating. c/Blas Cabrera, 23, Alcalá de Henares, t.lopez@apricotingenieria.com
2 Jon Martínez Fontecha. Ingeniero Industrial, c/Blas Cabrera, 23, Alcalá de Henares, j.martinez@apricotingenieria.com
3 Esperanza Vera Ortiz. Ingeniero Industrial, c/Blas Cabrera, 23, Alcalá de Henares, e.vera@alcalaecoenergias.com

Resumen: El presente proyecto pretende transformar el modelo energético actual de la ciudad de Alcalá de Henares.
Para ello, se propone la implantación de una red de distribución de calor para calefacción y agua caliente sanitaria
basada en dos energías renovables: biomasa y solar térmica de concentración. Además, se instalará una red de puntos de
recarga ultra-rápida para vehículos eléctricos fomentando la movilidad cero emisiones. Con estas dos propuestas,
alineadas con las políticas mundiales relativas a ahorro y eficiencia enérgetica, se reduce la contaminación presente en
Alcalá de Henares, se produce un aumento de la eficiencia energética al contar con equipos de última tecnología y se
obtiene un mayor control de los focos de emisiones contaminantes. Se desarrollará una plataforma smart con
información sobre servicios del ayuntamiento incluyendo puntos de recarga de vehículos eléctricos y monitorización del
consumo energético individual.

Palabras clave: Sostenibilidad, Red de Calor Urbano, Movilidad Sostenible, Puntos de Recarga, Energía

1. TEXTO PRINCIPAL

INTRODUCCIÓN

El Quinto Informe de Evaluación, elaborado en 2014 por el Grupo Intergubernamental de Expertos


sobre el Cambio Climático (IPCC), manifiesta la situación mundial en términos de cambio
climático. Entre el período comprendido entre 1980-2012 se produjo un incremento de la
temperatura media mundial de 0.85 ºC [1]. Como consecuencia del incremento de esta temperatura
los océanos se han calentado, la cantidad de hielo y nieve ha disminuido y el nivel del mar ha
aumentado. Teniendo en cuenta las emisiones actuales de gases de efecto invernadero (GEI) se
prevé que la temperatura media mundial siga aumentando en los próximos años. Este informe
confirma la existencia de pruebas que muestran que se han sobrepasado límites que darían lugar a
cambios irreversibles en ecosistemas del planeta IPCC (2014).

Para combatir el avance y mitigar los efectos del cambio climático se requieren políticas mundiales
que involucren a todos los países. En la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en 2015
(COP 21) se establecieron los siguientes objetivos para el año 2030:

- Reducción de los gases de efecto invernadero: 40%.


- Cuota de energías renovables: 27%
- Mejora de la eficiencia energética: 27%

El 74% de la energía primaria consumida en España es de origen fósil. Este país importa el 98% de
los combustibles fósiles que consume, este porcentaje es muy superior a la media europea (73%).
Estos datos relevan la fuerte dependencia de los combustibles fósiles que posee España
EUROSTAT (2017).
La red de calor de Alcalá de Henares responde a los tres objetivos previamente mencionados,
mediante la implementación de una red de distribución de agua caliente para calefacción y ACS
basada en dos energías renovables: biomasa y energía solar de concentración. A medida que
aumenta el empleo de energías renovables disminuye la dependencia de los combustibles fósiles.

RED DE CALOR DE ALCALÁ DE HENARES

Antecedentes

Las ciudades poseen un papel crucial en la transformación del modelo energético actual en uno más
sostenible. Para lograr este cambio, es necesario contar con soluciones energéticamente eficientes
como son las redes de calor urbano o District Heating. En la actualidad, hay más de 5.000 redes de
calor implementadas en Europa y se espera que este número continúe aumentando en los próximos
años INPAL ENERGIA (2018).

Este tipo de sistema es muy ventajoso desde el punto vista medioambiental ya que permite emplear
energías renovables, aumenta la eficiencia energética, reduce la contaminación atmosférica, etc.
Además, las redes de calor urbano pueden suponer un factor de integración y cohesión social.
Las condiciones climáticas y la concentración de construcciones de España hacen que este país sea
idóneo para la implantación de redes de calor urbano; aunque su presencia actual es minoritaria.

Alcalá de Henares es un municipio de la Comunidad de Madrid que cuenta con una población
superior a 200.000 habitantes. Esta ciudad está afectada por la situación del cambio climático y por
altos niveles de contaminación en el núcleo urbano. Entre los sectores que más contribuyen a la
contaminación se encuentran el residencial (emisiones resultantes de la calefacción) y el transporte.
En la actualidad gran parte de la ciudad de Alcala cuenta con calderas de combustibles fósiles,
siendo aproximadamente el 20% de ellas de tipo calefacción central. La mitad de estas instalaciones
tienen como combustible gasóleo, son calderas antiguas con bajos rendimientos estacionales,
riesgos de seguridad y altos niveles de contaminación debido a combustiones sin control.

Los problemas acaecidos en Madrid capital por la contaminación de los vehículos, se han extendido
a la periferia de la Comunidad. A finales del año 2017 se registraron 180 mg/m3 de NO2 en Alcalá
de Henares, superando el límite por el que se aplicó en el Ayuntamiento de Madrid el protocolo de
restricción al tráfico BÉCARES, R (2017).

La falta de sostenibilidad del modelo energético en términos de calefacción y movilidad, la


concentración de edificaciones con calefacción centralizada alimentadas por combustibles fósiles y
el climograma de Alcalá de Henares hacen que esta ciudad sea un municipio idóneo para la
implementación de una red de calor urbano.

Diseño de la Red de Calor de Alcalá de Henares

La red de calor de Alcalá de Henares, como cualquier District Heating, se compone de tres
elementos principales:

- Central de generación: la producción de calor para todos los consumidores se realiza en la


central de generación. Centralizar la producción de calor permite eliminar las actuales calderas de
los edificios, pudiendo disponer de tecnologías con mayor eficiencia energética y aumentando el
nivel de control sobre la combustión. La central de generación de la red de calor de Alcalá de
Henares, ubicada en las inmediaciones del Parque Técnologico de la ciudad, se basa en dos fuentes
de energía renovables: biomasa y solar térmica.

La combinación de estos dos tipos de energía consigue que la red urbana de calor sea viable, desde
todos los puntos de vista (económico, energético, ambiental e incluso social). Además, la seguridad
energética aumenta al utilizar dos fuentes de energía. El emplieo de la biomasa como combustible
local aumenta la fiabilidad y la flexibilidad del suministro energético.

Figura 1. Central de generación red de calor de Alcalá de Henares.

- Red de tuberías de distribución: la red de tubería permite la distribución del calor a los
edificios conectados. La energía se transporta empleando agua como fluido caloportador. La red
transcurre enterrada bajo vía urbana y se encuentra aislada para minimizar al máximo las pérdidas
energéticas.

- Subestaciones: la subestación permite el intercambio térmico entre la red de distribución y


los usuarios. Se compone de un intercambiador de calor, elementos de regulación y control y
contadores de energía térmica.

Alcalá de Henares cuenta con 11.000 viviendas con calefacción centralizada, en principio este tipo
de sistema será el susceptible de conexión a la red de calor; en un futuro se valora desarrollar
módulos individuales para la conexión de viviendas unifamiliares. A las viviendas potenciales del
proyecto, se suman edificios municipales, de la Comunidad de Madrid y privados como bibliotecas,
centros de mayores, colegios, etc.

Estos edificios de viviendas se concentran en cuatro barrios que serán abordados en diferentes fases.

Tabla I. Barrios red de calor de Alcalá de Henares.

Barrios Nº viviendas
El Val 2.800
COPASA 3.125
El barrio de la Estación y Urbanización Parque de los Nogales 2.500
IVIASA y El Chorrillo 2.350
Un aspecto fundamental del proyecto es la monitorización de los datos, por lo que se desarrollará
una plataforma de demanda para hacer seguimiento y monitorización de consumos y ahorros de
energía térmica. Esta plataforma permitirá la participación ciudadana en la definición y fase de
operación del proyecto.

Además, en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se desarrollará


una plataforma smart que sirva para gestionar toda la información de servicios del Ayuntamiento,
entre los que se va a incluir los puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Tecnologías implementadas

- En la producción de energía térmica se van a implementar dos tecnologías:

• Instalación de biomasa

Se instalarán 6 calderas de biomasa con un total de 30 MW de potencia térmica para el perfecto


escalonamiento de producción-demanda. El combustible será astilla proveniente de la limpieza y
podas de los campos y arbolado municipal.

En cuanto a las emisiones contaminantes resultantes de esta tecnología, la biomasa posee un


balance neutro en emisiones de CO2. Para limitar al máximo las emisiones de partículas y de NOx
se proponen medidas a adoptar (multiciclones, electrofiltros y recirculación de gases de combustión
en las calderas de biomasa o aire terciario).

Estas medidas irán acompañadas por la implantación de un sistema de monitorización para la


evaluación del impacto ambiental en el que en continuo se muestran las emisiones de CO, CO2,
NOx y partículas.

- Multiciclones: El separador de gases de escape minimiza las emisiones de polvo polvos


(<150 mg/m3 de partículas después del multiciclón) a través del filtrado con un sistema
multiciclónico.

- Electrofiltros: Sistema electrofiltro para absorción de partículas con una eficiencia de 20


mg/m3 de partículas después del equipo.

- Analizador de gases de combustión: Se instalará un analizador de gases de combustión


óptimo para el análisis de combustión y la medición de emisiones. Los sensores de gas
podrán medir valores de CO, CO2, NO, NO2, SO2, H2S o CxHy.

• Instalación de energía solar térmica

Se utilizan colectores solares de concentración, que se basan en la concentración de los rayos


solares sobre un fluido que genera agua caliente.

Para el aprovechamiento térmico a media temperatura normalmente se emplean sistemas colectores


con espejos reflectores, que concentran la radiación solar sobre un tubo en la línea focal y con algún
tipo de dispositivo de seguimiento solar, como los colectores cilindro-parabólicos o los
concentradores lineales de Fresnel.
Mediante esta tecnología de concentración solar se calienta el agua a temperaturas superiores a
100ºC, que pueden distribuirse directamente (sin aporte de otro tipo de combustible) a los edificios
conectados a la red de calor.

Se instalarán 12 MW de potencia de concentradores solares en una extensión de 3 hectáreas


colindantes a la central de biomasa. Para el dimensionamiento de potencia instalada con energía
solar se ha tenido en cuenta:

- Consumo energético anual de calefacción de los edificios objeto del proyecto. El campo
solar cubrirá un porcentaje de este consumo.

- Consumo energético anual de ACS. El campo solar cubrirá el 100% de este consumo). Para
ello se utilizarán sistemas de acumulación adecuados a los patrones de consumo.

- Consumo energético anual de refrigeración. El campo solar podrá cubrir durante los meses
de verano la demanda en los edificios que sean compatibles (sistema hidrónico). Como la
red de calor es de dos tubos, se instalarán máquinas de absorción en dichos edificios.

Figura 2. Colectores solares cilindro-parabólicos.

- En la distribución de energía térmica se van a implementar la siguiente tecnología:

Para la distribución del agua caliente a los edificios conectados a la red se empleará tubería de acero
preaislada de última generación. Esta tubería, de 15 km de longitud, irá enterrada bajo la via urbana.
El trazado se compone de dos tubos: uno para la ida (110ºC) y otro para el retorno (70ºC). La
tubería se compone de los siguientes elementos: acero, poliuretano de alta densidad y polietileno. El
aislante que tienen esas tuberías minimiza las pérdidas energéticas, siendo éstas prácticamente
despreciables.

Esta red de tuberías posee un sistema de control de fugas para localizar la incidencia de la forma
más exacta posible. Además cuenta con válvulas de aislamiento estratégicas para la sectorización en
caso de averías, mantenimiento de la red.
A la hora de diseñar la red de distribución es fundamental valorar las dilataciones producidas en
la misma. Se realizarán liras de dilatación para compensar el efecto producido por los cambios de
temperatura.

RED DE PUNTOS DE RECARGA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS ALCALÁ DE HENARES

Este proyecto pretende dotar a Alcalá de Henares de una red de puntos de recarga de vehículos
eléctricos.
La instalación se realizará en paralelo al trazado de la red de tubería de distribución de agua
caliente, empleando la misma zanja; dotando de un valor adicional a las obras realizadas.

El sistema de movilidad está cambiando, las nuevas políticas abogan por medios de transporte de
menor impacto ambiental y más respetuosos con el Medio Ambiente. El ayuntamiento de Alcalá de
Henares, conforme a estas políticas, ha inaugurado el primer punto de recarga para vehículo
eléctrico en enero de 2018, ESMARCITY (2018).

Este proyecto está alineado con el movimiento mundial a favor de la movilidad sostenible y en
concreto con las nuevas políticas de Alcalá de Henares. El proyecto amplía de manera estratégica e
integrada la red de recarga rápida en España, aumentando la confianza en los vehículos eléctricos y
la disponibilidad de puntos de recarga para realizar viajes largos.

Los coches eléctricos están penetrando en nuestra sociedad, pero uno de los inconvenientes que
perciben los ciudadanos es el tiempo necesario para realizar la recarga (en muchos casos, más de 12
horas). Por este motivo, la red de puntos de recarga ultra-rápida que se propone permitiría cargar el
coche en cuestión de minutos.

Como se ha mencionado, en el proyecto se desarrolla una plataforma digital, que además de


monitorizar y hacer interactiva la participación ciudadano respecto a la demanda de calefacción,
ofrecerá información sobre los puntos de recarga de los vehículos eléctricos (ubicación, ocupación y
tiempo de espera, tipo de carga, estado, etc.)

PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

El proyecto está dividido en seis fases que se corresponden con los próximos seis años
consecutivos, desde 2019 hasta 2024.
Durante los tres primeros años (2019-2021) se instalará progresivamente la red de distribución de
calor y se conectarán edificios de viviendas y otro tipo de edificios.
En los tres últimos años (2022-2024) la red ya estará construida y se realizarán acometidas para los
nuevos usuarios que se adhieran a la red.
El coste aproximado de los tres primeros años es de 24 M€ y los últimos 3 años de 5 M€, sumando
un total de 29 M€. La financiación del proyecto cuenta con capital privado y programas de apoyo a
iniciativas de ahorro energético e innovación tecnológica.

El ayuntamiento de Alcalá de Henares ha firmado un protocolo de actuaciones por el cual apoya el


proyecto, ya que lo considera una oportunidad para transformar su modelo energético y ponerse a la
vanguardia en cuanto a energías renovables y eficiencia energética en España. Además, el proyecto
ha sido elegido Proyecto Clima por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medioambiente; firmando éste la compra de la reducción de las toneladas de CO 2 .
RESULTADOS

De la implantación del proyecto se obtienen los siguientes resultados:

- Reducción de 32.000 toneladas anuales de CO2 en la ciudad de Alcalá de Henares y


disminución de otros contaminantes (NOX, partículas, etc) en el nucleo urbano.

- Mayor control sobre los focos de emisiones contaminantes, pudiendo conocer datos en
tiempo real.

- Incremento eficiencia y seguridad de las calderas. Mejora de la eficiencia respecto a las


calderas existentes, reduciendo costes de mantenimiento. Las mancomunidades no tendrán que
adaptar las salas de calderas a nueva normativa de seguridad.

- Menores riesgos de seguridad al no realizar quema de combustibles fósiles en los edificios.

- Revalorización de 11.000 viviendas y otros edificios de la ciudad al obtener la calificación


energética máxima por el empleo de energías renovables y sistemas altamente eficientes de
producción de energía térmica.

- Los usuarios de la red obtendrán un ahorro de hasta el 25% en la factura energética.

- Creación de 50 empleos permanentes y más de 100 durante la realización de las obras.

- Aprovechamiento y valorización de recursos de biomasa del Ayuntamiento al utilizar las


podas leñosas municipales.

- Promoción de la movilidad eléctrica mediante la implantación de puntos de recarga en zonas


estratégicas de la ciudad.

- Plataforma interactiva para información sobre servicios del ayuntamiento incluyendo puntos
de recarga de vehículos eléctricos y monitorización del consumo energético individual.

CONCLUSIONES

Este proyecto supone la transformación del modelo energético de la ciudad de Alcalá de Henares.
Para ello el proyecto aborda dos de los bloques que más peso poseen en cuanto a emisiones
contaminantes: movilidad y producción de calor para calefacción y ACS.

La red de calor que se propone está basada en energías renovables (biomasa y solar térmica) y
cuenta con tecnología de última generación para satisfacer los requisitos de eficiencia energética.

Para potenciar la movilidad sostenible el proyecto pretende instalar puntos de recarga


estratégicamente ubicados con el objetivo de ampliar la red española de estaciones de recarga, y
continuar el camino marcado por el ayuntamiento de Alcalá de Henares en este ámbito.

Además el proyecto va a dotar a Alcalá de Henares de sistemas inteligentes permitiendo la


interacción de la ciudadanía con los sistemas propuestos.
2. REFERENCIAS

BÉCARES, R (2017): “La “boina” de contaminación se extiende por la región de Madrid”. El


Mundo.

ESMARCITY (2018): “Alcalá de Henares instala su primer punto de recarga”

EUROSTAT (2017): “Energy Consumption in 2015”

INPAL ENERGIA (2018): “Desafío energético”

IPCC (2014): “Climate Change, Synthesis Report”


CASO DE ÉXITO EN LA INDUSTRIA
Autores: Diego Fraile / Pedro Pérez

Calle Velázquez, 150 – 3º Planta Dcha.

diego.fraile@feniceiberica.es / pedro.perez@feniceiberica.es

DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN EN CUESTIÓN


Se trata de una industria láctea ubicada en la provincia de Barcelona. Consume todos los vectores
energéticos habituales y, por supuesto, agua. Dispone de caldera de vapor, producción de frio
mediante compresores de amoniaco y distribución en agua helada para climatización y proceso,
producción de aire comprimido, tratamientos de agua bruta y de agua residual, etc. Su producción
actual es aproximadamente 115 millones de litros de leche. EDF Fenice está realizando la operación
y mantenimiento de todas las instalaciones auxiliares de la fábrica, incluidas calderas, compresores
de aire, planta de frío, planta de tratamiento de agua bruta, planta de tratamiento primario y secundario
de agua residual, instalación de gas natural y distribución eléctrica desde julio de 2014.

FACTURA ENERGÉTICA EXISTENTE


La siguiente tabla muestra la producción y los consumos de energía del año 2014, que se toma de
referencia, antes de que las medidas de eficiencia implantadas por EDF Fenice Ibérica hayan
empezado a surtir efectos sobre la eficiencia energética. En ella se muestran también los consumos y
costes específicos por unidad de producción.
Coste
Consumo Consumo Emisiones Coste Coste Coste
Producción KPI eléctrico KPI gas natural energético
eléctrico de GN CO2 eléctrico combustible total
específico
Año Ml leche MWhe MWhPCS t CO2 kWh/m3leche kWhPCS/m3leche k€ k€ k€ €/m3leche

2014 110,8 13.805 38.842 15.296 124,6 350,6 1.365 1.365 2.730 24,65

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO IMPLANTADAS

Ahorro de Ahorro de Ahorro Emisiones CO 2


Fecha puesta Inversión
Proyectos eficiencia electricidad gas natural económico evitado
en marcha
k€ MWhe/a MWh PCS/a k€ t/a
Recuperación de calor de purgas 06/11/2014 39 1.081,6 36,9 273
Sistema de gestión energética 01/01/2015 94 - - - -
Sustitución de consumos neumáticos por
26 303,1 18,8 121
eléctricos 26/01/2015
Iluminación led y control 18/09/2015 303 131,0 17,6 52
Mejora sistema de generación de vapor 18/09/2015 40 1,4 134,1 5,3 34
Mejora sistema de compresion de aire 30/11/2015 242 91,3 9,0 36
TOTAL 745 527 1.216 87,6 517
Las medidas implantadas han producido un ahorro de 88k€ durante el año 2015, considerando el
momento en que cada una de las inversiones ha sido puesta en marcha. A partir de diciembre de 2015
se produce un ahorro a un régimen de unos 20 k€/ms (ésto es unos 240 k€/a), e irá creciendo a medida
que se implantan nuevos proyectos de eficiencia.

TIPO DE CONTRATO DE GESTIÓN ENERGÉTICA UTILIZADO


Modelo de colaboración
El modelo de negocio que propone EDF Fenice es una colaboración industrial. El alcance de ésta
depende de las necesidades e intereses del cliente, pudiendo limitarse a asesorarle en la forma de
rentabilizar más su planta energética, a construir llave en mano una instalación energética o parte de
ella, o bien el desarrollo completo y explotación conjunta con el cliente de un proyecto de mejora de
eficiencia (concepción, financiación, diseño, suministro, puesta en servicio, seguimiento de ahorros
y compartición de los mismos). Pero, sin duda, el modelo preferido por EDF Fenice es ser el socio
energético global del cliente, de manera que éste puede centrarse en el corazón de su negocio,
mientras EDF Fenice se ocupa de la operación y mantenimiento de los activos de servicios (sistemas
de combustible, sistema eléctrico, generación de calor, climatización, sistemas de aire comprimido,
sistemas de frío, contraincendios, iluminación, tratamiento de agua industrial, tratamiento de agua
residual y gestión de residuos sólidos, distribución de electricidad) del cliente (incluyendo ser la
propiedad de los mismos). Además, audita todas las instalaciones, analizando técnica y
económicamente todas las mejoras posibles, financiando y ejecutando las que se acuerden.
Las instalaciones son monitorizadas, los ahorros energéticos reales son utilizados para amortizar las
inversiones realizadas y los ahorros netos resultantes son compartidos durante el periodo acordado
con el cliente, de manera que éste tiene un ahorro positivo durante la etapa de amortización y, al final
de la misma, los activos pasan al cliente, que se queda con una instalación optimizada, sin esfuerzo
inversor. Por otra parte, EDF Fenice también puede asesorar en la contratación de energía eléctrica y
de combustible, servicio que hoy en día tiene un elevado valor añadido al cliente, puesto que cada
vez los mercados son más complejos y la gestión inteligente de los contratos contribuye sin duda a
un menor coste energético. Por último, nuestro asesoramiento en la consecución y el seguimiento de
la ISO 50.001 asegura la mejora continua.
Este tipo de relación (socio energético global) es la que existe con Calidad Pascual, en esta y otras de
sus fábricas.

REDUCCIÓN DE CONSUMO PREVISTA Y REDUCCIÓN DE CONSUMOS REAL


LOGRADO
En la siguiente tabla se muestra la evolución de la producción de leche y el consumo de energía, así
como el valor más significativo ante una situación de producción variable, que es el coste específico
de producción, en €/m3 de leche.
Consumo Consumo Emisiones Coste Coste Coste energético
Producción KPI eléctrico KPI gas natural Coste total
eléctrico de GN CO2 eléctrico combustible específico

Año Ml leche MWhe MWhPCS t CO2 kWh/m3leche kWhPCS/m3leche k€ k€ k€ €/m3leche

2012 103,5 12.675 38.098 14.658 122,4 368,0 1.233 1.236 2.470 23,86
2013 99,2 12.344 35.112 13.773 124,4 353,9 1.263 1.210 2.473 24,92
2014 110,8 13.805 38.842 15.296 124,6 350,6 1.365 1.365 2.731 24,65
2015 115,7 13.391 36.039 14.425 115,7 311,4 1.358 1.255 2.614 22,58
2014 con Prod.
115,7 14.422 40.579 15.980 124,6 350,6 1.426 1.426 2.853 24,65
de 2015
Ahorro - 1.031 4.540 1.555 8,9 39,2 68 171 239 2,07

El ahorro energético demostrado debido a los proyectos de eficiencia implantados es de 88 k€, como
se indica más arriba y sin embargo se han obtenido 239 k€ de ahorro en 2015. Esto representa más
de un 8 % de la factura energética del cliente. Se ha analizado las causas que han producido este
ahorro, lo que se representa gráficamente más abajo.

➢ UHT en agua
➢ Eficiencia envasado
➢ Clima
➢ SGE
➢ Coordinación PS+CP

Lo que muestra la figura anterior es que el ahorro obtenido, una vez descontados los efectos del
volumen de producción y el precio de la energía, no sólo justifica los ahorros producidos por los
proyectos de eficiencia, sino que ha habido un importante ahorro adicional debido al sistema de
seguimiento energético y a otras actuaciones realizadas por el cliente, los responsables de operación
de las instalaciones energéticas de EDF Fenice y la buena colaboración entre ambos.

CONCLUSIÓN: ASPECTOS MÁS DESTACADOS Y/O VENTAJOSOS


Calidad Pascual ha conseguido ahorrar, en el año 2015, un 8,4% de su factura energética gracias,
fundamentalmente, a la implantación de un sistema de gestión energética y cinco proyectos de
eficiencia realizados por EDF Fenice. Ha habido efectos adicionales a los proyectos de eficiencia que
han aumentado este ahorro. Estos efectos en el futuro pueden variar, mientras que el efecto de los
proyectos de eficiencia se mantendrá y aumentará. De hecho, ya a finales de año 2015 el efecto de
los proyectos de eficiencia tenía un ahorro asegurado del 8%, al que se sumarán los proyectos que
están en fase de construcción y de análisis, además de otras posibles causas de mejora.
Estos proyectos, además, han producido una mejora de las instalaciones energéticas, que ahora son
más modernas, más eficientes y de mejor calidad. Asimismo, se han mejorado las condiciones de
seguridad y las condiciones de trabajo. En particular, se han mejorado las condiciones de iluminación
de la fábrica (proyecto de sustitución a led) y la seguridad de la sala de calderas, por un control de
funcionamiento más adecuado. Esta línea ascendente de mejora tanto en los costes energéticos como
en la calidad de las instalaciones de fábrica continuará con los proyectos previstos sobre otros vectores
energéticos como compresores de aire de alta presión, instalación de frio, torres de refrigeración,
depuración de agua residual, etc.
El buen hacer en el camino de la eficiencia se ha manifestado en la evolución de los indicadores
energéticos y económicos.

Los KPI’s energéticos se han mantenido más o menos constantes a lo largo de los años 2012, 2013 y
2014 y se han desplomado en 2015, lo mismo ocurre naturalmente con el coste energético de
producción, descontando el efecto de los precios.
Esta evolución de los consumos energéticos no puede ser, ni es, casualidad.

AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a Calidad Pascual su colaboración en la elaboración de este documento.
EFICIENCIA EN INFRAESTUCTURAS PÚBLICAS

FCC Industrial se consolida como empresa de Servicios Energéticos.


En los últimos años FCC Industrial como empresa perteneciente al Grupo FCC, especializada en el sector
industrial y energético, ofrece servicios energéticos tanto para Ayuntamientos, Administraciones públicas
como a empresas con carácter público y privado.
Como tipo de servicios realizados, en los cuales, por su caracterización, se realiza una gestión energética
de forma más plausible cabe destacar los correspondientes a los alumbrados exteriores en Municipio y
Ayuntamientos a lo largo de todo el territorio nacional. Entre los cuales se pueden destacar:

Población / Número
Servicio Año Inicio Duración Habitantes
Organismo Luminarias

Contrato de servicio integral con garantía total


Gelves
del alumbrado público y los edificios 2018 20 años ≈ 2.400 ≈10.000
(Sevilla)
municipales del ayuntamiento de Gelves

mantenimiento de las instalaciones eléctricas de


Tías
dependencias municipales y del alumbrado 2017 2 años ≈ 2.400 ≈20.000
(Lanzarote)
público de Tías

Servicio de mantenimiento de las instalaciones


de alumbrado público, túneles, pasos inferiores, Vigo
2016 4 años ≈ 47.000 ≈300.000
galerías de servicios, fuentes e instalaciones de (Galicia)
energías renovables del ayuntamiento de Vigo

Gestión del servicio del alumbrado exterior del 12+8 Lepe


2016 ≈ 7.100 ≈28.000
municipio de Lepe, Huelva años (Huelva)

contrato de servicio de gestión integral de las


Totana
instalaciones de alumbrado público del 2014 10 años ≈ 7.300 ≈31.000
(Murcia)
municipio de Totana

contrato mixto de suministro y servicios para la Los Palacios


prestación del servicio integral de iluminación 2013 15 años y Villafranca ≈ 5.300 ≈38.000
exterior de Los Palacios y Villafranca (Sevilla)

Gestión del servicio del alumbrado exterior del Isla Mayor


2014 14 años ≈ 1.300 ≈6.000
municipio de Isla Mayor, Sevilla (Sevilla)

Gestión integral y energética de instalaciones


2014 8 años Madrid ≈ 92.000 ≈3 millones
urbanas de la ciudad de Madrid, lote 3

Servicio de conservación, mantenimiento y


modificación de las instalaciones de alumbrado
2014 4 años Cádiz ≈ 15.600 ≈120.000
público, viario y ornamental, de la ciudad de
Cádiz

En dichos servicio ya sean realizándolo como FCC Industrial o en colaboración con otras empresas del
sector o del grupo, se realizan la gestión integral, inversión y compra de energía, en instalaciones de
alumbrado exterior e instalaciones afines a estas, alumbrado ornamental, túneles, galerías,
semaforización, etc.
En los casos particulares de Gestión Energética mediante la modalidad de contratos tipo ESE, en las
instalaciones de iluminación exterior, se consiguen ahorros energéticos del orden de 50% hasta el 85%.

pág. 1
EFICIENCIA EN INFRAESTUCTURAS PÚBLICAS
Estos ahorros son función de las características de las instalaciones y la renovación del equipamiento por
otro de tecnología más eficiente, en la actualidad se propone tecnología LED.
De forma resumida, los ahorros obtenidos en algún municipio gestionados por FCC Industrial son:

Población Ahorros

Lepe ≈ 83%

Totana ≈ 50%

Los Palacios-Villafranca ≈ 50%

Isla Mayor ≈ 56%

Gelves ≈ 79%

Madrid ≈ 48%

En la Gestión Eficiente de Energía, cabe destacar la necesidad de la realización de un correcto Servicio


de Mantenimiento en las Instalaciones, este servicio se debe realizar por personal altamente cualificado,
ya sea el propio personal de operación como mediante la figura del “Gestor Energético”.
FCC Industrial, gracias a su amplia experiencia en servicios de mantenimiento, dispone dentro de su
plantilla personal altamente cualificado con técnicos con certificación EVO® y CEM®, los cuales realizan
la función de Gestor Energéticos que junto con el Cliente crean un equipo de trabajo eficiente capaz de
gestionar con garantías de existo las instalaciones en grandes infraestructuras.
A modo de ilustrativo destacamos los siguientes servicios:
 Edificios Singulares como Biblioteca Nacional, Teatro Real Cervantes.
 Hospitales como General de granada, Son Espases, Centro de Alta Resolución de Granada y La
Candelaria.
 Centro de Control de Navegación Aerea Sur de Enaire Sevilla, Centros de RTVE (Cataluña,
Extremadura y Canarias), Centros de Sogecable, CPD Kio Networks en Murcia, aeropuerto de
Málaga
 Metro de Málaga y Metro Barcelona.
 Complejos deportivos como Wanda Metropolitano, Ciudad deportiva de Valdelasfuentes en
Alcobendas.
 Grandes Superficies como CC Nueva Condomina (Murcia), Ferial Plaza (Guadalajara), Nervión
(Sevilla) y Plaza Nueva de Leganes
 Plantas de Generación con operación Mantenimiento como Planta Fotovoltaica de Sierra
(11MW) Sita y Termosolares como Guzmán (50MW) y Villena (50MW)
 Etc.

No menos importante en la gestión energética es la proyección de nuevas instalaciones o renovación de


las existentes creando el compromiso de ahorros mínimos garantizados y certificaciones en proyectos
como NZEB o LEED entre otras.
En este caso FCC Industrial está realizando contratos de renovación de instalaciones con entidades
como AENA en sus “Contratos Marco de Proyecto, suministro y/o Instalación de sistemas de iluminación
basados en tecnologías más eficientes”, para renovación de instalaciones existentes.

pág. 2
EFICIENCIA EN INFRAESTUCTURAS PÚBLICAS
O en los casos de nuevos proyectos donde se encuentra involucrado, junto con el resto del Grupo, en
proyectos de grandes infraestructuras en Oriente Medio o como el Proyecto y Construcción del
Aeropuerto de México entre otros.
FCC Industrial presenta un amplio porfolio como gestor de instalaciones, en todos sus ámbitos, desde el
diseño, instalación, mantenimiento así como en la renovación de instalaciones existentes y contratos de
Servicios Energéticos (ESE). En la actualidad, además de los citados anteriormente realizar este tipo de
servicios en multitud de administraciones tanto públicos como privados.

pág. 3
EFICIENCIA EN INFRAESTUCTURAS PÚBLICAS

pág. 4
EFICIENCIA EN INFRAESTUCTURAS PÚBLICAS

pág. 5
EFICIENCIA EN INFRAESTUCTURAS PÚBLICAS

pág. 6
Título: SOLUCIONES EFICIENTES CON SISTEMAS VRF

Autora: Carmen Carazo Alvarez


Organización: DAIKIN AC Spain

Área Temática: EFICIENCIA ENERGÉTICA

En respuesta a la creciente demanda de la sociedad por sistemas de climatización cada


vez más eficientes, surge la necesidad de revolucionar los ya conocidos sistemas de
caudal de refrigerante variable.

Manteniendo el ya alto nivel de funcionalidades que aúnan climatización y producción


de agua caliente en una misma unidad, cortinas de aire, climatizadores con batería de
refrigerante, etc, se produce una auténtica revolución tecnológica.

Una de las claves de las nuevas unidades es la optimización del funcionamiento a


cargas parciales. Es algo que se lleva potenciando desde el principio del VRF, sin
embargo es ahora cuando cobra mayor importancia dada la insistencia europea en
este tema con la directiva 20/20/20 que fija incluso un nuevo etiquetado energético
sólo aplicable a sistemas domésticos, pero en el que se abunda en la importancia de
este tema dado que la mayoría del tiempo de funcionamiento se produce a cargas
parciales y por tanto para aumentar la eficiencia de manera significativa se debe
aumentar la misma en esta banda.

Hasta ahora, las unidades parcializaban mediante la variación del volumen de


refrigerante, gracias a la regulación INVERTER y el ajuste de la válvula de expansión,
pero siempre manteniendo constante la consigna de temperatura de evaporación del
gas.

La nueva tecnología de temperatura de refrigerante variable permite variar la


temperatura del refrigerante en función de la potencia requerida y de la temperatura
exterior. De este modo, se ajusta exactamente a la demanda, evitamos saltos térmicos
extremos frente a la temperatura exterior y conseguimos un aumento de eficiencia
estacional de un 25%.

1
Otra de las novedades es la capacidad de proporcionar calefacción continua a pesar
del desescarche de las unidades exteriores. Para ello se introduce un elemento de
acumulación de calor. Este elemento de acumulación de calor es un material de alto
calor específico, que cede o absorbe gran cantidad de calor al realizar el cambio de
estado. Cuando dicho material cambia de estado, cede calor de modo que durante el
desescarche será el encargado de proporcionar la potencia necesaria.

2
Funcionamiento del Sistema

Recordando brevemente el funcionamiento de los sistemas VRF, podemos mencionar


que se componen de unidades interiores que incorporan válvulas de expansión
electrónicas; esto permite el control individual de la potencia frigorífica/calorífica en
función de la demanda de cada zona a la que abastecen.

De esta forma la unidad exterior regulará la capacidad del compresor dependiendo de


la información que reciba de cada una de las interiores.

Creemos más interesante explicar la función de recuperación de calor y más en


concreto la aplicación para ACS. Cuando todas las unidades están demandando calor,
la unidad exterior proporciona, directamente refrigerante en estado gas alta
temperatura (salida del compresor) hacia las unidades interiores.

Sistema VRV en funcionamiento todo frío

3
Es en el momento en que las necesidades de frío y calor de las unidades interiores son
diferentes cuando se realiza la recuperación de calor por trasvase directo de
refrigerante, aumentando así su rendimiento global.

Sistema VRV en funcionamiento simultáneo frío/calor

En este caso el refrigerante en estado líquido a alta presión que sale de las unidades en
modo calefacción entra directamente en las unidades con necesidad de frío, por lo que
no es necesario que los compresores estén funcionando para proporcionar esa
potencia, aumentando así la eficiencia y permitiendo la producción de ACS en cualquier
momento de forma gratuita.

La potencia total aportada es del 100% (50% en modo frío y 50% en modo calor) y el
consumo de compresores es la mitad que cuando funcionan todas en calor. De esta
manera los rendimientos se duplican con respecto al nominal. Si tenemos en cuenta
que los rendimientos nominales del sistema VRF se encuentran en valores superiores a
4 por lo que en los casos de recuperación puede superar el valor de 7 u 8.

4
Esta circunstancia viene recogida en las guías del IDAE como se puede ver en la figura:

Guía técnica IDEA

En concreto, para varios proyectos actuales, en el sector se están instalando sistemas


VRF de Recuperación de Calor compuesto por unidades exteriores, unidades interiores
de conductos de altura reducida y producción de ACS mediante unidades capaces de
aportar agua caliente al edificio con temperaturas máximas de 80ºC.

5
Esquema de una unidad exterior VRV conectada a unidades interiores de VRV
(habitaciones) y cajas hidráulicas (hidrobox) de generación de ACS con producción hasta
80ºC.

6
Ejemplo Producción de ACS Hotel en Madrid

Necesidades y Propuesta

A continuación se analiza el caso de un Hotel en Madrid:

 Edificación: Hotel 5 estrellas, con una ocupación de188 personas.


 Ubicación: Madrid capital (Zona Climática IV establecida por el CTE HE-1
Apéndice B.1).
 Estimación consumo: 69 litros/día*persona a 60ºC establecido por el CTE
HE-4 Art.4.1 para hoteles de 5 estrellas.

Cálculo de la demanda ACS

 Consumo total estimado día: 12.972 litros/día.


 Cobertura mínima: El CTE HE-4 Art.2.2.1 determina que para una
demanda total de ACS mayor a 10.000 l/d en una zona climática IV se
debe cubrir como mínimo un 70% de la demanda de ACS.

Cobertura mínima

7
Con estas premisas las necesidades energéticas son:

Necesidades energéticas anuales

El sistema VRF para ACS aúna los altos COPs propios de una bomba de calor (superiores
a 4), así como la recuperación de calor cuando las unidades de climatización trabajan en
modo refrigeración.
En este caso se condensa el calor sobrante sobre el módulo hidrónico, transfiriendo el
calor de las estancias al sistema de ACS. En estas circunstancias (verano), el rendimiento
del sistema supera ampliamente el nominal citado.

En el caso que nos ocupa, se plantea una instalación con una potencia aproximada
instalada de 621,6kW (2 unidades de 56kW, 1 unidad de 45 kW, 2 unidades de 33,5kW,
3 unidades de 28kW y 14 unidades de 22,4kW).

Suponiendo la instalación a pleno rendimiento (100%), los 621,6kW frigoríficos


entregados más el trabajo del compresor (suponemos un 25% del frío producido) habrá
que disiparlos a la atmósfera. Con el sistema que se propone recuperamos ese calor y lo
aprovechamos para suministrar el ACS.

En la siguiente Tabla se presenta mes a mes el porcentaje de tiempo estimado en cada


modo de funcionamiento (refrigeración o calefacción) del sistema. Se producirá la
recuperación de energía para ACS cuando el sistema esté funcionando en refrigeración:

Porcentaje funcionamiento en modo frío/calor

8
Tal y como se muestra en la anterior Tabla, se recuperará calor para ACS cuando se está
aportando refrigeración. En la siguiente Tabla se establece un perfil de demanda de
refrigeración típico para Madrid:

Perfil de demanda de refrigeración típico para Madrid


Con este perfil de demanda, en la siguiente Tabla se presenta la energía recuperada y
la cobertura mensual de ACS:

Energía recuperada y la cobertura mensual de ACS

De esta forma, el total de energía recuperada “gratuita” es de 203.837 kWh/año.


Eso supone un 78% de energía gratuita para el ACS. Estimando un precio de 0,16€
por kWh, supone más de 32.000€ que no tendrá que pagar el hotel para la
generación de ACS.

9
Sistema de Control de Mantenimiento Preventivo

(Control total 24x7x365)

Una vez superado el reto inicial de elegir el sistema más eficiente de climatización con
la elección de VRF de Recuperación de Calor, el siguiente compromiso era el de
asegurarse que el sistema funcionara en todo momento con las especificaciones
correctas y garantizara eficiencia óptima a largo del ciclo de vida de los equipos. Para
ello, la instalación fue dotada de un Sistema de Gestión central por ordenador,
conectado al sistema de control de los servicios de monitorización/telemantenimiento,
lo que permite garantizar una continuidad total de la actividad del hotel.

Arquitectura del sistema de monitorización y telemantenimiento

Monitorización de Energía y Correctivo


Además una herramienta inteligente de visualización de la energía ayuda al Hotel a
mejorar la gestión del complejo hotelero salvaguardando el funcionamiento óptimo
del sistema de aire acondicionado durante toda su vida.

De esta manera se podrá comparar con respecto al sistema antiguo para ver si la
reducción de consumo planteada está yendo tal y como se esperaba.
Esta supervisión detecta cualquier alteración y minimiza el riesgo de averías
inesperadas gracias al uso de algoritmos de predicción que comprueban los datos de
funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana.

Igualmente, ante una alarma, el gestor de servicio recibe la notificación de forma


inmediata con toda la información necesaria para dar una respuesta rápida al hotel.

10
Otras mejoras implementadas en el plan de Eficiencia Energética
Para completar el plan de eficiencia energética, el Hotel del ejemplo incorporó otras
mejoras en el tratamiento de agua y energía eléctrica, entre ellas, un sistema de
reciclaje de aguas grises que le permite reutilizar las aguas jabonosas de las bañeras,
duchas y lavabos, gracias a un sistema de filtrado.
Igualmente, para minimizar el consumo eléctrico, todo el hotel cuenta con tecnología
led para el alumbrado además de sensores de presencia en todas las zonas para apagar
luces cuando no hay presencia de personal o clientes.
Con estas y otras medidas el hotel pretende conseguir un notable ahorro de hasta un
20% en agua, un 70% en gas y un 25% en consumo eléctrico.

Madrid, 8 Junio 2018

11
Congreso
1 OBJETIVO ............................................................................................................................................. 2
2 EXPOSICIÓN.......................................................................................................................................... 2
2.1 ELECCIÓN DÍA REALIZAR PARADAS POR MANTENIMIENTO .............................................................................. 3
2.1.1 Objetivos: ................................................................................................................................. 3
2.1.2 Explicación ............................................................................................................................... 3
2.1.3 Beneficios ................................................................................................................................. 0
2.2 DETECCIÓN DE ANOMALÍAS MECÁNICAS .................................................................................................... 0
2.2.1 Detección de patrones de comportamiento no normal aerogeneradores .......................................... 0
2.2.2 Detección de patrones de comportamiento no normal máquinas .................................................... 1
2.3 MEJORA EN LA GESTIÓN DE POSICIONAMIENTO DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS ............................................. 1
2.4 PREVISIÓN DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ................................................................................................... 2

Página 1 de 9
1 Objetivo

Aportar información de la propuesta de presentación de la empresa Isetic Technology quiere realizar en el


congreso iENER18.

Aun siendo muy complicado explicar el contenido de la innovación en un documento, les queremos reflejar
que nuestra propuesta no es la de demostrar el funcionamiento de nuestra plataforma IoT. La exposición
estará centrada en mostrar a los asistentes las posibilidades que están surgiendo con el cambio cultural
que nos impone la revolución industrial y como las nuevas tecnologías son capaces de ayudarnos
generando más valor a los negocios.

En el congreso explicaremos principalmente la innovación disruptiva en la operación y gestión de las plantas


de generación de energía renovable, que esta siendo posible con la utilización de herramientas de
Inteligencia Artificial, elementos IoT y tecnología informática.

Como ejemplo describiremos la aplicación de la innovación en el funcionamiento de los dos proyectos de


innovación tecnológica que estamos realizando actualmente para Gas Natural Fenosa Renovables.
Proyectos que ese están realizando en una planta solar y otra de cogeneración.

Los ejemplos serán siempre desde el punto de vista de innovación en el proceso, operación, tecnología y
funcionalidad, sin describir el cliente ni la tecnología de Isetic.

Para finalizar, en la exposición daremos datos claros y concisos emitidos por el cliente, entre ellos los
beneficios que ha aportado la innovación tecnológica, tiempo de implantación y ROI.

2 Exposición

Actualmente las plantas de generación de energía renovables son silos de información. Parte de la
información generada en la planta se traslada a otros sistemas que acaban siendo otros silos de información
de difícil acceso (podríamos asegurar que casi imposible), tanto por los técnicos como por los negocios.

El funcionamiento convencional de una planta de generación de energía solar se desarrolla en la gestión


de los elementos físicos y posicionamiento de los paneles solares según un reloj horario. Este
posicionamiento horario se ve afectado por la velocidad del viento y las labores de mantenimiento,
posicionándose los paneles solares en posición horizontal y dándose una situación de disminución de la
producción.

A todos estos factores, tenemos que incluir la falta de predicción de generación de energía a futuro por
varias cuestiones:

- Climatología (cantidad de irradiación y polvo en el ambiente)


- Situaciones de viento excesivo.
- Mantenimientos futuros, planificados con una herramienta que desconoce el estado del parque.
- Falta de conocimiento predictivo de fallo de los elementos de la cadena de producción y su causa raíz.

Aunque parte de estos datos existen en la organización, no se utilizan de una forma ágil, global y única.

Página 2 de 9
Ante todos estos inconvenientes, lo que proponemos es explicar un modelo nuevo de gestión inteligente
de la planta solar (exportable a otro tipo de tecnología de generación de energía), desde varios aspectos:

- Operación diaria:
o Esta operación se realizará de forma automática (sin intervención humana). Para ello utilizará
toda la información proveniente de las previsiones, precio del pool energético, labores de
mantenimiento, etc.
- Previsiones:
o Situaciones de riesgo para los elementos físico por viento excesivo
o Generación de energía a futuro
o Incidencias en los elementos físicos de la planta
o Mejor día para realizar labores de mantenimiento
- Información en tiempo real:
o Estado de la planta
o Información económica
- Automatización:
o Todos los automatismos para la recogida de información, de la propia planta, sistemas de la
compañía (mantenimiento, meteorológicos, precio del pool energético, etc..) y otros externos
(open Data) que puedan dar más valor a la información.
o Modificación automática de parámetros de actuación en la planta.
o Actuación remota en los seguidores.
o Reglas de actuación según los parámetros programados.

Todos estos aspectos son tratados en conjunto en base a información almacenada en Data Lake, que
permiten su tratamiento bajo inteligencia artificial (Big Data).

A continuación, enumeraremos algunos de los procesos que intervienen en este nuevo modelo de
operación.

2.1 Elección día realizar paradas por mantenimiento

2.1.1 Objetivos:
- Efectuar las acciones de mantenimiento en planta con el menor coste posible.
- Automatizar el proceso, aumentando la eficacia y reducción los costes humanos en operaciones de
poco valor añadido.
- Mejora del proceso, según la información histórica y incorporación de modelos matemáticos.

2.1.2 Explicación
Actualmente existen herramientas que gestionan el mantenimiento de los elementos que se encuentran en
la planta.

Estas herramientas software gestionan la planificación de trabajos que normalmente suelen ser definidos
por el fabricante. Esta programación se integra en la herramienta de mantenimiento y se diseña un
calendario actuación que el operario sigue a rajatabla.

Página 3 de 9
Este proceso se puede mejorar utilizando herramientas de inteligencia artificial, que nos indiquen cual es
el mejor día para realizar el mantenimiento planeado y no ceñirnos a una planificación de una persona que
desconoce todas las variables.

El objetivo es buscar el mejor momento para realizar una parada programada. Cuando hablamos del mejor
momento, nos referimos a la ventana de tiempo que tenemos para realizar la operación de mantenimiento
con el menor coste para la organización. No es lo mismo realizar una parada el 7-5-2018 que hace 25º y
un día totalmente despejado, que el siguiente día 8-5-2018 que vamos a tener 10º y llovizna.

Utilizando tecnologías de Inteligencia Artificial (Big Data), el sistema nos indicará cual es el mejor momento
para realizar la tarea de mantenimiento. Para ello se utilizan diferentes fuentes de datos que son analizados
en conjunto:

Fuentes de datos:
- Datos meteorológicos de la planta
- Datos históricos meteorológicos
o Recogidos por la estación meteorológica
o Recogidos por los anemómetros
o Recogidos por la estación meteorológica de Zambrana
- Previsión meteorológica
o Previsión servicio meteorológico Fenosa Renovables
▪ Viento
▪ Irradiación
▪ Lluvia
o Previsión Datos abiertos
- Datos históricos de generación de energía
- Datos históricos de parada por mantenimientos
- Predicción del valor de la energía
o Fenosa Renovables
- Valor de la energía actual
o Omie…
- Tareas de mantenimiento planificadas en la herramienta software

Recogiendo datos de las diferentes fuentes, se aplica un modelo matemático que aprenda y sepa cuál es
el mejor momento para realizar una parada en la planta y de esta forma planificar los mantenimientos.

Página 4 de 9
Definición del proceso
En la siguiente gráfica se muestra la diferencia en la generación de energía. Cláramente se identifa los benefícios de realizar la labores de mantenimiento el día 8-5-2018, donde
la producción ha sido menos de la mitad del día 7-05-2018

Página 1 de 9
2.1.3 Beneficios
- Aumento en la producción de generación de energía.
- Realización programada de los mantenimientos.
- Automatización del proceso, sin intervención humana.
- Aprendizaje automático, mejorando la planificación de las próximas tareas de mantenimiento.
- Aumento en los beneficios de la planta sin inversiones en nuevos dispositivos ni modificaciones en los
existentes.
- Reducción de tareas administrativas y de operación.
- Información actualizada en tiempo real.
- Visión por parte del operario y del negocio del proceso, entendiendo perfectamente la operatoria y el
beneficio.

2.2 Detección de anomalías mecánicas


Aprendizaje automático del comportamiento de los elementos productivos de la planta, con el objetivo de
detectar anomalías que puedan producir un paro en la generación de energía. Las anomalías pueden ser
de un elemento o el comportamiento irregular de un grupo de elementos que puede desencadenar una
avería.

El principal objetivo es adelantarse a las posibles averías para realizar una tarea preventiva en un horario
adecuado.

2.2.1 Detección de patrones de comportamiento no normal aerogeneradores


En un parque eólico, el identificar cuando puede haber un problema en la multiplicadora aunque todos los
parámetros estén correctos (entre sus valores mínimos y máximos), pero juntado varias casuísticas nos da
un porcentaje de posible fallo
2.2.2 Detección de patrones de comportamiento no normal máquinas
Un sensor, máquina o proceso tiene siempre un comportamiento, una vida o historia. Este comportamiento
es repetitivo durante la vida del elemento.

Primero hay que identificar su patrón de comportamiento. Tomemos como ejemplo la temperatura de una
máquina.

El rango de funcionamiento correcto está entre 20º y 40º. Su temperatura es contaste y fija de 30º durante
todos los días del mes, menos las dos primeras horas del primer lunes de cada mes, que su temperatura
es 0º. Esto es debido a que el cliente para la máquina dos horas todos los primeros lunes de cada mes
para hacer mantenimiento correctivo. Este conocimiento se adquiere como un patrón de comportamiento.

El servicio tiene que identificar cuando hay cambios en ese patrón y si son normales o anormales. Un
cambio es que la máquina este a 38º durante 20 minutos, y que se vuelva a repetir dos horas después. En
este caso no se llega al límite del sensor, pero si que llegamos a ver que no es el patrón normal de
comportamiento, con lo que lo consideramos una alerta de comportamiento. Si el técnico detecta con un
mayor estudio que es un problema puede darle solución y nosotros lo tomaremos ya como una regla para
alertar al cliente cuando vuelva a suceder.

Como innovación final, todas estas alertas y reglas son automatizadas con el objetivo de tomar acciones
automáticas y sin intervención humana lo antes posible, evitando que una de estas situaciones esté
sucediendo durante varios días sin tomar una decisión y que al final desencadene una incidencia grave que
afecte a la generación de energía.

2.3 Mejora en la gestión de posicionamiento de los paneles fotovoltaicos


Uno de los mayores problemas es el posicionamiento correcto de los seguidores solares en caso de viento
para evitar averías.

Actualmente se está utilizando un anemómetro que indica la velocidad del viento y cuando llega a un punto
en concreto se envía una orden al seguidor para que se coloque en modo viento (7º).

El problema viene dado por la dirección del viento y la mejora en la posición del seguidor, para que no sufra
tanta carga

Se realizará un estudio con los siguientes datos:


- Velocidad del viento actual y dirección (anemómetro – estación meteorológica).
- Vibraciones detectadas en el seguidor según su posición y los datos del viento.
- Previsiones meteorológicas.

Con estos datos y sensores de vibración, conseguiremos tener patrones el comportamiento del viento en
la zona y así definir la mejor posición del seguidor para protegerlo y optimizando su producción.

Con todo este conocimiento, automatizar las posiciones del seguidor.


- Posicionar el seguidor solar automáticamente a unos grados según la dirección del viento (sin
intervención humana).
- Si conocemos mediante previsión meteorológica que dentro de 30 minutos puede hacer viento, ir
poniendo los seguidores en posición de viento para evitar su destrozo.

Página 1 de 9
2.4 Previsión de generación de energía
El proceso evaluando diversos datos será capaz de realizar una previsión de la energía que va a generar.
En este proceso se incluyen muchas fuentes de datos y la información de otros procesos analíticos
descritos en este documento.

Entre los datos, se incluyen:


- Previsión de averías
- Previsión de paradas por mantenimiento preventivo
- Condiciones meteorológicas que influyan en la energía a generar
- Elementos averiados
- Eficiencia de los elementos de la planta, como por ejemplo el inversor.
- Precio del pool
- Etc…

Página 2 de 9
Calificaciones energéticas y edificios nZEB

Autor(es) de la comunicación: Alex Ciurana, David Llop y Jordi Brunet

1 Dirección de Autor. Carrer de Carbonell, 1 - 08003 BARCELONA alex.ciurana@pgiengineering.com


2 Dirección de Autor. Fontajau, 42 - Baixos - 17007 GIRONA david.llop@pgiengineering.com
3 Dirección de Autor. Carrer de Carbonell, 1 - 08003 BARCELONA jordi.brunet@pgiengineering.com

Resumen: El marco legal relativo a la aplicación de la directiva europea sobre edificios nZEB presenta
una serie de incertidumbres en la aplicación de este, así como en vislumbrar el impacto en el sistema
constructivo actual. El elevado nivel de exigencia en términos de consumo conlleva la necesidad de
utilizar sistemas avanzados de simulación energética, así como algún tipo de certificado con el que
demostrar el cumplimiento de tal objetivo. En el mercado podemos encontrar algunas certificaciones que
evalúan el desempeño energético como pueden ser Minergie, el Passive House o el Zero Energy Building.
En todo caso las analizamos y las comparamos con las exigencias de la normativa europea. Las
metodologías de diseño deberán replantearse en un entorno más colaborativo entre los técnicos y será
necesaria la aplicación de innovación al margen de consolidarse las soluciones de producción con
aerotermia y geotermia, así como las soluciones de integración de fotovoltaica en fachada.

Palabras clave: simulación energética, nZEB, metodología, innovación

1. ENTORNO LEGAL
La definición de la directiva europea 2010/31 / UE relativa a la eficiencia energética (DEEE) es muy abierta y permite
múltiples interpretaciones y transposiciones por parte de cada estado miembro.

De conformidad con el artículo 2, apartado 2, de la DEEE, por «edificio de consumo de energía casi nulo (ECCN o
nZEB que es el acrónimo de nearly Zero Energy Building)» debe entenderse un «edificio con un nivel de eficiencia
energética muy alto, que se determinará de conformidad con el anexo I. La cantidad casi nula o muy baja de energía
requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía
procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno»

En el caso español la normativa se ha transpuesto tarde, de forma incompleta y mal a pesar de que es de aplicación a
partir del 1 de enero 2019 para edificios públicos y del 1 de enero 2021 para edificios privados.

Figura 1. Cronograma de aplicación de la Directiva de Eficiencia Energética. Fuente PGI Engineering.


A fin de evitar las probables sanciones se realizó una definición a través de la cual actualmente cualquier edificio
diseñado según el CTE2013 puede considerarse un edificio nZEB (RD 564/2017 que modifico el RD 235/2013).

Los parámetros básicos de definición de un edificio nZEB serán los de Energía Primaria (EPtot) y de Energía Primaria
no Renovable (EPnR). El porcentaje de cobertura de energía renovable se deduce.

Según cómo se defina el nZEB, sus requisitos pueden convertirse en un reto significativo para el mercado actual. Las
variables principales serian:

• Límite de consumo de energía primaria total


• Cobertura de EERR
• Definición y cálculo del coste óptimo
• EERR in situ o el entorno
• Control solar (indicador)
• Transmitancia térmica global (indicador)
• Permeabilidad al aire
• Límite de consumo de energía primaria total

2. SIMULACIÓN ENERGÉTICA
Los softwares legalistas actuales (Calener GT, HULC) no son suficientemente rigurosos ni precisos para diseñar
edificios de alta calificación y mucho menos del tipo nZEB ya que no están concebidos como herramientas de diseño
sino de simple comprobación normativa finalista.

En general los softwares legalistas:

• Utilizan un motor de cálculo desfasado (DOE2) ya que no tiene evolución desde el año 2.000. Actualmente el
motor de cálculo más desarrollado es el Energy Plus.
o Simulación por comportamientos estancos poco realista.
o Imposibilidad de modelar sistemas de red de distrito DH&C.

• Son especialmente poco robustos:


o Modificando los horarios o las infiltraciones se puede modificar fácilmente la calificación energética
final en el caso del HULC.
o Se detectan incongruencias graves en el cálculo de la demanda entre mismas versiones del HULC.
Divergencias en los resultados entre HULC 2016 vs HULC 2017 con el mismo edificio.
o Se detectan deficiencias muy graves en el cálculo de la demanda al aplicar multiplicadores para
definir el mismo sistema (problema inherente a la propia herramienta).

Figura 2. Resultados de demanda energética de un edificio de viviendas en zona C2


entre la versión HULC2016 y HULC 2017. Fuente PGI Engineering.

• No permiten simular muchos de los sistemas reales.


o No permite evaluar correctamente un sistema VMC con recuperación de color como sistema activo
integrado al cálculo dinámico horario.
o No permite introducir tecnologías HVAC típicas del mercado actual como VRF, aerotermia, circuitos
hidráulicos de frio, sistemas radiantes etc…)
Por otro lado, las herramientas simplificadas (CE3, CE3X), las más extendidas actualmente en el mercado español para
las calificaciones energéticas no disponen de motor de cálculo termodinámico y no son nada fiables ni a nivel de
resultados de ratios de consumo de energía ni en resultado de calificación en comparación con HULC (según el informe
Qualicheck reconocido por el propio IDAE). Esta circunstancia invalida el propio objetivo principal de la Directiva
2010/31/UE que es el de “informar del impacto REAL de la calefacción y la refrigeración en las necesidades de energía
del edificio, de su consumo de energía primaria y de sus emisiones de dióxido de carbono”.

Figura 3. Comparativo de calificación energética en emisiones de CO2 Fuente: Spain Different data/tools for getting
EPC New field study/2016 - José L. Molina, Servando Álvarez, José M. Salmerón (University of Seville).

Figura 4. Ratios de calificación energética por consumo energetico Fuente: Spain Different data/tools for getting EPC
New field study/2016 - José L. Molina, Servando Álvarez, José M. Salmerón (University of Seville).

En todo caso también existen divergencias alarmantes entre los resultados de consumo de un edificio calculado
mediante HULC vs herramienta de simulación dinámica basada con un motor de cálculo Energy+.
Figura 5. Comparativo HULC vs DesignBuilder sobre consumos de energía final (kWhEF/m2-año)
Fuente: PGI Engineering.

Consideraciones sobre la certificación energética de edificios:

• La normativa específica evaluar los edificios según los vectores energéticos de Calefacción, Refrigeración y
ACS para residenciales y Calefacción, Refrigeración, ACS e iluminación artificial para terciarios. Lo relevante
es que actualmente la energía vinculada al proceso productivo (enchufes, cargas de proceso, CPD’s etc…) se
excluye de la calificación energética.

• Los sistemas de simulación energética pueden evaluar el nivel de confort higrotérmico de los usuarios sin
embargo el marco legal vigente no lo exige. Una evidencia de esta incongruencia es el caso de los edificios
docentes en los que habitualmente se saca una buena calificación energética a costa de no mantener las
condiciones de confort ya que son edificios por lo general desprovistos de refrigeración, pero con la mayor
demanda estacional de frio.

Figura 6. Gráficos de demanda energética de una escuela tipo situada en Barcelona. Fuente PGI Engineering.

De lo explicado anteriormente y motivado por un cada vez mayor nivel de exigencia en la limitación del consumo, se
deduce que hay que liberalizar el mercado y utilizar softwares especializados de simulación dinámica que puedan
aproximar mejor la realidad más allá de la funcionalidad legalista, los llamados BEST.

Las BEST (Building Energy Simulation Tools) son herramientas informáticas empleadas para la evaluación del
consumo energético que tienen los edificios, simulando su comportamiento a lo largo de las 8.760 horas de un año
natural según las condiciones climáticas a las que está sometido y sus características constructivas, de funcionamiento y
de utilización.
Figura 7. Extracto de un informe de análisis energético de un software de simulación. Fuente PGI Engineering.

Consideraciones sobre las BEST:

• Los softwares de simulación basados en el ENERGY + son compatibles con los análisis de ciclo de vida
(ACV) así que permiten un abanico mayor de prestaciones.

• Sería deseable poder calibrar las simulaciones energéticas con las condiciones de diseño reales de los edificios
y poder compararlos con los consumos reales.

• Deberíamos poder evaluar el confort térmico de los usuarios a fin de evaluar las prestaciones de la instalación.

Figura 8. Gráfico de interoperabilidad del motor de cálculo EnergyPlus. Fuente PGI Engineering.

3. MINERGIE CERTIFICATION
Certificación de origen suizo pionera en el ámbito europeo de las certificaciones energéticas.

• MINERGIE Estándar: Consume un 60% menos que un edificio convencional respecto de la normativa Suiza.
Nace en 1998. DEMANDA DE ENERGÍA CALEFACCIÓN: 38kWh/m2 año.
• MINERGIE-P Estándar: Definido para edificios de consumo casi nulo, haciendo especial hincapié en el
consumo de energía para calefacción. Desarrollado en 2007, un edificio Minergie-P consumo entre un 20 y un
30% menos que un Minergie. DEMANDA DE ENERGÍA CALEFACCIÓN: 30kWh/m2 año.
• MINERGIE-A Estándar: Consumo nulo de energía.
El confort es el tema central. Este nivel de confort en estos edificios se consigue gracias a una envolvente térmica
estanca de gran calidad y a un sistema de renovación de aire.

La demanda de energía es el principal indicador para cuantificar la calidad de la edificación. Solamente el consumo de
energía final es relevante.

El coste de un edificio Minergie no debe superar en más de un 10% al 15% al coste de un edificio convencional.

En España constan 3 edificios con este estándar.

Figura 9. Resumen comparativo de estándares Minergie. Fuente The European Portal For Energy Efficiency In
Buildings.

4. PASSIVE HOUSE CERTIFICATION


Certificación de origen alemán muy reconocida sobre todo en el sector residencial europeo.

Centrada básicamente en la limitación de la demanda energética.

No está definido formalmente el nZEB pero es fácil conseguirlo mediante las variantes de certificación PH + y
Premium en las que se incluye una aportación de EERR.

Figura 10. Resumen comparativo de estándares Passive House. Fuente Paivhaus Institute.
El cálculo de la demanda se realiza con un excel calibrado con herramientas de simulación dinámica y experiencias
reales:
• Las prestaciones de simulación son más limitadas que una simulación a medida.
• No es necesario hacer una simulación dinámica costosa para hacer una buena casa pasiva.

La fase de ejecución está muy bien reglada así que habitualmente los resultados son óptimos sobre todo en la
minimización de la demanda en calefacción.

Profundiza en el parámetro de salubridad de las personas vinculado a la exigencia de la ventilación de los espacios
habitados.

Se centra mucho en edificio residencial e históricamente se ha considerado de difícil implementación en edificios


terciarios y climas cálidos como el mediterráneo donde la demanda de frío es especialmente elevada.

Se garantiza la aplicación del estándar mediante una auditoría externa por un profesional acreditado.

5. ZERO ENERGY CERTIFICATION


Certificación energética de origen estadounidense (spin off de la certificación Living Building Challenge).

Es un producto americano así que hay marketing detrás que incrementa las probabilidades de éxito de la certificación.

Es una de las pocas certificaciones energéticas reguladas y con reconocimiento a nivel internacional.

Figura 11. Resumen comparativo de certificaciones del Living Building Challenge. Fuente The Living Future Institute.

Es una certificación muy garantista, la certificación se obtiene una vez se ha hecho el balance energético en la fase de
explotación:
• Hay que demostrar el balance energético cero al cabo de un año, ello implica que hablaremos de nZEB, Net
Zero Energy Certification en vez del nZEB que sería el nearly.
• No se obtiene formalmente la certificación definitiva hasta el día de la inauguración.
No se pone el foco en la demanda del edificio, aunque para asegurar el consumo de energía es preceptivo hacerlo.
Solamente se exige una simulación energética para poder justificar la imposibilidad de cumplir con el balance cero.

El balance energético se calcula a partir de los consumos de contadores registrados por la compañía suministradora. Por
lo tanto, el balance no se ve afectado por los coeficientes de transformación de energía primaria, aspecto muy
condicionante para favorecer determinados sistemas de producción.

No se permite la combustión (salvo algunas excepciones muy concretas) y no se considera energía renovable ningún
sistema que implique compresión de gas (aerotérmica o geotermia).

Permite la certificación de edificios nuevos y existentes.

Las energías renovables deben ser necesariamente producidas on site o en edificios de alrededor (misma zona regional)
y apuesta principalmente por la fotovoltaica.

Los requisitos de la certificación son tan ambiciosos que pueden chocar con la normativa local en los países donde
exista.

El alcance de la certificación incluye la fase de explotación del edificio (no sólo la de diseño y construcción).

En esta certificación si debe tomarse en consideración la energía vinculada al proceso productivo (enchufes) por lo que
ello condiciona significativamente el éxito de la certificación e implica el comportamiento del usuario en el
cumplimiento del objetivo.

6. NZEB SEGÚN LA UE
El “edificio de consumo de energía casi nulo»: es un edificio con un nivel de eficiencia energética* muy alto…. La
cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía
procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno;”
La propia Directiva 2010/31/UE especifica la definición de *Eficiencia energética como la cantidad de energía primaría
no renovable que se necesita para satisfacer la demanda de energía asociada a un uso normal del edificio… (la
calefacción, la refrigeración, la ventilación, el calentamiento del agua y la iluminación). Nótese la ausencia de la
consideración del consumo vinculado directamente al proceso productivo que se realice en el edificio (la energía
indirecta si debe considerarse).
Ya que la normativa nacional no concreta las exigencias mínimas en relación al nZEB tomamos de forma alternativa y
transitoria la RECOMENDACIÓN (UE) 2016/1318 DE LA COMISIÓN de 29 de julio de 2016 sobre las directrices
para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que
finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo. El alcance de la recomendación
se circunscribe a la limitación de la energía primaria y energía primaria no renovable en uso para vivienda y oficinas
para la zona mediterránea:

Figura 12. Consumos de energía primaria y primaria neta según zonas climáticas para edificios de oficinas y vivienda.
Fuente RECOMENDACIÓN (UE) 2016/1318 DE LA COMISIÓN.
Existe un salto muy significativo en el nivel de exigencia de prestaciones del nZEB respecto del edificio CTE2013 si
finalmente se aplican las recomendaciones de la UE.

Tabla I. Comparativa entre valores nZEB según recomendación EU y estimación CTE2013


USO VARIABLE CTE 2013 (*) nZEB Variación
Energía Primaria (kWh/m2a) 175 85 -51%
OFICINAS
Energía EERR (% cobertura EP) 0% 71% -
Energía Primaria (kWh/m2a) 72 57,5 -21%
VIVIENDAS
Energía EERR (% cobertura EP) 11% 87% 670%
(*) Valores medios aproximados según experiencia de PGI Engineering

Para edificios terciarios de oficinas deberemos aplicar una reducción aproximada del consumo del 50% respecto del
marco normativo actual (CTE2013).

En el caso de los edificios de viviendas a la practica se reducirá la energía primaria total mas allá de la normativa con el
objetivo de poder reducir la inversión en energías renovables debido al incremento en el requerimiento de cobertura.

Según hemos visto anteriormente los consumos vinculados al proceso productivo del edificio (enchufes) se pueden
excluir del balance de energía según la definición del concepto de eficiencia energética y de las indicaciones definidas
en el Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE del CTE publicado por el Ministerio de
Fomento. Según el citado documento la metodología de cálculo a utilizar será la de la norma ISO 52.000-1 Energy
Performance of Buildings (EPB).

En función de la definición que se haga del nZEB los costes vinculados a la construcción pueden verse muy afectados
ya que más allá de las estrategias de reducción de consumo también habrá un sobrecoste de inversión en EERR.

El nivel de exigencia de los nZEB pedirá un replanteo en la metodología de diseño de los edificios ya que los
requerimientos energéticos resultan muy condicionantes para el diseño del propio edificio.

Es necesario disponer de un entorno colaborativo entre el equipo de diseño desde las fases iniciales de proyecto y
establecer metodologías nuevas de diseño.

Se define la siguiente metodología a título de recomendación general:

1. Identificar y Determinar el consumo de energía primaria máxima y la producción de EERR mínima anual.
2. Identificar y determinar el consumo de energía final máxima según hipótesis del mix de suministro energético
posible.
3. Análisis de capacidad de producción máxima de EERR y estudio de viabilidad.
a. Replanteo del consumo de energía final máxima según el estudio volviendo al punto 2 si fuera necesario.
4. Análisis energética del edificio según diseño conceptual, geometría, orientación, sistema constructivo y programa
funcional.
a. simulación energética
b. Validación según datos para indicadores de consumo extraídos de bases de datos propias
5. Reparto de los consumos máximos por áreas; calefacción, refrigeración, ventilación, bombas, ACS, iluminación y
equipos.
6. Determinación de la demanda energética en calefacción y refrigeración según la eficiencia mínima de los equipos de
producción
7. Iniciar el procedimiento de diseño de la envolvente térmica según la demanda máxima.
8. Iniciar el procedimiento de diseño de las instalaciones según la eficiencia mínima de los equipos.
9. Verificación del cumplimiento de los requisitos iniciales.
a. Replanteo del consumo de energía final máxima según el estudio volviendo al punto 2 si fuera necesario.

En cualquier caso y según se ha comentado en el capítulo sobre simulaciones energéticas es imprescindible utilizar una
herramienta BEST para poder realizar el cálculo del edificio.
7. INNOVACIÓN
En este capítulo se enumeran las tecnologías de innovación sin profundizar en ellas ya que no se consideran objetivo
principal del presente artículo.

Estrategias actuales:

• Reducción de la demanda; sistemas pasivos, gestión de la inercia térmica, enfriamiento nocturno, enfriamiento
evaporativo, cubierta verde, estanqueidad al aire, eliminación de puentes térmicos, aislamientos por reducción
de la transmitancia térmica y estrategias de control solar, muro trombe, efecto invernadero...

• Instalaciones eficientes; iluminación LED, control punto a punto, control por presencia e iluminación natural,
sistemas radiantes de baja inercia y baja temperatura, ventilación centralizada con recuperación y freecooling,
pozo canadiense, motores IEC en bombas y fancoils, aerotérmica y geotermia, sistemas de producción
centralizada etc ...

• EERR; captación solar térmica y fotovoltaica y mini eólica.

Estrategias de innovación:

• Reducción de la demanda; vidrios electrocrómicos, optimización de la proporción vidrio vs pared opaca según
orientación y uso.

• Instalaciones eficientes; cimentación termo activa, sistemas de adaptación de la demanda, acumulación de


energía (baterías, depósitos ACS, cambios de fase), integración de vehículo eléctrico etc....

• EERR; integración de fotovoltaica en fachada, fotovoltaica de alto rendimiento, vidrios fotovoltaicos (silicio
amorfo) etc ...

Transversal: nuevas metodologías de diseño de edificios, herramientas de simulación avanzadas y entorno colaborativo
(alineado con el BIM).

8. CONCLUSIONES
Todo el mundo dice que es muy eficiente pero no todo el mundo lo puede demostrar. Las certificaciones energéticas
sirven para poner en valor las prestaciones del edificio en términos de consumo de energía.

Actualmente todavía no se ha transpuesto la directiva europea a la normativa estatal pese a que a efectos prácticos ya
debemos diseñar edificios nZEB.

También se desconoce qué tipología de supervisión y control se preverá para garantizar la aplicación de la normativa
nZEB, entendemos que es probable que se gestione como una evolución de la certificación energética actual.

Debido al vacío legal actual se propone seguir las recomendaciones formales de la UE en relación a la transposición de
la normativa (nZEB EU).

En cuanto a la metodología y de acuerdo con los borradores del próximo CTE parece claro que se asumirá la
metodología de cálculo de la ISO 52000-1 Energy performance of buildings (EPB).

Comparación entre certificaciones:

• Certificación Passive House; logra el nZEB siendo muy exigente en la reducción de la demanda de calor. No es
fácil garantizar las condiciones de confort en verano. Difícil extrapolación a edificios no residenciales.

• Zero Energy Certification: No limita la demanda así que el consumo de energía primaria puede ser
significativo mientras el balance energético real sea cero.
• NZEB EU: Es muy restrictiva en todos los aspectos ya que limita el consumo de energía primaria total y la
energía primaria no renovable (limita la demanda y el consumo).

Requerimientos nZEB:

• Los requerimientos de nZEB varían en función del programa funcional del edificio y de las condiciones
climáticas locales. Las soluciones también son específicas.

Figura 13. Consumo de energía primaria en edificios públicos según investigación bibliográfica sectorial. Fuente:
Informe D2.1 REPORT ON THE PRELIMINARY ASSESSMENT OF PUBLIC BUILDING STOCK RePublicZEB IREC.

• Los edificios residenciales tienen demanda de calor así que hay estrategias pasivas para captar la energía solar
(buena orientación) y poder conservar la temperatura (inercia, aislamiento y estanqueidad).

• Los edificios terciarios a pesar que puntualmente necesitan aporte de calor, la mayor parte del tiempo tienen
demanda de frío así que la estrategia pasiva principal es la de la minimización de las ganancias solares.

Figura 14. Porcentaje de distribución de los usos de energía. Fuente: (ICAEN, 2004)(Christoph Peters et al.,
2011)(Gas Natural Fenosa, n.d.) (Andreu Corominas Renter. Diputació de Barcelona, 2011)

• La certificación Passive House es un muy buen camino para obtener edificios nZEB en edificios residenciales.

• Para edificios terciarios y si no queremos edificios "tipo visera" debemos olvidarnos de los edificios tipo muro
cortina en los que se responsabiliza todo el control solar a un super vidrio. En los edificios nZEB habrá que
gestionar el factor solar con dobles pieles, lamas, deployes, fotovoltaica integrada etc. ...
• Según el nivel de exigencia el diseño del edificio quedará condicionado por la estrategia energética (proporción
pared opaca vs superficie vidriada).

• Tendremos que adoptar estrategias de EERR incluyendo geotermia, aerotermia y sobre todo fotovoltaica. Se
identifica como factor clave en el diseño la integración de la fotovoltaica en fachada.

Consideraciones de futuro:

• Es necesario liberalizar el mercado y utilizar softwares especializados de simulación energética dinámica que
puedan aproximar mejor la realidad.

• Los edificios nZEB deberían calibrar con las condiciones de diseño reales de los edificios y poder compararlos
con los consumos reales.

• Entendemos que a la larga se deberá justificar el confort higrotérmico de los usuarios a pesar del marco legal
vigente de momento no lo exige (alineado con la tendencia Wellness).

• Habrá que establecer estrategias de innovación transversales: nuevas metodologías de diseño de edificios,
herramientas de simulación avanzadas y entorno colaborativo (alinea con el BIM).

• A pesar de la contraprogramación legal estatal el papel de las energías renovables será fundamental en los
edificios nZEB.

Figura 15. "Global electricity generation mix to 2040" (34).


Fuente: Bloomberg new energy finance-New Energy Outlook 2017 (34).

• A la práctica el servicio de comissioning o puesta en marcha seguirá siendo un aspecto decisivo para la
conducción y gestión energética del edificio en su vida útil.

• La variable energética será un factor principal en el diseño nZEB pero no es el único en términos de Análisis
del Ciclo de Vida (económico, de agua, emisiones CO2e, CFC-11, eutrofización etc ...).

Necesitaremos definir un marco legal riguroso que establezca muy bien la metodología de cálculo de lo que se puede
considerar un nZEB en fase de proyecto y un control para verificarlo una vez acabado y esté en funcionamiento.

9. AGRADECIMIENTOS

Muchas gracias a los compañeros de PGI Engineering que han decidido salir de su zona de confort
y que cada día disfrutan al tratar de alcanzar la excelencia en su trabajo.
10. REFERENCIAS

Energy performance of buildings - Overarching EPB assessment - Part 1: General framework and
procedures (ISO 52000-1:2017)

RECOMENDACIÓN (UE) 2016/1318 DE LA COMISIÓN de 29 de julio de 2016 sobre las


directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas
para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo
de energía casi nulo.

“Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE”

“Ejemplo de evaluación de indicadores de eficiencia energética con la herramienta Visor EPBD”

Informe D2.1 REPORT ON THE PRELIMINARY ASSESSMENT OF PUBLIC BUILDING STOCK


RePublicZEB IREC
Empresas de Servicios Energéticos en instalaciones deportivas, caso de éxito Duet Sport.

Autores de la comunicación: M. Guadalfajara1, E. Castaño2 y J. Bigas3

1 Applus+, Campus UAB, Cerdanyola Barcelona, 08915, mateo.guadalfajara@applus.com


2 Applus+, Parque Empresarial las Mercedes, Madrid, 28022, elisa.castano@applus.com
3 Applus+, Campus UAB, Cerdanyola Barcelona, 08915, joaquin.bigas@applus.com

Resumen:
Impulsado por la Directiva 2012/27/UE, y más en concreto, tras la publicación del Real Decreto 56/2016, la demanda
de servicios energéticos se está incrementando considerablemente. No obstante, el desarrollo de medidas de ahorro
energético se ve limitado por las dudas que genera la financiación de estas medidas. Las empresas de servicios
energéticos (ESCo, por sus siglas en inglés) pueden cubrir estas limitaciones favoreciendo el desarrollo de medidas de
ahorro garantizando para la empresa la obtención de ahorros energéticos y económicos, y con la ventaja añadida de
facilitar, si fuera necesaria, la financiación del proyecto. En este artículo se presenta el caso de éxito desarrollado por
Applus+, bajo la modalidad de Empresa de Servicios Energéticos, en las instalaciones deportivas Duet Sports, en el que
se han llevado a cabo, hasta el momento, 20 actuaciones de ahorro energético, en 11 centros deportivos. Se presentan:
ahorros energéticos y económicos obtenidos tras las actuaciones, soluciones técnicas aplicadas, metodología y
herramientas empleadas para identificación de las MAEs, la monitorización de consumos y la verificación continua de
los ahorros conseguidos.

Palabras clave: servicios energéticos, eficiencia energética, instalaciones deportivas, ahorro energético, gestión
energética.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO

La Directiva 2012/27/UE [1] del Parlamento y del Consejo, establece “un marco común de medidas
para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión”. Esta directiva define: 1) la forma de
establecer objetivos de eficiencia energética en cada país, 2) la necesidad de establecer nuevos
estándares más ambiciosos en eficiencia energética en la edificación, 3) la obligación de adquirir
productos eficientes energéticamente por parte de los organismos públicos, 4) los sistemas
nacionales de obligaciones en eficiencia energética, 5) la obligación de realizar auditorías
energéticas o establecer sistemas de gestión energética en empresas de gran tamaño, 5) obligación
de fomentar el desarrollo de los mercados de servicios energéticos y su transparencia, entre otras
medidas.

En concreto, en su artículo 18.1, establece la obligación de los Estados Miembros de fomentar el


mercado de los servicios energéticos mediante la difusión de información, clara y accesible, acerca
de los contratos de servicios energéticos disponibles, de los instrumentos financieros, incentivos,
subvenciones y préstamos en apoyo a la eficiencia energética, y poniendo a disposición del público,
actualizándola periódicamente, una lista de proveedores de servicios energéticos disponibles.

Un proveedor de servicios energéticos es “toda persona física o jurídica que presta servicios
energéticos o aplica otras medidas de mejora de la eficiencia energética en la instalación o los
locales de un cliente final, de acuerdo con la normativa vigente”.

En España, esta actividad está regulada por el Real Decreto 56/2016 [2] del 12 de febrero, por el
que se traspone parcialmente la citada directiva, principalmente en lo relativo a auditorías
energéticas, los sistemas de acreditación para proveedores de servicios energéticos y auditores
energéticos, y la promoción de la eficiencia energética en los procesos de producción y uso del
calor y del frío.

Las auditorías energéticas son herramientas que permiten a las organizaciones conocer su situación
respecto al uso de energía y detectar las operaciones que puedan contribuir al ahorro y la eficiencia
de la energía primaria consumida, así como a la optimización de la demanda energética de sus
instalaciones. En referencia a ellas, Real Decreto 56/2016 establece la obligación de auditar
energéticamente todas las empresas de gran tamaño, antes de 2016 y, posteriormente, con una
periodicidad de 4 años, como primera herramienta para facilitar el desarrollo de medidas de ahorro
energético y registrar las mejoras en eficiencia.

Programas de ayudas, como los financiados con fondos FEDER, entre otros, han impulsado este
tipo de acciones. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las inversiones realizadas para acometer
estas medidas de ahorro (obras, suministros o servicios) se abonan como resultado de un nivel de
mejora de la eficiencia energética, lo que ha dado origen a los denominados “contratos de
rendimiento energético” definidos en el RD 56/2016.

Hoy en día y, aún en mayor medida, tras la publicación del Real Decreto 56/2016, la demanda de
estos servicios se está incrementando considerablemente, por lo que la claridad de la oferta, la
transparencia y la confianza entre los Proveedores de Servicios Energéticos y sus potenciales
clientes, son un objetivo vital en el mercado energético español.

Por este motivo, recientemente, ha sido publicada la norma UNE 216.701:2018 de Clasificación de
Proveedores de Servicios Energéticos [3] que regula la figura de Proveedor de servicios Energéticos
estableciendo los requisitos para su clasificación y categorización, con el objetivo de servir de
herramienta, a los usuarios, para identificar el tipo de empresa que más se adecúa a sus necesidades.

2. CASO DE ÉXITO. PROYECTO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS EN


INSTALACIONES DEPORTIVAS: DUET SPORTS

Duet Sports se fundó en el año 2002, en Barcelona, con la idea de colaborar con las
administraciones públicas para el diseño, creación y gestión de centros deportivos sostenibles
orientados a cubrir las necesidades deportivas del entorno de las diferentes poblaciones. En total
gestiona más de 100.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas, con 510 trabajadores y
60.000 usuarios.

Applus+ es una de las empresas líderes mundiales en el sector de la inspección, los ensayos y la
certificación, con más de 30 años de experiencia comprobada con organizaciones, tanto del sector
público, como privado, brindando soluciones energéticas eficientes e innovadoras, tanto en
mercados nacionales, como internacionales. A través de su Unidad de Eficiencia Energética y
Servicios ofrece soluciones integrales de ahorro energético, ayudando a sus clientes a lograr una
mayor ventaja competitiva e incrementar la sostenibilidad de sus actividades.

La relación entre Applus+ y el grupo Duet Sports comienza en el año 2014, con la configuración de
un acuerdo para realizar un proyecto piloto de servicios energéticos que garantizara la reducción y
optimización del consumo energético en dos de los centros deportivos del Grupo, en concreto,
Magic Badalona y Fondo, ambos localizados en Cataluña.
Tras los resultados exitosos del piloto inicial, en 2016, se decide ampliar el alcance del proyecto,
incorporando al mismo los centros de las zonas de Cataluña, Madrid y Baleares, sumando un total
11 instalaciones deportivas.

2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Duet Sports gestiona dos tipos de espacios deportivos, los Centros Duet y los Duet Fit. Los centros
Duet son centros deportivos de gran tamaño que incluyen salas de fitness, clases, piscina y zona de
Spa y en algunos casos disponen de polideportivo. Los espacios Duet Fit son centros de menor
tamaño, ubicados en locales comerciales, con instalaciones de gimnasio y clases orientados a una
actividad deportiva. En estos centros deportivos el consumo energético se distribuye entre: 1)
climatización, 2) iluminación, 3) bombeo, 4) ventilación y 5) otros equipos.

El alcance del proyecto abarca actuaciones sobre 11 centros deportivos. En la tabla I, se presentan
estos centros junto con los servicios que ofrecen y el consumo eléctrico inicial (antes de la
actuación). En la tabla II, se presenta la distribución de consumos de cada centro.

Tabla I. Centros de Duet Sports sobre los que se han realizado actuaciones en materia de eficiencia energética.

Centro Servicios Consumo inicial (kWh/año)


Duet Sport Magic Piscina, spa, salas fitness, pádel, clases 1.006.180
Duet Sport Fondo Piscina, spa, salas fitness, clases 947.899
Duet Sport Rubí Piscina, spa, salas fitness, pádel, clases 1.056.997
Duet Sport Tiana Piscina, spa, salas fitness, pádel, clases 509.017
Duet Sport La Plana Piscina, spa, salas fitness, clases 1.208.336
Duet Sport Cotxeres Piscina, spa, polideportivo, salas fitness, clases 1.360.423
Duet Sport Sant Boi Piscina, spa, polideportivo, salas fitness, pádel, clases 1.008.257
Duet Sport Can Zam Piscina, spa, salas fitness, pádel, clases 1.205.476
Duet Fit Bruc Salas fitness, clases 320.947
Duet Sport Portitxol Piscina, spa, salas fitness, pádel, clases 901.018
Duet Sport Las Rozas Salas fitness, pádel, clases 295.374

Tabla II. Distribución de consumos eléctricos en los Centros de Duet Sports.

Consumo electricidad (kWh/año) Ratio (%)


Centro
Total Clima. Ilum. Distrib. Otros Clima Ilum Distrib Otros
CS Fondo 947.899 388.639 123.579 351.328 84.353 41% 9% 37% 13%
CS Magic 1.006.180 493.028 126.218 295.429 91.505 49% 9% 29% 13%
CS Can Zam 1.205.476 578.628 138.196 382.878 105.774 48% 9% 32% 11%
CS Sant Boi 1.008.257 322.642 140.177 469.507 75.931 32% 8% 47% 14%
CS La Plana 1.208.336 531.668 203.277 356.959 116.432 44% 10% 30% 17%
CS Rubí 1.056.997 634.198 107.134 189.209 126.456 60% 12% 18% 10%
CS Bruc 320.947 160.474 65.004 60.980 34.490 50% 11% 19% 20%
CS Tiana 509.017 229.058 84.499 142.369 53.091 45% 10% 28% 17%
CS Cotxeres 1.360.423 680.212 212.088 360.545 107.579 50% 8% 27% 16%
CS Las Rozas 295.374 88.612 159.451 23.630 23.681 30% 8% 8% 54%
CS Portitxol 901.018 270.305 192.226 371.503 66.984 30% 7% 41% 21%
TOTAL 9.819.924 4.377.464 1.551.849 3.004.337 886.274 45% 16% 31% 9%
El consumo de climatización en estos centros es muy elevado, especialmente en centros con piscina
que requieren agua caliente para climatizar piscinas, alimentar duchas, servicios del Spa y calentar
el aire de entrada. Por otro lado, también es necesaria la producción de frío para refrigerar las salas
de gimnasio, las clases y, en algunas épocas del año, la zona de piscinas.

El consumo energético en distribución responde al consumo de bombas y ventiladores. El bombeo


da soporte a la depuración del agua de piscinas y a los circuitos primarios y secundarios de calderas,
que aportan energía tanto a para climatización de piscinas, como para calefacción y producción de
ACS. La ventilación permite la renovación del aire interior en todo el centro, la adecuación de los
niveles de humedad en zonas húmedas (piscina y vestuarios) y la utilización de recursos energéticos
gratuitos, como el free-cooling.

La iluminación, por lo general, representa el tercer mayor consumo en los centros. La iluminación
de las salas de fitness, clases, piscinas y polideportivos es elevado y, en el caso de locales con gran
profundidad y sin claraboyas, el aporte de luz natural es muy limitado. El consumo de energía en
iluminación depende del uso de las estancias que, aunque en el caso de piscinas y salas de fitness
tienen un horario muy controlado, en salas para clases y polideportivos su uso es variable en
función de la demanda. Además de estas zonas, los centros cuentan con recepción, vestuarios,
cafeterías (en algunos casos) pasillos y escaleras de acceso, que deben cumplir unos niveles
adecuados de iluminación para el alto tránsito de usuarios. Las zonas de trabajo del personal del
centro, las salas de instalaciones, los almacenes y otras áreas de personal, tienen un uso más
discrecional y su nivel lumínico debe atender, únicamente, a los requisitos normativos y de los
trabajadores.

Realizadas las auditorías energéticas, y dada la distribución de consumos en cada uno de los centros
deportivos, se decide realizar tres tipos de actuaciones con el objetivo de reducir el consumo
energético de los mismos.

Tipología 1. Actuaciones en instalaciones de iluminación. Proyecto de ingeniería del sistema de


iluminación, donde se estudia la tecnología y situación actual de las instalaciones y se realiza una
sustitución a medida, energéticamente más eficiente, basada en tecnología LED, con verificación de
normativa, incluyendo la instalación de equipos para monitorización de los consumos y verificación
de los ahorros energéticos alcanzados.

Para esto último, siguiendo el Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros


Energéticos (IPMVP) desarrollado por la Efficiency Valuation Organization (EVO), se opta por la
Opción B. “Verificación aislada de la MAE: medición de todos los parámetros”. En esta opción el
ahorro se determina midiendo directamente en la instalación el consumo de energía del sistema en
que se ha implementado la MAE. La medición, en este caso, se lleva a cabo de forma continua.
La utilización de un procedimiento de este tipo, suficientemente contrastado y documentado
bibliográficamente, sirve como garantía para el cliente evitando posibles conflictos derivados de la
medida o justificación de los ahorros.

En estas actuaciones, todos los equipos de iluminación instalados son previamente ensayados en los
laboratorios propios de Applus+, con el fin de asegurar y certificar sus prestaciones, así como
garantizar el producto instalado por un periodo, en ocasiones, hasta superior al de la propia duración
del contrato de servicios energéticos.

Tipología 2: Actuaciones en las instalaciones de distribución aire/agua. La actuación sobre los


equipos de distribución de aire y agua, consiste en la instalación de variadores de frecuencia para
modular el funcionamiento de bombas y ventiladores. Se actúa sobre bombas de filtración, equipos
de climatización y bombas de circuitos cerrados de frío y de calor de las instalaciones de los
centros.

En estas actuaciones también se incluye la instalación de equipos para monitorización de los


consumos y verificación de los ahorros energéticos alcanzados. Para esto último, siguiendo el
Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros Energéticos (IPMVP) desarrollado
por la Efficiency Valuation Organization (EVO), se opta, también, por la Opción B, midiendo de
forma continua, exclusivamente, el efecto de la mejora dentro del límite de medida.

Tipología 3: Control inteligente en climatización. Actuación sobre los sistemas de generación de


frío, calor y producción de agua caliente para climatización de piscinas y ACS, con el fin de
minimizar el consumo energético en la producción de estos servicios. Estas actuaciones, se basan, a
priori, en la implantación de sistemas de control y gestión inteligentes que minimicen el consumo
energético. Se acompañan de estudios de viabilidad de renovación y mejora de equipos existentes e
implementación de fuentes de energía renovables.

Las tablas III y IV, muestran el estado inicial (inventario) de las instalaciones sobre las que se han
llevado a cabo las actuaciones.

Tabla III. Inventario inicial de iluminación centros Duet Sports (número de lámparas por tipología).

Centro Total lámparas Halogenuros metálicos Dicroicas Fluorescencia Fluor. compacta Otros
DS Fondo 310 22 17 67 204 0
DS Magic 554 22 4 122 406 0
DS Can Zam 830 25 4 732 62 7
DS Sant Boi 679 38 0 407 228 6
DS La Plana 767 22 0 200 536 9
DS Rubí 635 8 17 178 432 0
DF Bruc 372 2 8 166 196 0
DS Tiana 469 7 0 454 8 0
DS Cotxeres 1.122 12 24 486 515 85
DS Las Rozas 481 99 25 222 109 26
DS Portitxol 611 40 12 235 279 45
TOTAL 6.830 297 111 3.269 2.975 178

Tabla IV. Inventario inicial de bombas y ventiladores en centros Duet Sports (susceptibles de VDF).

Centro Nº bombas Nº ventiladores Potencia Bombas (kW) Potencia Ventiladores (kW)


DS Fondo 23 8 55,21 27,77
DS Magic 24 14 61,35 19,50
DS Can Zam 20 8 64,34 31,44
DS Sant Boi 23 8 36,09 54,60
DS La Plana 20 15 39,92 65,75
DS Rubí 14 11 24,32 26,65
DS Tiana 15 4 27,41 12,50
DS Cotxeres 26 10 35,68 57,20
DS Portitxol 20 9 27,87 29,84
TOTAL 370 174 744,38 650,50
El sistema de climatización de cada centro es particular y característico. Actualmente el proyecto se
encuentra en fase de estudio detallado de cada centro, con la finalidad de analizar, además de la
implementación de los sistemas de gestión inteligente de las instalaciones, la viabilidad de
sustitución de los equipos existentes y la implementación de tecnologías basadas en energías
renovables.

La tabla V, refleja el alcance global de las actuaciones objeto del proyecto:

Tabla V. Resumen actuaciones en centros Duet Sports e inversiones necesarias.

Iluminación Distribución SGI clima (*) Inversión


Nº LED instalados Inversión (€) Nº VDF instalados Inversión (€) Inversión (€) total (€)
Total 5.776 438.299 € 205 180.531 € 101.882 € 720.712 €

Nota (*): en desarrollo

Se pueden apreciar diferencias entre el número de equipos recogidos en los inventarios iniciales
(lámparas y variadores) y los finalmente instalados. Estas diferencias se deben; 1) en el caso de la
iluminación, a la sustitución de luminarias con varias lámparas, por una nueva luminaria LED, con
una única lámpara. 2) En el caso de los equipos de bombeo y ventilación, a que no resulta técnica
y/o económicamente viable, la instalación de variadores de frecuencia en todos ellos.

2.2. MODELO DE NEGOCIO

Las actuaciones descritas se han acometido en base a un proyecto de eficiencia energética, bajo la
modalidad de Empresa de Servicios Energéticos (E.S.E). El alcance de los trabajos es el desarrollo e
implantación de las soluciones descritas anteriormente, en las instalaciones de DUETS SPORTS,
con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los 11 centros, reducir su gasto energético y,
en consecuencia, económico, reducir los gastos de mantenimiento de sus instalaciones y mejorar su
funcionamiento actual, sin ninguna inversión por parte del cliente.

Se ha estructurado en varios contratos de rendimiento energético (EPC), con ahorros compartidos,


entre Applus+ y Duet Sports, uno por cada una de las distintas actuaciones llevadas a cabo en cada
uno de los centros deportivos, de forma que la relación contractual entre ambos se perfile con la
máxima flexibilidad posible. Applus+, en las actuaciones bajo esta modalidad:

• Se encarga de diseñar, construir, financiar y explotar el proyecto durante la duración del


contrato.
• Asume todos los gastos de inversión para la construcción y explotación del proyecto.
• Ofrece al cliente un ahorro garantizado desde el inicio de la fase de explotación.
• Garantiza el producto instalado al cliente durante, al menos, la duración del contrato.
• Certifica la calidad de la tecnología a implementar en el proyecto de ahorro energético.
Nuestros proveedores se someten a rigurosos ensayos en nuestros laboratorios para verificar
las características técnicas ofrecidas y garantizar que se cumplen las especificaciones
requeridas por el proyecto.

El contrato de Rendimiento Energético es el modelo de contrato que permite la optimización de la


demanda y reducción del consumo energético manteniendo o mejorando las prestaciones iniciales.
Este modelo permite repartir el ahorro generado entre cada una de las partes. La propuesta de
actuación, con las nuevas tecnologías, comporta un ahorro en reducción del consumo energético
(kWh) y reducción del gasto de mantenimiento. En esta modalidad de contrato, el procedimiento
para determinar el ahorro neto es el siguiente:

• Ahorro bruto del proyecto se obtiene de la suma de los ahorros en energía más los ahorros en
mantenimiento.
• Se calcula el coste de la inversión y de su financiación, generando una cuota fija de
amortización de la inversión.
• Al ahorro bruto se le resta la cuota de amortización obteniendo el ahorro neto.
• Esta propuesta de ahorro compartido, reparte el ahorro del proyecto al 50% entre las partes.

Figura 1. Modelo de contrato de rendimiento energético (EPC) (fuente propia).

La tabla VI, detalla las características de los compromisos contractuales adquiridos con Duet Sports
en este proyecto, hasta la fecha. Se encuentran en fase de desarrollo contractual las actuaciones
relativas a los sistemas de gestión inteligente en climatización.
Tabla VI. Resumen de los contratos realizados entre Duet Sports y Applus+.

Ahorro Ahorro Ahorro


Amortización Ahorro NETO
Centro MAE energético BRUTO compartido
(€/año)
(kWh/año) (€/año) (€/año) (%)
Iluminación 83.369 13.211 € -5.929 € 7.282 € 50%
DS Fondo
Distribución 105.398 11.309 € -5.292 € 6.017 € 50%
Iluminación 77.775 14.812 € -7.169 € 7.644 € 50%
DS Magic
Distribución 88.629 9.510 € -4.270 € 5.239 € 50%
Iluminación 92.551 13.861 € -7.135 € 6.726 € 50%
DS Can Zam
Distribución 129.417 8.939 € -4.424 € 4.515 € 50%
Ahorro Ahorro Ahorro
Amortización Ahorro NETO
Centro MAE energético BRUTO compartido
(€/año)
(kWh/año) (€/año) (€/año) (%)
Iluminación 97.434 14.899 € -8.557 € 6.342 € 50%
DS Sant Boi
Distribución 142.679 12.855 € -4.678 € 8.177 € 50%
Iluminación. 138.464 19.510 € -7.731 € 11.780 € 50%
DS La Plana
Distribución 107.088 9.855 € -4.046 € 5.810 € 50%
Iluminación 71.290 10.482 € -6.252 € 4.230 € 50%
DS Rubí
Distribución 56.763 5.165 € -2.138 € 3.028 € 50%
DF Bruc Iluminación 40.276 6.437 € -4.496 € 1.941 € 50%
Iluminación 54.298 7.556 € -4.848 € 2.708 € 50%
DS Tiana
Distribución 42.711 4.205 € -2.381 € 1.825 € 50%
Iluminación 145.579 23.386 € -12.482 € 10.904 € 50%
DS Cotxeres
Distribución 108.164 10.164 € -4.586 € 5.578 € 50%
DS Las Rozas Iluminación 112.950 17.994 € -10.890 € 7.103 € 50%
Iluminación 139.371 18.330 € -9.586 € 8.744 € 50%
DS Portitxol
Distribución 95.251 7.620 € -3.345 € 4.275 € 50%
TOTAL 1.929.457 240.100 € (*) -120.235 € 119.868 € 50%

Todos estos contratos tienen una duración de 6 años. Applus+ ofrece, en todos ellos, garantía del
producto instalado durante, al menos, la duración del contrato. Para la amortización se ha
considerado un periodo de 6 años y una tasa de interés entre el 5% y el 6%.
Nota (*): El dato de ahorro bruto incluye, además de los ahorros relativos al menor consumo energético, los ahorros
en mantenimiento (33.688 €/año) y reducción de potencia (21.305 €/año).

2.3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS

Applus+, desde la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética & Servicios Energéticos, ofrece en
todos sus proyectos de servicios energéticos, soluciones integrales de eficiencia energética.

La metodología general de trabajo empleada en este tipo de proyectos, tiene como objetivo
principal aportar conocimiento, a través de los productos y servicios ofrecidos por Applus+, para
conseguir ahorros energéticos y contribuir al incremento de la competitividad y sostenibilidad de
cada cliente. En todos los proyectos, se abarcan todas las etapas de la cadena de valor de una
solución energética: auditoría y consultoría energética, diseño, construcción y puesta en marcha, así
como la gestión energética y de mantenimiento, en fase de explotación de los proyectos.

Applus+, como valor añadido, asume el riesgo de la inversión y de la garantía de ahorro y de


producto en sus actuaciones, de forma contractual, lo que se traduce en ausencia de riesgos para sus
clientes. Certifica la calidad de la tecnología utilizada en sus proyectos, a través de sus laboratorios
propios, y ofrece total transparencia en el seguimiento y monitorización de los rendimientos y
ahorros de sus proyectos, mediante la plataforma tecnológica de gestión energética del centro de
control de Applus+, accesible, en todo momento, para cada proyecto y cada cliente.

En el caso de Duet Sports, siguiendo esta metodología general, Applus+ llevó a cabo, las auditorías
energéticas de cada centro, a partir de las cuales, se definieron las medidas de ahorro a implementar:
solución técnica, ahorros energéticos y económicos previstos, inversión necesaria, etc. En base a lo
anterior, se definió el modelo de contrato de servicios energéticos que ha permitido la
implementación de dichas medidas, desde el diseño y construcción de los proyectos, hasta la
explotación de los mismos, acompañándolos con innovadoras labores de gestión energética y
mantenimiento de las instalaciones ejecutadas, lo que ha permitido alcanzar los objetivos
energéticos y económicos previstos.

La figura 2 representa, de forma esquemática, la citada metodología. En ella se observan 3 fases


representadas como un diagrama de flecha. Cada una de estas fases comprende, detalladas debajo,
una serie de actividades. Para acometer todas estas actividades Applus+ emplea herramientas de
desarrollo propio. La plataforma de gestión energética de Applus+, de forma transversal, permite
realizar auditorías energéticas, presupuestar medidas de ahorro, monitorizar y verificar los ahorros
conseguidos y aplicar estrategias de control inteligente sobre los equipos instalados.

Figura 2. Metodología desarrollo medidas de ahorro de Applus+ (fuente propia).

La parte inferior de la figura 2, representa la plataforma energética de gestión integral de Applus+.


Se trata de una herramienta, común denominador de todos los proyectos energéticos que acomete
Applus+, que facilita la identificación y desarrollo de medidas de ahorro y eficiencia energética,
permite monitorizarlas y, además, incluye sistemas de control inteligente que actúan sobre las
instalaciones de los edificios. Es una herramienta en continuo desarrollo que incluye las siguientes
funcionalidades:

Auditoría energética. Una base de datos permite el registro de los inventarios de equipos
consumidores en los edificios. Este registro de inventarios se compara con la facturación del mismo
inmueble para elaborar una distribución de consumos que permita estimar el consumo de cada una
de las tecnologías. A partir de la estimación del consumo energético, y los inventarios realizados, la
herramienta es capaz de plantear medidas de ahorro de forma automática, que después son
validadas por el auditor responsable. La herramienta permite analizar la distribución de consumos
utilizando diagramas de Sankey, diagramas sectoriales y otros tipos de gráficos, así como analizar
las medidas de ahorro planteadas en la auditoría.

Monitorización. Instrumentación y recogida de datos provenientes de sensores y equipos de


medida instalados en los edificios, así como de fuentes externas, en tiempo real.

Modelo de datos (BBDD). Dado el gran volumen de información que es recogida, tiene como
misión la limpieza de datos, su estructuración y procesado, con el fin de preparar los datos para su
análisis, aportando un valor añadido a todo el conjunto de información. Según el objetivo a
conseguir, la fase de análisis de datos podrá consistir en análisis estadísticos, cálculo de líneas base
energéticas, caracterización de procesos y sistemas, aplicación de protocolos de medida y
verificación, cálculo de indicadores energéticos, diagnóstico instantáneo de consumo de electricidad
y gas, simulación de ahorros (para ofertas), etc.

Automatización y analítica avanzada. Integración con otros desarrollos/aplicaciones externos


que, actuando y parametrizando los distintos equipos, permiten la optimización del comportamiento
energético y la gestión de las instalaciones de climatización. Estos desarrollos se estructuran en
forma de “módulos” cuya integración en la plataforma permite ir ampliando su funcionalidad, con
la intención de llegar a poder atender y gestionar cada uno de los equipos/sistemas/condiciones que
afectan al consumo energético de los edificios. Un módulo específico crea patrones de consumo de
referencia que evolucionan en función de variables energéticas predefinidas que afectan a la curva
de consumo. Ante variaciones en las condiciones de explotación (por ejemplo: disminución
consigna calefacción), permite calcular la diferencia entre el nuevo escenario y el de referencia
(ajustes rutinarios/no rutinarios).

Mantenimiento predictivo y preventivo. Destinado a la planificación y optimización de la gestión


y mantenimiento preventivo de las instalaciones. Permite definir algoritmos basados en los patrones
de consumo para identificar y advertir sobre posibles desviaciones en los consumos, detección de
fallos de los equipos, detección de fugas, etc. Dispone de un módulo de gestión de alarmas e
incidencias, así como de un módulo para la generación de informes (automatizados y a medida) de
las actuaciones de gestión y mantenimiento.

Módulo de Business Intelligence. Un módulo de BI permite, a partir de los datos recogidos de las
distintas fuentes, modelarlos a medida y presentarlos de forma visual, atractiva y útil para el cliente
final y los gestores energéticos de la instalación. El usuario tiene total libertad para explorar los
datos, seleccionar, ver detalles, explotar la información y crear su propio diseño de visualización de
datos de forma autónoma.

Módulo de Control de gestión y operación. De forma que se permita la integración con


herramientas externas de control de gestión y operación, simplificando simplifica la gestión
presupuestaria y de facturación de los proyectos.
Figura 3. Cuadro de mando PROYECTOS. Plataforma de gestión energética integral de Applus+ (fuente propia).

Figura 4. Funcionalidades plataforma de gestión energética integral de Applus+ (fuente propia).

A continuación, se presenta, con mayor detalle, la metodología de actuación en las medidas de


ahorro (MAEs) para cada una de las tecnologías que aplican a este caso.

Iluminación. En cada uno de los centros Duet sobre los que se ha actuado, se han realizado mejoras
en eficiencia energética que afectan al sistema de iluminación. Tras determinar que en estos centros
existía un potencial de ahorro energético mediante la sustitución de los equipos convencionales por
equipos de iluminación LED, se realizó un inventario completo. Este inventario incluye un listado
con los elementos de iluminación actuales y sus horas de utilización. Para cada uno de estos
elementos se propone un equipo de iluminación LED que alcanzará un nivel lumínico igual o
superior al actual. Esta primera definición se realiza en base a la experiencia propia y a la
utilización de modelos de simulación lumínica.

Decidido por parte del cliente el realizar esta actuación comienza la fase de diseño y construcción.
En primer lugar se determina la ubicación y la distribución de los equipos de iluminación en las
líneas eléctricas de cada uno de los cuadros del centro. En cada una de las líneas se realizan
medidas eléctricas para verificar la intromisión de otros equipos con las líneas de iluminación y
para establecer el consumo inicial del sistema. De forma paralela se realizan mediciones del nivel
lumínico en áreas representativas de cada una de las zonas del proyecto. Estas mediciones se
realizan utilizando el método de la matriz de nueve puntos, medidas puntuales y medidas lineales.
Cada una de las medidas lumínicas es registrada sobre plano y define la situación inicial. En base a
estas mediciones de consumo actual y nivel lumínico Applus+ revisa y valida el diseño inicial de la
propuesta y determina si los equipos de iluminación LED propuestos obtendrán el nivel lumínico
deseado por el cliente. Este nivel lumínico final puede ser superior al inicial si este no cumplía los
niveles deseados en cada una de las zonas del centro.

Los equipos propuestos por Applus+ pasan por un proceso de control y verificación previo a su
instalación. Applus+ compara fabricantes y modelos buscando los equipos más adecuados para cada
situación. En todo caso cualquier nuevo producto o fabricante antes de suministrar equipos envía
una muestra a los laboratorios de Applus+ para realizar un estudio fotométrico que verifique los
valores del fabricante conforme UNE-EN 13032-1:2006+A1:2014 “Luz y alumbrado. Medición y
presentación de datos fotométricos de lámparas y luminarias. Parte 1: Medición y formado de
fichero”, CIE nº121:1996: “The photometry and goniophotometry of luminaries” y procedimientos
internos de ensayo.
A partir de estos ensayos se determina de forma independiente al fabricante y para cada modelo de
luminaria: 1) flujo luminoso total, 2) flujo hemisférico superior, 3) temperatura de color, 4) eficacia
luminosa del equipo, 5) THDi, 6) distribución de intensidad luminosa, 7) curva polar, 8)
clasificación zonal de flujo, 9) curva isolux, 10) diagrama de apertura del haz lumínico y, 11) tabla
UGR. Los resultados de los ensayos son revisados por el responsable de equipos de iluminación de
eficiencia energética que procede a validar el equipo para su uso en proyectos.

Figura 5. Ensayo equipo iluminación LED. Applus+ (fuente propia).

Validados los equipos, se procede al pedido y suministro de los mismos que en la mayoría de los
casos tiene un periodo de suministro de 4 semanas. Applus+ facilita instaladores de confianza para
el montaje de los nuevos equipos de iluminación y el sistema de medida. Finalizada la instalación se
realiza una validación, tanto del nivel lumínico, como de consumo eléctrico de los equipos. Estas
dos medidas se comparan frente a la situación esperada. En todos los casos ejecutados con Duet
Sports se cumplió con los niveles objetivo.

El sistema de medida permite almacenar todos los datos de distintas variables eléctricas de los
circuitos en que se actúa. De este modo es posible monitorizar consumos y horarios de
funcionamiento 24 horas al día y verificar los ahorros energéticos logrados. Estos datos se
almacenan y se pueden consultar mediante una plataforma SCADA y vía web gracias a la
plataforma de gestión energética de Applus+.

Figura 6. Ejemplo Cuadro de mando para un centro. Plataforma gestión energética Applus+ (fuente propia).

Figura 7. Ejemplo Consumo distribuido por ZONA, CIRCUITO Y HORA de un centro. Plataforma gestión energética
Applus+ (fuente propia).

Los distintos elementos que componen el sistema de medida se instalan y configuran, de forma
previa a la sustitución por tecnología LED, para obtener valores de consumo y potencia antes de la
actuación y detectar posibles anomalías o incidencias en la calidad del suministro eléctrico de los
circuitos, protecciones, etc. Los dispositivos que componen el sistema de medida se pueden fijar en
los cuadros eléctricos existentes mediante carril DIN y son los siguientes:

Data Logger. Se trata de una unidad que actúa como centralita. Recoge y almacena los valores
medidos por los analizadores de red usando el protocolo de comunicaciones Modbus/RTU. Permite
la programación, parametrización y gestión de eventos automáticamente usando salidas de relé. Se
comunica con la plataforma SCADA mediante conexión Ethernet usando la red informática del
centro o a través de modem integrado.
Pasarela Modbus/Ethernet TCP. Este elemento es una pasarela de protocolo modbus a ethernet,
es decir, actúa como un convertidor de señal modbus (mediante la cual se comunican los
analizadores) a conexión ethernet. De este modo, usando la red informática del centro también se
pueden recoger los valores medidos por el resto de dispositivos.

Analizadores de red monofásicos y trifásicos. Ambos tipos de analizador permiten la toma de


medidas de los parámetros que se monitorizan y se comunican mediante el protocolo Modbus. Cada
uno de ellos recoge información de la calidad del suministro eléctrico, valores de potencia,
intensidad, tensión, consumo eléctrico y fallos de funcionamiento.

Figura 8. Arquitectura de comunicaciones del sistema de medida Duet Sports Cotxeres (fuente propia).

Los registros del sistema SCADA son accesibles desde la herramienta de gestión energética
desarrollada por Applus+ y permite visualizar el consumo con una precisión de 15 minutos.

Figura 9. Medida de una sala de un centro Duet Sports durante 24 horas (fuente: Hta Gestión Energética Applus+).

En la figura 8, se presenta el consumo en la zona de Fitness, del circuito de iluminación Fitness 1


del centro Duet Sports Fondo durante el día 10 de abril de 2018. En rojo se presenta el consumo que
habría tenido la instalación de haber mantenido el sistema de iluminación anterior. En azul se
presenta el consumo actual que tiene la instalación. Los picos que se observan en la gráfica son el
resultado del redondeo de las medidas en periodos de 15 minutos que se van ajustando según el
medidor alcanza un nuevo entero en la medida. El consumo del centro se analiza de forma global
como suma de las partes de cada una de las zonas. En la figura de abajo se presenta el consumo del
centro Duet Sports durante la semana del 9 al 15 de abril de 2018. El sistema de medida permite
analizar el consumo energético en cualquier marco temporal que se defina y con el conjunto total de
zonas y líneas que se desee.
Figura 10. Registro durante una semana del centro Duet Sports Fondo (fuente propia).

Las actuaciones en iluminación en los centros Duet Sports se han ejecutado entre los años 2015,
2016 y 2017 y permiten en este momento obtener un ahorro económico de 101.482 €/año. La
inversión necesaria para realizar estas actuaciones ha sido asumida por Applus+, que ha establecido,
para cada centro y actuación, un contrato de servicios energéticos con garantía de ahorro y de
producto. Duet Sports tiene acceso a los registros de consumo de cada uno de los centros, a través
del sistema de gestión energética de Applus+,

Tabla VII. Actuaciones en iluminación realizadas en los centros Duet Sports.

Nº LED Consumo inicial Consumo final Ahorro energético Ahorro económico


Centro
instalados
(kWh/año) (kWh/año) (kWh/año) % (€/año)
DS Fondo 310 123.579 40.209 83.369 67% 9.696 €
DS Magic 542 126.218 48.443 77.775 62% 9.807 €
DS Can Zam 561 138.196 45.646 92.551 67% 8.330 €
DS Sant Boi 605 140.177 42.743 97.434 70% 8.775 €
DS La Plana 501 203.277 64.813 138.464 68% 12.600 €
DS Rubí 696 107.134 35.845 71.290 67% 6.486 €
DF Bruc 219 65.004 24.728 40.276 62% 4.182 €
DS Tiana 440 84.499 30.201 54.298 64% 5.346 €
DS Cotxeres 810 212.088 66.509 145.579 69% 13.679 €
DS Las Rozas 481 159.451 46.501 112.950 71% 11.430 €
DS Portitxol 611 192.226 52.855 139.371 73% 11.150 €
TOTAL 5.776 1.551.849 498.493 1.053.355 68% 101.482 €

Sistemas de distribución aire/agua. Se trata de medidas basadas en el uso de variadores de


frecuencia. El trabajo que se realiza es punto a punto, determinando para cada bomba, climatizadora
o ventilador el potencial ahorro energético que podría conseguirse. Para determinar este ahorro se
elabora un inventario de los equipos de bombeo y ventilación. Este inventario es tomado por
técnicos conocedores de aquellos procesos en los que es posible reducir el caudal sin afectar a las
condiciones de confort.

Este inventario requiere de la identificación unívoca de cada una de las bombas y ventiladores del
centro indicando su ubicación, uso, potencia nominal y horas de funcionamiento. Estos datos se
complementan con mediciones in situ de potencia consumida y factor de potencia. Estas mediciones
se realizan en función del tipo de aplicación durante un periodo de tiempo que varía entre los 15
minutos y las 24 horas, para el caso de equipos en centros deportivos. Durante la medición se
registra la potencia real consumida por cada equipo, el factor de potencia del mismo, y el consumo
de energía durante el periodo de registro. Estas mediciones permiten identificar el ahorro potencial
y detectar problemas de sobredimensionado de equipos.

Las mediciones in situ, además, permiten establecer el consumo inicial del sistema. Durante esta
fase también se pueden definir los niveles de calidad que deben mantenerse tras la reducción de
caudal. Estos niveles de calidad de suministro, en la fase posterior, se definen en función del
servicio sobre el que se actúa, por ejemplo: correcto filtrado del agua de las piscinas tras la
reducción de caudal, suministro de ACS a todos los puntos de consumo del centro, suministro
adecuado de calefacción en los espacios más elevados y alejados de la sala de calderas, adecuado
caudal de ventilación etc.

Applus+, a través de sus herramientas de análisis, establece, en el estudio inicial, la reducción de


frecuencia en el equipo de bombeo/ventilación que puede realizarse para cada uno de los equipos.
Esta reducción de la frecuencia será producida por el variador de frecuencia que se instalará. La
variación de la frecuencia en motores eléctricos asíncronos modifica la velocidad de giro, y con
esto, el caudal de la bomba o del ventilador. Reducir la frecuencia, reduce el caudal y disminuye las
pérdidas de carga en el circuito hidráulico. En un circuito hidráulico ideal el consumo energético
está relacionado con el cubo del caudal, por lo que la reducción de la frecuencia, que reduce el
caudal, genera unos ahorros muy superiores a la reducción de caudal producida.

Los variadores de frecuencia que se han instalado en los centros Duet Sports han sido seleccionados
por Applus+ tras la comparación de múltiples fabricantes y la verificación del correcto
funcionamiento de los mismos. Los equipos que se instalan cuentan con una garantía de producto
superior a la de contrato y, en caso de defecto o mal funcionamiento del equipo, Applus+ realizará
una sustitución completa del mismo.

Validada por el cliente la selección de bombas y ventiladores sobre los que se va a actuar, y
definido el ahorro objetivo, se realiza un pedido de variadores de frecuencia específico para cada
equipo en función de la potencia. La instalación de los equipos permite, desde el primer día, ajustar
el caudal de funcionamiento reduciendo el consumo e incluso ajustar el caudal en función de
calendarios y horarios de uso.

En la figura 10, se presenta el consumo del ventilador de la deshumectadora de Duet Sports Tiana.
En esta instalación se ha reducido, ligeramente, el nivel de renovación de aire en horario diurno y se
ha realizado una reducción superior de ventilación en horario nocturno, cuando las necesidades de
renovación son inferiores. Esta modificación no ha afectado al confort de los usuarios y, sin
embargo, reduce, tanto el consumo energético en impulsión, como el consumo energético por las
pérdidas de calor en ventilación.

Figura 11. Perfil de consumo ventilador deshumectadora, Duet Sports Tiana, 9 abril 2018 (fuente propia).
En todos los centros de Duet Sports se han conseguido ahorros en los consumos de cada una de las
bombas y ventiladores. Estos ahorros varían según el caso, pues se ha ajustado la frecuencia de
funcionamiento a las necesidades de la instalación. De forma global, se han conseguido los ahorros
definidos en fase de diseño, si bien en algunos centros, para mantener las condiciones de confort, se
ha optado por realizar una reducción inferior a la definida inicialmente.

Desde que son instalados los variadores, el sistema de monitorización registra el consumo de estos
equipos de individualmente, de forma que puede analizarse el consumo de cada bomba, o conjuntos
de bombas definidas bajo una misma zona de trabajo y ventiladores afectados. La herramienta de
gestión energética permite visualizar estos datos y verificar los ahorros conseguidos.

Tabla VIII. Actuaciones con variadores de frecuencia en bombas, ventiladores y climatizadoras realizadas en los
centros Duet Sports.

Nº VDF Consumo inicial Consumo final Ahorro energético Ahorro económico


Centro
instalados (kWh/año) (kWh/año) (kWh/año) % (€/año)
DS Fondo 30 351.328 245.930 105.398 30% 11.309 €
DS Magic 17 295.429 206.801 88.629 30% 9.510 €
DS Can Zam 26 382.878 253.461 129.417 34% 12.942 €
DS Sant Boi 33 469.507 325.828 142.679 30% 12.855 €
DS La Plana 25 356.959 249.871 107.088 30% 9.855 €
DS Rubí 11 189.209 132.447 56.763 30% 5.165 €
DS Tiana 19 142.369 99.658 42.711 30% 4.205 €
DS Cotxeres 25 360.545 252.382 108.164 30% 10.164 €
DS Portitxol 19 371.503 222.252 95.251 26% 7.620 €
TOTAL 205 2.919.727 1.988.630 876.100 30% 83.625 €

Control inteligente en climatización. En el año 2018 Applus+ está desarrollando proyectos para
minimizar el consumo energético en los equipos de climatización y deshumectación de los centros
Duet Sports. Estos equipos suponen cerca del 50% del consumo energético de los centros. Tras
realizar varios estudios, se ha decidido que la manera de reducir el consumo de los equipos actuales,
de la forma más efectiva, es mediante la gestión inteligente de los mismos.

Sobre los equipos de climatización y deshumectación se pueden aplicar múltiples estrategias de


control para minimizar el consumo energético. Las actuaciones de control incluyen la variación de
la temperatura de condensación o evaporación de los equipos de refrigeración, la variación del
caudal de ventilación, la variación de la temperatura de suministro en los circuitos de agua caliente
y fría para calefacción y refrigeración, la actuación de los equipos de forma predictiva en lugar de
reactiva, etc. Aplicar estas estrategias requiere de inversiones en sistemas de monitorización y
control de los equipos de climatización y disponer de algoritmos de control que optimicen la
operación de las instalaciones.

La plataforma de gestión energética de Applus+ ofrece la posibilidad de mejorar el control de estos


equipos e integra el control del consumo y el ahorro obtenido con estas tecnologías. La verificación
de ahorros, en estos casos, requiere de la elaboración de modelos de cálculo de consumos basados
en correlaciones multivariable que permiten establecer la demanda energética con un alto nivel de
precisión. Para elaborar estos modelos, se utilizan registros del consumo, temperatura exterior,
ocupación del centro, tipología de día, entre otros, durante periodos de, al menos, seis meses, que
permitan establecer la línea base y el modelo predictivo del sistema.

Definida esta línea base, el sistema realiza acciones sobre los parámetros de control de los que
dispone para minimizar el consumo energético. Algoritmos machine learning, entre otros, son
utilizados para determinar estas estrategias. Un conjunto de 150 algoritmos son los responsables de
la operación optimizada de la instalación y permiten reducir el consumo energético.

Se ha estudiado la viabilidad de implantación de este sistema en nueve de los centros Duet Sports y
se ha determinado su viabilidad en siete de ellos. Con esta medida, Applus+ garantiza un ahorro
del 15% en cada uno de ellos y prevé un ahorro medio, cercano al 23%. El consumo de los equipos
de climatización y los ahorros que se obtengan con esta medida pueden ser gestionados desde la
plataforma de gestión energética de Applus+. Esta herramienta permite, tanto analizar la predicción
de consumo de estos centros, como determinar los ahorros obtenidos y emitir informes de
seguimiento e inspección conforme RITE, al estar completamente monitorizadas las instalaciones.

La tabla IX, representa la estimación de ahorros energéticos en cada uno de los centros en los que se
aplicará esta medida de ahorro.

Tabla IX. Estimación del potencial de ahorro con sistemas de gestión inteligente de la climatización en centros Duet
Sports.

Consumo eléctrico Precio


Ahorro energético estimado Ahorro económico PRS
Centro Clima electricidad
(kWh/año) % mínimo (kWh/año) (€/kWh) (€/año) años
DS Fondo 388.639 15% 58.296 0,116 € 6.762 € 2
DS Magic 493.028 15% 73.954 0,126 € 9.318 € 2
DS Can Zam 578.628 15% 86.794 0,090 € 7.811 € 2
DS Sant Boi 322.642 15% 48.396 0,090 € 4.356 € 5
DS La Plana 531.668 15% 79.750 0,091 € 7.257 € 2
DS Rubí 634.198 15% 95.130 0,091 € 8.657 € 2
DS Tiana 229.058 15% 34.359 0,098 € 3.367 € 8
DS Cotxeres 680.212 15% 102.032 0,094 € 9.591 € 1
DS Portitxol 270.305 15% 40.546 0,080 € 3.244 € 9
TOTAL 4.128.378 15% 619.257 --- € 60.364 € ---

2.4. RESULTADOS

Desde el inicio de la relación entre Duet Sports y Applus+ se han realizado veinte actuaciones, en
once centros, que han generado una reducción de consumo de 3,15 GWh. Esta reducción de
consumo ha generado una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero de 1.163
toneladas (factor de conversión empleado 0,331 ton CO 2eq /MWh electricidad convencional
peninsular [4]) y una reducción en costes de 433.977 €. Los ahorros generados han sido repartidos
entre Applus+ y Duet Sports de forma que Applus+ ha podido recuperar cerca del 50% de la
inversión realizada y Duet Sports ha recibido unos ahorros netos superiores a los 113.000 €.

Tabla X. Resultados obtenidos hasta el 1 de mayo de 2018 en los centros Duet Sports.
Ahorro Reducción Ahorro Ahorro
Fecha inicio Ahorro Ahorro
Centro MAE energético emisiones Reposición Potencia
explotación Energía (€) Global (€)
(kWh) (ton CO 2eq ) (€) (€)
Ilum. 01/05/2015 250.107 82,8 29.087 € 5.571 € 4.974 € 39.632 €
DS Fondo
Distr. 19/02/2015 342.544 113,4 36.755 € 0€ 0€ 36.755 €
Ilum. 01/05/2015 233.325 77,2 29.422 € 9.741 € 5.274 € 44.437 €
DS Magic
Distr. 01/02/2015 288.044 95,3 30.907 € 0€ 0€ 30.907 €
Ilum. 01/10/2016 146.539 48,5 13.188 € 2.447 € 6.311 € 21.946 €
DS Can Zam
Distr. 22/06/2016 248.049 82,1 17.133 € 0€ 0€ 17.133 €
Ilum. 01/11/2016 146.151 48,4 13.163 € 2.903 € 6.284 € 22.349 €
DS Sant Boi
Distr. 18/07/2016 261.578 86,6 23.568 € 0€ 0€ 23.568 €
Ilum. 15/07/2016 253.851 84,0 23.100 € 6.740 € 5.928 € 35.769 €
DS La Plana
Distr. 13/05/2016 214.176 70,9 19.711 € 0€ 0€ 19.711 €
Ilum. 15/07/2016 130.698 43,3 11.891 € 3.660 € 3.665 € 19.216 €
DS Rubí
Distr. 05/05/2016 113.526 37,6 10.331 € 0€ 0€ 10.331 €
DS Bruc Ilum. 01/10/2016 63.770 21,1 6.622 € 2.072 € 1.497 € 10.192 €
Ilum. 01/10/2016 85.972 28,5 8.465 € 1.366 € 2.134 € 11.964 €
DS Tiana
Distr. 24/05/2016 85.422 28,3 8.411 € 0€ 0€ 8.411 €
Ilum. 01/10/2016 230.500 76,3 21.659 € 5.375 € 9.994 € 37.028 €
DS Cotxeres
Distr. 01/06/2016 207.314 68,6 19.480 € 0€ 0€ 19.480 €
DS Las Rozas Ilum. 01/11/2017 56.475 18,7 5.715 € 1.413 € 1.869 € 8.997 €
Ilum. 01/11/2017 69.686 23,1 5.575 € 1.330 € 2.261 € 9.165 €
DS Portitxol
Distr. 01/06/2017 87.313 28,9 6.985 € 0€ 0€ 6.985 €
TOTAL 3.515.041 1163,5 341.169 € 42.618 € 50.191 € 433.977 €

La plataforma de gestión energética de Applus+ permite, actualmente, validar los ahorros


mensuales obtenidos, ajustar el precio de la electricidad a los datos de facturación reales y verificar
el cumplimiento de los compromisos contractuales. Esta herramienta facilita al cliente el control y
la verificación de los ahorros.

Durante el año 2018, se están desarrollando las propuestas para la implantación del sistema de
gestión inteligente que disminuya el consumo energético del sistema de climatización en 7 de los
centros Duet Sports. El resultado previsto con esta actuación conseguir un ahorro energético
cercano al 23%. No obstante, y debido a la complejidad de los sistemas de climatización, se ha
definido un ahorro garantizado del 15%, suficiente para justificar las actuaciones, con un periodo de
retorno global, inferior a los 4 años.

3. CONCLUSIONES

El desarrollo de medidas de ahorro en empresas es uno de los pilares estratégicos de la Unión


Europea para alcanzar los objetivos de las políticas energéticas. Las empresas de servicios
energéticos pueden aportar soluciones en eficiencia energética y reducir los costes de operación de
las empresas sin comprometer el capital disponible.

En este estudio se ha puesto en valor las actuaciones realizadas por Applus+ en las instalaciones
deportivas del Grupo Duet Sports. Applus+ lleva invertido, hasta el momento 620.000 € en estas
actuaciones de eficiencia energética. Tras la implementación de las medidas de mejora, se ha
conseguido reducir el consumo energético de los centros en 3,51 GWh, generándose importantes
ahorros económicos, en torno a de 113.000 €, a día de hoy.
Los trabajos con Duet Sports son un proyecto vivo, en continuo desarrollo. La siguiente actuación
prevista, es la implementación de medidas para la racionalización del consumo de los sistemas de
climatización del centro, basadas en estrategias de gestión inteligente. Esta medida de ahorro
implica el uso de algoritmos de predicción de la demanda y de optimización de parámetros de
funcionamiento de los equipos e instalaciones, que definan las mejores estrategias de operación para
reducir el consumo energético de climatización.

En los próximos años, Applus+ desde la Unidad de Negocio de Eficiencia Energética & Servicios
Energéticos tiene previsto seguir ofreciendo soluciones integrales de eficiencia energética bajo la
modalidad de Empresa de Servicios Energéticos, con el objetivo de aportar conocimiento a través
de nuestros productos y servicios para conseguir ahorros energéticos, contribuyendo al incremento
de la competitividad y sostenibilidad de nuestros clientes.

4. AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento a Duet Sports, por la confianza depositada en Applus+, entendimiento,


colaboración y atenciones prestadas para llevar a cabo el presente caso de éxito.

El más sincero agradecimiento a la AEE Spain Chapter y la Fundación de la Energía de la


Comunidad de Madrid, por brindar a Applus+ la oportunidad de exponer este caso de éxito en el
seno del I Congreso de Ingeniería Energética (iENER) – Madrid 2018.

5. REFERENCIAS

[1] DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de


octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética.

[2] REAL DECRETO 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética,
en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores
energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía.

[3] AENOR; UNE 216.701:2018 de Clasificación de Proveedores de Servicios Energéticos.

[4] IDAE; Documento Reconocido del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
(RITE) FACTORES DE EMISIÓN DE CO2 y COEFICIENTES DE PASO A ENERGÍA
PRIMARIA DE DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA FINAL CONSUMIDAS EN EL
SECTOR DE EDIFICIOS EN ESPAÑA (Resolución conjunta de los Ministerios de Industria,
Energía y Turismo, y Ministerio de Fomento).
Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y
reducción de emisiones.

M. Izquierdo1 y M.T. Cuerdo-Vilches2

1 Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC). C/ Serrano Galvache, 4. 28033, Madrid, España.
mizquierdo@ietcc.csic.es. Universidad Carlos III de Madrid, Avenida de la Universidad, 30, 28911, Leganés, Madrid, España.
2 Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC). C/ Serrano Galvache, 4. 28033; Madrid, España

Resumen:

El programa Horizonte 2020 establece que al menos el 20% de la energía consumida por los
edificios provenga de fuentes renovables. La industria solar fotovoltaica ofrece un gran potencial
para su uso directo en la climatización de los edificios. El objetivo de este trabajo es divulgar los
resultados experimentales obtenidos con un generador fotovoltaico conectado a una bomba de calor
aire-agua de 5kW. Las características principales del edificio piloto son: área total de 35 m2 y U A =
150 W/K. El generador fotovoltaico, constituido por 16 módulos con rendimiento nominal del 15%,
genera electricidad (CC) que se transporta hasta el regulador desde el que se suministra a un sistema
de almacenamiento de 250 Ah. para alimentar al inversor, donde una vez transformada en CA, se
suministra a la bomba de calor. El conjunto configura un sistema fotovoltaico-térmico en micro red.
Se presentan los resultados experimentales del verano de 2013, así como los correspondientes a dos
días claros de 2012: 28 de Agosto y 6 de Septiembre. Algunos de los parámetros monitorizados
fueron: temperatura exterior de bulbo seco entre 9ºC y 39,5ºC; energía solar interceptada, entre 91,2
kWh/día y 145,2 kWh/día; rendimiento diario del generador fotovoltaico, variable entre el 5% y el
10% y producción frigorífica variable entre 15 kWh/día y 28,4 kWh/día. El Coeficiente de
Eficiencia Energética (CEE) de los días seleccionados fue 2,8 y 3,3, respectivamente, mientras que
el CEE estacional fue 3,1. Finalmente se evalúa la emisión de dióxido de carbono equivalente
(PEID) y la reducción del PEII.

Palabras clave: solar fotovoltaica, refrigeración solar, micro red, reducción de emisiones.

1. INTRODUCCIÓN

Entre las actuales políticas y planes estratégicos surgidos a raíz de la crisis energética en la Unión
Europea, destaca especialmente el denominado Horizonte 2020, que supone un apoyo decisivo para
la transición energética en sectores como la Edificación. Parte de estos objetivos establecen para
2030 alcanzar hasta un 40% en la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI),
así como un consumo de al menos el 35% de la energía, procedente de fuentes renovables (UE,
2018).

Ante los grandes cambios que se avecinan en el entorno energético mundial, el impulso de las
energías renovables se presenta como una de las herramientas de la política energética a desarrollar
por los gobiernos. En concreto, la energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento
exponencial en los últimos años.

La energía solar fotovoltaica constituye actualmente una industria de gran potencial, en constante
expansión a nivel mundial (Gonçalves y Orestes, 2017), ya que presenta importantes ventajas, entre
las que se encuentran la fiabilidad del sistema y el bajo coste de operación y mantenimiento, siendo
un tipo de energía limpia, distribuida, y con generación en periodos de máxima demanda.
Según los datos publicados por el EPIA (European Photovoltaic Industry Association) en su
informe “Global Market Outlook for Photovoltaics” para sendos periodos 2014-2018 y 2017-2021,
a finales de 2010 la potencia fotovoltaica mundial instalada era de 40,3 GW. Un año después se
alcanzaban los 70,5 GW, mientras que en 2012 se llegaron a sobrepasar 100 GW. A finales del
2013 la potencia instalada en todo el mundo alcanzó 138,9 GW, superando los 200 GW en 2015, y
los 300 GW en 2016. En la figura 1 se puede ver la evolución del precio del módulo.

Figura 1. Evolución del precio del módulo fotovoltaico (€/WP).


Fuente: Observatorio Crítico de la Energía.

El crecimiento de la tecnología fotovoltaica se debe al fomento de algunos países que han


propiciado un gran aumento de la capacidad de fabricación, distribución e instalación de estos
sistemas. Aunque uno de los principales problemas de esta tecnología sigue siendo el coste de
producción de las células solares, el precio medio del módulo fotovoltaico ha descendido de manera
muy significativa en los últimos años, lo que ha permitido aumentar su rentabilidad. En la figura 1
se puede apreciar esta caída del precio. En ella se observa un descenso del precio medio desde más
de 2 €/WP en 2009 hasta alrededor de 0,3 €/WP en 2017.

Por otro lado, a medida que el coste de los módulos fotovoltaicos ha ido disminuyendo, el
rendimiento de los mismos ha ido creciendo, (de Agustín-Camacho, 2015), fomentando actividades
como el autoconsumo y el balance neto, que están regulados. En el caso de que el proceso implique
la transferencia de electricidad a la red, las medidas actuales proponen que el consumidor pague el
coste y la gestión asociados al uso del sistema eléctrico.

Los autores de este trabajo desarrollan su actividad en la Planta Experimental de Energía Solar del
IETCC en La Poveda, Arganda del Rey, Madrid. Los resultados que se presentan fueron obtenidos
entre los años 2012 y 2013 a través del Proyecto de Investigación: Diseño, construcción y
evaluación experimental de un sistema de refrigeración solar y trigeneración de alta eficiencia para
edificios e invernaderos (ENE2010-20650-CO2-01), que tuvo como objetivos:

a) Sustituir los refrigerantes fluorados utilizados en los sistemas de climatización convencional


de pequeña potencia (3kW-15kW) por máquinas de refrigeración por absorción de bromuro
de litio aire-agua y aire-aire.
b) Comparar desde el punto de vista energético los sistemas de absorción alimentados por calor
solar (conversión térmica), con los sistemas de compresión mecánica de vapor activados por
electricidad fotovoltaica, (Izquierdo y De Agustín-Camacho, 2015).
El trabajo que se presenta está relacionado con la actividad fotovoltaica. Se trata de un sistema
diseñado para generar la demanda de frío, (Izquierdo et al., 2013), o de calor, (Izquierdo et al.,
2014), con destino a la climatización de un edificio prototipo con un área total de 35 m2 (40% de la
vivienda media española). El diseño busca el funcionamiento autónomo mientras exista producción
de electricidad fotovoltaica, sin exportar a la red, como una micro-red alimentando a un solo
edificio. En el caso de que la instalación no fuera capaz de generar el total de la demanda de frío o
de calor, se desconecta el sistema fotovoltaico y se conecta la máquina frigorífica a la red.

A continuación, se exponen los detalles de la instalación y se incluyen algunos resultados


experimentales obtenidos durante el verano de 2012, así como los obtenidos durante el verano de
2013. Por último, se hará una breve descripción de la evaluación de impacto ambiental del sistema
fotovoltaico-máquina frigorífica.

2. EL SISTEMA

El sistema está compuesto por el edificio piloto a climatizar, el campo fotovoltaico con sistema de
almacenamiento mediante baterías, la estación meteorológica, la bomba de calor convencional y el
suelo radiante.

2.1. El edificio.

El edificio es un laboratorio que se usa como prototipo para el estudio de sistemas de


calefacción/refrigeración alimentados con electricidad fotovoltaica como principal fuente de
energía.

Figura 2. Campo fotovoltaico y edificio piloto.

Tiene una superficie de 35 m2, y se divide en dos estancias: una de ellas aloja el sistema de
almacenamiento, el inversor, el controlador de carga para seguimiento del punto de potencia
máximo (MPPT), y el sistema de medida y control. La otra estancia, utilizada como despacho,
estuvo ocupada durante el estudio por tres personas. Se construyó de acuerdo a los parámetros
establecidos por la normativa nacional, el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su versión de
2013, con una transmitancia térmica en régimen estacionario UA = 150 W/K, y una demanda
térmica máxima, también en régimen estacionario, de 3,5 kW, que puede llegar a alcanzar 5 kW al
comienzo del proceso de refrigeración, cuando la inercia térmica del edificio es más importante.

2.2. El campo fotovoltaico.

El campo está compuesto por 16 módulos, con una superficie útil de 16 m2 y área total de 21 m2.
Figura 3. Características del módulo fotovoltaico.

Cada módulo está compuesto por 48 células de silicio policristalino de 0,156 x 0,156 m, con una
potencia pico nominal de 180 W bajo condiciones de test estándar, y potencia nominal total 2,88
kW. El ángulo de inclinación de los módulos medido desde la horizontal es de 40º. Estos paneles
están conectados entre ellos de forma que el conjunto puede generar una corriente continua (CC)
con una salida de 48 V de diferencia de potencial. Esta electricidad se dirige desde el regulador
MPPT a dos baterías de 250 Ah. El regulador MPPT controla la operación del campo fotovoltaico
suministrando la electricidad al sistema de almacenamiento. El inversor, con una salida máxima de
3,0 kW, convierte la CC en Corriente Alterna (CA), que es suministrada a la bomba de calor.

2.3. La estación meteorológica: variables ambientales.

La estación meteorológica mide las temperaturas exteriores de bulbo seco y de bulbo húmedo, la
humedad relativa, radiación solar, velocidad del viento, etc., cada ocho segundos, y registra los
valores medios cada 10 minutos. Estos valores se usan en cálculos experimentales y en modelos
teóricos. En este caso las variables meteorológicas representativas del proceso estudiado fueron: la
temperatura exterior de bulbo seco y la radiación solar sobre el campo fotovoltaico.
2.4. La bomba de calor.

Es una enfriadora de agua de compresión mecánica de vapor, reversible, condensada por aire, con
capacidad de frío-calor, 5-6 kW. Utiliza el refrigerante R410A, que tiene un Potencial de Efecto
Invernadero Directo (PEID), en un horizonte temporal de 20 años, de 4.200 kg equivalentes de CO2.
Esta bomba de calor, utiliza como refrigerante secundario el agua, constituyendo un sistema
indirecto.

Figura 4. Bomba de calor reversible aire-agua.

En ambas aplicaciones, el refrigerante secundario, circula en bucle cerrado bajo el suelo radiante.
En verano, transporta el calor desde las estancias hasta evaporador de la máquina frigorífica, situada
en el exterior, figura 4, donde se produce el intercambio con el aire exterior, a través del
condensador. El condensador transfiere el calor generado en el edificio más la electricidad
suministrada al compresor y a los equipos auxiliares hasta el aire exterior.

2.5. El suelo radiante para frío/calor.

El suelo radiante tiene un área útil de 28 m2 (U=7,5 W/m2K), y es alimentado por dos circuitos, para
suministrar calor o frío a cada una de las estancias del edificio. En la figura 5 se muestra el detalle.
Comprende una placa de poliestireno expandido de baja conductividad térmica que aísla el suelo
radiante del suelo exterior. Sobre esta capa existe otra de plástico flexible en la cual se distribuye un
número de espaciadores con el fin de facilitar la instalación de las tuberías. La instalación se cubre
por una capa adicional de poliestireno de alto impacto.

Figura 5. Esquema de suelo radiante.

La tubería de distribución del fluido térmico es de polietileno de alta densidad (HDPE) con un
diámetro externo/interno de 0,020/0,016 m respectivamente. A fin de optimizar la eficiencia de la
bomba de calor, y para obtener el coeficiente óptimo de transferencia de calor, los tubos fueron
separados 0,15 m, de acuerdo a la normativa UNE-EN 1264. El sistema radiante completo se cubre
por una capa de mortero de 0,05 m de espesor y una solería de 0,02 m instalada sobre una capa
gruesa de adhesivo que la une con el mortero. Finalmente, para aislar la base, una capa de
aislamiento de 0,02 m de espesor se localiza en todo el perímetro. La unión entre la capa perimetral
de aislamiento y la base, se hace con una junta elástica. El suelo radiante también actúa como un
subsistema de almacenamiento diario de frío o de calor.

2.6. Diagrama simplificado del sistema de refrigeración

Figura 6. El sistema.

En este trabajo no se contempla la producción de electricidad fotovoltaica para alumbrado o


electrodomésticos.

3. RESULTADOS EXPERIMENTALES DE DOS DÍAS CARACTERÍSTICOS

En la figura 7 se muestra la radiación solar interceptada por el campo de módulos durante dos días
del verano de 2012.

Figura 7. Radiación solar interceptada por el campo de módulos

Y en la figura 8 se representa la distribución de temperaturas.


Figura 8. Temperatura exterior de bulbo seco.

Resultados experimentales del 28 de Agosto

En la figura 9 se representa la producción de electricidad que inicia el campo fotovoltaico, y su


almacenamiento en torno a las 07:30 horas. El régimen de generación es bajo y la diferencia de
potencial alcanza su valor mínimo de 23,5 V en torno a las 9:30 horas. La potencia generada
aumenta rápidamente hasta alcanzar el valor máximo de 1.700 W entre las 11:30 y 12:30 horas,
aproximadamente. La diferencia de potencial en las baterías, que era de 23,5 V en torno a las 9:30
horas, aumenta rápidamente y permanece constante en 28 V desde las 12:30 hasta las 18:00 horas.
Durante este tiempo, en que las baterías permanecen cargadas, éstas no admiten la máxima potencia
de generación (1.700 W) y la absorción de electricidad en las baterías se va reduciendo,
acoplándose a la electricidad suministrada al inversor, que se reduce hasta 1.100 W a las 14:00
horas, permaneciendo constante en este valor hasta las 18:00 horas. A partir de este instante, la
radiación solar disminuye, y la producción de electricidad cae paulatinamente hasta llegar a 0 W en
torno a las 20:30 horas. El voltaje disminuye hasta 24 V, y cuando el sistema deja de suministrar
electricidad al inversor, se mantiene por debajo de 25 V, (Izquierdo et al., 2013).

Figura 9. Energía eléctrica generada y voltaje (28/08/2012).

En la figura 10 se muestra la electricidad (CA) suministrada a la máquina frigorífica y la potencia


frigorífica producida. A las 7:30 horas la potencia suministrada a la bomba de calor es 800 W,
aproximadamente, mientras que a las 9:30 la potencia disminuye hasta unos 400 W, agotando la
electricidad almacenada. Esto es debido a que hasta esta hora la electricidad generada por el campo
fotovoltaico es nula y la suministrada a la bomba de calor procede de la almacenada en las baterías
durante el día anterior.
Figura 10. Potencia absorbida por la bomba de calor y potencia frigorífica.

A partir de las 10:00 horas, figura 9, el proceso cambia: la electricidad generada es mayor que la
suministrada a la bomba de calor y empieza el proceso de carga de las baterías, que se mantiene
hasta las 13:30 horas cuando alcanzan su valor máximo, mientras que simultáneamente suministran
la electricidad que demanda la bomba de calor, figura10. La diferencia de potencial alcanza su valor
máximo, 28 V.

En el instante del arranque, la bomba de calor absorbe 1.200 W produciendo unos 3.900 W de
potencia frigorífica, figura 10. Durante el intervalo 07:00-08:00 horas la potencia absorbida
disminuye hasta 500 W y la potencia frigorífica hasta 2.400 W. El comportamiento del sistema
durante este periodo está controlado por la inercia térmica del suelo radiante y del edificio, que
entre las 20:00 y 07:00 horas del día anterior estuvo expuesto a la correspondiente radiación solar y
a una temperatura nocturna superior.

Entre las 08:00 y las 15:00 horas la potencia absorbida aumenta paulatinamente hasta alcanzar el
valor máximo de 800 W, valor que se mantiene hasta las 20 horas. La potencia frigorífica
disminuye desde 2.400 W hasta 1.500 W.

El comportamiento de la eficiencia energética (CEE) se presenta en la figura 11. En el momento del


arranque, cuando el suelo radiante se encuentra caliente, la transferencia de calor y la eficiencia son
máximas, obteniendo un CEE=5 a las 07:30 horas aproximadamente. A partir de este instante, el
CEE disminuye hasta alcanzar un valor CEE = 2 entre las 14:00 y las 20:00 horas.

Figura 11. Coeficiente de Eficiencia Energética (CEE).

El resultado de estos procesos se puede apreciar en la figura 12, donde se representa la variación de
la temperatura interior. A las 07:00 horas su valor es 26ºC, que disminuye hasta 25,5ºC a las 08:30
horas, cuando se inicia el horario laboral. Entre las 08:30 y las 10:00 horas la temperatura
disminuye hasta 23ºC, (Izquierdo et al., 2013).

Tª (ºC)
Temperatura interior
26
25
24
23
5 9 13 17 21
tiempo (h)

Figura 12. Temperatura interior.

Esto es debido a las siguientes causas: por un lado, las baterías están suministrando electricidad a la
bomba de calor para producir agua fría a 7ºC, que circula por el suelo radiante, enfriándolo y como
consecuencia, al edificio; por otra parte, la primera operación del personal cuando llega a su lugar
de trabajo es abrir las ventanas para ventilar, de forma que los vapores emitidos por las baterías y
los acumulados durante la noche sean expulsados al exterior. Como consecuencia de esta operación
higiénica entra aire del exterior, que según la figura 8, a esa hora se encuentra a 17,5ºC,
colaborando a enfriar el edificio (free cooling) hasta 25,5ºC-26ºC. Finalizada la operación de
ventilación, una vez cerradas las ventanas, la temperatura desciende hasta 23ºC en torno a las 10
horas, aproximadamente, cuando la temperatura exterior es 20ºC. Desde esta hora la temperatura
interior aumenta hasta 25,3 ºC a las 12 horas (temperatura exterior 26ºC). A las 17:00 horas la
temperatura exterior es 34ºC y la temperatura interior unos 25,5ºC, alcanzando 26ºC a las 20:00
horas, cuando la temperatura exterior era 32ºC, aproximadamente. Desde las 7:00 hasta las 20 horas
la temperatura se mantiene en torno o por debajo de 25ºC cumpliendo la normativa legal,
(Izquierdo, 2016).

Resultados experimentales del día 6 de Septiembre.


En las figuras 13 a 16, se representa el comportamiento del sistema. Se trata de un experimento de
comprobación.

Figura 13. Energía eléctrica generada y voltaje (6/09/2012).

La potencia generada y la diferencia de potencial en las baterías siguen el mismo comportamiento


que durante el día anterior. En la figura 14 se observa que la potencia frigorífica alcanza un valor
máximo de 4.000 W en el arranque, disminuyendo hasta 1.750 W al finalizar la operación a las 20
horas. La potencia eléctrica absorbida (CA) por la máquina frigorífica arranca en 1.000 W para
disminuir rápidamente hasta 500 W como consecuencia del agotamiento de las baterías. A
continuación, va aumentando hasta unos 800 W, al final del experimento.

4,5
4
3,5
Potencia (kW)

3
2,5 Potencia eléctrica

2 Potencia frigorífica

1,5
1
0,5
0
0 5 10 15 20
Tiempo (h)

Figura 14. Potencia suministrada y potencia frigorífica (6/9/2012).

La eficiencia energética con la que trabaja la bomba de calor se puede ver en la figura 15: en el
arranque es CEE = 4 y en la parada, CEE = 2,2 aproximadamente.

Figura 15. Coeficiente de Eficiencia Energética (CEE, COP).

En la figura 16 quedan representadas la temperatura exterior y la temperatura interior.

Figura 16. Temperatura exterior e interior.


A las 10:00 la temperatura exterior es 21ºC y la interior 23ºC. La exterior aumenta hasta 30ºC a las
15 horas manteniéndose la interior en unos 26,5ºC. A las 16:00 horas la exterior alcanza 33ºC y la
interior unos 27ºC. A continuación, la temperatura interior desciende como consecuencia de
terminar el horario laboral y el declinar de la temperatura exterior.

5. RESULTADOS DEL VERANO DE 2013

En la figura 17 se muestra la distribución de la temperatura exterior de bulbo seco máxima y


mínima, durante el verano de 2013. La máxima, 39,5ºC se alcanzó el 2 de Agosto.

Figura 17. Variación de las temperaturas máxima y mínima (verano 2013).

A continuación, se representan, en la figura 18, la energía solar interceptada por el campo


fotovoltaico y la electricidad producida, y en la figura 19 el rendimiento del campo fotovoltaico, de
acuerdo con Izquierdo (Izquierdo, 2016).

160

140

120

100

80
(kWh)

60

40

20

0
18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 10-9 17-9 24-9
Figura 18. Energía solar diaria interceptada y electricidad (CC) generada.

La energía solar interceptada, presentada como ejemplos, fue: 128,2 kWh el 26 de Junio; 103,8
kWh el 10 de Julio; 133,6 el 13 de Julio; 122,6 el 12 de Agosto; 123,6 el 22 de Agosto; 91,2 el 28
de Agosto; 130,1 el 2 de Septiembre; 145,2 el 13 de septiembre y 124 kWh el 26 de Septiembre.
La energía eléctrica generada en forma de corriente continua durante estos días, fue variable:
arranca en 5,3 kWh el día 18/6, aumenta hasta 7,9 kWh el día 26 de Junio; 10,4 kWh el 10 de Julio;
11,4 kWh el 13 de Julio; 12,5 kWh el 26 de Julio; 10,9 el 12 de Agosto; 11 kWh el 22 de Agosto;
8,1 el 28 de Agosto; 9 el 2 de Septiembre; 7,9 el 13 de Septiembre; 7,4 kWh el 26 de Septiembre
cuando finalizó el experimento.

Por lo tanto, el rendimiento diario de la conversión a CC, será: 7,9/128,2 = 6,16% el día 26/6;
10,4/103,8 = 10,0% el 10 de Julio; 11,4/133,6 =8,5% el 13 de Julio; 12,5/135,8 = 9,2% el 26 de
Julio; 10,9/122,6 =8,9% el 12 de Agosto; 11/123,6 = 8,9/ el 22 de Agosto; 8,1/91,2 =8,9% el 28 de
Agosto; 9/130,1 =6,9% el 2 de Septiembre; 7,9/145,2= 5,4% el 13 de Septiembre y 7,4/124 = 6% el
26 de Septiembre. Estos resultados, para todo el verano, quedan reflejados en la figura 19.

Como se puede observar, el rendimiento aumenta desde mediados de Junio, y su valor medio se
mantiene prácticamente constante desde primeros de Julio hasta mediados de Agosto, alcanzando el
valor máximo en torno al 10% los días 10 de Julio y 8 de Agosto. A partir de mediados de Agosto,
el rendimiento tiende a disminuir lentamente, alcanzando un valor mínimo en torno al 5% desde
mediados de Septiembre hasta finales del mes, 26/09, (Izquierdo, 2016).

Rendimiento del generador fotovoltaico


0,12
0,1
0,08
0,06
0,04
0,02
0
18-6 8-7 28-7 17-8 6-9 26-9

Figura 19. Rendimiento diario del campo fotovoltaico.

Este comportamiento pude tener la siguiente explicación: según muestra la figura 17, tanto la
temperatura máxima como la mínima aumentan desde mediados de Junio hasta principio de Julio, y
se mantienen en valores altos hasta mediados de Agosto, para descender lentamente hasta últimos
de Septiembre. Esta variación de la temperatura exterior de bulbo seco tiene las siguientes
consecuencias:

a) Reducción del rendimiento de la célula como consecuencia del incremento de la temperatura


exterior, que permite a la célula alcanzar hasta 70ºC, (de Agustín-Camacho, 2015). En otras
palabras, durante cierto tiempo, antes y después del mediodía, la célula trabaja 45ºC por encima de
la temperatura estándar (25ºC) de Normalización. Como el módulo está compuesto por 48 células,
si se admite que la temperatura media diaria de la célula, de acuerdo con P. de Agustín-Camacho
(de Agustín-Camacho, 2015), es 50ºC, y que la reducción del rendimiento por célula es 0,4% (ver
características del módulo, figura 3), la pérdida de rendimiento será (0,4x25x48) del 4,8% del
rendimiento nominal, o sea 4,8x13,73/100 = 0,72% diario. Así, el rendimiento real para este
concepto será (ver el rendimiento del módulo), 13,73-0,66=13,07%. Además, habrá que descontar
las pérdidas por transporte de la electricidad, las pérdidas en el controlador, en el sistema de
almacenamiento (baterías) y en el inversor (Izquierdo, 2016).
b) La variación de la demanda de refrigeración del edificio, que de acuerdo con la figura 17
aumenta desde mediados de Junio hasta primeros de Julio como consecuencia del aumento de la
temperatura exterior; se mantiene prácticamente constante hasta mediados de Agosto, y disminuye
de forma continua hasta finales de septiembre.

c) Mientras esto ocurre con la demanda, la producción eléctrica también experimenta una variación,
como se puede ver en la figura 18, como consecuencia de la variación del ángulo de incidencia y de
la duración del día: desde primeros de Junio hasta primeros de Julio aumenta, se mantiene
prácticamente constante hasta mediados de Agosto, y después disminuye lentamente hasta finales
de Septiembre. Sin embargo, la demanda disminuye más rápidamente, ya que está sometida al
efecto de la duración del día y por consiguiente el soleamiento del edificio es menor, y por otra
parte la disminución de la temperatura máxima (con un valor medio de 30ºC) sugiere que la carga
térmica es menor y por tanto la demanda disminuye.

Si el efecto de la disminución de la demanda es superior al efecto de la disminución de la


generación eléctrica del campo de módulos, es posible que parte de la electricidad producida no sea
necesaria para generar frío y se mantiene más tiempo cargado el sistema de almacenamiento. En
este caso el campo de módulos no genera electricidad porque no la admite el almacenamiento y
parte de la radiación solar se convierte en calor en el módulo (Izquierdo, 2016).

La suma de los efectos a) y b) tiene como consecuencia el aumento del rendimiento desde Junio
hasta mediados de Julio, cuando alcanza un máximo que también se mantiene hasta mediados de
Agosto, disminuyendo a continuación hasta el 26 de Septiembre, figura 19.

Producción de frío y eficiencia energética

En la figura 20 se representan la electricidad absorbida por el motor que acciona el compresor de la


máquina frigorífica y también la absorbida por el motor de la bomba de recirculación del
refrigerante secundario; el ventilador y el sistema de control.

30

25

20
(kWh)

Electricidad (CA)
15
Frío producido
10

0
18-6 25-6 2-7 9-7 16-7 23-7 30-7 6-8 13-8 20-8 27-8 3-9 10-9 17-9 24-9

Figura 20. Electricidad diaria suministrada a la máquina frigorífica y frío producido.

El día 18 de Junio la electricidad absorbida fue 4,0 kWh y el frío producido 16,2 kWh, siendo el
CEE 4,0; la electricidad absorbida aumenta progresivamente hasta alcanzar un valor de 7,1 kWh
produciendo 23,0 kWh el 1 de Julio, siendo el CEE = 3,28. Como se puede observar, la electricidad
generada este día fue 10,1 kWh en forma de corriente continua.
La diferencia entre la electricidad generada en corriente continua (5,8 kWh) y la absorbida por la
máquina frigorífica en forma de corriente alterna (4,0 kWh) es 1,8 kWh (31%) durante el día 18/6;
en el caso del 1 de Julio, la diferencia fue de 3 kWh (30%); el 26/9 la electricidad absorbida fue 4,9
kWh, mientras que el frío producido fue 20,9 kWh, trabajando la máquina con una eficiencia CEE =
4,25 y la electricidad generada en corriente continua 7,4 kWh, con una diferencia entre la
electricidad generada en CC y en CA de 2,5 kWh; en el caso del día 4/9 con una producción de 28,4
kWh y CEE=4,3 la electricidad absorbida fue 6,6 kWh, siendo la CC almacenada 9,6 kWh y la
electricidad perdida 3 kWh, más del 30% de la electricidad almacenada (Izquierdo, 2016). Se
constata que la pérdida no es igual todos los días.

En la figura 21, se ha representado la variación de la eficiencia energética como resultado de la


información contenida en la figura 20.

CEE
5,5
4,5
3,5
2,5
1,5
18-6 8-7 28-7 17-8 6-9 26-9

Figura 21. Coeficiente de eficiencia energética.

6. REDUCCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Potencial de Efecto Invernadero Directo

La máquina frigorífica fue cargada con 1,7 kg del refrigerante R410 en Marzo de 2012. La masa de
R410 emitida a la atmósfera hasta Abril de 2013, cuando se pesó el R410A, figura 22, fue 0,031 kg,
aproximadamente el 2% de la carga inicial.

Figura 22. Método para determinar el refrigerante fugado.

Como el Potencial de Efecto Invernadero Directo del R410 es 4.200 kg equivalentes de CO 2 , si no


se tiene en cuenta el dióxido de carbono emitido al fabricar el refrigerante R410A, el CO 2
equivalente emitido, durante los trece meses, fue: 0,031x4.200 = 130 kg, figura 22.
El dato anterior fue obtenido pesando el refrigerante contenido en la máquina. Pero el trabajo aquí
expuesto finalizó el 26 de Septiembre de 2013, cinco meses después. Si se admite, que durante estos
cinco meses adicionales, el ritmo de fuga se mantuvo, entonces, el R410A emitido a la atmósfera
pudo ser 130+0.02x5/13x4.200 =162,3 kg equivalentes de CO 2 .

Potencial de efecto de Invernadero Indirecto

Si no se tiene en cuenta la emisión generada en la fabricación del módulo fotovoltaico, se puede


considerar que la electricidad fotovoltaica suministrada a la máquina frigorífica es de origen
renovable y no emite CO 2 . Por lo tanto, la electricidad absorbida no genera emisiones
contaminantes.

Más concretamente, se produce un ahorro de emisión respecto a la emisión generada cuando la


electricidad procede de la red eléctrica, que podemos calcular de la siguiente forma:

a) El CO 2 emitido en España para producir 1 kWh eléctrico durante el año 2013 fue 0,34 kg
CO 2 /kWhe.

b) De la figura 20 se obtiene la energía eléctrica absorbida durante los 100 días del verano,
700 kWhe.

c) Operando se obtiene un ahorro de 240 kg CO 2 .

Por lo tanto, el PEII es 240 kg de CO 2 que no fueron emitidos.

En cualquier caso, se puede ver que el uso de la electricidad fotovoltaica para alimentar la máquina
frigorífica generó una reducción de emisión de CO 2 comprendida entre 78 y110 kg de CO 2 .

7. CONCLUSIONES

Durante el año 2012 fue diseñado, construido y evaluado experimentalmente un sistema de


refrigeración solar constituido fundamentalmente por un generador fotovoltaico de 16 m2 de área
útil y una máquina frigorífica de compresión mecánica de vapor aire-agua de 5 kW de potencia
frigorífica. El objetivo fue refrigerar un edificio piloto de 35 m2 de área total a través de un suelo
radiante que durante el verano podía trabajar en la modalidad de refrigeración.

Se presentan los resultados experimentales de dos días con temperaturas típicas del verano,
obteniendo los siguientes resultados:

a) 28/8/2012: Corriente continua generada, 12 kWh/día; electricidad suministrada (CA) a la


máquina frigorífica, 9,2 kWh; frío producido, 26 kWh, aproximadamente; Coeficiente de
Eficiencia Energética diario, 2,8; reducción máxima de temperatura, desde 26ºC hasta 23ºC.

b) Los resultados del día 6/9/2012 son parecidos, con la salvedad del CEE diario que alcanza el
valor 3,2.

El experimento se extendió al verano de 2013, siendo los resultados más significativos los
siguientes:
El rendimiento máximo diario del generador fue del 10% y el rendimiento medio estacional del
7,5%; la electricidad (CA) absorbida por la máquina frigorífica durante el verano fue 700 kWh,
aproximadamente, y el frío producido 2.200 kWh, siendo el CEE estacional, 3.1.

La reducción de emisión de CO 2 , obtenida por diferencia entre PEID y el PEII estuvo comprendida
entre 70 y 110 kg de CO 2 .

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren mostrar su agradecimiento al Ministerio de Economía y Competitividad de


España por su apoyo económico al Proyecto de Investigación: Diseño, construcción y evaluación
experimental de un sistema de refrigeración solar y trigeneración de alta eficiencia para edificios e
invernaderos (ENE2010-20650-CO2-01).

REFERENCIAS

EPIA (European Photovoltaic Industry Association), (2014): “Global Market Outlook for
Photovoltaics 2014-2018”.

EPIA (European Photovoltaic Industry Association), (2018): “Global Market Outlook for
Photovoltaics 2017-2021”.

GONÇALVES, P. y ORESTES, M. (2017): “Photovoltaic solar energy: Conceptual framework”.


Renewable and Sustainable Energy Reviews. Volume 74, July 2017. Pages 590-601. Elsevier.

UNIÓN EUROPEA (2018): https://europa.eu/european-union/topics/energy_es, consultada a 29 de


mayo de 2018.

M. IZQUIERDO, P. de AGUSTÍN, E. MARTÍN (2013): “ Heat pump for radiant cooled and heated
floor driven by a microphotovoltaic system”. Paper 317. Microgen III, Proceeding of the 3rd edition
of the International Conference on Microgeneration and Related Technologies. Naples, Italy, April
15-17. ISBN: 9788890848902.

M. IZQUIERDO, P. de AGUSTÍN, E. MARTÍN (2013): “A micro photovoltaic-heat pump system


for house heating by radiant floor: some experimental results. SHC 2013”, International Conference
on Solar Heating and Cooling for Buildings and Industry September 23-25, 2013, Freiburg,
Germany, paper 34195.

M. IZQUIERDO, P. de AGUSTÍN, E. MARTÍN (2014): “A micro photovoltaic-heat pump system


for house heating by radiant floor: some experimental results”. Energy Procedia, Vol 48, pp 865-
875 DOI:10.1016/j.egypro.2014.02.100: Available online at www.sciencedirect.com.

P. de AGUSTÍN (2015): “Photovoltaic self-consumption heating system: analytical model,


experimental results and autonomy prospects”. Tesis Doctoral, Universidad Carlos III de Madrid
M. IZQUIERDO AND P. de AGUSTÍN (2015): “Solar heating by radiant floor: Experimental
results and emission reduction obtained with a micro photovoltaic–heat pump system”, Applied
Energy 147, 297-307.

MARCELO IZQUIERDO MILLÁN (2016): “Climatización de Edificios con Energía Solar”.


Número de asiento registral del derecho de propiedad intelectual 16/2017/3847 de fecha 22/067207.
Pendiente de imprimir.
NUEVO CONCEPTO DE MANTENIMIENTO EN LOS EECN
RESIDENCIALES, LA GARANTÍA DEL ÉXITO.

Las exigencias para el mantenimiento de los edificios EECN. El punto de


vista del administrador/gestor patrimonial.

La promoción de un edificio representa una inversión muy importante para un


promotor. Este busca en su inversión una rentabilidad económica que no que
no se convierta en un gasto. El mantenimiento es una exigencia necesaria para
poder garantizar el buen funcionamiento y la durabilidad de cualquier elemento
o instalación existente en el edificio.

Cualquier mantenimiento ha de garantizar una serie de parámetros que son: el


aumento de la disponibilidad de los elementos, equipos y sistemas que
componen el edificio, conseguir la máxima fiabilidad de los mismos, aumentar
su vida útil y optimizar los costos para llevar a cabo los tres requerimientos
anteriores.

No cabe duda que la mayoría de los promotores públicos o privados que se


dedican al alquiler ya encargan de forma directa o mediante gestores, el
mantenimiento de su patrimonio, pero normalmente con criterios de
conservación, seguridad y durabilidad.

La Directiva 2010/31/UE sobre Eficiencia Energética de Edificios, publicada el


mes de junio de 2010 en el Diario Oficial de la Unión Europea, las derivadas de
ella y las posteriores transposiciones a las normativas estatales, que prevé
como exigencia el balance neto en los edificios a partir de 2018/2020 como
elemento fundamental para conseguir la máxima eficiencia energética y la
reducción de emisiones de CO2. Conseguir el balance neto implica la
producción con energías alternativas de las necesidades energéticas previstas
en el sector o en el edificio y poder implantar criterios fundamentales como la
generación distribuida.

Este nuevo requerimiento como otros de índole medioambiental, hacen que las
exigencias hechas a los mantenimientos hasta ahora cambien de forma
substancial. Ya no es suficiente con la disponibilidad, la fiabilidad, la vida útil de
los bienes y los costos propios del mantenimiento. Ahora las demandes
normativas, de eficiencia y ambientales, hacen que pensemos en nuevos
modelos de mantenimiento.

Hay que pensar en mantenimientos que cubran la globalidad del bien y no solo
sus partes. Ya no podemos pensar en elementos aislados y que hay que
conservarlos para reducir el gasto de su reposición, si no en elementos que
tienen una utilidad concreta y muy definida y que condicionan al resto de
componentes, ya sean pasivos o activos, del edificio o de la agrupación de
estos.

Un cerramiento, por ejemplo, tiene una utilidad muy concreta, la protección del
interior del edificio, protección física (estanqueidad, térmica, Seguridad,...), pero
con un nuevo criterio ambiental, este elemento forma parte de una cadena que
no se puede romper. Este cerramiento ha de servir para garantizar que los
equipos que se ocupan de la salubridad, la climatización, la eficiencia,
etc...funcionen de forma óptima. Las reducciones de consumos, la eficiencia
de los equipos, la reducción de emisiones en definitiva, depende de los
componentes de este cerramiento. El aislamiento ha de estar en las mejores
condiciones, los revestimientos deben garantizar la estanqueidad i la
permeabilidad al vapor, los puentes térmicos deben estar localizados y
controlados, ya que cualquier variación de esta normalidad hará dispararse el
consumo y no podrá conseguir los objetivos exigidas a un edificio de consumo
de energía casi cero.

En cuanto a los equipos tendrán que tener en cuenta 2 necesidades, su propia


función y la máxima eficiencia energética, no solo individual si no colectiva.

Por descontado la prioridad de un equipo es su uso, su utilidad, en definitiva su


función. El concepto clásico de mantenimiento era conseguir esta optimización,
es decir que no tenga averías, que dure el máximo tiempo posible y que su
Seguridad sea absoluta. Ahora tendremos que pensar en un concepto nuevo,
el mínimo consumo posible o incluso en muchos casos su aportación
energética.

Estamos incorporando nuevas instalaciones, Nuevos elementos, Nuevos


equipos, que consumen energía pero que en muchos casos la aportan o al
menos reducen el consumo global. Los edificios EECN han de compensar la
energía consumida con la producción equivalente. Por ello hay que conseguir
un consumo mínimo para tener un requerimiento también mínimo. Aquí es
donde entra en escena la unidad del edificio y su comportamiento global.

Los nuevos mantenimientos se deben estudiar como una gestión global.


Debemos pensar en la figura de un gestor del edificio más que un mantenedor
parcial. No se puede tener en el caso de un EECN mantenedores aislados que
solo observen sus productos sin tener en cuenta los otros que en muchos
casos pueden alterarse con interferencias funcionales.

Un sistema de ventilación permanente ha de garantizar además de la calidad


del aire, la inexistencia de humedades de condensación en los cerramientos,
pero los cerramientos deben garantizar la reducción de los consumos de los
sistemas de climatización, que a su vez necesita de una aportación solar para
garantizar el suministro de agua caliente sanitaria, y así se van ligando todos
los elementos que acabaran constituyendo el edificio con características de
EECN y que están absolutamente relacionados entre si.

El criterio de coordinación de mantenimiento, ha de influir el mantenimiento


preventivo, el correctivo i el normativo, ya que tratándose de criterios clásicos
de mantenimiento, se están realizando habitualmente de forma independiente
en los diferentes elementos de los edificios. Es más se podría decir que en la
mayoría de los casos de forma estanca.

Si bien, en los mantenimientos normativos, esta estanqueidad está empezando


a eliminarse, aunque sea planteando intereses comunes, es seguramente la
sección más compleja de unificar y la que el plazo de actualización sea
seguramente el más lento. En cambio los nuevos contratos de mantenimiento
preventivo e incluso correctivo, deben incorporar vínculos entre los diferentes
componentes de los edificios. Si no se puede contratar un mantenimiento
unificado, sí que debe hacerse una importante labor de coordinación entre los
diferentes mantenedores más sectoriales.

Esta coordinación debe garantizar que todos los mantenedores sean capaces
de aportar el máximo sus equipos o elementos, pero también que favorezcan a
los otros mantenedores para que entre todos se consiga el concepto de edificio
de energía casi nula concebido en el proyecto inicial.

Todos los elementos del edificio consumen energía de una forma u otra, todos
los elementos del edificio ahorran energía de una u otra forma e incluso en
algunos casos de edificación, todos los elementos producen energía. Por ello
ahora es necesario compensar, simultanear, traspasar, unificar, proteger,
almacenar...energías entre todos los componentes de los EECN.

Esta responsabilidad debe adjudicarse al mantenedor. El mantenedor ha de ser


el artífice del mantenimiento a lo largo del tiempo del consumo casi nulo exigido
o previsto en el edificio. Sólo él será capaz de conseguir y garantizar este
objetivo.

Si bien los proyectos ya incorporan unes soluciones iniciales que garanticen


este consumo casi nulo, este objetivo es inviable si nadie hace un seguimiento
continuo, unes mejoras en momentos de pérdidas o incluso una evolución en el
tiempo en los elemento que sea necesario actualizar por pérdida de
rendimientos o por la aparición en el mercado de mejores soluciones de ahorro
o producción.

Esta responsabilidad nunca la puede garantizar el propietario, el inquilino o el


usuario ni el administrador o el gestor patrimonial. Es necesario que quien sea
titular tenga la capacidad técnica, de gestión, económica y legal para dar
respuesta a la exigencia de conseguir el consumo casi nulo en el edificio en
cuestión. Por eso, el nuevo mantenedor debería ser gestor energético,
empresa de Servicios energéticos, asesor jurídico, servicio técnico...

Los nuevos productos energéticos existentes y, todavía con más sentido los
futuros, abren un gran abanico de posibilidades de ahorro y eficiencia, pero
incorporan una cierta complejidad en la gestión.

El concepto de contador único como figura clave en los edificios que incorporan
consumo y producción, la incorporación de sistemas compensatorios de las
necesidades eléctricas y térmicas, los equipos con demanda energética muy
baja, pero también los requerimientos normativos de nuevos sistemas con
consumo energético hasta ahora no computable, son los grandes factores
diferenciadores del futuro energético vinculado a los edificios. Por ello, se
deberá modificar, también, la forma de abonar los Servicios aportados por los
mantenedores.

El coste del mantenimiento siempre ha ido ligado a unes cuotas concretes, es


decir, un precio por unidad a mantener, unas anualidades en función a unos
trabajos definidos. Siempre relacionado a una actividad y no a un objetivo
perfectamente mesurable.

Como el mantenimiento ha de servir para cumplir unos objetivos concretos,


durabilidad de los elementos o equipos, buenos funcionamientos, fiabilidades…
estos conceptos si no están bien definidos y con unos buenos indicadores, dan
unos resultados muy subjetivos. Por ello la parametrización de los resultados
es fundamental. Un mantenimiento también debe ser mesurable. No es tan
importante el número de visitas realizadas como el resultado efectivo de estas
visitas.

Las monitorizaciones i el control telemático de las instalaciones es el


complemento imprescindible para un buen y rentable mantenimiento. Con ellos
conseguimos por una parte disponer de toda la información permanente y por
otra reducción los costes de posibles desplazamientos improductivos.

Las monitorizaciones pueden ser más o menos exhaustivas, lo que está claro
es que han de estar dimensionadas a las necesidades propias del
mantenimiento, por lo que las limitaciones económicas de su coste se pueden
controlar y reducir a las informaciones que realmente sean importantes.

Con este soporte se puede plantear un nuevo concepto que refleja realmente el
sentido del mantenimiento en los EECN, la garantía de resultados. Así, los
honorarios correspondientes al mantenimiento van en función de unos objetivos
medibles frente a unos criterios meramente de intervenciones y/o de controles.

El mantenedor garantizará la compensación de energías, las importadas y las


producidas. Para conseguirlo utilizará todos los recursos a su alcance, mínimo
consumo y máxima producción. Por ello el mantenedor será más gestor
energético y menos mantenedor clásico.

Para conseguir con éxito esta compensación de energías, esta reducción de


consumos, esta optimización de recursos, es imprescindible la valorización de
todos esos recursos, ya sean energía, agua, medios o tiempo y convertirlo en
algo valorable de forma objetiva y única, el coste por unidad.

Las energías aportadas, aunque sean renovables, nunca son gratuitas. Las
aguas reutilizadas tampoco. Valorizar estos nuevos recursos es fundamental
para tener conciencia de lo importante que es el mantenimiento.

En resumen, el mantenimiento siempre debe ir unido al objetivo final para el


que ha sido pensado el bien mantenido. En el caso de los EECN, a garantizar
el mínimo consumo y la máxima aportación que compense ese consumo. Por
ello la única vía para asegurar esa exigencia es disponer de un mantenimiento
global con garantía de resultados, poniendo precio (kWh, m3, o lo que
corresponda) que sea el valorador de los honorarios a pagar por un servicio de
mantenimiento.

Y a partir de aquí ya podemos redactar nuestro pliego de mantenimiento con


garantía de resultados para un EECN.

Fernando Aranda Moreno, Innovación y energía/ Instituto Catalán del Suelo. Generalitat de
Catalunya
SECTOR RESIDENCIAL "LA ESTRELLA" DE BADALONA.
EL URBANISMO DESDE LOS EDIFICIOS DE CONSUMO CERO.

El objetivo fundamental de la actuación es el de desarrollar un ámbito de suelo residencial y


servicios que acabe de consolidar el barrio de Coll i Pujol en contacto con el eje viario de la C-31.
La ordenación incluye las medidas para el fomento de la eficiencia energética y la sostenibilidad
ambiental que permita alcanzar los objetivos del horizonte 2020 y el balance neto.

La Directiva 2010/31/UE sobre Eficiencia Energética de los Edificios, publicada el mes de junio de
2010 en el Diario Oficial de la Unión Europea y siguientes que prevén como exigencia el balance
neto en los edificios a partir de 2018/2020, fijando como elemento fundamental para conseguir la
máxima eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2, la implantación de la
calefacción/refrigeración con redes de calor y frio. Conseguir el balance neto implica la producción
con energías alternativas de las necesidades energéticas previstas en el sector y poder incorporar
criterios fundamentales como la generación distribuida. Estos dos inputs implican la previsión
inmediata de unas medidas a adoptar en les nuevas implantaciones.
Igualmente los criterios para conseguir sectores más respetuosos con el medio ambiente, que
favorezcan la reducción de consumos y la mejora de la gestión del ciclo del agua, de los residuos y
del análisis del ciclo de vida, combinado con el fomento que permita la incorporación de las nuevas
tecnologías de les comunicaciones, harán del Planeamiento de este sector un urbanismo que nos
acerque a las necesidades y exigencias normativas y sociales fijadas para 2020.

El impacto de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del Cambio Climatico de la Generalitat de Catalunya,


en los procesos promovidos por el Incasòl y en sus servicios deriva a los siguientes objetivos
generales, reducir las emisiones de GEI, reducir la vulnerabilidad a los efectos adversos derivados
del cambio climático (se entiende que en la población, ecosistemas, infraestructura y edificios) y
fomentar la transición de Cataluña a una economía neutra en emisiones.

De forma específica estos objetivos se concretan en la reducción de gases de efecto invernadero


(en comparación con el año base 1990) -reducción de la 40% de GEI en 2030, del 65% de GEI en
2040 y del 100% de GEI en 2050-, en la reducción de emisiones contaminantes (no indicado en el
año de referencia) – el 35% de óxidos de nitrógeno en 2020 -, la reducción del 30% de partículas en
suspensión en el año 2020 , la reducción de la dependencia en combustibles fósiles y nucleares, la
reducción del 50% el uso de combustibles fósiles en el campo de la transporte laminados y puertos
deportivos en 2040 y la tendencia para el uso de la energía de los combustibles nuclear y fósil sea
nula en 2050.

Por otra parte, El Pacto Nacional para la transición de la energía de Cataluña incluye los
compromisos para llevar a cabo las acciones necesarias y los programas establecidos por el ICAEN
(Instituto Catalán de la energía), en materia de energías renovables y ahorro y eficiencia energética,
para alcanzar los objetivos previstos en las disposiciones de la Ley citada. Para ello, el Plan de la
energía y el cambio climático de Cataluña (2012–2020) es el instrumento existente, desarrollado
por el ICAEN, que la ley considera como fundamental junto con el pacto nacional para la transición
energética de Cataluña, para mitigar los efectos del cambio climático en el campo de la energía.

Así los efectos esperados a partir de la aplicación de la Ley, del Pacto y del Plan son los siguientes:
En el campo de la planificación urbana y vivienda, los Sectores urbanos promovidos por el INCASÒL
deben priorizar la rehabilitación del parque residencial, los edificios nuevos deben ser NZEB y con
soluciones constructivas eficientes para lograr niveles óptimos de eficiencia energética (eléctrica y
térmica).

Los nuevos sectores incluirán medidas para minimizar la vulnerabilidad de la población , los
edificios y las infraestructuras a los efectos adversos derivados de la Cambio climático,
priorizándose minimizar los gases de efecto invernadero emitidos en la fase de construcción y
operación (los emitidos para el uso de los propios edificios, vinculados a la movilidad generada por
el sector, los derivados del funcionamiento de las infraestructuras asociadas y los relativos a los de
los materiales de construcción, que preferiblemente deben ser de bajo impacto ambiental, como
los constituidos por materias primas preferentemente renovables).
Se fomentará el uso de las energías renovables para el cómputo energético global de los edificios
(eléctricas y térmicas).
Igualmente, los documentos ambientales de planeamiento urbanístico y los proyecto que se
deriven incorporarán el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero asociado con el
desarrollo de las actuaciones, así como la medidas para minimizar-el, el análisis del impacto
esperado debido a las medidas y el cambio climático para facilitar la adaptación. Estos documentos
deben valorar la ocupación de los espacios residuales de urbanizaciones o infraestructuras con
instalaciones para la producción energética renovable.
En los nuevos crecimientos urbanísticos, se garantizará la provisión energética con energías
renovables, sea de la red de distribución (energía con certificado de garantía de origen renovable),
de instalaciones de autoconsumo o de redes cerradas de energía (a nivel de sector, parcela o
edificio)

En lo referente a los efectos en el campo de la energía, las actuaciones urbanísticas del INCASOL,
para incorporarse a la voluntad de la transición de la energía de Catalunya, han de prever el uso de
energías renovables, tendencia a que el consumo de combustibles fósiles sea nulo y el
autoconsumo energético.
Asimismo los modelos de energía (eléctrica y térmica) distribuida en el nivel de edificio y a escala
de sector urbanístico, con la posibilidad de que redes de distribución sean cerradas.

Muy pronto, con la consecución del Pacto Nacional para la transición energética de Cataluña, las
actuaciones urbanísticas del Incasòl, tendrán que adoptar medidas sectoriales que se incluyan en la
planificación energética correspondiente (a redactar e impulsar por el ICAEN), relativas al
autoconsumo, uso de energías renovables y eficiencia energética.

Esas exigencias de transición energética se trasladan directamente a los promotores de los edificios
y con una fecha muy próxima como es el 1 de enero de 2019, es decir poco más de un año.
¿Estamos los promotores preparados para ese reto?, sin duda la respuesta a día de hoy es no. Ya se
sabe que cualquier cambio en el status quo de una actividad siempre es recibido con reservas. Sólo
los “militantes” se adelantan a esas exigencias, que no dejan de ser mejoras en el producto final
promovido.
Por ello, en INCASOL, como promotor bicéfalo -suelo y vivienda pública- nos planteamos el objetivo
de determinar cómo nos gustaría que fuera el ámbito urbano que incluya esas edificaciones que
tienen que cumplir los requisitos de energía casi nula. ¿Cómo se puede ayudar a un promotor de
viviendas a alcanzar el objetivo EECN y si puede ser con el mínimo coste posible?
Para nosotros la respuesta fue sencilla, dada esa doble personalidad recurrimos al potencial
legislativo que tiene el urbanismo, la planificación urbanística como instrumento canalizador de
soluciones técnicas para conseguir los EECN.
Demasiadas veces el urbanismo acaba siendo un elemento que limita, en nuestro caso y dadas las
dificultades que nos acechan debe ser todo lo contrario. La normativa urbanística y sus derivadas
serán la ayuda perfecta para fomentar y simplificar las acciones técnicas que deriven en el consumo
nulo.

No cabe duda que los nuevos planeamientos urbanísticos tienen la suficiente autoridad legal para
poder provocar cambios en el horizonte energético y favorecer el desarrollo de la transición
energética que se pretende emprender en este momento. Mediante el urbanismo ordenaremos no
solo volumetrías, alineaciones, densidades o sistemas, también fijaremos voluntades y por qué no
decirlo, exigencias, para fomentar, facilitar o desarrollar los parámetros energéticos que nos lleven
a la normalización de los edificios de consumo casi cero.
Así, aparece el Planeamiento urbanístico del Área Residencial Estratégica de la Estrella en el
municipio de Badalona. Este sector fundamentalmente residencial, tiene unas dimensiones
suficientemente reducidas para poder hacer un planteamiento innovado y que a la vez nos sirva de
laboratorio para poder establecer los criterios reales que nos permitan promover los edificios de
energía casi nula con garantías y de una forma normalizada.
Figura 1. Vista general ámbito La Estrella

Figura 2. Emplazamiento urbanístico


El sector tiene algo más de 320 viviendas, mayoritariamente protegidas, así como algunos
equipamientos de tipo dotacional o escolar. No cabe duda que este modelo es el idóneo para
poder marcar los cimientos de la sistemática para implantar EECN.

Figura 3. Plano de gestión del ámbito.


Figura 4. Plano de ordenación.

En vista de todos esos condicionantes la “herramienta” del planeamiento urbanístico para


conseguir facilitar y por tanto fomentar la construcción de edificios de energía casi nula, debe
incluir una serie de, llamémosle, exigencias, pero que en realidad son elementos de anclaje muy
potentes para que el promotor de edificios pueda lograr su objetivo con las mayores facilidades
posibles y si puede ser con un mínimo coste final.

Bien es sabido que el planeamiento urbanístico incorpora múltiples conceptos, no sólo energéticos,
sin embargo centraremos esta comunicación en temas energéticos, si bien y como recordatorio
enumeraré algún que otro aspecto que pueda influir de forma algo más indirecta en la obtención
de los edificios de consumo cero desde el planeamiento.

Los criterios que se aplican con fines energéticos y ambientales son:


Urbanismo y construcción. Incorporación de medidas, criterios y políticas para incidir en la
eficiencia energética y la sostenibilidad en edificios, la planificación y la ordenación urbanística
con criterios de desarrollo sostenible tanto técnicos como sociales.
Energía y medio ambiente. Incorporación de la producción de energías limpias, producción local
de energía, aplicación de medidas de gestión ambiental, reducción de consumo de recursos
naturales y mejora de las redes de distribución. Control y reutilización de las aguas freáticas,
uso de vegetación adecuada, materiales y elementos reciclados. Balance de residuos negativo.

Las prescripciones a introducir en el planeamiento urbanístico que nos servirán de herramientas a


la hora de proyectar, construir y utilizar un edificio de consumo energético casi nulo se agrupan en
2 ámbitos, las acciones que denominaríamos pasivas y las activas.
Las primeras son aquellas que vienen de “serie” en nuestros edificios y que fundamentalmente se
mantendrán a lo largo de la vida del edificios sin grandes cambios o en todo caso con alguna
mejora o actualización que comúnmente podríamos considerar una rehabilitación. Este tipo de
acciones o consideraciones son aplicadas de forma algo más común en planeamientos urbanísticos.
Se podrían asimilar más a conceptos arquitectónicos si bien también tienen dependencia de algún
criterio tecnológico. Tienen por tanto una influencia fundamental, dada su mayor estabilidad en el
tiempo, en nuestro objetivo.
Las acciones activas, son más evolutivas en el tiempo. Seguramente depende mucho más de las
tecnologías existentes en el mercado que del sistema previsto. Por contra dan la optimización del
resultado final. El mantenimiento está mucho más asumido que el propio de la edificación en
general, ya sea por un tema normativo o por un simple tema preventivo o correctivo del equipo o
la instalación de referencia.

El primer grupo, el de acciones pasivas, incluye básicamente el control de la demanda energética,


las orientaciones edificatorias, ventilaciones óptimamente correctas con criterios sostenibles,
limitación de los consumos y la previsión de espacios para necesidades específicas energéticas.

En cuanto el segundo grupo, las acciones activas, consisten en el fomento de energías renovables,
la producción energética cara al autoconsumo y la generación distribuida y sobretodo la gestión
energética que permita la optimización de consumos y por tanto de potencias.

El planeamiento urbanístico, fundamentalmente el derivado, recoge en su articulado todos aquellos


principios que favorecerán, simplificarán, facilitaran o simplemente acompañarán a la redacción de
proyectos de edificios de consumo casi nulo.
Así al articulado del planeamiento se incorporan los requisitos siguientes:

Requerimientos pasivos:
- Art. Limitaciones de la demanda energética de las viviendas. Todas las edificaciones
construidas en este sector urbanístico, deberán acreditar una calificación energética A
según las prescripciones del CTE o en su caso de la normativa de obligado
cumplimiento del momento, considerando A como la calificación más exigente. Esta
condición se complementa con que pasivamente, es decir sin considerar instalaciones
eficientes superiores a las exigencias del CTE, los edificios deben ser siempre al menos
de calificación B, o de la inmediata inferior a la máxima posible.
- Art. Orientaciones (Asoleo): Las viviendas dispondrán como mínimo 1 hora de sol en la
sala el día 22 de diciembre en la franja horaria de las 10 a las 14 horas (horario solar) y
un máximo de radiación de 4 horas el día 21 de junio entre la 10 y las 18horas, en que
las oberturas afectadas deberán disponer de protecciones fijas o móviles. Para ello el
planeamiento facilita al máximo la implantación de los edificios de forma que el
cumplimiento sea sencillo.
- Art Usos de la cubierta y sombras entre edificios: Los usos de cubierta preverá
servidumbres o concesiones con la finalidad de poder implantar sistemas de
producción eléctrica. Ningún edificio puede limitar la capacidad de otro de disponer en
la cubierta de la superficie suficiente para instalar los equipos de producción
necesarios. Existe una servidumbre para poder compartir energías renovables
producidas en un edificio y distribuidas u otros (generación distribuida y/o
autoconsumo compartido) siempre que un gestor energético sea responsable.
- Art. Energía geotérmica en espacios públicos y zonas verdes: Se incorpora la
posibilidad de realizar instalaciones geotérmicas para generar poder energético y
siempre que está gestionada.
- Art . Fomento de la ventilación natural. Potenciación de la ventilación transversal de
las viviendas. Las profundidades de las edificaciones están planificadas para poder
disponer de esa ventilación natural asegurada. También se fomentan sistemas con
espacios verticales de ventilación que garanticen la calidad interior del aire.
- Art. Tendederos. Recuperar los espacios para tender la ropa con el fin de limitar al
máximo el uso de secadoras.
- Art. Previsión nuevos espacios para necesidades energéticas. Ya en el planeamiento se
prevén nuevos espacios o servidumbres como reserva tanto en edificios como en
espacios públicos para la incorporación de nuevas instalaciones productoras o de
gestión de energías.
- Art. Carga coche eléctrico. La totalidad de las plazas de aparcamiento sean públicas o
privadas de nueva creación deberán disponer de la preinstalación necesaria para
poder incorporar con el menos coste posible un punto de carga en el momento que se
requiera.

Requerimientos activos,
- Art. Energías renovables. Incorporación imprescindible de sistemas, instalaciones o
equipos de producción energética con fuentes renovables que garanticen el balance
neto del sector urbanístico objeto del planeamiento. Cada una de las unidades
edificatorias debe acreditar también el cumplimiento de ese 0 energético.

- Art. Gestión energética. Gestor energético como garantía para el complimiento del
balance neto. Esta gestión incluye tanto la PRODUCCIÓN como la DISTRIBUCIÓN y la
COMERCIALIZACIÓN. El gestor puede ser individual de cada una de las edificaciones,
pero se propone como la mejor opción la gestión energética la global del sector, por lo
que el promotor urbanístico aportará la propuesta para que sea posible. La gestión
será tanto eléctrica como térmica.
- Art. Reducciones de las potencias a contratar. Adecuación de las potencias a los
criterios de eficiencia y tecnologías actuales. Ajustar el grado de electrificación de las
viviendas a la realidad del Horizonte 2020 y los edificios EECN. Por ello se computará
ya a nivel de sector unas potencias razonables considerando las nuevas aportaciones,
la eficiencia de los equipos actuales y los sistemas de climatización previstos en el
sector.
- Art. Generación distribuida. El proyecto de urbanización incorporará las instalaciones
necesarias para poder garantizar plenamente la distribución de las energías generadas
en el ámbito urbanístico que nos afecta.
- Art. Redes de calor. Es imprescindible que todo planeamiento, igual que incluye un
informe ambiental o uno de vialidad, incluya un estudio de viabilidad de una red de
distrito de frio y calor del ámbito que planifica. Caso que finalmente se ejecutara,
estaría gestionada por el gestor energético global del sector.

Figura 5. Propuesta DHC geotermia (Arkenova).

- Art. Certificado garantía origen renovable. La energía eléctrica total consumida en el


sector deberá ser renovable, por tanto la que no esté autoproducida debe disponer
del correspondiente Certificado de Garantía de Origen Renovable.

Otros artículos relacionados con la sostenibilidad y medioambientales


- Art. Ruido: La arquitectura y la urbanización deberán incorporar soluciones
arquitectónicas que reduzcan el impacto acústico
- Art. ciclo del agua: La arquitectura y la urbanización deberán incorporar medidas para
facilitar la infiltración, captación de aguas pluviales, reutilización de aguas grises y
ahorro de agua.
- Art. Materiales y residuos: Se incorporaran a los proyectos criterios de uso de
materiales reciclados en obras de edificación y de gestión de residuos de la
construcción.
- Art. espacios libres y jardinería: Se utilizará vegetación adecuada para garantizar el uso
racional del agua y la buena adaptación y arraigo de las especies tanto en zona
públicas como en las comunitarias de uso privativo
- Art. Telecomunicaciones: El sector preverá las preinstalaciones necesarias para las
futuras implantaciones de zonas Wifi

Uno de los grandes problemas de las modificaciones de los planeamientos urbanísticos, es la


complejidad del procedimiento de esa modificación. Los plazos son largos y esas modificaciones, a
veces pequeñas, se complican de forma importante. Por eso paralelamente se redacta una ordenanza
en la que se fijan escrupulosamente los valores técnicos exigibles de forma concreta y concisa. En el
planeamiento del ARE La Estrella, se ha redactado una Ordenanza de sostenibilidad y eficiencia
energética, aplicable a ese sector. El procedimiento de aprobación es plenamente municipal, con lo
que el interés corresponde realmente a los afectados.

Con la aplicación de estos criterios y exigencias, se conseguirían unas reducciones de consumo


eléctrico del orden de un 48%, sin tener en cuenta la autoproducción, por tanto con menos de un 25%
del consumo actual del sector generado con renovables en el propio ámbito de la actuación,
conseguiríamos compensar la totalidad de la energía eléctrica que se consumiría en el ARE de La
Estrella, sin tener en cuenta que gran parte de la energía eléctrica utilizada a efectos de climatización,
la estaríamos compensando con sistema renovables o altamente eficientes.

En lo referente a la demanda térmica, comparándola con las actuales exigencias del CTE en vigor, la
reducción llegaría a un 85% respecto a un edificio “normal”, simplemente con la aplicación de los
criterios pasivos (fundamentalmente) y las mejoras compensatorias de los criterios de origen activo.
No cabe duda que la aparente complejidad de conseguir un Edificio de Energía Casi Nula, se puede
atenuar si desde el planeamiento urbanístico se prevé ese requerimiento, pero podríamos llegar más
lejos advirtiendo que de forma normalizada (no contamos con pruebas piloto), no se podrán obtener
los resultados necesarios de EECN si no se incorporan ya en el urbanismo esos criterios.
Esos criterios no pueden ser simplemente recomendaciones o recordatorios de las normativas de
referencia, sino que tienen que ser activos y pensados para poder ayudar a llevar a buen fin el objetivo
de energía casi nula.
No cabe duda que el camino no será fácil y que hay muchos intereses cruzados, pero para tener éxito
los promotores de viviendas deberemos utilizar todas las herramientas que tengamos al alcance y sin
duda una de las más potentes es la Planificación Urbanística. Una normativa urbanística bien
fundamentada en materia de EECN simplificará en gran medida los esfuerzos individuales de cada
edificio, haciendo posible el objetivo de los Edificios de Energía Casi Nula.

Fernando Aranda Moreno, Innovación y energía/ Instituto Catalán del Suelo. Generalitat de Catalunya
Actualización del desempeño energético
en la desalinizadora de Carboneras (Almería).
Autores de la comunicación: M. García1, T. Valdecantos2 y F. López3

1 Técnico de la Gerencia de Explotación. Albasanz, 11 – 2807 Madrid. mgarcia@acuamed.es


2 Responsable de la IDAM Carboneras. Federico García Lorca 92 1ºB – 04005 Almería. tvaldecantos@acuamed.es
3 Gerente de Explotación. Albasanz, 11 – 2807 Madrid. maraus@acuamed.es
4 Director Técnico. Albasanz, 11 – 2807 Madrid. flopez@acuamed.es

Resumen: El presente trabajo describe el diseño y resultados de la actualización del desempeño energético que se
llevaron a cabo en la desalinizadora de Carboneras. Las actuaciones se ejecutaron sobre dos bastidores (1/6 de la
capacidad total de producción). Las líneas de actuación comprendieron: el rediseño del sistema de bombeo, la
sustitución del elemento de recuperación de energía (turbina Pelton por cámara hiperbárica), y el remplazo de las
membranas originales por membranas de alta eficiencia.
Estas actuaciones dieron como resultado el bastidor con el mejor desempeño energético de Acuamed, con una reducción
de 1,087 kWh/m3 de la ratio del consumo específico del sistema de alta presión (un consumo un 34% inferior). Esta
mejora se traduce en una disminución de los costes operativos de 7,3 ctm€/m3 (un 15%) y representa una disminución
equivalente de 690 tep/año respecto de la situación original, con un potencial de ahorro de 4.140 tep/año sobre la
capacidad total de la instalación.

Palabras clave: eficiencia energética, desalinización, sistema de bombeo, cámaras hiperbáricas, membranas de alta
eficiencia.

1. INTRODUCCIÓN

La escasez de recursos hídricos es uno de los grandes retos globales a los que se enfrenta una parte
importante de la humanidad en este siglo XXI. La desalinización es una de las soluciones
tecnológicas clave para paliar situaciones de estrés hídrico, en especial en zonas que disponen de los
dos principales recursos que requiere el proceso: agua salada y disponibilidad de recursos
energéticos (energía eléctrica).

Note: The Blue Water Sustainability Index (BlWSI) measures the portion of water use that is unsustainable. The index is a dimensionless quantity ranging from 0 to 1 that
expresses the portion of consumptive water use that is met from nonsustainable water sources. Blue = sustainable; red = unsustainable. Nonsustainable surface water
use is estimated as the amount of environmental flow requirements not satisfied due to surface water overabstraction. Nonsustainable groundwater use is estimated as
the difference between groundwater abstraction and natural groundwater recharge plus recharge from irrigation return flows.
Figura 1. Blue Water Sustainability Index. Fuente: Beyond Scarcity [4].

1
La tecnología de desalinización ha estado sujeta a enormes cambios tecnológicos desde los inicios
de su desarrollo industrial a mediados del siglo XX. Las tecnologías evaporativas han dado paso a
la tecnología basada en la ósmosis inversa gracias a la evolución de membranas y elementos de
recuperación de la energía contenida en el rechazo de la ósmosis.

Figura 2. Evolución del consumo energético en el proceso de desalinización.

Los consumos específicos de las instalaciones que cuentan con la última tecnología ya son capaces
de producir por debajo de los 3 kWh/m3, lo cual se aproxima al límite termodinámico del proceso
[5].

Es por ello que la velocidad de los avances tecnológicos en esta tecnología ha dado pie al
planteamiento de actualizaciones tecnológicas en plantas con elementos que pueden no haber
siquiera sido amortizados y que han quedado obsoletos. Estas actualizaciones están asociadas a
inversiones con plazos de retorno que en general rondan periodos de retorno de aproximadamente 3
a 4 años, en un sector en el que los costes energéticos rondan el 70% del total de costes operativos.
Por tanto, estar a la vanguardia tecnológica y ser punteros en materia de eficiencia energética y
contratación energética es clave para la competitividad de la actividad en este sector.

Acuamed es un operador integral de infraestructuras hidráulicas, tutelado por el MAGRAMA y


con Patrimonio del Estado como accionista único de la sociedad mercantil estatal.

En la actividad de explotación y producción de agua, esta es entregada a comunidades de regantes,


ayuntamientos y empresas dedicadas a la distribución y entrega de agua potable a los distintos tipos
de usuarios.

Acuamed tiene por objeto la contratación, construcción, adquisición y explotación de toda clase de
obras hidráulicas. Se trata de actuaciones de interés general, que se están realizando en el ámbito de
las cuencas hidrográficas del Segura, Júcar, Ebro, Cuenca Mediterránea Andaluza y Cuencas
Internas de Cataluña.

2
Actualmente la actividad de la empresa se centra principalmente en la explotación de grandes
instalaciones de desalinización de agua de mar (con una previsión de producción de 250 hm3 de
agua desalinizada en 2018 en plantas ubicadas en el arco Mediterráneo de la península), plantas de
tratamiento (ETAPs/reutilizaciones) y grandes conducciones de transporte. Acuamed requiere en la
actualidad para el desarrollo de su actividad 1 TWh/año de energía eléctrica.

Entre sus grandes plantas desalinizadoras se cuenta la planta de Carboneras. Esta instalación fue
proyectada en 1999 e inició su producción en mayo de 2005. Con sus 42 hm3/año de capacidad de
producción mediante tecnología de ósmosis inversa, fue en el momento de su inauguración la
mayor planta desalinizadora de Europa y referente tecnológico en el sector.

Figura 3. Plano de situación (izq.) y planta de la desalinizadora con los principales elementos (dcha.).

El proceso de producción se inicia mediante la captación de agua de mar. Ésta se lleva a cabo
mediante una toma abierta que conduce el agua hasta la planta. Antes del proceso de ósmosis se
requiere de un pretratamiento físico-químico del agua para acondicionarla para su entrada a
membranas.
El pretratamiento físico se inicia con un desbaste y paso del agua por los canales desarenadores.
Tras esto el agua pasa a una cántara de aspiración, donde se ubica el bombeo de agua de mar. Desde
aquí el proceso se divide en dos líneas de tratamiento de 60.000 m3/día de producción cada una de
ellas. El agua de mar es impulsada hacia unos filtros de arena cerrados y por último hacia los filtros
de cartucho, donde tiene lugar una microfiltración de seguridad para prevenir la entrada de sólidos
en membranas ante algún eventual fallo en el pretratamiento.
El pretratamiento químico prevé la dosificación de hipoclorito sódico (empleado esporádicamente
para desinfecciones con dosis de choque), coagulante (para aglutinar las partículas en suspensión
contenidas en el agua de mar, que son mayoritariamente retenidas en los filtros de arena), ácido
sulfúrico para el control del pH (ayuda a la oxidación, reduce el riesgo de incrustación y favorece la
formación de CO2), bisulfito sódico (para neutralizar el poder oxidante del hipoclorito y prevenir
que sean daños en las membranas), antiincrustante (dosificado previo a las membranas para inhibir
la precipitación de sales sobre las mismas). La planta cuenta además con un sistema de dosificación
auxiliar para permitir ensayos en la dosificación.
Tras el acondicionamiento del agua, ésta es bombeada por las bombas de alta presión (1500 kW,
1000 m3/h y 70 bares de presión) que proporcionan la energía necesaria al agua de alimentación a
membranas para producir el fenómeno de la ósmosis inversa. Las membranas están dispuestas en 12

3
bastidores de osmosis inversa (6 en cada línea de producción) con una capacidad unitaria de
producción 10.000 m3/d.
La ósmosis inversa tiene lugar un factor de conversión del 45%, de modo que por cada 100 l de
agua de mar que entran a los bastidores de membranas, se obtienen 45 litros de agua desalinizada
(de muy baja salinidad y a presión atmosférica) y 55 litros de agua de rechazo (con elevada
concentración de sales y habiendo perdido tan solo 1 bar de presión respecto de la alimentación a
membranas.
La energía contenida en la corriente de rechazo es recuperada mediante los elementos de
recuperación de energía antes de su descarga al medio receptor en condiciones seguras para el
medio ambiente.
La corriente de agua osmotizada es conducida el sistema de remineralización, donde le son añadidas
sales (bicarbonato y calcio mayoritariamente) para estabilizar el agua y minimizar su potencial
agresivo. Adicionalmente, el agua puede ser clorada si es suministrada directamente a la red de
abastecimiento. Y habiendo finalizado el postratamiento el agua está lista para su remisión a los
diferentes puntos de consumo para su uso agrícola, para abastecimiento o para uso industrial.

La instalación eléctrica de la planta cuenta con 30 MVA. La alimentación a los sistemas de bombeo
principales se lleva a cabo a 6,3 kV, lo que supone una dificultad a la hora de plantear
modificaciones en la capacidad de regulación de los bombeos por medios eléctricos (instalación de
variadores de frecuencia).

La planta cuenta con un sistema de distribución de 120 km de conducciones mediante las que
suministra agua desalinizada a toda la zona litoral del este de la provincia de Almería,
comprendiendo las comarcas de Níjar y a Bajo Almanzora, siendo el pilar del suministro de agua
que soporta las principales actividades de la zona: el turismo y la agricultura.

La demanda de agua desalinizada ha experimentado por parte de sus usuarios un notable incremento
en los últimos años, lo que ha llevado a la planta a producir a niveles próximos a su plena
utilización. En 2017 la planta cerro ejercicio con 39,2 hm3 de producción (93% de su capacidad
total de producción

Dado que el sistema de producción y distribución de agua desalinizada tiene un consumo específico
de 4 kWh/m3 para la producción y 4,8 kWh/m3 incluyendo la distribución del agua producida, el
consumo de energía ascendió a 191 GWh en 2017, representando el 70% del total de costes
operativos (considerando costes de O&M, energía y estructura).

Dado el impacto que tiene en el desarrollo de la actividad de Acuamed los costes energéticos, se
dedican importantes esfuerzos para minimizar estos costes, siendo esta una actividad clave para la
viabilidad de la empresa y para la correcta prestación de un servicio público y de interés general.
Para ello se actúa en dos sentidos:
- la minimización de los costes energéticos (minimización del coste €/kWh): para lo cual se
desarrollan políticas activas de contratación de la energía, a través de un contrato eléctrico
pass-though indexado multiclick en el que se dispone de una parte abierta al mercado
horario y otra parte es fijada mediante coberturas en mercados de futuros, y
- la minimización del consumo energético (minimización del consumo de kWh): para lo cual
se desarrollan proyectos de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones.

En el presente trabajo se aborda la descripción de los trabajos de actualización del desempeño


energético de dos bastidores de la planta desalinizadora de Carboneras.

4
2. LINEAS DE ACCIÓN

Las actuaciones contempladas en los trabajos de actualización del desempeño energético de la


planta de Carboneras, que afectan a los bastidores 5 y 6 de la línea B, pueden dividirse en tres líneas
de acción, que son las descritas en los siguientes apartados: rediseño del sistema de bombeo,
sustitución del sistema de recuperación de energía y remplazo de membranas.

Booster del
intercambiador
BAP 6-B BAP reformada
BAP 7-B
recuperadores
Preaceleradora

Figura 4. Diseño original de bastidores de osmosis inversa (izq.) e implantación de la solución adoptada (dcha; plano
“as built”).

De este modo se pretende (para minimizar costes de inversión) unificar dos bastidores de 10.000
m3/d de producción en uno único. Para ello se requiere:
- En relación con el rediseño del sistema de bombeo: la modificación de una de las bombas de
alta presión existentes (BAP en el diagrama), quedando la otra en reserva. La inclusión de
una bomba preaceleradora (o de refuerzo) y una booster de recirculación para el
intercambiador de presión.
- En relación la sustitución del sistema de recuperación de energía: el remplazo de las turbinas
Pelton por cámaras hiperbáricas tipo ERI.
- En relación con el remplazo de membranas: sustituir las membranas originales por otras de
alta eficiencia, más acordes con los requerimientos del sistema tras la remodelación de la
toma de agua de mar.

2.1 Rediseño del sistema de bombeo: capacitación de variación de presión en la alimentación y


booster para el recuperador de energía

El rediseño del sistema de bombeo se ha llevado a cabo de manera que diese cumplimiento a dos
objetivos fundamentales:

1. Satisfacer las nuevas necesidades del sistema: suministrar los caudales y presiones
requeridos por el sistema tras la unión de dos bastidores y la sustitución del recuperador, y
2. Dotar al sistema de capacidad de regulación de energía: de modo que pueda modular la
energía que el sistema de bombeo entrega al agua por medios electrónicos (y no disipando
energía por medios físicos).

En este sentido, es la variación de la temperatura del agua de captación la que ejerce una
notable influencia en el proceso de ósmosis. En particular afecta a dos aspectos:

5
- La calidad del agua producto (relacionado con el rechazo de sales): a igualdad de
condiciones operativas (presiones y caudales de alimentación/rechazo) y para
membranas de idénticas características y estado, a mayor temperatura del agua de
mar, mayor es el paso de sales. Por tanto, el agua producida tendrá una mayor
salinidad.

- Los requerimientos energéticos (relacionado con el flujo de agua transmembrana): el


incremento de temperatura del agua de captación produce, a igualdad de condiciones
operacionales (presiones, caudales y membranas de idénticas características y estado)
un aumento del flujo de agua. Por tanto, produce una mayor cantidad de permeado
con el mismo input energético.

Por tanto, dado que el agua de alimentación está sometida a ciclos de mayor y menor
temperatura (asociado a las estaciones climatológicas y su influencia en la temperatura del
agua de mar, tal y como se indica en la figura X), uno de los principales objetivos de la
actuación es dotar a al sistema de bombeo de capacidad de variación de la presión.
De este modo el sistema de bombeo es capaz de suministrar a las membranas la presión
exacta, a cada temperatura del agua de alimentación, para producir la misma cantidad de
agua en todo momento, sin necesidad de disipar energía innecesariamente con medios
mecánicos (mediante válvulas).

Figura 5. Efecto de la temperatura en el flujo de agua transmembrana y el rechazo de sales. [1].

Para dar cumplimiento al primero de los objetivos planteados, se diseñó la modificación de la


bomba de alta presión preexistente (recortando impulsores y pasando de 4 a 3 etapas) y se eligió
una bomba de refuerzo (o preaceleradora) y booster de recirculación con variadores de frecuencia
alimentadas a 400 V (bajando la tensión respecto del resto de bombeos, a 6,3 kV) capaces de
atender los requerimientos de caudal/presión del sistema en condiciones extremas (marcadas por los
rangos máximo y mínimo de temperaturas de diseño del sistema; siendo este el único parámetro
variable, pues salinidad, densidad, etc… del agua de mar se considera constante).

Para dar cumplimiento al segundo objetivo de dotar al sistema de capacidad de regulación, se


incorporó al equipamiento de la bomba preaceleradora un variador de velocidad, de modo que

6
permitiese que el sistema de bombeo entregase la energía requerida por el sistema de membranas (a
las diferentes temperaturas para producir una cantidad de agua constante a lo largo del año)
mediante regulación eléctrica (y no por medio de pérdidas mecánicas).

2.2 Sustitución del sistema de recuperación de energía: turbina Pelton por cámaras
hiperbáricas

Tal y como se muestra en la figura 7, los sistemas de recuperación de energía en los diseños de las
plantas de desalinización por ósmosis inversa han evolucionado desde las turbinas Francis, pasando
por las turbinas Pelton, hasta los sistemas basados en cámaras hiperbáricas actuales.

La planta de Carboneras se equipó con turbinas Pelton, que era la mejor tecnología (BAT por sus
siglas en inglés: best available technique) disponible en el momento. Estas turbinas cuentan con un
rendimiento operativo de un 85%.

En la actualidad, las cámaras hiperbáricas son los elementos de recuperación de energía que son
mayoritariamente incorporados en los diseños de las plantas de última generación. Esta tecnología
es capaz de recuperar la energía contenida en el torrente de rechazo de membranas con una
eficiencia del 96% gracias a su concepción de transmisión de la energía fluido-fluido: de la
corriente de rechazo directamente a la corriente de agua de alimentación, con mínima mediación de
elementos mecánicos.

En el caso de los elementos seleccionados (intercambiadores tipo ERI), el intercambio de presión se


produce por contacto directo entre las corrientes de rechazo y agua de mar. La mezcla entre fluidos
es mínima (por sus diferentes propiedades físicas, basadas en su diferente salinidad) sin mediación
de más elementos físicos o mecánicos que la carcasa y el tambor giratorio que los contiene. Y no da
lugar a un incremento significativo de la salinidad del agua de alimentación.

El diseño de las remodelaciones de bastidores que migran de tecnología Pelton a cámaras


hiperbáricas tipo ERI suele tener un diseño análogo al que se muestra en la siguiente figura.

Figura 6. Esquema de diseño de una remodelación de bastidores en que se migra de tecnología Pelton (con
configuración en configuración bomba/motor/Pelton) a tecnología basada en cámaras hiperbáricas (en configuración
bomba de alta presión, más booster de recirculación más cámara hiperbárica).

7
Esta actuación es la que mayor mejora del rendimiento energético aporta al global de las
actuaciones de rediseño y actualización del desempeño energético del sistema.

2.3 Remplazo de membranas: originales convencionales por membranas de alta eficiencia

En mayo de 2011 entró en operación la nueva captación de agua de mar. La captación original se
encuentra a la cota batimétrica -14 m. A instancias de la Autoridad Portuaria, Acuamed prolonga la
captación, alejándola del puerto hasta ubicarla a la cota -35 m.

Con la mayor profundidad de la captación aparece un nuevo escenario térmico. Mientras que las
temperaturas mínimas permanecen en el entorno de los 14 ºC, las temperaturas máximas descienden
significativamente, tal y como se muestra en la siguiente figura:

Figura 7. Plano de la planta de la nueva toma de agua de mar con la captación a -35 m (izq.) y perfiles térmicos (con
temperaturas medias mensuales) antes y después de la entrada en operación de la nueva toma en mayo de 2011 (dcha.).

Con la disminución de la temperatura máxima del agua de captación, disminuye también el estrés
de las membranas a la hora de con seguir los objetivos de calidad a temperaturas elevadas. Este
hecho abre la opción de evaluar el comportamiento de membranas de alta eficiencia energética.
Para ello se plantea la realización de un pilotaje [2] con el objetivo de determinar la combinación
de membranas capaz de dar cumplimiento a los requisitos de calidad fijados con un menor
requerimiento energético, bajo el nuevo escenario térmico.

El pilotaje se llevó a cabo entre los meses de febrero a diciembre de 2015 y en el fueron ensayadas
tres configuraciones propuestas por tres empresas líderes en producción de membranas de agua de
mar.

8
Figura 8. Configuración del piloto de membranas.

Para ello se equiparon cuatro tubos de presión en uno de los bastidores existentes para poder llevar
a cabo la evaluación del funcionamiento de las membranas.

Para ello se plantearon ensayos en dos fases:

1. Fase de envejecimiento: en esta primera fase se persiguió un doble objetivo:


a. llevar las membranas a una fase madura de funcionamiento, laminando los resultados
de la etapa inicial de funcionamiento de las membranas (con un desempeño inicial
superior al de una posterior fase de madurez de funcionamiento), y
b. observar las tendencias de cada una de las configuraciones ensayadas respecto de las
otras.
Para ello se equiparon tres tubos de presión, según se indica en la Figura 2, a fin de
envejecer en paralelo las tres configuraciones ensayadas.

2. Fase de ensayo: en esta fase se pilotó cada una de las configuraciones de membranas
ensayadas con pleno control de todas las variables de operación. Fueron los resultados de
esta fase las que se emplearon para la discusión de resultados, comparando resultados a
iguales condiciones operacionales (incluida la temperatura) y datos normalizados para
extraer las conclusiones acerca de la configuración de membranas con mejor desempeño en
relación a la calidad de agua producida (boro y conductividad) y al desempeño energético de
las mismas.
En este caso se equipó un tubo de presión con los elementos de control (válvulas e
instrumentación) que permitieron el control de todas las variables operativas (a excepción de
la temperatura que viene dada), de modo que se ensayó cada configuración por separado

9
(comparando posteriormente resultados a iguales temperaturas y condiciones operativas),
según se recoge en el diagrama de la figura anteriormente descrita.

En la siguiente figura se recoge un extracto de los principales resultados obtenidos durante la Fase
de ensayo:

Figura 9. Resultados obtenidos en el pilotaje de membranas.

Los resultados del pilotaje de membranas permitieron conocer, desde un punto de vista técnico, cuál
es la combinación de membranas capaz de producir con los requisitos de calidad exigidos, a un
menor consumo energético:

Tabla I. Resumen de los resultados obtenidos en el pilotaje de membranas.


A-membranes B-membranes C-membranes
Presión de alimentación (bar) 59,6 60,7 61,4
Conductividad (µS/cm) 319,3 394,6 522,9
Boro (ppm) 0,8 0,6 0,9

De este modo, los resultados del pilotaje han servido de base para la toma de decisiones en relación
con las membranas a equipar en el diseño del nuevo bastidor.

10
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la siguiente tabla se muestra los datos de la temperatura de captación (dada la implicación de


ésta en el proceso) y del desempeño energético de los bastidores antes de su remodelación, en su
configuración original con turbina Pelton como elemento de recuperación de energía y membranas
originales (mayoritariamente las SWC3 de Hydranautics, con algunos elementos remplazados por
membranas más modernas de características similares).

Tabla II. Temperatura del agua de mar y consumo específico de los bastidores antes de su remodelación (periodo 2013
a junio de 2016).

Temperatura agua de captación Consumo específico


Turbinas Pelton
(ºC) (kWh/m3)
2013 15,69 3,219
2014 16,87 3,218
2015 16,90 3,242
ene.-16 14,63 3,266
feb.-16 14,69 3,200
mar.-16 14,78 3,262
abr.-16 15,40 3,297
may.-16 17,42 3,108
jun.-16 18,01 3,008
Promedio 2013 - 2015 16,49 3,226
Promedio 1 sem. 2016 15,82 3,190
Promedio ene-13 a jun-16 16,39 3,221

Los datos que figuran en la Tabla II constituyen la base de referencia sobre la que serán comparados
los datos de funcionamiento del bastidor tras la modificación descrita en el apartado anterior.

Figura 10. Finalización de los trabajos de remodelación de los bastidores 5 y 6 de la línea B. a la izquierda la bomba de
alta presión remodelada. Al fondo los bastidores. A la derecha el rack de intercambiadores de presión.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de la temperatura del agua de captación y


desempeño energético del bastidor tras su remodelación. El bastidor inició la producción en agosto
de 2016, si bien a efectos de discusión se consideran los datos a partir de enero de 2017, ya que es a
partir de ese momento cuando el bastidor ofrece datos más consistentes tras la realización de una
serie de ajustes sobre el bastidor y habiendo las membranas superado la etapa inicial de
funcionamiento.

11
Tabla III. Temperatura del agua de mar y consumo específico de los bastidores después de su remodelación (periodo
2017 a abril de 2018).

Temperatura agua de captación Consumo específico


Cámaras hiperbáricas
(ºC) (kWh/m3)
ene.-17 15,52 2,140
feb.-17 14,88 2,135
mar.-17 14,91 2,154
abr.-17 16,10 2,125
may.-17 16,43 2,125
jun.-17 16,96 2,123
jul.-17 17,25 2,136
ago.-17 21,40 2,107
sep.-17 18,40 2,146
oct.-17 17,66 2,162
nov.-17 17,72 2,148
dic.-17 15,70 2,175
ene.-18 14,82 2,186
feb.-18 14,79 2,190
mar.-18 14,02 2,231
abr.-18 14,75 2,235
Promedio 2017 16,91 2,139
Promedio 2018 (ene-abr) 14,60 2,211
Promedio ene-17 a abr-18 16,33 2,157

Tal y como se ha señalado anteriormente, la temperatura del agua de captación juega un papel
importante en el desempeño energético de los bastidores. Por tanto, y teniendo en cuenta el carácter
cíclico de la temperatura correspondientes a años completos, a la hora de comprar resultados se
tomará como base el resultado de valores medios anuales. Esto es, para el periodo anterior a la
remodelación, los valores promedio 2013-2015, y para el periodo posterior a la remodelación, los
valores promedio de 2017.

Con base en este criterio, y tal y como se muestra en la siguiente gráfica, el valor de referencia
anterior a la remodelación se corresponde con 3,226 kWh/m3 (para una temperatura media de 16,49
ºC en el periodo 2013-2015). El valor de referencia posterior a la remodelación se corresponde con
2,139 kWh/m3 (para una temperatura media de 16,91 ºC en 2017).

12
Consumo específico vs temperatura
3,5 18
3,226

3,0 16,91 17
16,49
Consumo específico (kWh/m3)

Termperatura de captación (ºC)


16
2,5
2,139 15
2,0
14
1,5
13

1,0
12

0,5 11

0,0 10
Antes de la remodelación Tras la remodelación
Consumo específico (kWh/m3) Temperatura agua de captación ºC

Figura 11. Valores de consumo específico y temperatura del agua de captación antes y después de la remodelación de
los bastidores.

Se observa por tanto una disminución del consumo específico tras la remodelación de los bastidores
de 1,087 kWh/m3, lo que supone una reducción de un 34% en la energía requerida para la
producción de agua osmotizada (considerando el tren de alta presión). Esta mejora se traduce en una
disminución de los costes operativos de 7,3 ctm€/m3 (un 15%).

De esta reducción de consumo (y con base en los resultados obtenidos en el pilotaje de membranas),
se estima que un 20% del ahorro se debe al empleo de membranas de alta eficiencia, y el restante
80% al rediseño del sistema de bombeo e instalación de cámaras hiperbáricas.

El ahorro equivalente de la remodelación de dos bastidores (resultantes en una unidad de


producción de 21.000 m3/d) es de 8 GWh/año, equivalente a 687 tep/año y con un potencial de
alcanzar 4.140 tep/año extrapolando a la capacidad total de la instalación.

El periodo de recuperación de la inversión se sitúa en 4 años considerando el precio de la energía en


2017 y la inversión realizada.

Con estos valores de desempeño energético, el bastidor modificado se sitúa a la cabeza en cuanto a
desempeño energético de los bastidores de plantas de última generación de Acuamed, y en
comparación con otras actuaciones de actualización energética desarrolladas en el seno de la
Sociedad Estatal.

13
Consumo específico sistema alta presión (kWh/m3)

3,0
2,650
2,472
2,5 2,337
2,139
2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
A B C Retrofit Carboneras
A B C Retrofit Carboneras

Figura 12. Consumo específico del sistema de alta presión en plantas de última generación (A y B con configuración:
bombas preaceleradoras, de alta presión y booster de alta presión), planta actualizada (C con retrofit en configuración
bomba de alta presión y booster de alta presión) y actualización realizada en Carboneras.

Cabe mencionar también en la discusión de los resultados que existen modificaciones de menor
complejidad que llevan asociados un menor número de equipos, con menores costes de inversión,
menor plazo de retorno de la inversión y menores requerimientos de plazo de ejecución, si bien
obtienen también menores reducciones de consumo energético específico. En concreto el plazo de
retorno de la inversión acometida en la planta C tiene un periodo de retorno de 3,0 años, frente a los
4,0 años asociada a la modificación de Carboneras.

No obstante, la modificación óptima puede no ser la de menor consumo energético, pues puede
haber otras variables (disponibilidad de recursos económicos, ventana temporal para ejecutar las
modificaciones requeridas u otros condicionantes) que aconsejen optar por opciones diferentes a la
planteada en este trabajo [3].

14
4. RESUMEN Y CONCLUSIONES
La desalinización es una de las soluciones tecnológicas clave para afrontar los retos de estrés
hídrico que afecta a muchas regiones del planeta. La evolución tecnológica de membranas y
recuperadores energéticos han situado los consumos energéticos de producción por debajo de los 3
kWh/m3 (valores cercanos al límite termodinámico del proceso [5]).
Los costes energéticos suponen del entorno del 70% de los costes operativos en la producción de
agua desalinizada de Acuamed. Con una previsión de producción de agua desalinizada de 250 hm3
a cierre de 2018 y un consumo global previsto de 1 TWh/año, los aspectos relacionados con la
gestión energética (minimización del coste del kWh) y eficiencia energética (minimización del
consumo de kWh) son vitales para la empresa.
En el presente trabajo ha sido descritas las actuaciones para la actualización del desempeño
energético de dos bastidores (1/6 de la capacidad total) de la planta desalinizadora de Carboneras.
Las actuaciones pueden dividirse en tres líneas:
- Rediseño del sistema de bombeo: el principal objetivo que se persiguió en la fase de diseño
fue el de capacitar al sistema de variación de la presión de alimentación mediante la
instalación de variadores de frecuencia, dando cumplimiento a los requerimientos de caudal
y presión del sistema en todo momento para la producción requerida. Para ello se optó por
modificar la bomba de alta presión existente (alimentada a 6,3 kV) e instalar dos bombas
adicionales con variador de frecuencia (alimentadas a 400 V): una bomba preaceleradora (o
de refuerzo a la de alta presión) y otra de recirculación del recuperador de energía, capaces
de atender los requerimientos de caudal/presión del sistema en cada momento sin necesidad
de disipar energía sobrante por medios mecánicos.
- Sustitución del sistema de recuperación de energía: consiste en la sustitución del sistema
original (turbinas Pelton, con un 85% de rendimiento en la recuperación) por cámaras
hiperbáricas tipo ERI (con una eficiencia del 96%). Estos elementos llevan a cabo el
intercambio energético de manera directa entre la corriente de rechazo y alimentación
(contacto fluido-fluido) sin mediación de más elemento físicos o mecánicos que la carcasa y
el tambor giratorio que los contiene. Esta es la actuación que contribuye de manera más
significativa a la mejora de la eficiencia del conjunto, aportando un 80% respecto del total
de la reducción total del consumo.
- Remplazo de membranas: se realizó la sustitución de las membranas originales por
membranas de alta eficiencia con base en los resultados del pilotaje llevado a cabo con
anterioridad a la fase de diseño de las actuaciones. El empleo de esta tipología de
membranas, manteniendo los requisitos de calidad y producción, es posible gracias al
escenario térmico resultante de la prolongación de la toma de agua de mar, que traslada la
captación de la cota batimétrica -14 m a la – 35 m. En este nuevo escenario las temperaturas
máximas disminuyen, posibilitando el empleo de membranas de alta eficiencia como las
ensayadas y posteriormente instaladas.
Tras la puesta en marcha de las actuaciones descritas se ha observado una reducción del consumo
específico de 1,087 kWh/m3, lo que supone una reducción de un 34% en la energía requerida para
la producción de agua osmotizada (considerando el tren de alta presión). El consumo energético
resultante coloca al bastidor remodelado a la cabeza en cuanto al desempeño energético de los
bastidores de plantas de última generación de Acuamed. El periodo de retorno asociado a las
inversiones realzadas, y con el precio de la energía de 2017 se sitúa en 4 años.
Esta reducción del consumo específico se traduce en una disminución del coste del coste operativo
de producción de 7,3 ctm€/m3 (un 15%), equivalente a 687 tep/año y con un potencial de ahorro de
4.140 tep/año extrapolado sobre la capacidad total de la instalación.
15
5. LISTADO DE TABLAS Y FIGURAS

LISTADO DE TABLAS:

Tabla I. Resumen de los resultados obtenidos en el pilotaje de membranas.


Tabla II. Temperatura del agua de mar y consumo específico de los bastidores antes de su
remodelación (periodo 2013 a junio de 2016).
Tabla III. Temperatura del agua de mar y consumo específico de los bastidores después de su
remodelación (periodo 2017 a abril de 2018).

LISTADO DE FIGURAS:

Figura 1. Blue Water Sustainability Index. Fuente: Beyond Scarcity [4].


Figura 2. Evolución del consumo energético en el proceso de desalinización.
Figura 3. Plano de situación (izq.) y planta de la desalinizadora con los principales elementos
(dcha.).
Figura 4. Diseño original de bastidores de osmosis inversa (izq.) e implantación de la solución
adoptada (dcha; plano “as built”).
Figura 5. Efecto de la temperatura en el flujo de agua transmembrana y el rechazo de sales. [1].
Figura 6. Esquema de diseño de una remodelación de bastidores en que se migra de tecnología
Pelton (con configuración en configuración bomba/motor/Pelton) a tecnología basada en cámaras
hiperbáricas (en configuración bomba de alta presión, más booster de recirculación más cámara
hiperbárica).
Figura 7. Plano de la planta de la nueva toma de agua de mar con la captación a -35 m (izq.) y
perfiles térmicos (con temperaturas medias mensuales) antes y después de la entrada en operación
de la nueva toma en mayo de 2011 (dcha.).
Figura 8. Configuración del piloto de membranas.
Figura 9. Resultados obtenidos en el pilotaje de membranas.
Figura 10. Finalización de los trabajos de remodelación de los bastidores 5 y 6 de la línea B. a la
izquierda la bomba de alta presión remodelada. Al fondo los bastidores. A la derecha el rack de
intercambiadores de presión.
Figura 11. Valores de consumo específico y temperatura del agua de captación antes y después de la
remodelación de los bastidores.
Figura 12. Consumo específico del sistema de alta presión en plantas de última generación (A y B
con configuración: bombas preaceleradoras, de alta presión y booster de alta presión), planta
actualizada (C con retrofit en configuración bomba de alta presión y booster de alta presión) y
actualización realizada en Carboneras.

16
6. REFERENCIAS

1. FARIÑAS, M. (1999): “Ósmosis Inversa. Fundamentos, tecnología y aplicaciones”. McGraw


Hill/Interamericana de España, S.A.U. Aravaca.
2. GARCIA, M. et al (2016): “High efficiency membrane pilot test for membrane system
optimization at Carboneras desalination plant”. XI Aedyr International Congress. Valencia.
3. LÓPEZ-MONLLOR, C. et al. (2016): “Analysis of the influence of the configuration in ERD
retrofit in two-stage SWRO trains”. Journal of membrane science.
4. WORLD BANK (2017).: “Beyond Scarcity: Water Security in the Middle East and North
Africa. MENA Development Series”. World Bank, Washington, DC.
5. ZARZO, D. y PREATS, D. (2018): “Desalination and energy consumption: What can we expect
in the near future?. Desalination”. The International Journal on the Science and Technology of
Desalting and Water Purification

17
7 AGRADECIMIENTOS

Quisiera dedicar unas palabras de agradecimiento a Acuamed por darme la oportunidad de presentar
este trabajo. También a la organización del congreso y en particular a la AEE Spain Chapter por
haber considerado este trabajo y por hacerme sentir en familia con las personas que conforman el
ámbito energético en el que me estoy adentrando.

18
Optimización de la parcialización de 2 enfriadoras en una instalación de frío
para proceso: potencial de eficiencia energética y análisis de inversión.

R. Pérez Cortines1
1
Daikin Europe NV. Chaussée de Mons, 1424. 1070. Bruselas (Bélgica) perezcortines.r@daikin.es

Resumen: Aun siendo la producción de agua enfriada uno de los componentes principales dentro del consumo
energético de los edificios, y por lo tanto motivo de preocupación de propiedades y operadores de éstos, todavía son
pocas las instalaciones que disponen de sistemas de control específicos dedicados a la gestión y optimización de la
parcialización y la secuenciación de enfriadoras, pudiendo proporcionar así un aumento de la eficiencia energética y de
la vida útil de los equipos trabajando coordinadamente como conjunto. Mediante el análisis de un caso de estudio de un
grupo de 2 enfriadoras en una instalación de producción de frío para proceso situada en Bélgica, el presente trabajo
tiene como objetivos (1) analizar el potencial de ahorro energético, (2) estimar el impacto en el índice de eficiencia
energética estacional del conjunto (EER estacional), (3) evaluar la inversión desde un punto de vista financiero.

Palabras clave: optimización enfriadoras, Internet de las cosas, intelligent Chiller Manager (iCM), eficiencia
energética enfriadoras, parcialización enfriadoras

1. INTRODUCCIÓN

El edificio -cuya instalación de frío de proceso es objeto de estudio- está localizado en Bélgica. Se
trata de una instalación con laboratorios de investigación con una carga de proceso con horario
continuo de funcionamiento (24 horas al día, 7 días a la semana); consta de 2 enfriadoras, marca
Daikin, modelo EWAD300DXS, condensadas por aire de 300 kW de potencia frigorífica y EER
3.15 en condiciones nominales Eurovent 1, en configuración de solo primario a caudal constante.

Las enfriadoras están conectadas al servicio web de control remoto y monitorización Daikin on
Site 2 (DoS) para enfriadoras y unidades de tratamiento de aire, teniendo acceso así a todos los
parámetros existentes en los controladores de las unidades.

Actualmente no se realiza ninguna gestión avanzada sobre la parcialización y secuenciación de las


enfriadoras. Para este propósito, se tienen establecidos puntos de consigna del agua de impulsión
diferentes, intentando evitar así el arranque simultáneo de ambos equipos cuando la carga
demandada es baja. Ésta es la función principal del sistema a estudiar, intelligent Chiller Manager
(iCM), como medida de ahorro energético (MAE).

1
Eurovent Standard Conditions for Liquid Chilling Packages: Evaporator Entering Water Temperature: 12 [ºC]; Evaporator Leaving Water
Temperature: 7 [ºC]; Condenser Entering Air Dry Bulb Temperature: 35 [ºC]
2
https://www.daikinonsite.com
Figura 1 Representación simplificada del esquema de principio de la instalación

2. DATOS

Existen 3 fuentes de datos diferentes (1) Chiller Selection Software 3 (CSS), (2) Contador energético
de la instalación (CE), y (3) Daikin on Site (DoS).

La primera es el software de selección de enfriadoras de Daikin (CSS), el cual se ha utilizado para


obtener los datos necesarios para generar los modelos de simulación de las enfriadoras. La segunda
son los contadores de energía eléctrica instalados en las enfriadoras, y que han servido para validar
los modelos de simulación mediante la contrastación de las lecturas con los valores simulados
durante los períodos 1 y 2. Y la tercera, es la plataforma de control remoto y monitorización Daikin
on Site de la que se han nutrido los períodos de medida 1, 2 y 3. Este último para estimar el impacto
de la implantación de la medida de ahorro energético. Un resumen de lo expuesto puede observarse
en la Tabla I.

Tabla I Objetivos, fuente de datos y períodos de medida

Objetivo Fuente de Período de medida Inicio Fin Días


Datos

Validación modelos Período 1 13/06/2017 11:00 16/06/2017 17:43 3.3


CSS/CE/DoS
de simulación Período 2 19/06/2017 10:45 23/06/2017 11:15 4.4
Estimación ahorro
DoS Período 3 21/07/2017 00:00 18/06/2018 00:00 332
energético

El período de medida 3 se desarrolla desde las 00h00 de 21 de julio de 2017 hasta las 00h00 del 18
de junio de 2018 a (332 días) con un intervalo de medida de 1 minuto, resultando un total de
478.080 registros. Para el análisis, se han eliminado los datos de ambas enfriadoras en las que al
menos una de ellas perdía comunicación con la plataforma en algún instante, reduciendo así el
número de registros a 417,192; un 12.7% menos.

3
http://tools.daikinapplied.eu

-2-
Las variables medidas de cada enfriadora necesarias para aplicar los modelos son:
• PLR [%] Estado de carga del compresor
• EEWT [ºC] Temperatura del agua de retorno a la entrada del evaporador
• OAT [ºC] Temperatura del aire de condensación

A modo de ejemplo, un extracto de las variables medidas correspondientes al período 3 puede


apreciarse en la Tabla II.

Tabla II Extracto del período 3 de medida

Your time Chiller1- Chiller1- Chiller1- Chiller2- Chiller2- Chiller2-


PLR[%] EEWT[ºC] OAT[ºC] PLR[%] EEWT[ºC] OAT[ºC]
22/07/2017 14:33 16 9.3 18.7 50 9.8 18.4
22/07/2017 14:34 16 9.3 18.7 50 9.4 18.4
22/07/2017 14:35 16 9.3 18.7 50 9.4 18.4
22/07/2017 14:36 6 8.9 18.6 50 9.0 18.4
22/07/2017 14:37 6 8.4 18.6 50 9.0 18.4
… … … … … … …

3. METODOLOGÍA

Siendo el objetivo final realizar un análisis de la potencial inversión desde el punto de vista del
usuario final, debemos realizar previamente una estimación del potencial ahorro energético debido a
la implementación de la medida, para lo cual desarrollamos y validamos un modelo para la
estimación del consumo eléctrico de las enfriadoras.

4.1. Desarrollo de los modelos de simulación

Para la estimación del consumo eléctrico de las enfriadoras, desarrollamos 2 modelos de


regresión múltiple:

• 𝐸𝐸𝑅 = 𝑓(𝑃𝐿𝑅, 𝐸𝐸𝐸𝑇, 𝑂𝑂𝑇 ) (1)


• 𝑃𝐼 = 𝑓(𝐸𝐸𝑅, 𝑃𝐿𝑅, 𝐸𝐸𝐸𝑇, 𝑂𝑂𝑇) (2)

Donde:
• EER Ratio de eficiencia energética (Potencia frigorífica/Consumo Eléctrico)
• PI [kW] Consumo eléctrico de la enfriadora (compresores y ventiladores)

Exponemos a continuación en detalle los modelos. Más detalles están disponibles en los
Apéndices I y II :

𝐸𝐸𝑅 = 𝐶0𝐸𝐸𝐸 + 𝐶1𝐸𝐸𝐸 ∙ 𝑃𝐿𝑅 + 𝐶2𝐸𝐸𝐸 ∙ 𝐸𝐸𝐸𝑇 + 𝐶3𝐸𝐸𝐸 ∙ 𝑂𝑂𝑇 + 𝐶4𝐸𝐸𝐸 ∙ 𝑃𝐿𝑅 ∙ 𝐸𝐸𝐸𝑇 + 𝐶5𝐸𝐸𝐸 ∙ 𝑃𝐿𝑅 ∙ 𝑂𝑂 (3)

𝑃𝐼 = 𝐶0𝑃𝐼 + 𝐶1𝑃𝐼 ∙ 𝐸𝐸𝑅 + 𝐶2𝑃𝐼 ∙ 𝑃𝐿𝑅 + 𝐶3𝑃𝐼 ∙ 𝑃𝐿𝑅 ∙ 𝐸𝐸𝐸𝑇 + 𝐶4𝑃𝐼 ∙ 𝑃𝐿𝑅 ∙ 𝑂𝑂𝑇 (4)

-3-
Tabla III Coeficientes de los modelos de regresión del EER y PI

Modelo 𝐶0 𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶4 𝐶5
EER 2.28975 0.05542 0.21505 -0.05165 -0.00377 -0.00029
PI 17.64990 -4.77219 0.88022 -0.02152 0.00764

Los modelos de regresión están basados en datos extraídos del software de selección de
enfriadoras de Daikin, chiller selection software (CSS). Un extracto se muestra a continuación a
modo de ejemplo:

Tabla IV Extracto de datos del CSS para la obtención de los modelos de regresión del EER y PI

PLR EEWT ELWT OAT EER PI


[%] [C°] [°C] [°C] [kW]
100 12 5 10 5.13 60.88
90 11.3 5 10 4.85 58.05
80 10.6 5 10 4.67 53.55
70 9.9 5 10 4.53 48.32
60 9.2 5 10 4.11 45.69
50 8.5 5 10 4.1 38.09
40 7.8 5 10 4.77 26.26
30 7.1 5 10 3.62 25.93
20 6.4 5 10 3.8 16.43
13 5.7 5 10 3.21 12.35
… … … … … …

4.2. Validación de los modelos de simulación

Una vez desarrollados los modelos, procedemos a la simulación del consumo para los períodos
1 y 2, de los que disponemos las lecturas de los contadores de energía eléctrica de ambas
enfriadoras, lecturas suministradas por el usuario final. Un resumen de los resultados, así como
de la desviación relativa se presentan en la Tabla V:

Tabla V Comparación del consumo energético simulado vs medido para los períodos 1 y 2

Energy Consumption kWh measured kWh simulated Deviation Simulated Deviation Measured
vs Measured vs Simulated
Period 1 June 13th to
3,038 3,083 1.47% -1.45%
16th 2017
Period 2 June 19th to
6,241 6,218 -0.36% 0.36%
23rd 2017

-4-
Figura 2 Comparación del consumo energético simulado vs medido para los períodos 1 y 2

4.3. Estimación del potencial de ahorro energético y de mejora del índice de eficiencia
energética estacional.

Aplicamos los modelos de simulación al período de medida 3 para estimar el consumo de las 2
enfriadoras, y lo comparamos con la simulación del comportamiento de las mismas bajo el
control del intelligent Chiller Manager (iCM).

El intelligent Chiller Manager (iCM) controla la secuenciación y la parcialización de las


enfriadoras y -si se requiere- de los equipos auxiliares de una sala de máquinas (bombas,
válvulas de corte, torres de refrigeración, etc.), por lo que tiene efecto en la eficiencia
energética, en la estabilidad del sistema, y en la vida útil de los equipos que controla. La
funcionalidad que tiene un impacto directo sobre la eficiencia energética principalmente es el
control en función de la carga parcial de las enfriadoras, eligiendo siempre la combinación de
enfriadoras y carga parcial que proporciona mayor eficiencia energética. Una representación
esquemática puede apreciarse en la Figura 3:

Low load setpoint (e.g. 30%)


Full load setpoint (e.g.100%)
Full load setpoint (e.g. 60%)
COP
COP

Low load setpoint (e.g. 40%)

0% Load [%] 100% 0% Load [%] 100%


VFD CSD
Figura 3 Lógica de control de la parcialización del intelligent Chiller Manager (iCM)

Para el caso objeto de estudio, con 2 enfriadoras, la lógica de control podría expresarse como:

-5-
𝐶ℎ𝑐𝑐𝑐𝑠𝑃1 𝐶ℎ𝑐𝑐𝑐𝑠𝑃2 𝐶ℎ𝑐𝑐𝑐𝑠𝑃 1&2
𝑀𝑀𝑀 (𝐸𝐸𝑅𝑃𝑃𝐸 , 𝐸𝐸𝑅𝑃𝑃𝐸 , 𝐸𝐸𝑅𝑃𝑃𝐸/2 ) (5)

Es importante mencionar que el efecto incremental de este sistema de control para este caso
concreto (2 enfriadoras), solo tendrá aplicación aquellas horas en las que la carga demandada por la
instalación sea menor del 50% de la capacidad frigorífica instalada. Esto es debido a que si -por
ejemplo- la instalación demanda 400 [kW] y existen 2 x 300 [kW] instalados, es necesario operar
las 2 enfriadoras pues con 1 sola no se satisfacería la demanda. Este hecho podría limitar, en cierta
medida, el potencial de ahorro energético, por lo que sería más recomendable mientras más
sobredimensionada estuviera la capacidad frigorífica instalada.

Adicionalmente, el potencial de incremento de eficiencia energética depende también de la


variación del EER con respecto a la carga parcial de las enfriadoras que estemos optimizando. En el
Apéndice III se aprecia esta variación para distintas temperaturas de condensación para las
enfriadoras objeto de estudio.

Tras la simulación, comparamos en la Figura 4 el consumo energético del período 3 con y sin
control de la parcialización estimando el ahorro energético por diferencia de ambos en 22,686 kWh,
representando éste una disminución del 10.7%.

-10.7%

Figura 4 Consumo energético del período 3 con y sin control de la parcialización

Debido a que el período 3 tiene 332 días, ajustamos a 350 días (un año completo) aplicando el ratio
de consumo por día 332/350 = 94.9%

-6-
-10.7%

Figura 5 Consumo energético anual con y sin control de la parcialización

En cuanto al impacto sobre el índice de eficiencia energética estacional (EER estacional),


comprobamos en la Figura 6 que pasaría del 3.91 al 4.25, representado un aumento del 8.7 %.

+8.7%

Figura 6 Impacto sobre el EER estacional

4.4. Análisis de inversión

Para el análisis de inversión realizamos un acercamiento tradicional al problema mediante el


cálculo de los flujos incrementales generados por el ahorro energético descontándolos al coste
medio del capital de las empresas industriales en Bélgica 4, 7.8%. En las siguientes figuras y
tablas se recogen los principales resultados.

4
http://www.waccexpert.com

-7-
Tabla VI Flujos incrementales generados por el ahorro energético desde la perspectiva del usuario final

Year 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
iCM -5,975
Energy Savings 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593
Maintenance 5
Repairing
Total -5,975 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593
Cumulated Savings [€] -5,975 -3,383 -790 1,803 4,396 6,989 9,581 12,174 14,767 17,360 19,952 22,545 25,138 27,731 30,324 32,916

Figura 7 Flujos incrementales generados por el ahorro energético desde la perspectiva del usuario final

Tabla VII Resumen de valores pricipales para el análisis de la inversión

Weighted Average Cost of Capital (WACC) [%] 7.8%


Energy Consumption [kWh] 223,997
Energy Price [€/kWh] 0.10841
Energy Cost [€/y] -24,284 €
Energy Savings [%] 10.7%
Energy Savings [€/y] -2,593 €

Tabla VIII Principales indicadores financieros de la inversión

Initial Investment [€] -5,975 €


Net Present Value (NPV) [€] 16,450 €
Internal Rate of Return (IRR) [%] 43.2%
Simple Payback Time (SPT) [y] 2.3

Por último, realizamos un análisis de sensibilidad de los indicadores financieros de la Tabla VIII
haciendo variar los ahorros energéticos.

5
Entendemos que habrá beneficios adicionales con respecto a mantenimiento y reparación, sin embargo al ser difícilmente cuantificables no se tienen
en cuenta en el cálculo de flujos económicos incrementales, no obstante se dejan en la tabla para poner de manifiesto esta consideración.

-8-
Tabla IX Análisis de sensibilidad en función de los ahorros energéticos

Energy Savings NPV IRR SPT


1% -3,875 € -5.6% 24.6
2% -1,775 € 2.6% 12.3
3% 326 € 8.7% 8.2
4% 2,426 € 14.0% 6.2
5% 4,526 € 18.8% 4.9
6% 6,626 € 23.3% 4.1
7% 8,727 € 27.7% 3.5
8% 10,827 € 32.0% 3.1
9% 12,927 € 36.2% 2.7
10% 15,028 € 40.4% 2.5
11% 17,128 € 44.5% 2.2
12% 19,228 € 48.6% 2.1
13% 21,329 € 52.7% 1.9
14% 23,429 € 56.8% 1.8
15% 25,529 € 60.9% 1.6
16% 27,629 € 65.0% 1.5
17% 29,730 € 69.1% 1.4
18% 31,830 € 73.1% 1.4
19% 33,930 € 77.2% 1.3
20% 36,031 € 81.3% 1.2

4. RESULTADOS

La estimación de ahorros energéticos debido a la implantación del sistema de control avanzado de


secuenciación y parcialización de enfriadoras, en este caso intelligent Chiller Manager (iCM) es de
23,916 [kWh/año], lo que supone una disminución del consumo energético del 10.7% anual, un
ahorro económico de 2,593 [€/año], y una mejora del índice de eficiencia energética estacional
(EER estacional) del 8.7%, pasando del 3.91 al 4.25.

En términos económico-financieros, esta inversión representaría un Valor Actual Neto (VAN) de


16,450 €, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 43.2% y un Período de Retorno Simple de (PRS)
de 2.3 [años], siendo la inversión inicial necesaria de 5,975€.

5. CONCLUSIONES

A la vista de los resultados, entendemos que es aconsejable la implantación de esta media de ahorro
energético debido a que aportaría valor añadido al usuario final, tanto en térmicos energéticos como
económicos.

Por otro lado, existen beneficios adicionales también importantes -aunque difícilmente
cuantificables- debidos a la implantación de este tipo de sistemas de control, entre otros (1) aumento
de la vida útil de los equipos al ecualizar sus horas de funcionamiento a lo largo del año, (2)
incremento de la estabilidad del sistema al operar los equipos coordinadamente.

Adicionalmente, nos gustaría poner de manifiesto ciertas limitaciones del presente trabajo (1) la
validación de los modelos de simulación de las enfriadoras han sido con respecto a una lectura
aportada por parte del usuario final de la instalación, en lugar de obtener esos valores a través del
sistema de monitorización al no estar los contadores integrados en el mismo; (2) la estimación anual

-9-
se ha hecho a partir del período de medida 3, el cual representa el 94.9% de los datos anuales, por lo
que se ha extrapolado el 5.1% de los días para hacer lo cálculos.

Por último, queríamos resaltar que para replicar la metodología no es necesario -salvo para la
validación delos modelos- el empleo de contadores energéticos, lo cual abre la posibilidad a abordar
proyectos que no dispongan de ellos inicialmente. Con esto se quiere indicar que es mejor no
instalarlos, si no que -aun no teniéndolos- la aplicación de modelos de simulación aporta
estimaciones suficientemente aceptables como para abordas un proyecto de eficiencia energéticas
de estas características.

APÉNDICES

Apéndice I. Modelo de regresión del EER

Regression Statistics
Multiple R 0.88
R Square 0.78
Adjusted R Square 0.77
Standard Error 0.33
Observations 600

ANOVA
df SS MS F Significance F
Regression 5 227.34577 45.46915 413.20163 0.00000
Residual 594 65.36440 0.11004
Total 599 292.71017

Coefficients Standard Error t Stat P-value Lower 95% Upper 95%


Intercept 2.28975 0.19413 11.79508 0.00000 1.90849 2.67101
PLR 0.05542 0.00445 12.45788 0.00000 0.04668 0.06415
EEWT 0.21505 0.02071 10.38525 0.00000 0.17438 0.25571
OAT -0.05165 0.00431 -11.98713 0.00000 -0.06011 -0.04319
PLR*EEWT -0.00377 0.00037 -10.31539 0.00000 -0.00448 -0.00305
PLR*OAT -0.00029 0.00007 -4.20558 0.00003 -0.00043 -0.00016

Apéndice II. Modelo de regresión del PI


Regression Statistics
Multiple R 1.00
R Square 0.99
Adjusted R Square 0.99
Standard Error 1.85
Observations 600

ANOVA
df SS MS F Significance F
Regression 4 260,407.54132 65,101.88533 18,968.46959 0.00000
Residual 595 2,042.10580 3.43211
Total 599 262,449.64712

Coefficients Standard Error t Stat P-value Lower 95% Upper 95%


Intercept 17.64990 0.62007 28.46458 0.00000 16.43212 18.86769

- 10 -
EER -4.77219 0.19204 -24.84993 0.00000 -5.14935 -4.39503
PLR 0.88022 0.02532 34.76781 0.00000 0.83050 0.92994
PLR*EEWT -0.02152 0.00180 -11.93545 0.00000 -0.02507 -0.01798
PLR*OAT 0.00764 0.00027 28.78743 0.00000 0.00712 0.00816

Apéndice III. Curvas de rendimiento normalizado en función de la carga parcial a diferentes


temperaturas de condensación

- 11 -
Trazador de doble barrido de curvas I-U de instalaciones fotovoltaicas

A. Vega1, V. Valiño2, E. Conde3, P.Reina4

1 C/ Alenza, 4, 5ª planta, CP: 28003; Madrid, angel.vega@upm.es


2 C/ Alenza, 4, 5ª planta, CP: 28003; Madrid, vanesa.valino@upm.es
3 C/ Alenza, 4, 5ª planta, CP: 28003; Madrid, eduardo.conde@upm.es
4 C/ Alenza, 4, 5ª planta, CP: 28003; Madrid, pablo.reina@upm.es

Resumen: Para el buen funcionamiento de las instalaciones basadas en energía solar fotovoltaica es
necesario evaluar el comportamiento eléctrico de los módulos solares. Entre otras, esta evaluación se
realiza mediante las curvas tensión-corriente (curvas I-U) estáticas, pero también mediante la
monitorización en tiempo real de los parámetros eléctricos. Existen diferentes métodos para el registro la
curva I-U que van desde el uso de resistencias variables, bancos de condensadores hasta la electrónica de
potencia. En la ETSI de Minas y Energía se ha desarrollado un prototipo cuyo funcionamiento se basa en
un doble barrido a tensión y a corriente constante obteniendo puntos distribuidos uniformemente, con el
objetivo de aumentar el número de medidas en todo el rango y con especial detalle en los extremos,
obteniéndose todos los valores en unas decenas de milisegundos. Adicionalmente el trazador sirve para
otras funciones como la monitorización continua de los parámetros eléctricos, temperaturas e irradiancia.
Aunque el trabajo realizado ha sido muy importante, ha redundado en un equipo muy compacto, fácil de
usar, y que se puede controlar desde un teléfono móvil, lo que hace muy cómoda la realización de
medidas.

Palabras clave: trazador I-U; doble barrido; instalación fotovoltaica; monitorización

1. INTRODUCCIÓN

Para la evaluación del comportamiento de los módulos solares fotovoltaicos, es indispensable


la obtención de su curva intensidad-tensión (I-U) característica. A partir de esta curva se
obtiene información importante y necesaria para el diseño de sistemas de generación
fotovoltaicos como, por ejemplo, el punto de máxima transferencia de potencia del módulo
(Meiqin, M. et al., 2009).

Los sistemas de trazadores más empleados para la obtención de la característica I-U son los
siguientes (Durán, E. et al., 2008):

Trazador con carga resistiva variable. El módulo se conecta a una resistencia con un valor
que se puede modificar para registrar intensidad y tensión para todo el rango de carga, desde
la situación de cortocircuito hasta circuito abierto. Tiene una configuración sencilla y un coste
bajo. Su mayor inconveniente es la pérdida de resolución en la zona de cortocircuito, no se
llega a alcanzar al valor de intensidad de cortocircuito (I cc ).

Trazador con carga capacitiva. En este caso la carga consiste en condensadores de gran
capacidad que se cargan en un transitorio en el que el módulo pasa de la tensión de
cortocircuito a la tensión de circuito abierto. Este tipo de cargas pueden dar lugar a fenómenos
de resonancia que pueden desvirtuar el comportamiento del módulo.

Trazador con carga electrónica, fundamentado en un transistor (generalmente tipo MOSFET)


como carga. Al modificar la excitación del transistor se modifica su característica I-U, y por
tanto el punto de funcionamiento del módulo solar. El problema de este tipo de trazadores es
su baja resolución en la zona del cortocircuito.
Otros sistemas menos extendidos se basan en emplear como carga, convertidores DC-DC o
fuentes de alimentación de cuatro cuadrantes (Duran, E. et al, 2008). Proporcionan una
respuesta rápida, pero tienen el inconveniente del coste y el volumen del equipo.

Los fabricantes de módulos fotovoltaicos proporcionan las curvas I-U medidas en condiciones
de laboratorio (Condiciones Estándar de Medida, CEM), muy diferentes a las condiciones
reales (irradiancia, temperatura, combinación serie-paralelo de células solares) a las que
pueden verse sometidos y que afectan a la característica I-U (Ibrahim, H y Anani, N., 2017) y
en consecuencia a la producción del panel.

En este trabajo se presenta un trazador de doble barrido con carga electrónica y que puede
proporcionar la característica I-U del módulo in situ, cómodamente, con rapidez y a bajo
coste. Además, puede ser empleado para la monitorización de paneles en generación y el
registro de parámetros ambientales como son la temperatura del aire y la irradiancia.

2. DISEÑO DEL TRAZADOR DE DOBLE BARRIDO

En este trabajo se presenta un trazador con un transistor (MOSFET) como carga, pero
integrado en un circuito diseñado para mejorar la adquisición en la zona del cortocircuito. En
la figura 1 se representa el esquema de bloques del trazador. Está basado en un
microprocesador de 8 bit junto con los elementos necesarios para las medidas.

Panel+
Modo
V-I
SPI
Com2 DAC
Bluetooth

+
S
Ctrl
Com1 I PANEL
USB Shunt
µC PGA
V -
Vh
Control

Aliment.
PGA
V,I Panel-
ADC Analógicas Temperaturas
Bat
Irradiancia

Figura 1. Esquema de principio completo del equipo trazador de doble barrido. Se muestran todos los
componentes, para su funcionamiento como (i) trazador y como (ii) sistema de monitorización del panel.

El dispositivo tiene dos formas de funcionar, como trazador de curvas I-U y como sistema
para monitorizar variables de un panel generando energía.

El trazador funciona mediante un doble barrido, uno realizado a tensión constante y otro a
intensidad constante (figura 2). Con este doble barrido se consigue mayor detalle en las zonas
extremas de la curva, aquellas en las que el módulo proporciona una corriente más o menos
constante (Fig. 2.b)), y aquellas en las que la tensión se puede considerar más o menos
constante (Fig. 2.a)). Además, la mejor exploración de la curva es la que se obtiene con un
barrido lo más rápido posible para evitar el autocalentamiento del panel o el cambio en las
condiciones de medida (irradiancia, temperatura ambiente, etcétera). Por otra parte, se
consigue reducir el tamaño del equipo por las necesidades de disipar una energía reducida aún
siendo la potencia instantánea sensiblemente elevada.
I I

U
U
a) b)

Figura 2. El trazador realiza un doble barrido: a) a tensión constante; y b) a intensidad constante.

Como trazador de curvas I-U (figura 3), el microprocesador de control establecerá los
intervalos en los que se dividirá la escala de tensión, la de intensidad y el tiempo entre
medidas. Estos parámetros son los indicados por defecto o los que en cada caso se asignen por
un ordenador o dispositivo inteligente externo.

Panel+
Modo
V-I
DAC

+
I PANEL
Shunt
V PGA
-

PGA
Panel-

Figura 3. Esquema de principio del dispositivo funcionando en modo trazador de curva característica I-U.

El barrido de la curva se inicia con la lectura de la tensión de vacío. Esta será el fondo de la
escala de tensión que se divide entre los intervalos programados. De forma decreciente se
regulan tensiones constantes en el panel registrándose los pares de valores tensión-intensidad
para cada punto del intervalo, así sucesivamente hasta llegar al cortocircuito. La tensión de
cortocircuito corresponderá a la caída de tensión del MOSFET más la del shunt de medida de
intensidad, en general menos de 20 mΩ de resistencia equivalente.

Partiendo de la intensidad de cortocircuito anterior se regulan intensidades constantes en


sentido decreciente hasta el circuito abierto. De la misma forma se memorizan los pares de
valores tensión-intensidad de cada intervalo y se completan a sí los dos barridos.

Con el fin de mejorar la precisión de la medida en cada intervalo o punto de medida se toman
y promedian diez valores. El convertidor ADC (12 bits de resolución) del microcontrolador es
lo suficientemente rápido para hacer estas medidas en el tiempo disponible.

Los valores memorizados en cada uno de los barridos estarán disponibles para su transmisión
al ordenador o dispositivo inteligente externo, junto con valores auxiliares de temperaturas,
irradiancia y nivel de batería. Se puede utilizar una sonda externa para la medida de la
irradiancia, así como para tres medidas de temperatura: la ambiental; la de la superficie del
panel; y la de la sonda de irradiancia.
Las escalas y calibración de las magnitudes eléctricas, temperaturas e irradiancia se
almacenan en EEPROM del microcontrolador. Esto permite que el ordenador de control
consulte estos valores para los ajustes necesarios.

Como ya se ha comentado, este dispositivo puede funcionar como sistema de monitorización


continua de un panel instalado alimentando a una carga. En este caso, el MOSFET está
abierto, pero la intensidad de la carga se hace pasar por el shunt para su medida (figura 4). El
ordenador externo programa la medida de un conjunto de valores (tensión, intensidad,
temperatura, irradiancia) a intervalos regulares.

Panel+

S +
PANEL
Shunt Carga
-

Panel-

Figura 4. Esquema de principio del dispositivo funcionando como sistema de monitorización de un panel
conectado a una carga.

La comunicación con el ordenador o dispositivo inteligente (teléfono móvil, Tablet) se puede


realizar mediante una comunicación vía serie a través de un módulo Bluetooth® o a través de
USB (figura 1). Ambos tipos de comunicación están disponibles simultáneamente, el
microcontrolador responderá a los comandos de la interface que demanda los datos. La
comunicación siempre se inicia a petición del ordenador o dispositivo inteligente y el trazador
siempre responderá a la solicitud. Para la comunicación se utiliza una trama de datos con un
protocolo ad-hoc con un overhead mínimo y chequeo de datos (check sum). La conexión USB
permite también la carga de la batería interna.

Se construyó un prototipo del trazador de doble barrido descrito y cuyas características se


describen en la tabla I. En la figura 5 se muestra el aspecto del prototipo y la interface de la
aplicación que se desarrolló para el sistema Android.

Figura 5. Prototipo del trazador de doble barrido en comunicación con un teléfono móvil con sistema Android.
Tabla I. Características del trazador de doble barrido.

Parámetro característico Valor


Tensión máxima 120 V
Intensidad máxima 20 A
Tiempo mínimo entre lecturas 1 ms
Canales de temperatura 3
Rango de medida de temperatura 20 °C a 150 °C
Medida de irradiancia célula externa, utiliza uno de los canales de
temperatura; para la medida se utiliza un
amplificador de transconductancia
(cortocircuito virtual)
Comunicación Bluetooth® 38400 baud
Alternativa: módulo WiFi (WiFi-Direct) Clase
SSP
Comunicación USB 38400 baud
Configuración en Pc como Virtual Comm
Carga de batería

Aplicación para control desde dispositivos inteligentes

El trazador no dispone de ninguna interfaz propia y solo puede ser manejado mediante un
controlador externo, PC Windows o dispositivo Android. Para cada uno de ellos se ha
realizado un programa específico, siendo más completo el del PC entre otros motivos por
disponer de mayor capacidad de almacenamiento y más comodidad, con una pantalla de
mayor tamaño y teclado. Por esta facilidad la calibración del dispositivo se hace desde el PC.

Como ya se ha comentado, se desarrolló una aplicación para PC Windows en C# Net con


Visual Studio de Microsoft®. Es la aplicación de control más completa ya que permite la
calibración del dispositivo y el registro en disco. Permite grabar los datos capturados, tanto de
trazado de curvas y variables auxiliares, como los de monitorización continua en caso de
utilizar el trazador para este fin. Los datos son almacenados en un fichero con formato CSV
para su posterior tratamiento.

En las figuras 6 y 7 se muestra el aspecto de las pantallas de inicio y de ajuste de la aplicación


para PC Windows.

La comunicación con el trazador se realiza a través de un puerto serie virtual lo que permite
utilizar indistintamente conexiones USB o Bluetooth® simplemente seleccionando el puerto
disponible correspondiente.
Figura 6. Ventana de inicio de la aplicación desarrollada para el control del dispositivo trazador de doble
barrido mediante PC Windows.

Figura 7. Ventana de ajustes de la aplicación desarrollada para el control del dispositivo trazador de doble
barrido mediante PC Windows.

En el caso de la aplicación desarrollada para dispositivos Android (teléfonos móviles y


tablets), la programación se hizo en Java mediante Android Studio de Google®. Esta
aplicación permite controlar el trazador utilizando la comunicación mediante Bluetooth®.

De forma similar a la aplicación para PC Windows, permite la recogida de datos del trazador.
En este caso, solo se pueden registrar y recuperar las curvas I-U y P-U (potencia-tensión)
como ficheros CSV (figura 8). La aplicación puede mostrar en pantalla los valores
instantáneos de las variables eléctricas, temperatura e irradiancia, pero no pueden
almacenarse. Utiliza los valores de calibración de cada una de las variables almacenadas en el
trazador, pero no permite su modificación (figura 9).
Figura 8. Ventana principal de la aplicación desarrollada para dispositivo Android en la que se puede
visualizar la curva I-U o P-U a elección del usuario mediante el menú o pulsación larga en pantalla.

Figura 9. Ventana de ajustes de calibración y parámetros de trazado de la aplicación desarrollada para


dispositivo Android.

3. VALIDACIÓN DEL TRAZADOR Y ENSAYOS

Tras el diseño y construcción de los trazadores resulta necesario su comparación con otros
trazadores de referencia para su validación. Esta validación se realizó gracias a la colaboración del
CIEMAT (Cuervo, A. 2016), que preparó un equipo de trazado de curvas I-U ad-hoc para realizar
la inter-comparación con el trazador de doble barrido. Para ello se realizaron ensayos sobre
módulos APOLO SOLAR ENERGY de 180 Wp (silicio monocristalino) y KANEKA GEA211 de
60 Wp (lámina delgada) cuyas características I-U, tensiones de vacío e intensidades de cortocircuito
son muy diferentes entre sí. En el caso del módulo KANEKA la tensión de vacío alcanza los 91,8
V, mientras que en el APOLO es del orden de 44,93 V. Estas diferencias permiten observar el
comportamiento del trazador a diferentes tensiones y cómo funciona el cambio de escala
automático. El banco de ensayos contra el que se testeó el trazador es el que se muestra en la figura
10.

Figura 10 Montaje del trazador de referencia. Cortesía CIEMAT

La comparativa de los resultados de ambos trazadores permite además la calibración del trazador
estudiado, al referenciarlo al que aporta CIEMAT. En las figuras 11 y 12 se pueden ver las curvas I-
U obtenidas para los dos módulos con los dos trazadores y con la corrección en tensión e intensidad
del trazador de doble barrido.

Figura 11. Curvas I-U del trazador de doble barrido corregido y el de referencia, para el módulo KANEKA.
Figura 12. Curvas I-U del trazador de doble barrido corregido y el de referencia, para el módulo APOLO.

Se puede observar, como una vez determinados el factor de escala en tensión, a la tensión de
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑜𝑡 𝑡𝑟𝑟
𝑉𝑜𝑜
circuito abierto �𝑓𝑐 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑜𝑡
𝑉𝑜𝑜
� y el factor de escala de la intensidad, en el cortocircuito
𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑜𝑡 𝑡𝑟𝑟
𝐼𝑠𝑜
�𝑓𝑐 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑜𝑡
𝐼𝑠𝑜
� y aplicados a toda la curva �𝑉𝑐𝑡𝑃𝑟𝑡𝑟𝑟𝑐𝑃 𝑐𝑐𝑃𝑃 = 𝑓𝑐 𝑉𝑐𝑡𝑃𝑟𝑡𝑟𝑟𝑐𝑃 ⋯ 𝐼𝑐𝑡𝑃𝑟𝑡𝑟𝑟𝑐𝑃 𝑐𝑐𝑃𝑃 =
𝑓𝑐 𝐼𝑐𝑡𝑃𝑟𝑡𝑟𝑟𝑐𝑃 �, los resultados de ambos trazadores coinciden. Esto nos permite afirmar que el
trazador de doble barrido tiene un comportamiento idéntico al trazador de referencia y además
presenta un buen comportamiento en el ensayo de módulos de diferentes tecnologías. El mayor
problema asociado a la medida fue la delicadeza del prototipo, dada su manufactura totalmente
artesanal.

Con el objetivo de determinar las posibilidades del trazador se realizaron medidas sobre módulos
bajo diferentes condiciones de sombreado, que hace que sus curvas I-U difieran respecto a la curva
típica (García de la Cruz, P., 2014). En las figuras 13 y 14 se pueden observar los resultados de las
curvas I-U y P-U.
Figura 13. Curvas I-U y P-U del trazador de doble barrido de módulo KC50. (Fuente: García de la Cruz, P., 2014)
Figura 14. Curvas I-U y P-U del trazador de doble barrido de módulo KC85GX-2P. (Fuente: García de la Cruz, P.,
2014)

Por lo tanto, se comprobó que el trazador de doble barrido obtenía unos resultados válidos para
determinar la característica I-U de los módulos. Sus principales ventajas frente a otros trazadores de
uso extendido es su reducido tamaño y bajo peso, su facilidad de conexionado y la posibilidad de
usar un dispositivo móvil (tablet o teléfono móvil) para controlar el trazador y registrar las medidas.

4. TRABAJOS FUTUROS

Sobre el software desarrollado se pretende incorporar un algoritmo de estimación del modelo de


cinco parámetros de los módulos solares, además de incorporar una célula calibrada y corregida en
temperatura, para la determinación de la radiación incidente.

Dado que el trazador se encuentra en estado de desarrollo del prototipo, otra línea futura consiste en
el desarrollo de una placa de circuito impreso, que disminuiría sensiblemente los fallos asociados al
cableado del trazador.

5. CONCLUSIONES

El prototipo de trazador de doble barrido controla la adquisición de datos, tanto en tensión como en
intensidad, lo que permite tener una nube de puntos homogéneamente distribuida a lo largo de toda
la curva I-U. Gracias a su conectividad, el prototipo es notablemente menor que los trazadores
comerciales, además de poder funcionar como monitor de la instalación, lo que le proporciona
versatilidad.

El cambio de la circuitería y circuito impreso le proporcionaría al prototipo más robustez, además


de disminuir notablemente su tamaño.

La implementación de la célula calibrada y corregida en temperatura, las medias de temperatura


ambiente y del módulo, así como un algoritmo de cálculo de la curva I-U en condiciones CEM y la
estimación del modelo equivalente de módulo completarán el prototipo.
6. AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas


(CIEMAT), en especial a don José Pedro Silva, y a los alumnos Aida Cuervo y Pablo García, su
colaboración y disponibilidad para poder realizar los ensayos que han derivado en el ajuste del
prototipo de trazador.

7. REFERENCIAS

Cuervo, A. (2016): “Calibración y análisis de funcionamiento de trazadores I-V, ajuste de un


modelo matemático”. ETSI Minas y Energía. Madrid.

Durán, E.; Piliougine, M.; Sidrach-de-Cardona, M.; Galán, J. y Andújar, J.M. (2008).
“Different methods to obtain the I-V curve of PV modules: A review” Photovoltaic
Specialists Conference, 2008. PVSC’08 33rd IEEE. San Diego, CA, USA. DOI:
10.1109/PVSC.2008.4922578

García de la Cruz, P. (2014): “Trazador de curvas V-I para seguimiento de módulos solares”. ETSI
Minas y Energía. Madrid.

Ibrahim, H. y Anani, N. (2017). “Variations of PV module parameters with irradiance and


temperatura” 9th International Conference on Sustainability in Energy and Buildings, SEB-
17, Crete, Greece. DOI: 10.1016/j.egypro.2017.09.617

Meiqin, M.; Jianhui, S.; Chang, L.; Kai, P.; Guorong, Z. y Ming, D. (2009). “Research and
development of fast field tester for characteristics of solar array”, Electrical and Computer
Engineering, 2009. CCECE’09 Canadian Conference. St. John’s, NL. Canada. DOI:
10.1109/CCECE.2009.5090290.
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

Lunes, 6 de noviembre de 2017,

CASE STUDY
SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R CON THERMX®

ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

NORTIA CORPORATION (NORTIA) es una corporación catalana compuesta por 372


empresas, en los distintos sectores en los que está presente, inmobiliario, hotelero,
aviación corporativa, servicios, arte y por supuesto juego (GRUPO CIRSA). Su sede
está ubicada en Terrassa, Barcelona.

CRE SERVICES es un proveedor integral de servicios de eficiencia energética, que


tiene por objetivo ayudar a sus clientes a reducir su gasto energético y ha
detectado la necesidad de NORTIA de reducir sus consumos derivados de la
climatización en sus instalaciones.

SOLXEnergy IBÉRICA®, distribuidor para España y Portugal de SOLXEnergy®.


propone la implantación del sistema THERMX®, tecnología de solarización basado
en la captación térmico solar aplicado a la línea de descarga del circuito frigorífico
para reducir el consumo de sus equipos de climatización, siempre que estos sean
tipo multicompresor o de regulación variable.

CRE SERVICES y SOLXEnergy IBÉRICA® presentaron una propuesta de proyecto de


SOLARIZACIÓN THERMX® DE EQUIPOS HVAC/R en las instalaciones de
NORTIA, en las oficinas centrales del GRUPO CIRSA (Terrassa, España), basado en
los ahorros obtenibles mediante la tecnología patentada THERMX®.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE THERMX®:

El sistema THERMX® es un elemento patentado de eficiencia energética aplicable a


la inmensa mayoría de sistemas de climatización y refrigeración existentes en el
mercado, para la generación de frio y calor, siempre que se traten de equipos de
geometría variable o multicompresor y que estén correctamente dimensionados, es
decir, que trabajen preferiblemente entre el 60% y el 80% de su capacidad. Ya
sean sistemas VRF, enfriadoras o compresores de frio industrial. El sistema
THERMX®

Mientras se cumpla la condición anterior, THERMX® puede instalarse tanto en


equipos nuevos como en equipos actualmente instalados en sus instalaciones
(refitting).

I
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

Consiste en un sistema pasivo y patentado, de captación y aportación térmico solar


aplicado mediante unos intercambiadores de calor en forma de paneles de tubos de
vacío específicos diseñados a tal efecto, al circuito refrigerante después de los
compresores y antes del condensador, reduciendo la carga y el trabajo de los
mismos durante la modulación.

THERMX® se basa en la aportación al circuito de una parte del calor que en


condiciones normales tendría que generar el compresor, permitiendo una más
rápida modulación del compresor o compresores. Este proceso acelera la
transferencia de calor en el punto de condensación, mejorando así la cantidad de
flujo de líquido a través del válvula de expansión, reduciendo o erradicando la
presencia de gas en cargas intermedias. Como resultado, la capacidad de
enfriamiento en el evaporador mejora, logrando así reducciones de consumo de
energía.

La disminución de la carga en los compresores, provocan una reducción significativa


del consumo eléctrico, con medias en España entre el 20% y el 40% y puntas en
máxima insolación del 60% al 70% de la potencia máxima demandada y del coste
energético.

*Diagrama de funcionamiento standard de un sistema de aire acondicionado asistido por THERMX®.

II
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

DATOS DEL PROYECTO:

i) EQUIPOS DEL CLIENTE A SOLARIZAR:

Marca Fecha de Capacidad Frio Número de


Tipo de equipo Modelo Nº Serie
Fabricante Fabricación Tons/Kw/ Btu´s compresores

UNIDAD
CARRIER CHILLER 30RBS-100-0258PEE 12F109054 2011 100 3
1

ii) DATOS DE UTILIZACIÓN Y DE CONSUMO:

Consumo anual (Kwh) Utilización (h/dia) Utilización 2 (dias/año) Precio Kwh (total) Tamaño linea descarga de gas caliente

- 12 270 XXXX 35mm

Si no se expresa el consumo anual, se utilizará el anunciado por el fabricante.


El precio Kwh (total) se oculta por petición expresa del cliente.

iii) FICHA/S TÉCNICA/S DEL/DE LOS EQUIPO/S A SOLARIZAR:

III
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

iv) DATOS DE INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE SOLARIZACIÓN:

Según el estudio realizado por SOLXEnergy IBÉRICA®, la enfriadora Carrier del


cliente y según el diámetro de su línea de descarga, requiere la instalación de
un total de 5 colectores solares de vacío THERMX® de SOLXEnergy®, un
número N de derivaciones en las líneas de refrigerante para garantizar
adecuadamente el flujo del refrigerante a través de los colectores y un
aislamiento específico para garantizar que no se producen pérdidas en la línea.

Dado que la superficie disponible es inferior a la requerida para la instalación de


los colectores, se diseña una suportación basada en una estructura metálica
conformando un entramado de UPN´s soldadas entre sí para elevar la
instalación de los colectores por encima de las instalaciones preexistentes en la
cubierta.

Se establece que la posición de los colectores sea de 5º (planos), reduciendo al


mínimo la influencia de la captación solar debido a la orientación y se calculan,
dada la especial configuración de los mismos, los refuerzos y anclajes para
garantizar la resistencia al viento según la fórmula:

F = P x S x Sen(a)^2

v) FICHA TÉCNICA DE LOS COLECTORES SOLARES THERMX®:

Descripción de la unidad

El panel solar de THERMX® es un espectro no mecánicos, infra-rojo, colector de


absorción térmica.
El panel es de la variedad "heat pipe", que se denota por el método de
transferencia, dentro del
proceso de intercambio de calor del colector. Descritas a continuación: la
pipa de calor de THERMX® consiste en un tubo sellado de cobre / tubo
de que es compatible con el fluido de trabajo interno. Conectado a la
pipa de calor es una aleta de la absorción de cobre corrugado, que corre
a lo largo del tubo. El tubo solar alrededor de la pipa de calor y la aleta
es de la variedad evacuada, compuesta de dos capas mientras que el
espacio entre las capas tiene el aire aspirado hacia fuera. La pipa de
calor es parcialmente lleno con un fluido de trabajo y luego sellada. El
fluido de trabajo masa es elegida para que la pipa de calor contiene
vapor y líquido sobre el rango de temperatura y depende de la fuerza
gravitacional para el ciclismo a través de las fases de calentamiento,
enfriamiento y recalentamiento.

Aunque placas solares térmicas como ésta son comunes y bien


establecida en el mercado, este panel ha sido modificado para su uso en
el lazo/ciclo del refrigerante de los sistemas de confort residencial y
comercial, así como en sistemas de congelación y refrigeración.
Permiten una conectividad simple a tanto el sistema que se incorporan,
así en cuanto a otras, por medio de soldadura.

Nota: El panel del colector solar no viene cargado con refrigerante.

IV
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

Ubicación del producto

Paneles de colector solar se puede montar en varios lugares,


asumiendo la máxima exposición a la directa y se considera la luz solar
indirecta. Los paneles deben montarse en entre un mínimo de 20° y
un máximo de 80°, con un rendimiento óptimo en aproximadamente
60°. Los paneles pueden instalarse singularmente, o en arreglos de
discos de la serie y configuraciones paralelo, que es determinada por
sistema tamaño, ingeniería y mejores prácticas. Paneles deben
instalarse de acuerdo con levantamiento de viento local y requisitos de
la carga.

Opciones de montaje

Los paneles pueden instalarse en los tejados, incluyendo pero no


limitado a: asfalto, baldosas, hormigón, construido arriba/modificado y
EPDM, o a nivel del suelo, en cojines de Fundación. Marco puede ser
fijado por anclaje directo o balasto. Bajo ciertas circunstancias, podrá
colocarse en la parte superior de los equipos HVAC/R. Todas las
penetraciones de techo será agua sellado según las mejores prácticas.
Cojines de suelo serán diseñados y desarrollados por los reglamentos
de construcción locales.

Composición

A. Fluído de trabajo

El fluido de trabajo dentro de la pipa de calor de cobre es una mezcla de


glicol y agua destilada.

B. Colector de tubos de vacío

1. El vidrio se fabrica de bajo hierro cal sodada, que


proporciona una apariencia de agua claro. Las aletas del tubo de cobre
se recubren con TiNOx, que es un acabado de amortiguador reciclable
compuesto de titanio, carburo de titanio y cobre. Por lo tanto, no hay
ningún manejo de materiales peligroso necesario en caso de rotura. La
tasa de absorción de TiNOx es 95% y la tasa de transmisión del vidrio
es de 92%, proporcionando alta eficiencia solar. El vidrio está sellado
herméticamente a la pipa de calor de cobre interior, con un nivel de
vacío interior de 1.45 X 10 -6 PSI. Todo combinado, los veinte tubos
proporcionan una superficie colectiva de 24 ft2.

2. Tubos del colector de dañados no son reparables del usuario,


pero están fácilmente reemplazable mediante un simple procedimiento
de extracción y reinstalación de usuario. Esto es muy beneficioso por
varias razones: porque no hay gas refrigerante por el tubo del colector,
no hay gas se pierde en caso de vandalismo o actos de Dios. En
segundo lugar, porque el lazo refrigerante está cerrado y separado de
los tubos del colector, no hay necesidad para apagar el sistema primario
en caso de que un reemplazo es necesario. En tercer lugar, la pérdida
global de aumento de la eficiencia de un tubo roto es nominal. Debe
reemplazar por un certificado técnico.

C. Marco

Marco y montaje segmentos se crean de continuo, resistente,


6063 T5 aluminio Perfieles de estrangulado. Estas secciones sujetar la
cabeza de un tornillo de M8, que se utiliza durante el montaje.
Abrazaderas especializadas que permiten la colocación de tubos y el
colector están incluidas en el marco y tienen un ancho ajustable en
función de necesidades estructurales del edificio. Los soportes son de
acero inoxidable, así como los pernos y tornillos de montaje son de
acero inoxidable. El kit pesa 13 libras.

V
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

D. Múltiples

El colector interior alberga una serie de recipientes de cobre


aislados, en el cual se inserción los tubos del colector solar. Pasta
conductora está instalado en el recipiente de fábrica. Los recipientes de
cobre se fijan a una tubería de transporte de cobre primario, mediante
el cual el refrigerante entra y sale. La tubería de transporte de cobre,
refrigerante se construye de refrigerante nominal cobre, y sirve para
absorber el calor solar recogido de las pipas de calor y lo transfiere al
refrigerante vía la conducción de los receptáculos.

Instalación

a. Montaje: requerida montaje. Instrucciones siempre.

b. De montaje: Kits están disponibles para las especificaciones


tanto montado en inclinación y empotrar. Certificado de
ingeniería estandarizados disponible.

c. Soldadura: estándares de la HVAC/R, recomiendan 15% Sil-software libre

d. El uso de nitrógeno y una bomba de vacío debe usarse para la


prueba de presión y garantizar una instalación libre de fugas como
acuerdo estándar de HVAC/R prácticas.

Dimensiones

El panel de THERMX® es: 58,25" de ancho, X 77,75" longitud, X 3,75"


profundo.
Peso del Panel colector solar... 117 lbs.
Bruto peso, combinado con kit de montaje... 130 libras.

Calificaciones

El colector Solar de THERMX® está


preparado para soportar granizo de 1",
según la TUV-21208924
Solar Keymark (011 7S 904 R)
MSC approved
IBC, ASCE-7 & CBC certificado a 140 mph

Garantía

Todos los elementos del panel colector solar THERMX® son


garantizado por un período de veinte 20 años de funcionamiento).

La vida útil esperada de la THERMX® el Panel colector Solar superará 30 treinta


años.

Sistema THERMX® Garantías extendidas están disponibles, consulte a su


distribuidor Regional.

Distribuidor Principal Regional / Regional Master Dealer

SOLXEnergy IBÉRICA® (SPAIN & PORTUGAL)


Bionic Earthernware Pitcher Corporation, SL
C/ Miquel Vives, 26 3-3 08222 Terrassa
Barcelona (Spain)

http://www.creservices.es/SOLXEnergy®

VI
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

info@creservices.es

vi) ESQUEMA DE MONTAJE:

El sistema THERMX® requiere necesariamente de una modificación en la


línea frigorífica de la instalación. Se realiza la derivación a los colectores
solares en la línea de descarga del compresor o compresores según el
siguiente esquema:

*Las medidas representadas únicamente corresponden al particular del proyecto de la enfriadora de


CIRSA y no podrán ser utilizadas como guía de montaje general.

VII
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

vii) SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS:

Si bien para la demostración sólo es necesario un analizador del consumo en


Kwh, se establece utilizar para la prueba dos sistemas de medida
independientes para contrastar los resultados obtenidos desde el 6 de
septiembre de 2017 y elaborar las líneas de consumo base del equipo.

Se establece buscar la colaboración de dos empresas independientes que


puedan suministrar los equipos de medida y que ejerzan como “peritos de
parte”, velando por la integridad de los datos recogidos por sus sistemas de
medida y los faciliten tanto a NORTIA como a CRE SERVICES y SOLXEnergy
IBÉRICA®.

CRE SERVICES y SOLXEnergy IBÉRICA® optan por el sistema de


monitorización PickData, a cargo del Grupo CIRCUTOR, compuesto por el
analizador Pick_VPN, toroidales súperinmunizados y un sistema de
comunicación 3G, y el software PickData EVO para la monitorización de los
consumos totalizados horarios en Kwh, la potencia máxima demandada y el
climograma.

(http://www.pickdata.es)
(http://www.circutor.es)

NORTIA opta por el sistema SGClima, a cargo de la empresa INDOORCLIMA,


a la vanguardia en la parametrización y telecontrol de instalaciones de
climatización, aportará la monitorización del circuito y el rendimiento
efectivo de la máquina (COP instantáneo) mediante sondas de temperatura,
de presión y contador de kilowatios y contador de calorías.

(http://www.indoorclima.es)

viii) EQUIPOS METEOROLÓGICOS Y DE OBSERVACIÓN:

Los datos meteorológicos se han tomado de forma automatizada, en


intervalos de 30 minutos, de la estación meteorológica PARC AGRARI -
SABADELL, accesible a través del Servei Meteorològic de Catalunya, a través
de su portal Meteocat.

(http://www.meteo.cat/observacions/xema/dades?codi=XF)

Para las observaciones del cielo y presencia de nubosidad, solo a título de


referencia y para ayudar a la mejor comprensión de los datos
meteorológicos, se ha empleado una cámara web de acceso público y
disponible para la observación y la elaboración de estudios climatológicos,
consistente en un plano fijo del cielo a las 12:00h en las inmediaciones de la
prueba.

Contacto:
Sr. Jaume Torres
mail: jaumeto63@gmail.com
tlf: +34 93 721 77 81

VIII
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

ix) PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA THERMX®:

Terminada la instalación y pasada la verificación e idoneidad técnica de la


misma por un equipo técnico compuesto por CIRSA, CRE SERVICES y
SOLXEnergy IBÉRICA®, se procede a suplementar la instalación del cliente
con el gas necesario para el funcionamiento del sistema THERMX® y a su
puesta en marcha el día 13 de octubre de 2017.

x) IMÁGENES DE LA INSTALACIÓN THERMX® DE CIRSA:

*Vista general de la instalación térmico solar THERMX.

*Imagen durante la visita de inspección y control del fabricante del equipo HVAC.

IX
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE CONSUMO DE LA ENFRIADORA:

Los datos de consumo totalizado por hora de la enfriadora, recogidos por PICK VPN,
se exportan a un documento tipo CSV, Excel para poder trabajar más
cómodamente y presentan el siguiente formato:

Consumo máquina Carrier 100Kw en


Fecha Hora
CIRSA Terrassa (kWh)
Lunes, 2017 Sep 18, 00:00 0:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 01:00 1:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 02:00 2:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 03:00 3:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 04:00 4:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 05:00 5:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 06:00 6:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 07:00 7:00 27,17
Lunes, 2017 Sep 18, 08:00 8:00 16,62
Lunes, 2017 Sep 18, 09:00 9:00 7,17
Lunes, 2017 Sep 18, 10:00 10:00 7,84
Lunes, 2017 Sep 18, 11:00 11:00 7,37
Lunes, 2017 Sep 18, 12:00 12:00 7,58
Lunes, 2017 Sep 18, 13:00 13:00 7,97
Lunes, 2017 Sep 18, 14:00 14:00 7,65
Lunes, 2017 Sep 18, 15:00 15:00 7,93
Lunes, 2017 Sep 18, 16:00 16:00 7,88
Lunes, 2017 Sep 18, 17:00 17:00 8,06
Lunes, 2017 Sep 18, 18:00 18:00 7,95
Lunes, 2017 Sep 18, 19:00 19:00 4,02
Lunes, 2017 Sep 18, 20:00 20:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 21:00 21:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 22:00 22:00 0,00
Lunes, 2017 Sep 18, 23:00 23:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 00:00 0:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 01:00 1:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 02:00 2:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 03:00 3:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 04:00 4:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 05:00 5:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 06:00 6:00 0,00
Martes, 2017 Sep 19, 07:00 7:00 18,10
Martes, 2017 Sep 19, 08:00 8:00 6,99
Martes, 2017 Sep 19, 09:00 9:00 7,83
*Representación de los datos obtenidos en Excel por Pick VPN

X
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

REPRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA


PARC AGRARI - SABADELL :

Los datos meteorológicos tomados a intervalos de 30 min, se exportan igualmente


a un documento tipo CSV, Excel para poder trabajar más cómodamente y
presentan el siguiente formato:

Universal Time
(have to add two
Average Maximum Minimum Relative Atmospheric Solar
hours in Precipitation
Day Temperature Temperature Tempertaure Humidity pressure ( radiation
summer and one (mm)
(ºC) (ºC) (ºC) (%) hPa) (W/m2)
hour in winter
for local time)
18-09-17 00:00 - 00:30 15,2 15,4 15,0 75 0 1017,7 0
18-09-17 00:30 - 01:00 15,2 15,3 15,1 74 0 1017,4 0
18-09-17 01:00 - 01:30 15,0 15,2 14,9 73 0 1017,0 0
18-09-17 01:30 - 02:00 15,2 15,5 15,0 70 0 1016,7 0
18-09-17 02:00 - 02:30 15,5 15,6 15,4 68 0 1016,8 0
18-09-17 02:30 - 03:00 15,5 15,6 15,5 69 0 1016,6 0
18-09-17 03:00 - 03:30 15,6 15,6 15,5 68 0 1016,4 0
18-09-17 03:30 - 04:00 15,5 15,6 15,4 69 0 1016,4 0
18-09-17 04:00 - 04:30 15,6 15,7 15,5 70 0 1016,3 0
18-09-17 04:30 - 05:00 15,6 15,7 15,6 71 0 1016,2 0
18-09-17 05:00 - 05:30 15,7 15,9 15,6 71 0 1016,3 0
18-09-17 05:30 - 06:00 16,0 16,0 15,9 71 0 1016,2 3
18-09-17 06:00 - 06:30 16,0 16,1 16,0 71 0 1016,4 18
18-09-17 06:30 - 07:00 16,1 16,2 16,1 72 0 1016,3 37
18-09-17 07:00 - 07:30 16,3 16,3 16,2 71 0 1016,4 49
18-09-17 07:30 - 08:00 16,4 16,5 16,3 70 0 1016,5 105
18-09-17 08:00 - 08:30 16,7 17,2 16,5 68 0 1016,6 144
18-09-17 08:30 - 09:00 17,6 18,1 17,0 65 0 1016,5 342
18-09-17 09:00 - 09:30 16,5 17,6 15,2 74 1,3 1017,0 52
18-09-17 09:30 - 10:00 15,4 16,3 15,0 88 0 1016,9 272
18-09-17 10:00 - 10:30 16,3 16,6 16,0 84 0 1016,8 287
18-09-17 10:30 - 11:00 17,1 17,6 16,6 78 0 1016,8 459
18-09-17 11:00 - 11:30 18,1 18,9 17,7 69 0 1016,5 691
18-09-17 11:30 - 12:00 19,0 19,5 18,7 67 0 1016,1 808
18-09-17 12:00 - 12:30 19,2 19,8 18,7 68 0 1015,8 557
18-09-17 12:30 - 13:00 18,6 18,7 18,5 69 0 1015,6 184
18-09-17 13:00 - 13:30 19,2 20,0 18,5 67 0 1015,4 511
18-09-17 13:30 - 14:00 19,5 19,8 19,3 65 0 1015,2 216
18-09-17 14:00 - 14:30 19,9 20,1 19,5 63 0 1015,2 314
18-09-17 14:30 - 15:00 19,3 19,6 19,0 66 0 1015,2 456
18-09-17 15:00 - 15:30 18,5 19,1 18,2 69 0 1015,4 176
18-09-17 15:30 - 16:00 18,5 18,8 18,3 70 0 1015,6 293
18-09-17 16:00 - 16:30 18,1 18,4 17,9 72 0 1015,9 180
18-09-17 16:30 - 17:00 17,5 17,9 17,3 75 0 1016,4 58
18-09-17 17:00 - 17:30 17,2 17,3 17,0 77 0 1016,8 48
18-09-17 17:30 - 18:00 16,9 17,0 16,9 78 0 1017,1 8
18-09-17 18:00 - 18:30 16,9 16,9 16,8 79 0 1017,5 0
18-09-17 18:30 - 19:00 16,8 16,9 16,8 80 0 1018,1 0
18-09-17 19:00 - 19:30 16,8 16,9 16,8 79 0 1018,5 0
18-09-17 19:30 - 20:00 16,8 16,9 16,8 79 0 1019,0 0
18-09-17 20:00 - 20:30 16,8 16,9 16,8 79 0 1019,3 0
18-09-17 20:30 - 21:00 16,8 16,8 16,7 80 0 1019,5 0
18-09-17 21:00 - 21:30 16,7 16,8 16,6 80 0 1019,6 0
18-09-17 21:30 - 22:00 16,4 16,6 16,3 83 0 1019,8 0
18-09-17 22:00 - 22:30 16,0 16,2 15,7 85 0 1019,8 0
18-09-17 22:30 - 23:00 15,6 15,8 15,4 87 0 1019,7 0
18-09-17 23:00 - 23:30 15,0 15,4 14,5 89 0 1019,8 0
18-09-17 23:30 - 00:00 14,9 15,1 14,5 90 0 1019,9 0
*Representación de los datos obtenidos en Excel del Servei Meteorològic de Catalunya

Para el tratamiento de los datos a posteriori se establecerán las medias ponderadas


horarias de cada uno de los intervalos de 30 min que la componen.

XI
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

DESCRIPCIÓN Y SINGULARIDADES DEL PROYECTO :

El sistema de climatización del edificio de CIRSA donde residen sus oficinas


centrales en Terrassa, Barcelona (Spain) se compone de dos enfriadoras de agua,
una Carrier de 100Kw objeto de este estudio y una segunda enfriadora, como
refuerzo del sistema para los meses de máxima demanda.

Durante los meses en que hemos realizado las pruebas del presente estudio, sólo la
enfriadora Carrier de 100Kw permanece operativa contra la demanda total del
edificio, apagándose la otra. Se solicita y monitoriza igualmente su consumo, para
garantizar que no hay una intoxicación en los datos, resultando este desde el inicio
de la monitorización una constante de 0,14kwh.

La enfriadora envía agua a 7ºC al circuito hidráulico hasta las unidades interiores
(fancoils). La temperatura de consigna es variable bajo la curva establecida
en el sistema de control BMS del edificio, conforme a la temperatura
exterior y con un mínimo de 7ºC, el bombeo se mantiene constante en primario
y el secundario al 50% y finalmente, el agua retorna hasta un depósito pulmón de
2.000 litros.

Durante el estudio comparativo se consideran los siguientes registros:

 Registros en horas solarizadas (THERMX® on): De 10h a 16h.

 Tras el cambio a horario de invierno (> ): De 9h a 15h.

Nota: NORTIA no registrar más horas diarias por un efecto de sombra sobre los
paneles a partir de las 16h (h. verano). CRE SERVICES y SOLXEnergy
IBÉRICA®, sin embargo, mantienen las medidas hasta la caída total de
rendimiento en los colectores solares aprovechando las inercias térmicas.

CRE SERVICES, mediante la utilización de la tecnología THERMX® de SOLXEnergy


IBÉRICA® pretende obtener resultados de ahorro entre el 30% y el 40% de la
enfriadora de CIRSA durante la piloto.

Dos empresas independientes, PICKDATA, S.L., del grupo CIRCUTOR e


INDOORCLIMA, S.L. velarán por la calidad y precisión de los datos obtenidos.

Dada la inestabilidad climatológica presente en Catalunya durante el mes de


septiembre de 2017, se establece comparar días entre sí, con la condición de estar
uno “solarizado” y el otro no. Estos días deben presentar condiciones muy similares
entre sí, de modo que la variación entre temperaturas medias y máximas sea
inferior a 3ºC y en porcentaje de humedad relativa del aire sea, como máximo del
10%.

Se pretende eliminar, dentro de lo posible, el factor humano y por lo tanto sería


deseable conseguir que la demanda interna del edificio fuera lo más estable posible.
Dado que no se pueden bloquear las temperaturas de consigna de las diferentes
plantas y zonas del edificio, CIRSA accede a mantener la climatización encendida
los días festivos durante en el transcurso de la prueba piloto, esperando que al
menos entre dos de ellos las condiciones meteorológicas sean similares y
comparables.

XII
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

CLIMOGRAMA DE 18/09/2017 a 02/11/2017:

Representación gráfica de los datos de Temperatura Media, Humedad, Radiación


Solar y Consumo Eléctrico desde el 18/09/2017 hasta el día 02/11/2017

La información dentro del recuadro verde, del 13/09/2017 al 02/11/2017,


corresponde a los datos una vez puesto en servicio la instalación THERMX® y el
inicio de las pruebas y benchmarking.

Las barras verticales representan los consumos totalizados diarios en Kwh. De


estas, las barras de color a rayas corresponden a días con presencia de incidencias
o pruebas de la instalación durante el estudio, quedando por tanto fuera del mismo.

Los valores de Consumo Eléctrico y Humedad se han dividido entre diez para poder
representarlos de forma más clara para el lector y en una única gráfica.

DIAS COMPARABLES Y EXCEPCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE THERMX®:

A) Comparativas de días con demanda interna estable.


(NO LABORABLES)

I) 12 de octubre VS 13 de octubre.
II) 12 de octubre VS 01 de noviembre.

B) Comparativas de días con demanda interna inestable.


(LABORABLES)

III) 09 de octubre VS 23 de octubre.


IV) 25 de octubre VS 23 de octubre.

C) Excepciones más habituales al funcionamiento de THERMX®:

V) 23 de octubre VS 30 de octubre.
VI) 10 de octubre VS 17 de octubre.
VII) 13 de octubre VS 11 de septiembre.

XIII
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

A) Comparativas de días con demanda interna estable:

I) 12 de octubre VS 13 de octubre de 2017, ambos festivos.

Cumpliendo las condiciones del estudio, se establece una primera serie de días
comparables entre sí, precisamente por cumplir la condición de ser días festivos,
sin personal presente en el edificio y por lo tanto por mantener las temperaturas de
consigna interiores estables.

THERMX® SIN THERMX®

13/10/2017 12/10/2017
Hora
Otoño – (Kwh) Otoño – (Kwh)

9:00 - -
10:00 9,24 12,17
11:00 10,41 13,20
12:00 10,48 12,19
13:00 10,95 15,08
14:00 11,30 13,86
15:00 8,61 13,43
16:00 7,79 12,96
17:00 3,70 4,79
18:00 0,00 0,00
19:00 0,00 0,00
20:00 - -
21:00 - -
Viernes, festivo Festivo

Kwh Totales 72,48 97,67


Temp. Media: 19,1 19,1
Temp. Max: 25,3 25,5
% Humedad: 81,0% 80,0%
Radiación (Mj): 15.1 12.,7

Ahorro promedio: - 25,84%


Observaciones: Demanda interna Demanda interna
Estable Estable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 12/10/17 (azul oscuro) vs día 13/10/17 (azul claro)

XIV
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

II) 12 de octubre VS 01 de noviembre de 2017, ambos festivos.

Los presentes son días festivos, sin personal presente en el edificio y por lo tanto
mantienen las temperaturas de consigna interiores estables. En este particular no
cumple con las condiciones de temperatura pero se incluye a efectos de
comparación del caso anterior.

THERMX® SIN THERMX®

01/11/2017 12/10/2017
Hora
Otoño – (Kwh) Otoño – (Kwh)

6:00 6,60 0
7:00 2,39 12,07
8:00 4,71 8,50
9:00 5,02 10,10
10:00 5,37 12,04
11:00 4,79 13,69
12:00 5,20 12,17
13:00 4,60 13,19
14:00 4,91 12,18
15:00 3,43 15,08
16:00 3,08 13,85
17:00 3,28 13,43
18:00 1,43 12,96
19:00 0 4,79
20:00 0 0
21:00 0 0
Viernes, festivo Festivo

Kwh Totales 72,48 134,21


Temp. Media: 13,6 19,1
Temp. Max: 19,5 25,5
% Humedad: 82,4% 80,0%
Radiación (Mj): 6.8 12.,7

Ahorro promedio: - 35,60%


Observaciones: Demanda interna Demanda interna
Estable Estable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 01/11/17 (barras verdes) vs día 12/10/17 (barras grises)

XV
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

B) Comparativas de días con demanda interna inestable:

III) 09 de octubre VS 23 de octubre de 2017, laborables.

Comparados dos días laborables con demanda interna variable, cumpliendo


requisitos del estudio. Mejora el COP en un 39%.

THERMX® SIN THERMX®


23-10-17 9-10-17
Hora
SUMMER SUMMER
9:00 5,604 12,034
10:00 7,301 14,982
11:00 8,039 18,003
12:00 7,99 17,108
13:00 8,678 18,258
14:00 8,764 17,013
15:00 9,218 19,61
16:00 9,392 18,416
17:00 10,366 16,804
18:00 10,108 14,228
19:00 3,441 4,765
20:00 0 0
21:00 0 0
kwh kwh

Kwh Totales 88,901 171,221


Temp. Media: 14,70 17,15
Temp. Max: 21,25 22,75
% Humedad: 68,66 75,39
Radiación (Mj): 14,28 13,13

Ahorro promedio: - 48,08%


Demanda interna Demanda interna
Observaciones:
Inestable Inestable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 23/10/17 (barras verdes) vs día 09/10/17 (barras grises)

XVI
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

IV) 25 de octubre VS 23 de octubre de 2017, laborables.

Comparados dos días laborables con demanda interna variable, cumpliendo


requisitos del estudio. Mejora el COP en un 10%.

THERMX® SIN THERMX®


23-10-17 25-10-17
Hora
SUMMER SUMMER
9:00 5,604 8,494
10:00 7,301 8,846
11:00 8,039 9,738
12:00 7,99 10,197
13:00 8,678 10,839
14:00 8,764 13,425
15:00 9,218 12,691
16:00 9,392 15,772
17:00 10,366 13,011
18:00 10,108 10,464
19:00 3,441 5,706
20:00 0 0
21:00 0 0
kwh kwh

Kwh Totales 88,901 119,183


Temp. Media: 14,70 16,92
Temp. Max: 21,25 23,60
% Humedad: 68,66 71,89

Radiación (Mj): 14,28 13,91

Ahorro promedio: -25,41%


Demanda interna Demanda interna
Observaciones:
Inestable Inestable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 23/10/17 (barras verdes) vs día 25/10/17 (barras grises)

XVII
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

C) Excepciones más habituales al funcionamiento de THERMX®:

V) 23 de octubre VS 30 de octubre de 2017, Baja demanda y rendimiento.

Una baja temperatura media exterior conlleva una muy baja demanda.
Comparados dos días laborables con demanda interna variable, cumpliendo
requisitos del estudio, la demanda es tan baja que ambos días trabajan con una
etapa y apenas hay mejora salvo por una mejora en el COP del +26%.

THERMX® SIN THERMX®


23-10-17 30-10-17
Hora
SUMMER WINTER
9:00 5,604 7,421
10:00 7,301 7,868
11:00 8,039 7,295
12:00 7,99 7,75
13:00 8,678 8,28
14:00 8,764 8,336
15:00 9,218 9,175
16:00 9,392 7,804
17:00 10,366 7,513
18:00 10,108 7,996
19:00 3,441 3,244
20:00 0 0
21:00 0 0
kwh Kwh

Kwh Totales 88,901 82,682


Temp. Media: 14,70 13,94
Temp. Max: 21,25 19,60
% Humedad: 68,66 70,29
13,19 Rendimiento de la enfriadora:
Radiación (Mj):
14,28
24%
Ahorro promedio: +7,52%
Demanda interna Demanda interna
Observaciones: Inestable Inestable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 23/10/17 (barras verdes) vs día 30/10/17 (barras grises)

XVIII
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

VI) 10 de octubre VS 17 de octubre de 2017, Baja radiación solar

A mayor radiación solar, mayor ahorro. Comparados dos días laborables con
demanda interna variable, cumpliendo requisitos del estudio. La radiación es
particularmente baja en las horas centrales por presencia de nubosidad
afectando negativamente al funcionamiento de THERMX®. No hay mejora del COP.

THERMX® SIN THERMX®


17-10-17 10-10-17
Hora
SUMMER SUMMER
9:00 10,223 11,613
10:00 12,151 15,285
11:00 18,104 17,556
12:00 16,51 18,038
13:00 18,004 18,211
14:00 16,143 14,619
15:00 16,593 17,541
16:00 17,759 19,573
17:00 19,572 16,6
18:00 14,851 15,017
19:00 4,833 4,783
20:00 0 0
21:00 0 0
kwh Kwh

Kwh Totales 164,743 168,836


Temp. Media: 17,66 18,17
Temp. Max: 23,30 23,60
% Humedad: 74,45 78,45
14,31
Radiación (Mj):
11,47

Ahorro promedio: -2,42%


Demanda interna Demanda interna
Observaciones:
Inestable Inestable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 23/10/17 (barras verdes) vs día 30/10/17 (barras grises)

XIX
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

VII) 13 de octubre VS 11 de septiembre de 2017, festivos Invierno/Verano

A título comparativo, se muestra el potencial de ahorro de THERMX® durante los


meses de verano entre dos días festivos con demanda interna estable, pese a las
diferentes condiciones de humedad. Igualando la humedad, el ahorro se
dispararía para condiciones de temperatura media y máxima iguales,
pudiendo fácilmente alcanzar el 60%. Mejora el COP en un 11%.

THERMX® SIN THERMX®

13/10/2017 11/09/2017
Hora
Otoño – (Kwh) Verano – (Kwh)

9:00 - -
10:00 9,24 17,70
11:00 10,41 19,95
12:00 10,48 20,13
13:00 10,95 16,69
14:00 11,30 16,37
15:00 8,61 15,81
16:00 7,79 16,15
17:00 3,70 11,40
18:00 0,00 0,00
19:00 0,00 0,00
20:00 - -
21:00 - -
Viernes/Festivo SIN THERMX® (Festivo)

Kwh Totales 72,48 134,21


Temp. Media: 19,1 19,9
Temp. Max: 25,3 28,3
% Humedad: 81,0% 64,0%
Radiación (Mj): 15.1 17,7

Ahorro promedio: - 48,78%


Observaciones: Demanda interna Demanda interna
Estable Estable

*Datos registrados con PICKDATA

Representación gráfica del consumo:

*Gráfica consumo en KWh día 13/10/17 (barras verdes) vs día 11/09/17 (barras grises)

XX
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

DATOS COMPARATIVOS SEGÚN MEDICIONES SISTEMA INDOORCLIMA :

Los siguientes datos han sido tomados, tratados e interpretados directamente por
CIRSA, mediante el sistema de monitorización independiente SGCLIMA. Si bien las
lecturas son muy similares entre los equipos de medida, no son exactas debido a
sus tolerancias. Además, el presente contempla las medidas recogidas entre las
10h y las 16h, no así el de CRE SERVICES y SOLXEnergy IBÉRICA®, que contempla
jornadas completas:

Resumen (Medias) Resumen (Medias)


BASE THERMX® BASE THERMX®
kwh elect. 81,6 62,2 kwh elect. 86,7 62,1

kwh térmicos 368,8 315,3 Ahorro KWh -28%


Cop Calculado 4,5 5,1 Temp. Media Web 17,0 16,3
Mejora del COP 12% -5%
Temp. Media 21,4 20,2 Radiación 13,9 14,1
-5% 1%
Grados día 2,3 0,8
*Datos registrados con INDOORCLIMA

A) Edificio con actividad (demanda inestable)

Lunes Lunes Mierc. Lunes lunes Lunes martes martes


BASE THERMX® BASE THERMX® BASE THERMX® BASE THERMX®
09-oct 23-oct 25-oct 23-oct 30-oct 23-oct 10-oct 17-oct
kwh eléct. 104,5 50 67 50 47 50 91,4 98
kwh térmicos. 505 337 321 266 251 337 395 411
Cop calculado 4,8 6,7 4,8 5,3 5,3 6,7 4,3 4,2
Mejora del COP 39% 10% 26% -3%
Temp. Media 21,8 17,5 21,3 17,5 17 17,5 21,5 22,4
-20% -18% 3% 4%
Grados días base 19 2,8 -1,5 2,3 -1,5 -2 -1,5 2,5 3,4
*Datos registrados con INDOORCLIMA

B) Edificio sin actividad (demanda estable)

L. Festivo V. Puente J. Festivo V. Puente


BASE THERMX® BASE THERMX®
11-sep 13-oct 12-oct 13-oct
kwh eléct. 101 62 79 62
kwh térmicos. 396 271 345 271
Cop calculado 3,9 4,3 4,4 4,3
Mejora del COP 11% 0%
Temp. Media 24,6 23,2 22,2 23,2
-6% 5%
Grados días base 19 5,6 4,2 3,2 4,2
*Datos registrados con INDOORCLIMA

XXI
CASE STUDY: SOLARIZACIÓN DE EQUIPOS HVAC/R
- ENFRIADORA 100KW EN CIRSA HEADQUARTERS –

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO:

Tras el estudio queda probado el funcionamiento de THERMX®, los ahorros para un


momento determinado (mes de octubre), una aproximación a los potenciales
ahorros en un escenario de verano (septiembre 2017, bajo la influencia de las
condiciones anticiclónicas más propias del mes de agosto) y los potenciales
problemas que pueden afectar al correcto funcionamiento del sistema.

Los resultados, teniendo en cuenta ambos sistemas de medición son:

INDOORCLIMA (CIRSA) PICKDATA (CRE SERVICES)


Sin
COP Con THERMX® Ficha Técnica THERMX® Demanda Estable Demanda Inestable
Calculado 5,1 3,09 12oct Vs 13oct 12oct VS 1nov 9oct VS 23oct 25oct VS 23oct
THERMX® COP 64% 13% 25,84% 35,60% 48,08% 25,41%
Ahorro medio Kwh 28% 33,73%

Podemos concluir que durante el periodo comprendido durante el estudio:

El ahorro obtenido con THERMX® se sitúa entre el 28% y el


31% en octubre, cumpliendo con la proyección
del 30% al 40% interanual.

En Barcelona, a 6 noviembre de 2017

NORTIA CORPORATION (CIRSA) CRE SERVICES VALLES, SL

D. Enrique Pérez Abad.


D. Sebastià Serra García
Efficency Energy Manager
Technical Manager

Independant Controller
PICKDATA, SL (Grupo CIRCUTOR)

D. Juan Jose Priego García D. Joan Comellas


AENOR Certified Energy Manager Technical Manager

XXII
ILUMINACIÓN DINAMICA EN TERMINALES PORTUARIAS

Autor(es) de la comunicación: Angel Llopis Sanchis

1 Dirección de Autor. Manuel Candela 8, p5. 46022 Valencia

Resumen: Los elevados precios de las materias primas , así como de los desarrollos de hardware y software no hacían
propicio el desarrollo de nuevas soluciones de elevada eficiencia energética actuando sobre grandes consumos hasta el
momento en que el coste de la electrónica ha caído para pedidos de bajo volumen.
Se aborda la actuación sobre la Terminal Portuaria Noatum en Valencia, Iluminándola con tecnología led, la primera del
mundo por superficie y nivel de inversión, en Valencia, y la Segunda por actuación, además de ser la Primera en
desarrollarse el primer Sistema de Gestión Lumínico Dinámico y Predictivo del Mundo proporcionando conjuntamente
unos ahorros superiores al 80% desde la tecnología convencional, en entornos de elevada exigencia en seguridad laboral
cumpliendo la normativa, con velocidades de respuesta rápida (2,5 segundos) en entornos muy dinámicos, y a la par con
diferentes exigencias lumínicas desde 45m de altura. Por otro lado los drivers de toma de decisión de inversión no
deben superar los 3años y se les exige NPV superiores al 200% del valor de la Inversión.
Tiene como Objetivo reducir el consumo energético asociado a la iluminación a 45m de altura, de Toda la Terminal
durante las operaciones portuarias mediante la selección y adaptación de la intensidad de la iluminación necesaria
dependiendo de las operaciones llevadas a cabo en tiempo real.

Palabras clave: Iluminación, Dinámica, Eficiencia, Rentabilidad, Garantía

1. TEXTO PRINCIPAL

1. Antecedentes
Teniendo en cuenta que bajos precios de la energía no generan en el marco de la eficiencia
energética y ahorro:

Ni demanda de productos eficientes


Ni investigación en productos o soluciones eficientes
Ni desarrollo de soluciones de eficiencia o ahorro
Ni implantación de modelos de gestión energética
Ni la integración de sistemas buscando la máxima eficiencia global,

Figure 1. Evolución anual del precio de la electricidad.


hasta el momento no se habían producido las condiciones idóneas para iniciar la aplicación de
sistemas energéticos eficientes.

Además, los precios elevados en las Tecnologías de la Comunicación, y en equipos de


programación, medida y verificación, han limitado la interconexión de los diferentes sistemas
implicados.

Por último, la propia tecnología de la iluminación ha necesitado de una revolución tecnológica para
poder reducir consumos y dotar a las luminarias de recorrido de optimización para hacer válido el
desarrollo de dichos sistemas.

La propia tecnología de iluminación también se ha visto limitada en el tiempo debido a un baja


límite inferior de regulación de niveles lumínicos insuficiente, sin que se llegara a apagar la
luminaria, además variando ese mínimo con el tiempo y en función del rápido envejecimiento de las
lámparas respecto la tecnología led y con insuficiente velocidad de recuperación a flujos del 100%
una vez apagado, debiendo bajar la temperatura de la luminaria y balastro antes de reiniciar la carga
eléctrica, unos 5min aproximadamente.

Con la tecnología led esas actuaciones son inmediatas requiriendo sólo de 1 a 2 segundos.

2. Objetivos

Los objetivos esperados de esta actuación, eran:

La reducción del consumo energético posible entre un 70 y 90% y una reducción en la generación
de CO2 del mismo nivel.

Estos objetivos se esperaban alcanzar mediante la reducción de los costes adaptando la iluminación
a las operaciones de la terminal, y ajustando los niveles a la regulación y diseño operativo con la
tecnología LED,

Ahorro económico, incrementando la rentabilidad económica para los clientes Operadores de


Terminales

Todo ello manteniendo y garantizando la seguridad en la terminal.

3. Aspectos a tener en cuenta en el proyecto

SEA TDI (Smart Energy-Efficiency & Adaptative Terminal Dynamic Illumination) en su definición
nos permite reducir el consumo de la iluminación durante las operaciones portuarias a través de la
selección y adaptación de la intensidad lumínica necesaria dependiente de las operaciones llevadas
a cabo en tiempo real, así hemos debido tener en cuenta:

La demanda en tiempo real


El ajuste de los niveles de iluminación
Ajuste de la depreciación de las luminarias a lo largo de los años
Comportamientos predictivos por tiempo adelantándose a situaciones no deseadas y por
vinculaciones asociadas a maquinarias.
Así TDI se convierte en una maquina predictiva, con la intención de adelantarse a las situaciones de
conflicto o a aquellas de las que se puede obtener mayores ahorros.

El máximo desarrollo lumínico se aplicará sólo en aquellas áreas donde las operaciones tienen lugar
en un cierto momento informados mediante sistemas de posicionamiento GPS.

El Sistema TDI se compone por Hardware y Software diseñado específicamente para este propósito,
así TDI integraría:

Equipos de Luminarias que permiten incrementar o reducir la intensidad lumínica


Actuadores eléctricos que operarán sobre la luminaria en tiempo real
Equipos de medida que chequeen los consumos y las disfunciones de trabajo del sistema
para enviar mensajes de error o de fallos de los equipos o sistema.
Hardware de sistema de comunicaciones para conectar diferentes sistemas y nodos de
iluminación.
Programa de Sistema de Gestión identificando las necesidades, el nivel de input energético
para las luminarias en cualquier situación operacional entrante y de superficie.
Un software interface amigable el cual permite el control, la planificación y programación
básica de condiciones básicas y configuración, y de operación.

Estos objetivos y situación de partida de SEA TDI se han explicado en diferentes foros como ha
sido el caso en el World Energy Engineering Congress en Octubre 2015

Imagen 1, de la Presentación por Angel Llopis las actuaciones en el WEEC. Orlando.


4. ¿Dónde se realiza el Proyecto?

El desarrollo se ha llevado a cabo en las Instalaciones de la Terminal Portuaria de Noatum, Príncipe


Felipe, e lo largo de los viales principales que son los viales que circunvalan la Terminal pasando
por el Muelle y concentran mayor tráfico de movimiento, sin dejar de perder de vista las
intersecciones con los viales secundarios, los perpendiculares al muelle.

Imagen 2

Imagen 3
5. Concepción y Desarrollo del Proyecto

Imagen 4

Para llegar al mismo hemos tenido que:

Diseñar la instalación para cumplir con los niveles lumínicos

Imagen 5
Pare ello se ha optimizado al máximo los 7 grados de libertad que tienen estos tipos de
instalaciones: inclinación, orientación, potencia, eficiencia, grados de apertura del haz de luz, altura
y cantidad de luminarias.

Imagen 6

La configuración se puede ver a continuación siendo diferente para cada torre y con asimetrías

Imagen 7
Deben chequearse y supervisarse las luminarias una vez instaladas, con errores inferiores al 5%

Imagen 8

Para realizar las correcciones allí donde se requieran:

Imagen 9

Con todo ello garantizamos el funcionamiento


Imagen 10

Para obtener unos niveles lumínicos deseados y operativos, que vemos a continuación:

Imagen 11

Para valorar los objetivos previstos se ha medido los consumos a través de un sistema de medida en
cada una de las torres, antes y después de haber procedido a la instalación de sólo las luminarias led,
así vemos que se produce una caída de consumo.
Figura 2

A la vez, se procede a evaluar la iluminación natural con objeto de ajustar los niveles en el
diferencial necesario para mantener los mínimos exigibles y normalizados

A continuación, vemos los niveles de las sondas lumínicas y el comportamiento del consumo
corrigiendo los niveles hasta demanda máxima, oscuridad mínima aceptable para el desarrollo de la
actividad.

Figura 3

Todos este Proyecto su operativa y su seguimiento se lleva a cabo mediante diferentes paneles
operativos:

El Panel Operativo Energético


El Panel Operativo Lumínico

El Panel Operativo Energético en el que se puede observar el ultimo valor de conexión de la torre al
sistema, el estado de los relés activados, el estado de configuración operativa del sistema de
Gestión: Manual, Programado, Dinámico, Las tensiones aplicadas a cada sector de cada torre, las
potencias instantáneas por sector por torre, etc..
Figura 4

Una vez desarrollado el Hardware de regulación y control se ha desarrollado en paralelo el


Software TDI de gestión dinámica cuya máxima dificultad ha sido la anticipación a los problemas
que se pudieran presentar operativamente de forma que se garantice la seguridad lumínica, la
necesidad de contemplar una variado y amplio comportamiento y situaciones operativas, la de
desarrollar un sistema integrador y de hacerlo todo dentro de tiempos que garanticen una operativa
segura.

El panel Operativo Lumínico:

Imagen 12
En el panel Operativo Lumínico, se identifican las superficies activadas lumínicamente por el
posicionamiento de las maquinas o cualquier vehículo móvil, en amarillo las superficies predictivas
y de tendencia de posición, así como aquellas superficies en las que se encienden sus luminarias
durante un tiempo residual al haber abandonado la última máquina.

El sistema permite la identificación de problemas y avisos de las incidencias detectadas mediante el


contraste de la demanda nominal y la demanda instantánea, para su pronta detección y prevención.

6. Retos y Problemática encontrada

En el inicio se consideraron diferentes tecnologías de soporte de comunicación entre el sistema de


gestión y el sistema de control y regulación, entre las torres y el servidor;

Orientándose finalmente por Wifi por considerar que es una tecnología existente en Naotum y
generalizadamente extendida, con una penetración futura elevada en las terminales portuarias por su
aprovechamiento en el resto de actividades portuarias sin saturar el espectro de radiofrecuencias que
podría tener consecuencias importantes en cuestión de seguridad en las comunicaciones entre
barcos, y entre barcos y operaciones, etc..

Hemos sido conscientes que nos enfrentaríamos a dificultades que nos afectarían a:

- Los tiempos de respuesta de todo el sistema desde la detección de la posición hasta el


encendido de la luminaria

- La respuesta de las diferentes tecnologías existentes en comunicación

- La fiabilidad de la posición facilitada por el GPS de los equipos Black Box y otros
dispositivos alternativos de posicionamiento leídos por el sistema y que no proporcionan
datos operativos.

- La cobertura superficial de las comunicaciones y su extensión por toda la superficie


Proyectada.

- la coordinación entre los diferentes sistemas operacionales integrados: sistema de


posicionamiento, sistema de comunicación, sistema de gestión dinámica, sistema de
gestión de regulación y control , y de nuevo sistema de comunicación y de sistema de
seguridad con su respuesta de verificación y retorno de información de estados y
consumos.

- Y otras causas como las condiciones medioambientales que afectan a la respuesta del
sistema de comunicación,

-
La mayoría de retos iniciales han sido superados exitosamente con la dedicación y apoyados con el
conocimiento técnico y soluciones, sin embargo, el de respuesta del sistema de comunicación en
superficie nos ha generado mucha dedicación y medios para evaluar una solución plausible
técnicamente y económicamente viable.
A pesar de que inicialmente se lanzaron test de comportamiento del sistema de comunicación Wifi
contra maquinas con geo posicionamiento y sistemas wifi en movimiento, verificando su respuesta,
dando respuesta con tasas de fallos de cobertura a contra una máquina muy aceptables <1%, una
vez desarrollado y emigrada la red de frecuencia de 2,4GHz a 5GHz y con la ampliación de las
funcionalidades del sistema, y volumen (>88 señales x 200 máquinas/seg =17.600 datos/sed) se
detectaron zonas críticas de falta de cobertura, de retrasos en la respuesta por perdida de paquetes,
de saturación de la banda ancha, y por ende la incapacidad de algunas AP de dar respuesta
inmediata y retrasos.

Nos encontrábamos un con problema de Gestión de Red por el volumen y con la necesidad de
realizar mediciones de la cobertura de la señal para identificar puntos críticos, realizando una
medición del comportamiento de la terminal

Imagen 13

Obteniendo las zonas de puntos críticos de fallo de envíos de paquetes con información necesaria
para la recepción correcta y no retraso de la respuesta del sistema.

Requiriendo recorrer en varios días la superficie de la Terminal en diferentes condiciones de carga


de trabajo y condiciones climatológicas para determinar la topografía de incidencias.
Así podemos atacar de esta forma las diferentes zonas asociadas a la cobertura de las diferentes
antenas y sus orientaciones optimizando su cobertura y capacidad.

También se evaluó la cobertura con diferente tecnología GSM aprovechando su bondad en zonas de
interferencias por las alturas de las pilas de contenedores a pesar de tener respuesta en velocidad de
trasmisión más lenta que la tecnología Wifi.
Imagen 14

Evaluando la realización del Proyecto con GSM frente al Wifi y realizando pruebas de cobertura
con ambas tecnologías….con equipos portátiles…Black Box portátil.

Imagen 15
7. Resultados

Una vez analizada la operativa de utilización de superficie durante tiempo suficiente para reproducir
la mayor parte de situaciones que se generan durante el tiempo de necesidad de iluminación
artificial, un año. se concluye que el 75% del tiempo promedio de todas las superficies, éstas se
encuentran trabajando en condiciones mínimas de iluminación, modo seguro.

Durante ese periodo se produce un ahorro durante esa reducción de flujo luminoso, respecto el
nominal, de un 57%, quedando un ahorro del conjunto de las dos actuaciones: cambio de tecnología
y de incorporación del sistema de gestión orden del 81%.

Con ello se concluye que el Ahorro energético es del 81% y que la reducción de las generaciones de
CO2 siendo proporcionales a la potencia instalada, supondrían un ahorro de emisiones valorados en
España en 2011 en barras de central de 1,04Tn/año de CO2 por cada KW instalado con tecnología
de iluminación convencional equivalente.

La inversión se concreta en el cambio de luminarias de Tecnología VSAP de 1000W de potencia de


lámpara a Luminarias Led de 400W y en el Sistema Dinámico compuesto por software de gestión y
hardware de control y regulación.

Para la actuación abordada en el Puerto de Valencia, el Pay Back es inferior a 2 años, con IRR
superior al 35% y con un NPV tres veces el valor de la Inversión.

Con estos valores se proyecta una gran aceptación del SEA TDI por obtener valores elevados de
rentabilidad, poco frecuentes.
8. Conclusiones Finales

Como conclusiones finales llegamos a sentenciar que este tipo de solución tiene una respuesta muy
positiva energética y económicamente hablando para las Terminales, en la reducción de sus costes
operativos, convirtiendo un coste fijo en un coste variable asociado a la actividad de la terminal y
variable con la misma.
Que si bien la iluminación no supone un consumo elevado dentro de una terminal, sí la elevada
rentabilidad de la inversión, le permite posicionarse dentro de la política de actuaciones en
eficiencia energética de la misma en un primer puesto debido a su TIR y VAN asociado,
aprovechando los ahorros de los años posteriores al pay back a facilitar inversiones de menor
rentabilidad, y de esa manera reducir el impacto de las de menor rentabilidad acortando los tiempos
de amortización y generando beneficios o limitando los costes para posicionar a la empresa en una
posición de precios competitivos fomentando la sostenibilidad de la misma.
Es una tipología de actuación cuyos resultados de ahorro en consumo y costes son visibles a muy
corto plazo, además de percibibles visualmente y por lo tanto estimuladores de la aplicación y
desarrollo de otras actuaciones en materia de eficiencia energética.
Sería la actuación que “ilumina” la senda de nuevas, continuadas y estimulantes iniciativas hacia la
obtención de ahorros energéticos en un mundo cada vez más necesitado de recursos energéticos.
La industria 4.0, La cuarta revolución industrial analizada desde el punto de
vista energético

A. Lluna1, A. Rubio1, P. Domingo1, A. Mocholí1 y A.Quijano1,2

1 Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Avda. Juan de la Cierva, 24, Paterna, Valencia. 46980. observatorio@ite.es
2 ITE, Universitat Politècnica de València, Camino de Vera s/n, Valencia. 46002.

Resumen: La iniciativa Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
identifica un reto de la industria para el futuro la sostenibilidad de los procesos, destacando así el aspecto
energético como factor clave del incremento de la competitividad, especialmente importante en las que la
energía es materia prima clave, y el precio y la fiabilidad de la misma es crítica. En este sentido, con el fin
de orientar a las empresas hacia una industria conectada, eficiente y sostenible, el proyecto “Energía
Industrial 4.0” financiado por IVACE, Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial, tiene
como objetivo desarrollar una herramienta digital que diagnostique y defina nuevas líneas estratégicas de
mejora respecto a la implantación de tecnologías digitales energéticas y productivas dentro del marco de
la Industria4.0. Así esta herramienta propone un plan de medidas de mejora orientadas hacia un nuevo
modelo integral de gestión dentro de áreas definidas como: Gestión Energética, Eficiencia Energética,
Autogeneración, Almacenamiento Energético, Mercado Eléctrico y Empresa Colaborativa.

Palabras clave: eficiencia energética, digitalización energética, sector metalmecánico, Industria 4.0.

1. INTRODUCCIÓN A “ENERGÍA INDUSTRIAL 4.0”

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) lleva a cabo un proyecto de análisis de integración de


tecnologías para la mejora de la eficiencia energética y de procesos en empresas manufactureras.
Este proyecto, “Energía Industrial 4.0”, tiene como objetivo el desarrollo de una herramienta digital
para la evaluación del estado de las empresas en cuanto a implantación de técnicas de digitalización
que fomenten estas áreas clave de la productividad. Así esta iniciativa se encuentra en total
consonancia con la propuesta de mejora integral de la Industria Conectada 4.0 [MINECO (2017)]
sobre digitalización, eficiencia y sostenibilidad.

De esta manera el proyecto se centra en la unificación de las últimas tendencias de eficiencia de


procesos y mejora energética con las metodologías digitales clave facilitadoras de la Industria 4.0.
Y para ello, se está desarrollando una herramienta de simulación interactiva que evaluará a cada
empresa manufacturera de manera automática y personalizada para conocer por un lado, el estado
actual de la factoría tanto a nivel productivo como energético, pudiendo así analizar las tecnologías
productivas, energéticas y digitales más adecuadas para ser implantadas, y por otro, qué hoja de ruta
deben seguir para la correcta asimilación de éstas, considerando el impacto y beneficios que
obtendrán con ello.

En base a lo anterior, se pretende eliminar, en lo posible, las barreras de acceso de la industria a las
tecnologías clave que les permitan mejorar su eficiencia, y en paralelo, se busca incrementar su
nivel de digitalización. De este modo, las empresas manufactureras conseguirán: 1) un menor
consumo energético, de materias primas y consumibles, por tanto una mayor rentabilidad. Así como
un mejor aprovisionamiento, consciente y rentable, de la energía y otros insumos necesarios para la
fabricación. 2) Mayor integración digital de la planta productiva, obteniendo como resultado un
incremento en la eficiencia productiva. 3) Mayor integración en el concepto de la red inteligente
energética actual [VINGERHOET, P. et al. (2016)]. 4) Posibilidad de implantación justificada y
asimilación rápida de las Mejores Tecnologías Disponibles. Así, el beneficio de adoptar el arquetipo
de Industria 4.0, conjuntamente con las mejores prácticas energéticas y productivas, revierte en una
mejor integración de todas ellas, y permite una mejor asimilación con mayor eficacia a todos los
niveles empresariales.

El proyecto realizado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) con la colaboración del
Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) llevan a
cabo un análisis de la integración de tecnologías para la mejora de la eficiencia energética y de
procesos en empresas manufactureras.

2. CAMPO DE APLICACIÓN, SECTOR METALMECÁNICO

Energía Industrial 4.0, en un primer estadio, se enfoca al sector metalmecánico, siendo este un
sector clave en el panorama español en cuanto a productividad y consumo energético. Así, si bien se
le atribuye una cierta heterogeneidad, la importancia del consumo energético y la gestión de la
producción suponen un elemento común a toda empresa, siendo por ello necesarias acciones de
actuación sobre estas áreas si se pretende ser competitivo. Por otro lado, la continua evolución de
las herramientas de digitalización hace necesaria una transformación del tejido industrial mundial
con el fin de adaptarse a éstas últimas e integrarlas convenientemente. Las herramientas de control y
gestión digital suponen de esta manera un elemento diferenciador determinante en la competitividad
de cualquier empresa con vistas a su supervivencia en el futuro. Sin embargo, y por desgracia, no
todas las empresas tienen acceso a información acerca de cómo pueden afrontar esta
“transformación digital”, sobre todo aquellas de menor tamaño.

En este marco, en el sector metalmecánico de la Comunidad Valenciana y representado por la


“Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, FEMEVAL”, desde su iniciativa Valencia
Industria Conectada 4.0 [VLC4.0 (2017)], que pretende que el “sector del metal valenciano sea
capaz de aprovechar las oportunidades que brinda la transformación digital para posicionarse
como un sector competitivo y de referencia”, se realiza una encuesta de asimilación de tecnologías
a partir de una muestra aleatoria de más de 130 empresas sobre un censo de empresas industriales
manufactureras, de servicios y de Tecnologías de la Información y Comunicaciones asociadas.

De los resultados obtenidos a través de esta encuesta, y en referencia a la gestión energética


siguiendo modelos tradicionales de análisis energético [CARRERO, A. y GARCÍA, J. (2015)] y
políticas normativas, se extrae la conclusión que casi la mitad de las empresas ha realizado alguna
acción de auditoría o estudio energético en los últimos 5 años. Y de éstas, casi la totalidad ha
implementado alguna iniciativa parcial que recomendaba el estudio, pese a que la mayoría de
actuaciones tienen nula componente digital, como son el análisis y cambio del sistema de
iluminación por tecnologías más eficientes o actuaciones de concienciación de personal. Por último,
en caso de aplicar una mejora, se ha verificado que se cumplen los ahorros esperados por medio de
mecanismos no automáticos ni digitales.
Figura 1. Asimilación en el sector del metal de estrategias parciales de eficiencia energética. Fuente ITE.

En esta misma línea, pero ya centrados en la aplicación de sistemas digitales energéticos, menos de
un 20% disponen o tienen interés en sistemas básicos de monitorización energética. En su lugar, la
mayoría de ellas efectúa un seguimiento del coste energético de su actividad de manera no
automática por medio de la facturación o con la toma de datos por inspección visual y de manera
manual. Alrededor del mismo porcentaje, un 20%, ha implementado alguna mejora de tecnología
energética de mayor peso y son conocedoras de los impactos que conllevan. Coincide que, a
mayores recursos y tamaño de la compañía, más posicionadas se encuentran respecto a estas
soluciones, que de manera general, se percibe que pueden tener un impacto potencial positivo en
reducción de costes y cumplimiento de políticas de calidad y energéticas. No obstante, perciben que
una gran barrera de penetración es su coste económico y que en muchos de los casos no se perciben
los beneficios directos asociados a su implantación.

Así respecto a sistemas de información implantados, la monitorización de la energía tiene una


penetración baja similar que la monitorización del coste real de producción y eficiencia productiva.
Por ello se ve una oportunidad en integrar el coste energético en sistemas de información de control
de negocio y de control planta como son los ERPs, con un 44% de implantación en las empresas del
sector, y en los sistemas MES, con tan sólo un 1% de implantación. Por todo ello, se concluye que
hay una baja o muy baja asimilación de tecnologías digitales, coincidiendo estos datos con los
obtenidos por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en su asesoría Servicio
Activa 4.0 en el que se determina que las empresas analizadas tienen una madurez tecnológica de
bajo nivel, “Consciente”, y en menor medida, a un nivel “Competente” (ver Figura 2), y que su
percepción del nivel de madurez que poseen de ellas mismas, al autocompletar primeramente el
cuestionario HADA (Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada), difiere del criterio
objetivo de la asesoría posterior del servicio realizado por consultores externos.

Figura 2. Niveles de madurez digital. Fuente: Industria Conectada 4.0.


Otras conclusiones obtenidas en el Servicio Activa 4.0 en 2017 en la Comunidad Valenciana, ya
tanto con empresas del sector metalmecánico como de otros sectores, destacan que las empresas
tienen poca implantación de sistemas de información y una carencia generalizada de
interconectividad entre los mismos. Respecto a los planes de actualización tecnológica
desarrollados la prescripción de soluciones han sido variadas desde nivel de Proceso, pasando por el
de Infraestructura de Información y llegando al nivel de Control de Negocio, abarcando tanto
mejoras de procesos, de productos y sobre nuevos servicios orientados a clientes para abrir canales
digitales.

A este sentido, según estudios recientes [PWC (2017)], 9 de cada 10 empresas tienen previsto
invertir en tecnologías digitales en los próximos 5 años, desde soluciones aisladas a parcialmente
integradas-conectadas y tendiendo, en menor medida, a la factoría completamente digitalizada. Con
estas inversiones las empresas esperan unos retornos previsibles entre 2 a 5 años en soluciones
relacionadas con la automatización, conectividad, internet de las cosas, analítica de datos, gemelos
digitales, realidad virtual y aumentada, etc. Este alto interés en asimilación de tecnologías no se ve
en el mismo grado respecto a iniciativas de automatización y digitalización energética; como se ha
mencionado antes, siendo esta previsión, de alrededor de 2 de cada 10 empresas, pese a que estas
soluciones presentan tasas de retorno similares.

Por tanto, esta situación hace preguntarnos si tendrán la misma evolución los sistemas de gestión
energética digitales que otras tecnologías genéricas digitales, y cómo poder dinamizar este
escenario. Por ello la herramienta propuesta supone un apoyo en la toma de decisiones en cuanto a
realizar inversiones de digitalización energética-productiva. Además de obtener un plan de acción
para alcanzar una mayor madurez digital en esas áreas cuantificando su impacto. Destacar que el
enfoque de la aplicación se dirige al sector metalmecánico y en concreto al subsector del
galvanizado, teniendo la posibilidad de crecimiento y personalización a otros subsectores del metal
y otros sectores industriales. Su especificidad a este escenario y temática energética lo diferencia de
otras herramientas similares ya existentes, que manejan modelos de madurez digital genéricas.
Algunas de estas herramientas son HADA, que es la iniciativa de Industria Conectada 4.0 a nivel
nacional, o como Industry 4.0 Readiness iniciativa de IMPULS de la Federación Alemana de
Ingeniería.

3. ANÁLISIS DIGITAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA.

La conversión de una empresa tradicional a una conectada, digital e inteligente respecto a nuevos
métodos productivos y modelos de negocio, se empieza a denominar como Empresa o Industria 4.0,
y sigue el paradigma de la cuarta revolución industrial. Pero no es un camino fácil de recorrer y
debe hacerse por etapas con el fin de asegurar una correcta asimilación y adaptación. Sumado a
esto, la situación económica de muchas empresas, el desconocimiento y la falta de experiencia en
estos campos, suponen verdaderas barreras a la implantación de tecnologías digitales. No obstante,
ello no quiere decir que estas tecnologías no sean rentables, más bien al contrario; diversos estudios
señalan que la transformación de la Industria Conectada 4.0 supone una de las claves para asegurar
el posicionamiento empresarial a futuro.

Así, el objetivo fundamental del proyecto consiste en desarrollar una herramienta capaz de emitir
valoraciones en materia de digitalización de la eficiencia energética y de producción que sean
objetivas y estén amparadas en datos de referencia contrastados, lo cual supone el principal valor
añadido de ésta y da relevancia a la información ofrecida al usuario. Estos datos no solo permitirán
al usuario conocer mejor las actuaciones llevadas a cabo y por hacer en materia de digitalización,
sino que también supondrán un plan de acción en sí mismo. En este punto se ha desarrollado una
estructura lógica y gradual, siguiendo una clasificación de medidas y caracterización por nivel de
implantación y área de mejora, desarrollado así sendos mapas de eficiencia energética y eficiencia
de procesos que permitirán definir las tecnologías más recomendables para cada empresa
individualmente en función de su situación real en ambos ámbitos.

En cuanto a eficiencia de procesos la aplicación se ha centrado hacia el sector del metal y subsector
del galvanizado seleccionado las tecnologías más viables de mejora de proceso considerando el
diseño de bastidores, posicionamiento de piezas, gestión de entradas, consumos de agua, reducción
del arrastre, enjuague y mantenimiento de soluciones de proceso. Diferenciando en cada área tres
niveles de digitalización el primero responde a la pura gestión de los procesos mediante tecnologías
informáticas básicas, el segundo trata de dar respuesta a la pregunta sobre “qué está pasando” en el
proceso (control y monitorización), y el tercer nivel trata de responder tanto al por qué están
pasando las cosas (análisis) como al qué pasará (predicción).

En cuanto a eficiencia energética se ha desarrollado una clasificación en seis áreas de relevancia


para estructurar y cuantificar actuaciones técnicas de mejora que son:
Tabla I. Áreas calve de eficiencia energética.

Grupo de metodologías y técnicas conducentes a la gestión integral de la planta


con el fin de proponer un escenario de producción adecuado con el mínimo
consumo energético y gasto económico posible. Abarca caracterizaciones, análisis,
Gestión y análisis monitorización y control energético. Se busca, además, una adecuación a la
energético normativa energética vigente. El desarrollo tecnológico asociado abarca la
implantación de sistemas automáticos para la digitalización de la línea base y
calidad energética, tele gestión de auditorías y Sistemas de Gestión Energética,
digitalización del mantenimiento y herramientas de toma de decisiones.
Eficiencia energética en En el mismo sentido que en el apartado anterior pero concretando a técnicas para
procesos térmicos la minimización del consumo y pérdidas en procesos industriales que presenten un
industriales flujo de calor entre dos focos a distinta temperatura.
Técnicas de incorporación de fuentes energéticas renovables, favoreciendo la
hibridación y generación distribuida para cubrir la totalidad o una parte del
Autogeneración consumo. La tecnología digital que la regularía serían sistemas de monitorización
y control integral con predicción de generación y consumo, balance automatizado
e hibridación de diferentes fuentes de generación distribuida.
Tecnologías de almacenamiento y técnicas de gestión de las mismas, permitiendo
almacenar la energía según necesidades y aumentando la independencia energética
Almacenamiento de la empresa. Se consideran sistemas de control mediante gestores de carga y
energético descarga de baterías y sistemas de hibridación con diferentes fuentes de generación
distribuida con el fin de maximizar el aprovechamiento de la energía, balancear la
curva de demanda y disminuir los costes de facturación energética.
Técnicas basadas en la optimización del ahorro desde un punto de vista
económico, mediante optimización de tarifas e interacción con el mercado
Facturación y mercado energético. El conocimiento base a emplear es la mecánica de facturación y el
eléctrico mercado energético y se persigue el desarrollo de herramientas de ajuste de
facturación y de acceso-simulación a mercado por medio de analítica de datos y
sistemas TICs para conseguir beneficios económicos.
Técnicas para la gestión compartida de datos y recursos, buscando crear sinergias
entre empresas afines con un beneficio común. Bajo los principios de la economía
circular y colaborativa, se plantea la creación de redes energéticas inteligentes a
Empresa energética
pequeña escala, favoreciendo el máximo aprovechamiento gestionando tanto la
colaborativa
generación y demanda de energía entre los distintos actores implicados. Pretende
así obtener sistemas de colaboración energética y de soporte hacia la economía
circular. Predicción de consumo-generación y gestión de la demanda.
Cada una de estas áreas ha sido dividida en diferentes grados de digitalización, planteados desde el
nivel 0, que presenta un grado de digitalización nulo y engloba todos los pasos previos de análisis y
estudios y, en general, dimensionamiento del problema a abordar. Los niveles intermedios son, el
nivel 1, de implantación de sistemas físicos de medición y gestión para obtención de datos reales
y/o aplicación de medidas activas. El nivel 2 es de implantación de sistemas digitales de
cuantificación, comparación y tratamiento de datos para generación de indicadores y herramientas
de ayuda en la toma de decisiones. El último nivel 3, concierne a la integración de sistemas de
gestión, analítica de datos, optimización, predicción y correlación del consumo energético con otras
variables, como por ejemplo la planificación energético-productiva, en el que la empresa ha
instalado sistemas digitales, interconectados e inteligentes capaces de tratar y mostrar información
para la asistencia en la toma de decisiones, o llevar éstas a cabo de manera automática.

Alcanzar los niveles de madurez digitales más altos es un objetivo de las empresas, y con ello,
llegar a tasas mayores de productividad y competitividad. Para ello, basará sus acciones de decisión
en el informe proporcionado por la herramienta, que identifica tres parámetros de cada medida: 1)
ahorro energético esperable, 2) inversión necesaria y 3) retorno de la inversión previsto. Así, el
usuario estará en una posición más favorable para decidir cuál es el camino más aconsejable para
alcanzar la calificación de “industria conectada energética”, pudiendo decidir y priorizar las
acciones que se le proponen. El mapa de técnicas aplicables a la mejora de la eficiencia energética
de la industria finalmente desarrollado es el siguiente:

Figura 3. Mapa de técnicas de eficiencia según su grada de implantación digital. Fuente ITE.

Estas áreas claves orientan a la industria hacia un nuevo modelo de gestión integral energético-
productivo en el cual las compañías presentarán altos índices de asimilación de esas tecnologías,
llegando incluso a combinar muchas o todas ellas en sistemas digitales holónicos; que generalmente
los emplearán empresas con unos escenarios de alta intensidad de consumo. Así, el arquetipo
buscado presentará sistemas computacionales que analizarán de manera virtual y predictiva sus
recursos energéticos ligados a la planificación productiva, además de disponer del impacto
económico que su uso y provisión conlleva. Estos recursos, que analiza y gestiona, serán tanto de
consumo como los posibles de generación renovable y tecnologías de almacenamiento distribuidos
que puedan implantarse. Por último, la estrategia global se enfoca a determinar automáticamente el
grado de flexibilidad energética-productiva que cada planta puede asimilar, y que por medio de
actuaciones de gestión de la demanda, les permita obtener ahorros energéticos y económicos
considerables, ver figura 4.

Figura 4. Bases de nuevo modelo industrial de gestión energética. Fuente ITE.

4. DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA ENERGÍA INDUSTRIAL 4.0

La herramienta se plantea en formato de aplicación Web a través de la cual se introducen datos


relacionados con las áreas energéticas y de proceso que analiza, recibiendo el usuario las posibles
iniciativas de mejora apoyadas en la tecnología digital. Por tanto esta aplicación dispone de
interfaces de entrada, almacenamiento, tratamiento y muestra de datos, disponiendo de los
siguientes componentes, ver figura 5 y tabla II.

Figura 5. Componentes de la herramienta. Fuente ITE.


Tabla II. Componentes y descripción de herramienta digital Energía Industrial 4.0

COMPONENTES DESCRIPCIÓN de componente


Empresas que introducen los datos a la aplicación y reciben el
Usuario/Empresa
diagnóstico y plan de mejora.
Sistema de Recogida de A través de un formulario Web la empresa introduce los datos
Información necesarios que va a tratar y manejar la aplicación.
Motor de Cálculo Mediante varios mecanismos de tratamiento de datos y análisis
(Tratamiento de datos y inteligente de información la aplicación inferirá los resultados de
Lógica) situación de la empresa y plan de mejora.
Sistema de Muestra de Mediante un visor Web la aplicación muestra los resultados del
Resultados diagnóstico y plan de mejora.
Flujo de datos e Diferentes transferencias y transformación de datos e información entre
información elementos del sistema.

Entrada de datos: el mecanismo de entrada de datos es un conjunto de formularios de cada área de


análisis a los que se puede acceder inicialmente tras identificarse en la aplicación. Así, el usuario
introducirá manualmente los datos siguiendo las indicaciones que se le van mostrando y estos serán
temporalmente almacenados de manera que puedan ser tratados posteriormente para caracterizar la
empresa y obtener las conclusiones de posibles mejoras.

Motor de cálculo: el núcleo del sistema se compone de una serie de mapas (ver ejemplo de mapa en
figura 6) y reglas lógicas que describen los itinerarios asociados a los estados en los que se
encuentra la empresa y a los que puede serle interesante alcanzar. Este conjunto de reglas expertas
de decisión permiten analizar de todas las múltiples posibilidades cuáles son las idóneas. De esta
manera, la herramienta será capaz de determinar el estado de la empresa, razonar el camino óptimo
que debe recorrer para alcanzar un objetivo deseable y realista, y cuantificar la valoración coste-
beneficio de dichos itinerarios, presentándolos como plan de acción, buscando incrementar el nivel
de industrialización 4.0 en las áreas clave identificadas.

Figura 6. Modelo de itinerario y estados de área Gestión Energética. Fuente ITE.

Muestra de resultados: la aplicación ofrece conclusiones del estado de implantación de las


tecnologías energéticas analizadas y elabora un plan de actuación personalizado y cuantificado para
cada empresa que evaluará los siguientes aspectos: 1) ahorro energético alcanzable, que es el orden
de magnitud de ahorro que se puede conseguir con la implantación de las medidas propuestas. 2)
Inversión económica necesaria: de manera equivalente al anterior, se dará una cantidad orientativa
de inversión necesaria para aplicar cada medida. 3) Retorno de la inversión esperable: empleando
los dos parámetros anteriores se efectuará un análisis simple del tiempo de retorno de la inversión
con el fin de valorar la implantación de cada técnica. De todas las propuestas valoradas se clasifican
según su retorno de inversión favorable-desfavorable, siguiendo el formato de la siguiente gráfica
presentada como ejemplo:

Figura 7. Modelo de valoración de medidas de mejora. Fuente ITE.

Además se mostrará de manera automática el perfil energético valorado de la empresa, en formato


compacto y de rápida identificación, sobre el nivel de asimilación de las áreas energéticas y otras
áreas organizativas y corporativas relacionadas con innovación, política y concienciación energética
de la propia empresa.

Figura 8. Modelo de perfil energético. Fuente ITE.

5. CONCLUSIONES.

Se estima que la transformación digital podría tener un impacto de 120.000 millones de euros para
el año 2025 incrementando así sustancialmente el Valor Añadido Bruto en diferentes sectores
[BIECHELER, P. et al. (2016)]. Pese a este impacto previsto, la propia visión de asimilación de
estas tecnologías por parte de las empresas es de manera general baja; así tan sólo un 38% de las
empresas tiene definida una estrategia digital global, siendo este porcentaje sólo de un 10% en
empresas del tipo industrial manufacturero.
Para mejorar el grado de conocimiento y asimilación de los nuevos modelos técnicos digitales
disponibles y los beneficios que conllevan, desde el año 2017, el Ministerio de Economía, Industria
y Competitividad ha puesto a disposición diversas iniciativas de promoción y análisis de escenarios
de Industria 4.0, que son: herramienta de autodiagnóstico de madurez digital HADA, Servicio
Activa 4.0 y diversas líneas de financiación para implantar este tipo de proyectos. Además, en ese
contexto, destaca que un reto principal de la industria para el futuro es la sostenibilidad de los
procesos como factor clave del incremento de la competitividad.

En este sentido el proyecto Energía Industrial 4.0 tiene la potencialidad de ofrecer información
objetiva de las opciones técnicas digitales disponibles para mejorar la competitividad de las
empresas en cuanto a eficiencia energética y de procesos. De esta manera determinará
automáticamente su estado de madurez tecnológica en estas áreas concretas, ofreciendo el plan de
medidas de mejora óptimo de los que puede beneficiarse, dando rangos de coste de inversión, de
retorno y de ahorro económico y energético a obtener. Favoreciendo así el conocimiento y
potenciando el proceso de toma de decisiones objetivas de nuevas tecnologías emergentes
energéticas. Además otro objetivo a cubrir es el de dinamizar el sector de habilitadores
tecnológicos, conectándolos directamente con las necesidades de las empresas.

Actualmente el proyecto se encuentra en ejecución finalizando la fase de diseño de la aplicación y


desarrollando los interfaces y motor de análisis artificial del sistema experto que gobierna la lógica.
El primer prototipo se llevará a cabo en modo piloto en empresas del sector metalmecánico con
actividad en el tratamiento de superficies y galvanizado. Posteriormente se tiene como objetivo
llevar el concepto a otros sectores, desarrollando nuevos módulos de análisis verticales a medida de
diferentes tipologías de empresas.

6. AGRADECIMIENTOS

El proyecto “Integración de tecnologías avanzadas para mejorar la Eficiencia energética y de


procesos en empresas con procesos Industriales homogéneos”, Energía Industrial 4.0, ha sido
cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de la Comunitat
Valenciana 2014-2020.

7. REFERENCIAS

BIECHELER, P. et al. (2016).: “España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía”.


Roland Berguer

CARRERO, A. y GARCÍA, J. (2015).: “Gestión de la eficiencia energética: cálculo de consumo,


indicadores y mejora”. AENOR.

MINECO (2017).: “Industria Conectada 4.0”, http://www.industriaconectada40.gob.es, Ministerio


de Economía, Industria y Competitividad. Gobierno de España.

PWC (2017).: “Industry 4.0 Study 2017”, PriceWaterHouseCoopers.

VLC4.0 (2017).: http://www.femeval.es/departamentos/innovacioncoop/Industria40/, FEMEVAL

VINGERHOET, P. et al. (2016).: “The Digital Energy System 4.0”, ETP Smart Grids
Eficiencia Energética en el Sistema de Climatización del Hospital Instituto
Doutor José Frota
1 2 3
Autor(es) de la comunicación: Amauri Ricardo da Silva , José Otávio Simoes , Pedro Henrique Mello Costa ,
4
Mauricio Milhomen Goncalves

1 3E Engenharia, R. Ana Augusto, 73, Sorocaba, SP, Brasil, 18040-040, amuri.ricardo@3engenharia.com.br


2 3E Engenharia, R. Ana Augusto, 73, Sorocaba, SP. Brasil, 18040-040, simoes@3engenharia.com.br
3 3E Engenharia, Av. Eng. Leal Lima Verde, 92, Fortaleza, CE, Brasil, 60.834-385, pedro.costa@3engenharia.com.br
4 3E Engenharia, Av. Eng. Leal Lima Verde, 92, Fortaleza, CE, Brasil, 60.834-385, mauricio@3engenharia.com.br

Resumen: El proyecto de eficiencia energética realizado en el Hospital Instituto Dr. José Frota - IJF, el mayor hospital
de emergencias y traumatología del estado de Ceará - Brasil, contempló la mejora del sistema de climatización,
promoviendo ahorro de energía y reducción de demanda en la punta. Con el chorreado de la central de agua helada del
hospital, aparatos de aire acondicionado tipo Split Hi Wall comenzaron a instalarse para suplir la demanda del hospital.
La acción realizada promovió la sustitución de 03 chillers por otros nuevos posibilitando la desactivación de 14 aparatos
de aire acondicionado y dejando otros 53 sólo como backup en áreas críticas para períodos en que se hagan necesarias
paradas para el mantenimiento de la central. El proyecto fue elaborado conforme a la Resolución nº556 / 2013 de
ANEEL, en el marco de la Convocatoria Pública de Proyectos 001/2014 de la distribuidora ENEL CE. El presente
trabajo discute la complejidad de las operaciones logísticas implicadas para el éxito del proyecto.

Palabras clave: Eficiencia Energética, Sistema de Refrigeración, Chiller, PEE ANEEL.

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto de Eficiencia Energética en el Hospital IJF es fruto de la Convocatoria Pública de


Proyectos 001/2014 en el marco del Programa de Eficiencia Energética de la distribuidora ENEL
CE - Brasil, cumpliendo lo dispuesto en la legislación federal, en especial la Ley nº 9.991, de 24 de
julio de 2000 De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de la Ley Orgánica del
Poder Legislativo y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. su ejecución en el período de
diciembre de 2015 a junio de 2016.
Los chillers que existían en el Hospital IJF tenían más de 20 años de uso y estaban bastante
averiados. Con el paso del tiempo algunos chillers dejaron de funcionar, de tal manera que
comenzaron a instalarse equipos de aire acondicionado individuales en los ambientes para que el
confort térmico en las áreas fuera suplido.
El proyecto proporcionó la retirada de 03 chillers antiguos refrigerador a aire, siendo 02 en
funcionamiento y 01 fuera de funcionamiento, desactivó 14 equipos de aire acondicionado
individual del tipo Split Hi Wall y reajustó el uso de 53 equipos, siendo 39 equipos del tipo Split Hi
Wall y 14 equipos del tipo Piso Techo que pasaron a funcionar con backup, en áreas críticas, tales
como Centro Quirúrgico y UTI, para el momento en que se haga necesaria una parada en la Central
de Agua a título de mantenimiento y / o reparación.
Tabla I. Cuadro resumo do protejo de EE.

Cuadro resumo do protejo


Título do protejo Protejo de Eficiencia Energética – Instituto Doutor José Frota – IJF
Empresa ENEL Distribuição Ceará
ESCO 3E Engenharia em Eficiência Energética Ltda.
Cliente Instituto Doutor José Frota
Valor investido R$ 932.371,24
Valor da Contrapartida No contrapartida
Modalidad Recursos no reembolsabais
Tipo Poder Público
RCB Previsto (0,7902) // Realizado (0,4146)

2. LA MOTIVACIÓN

El proyecto de eficiencia energética realizado en el IJF fue concebido y ejecutado por ESCO 3E
Ingeniería y juntos ENEL Distribución Ceará, 3E Ingeniería y Hospital IJF montaron una operación
logística muy compleja en la que envolvió el cierre de calles, bloqueo de tránsito y la alteración de
la operación del acceso al sector de emergencia. Algo muy complicado cuando se trata del mayor
hospital de urgencia y emergencia del estado de Ceará - Brazil, siendo referencia en la atención a
pacientes traumatizados y que trabaja las 24 horas del día.
Esta operación trajo impacto a varios sectores del hospital, influenció sectores como centro
quirúrgico y UTI, haciéndose necesario un buen planeamiento para que se obtuviera el máximo de
seguridad y el máximo de eficiencia en la operación para la obtención del éxito.

3. El HOSPITAL IJF

El Hospital IJF está ubicado en la región central de Fortaleza y posee un área de aproximadamente
25.000m² y nueve pavimentos distribuidos en un edificio vertical. La central de agua helada se
encuentra en la cubierta del edificio. Por encima de la central de agua helada también existe un
helipuerto que fue un factor de dificultad para la ejecución de la tarea.

Figura 1. Central de Agua Helada


El movimiento de los chillers fue realizado de las 18 horas de un día hasta las 06 horas del otro
totalizando 12 horas de operación para que hubiera el movimiento de camiones hasta el centro de la
ciudad, el izamiento de 03 chillers a 70 metros para la asignación en la central de agua helada y
descenso de los chillers antiguos para envío para descarte. El proceso fue realizado de forma rápida
para que generara el menor impacto posible para el hospital y para la sociedad.

Figura 2. Izamiento dos chillers nuevos

Figura 3. Decida de equipamientos antiguos

El departamento de tránsito de Fortaleza también fue involucrado para el auxilio en el bloqueo de


las calles del entorno del hospital y orientación a los conductores.

Figura 4. Bloqueo de las calles del entorno del hospital


4. RESULTADOS

A través del proceso de M&V realizado antes y después de las acciones de eficiencia energética
conforme al volumen I del Protocolo Internacional de Medición y Verificación de Rendimiento a
través de la opción B, se obtuvo una energía ahorrada de 1.234,85 MWh/año y una reducción de la
demanda en el horario de punta de 32,53kW/ano. En posesión de estas economías obtenidas, fue
posible hacer el cálculo de la RCB del proyecto conforme módulo 07 - Cálculo de Viabilidad de los
Procedimientos del Programa de Eficiencia Energética - PROPEE. El cálculo de la RCB presentó el
valor de 0,41, por lo tanto, por debajo de 0,80 que es el valor exigido para los proyectos de
eficiencia energética de la ANEEL.
El valor total del proyecto fue de R$ 932.371,24 (214.339,00 Euros) siendo 100% con recursos no
reembolsables provenientes de ENEL Distribución Ceará. Con esto se obtuvo un payback simple de
02 años y 09 meses, lo trajo una reducción mensual promedio del orden de R$ 27.000,00 (6.208,00
Euros) en la factura de energía del hospital.
Se reemplazaron 3 chillers refrigerados por aire de 80 TR, deshabilitados 14 equipos individuales
de aire del tipo Split Hi Wall y 53 equipos individuales de aire acondicionado tuvieron su uso
adecuado, siendo 39 del tipo Split Hi Wall y 14 del tipo Piso Techo. Con esta acción hubo una
ganancia significativa en lo que se refiere al mantenimiento de los equipos, ya que ya no es
necesario el mantenimiento en varios equipos distribuidos por el hospital, sólo mantenimiento en
los chillers que quedan todos asignados en el mismo ambiente.
El descarte de los equipos antiguos fue realizado conforme a la norma ABNT NBR 15833 -
Fabricación Reversa - Aparatos de Refrigeración. La Tabla II presenta datos obtenidos del proceso
de descarte.
Tabla II. Resultados del proceso de eliminación

Cuantidades de Equipamientos 03 unidad

Condensador 790kg

Cobre 190kg

Ferro 1.900kg

Óleo 36 l

Nota Importante: El proyecto aún trae como un beneficio no mensurable la posibilidad de


mantenimiento de la central de agua helada sin que las áreas críticas, tales como centro quirúrgico
y UTI, sufran impactos ya que estas áreas pasaron a tener un sistema de backup de climatización.

5. CONCLUSIONES

De forma satisfactoria, el proyecto de eficientización del sistema de climatización del hospital


Instituto Doctor José Frota fue concluido, superando las expectativas. El proyecto presentó una
relación costo beneficio de 0,41, por lo tanto, por debajo de 0,80, que es el valor exigido para los
proyectos de eficiencia energética de la ANEEL y también por debajo de la previsión inicial que era
de 0,79.
Al encontrarse con datos técnicos, hábitos de consumo de una unidad consumidora, además de otros
datos relevantes para la concepción de un proyecto de eficiencia energética en el proceso de
Convocatoria Pública de Proyectos de las distribuidoras de energía, proponentes de proyecto, se
deben atender a la viabilidad del proyecto. proceso desde el punto de vista físico y logístico y no
sólo desde el punto de vista técnico y económico.
Este proyecto tuvo sus impactos y riesgos analizados antes de su ejecución, desde el proceso para el
izamiento de los chillers de forma segura, hasta la logística del tránsito tanto para quien sólo
necesitaba pasar por el local, cuanto para las ambulancias y pacientes que necesitaban acceder al
mismo, hospital, de forma que fue posible su realización en un tiempo pequeño y de forma eficaz.
Los proyectos presentados en las Convocatoria Públicas de Proyectos de las distribuidoras, que no
contabilizan los impactos externos al proceso y los riesgos involucrados pueden ser descartados,
incluso después de su aprobación en el proceso, haciendo las Llamadas Públicas de Proyectos
infructuosas.
Antes de cualquiera del análisis técnico y económico de los proyectos, en el Proceso de Llamada
Pública, se hace necesario la verificación de la idoneidad y de la capacidad en ejecutar el tipo de
proyecto propuesto, a través de carta de referencia de clientes y / o certificaciones de capacidad
técnica emitidas por órganos de clase, como, por ejemplo, el Consejo Regional de Ingeniería y
Agronomía (CREA).

6. REFERENCIAS

ANEEL Procedimentos do Programa de Eficiência Energética, PROPEE 2012.

EVO Protocolo Internacional de Medição e Verificação de Performance, PIMVP 2012.

http://www.aneel.gov.br/pt/programa-eficiencia-energetica - Acceso en 08/08/2017.


Programa de Cambio de Equipos Electrodomésticos para Reducción del
Consumo para Población de Bajo Poder Adquirente
Autor(es) de la comunicación: Amauri Ricardo da Silva1, José Otávio Simoes2, Pedro Henrique Mello Costa3,
Mauricio Milhomen Goncalves4

1 3E Engenharia, R. Ana Augusto, 73, Sorocaba, SP, Brasil, 18040-040, amuri.ricardo@3engenharia.com.br


2 3E Engenharia, R. Ana Augusto, 73, Sorocaba, SP. Brasil, 18040-040, simoes@3engenharia.com.br
3 3E Engenharia, Av. Eng. Leal Lima Verde, 92, Fortaleza, CE, Brasil, 60.834-385, pedro.costa@3engenharia.com.br
4 3E Engenharia, Av. Eng. Leal Lima Verde, 92, Fortaleza, CE, Brasil, 60.834-385, mauricio@3engenharia.com.br

Resumen: En 2003, el gobierno brasileño lanzó el programa Luz para Todos con un desafío: acabar con la exclusión
eléctrica en el país, causada principalmente por décadas de bajo desarrollo nacional de la economía. Este programa es
exitoso y ha alcanzado a más de 3,3 millones de familias hasta ahora, permitiendo a estas familias la adquisición de
electrodomésticos tan soñados, tales como: televisores y refrigeradores. Pero hay algunas consecuencias inesperadas. La
mayoría de los clientes de bajos ingresos, con bajo poder adquisitivo, compran aparatos baratos, viejos y no eficientes
eléctricamente, que acaban trayendo algo caro y que estos clientes nunca habían pagado: electricidad.
Por otro lado, en 2001, el gobierno brasileño, a través de su Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), aprobó
una ley exigiendo que las concesionarias de energía eléctrica inviertan un porcentaje de su ingreso operacional neto en
proyectos que promuevan la eficiencia energética. Uno de esos proyectos es el programa de sustitución de
refrigeradores (PSR) en comunidades de bajos ingresos. Este tipo de proyecto tiene por objeto sustituir los
refrigeradores en mal estado, proporcionando una oportunidad para que sean intercambiadas por refrigeradores
eficientes y los consumidores son instruidos para cambiar su comportamiento adoptando un uso más racional de la
energía eléctrica, con el objetivo de reducir las cuentas de energía. El PSR promueve la reducción del consumo de
energía. Un impacto positivo sobre la curva del sistema eléctrico brasileño. A través de mediciones realizadas en más de
10.000 refrigeradores durante los procesos de medición y verificación, para diversas concesionarias de energía en
diversos estados brasileños, se constató que el programa permite una eficiencia de aproximadamente 40% con relación
al consumo anterior. Para que se asegure que los equipos sustituidos no se reutilizan, se reciclan.

Palabras clave: Eficiencia Energética, Sistema de Refrigeración, Chiller, PEE ANEEL.

1. INTRODUCCIÓN:

El Programa de Eficiencia Energética - PEE 2013 tiene como referencia, la Resolución Normativa
Aneel Nº 556, de 02 de julio de 2013, que establece los criterios para la aplicación de recursos en
Programas de Eficiencia Energética por las concesionarias y permisionarias del servicio público de
distribución de energía eléctrica , debiendo aplicar anualmente el importe de al menos el 0,50%
(cincuenta centésimas por ciento) de su Ingreso Operativo Líquido (ROL) en el desarrollo de
programas para el incremento de la eficiencia energética en el uso final de energía eléctrica.
El proyecto de intercambio de refrigeradores, caracterizado como el tipo de atención a clientes
bajos ingresos, tiene el objetivo de atender a los intereses de los consumidores residenciales de
Comunidad de Baja Renta, a fin de reducir los factores de desperdicio de energía, además de
propiciar medios para su uso eficiente de esa energía y crear hábitos de su uso racional. De esta
forma el proyecto contribuye en la adecuación de los valores de las cuentas de energía a la renta de
esos consumidores. Además, los intereses de la concesionaria son atendidos, por consiguiente, los
del Sector Eléctrico Brasileño, a través de la reducción del consumo de energía eléctrica y la
demanda en el horario de punta, postergando la aplicación de inversiones necesarias a la expansión
del sistema y al impacto ambiental.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL

El proyecto lleva a los clientes de bajo poder adquisitivo los conceptos de combate al desperdicio de
energía eléctrica y preservación del medio ambiente, buscando el uso eficiente y la seguridad en el
uso de la energía eléctrica. Como la 3E Engenharia desarrolla este tipo de proyecto a nivel nacional,
se desarrolló una metodología de trabajo para este tipo de trabajo conforme se describirá en el resto
del documento.
Para la implementación y desarrollo de este proyecto, las distribuidoras de energía firman alianzas
con empresas con experiencia en acciones en comunidades de bajo poder adquisitivo, en el sentido
de viabilizar el proyecto en todas sus fases.
La empresa contratada, después de entrenada / orientada por la distribuidora, tiene la función de
orientar a los consumidores en cuanto al uso eficiente de energía e identificar clientes de bajo poder
adquisitivo, habitantes de comunidades populares que desearan realizar la sustitución de sus
refrigeradores por otra con Selo Procel. En este contacto, se realizan levantamientos de posesiones
de equipos, identificadas los refrigeradores que están en pésimo estado de conservación y la
utilización de lámparas incandescentes de las residencias, con el objetivo de validar las unidades
consumidoras que están aptas para participar del proyecto, disminuyendo dudas y orientando sobre
eficiencia energética.
El primer contacto en las residencias tiene un carácter instructivo y de recolección de
informaciones, donde se distribuyen materiales educativos con incentivo al ahorro de energía,
contención del desperdicio, el uso eficiente de la energía y la seguridad.

3. PASOS

Los registros fotográficos y ilustraciones de este trabajo son de proyecto realizado en la región
nordeste de Brasil, en el estado de Maranhão, en el área de concesión de la empresa Companhia
Energética de Maranhão - CEMAR, controlada por el Grupo Equatorial (Brasil).

a) Registro
Inicialmente, el programa de investigación de las comunidades más carentes del área de actuación
de la distribuidora (CEMAR) se busca la identificación a los consumidores clasificados como Baja
Renta y que poseían uno refrigeradores viejo. Los clientes dentro de este perfil compusieron un
grupo de personas que se encuentran aptas para participar en el programa.

Figura 1. Estructura para el registro de clientes Figura 2. Aguardo para registro


Figura 3. Registro de documentación del cliente

b) Selección de lós Contemplados


Las sustituciones entre los consumidores seleccionados / registrados se realizan a través de las
reglas aprobadas por la distribuidora de energía. Las reglas aprobadas por la distribuidora de
energía y seguidas por los agentes de campo con el propósito de seleccionar a los clientes
registrados tienen su inicio en el momento de la visita del agente de campo para la realización del
levantamiento de los datos.
Durante este enfoque una de las tareas del agente de campo y hacer la evaluación de la heladera del
cliente. Los criterios evaluados por el agente de campo son los siguientes:

• Estructura de lo refrigerador;
• Condiciones de la puerta;
• Serpentina;
• Compartimentos internos;
• Goma de Sellado de la puerta;
• Operación.

Figura 4. Llegada del Agente de Campo para Figura 4. Entrega de Cartilla Educativa y Orientación
realización de la visita en cuanto al uso Eficiente de Energía Eléctrica
Figura 5. Avaluación de la heladera

• Estructura de la heladera
En este criterio de evaluación se evaluó la apariencia general en cuanto al estado de conservación de
la carcasa, incluyendo los pies del refrigerador. Cuando la carcasa del refrigerador está con un
aspecto bueno, la pintura deberá estar uniformemente conservada (sin presentar graves amasados o
herrumbre acentuada) y los pies sin empinamientos o quebrados. La mala condición es cuando el
óxido provocó daños irreversibles en la plancha y los pies fueron removidos.

Figura 6. Imagen de referencia de Conservación da la carcasa

Como se detecta el estado de la carcasa de cada refrigerador se calcula un valor de 0 a 3 de la


siguiente manera:
0 - En buen estado de conservación (sin herrumbre y con pies);
1 - En estado malo (sin pies o presentando poco óxido);
2 - En condición crítica de uso (muy oxidada y sin pies);
3 - Sin condición de uso (carcasa con agujeros o comprometida).

• Puerta del Refrigerador


En este criterio de evaluación se verificó la apertura, cierre, nivelación de la puerta y pines de las
bisagras. Cuando la puerta está en buenas condiciones de uso, se encuentra bien nivelada en
horizontal, con pines de bisagras en buen estado de conservación. La mala condición es cuando en
esta comprobación la puerta no se encuentra nivelada en horizontal, rango al abrir o al cerrar y
pernos y bisagras oxidadas.
Figura 7. Imagen de referencia de conservación de la puerta

Como se detecta el estado de la puerta de cada refrigerador se calcula un valor de 0 a 3 de la


siguiente manera:
0 - En buen estado de conservación (abre y cierra sin problemas);
1 - En estado malo (rango al abrir o está desnivelada);
2 - En condición crítica de uso (no se cierra correctamente);
3 - Sin condiciones de uso (no tienen bisagras o están apoyadas).

• Serpentina
En este criterio de evaluación se verificó el estado de la serpentina. Cuando la serpentina está en
buenas condiciones de uso, no presenta ningún amasado visible. En la condición mala el
condensador presenta manchas verdosas lo que indica que hay fugas de gas. También se realiza la
verificación de la existencia de soldaduras, rompimientos y grietas.

Figura 8. Imagen de referencia de las Serpentinas

Como se detecta el estado de la serpentina de cada heladera se calcula un valor de 0 a 3 de la


siguiente forma:
0 - En buen estado de conservación (no presenta agujeros o soldaduras);
1 - En estado malo (oxidado o deformado y amasado);
2 - En condición crítica de uso (presencia de áreas con fugas);
3 - Sin condición de uso (evidencia de agujeros en la extensión de los tubos).
• Compartimentos Internos
En este criterio de evaluación se evalúa el estado del panel plástico protector del aislamiento
térmico, la existencia de tapas en los compartimentos (cajones) superior, inferior y puerta del
congelador, estantes y separadores en la puerta. Cuando el compartimiento interno está en buenas
condiciones de uso, los elementos descritos anteriormente no están dañados. En la condición mala,
los elementos que componen el compartimiento interno están dañados y no hay puerta en el
congelador.

Figura 9. Imagen de referencia de los Compartimentos Internos

Como se detecta el estado de los compartimentos internos de cada refrigerador se calcula un valor
de 0 a 3 de la siguiente forma:
0 - En buen estado de conservación (bandejas y puertas existentes);
1 - En estado malo (bandejas o puertas dañadas);
2 - En condición crítica de uso (puerta del congelador sin abrir derecho);
3 - Sin condiciones de uso (no hay puerta del congelador o bandejas internas).

• Goma de Sellado
En este criterio de evaluación se evalúa el estado del caucho de sellado en toda su extensión en
cuanto a conservación y adherencia. Se aplica la prueba de sellado con la ayuda de una hoja de
papel entre el caucho y el cuerpo del refrigerador en la banda de cierre. Cuando el caucho de sellado
está en buenas condiciones de uso, está en buen estado y ejerce un buen sellado. En la condición
mala el caucho presenta rasgos, falta de adherencia o la prueba de sellado indica que el sellado no
es suficiente.

Figura 10. Imagen de Referencia da Borracha del Goma de Sellado


Como se detecta el estado del caucho de sellado de cada heladera se calcula un valor de 0 a 3 de la
siguiente manera:
0 - En buen estado de conservación (goma intacta e imán con fuerza);
1 - En estado malo (caucho poco dañado con sellado débil);
2 - En condición crítica de uso (caucho dañado con sellado comprometido);
3 - Sin condiciones de uso (no hay caucho de sellado o imán).

• Operación refrigeradora
En este criterio de evaluación se evalúa el funcionamiento del motor verificando el estado de
conservación si la carcasa está dañada y si hay vibración o ruido anormal durante su
funcionamiento. Internamente se verifica si hay acumulación de hielo en la heladera y si la
temperatura interna está condicionada con la programación del termostato. Cuando el motor está en
buenas condiciones, no presenta vibraciones ni ruidos anormales durante su funcionamiento y sin la
presencia de acumulación de hielo en la nevera, así como la temperatura interna se ajusta al
termostato.

Figura 11. Imagen de referencia del Motor

Como se detecta el estado de funcionamiento del motor de cada refrigerador se calcula un valor de
0 a 3 de la siguiente forma:

0 - En buen estado de conservación (motor y temperatura interna no comprometidos);


1 - En estado malo (motor sólo con ruido o trepidaciones, hielo normal);
2 - En condición crítica de uso (no frio correctamente o motor con problema, liga más no
hay frio);
3 - Sin condición de uso (acumulación de hielo dentro y fuera del congelador).

• Procesamiento de los Datos e Puntuación


Después del levantamiento de estos datos se cargan en sistema en el cual se computan los valores de
cada cliente, siendo posible así hacer la clasificación de los contemplados con el cambio de la
heladera.

En el sistema cada criterio de selección tiene un peso diferente conforme tabla a seguir

Tabella I. Peso dos Criterios de Avaluación


Critério de Evaluacion Peso do Critério de Avaluación
Operación 5
Serpentina 4
Goma de Sellado 3
Puertas 2
Compartimentos Internos 1
Para el cálculo del índice final (nota) de cada cliente se utiliza la siguiente fórmula:

Donde:

IF - Índice final;
Nc - Nota del Criterio de Evaluación Carcaza;
Pc - Peso del Criterio de Evaluación Carcasa;
Np - Nota del Criterio de Evaluación Puerta;
Pp - Peso del Criterio de Evaluación Puerto;
Ns - Nota del Criterio de Evaluación Serpentina;
Ps - Peso del Criterio de Evaluación Serpentina;
Nci - Nota del Criterio de Evaluación Compartimiento Interno;
Pci - Peso del Criterio de Evaluación Compartimiento Interno;
Nb - Nota del Criterio de Evaluación Goma;
Pb - Peso del Criterio de Evaluación Goma;
Nf - Nota del Criterio de Evaluación Funcionamiento;
Pf - Peso del Criterio de Evaluación Funcionamiento.

En caso de empate se adoptan dos criterios de desempate, conforme tabla a seguir:

Tabla II. Criterios de Desempate del Ranking


Critério de Desempate Regla
Edad del Participante El participante mayor tiene prioridad
Registro más Antiguo El participante que haya realizado el registro primero.

4. DISTRIBUCIÓN DE REFRIGERADORES, LÁMPARAS Y CARTILLAS


EDUCATIVAS

La distribución de los refrigeradores ocurre durante el período de desarrollo del proyecto después de
la selección de las unidades consumidoras que tenían equipos a ser sustituidos. Lámparas (Led)
económicas son donados como el agente de servicio identificado la necesidad de sustitución de
lámparas incandescentes y / o lámparas fluorescentes compactas con Selo Procel / INMETRO, para
aquellos clientes que se benefician de la sustitución de la heladera. Las lámparas también se
reemplazan en los camiones.
Los materiales informativos y de divulgación del proyecto se utilizan en tres momentos distintos: en
el primer contacto con los clientes, realizado por el agente de atención, en las encuestas de
evaluación de asimilación de contenido y en la entrega de la heladera. En cada momento, se
distribuyen materiales por localidad. Estos materiales sirven de incentivo a la participación de la
comunidad en las actividades desarrolladas por el proyecto.
El material informativo es importante en la medida en que pudo ser consultado por la comunidad,
incluso después del contacto del agente de atención y la entrega del equipo. Este material tiene un
papel propagador de las informaciones dentro del domicilio y de la propia comunidad, ya que varias
personas pueden acceder al mismo.
Figura 12. Concentración de Entrega de Heladeras Figura 13. Ceremonia de Entrega de Heladeras

Figura 145. Cola de Entrega de Heladeras Figura 16. Cambio de Lámparas

Figuras 17ª y 17b. Entrega de Cartilla Educativa

• Eliminación y Descartes
Los refrigeradores antiguos se recogen y pasan por un proceso de retirada del gas CFC, prensado y
descarte, para que los mismos no sean reaprovechados.
El principal impacto causado por el descarte de los equipos sustituidos si no tienen una eficiente
actividad de reciclaje, contribuyen al calentamiento global, por lo que la empresa asociada debe
poseer un sistema de descarte con capacidad de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero
en todo el proceso. Los resultados emitidos derivados de todo el proceso de la fabricación reversa
deben cumpliendo lo especificado en la norma ANT / NBR 15833.
• Medición y Verificación
La opción de medición y verificación de rendimiento adoptada para la medición de los
refrigeradores es la opción B del Protocolo Internacional de Medición y Verificación (PIMVP), ya
para las lámparas se adopta la opción A.
Las mediciones se realizan en ciclos continuos de 24 (veinticuatro) horas, con un registro 07 (siete)
días "ex-ante" y siete (7) días "ex post". Las adquisiciones y almacenamiento de los datos se
realizan en períodos de 15 (quince) minutos e integrados diariamente.
Además del consumo de energía eléctrica, con los mismos períodos, se registran las temperaturas
internas de los refrigeradores. Para las lámparas se registran la potencia instantánea y el tiempo de
uso, para componer el escenario necesario para la realización de los cálculos y simulaciones de
consumo resultantes de las acciones de eficiencia.
Se realizan mediciones de tiempo de uso en varias habitaciones de las residencias, después del
cambio de las lámparas, buscando validar la investigación de uso inicialmente realizada.

5. CONCLUSIÓN

En el período de febrero de 2008 a junio de 2016 en Brasil se desarrollaron 332 proyectos de esta
tipología, siendo realizada la sustitución de 1.072.969 refrigeradores y más de 5 millones de
lámparas eficientes. Solamente con los refrigeradores, eso representa una reducción de consumo
de energía en torno a 1.801,35 GWh/año y una reducción de punta de 677,38 MW, con una
inversión que gira en torno a R$ 2.136.000.000,00 (491.000.000,00 EUROS).

6. REFERENCIAS

ANEEL Procedimentos do Programa de Eficiência Energética, PROPEE 2012.

EVO Protocolo Internacional de Medição e Verificação de Performance, PIMVP 2012.

http://www.aneel.gov.br/pt/programa-eficiencia-energetica - Acceso en 08/08/2017.


BIOGÁS PARA AUTOCONSUMO: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE CON PLENA
DISPONIBILIDAD

El biogás es la única energía renovable que puede usarse para cualquiera de las
grandes aplicaciones energéticas: eléctrica, térmica o combustible
vehicular. Además, es la única energía renovable capaz de producir electricidad
cuando se necesita, independientemente de las condiciones de viento o insolación.

Para producir biogás puede utilizarse cualquier residuo orgánico, como grasa,
féculas, harinas, jarabes, restos cárnicos, estiércol, purines, residuos de hortalizas y
vegetales, residuos cerveceros y de destilerías, lodos de depuradoras o residuos
urbanos orgánicos. Es una tecnología que puede ser viable incluso a pequeña escala
para la industria alimentaria, las explotaciones agrícolas y ganaderas, depuradoras y
plantas de residuos municipales.

Así pues, la cantidad de residuo disponible y, sobre todo, la logística de la recogida y


abastecimiento determinarán tanto el tipo de energía como el destino de esta. Para
pequeñas plantas de biogás el autoconsumo térmico es la solución
económicamente más viable y sencilla, en grandes plantas el uso del biogás se
deberá analizar según el escenario.

Gas Natural estimaba el potencial del biogás en España en 20.000GWh/año, una


cantidad nada desdeñable, especialmente por su disponibilidad y almacenamiento y
por su contribución medioambiental. Se trata de una tecnología madura y lista para
su uso comercial que, sin embargo, primero compitió contra el mayor apoyo a la
energía fotovoltaica y después con regulaciones restrictivas al autoconsumo
energético, circunstancias que estancaron su implantación en España durante casi
una década. En consecuencia, nuestro país apenas cuenta con medio centenar de
plantas de producción de biogás, menos que Portugal, lejos de las más de 1.600
instalaciones de un país comparable como Italia y a años luz de las más de 8.000
plantas de Alemania. En toda Europa son más de 17.000 instalaciones.

La ventaja del biogás es que consigue obtener valor económico de los residuos
orgánicos, que pasan de ser un coste y una complicación, a obtener un valor
económico de ellos. Además, es un importante paso en la sostenibilidad de la
actividad agrícola, ganadera o de industria alimentaria, pues consigue energía de
fuentes sostenibles y de muy bajas emisiones que reducen su impacto ambiental y
su huella de carbono acercándolas a la economía circular.

La digestión anaerobia
El biogás se produce a partir de la fermentación de la biomasa en ausencia de
oxígeno o digestión anaeróbica. Esta digestión se produce en cuatro etapas
consecutivas. En cada una de ellas intervienen diferentes tipos de bacterias en la
degradación del sustrato.
En la primera fase de hidrólisis los grandes polímeros orgánicos como
carbohidratos, grasas y proteínas se dividen en componentes más pequeños como
simples azúcares, aminoácidos, ácidos grasos y agua.

La siguiente división de los componentes es la acidogénesis, donde el digestato se


convierte en ácidos grasos de cadena corta, alcoholes, CO2, hidrógeno y amoniaco.

En la tercera fase o acetogénesis se forman los ácidos orgánicos.

Por último, tiene lugar la metanogénesis, en la que se forma el metano (biogás). El


contenido de metano puede variar entre un 50% y un 75% en función del sustrato
utilizado. Además de metano se producen CO2 y pequeñas proporciones de otros
gases.

Los diferentes tipos de bacterias se caracterizan por diferentes velocidades de


crecimiento y diferente sensibilidad a cada compuesto intermedio como inhibidor
(p.e., H2, ácido acético o amoníaco producido en la acidogénesis de aminoácidos).
Esto implica que cada etapa presentará diferentes velocidades de reacción según la
composición del sustrato y que el desarrollo estable del proceso global requerirá de
un equilibrio que evite la acumulación de compuestos intermedios inhibidores o la
acumulación de ácidos grasos volátiles (AGV), que podría producir una bajada del
pH. Para la estabilidad del pH es importante el equilibrio CO2-bicarbonato.

Para hacer posible algunas reacciones es necesaria la asociación sintrófica entre


bacterias acetogénicas y metanogénicas, creando agregados de bacterias de estas
diferentes poblaciones. Esto implica que las puestas en marcha de los reactores
sean, en general, procesos relativamente lentos.

En general, la velocidad del proceso está limitada por la velocidad de la etapa


limitante, la cual depende de la composición de cada residuo. Para sustratos
solubles, la fase limitante acostumbra a ser la metanogénesis, y para aumentar la
velocidad la estrategia consiste en adoptar diseños que permitan una elevada
concentración de microorganismos acetogénicos y metanogénicos en el reactor.

El proceso reacciona sensiblemente a los cambios (input, pH, etc.) y ciertas


inhibiciones pueden alterarlo fácilmente (desinfectantes, oxígeno, sulfuro, metales
pesados, concentraciones demasiado altas de ácidos). Por lo tanto, la temperatura
del fermentador debe mantenerse dentro de un intervalo determinado con el fin de
evitar la muerte de la bacteria.

Preparación y acondicionado del gas


El gas obtenido en estas instalaciones puede tenar varios usos:

La producción de calor, muy necesaria en la mayoría de los procesos de la industria


alimentaria, mediante su quema en caldera, para lo que se puede utilizar el gas tal y
como resulta del proceso de biodigestión.
La utilización mixta de calor y electricidad, mediante su combustión en un motor CHP
(combined heat and power), en este caso es conveniente realizar un proceso de
secado del gas para proteger los motores. Durante el secado, el biogás es enfriado,
generalmente mediante un refrigerador, en intercambiadores de calor y el agua
condensada se separa del gas, llevando consigo el amoniaco.

El refinado o upgrading de biogás a biometano permite dos usos para el gas refinado:
la utilización de biogás como combustible de vehículos o la inyección a red.

El proceso de upgrading consiste en separar el metano y el CO2 para obtener un gas


con una alta concentración de metano, existiendo diferentes métodos para
conseguirlo. Además, el dióxido de carbono se puede valorizar como materia prima
en la industria.

El uso inmediato del biometano es la inyección a red, pero para ello es necesario
encontrar puntos donde la red admita el caudal generado y donde las condiciones
de inyección sean propicias. No obstante, siempre existe la posibilidad de usarlo
como combustible vehicular, opción muy interesante cuando existe una flota
cautiva como en sistemas de gestión de RSU o empresas agroalimentarias con
distribución de mercancías.

En cualquier caso, el resultado es una importante reducción de costes energéticos


para las instalaciones industriales o agropecuarias por autoconsumo o un ingreso en
los casos en los que se genera excedente. Por añadidura, el residuo resultante del
proceso es un abono líquido de un lado y compost por otro, de alta calidad y fácil
asimilación por las plantas, que también tiene un valor económico.

Ventajas medioambientales
La producción de biogás consigue energía de fuentes sostenibles y de muy bajas
emisiones. Para los sistemas agroalimentarios va a ser muy importante reducir la
huella de carbono de su cadena de producción y el ciclo circular de la producción de
energía para autoconsumo a partir de los propios desechos orgánicos se presenta
como una solución eficaz y sostenible.

Dado que al quemar el metano se emite principalmente CO2, un potencial de


calentamiento global 21 veces menor que el CH4 (metano) que se produce en la
descomposición incontrolada de la materia orgánica, el aprovechamiento apropiado
del biogás tiene un gran potencial para contribuir a reducir emisiones de gases de
efecto invernadero.

Reduce el vertido de sustancia orgánica en vertederos y la contaminación asociada


que conlleva, como malos olores, emisiones incontroladas de metano y transmisión
de patógenos a suelo y aguas.

La implantación de esta tecnología podría suponer un importante incentivo para la


economía rural, creando puestos de trabajos cualificados y dando valor a desechos
orgánicos de la ganadería y agricultura de las áreas cercanas.
La instalación y gestión de una planta de biogás
La tecnología del biogás se considera viable en instalaciones que producen a partir
de 3Tm de residuos orgánicos cada día.

Uno de los aspectos más importantes es que la planta esté perfectamente


dimensionada para las características y la cantidad de la producción del sustrato
orgánico que la va a alimentar. Esto va a garantizar el buen funcionamiento de la
planta, pero también va a permitir ajustar la inversión y acelerar al máximo el
periodo de amortización. Esta es precisamente la clave de la tecnología Small Biogás
de Genia Global Energy, implantada en instalaciones que van desde granjas de
vacuno a industrias azucareras o plantas de tratamiento de residuos por toda
Europa

La amortización de una planta de este tipo suele darse a partir del quinto año de
funcionamiento, pasando a ser a partir de entonces una fuente más de ingresos
para el negocio.

Desde el periodo de estudios previos hasta la construcción y puesta en marcha de


una planta pueden pasar en torno a x meses, por lo que conviene contar con una
ingeniería con experiencia en todo el proceso para optimizar los tiempos.

En cuanto a los rendimientos, una granja de 100 vacas lecheras podría producir
hasta 238 MWh de electricidad a partir del estiércol que genera el ganado (con un
valor de unos 70.000 €) o hasta 360MWh de energía térmica, más o menos el
rendimiento que se obtendría de los purines de 2.000 cerdos.

Aplicado a la industria alimentaria, con 600Tm de pulpa exhausta de remolacha se


podrían producir hasta 527MWh de electricidad o 800MWh de energía térmica, una
industria conservera que produzca cada año 3.000Tm de pieles de tomate podría
llegar a las 908MWh de energía eléctrica o 1376MWh en calor.

La producción de biogás es una alternativa energética sostenible real para las


industrias que producen gran cantidad de residuos orgánicos. La industria se
beneficiará de la reducción de costes en la gestión de los residuos, del valor en
forma de MWh y fertilizantes que obtendrá de esos desechos y de la reducción de
su huella ecológica al utilizar energía renovable y que contribuye a reducir el efecto
invernadero.
Ingeniería de sistemas y eficiencia energética. El caso de un proceso de
pasteurización.

J. L. Fernández Sánchez1 y D. Nicolás Serrano2

1. E.T.S Ingenieros Industriales, José Gutiérrez Abascal 2. 28006 Madrid, joselfernandez@ieee.org


2. E.T.S Ingenieros Industriales, José Gutiérrez Abascal 2. 28006 Madrid, dario.nicolas.serrano@alumnos.upm.es

Resumen: En este artículo se propone una metodología sistémica para el cálculo de la eficiencia energética ilustrada
con su aplicación en un proceso de pasteurización. La metodología ISE&PPOOA/Energy entiende la instalación como
sistema o conjunto de componentes físicos que interactúan para realizar un propósito común. El enfoque propuesto
utiliza la notación estándar SysML y conlleva la definición del contexto de aplicación, la identificación de la
funcionalidad del sistema y de su arquitectura física, que combinado con las ecuaciones de los balances de materia y
energía, permite evaluar la eficiencia de una instalación o parte de ella con el nivel de detalle adecuado, adaptándose
este nivel de análisis a los datos del proceso, ecuaciones, gráficos, tablas y otras correlaciones disponibles para la
instalación en particular.

En el caso de aplicación se analiza un proceso de pasteurización de leche, donde se han identificado como componentes
los principales equipos de la instalación descritos por las ecuaciones necesarias para los balances de materia y energía.
Los resultados del análisis de eficiencia energética permiten en este caso diversas soluciones alternativas.

Palabras clave: eficiencia energética, ingeniería de sistemas, modelos SysML, pasteurización.

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente se considera la eficiencia energética como otro recurso energético mas, capaz de
suministrar energía y ahorros en la demanda que disminuiría la generación eléctrica de otras fuentes
como carbón, gas, nuclear y renovables.

Según la ACEEE (American Council for an Energy Efficient Economy) los ahorros de energía
mediante prácticas de eficiencia energética por parte del consumidor suponen un tercio del costo de
otras soluciones como implantar nuevos recursos de generación.

Frecuentemente se han adoptado soluciones de eficiencia energética a nivel de los equipos de una
instalación, pero esta aproximación no garantiza que la eficiencia de energética de dicha instalación
sea la suma de la eficiencia energética de sus partes, cuándo éstas han sido optimizadas
independientemente

En la actualidad se recomienda optimizar la eficiencia energética de una instalación mediante un


enfoque sistémico donde se elige para el análisis un conjunto de partes relacionadas, un todo desde
el punto de vista sistémico, que puede ser una unidad de proceso, un subsistema o un proceso,
EUROPEAN COMMISSION (2009).

Se trata por consiguiente de mejorar la eficiencia energética manteniendo la funcionalidad, las


interfaces y las prestaciones de la instalación o sistema considerado en el análisis. El enfoque
sistémico nos permite determinar el contorno o frontera de la instalación donde se va a realizar el
análisis de la eficiencia energética, pero además se han de elegir los métodos de cálculo o
simulación, que usando las leyes de la termodinámica y las ecuaciones de la mecánica de fluidos,
permitan determinar numéricamente las pérdidas de energía, reversibilidad, eficiencia y otros
parámetros de interés.

1
El presente artículo se compone de cinco secciones incluyendo esta introducción. En la sección 2 se
describe el método propuesto para realizar el análisis de la eficiencia energética de una instalación o
parte de ella. El método se basa en la combinación de la ingeniería de sistemas con el uso de las
ecuaciones de balance de materia y energía. La sección 3 muestra la aplicación de la metodología al
caso del proceso de pasteurización de leche. Se muestran algunos de los modelos de ingeniería de
sistemas obtenidos y como se integran con las ecuaciones que rigen el proceso. La sección 4
describe los resultados obtenidos y las recomendaciones prácticas que se podrían dar en función de
dichos resultados. Se finaliza con una sección de conclusiones.

2. METODOLOGÍA ISE&PPOOA/ENERGY

En la introducción se ha descrito la importancia de la aplicación de un enfoque sistémico riguroso


que identifique los límites del sistema a analizar, sus funciones o procesos y las ecuaciones físicas
que rigen su comportamiento, así como la implantación de las funciones en equipos o subsistemas.

La ingeniería de sistemas, tal como se realiza actualmente en el ámbito de los productos complejos,
se apoya en el uso de modelos definidos con notaciones estándar soportadas por diversas
herramientas informáticas de diseño y modelado. La notación estándar más empleada por la
industria de ingeniería de sistemas es la notación SysML (Systems Modeling Language), OMG
(2008).

SysML permite crear un modelo coherente de un sistema o producto complejo que, a través de
diferentes vistas, represente diversos aspectos de dicho sistema:

• Composición estructural e interconexiones entre los elementos constructivos del sistema.


• Comportamiento y funcionalidad del sistema.
• Restricciones en las propiedades físicas y de rendimiento.
• Asignación y trazabilidad entre los elementos soportados en las diferentes vistas del modelo.
• Modelado de requisitos, elementos de diseño y pruebas.

Para soportar todas estas características SysML ofrece una serie de diagramas agrupados en
requisitos, estructura y comportamiento, FRIEDENTHAL, S. et al. (2012).

Desde el punto de vista de la aplicación de la eficiencia energética son importantes los diagramas
estructurales, particularmente el diagrama de definición de bloques y el diagrama de bloques
internos. El diagrama de definición de bloques describe la estructura o descomposición de una parte
o de un sistema completo. El diagrama de bloques internos muestra la estructura interna de un
bloque: sus partes y las conexiones o interfaces entre ellas.

Otro de los diagramas, que forma parte de SysML y que se usa en la evaluación de la eficiencia
energética aquí propuesta, es el diagrama de restricciones. Los diagramas de restricciones se usan
para mostrar relaciones o ecuaciones entre parámetros y propiedades de valor de los bloques que
constituyen el sistema.

El bloque de tipo restricción se usa para definir las ecuaciones asignadas a las diversas partes de un
sistema, y se complementa con los diagramas paramétricos necesarios que representan el uso de
dichas ecuaciones en un contexto de análisis. En algunos casos, como en el ejemplo posterior, se
evita el uso del diagrama paramétrico pues las ecuaciones se ejecutan con una herramienta
informática en particular.

2
SysML es una notación estándar pero no una metodología que dicte un proceso de ingeniería de
sistemas a aplicar. Existen diversas metodologías de ingeniería de sistemas basada en modelos,
principalmente con notación estándar SysML pero también se usan otras notaciones, ESTEFAN,
J.A. (2008).

En la línea de investigación de la que forma parte este trabajo, se extendió la metodología


ISE&PPOOA (Integrated Systems Engineering and Pipelines of Processes in Object Oriented
Architectures), utilizada en la ingeniería o reingeniería de productos complejos, FERNANDEZ, J.L.
et al. (2016), para la evaluación de la eficiencia energética, con un enfoque sistémico, de
instalaciones industriales. Los pasos de esta extensión de la metodología, que denominamos
ISE&PPOOA/Energy, se describen brevemente a continuación, teniendo en cuenta que, de modo
similar a un proyecto de reingeniería, se está aplicando a un sistema ya construido.

• Paso 1. Identificar el contexto y fronteras del sistema a analizar.


• Paso 2. Realizar los modelos de la arquitectura funcional, física del sistema, según la
metodología ISE&PPOOA y usando la notación SysML.
• Paso 3. Identificar los principales flujos de materia y energía entre los bloques del
sistema identificables.
• Paso 4. Detallar las ecuaciones, gráficos, tablas y correlaciones que determinan los
valores desconocidos de los principales flujos de materia y energía.
• Paso 5. Determinar según los grados de libertad del sistema a evaluar para determinar si
es posible resolverlo.
• Paso 6. Resolver las ecuaciones y correlaciones con las herramientas informáticas
necesarias.

Brevemente se puede decir que los pasos anteriores conllevan la identificación del sistema a
analizar y la representación de la arquitectura del sistema con técnicas de modelado de sistemas,
particularmente utilizando los diagramas de definición de bloques y los diagramas de bloques
internos soportados por el estándar SysML. Los pasos 3 y 4 se realizan identificando los principales
flujos de materia y energía utilizando para ello la información de interfaces y conectores que se
encuentran en los diagramas de bloques internos que modelan la arquitectura física del sistema.

En el paso 4 se elaboran las ecuaciones y correlaciones para obtener los valores desconocidos en
cada uno de los flujos. También, si es necesario, se pueden asociar restricciones de proceso a
algunas de las variables como podrían ser valores máximos de temperatura o presión. Se utilizan los
bloques de tipo restricción y los diagramas paramétricos de SysML para su representación.

En el paso 5 se establece si el número de ecuaciones y correlaciones identificados en el paso 4 son


suficientes para determinar las variables dependientes. Para tener una solución única se deberían
tener cero grados de libertad, es decir el número de variables, incluyendo las cantidades de los
balances de materia y de energía, debería ser igual al número de ecuaciones combinado con
cualquier otra correlación que se use. Si el número de grados de libertad es positivo el sistema no
puede ser resuelto lo que obliga a volver al paso 2 y realizar agrupaciones lógicas de bloques
físicos, véase equipos, para reducir el número de variables dependientes. El enfoque sistémico
basado en jerarquías y bloques es de gran utilidad para ello como se ve en un ejemplo anterior,
FERNANDEZ J.L. y MORENO, L. (2017).

Por último en el paso 6 se resuelven las ecuaciones y correlaciones utilizando las herramientas
informáticas adecuadas.

3
3. PROCESO DE PASTEURIZACIÓN. MODELOS Y DIAGRAMAS
REPRESENTATIVOS.

3.1 Instalación de pasteurización y proceso

La planta de pasteurización a modelar y analizar es capaz de tratar 5000 kg de leche por hora en
condiciones normales de operación. Esta leche es tratada para eliminar los patógenos que puedan
ser perjudiciales para la salud, por lo que se debe cumplir el reglamento 605/2010 de la Comisión
Europea del 2 de julio de 2010. En consecuencia, se tratará el producto hasta alcanzar las
temperaturas necesarias para su correcta pasteurización.

La planta representada en la Figura 1, consta de un gran número de equipos que funcionan en


sintonía para llevar a cabo su cometido:

• Depósito regulador de entrada.


• Bomba de impulsión de la mezcla
• Pasteurizador de placas con cinco secciones
• Equipo de calentamiento
• Válvula de recirculación
• Panel y elementos de control
• Tuberías y elementos de unión entre los distintos componentes de la planta

El proceso de pasteurización con los equipos de la Figura 1, se describe textualmente como sigue:
La mezcla llega a 40-50ºC al depósito regulador (1) y una de las bombas del sistema (2) la envía a
la sección regenerativa (5) del pasteurizador donde aumenta su temperatura de 40 a 67 ºC en
contracorriente con la mezcla ya calentada hasta 84 ºC y que se enfría hasta 70ºC. Cuando se tiene a
una temperatura de 67ºC pasa a la sección de calentamiento (6) donde su temperatura llega a 84ºC
en contracorriente con agua a 90ºC. Esta agua caliente está en continua recirculación por la bomba
(8) que la toma del calderín (9). Como el agua se enfría en el intercambio de calor con la mezcla, se
necesita una inyección de vapor a través de una válvula reguladora (10) que está controlada de
forma que la temperatura de la mezcla sea la fijada es decir 84ºC.

En la sección (7) del pasteurizador de placas se mantiene normalmente durante 15 segundos, la


temperatura de 84ºC, lo que es suficiente para la destrucción de los organismos patógenos. Otra
bomba (11) toma la mezcla pasteurizada y la envía nuevamente a la sección regenerativa (5) para
que ceda calor a la entrante y se enfríe a unos 70ºC.

En la primera sección de enfriamiento (4), la mezcla pasa de 67ºC a 28ºC en contracorriente con
agua de la red a 18ºC. Con objeto de no gastar una cantidad de agua elevada se puede instalar una
torre de refrigeración para que baje su temperatura y pueda ser nuevamente utilizada. Sin embargo,
como tras el transcurso del intercambio el agua no superará la temperatura de 40ºC podrá ser vertida
directamente al exterior ya que es el límite que marca la ley 5/2002, del 3 de junio, sobre vertido de
aguas residuales industriales.

En la segunda sección de enfriamiento (3), la mezcla pasa de 28ºC a 4ºC, en contracorriente con
agua muy fría a 2-3ºC que es producida en la unidad de enfriamiento. De esta manera, sale una

4
mezcla pasteurizada y a una baja temperatura por la válvula (13) hacia los tanques donde se
efectuará la maduración.

Figura 1. Planta de pasteurización (Fuente: GONZALEZ MARQUEZ, M.J. (2007))

Cuando la mezcla es calentada hasta 67ºC, y antes de la pasteurización final, se envía a un


homogeneizador y retorna, lo que no afecta al funcionamiento de la instalación. A la salida de la
mezcla a 84ºC de la sección de mantenimiento (7), ésta pasa por una válvula (12) antes de volver a
la sección regenerativa (5). La misión de ésta válvula es recircular el producto al depósito inicial (1)
en el supuesto de no haber alcanzado la temperatura de pasteurización deseada, por lo que el control
de este proceso se realiza con un bucle de realimentación. De esta forma se asegura de forma
automática que ninguna porción de la mezcla sale sin el tratamiento oportuno. La incorporación de
esta sección regenerativa (5) donde la mezcla entrante es calentada por la que sale, supone un gran
ahorro energético (80-90%), lo que reduce el coste de funcionamiento.

En condiciones normales de operación, la leche alcanza una temperatura de 84ºC que debe
mantenerse durante 15 segundos para cumplir con la temperatura/tiempo de destrucción de
bacterias.

3.2 Diagramas representativos del modelado de la instalación y proceso de pasteurización

Los diagramas del modelo que se presentan a continuación ilustran los resultados de la aplicación
del paso 2 de la metodología de ingeniería de sistemas ISE&PPOOA/ Energy, descrita en la sección
anterior.

Se realiza un modelado de la instalación de pasteurización en estudio para identificar los principales


bloques físicos, sus puertos o interfaces y cómo están conectados para intercambiar flujos de
materia y energía. En el trabajo realizado también se han identificado los bloques funcionales

5
también llamados unidades de operación por los ingenieros químicos y que forman parte del
proceso de pasteurización de la leche.

La Figura 2 representa, mediante un diagrama de definición de bloques, en notación SysML las


partes constituyentes de la instalación. Este diagrama podría tener más niveles de descomposición si
fuera necesario. Pero aquí debido al propósito del estudio, no ha sido necesario. El todo, es decir el
sistema de pasteurización de la leche, tiene una relación de composición con sus partes,
representada por rombos negros. Las partes se representan por bloques que pueden realizar más de
un rol o papel, por ejemplo el bloque intercambiador de calor que puede ser calentador, regenerador
o enfriador. Esto es importante a la hora de representar el diagrama de bloques internos, que se
muestra en la Figura 5.

Figura 2. Diagrama de la descomposición física de la planta de pasteurización

La Figura 3 representa jerárquicamente las funciones o transformaciones principales del proceso de


pasteurización. Estas funciones o transformaciones son asignadas a los elementos físicos de la
planta o instalación que además están restringidos por ecuaciones y correlaciones que limitan su
comportamiento como se verá en diagramas posteriores del modelo de la planta.

6
Figura 3. Diagrama de la descomposición funcional del proceso de pasteurización
La Figura 4 representa el diagrama de flujo funcional del proceso de pasteurización donde se
modela la ejecución de las funciones u operaciones unitarias representadas en la Figura 3. En la
activación de las funciones pueden ocurrir paralelismos o ejecuciones simultáneas de funciones
como ocurre en los intercambiadores de calor. Por otra parte es importante destacar que el mismo
diagrama representa la asignación de las funciones a los elementos físicos de la planta que las
realizan, para ello en el estándar SysML se usa el término “allocate” y las particiones verticales tal
como se representa en la Figura 4.

Figura 4. Diagrama de flujo funcional del proceso de pasteurización

La Figura 5 representa una vista bidimensional de como las partes o principales equipos de la planta
de pasteurización se interconectan entre sí. Para ello se utilizan puertos de flujo y conectores en
notación SysML. Cada flujo ya sea de agua o de leche se designa como m[ ], y puede ser un flujo de
entrada o salida a un bloque.

Los bloques de la Figura 5 incluyen también las funcionalidades que desempeñan las partes de la
planta de pasteurización. Esta asignación funcional es muy útil como información para reemplazar
una parte o equipo por otro con las mismas funcionalidades e interfaces si fuera necesario por
razones de eficiencia energética.

7
La aplicación de los pasos 1,2 y 3 de la metodología ISE&PPOOA/Energy han dado como resultado
los diagramas en notación estándar SysML de las Figuras 2, 3, 4 y 5. Estos representan la visión
sistémica de la planta donde se hace una especial distinción entre la funcionalidad de la planta de
pasteurización y su realización física como un conjunto de equipos, partes desde el punto de vista
sistémico, que se interconectan para intercambiar flujos de materia (agua o leche), energía (calor) y
señales, que en este caso podrían ser medidas y señales de control propias de los SCADAs
(“Supervisory Control and Data Acquisition System”) y PLCs. Estas señales no están representadas
aquí pues el objetivo principal es representar los balances de materia y energía con fines de mejorar
la eficiencia energética.

El siguiente paso a aplicar de la metodología ISE&PPOOA/Energy es el paso 4, donde se


identifican las ecuaciones y correlaciones para obtener los valores desconocidos en cada uno de los
flujos. También, si fuese necesario, se pueden asociar restricciones de proceso a algunas de las
variables como podrían ser valores máximos de temperatura o presión. Se utilizan los bloques de
tipo restricción de SysML para su representación.

8
Figura 5. Diagrama de bloques de la planta de pasteurización

9
Los diagramas de definición de bloques con bloques de restricciones, que aquí por brevedad
llamaremos diagramas de restricciones muestran las relaciones o ecuaciones entre variables y
propiedades de valor de los bloques o partes, que en este caso conforman el sistema de
pasteurización de la leche.

Los diagramas de restricciones permiten asociar ecuaciones a un bloque o parte del sistema es
decir a los elementos físicos de la instalación. Teniendo en cuenta que se representan las variables o
parámetros de cada uno de los bloques o partes así como las ecuaciones que los gobiernan, podemos
determinar los grados de libertad ya sea de un bloque o de un conjunto de bloques que formasen un
subsistema de la planta.

Si como establece la metodología ISE&PPOOA/Energy descrita en la sección 2, los grados de


libertad que se calculan como la diferencia entre número de variables y número de ecuaciones y
correlaciones, son mayor que cero, no podríamos resolver el sistema de ecuaciones y necesitaríamos
ir a un nivel de detalle donde los grados de libertad fuesen cero.

El enfoque sistémico propuesto en la metodología ISE&PPOOA/Energy permite establecer el


grado de detalle en la descripción de la planta que permite resolver las ecuaciones de los balances
de materia y energía. De ahí la importancia de las representaciones jerárquicas de las partes
constituyentes de la planta, subsistemas o equipos.

En primer lugar se representa en la Figura 6 el diagrama de restricciones del bloque bomba que
representa las ecuaciones de la potencia que restringen el comportamiento de dicho bloque bomba o
cualquiera de sus ejemplares.

Figura 6. Diagrama de restricciones potencia de la bomba

En la Figura 7 se representan como diagrama de restricciones las ecuaciones que restringen el


comportamiento del regenerador, enfriador y calentador que son roles del bloque intercambiador de
calor.

Estas ecuaciones representan los balances de energía para los fluidos de tipo agua o leche que
circular por dichos elementos.

10
Figura 7. Diagrama de restricciones de los intercambiadores de calor

La Figura 8 representa el diagrama de restricciones de la caldera de la planta donde se representa el


calor obtenido a partir del consumo de combustible.

11
Figura 8. Diagrama de restricciones de la caldera

4. SIMULACIÓN Y RESULTADOS

Para simular el proceso de pasteurización se utiliza “Engineering Equation Solver”, (EES) usado
también en otro trabajo previo de aplicación del enfoque sistémico en generación de vapor,
FERNANDEZ, J.L. y MORENO, L. (2017). EES permite resolver sistemas de ecuaciones no
lineales y proporciona muchas funcionalidades útiles para la solución de ecuaciones de la
termodinámica. Además almacena propiedades termodinámicas lo que facilita el trabajo y la
necesidad de acudir a tablas o diagramas termodinámicos, que para este ejemplo serían necesarios.

Una vez que se han obtenido los resultados para las condiciones dadas y se ha observado que el
modelo es coherente y realista, ya que se ajusta bastante a las condiciones reales de la planta, se
puede analizar qué parámetros conllevarían a una mejora significativa de la eficiencia.

Para la resolución de las ecuaciones se contempla una división de las distintas etapas de la planta de
pasteurización para que el proceso sea más intuitivo y los resultados queden más claros.

• Sección de calentamiento: Comprende la parte del intercambiador de calor donde la


temperatura de la leche se incrementa gracias al intercambio con el agua procedente de la
caldera.
• Sección regenerativa: Comprende la etapa en la que la temperatura de la leche sin
pasteurizar se incrementa por la acción de la leche ya pasteurizada y caliente.
• Sección de enfriamiento I: Comprende la etapa en la que la leche ya pasteurizada a la salida
del regenerador se enfría con agua a temperatura ambiente.
• Sección de enfriamiento II: Comprende la última etapa de intercambio de calor en la que la
temperatura de la leche a la salida del enfriador se enfría aún más con agua fría producida
en el refrigerador.

Por ello, se resume en la tabla los parámetros principales que se tendrán en cuenta para efectuar el
estudio de la eficiencia de la planta.

12
Tabla I. Parámetros de operación

Sección de calentamiento Sección regenerativa Sección de enfriamiento I Sección de enfriamiento II


Fluido Unidades Fluido frío Fluído caliente Fluido frío Fluído caliente Fluido frío Fluído caliente Fluido frío Fluído caliente
Caudal kg/h 5500 8259,67 5500 5500 5500 7792,53 5500 17492,82
T. Entrada ºC 67 90 50 84 18 70 2 28
T. Salida ºC 84 81 67 70 40 28 8 4
Intercambio Térmico Kw 86,747 86,747 199 122,56
Coeficiente Global W/ºC m2 1791,35 1095,06 1591,38 1483,55
Número de placas de la sección 18 10 27 27
Área activa m2 9 4,87 13,79 14,09

Se realizan pequeños cambios que no alteren ni pongan en peligro los equipos ya que están sujetos a
unos límites térmicos que no deben ser sobrepasados. Para empezar, se decide cambiar la
temperatura de entrada al calentador. Ésta se ve incrementada ligeramente desde los 67ºC iniciales
hasta los 67,25ºC. No sólo ésta temperatura es modificada, la temperatura de salida del enfriador se
reduce desde 28ºC hasta 27,5ºC.

Aparentemente estas modificaciones parecen insignificantes pero como se verá a continuación, son
de gran importancia ya que reducen notablemente los costes de operación.

La siguiente tabla representa como quedan los parámetros tras aplicar los cambios mencionados.

Tabla II. Parámetros de operación después de los cambios

Sección de calentamiento Sección regenerativa Sección de enfriamiento I Sección de enfriamiento II


Fluido Unidades Fluido frío Fluído caliente Fluido frío Fluído caliente Fluido frío Fluído caliente Fluido frío Fluído caliente
Caudal kg/h 5500 8141 5500 5500 5500 7845 5500 17132
T. Entrada ºC 67,25 90 50 84 18 66,8 2 27,5
T. Salida ºC 84 81 67,25 66,8 40 27,5 8 4
Intercambio Térmico Kw 85,47 87,76 200,5 199,9
Coeficiente Global W/ºC m2 1801 987,7 1626 1481
Número de placas de la sección 13 13 27 28
Área activa m2 6,597 6,379 13,95 14,73

Se observa que el caudal de fluido caliente (agua que entra en la caldera) en la sección de
calentamiento se reduce en 118 kg/h. Esto se traduce en un ahorro de combustible en su uso para
calentar el agua en la caldera. Se ve mejor con la siguiente ecuación, donde a mayor caudal de agua
se necesitará mayor consumo de diésel:

 Mdiesel=(m_agua*(h1-h0))/(rend_diesel*PCI)

Con esto se pasa de consumir 21.26 kg/h de diésel a 20.94 kg/h.

El número de placas totales de los intercambiadores se ve reducido en una unidad por lo que el
límite físico de la instalación se ve respetado al no superar el número inicial.

El caudal en la sección de enfriamiento I aumenta 53 kg/h. Sin embargo, al tratarse de agua que no
supera los 40ºC puede verterse libremente al exterior sin necesidad de refrigeración.

13
El caudal en la sección de enfriamiento II disminuye 360 kg/h. Esto repercutirá en el gasto del
refrigerador debido a que debe enfriar un caudal de agua menor.

 pot_ref=(m[4]/3600)*6*C*1000

Por tanto, en las condiciones iniciales se consumía 121.8 kWh frente a los 119,3 kWh que se
consumen con las nuevas condiciones.
Estos cambios de operación también repercuten en la energía consumida por las bombas.
En la tabla siguiente se resume el ahorro que suponen los cambios de parámetros de operación.

Tabla III. Resumen de los ahorros obtenidos

Condiciones iniciales Condiciones finales


Altura manométrica (m) 58 58
Caudal (m3/s) 0,0038 0,0038
Bomba caldera
Potencia (W)
444,1 424,7
Altura manométrica (m) 210 210
Caudal (m3/s) 0,0025 0,0025
Bomba impulsión de leche
Potencia (W)
1956 1956
Altura manométrica (m) 58 58
Caudal (m3/s) 0,0038 0,0038
Bomba enfriamiento I
Potencia (W)
372,8 380
Altura manométrica (m) 58 58
Caudal (m3/s) 0,00805 0,00805
Bomba enfriamiento II
Potencia (W)
1005 943,4

Las ecuaciones que se usan para calcular los consumos son las siguientes:
 Pb= ρ*g*Q*h

 (Q1/Q2)3=(P1/P2)

Dadas estas ecuaciones se consigue calcular la diferencia de consumos entre las distintas
condiciones de operación. Se reduce en 69 w/h el consumo.

Con estos datos se puede calcular el porcentaje total de ahorro respecto a las condiciones iniciales y
se obtiene un resultado de 1.87% que supondría más de 200000 euros de ahorro anual de la planta.

14
5. CONCLUSIONES

Las acciones de mejora de la eficiencia energética de una instalación o parte de ella pueden ser
realizadas mediante cambios operacionales, mejoras en los equipos o reemplazando éstos. Es obvio
que un enfoque sólo técnico no sería suficiente cuando hay que tener en cuenta consideraciones
económicas y medioambientales.

La aproximación sistémica, mostrada en este artículo, conlleva varias actividades integradas en un


único proceso de ingeniería como son la definición de un contexto de análisis de la eficiencia, la
realización de diagramas del sistema a analizar y la resolución de las ecuaciones de los balances de
materia y energía.

Un aspecto importante de este enfoque es que los diagramas obtenidos se pueden considerar como
la visualización de diversos aspectos de un único modelo de la planta es decir son representaciones
consistentes de una única abstracción o modelo de la realidad en este caso la planta de
pasteurización. La notación usada SysML es un estándar internacional lo que facilitaría la
comprensión del modelo de la planta y sus diagramas por diversos colectivos.

Esta aproximación permite un estudio de alternativas que pueden ir desde el ajuste de parámetros
de operación a reemplazar un equipo por otro más eficiente pero equivalente en funcionalidad e
interfaces con otros elementos de la instalación, lo que queda reflejado en los diagramas de
definición de bloques internos obtenidos por la aplicación de la ingeniería de sistemas basado en
modelos.

6. REFERENCIAS

ESTEFAN, J.A. (2008), “Survey of Model-Based Systems Engineering (MBSE) Methodologies,”


Rev. B, INCOSE Technical Publication, Document No.: INCOSE-TD-2007-003-01, International
Council on Systems Engineering, San Diego, CA.

EUROPEAN COMMISSION (2009). “Reference Document on Best Available Techniques for


Energy Efficiency”. European IPPC Bureau.

FERNANDEZ, J.L. LOPEZ, J. GOMEZ, J.P. (2016). “Reengineering the Avionics of an


Unmanned Aerial Vehicle”. IEEE Aerospace and Electronic Systems Magazine. Vol 31 4, P 6-13.
(doi: 10.1109/MAES.2016.150048).

FERNANDEZ, J.L. MORENO, L. (2017). “A Systemic Approach for Energy Efficiency. The Case
of a Steam Generation Process”, 7th International Congress on Energy and Environment
Engineering and Management (CIIEM7), 17-19 July 2017, Canary Islands (Spain).

FRIEDENTHAL, S. MOORE, A. STEINER, R. (2012). “A Practical Guide to SysML. The


Systems Modeling Language”. Second edition. Morgan Kaufmann.

GONZALEZ MARQUEZ, M.J. (2007). “Diseño de un pasteurizador para helados”. Proyecto Fin de
Carrera de Ingeniería Química. Universidad de Cádiz.

OMG (2008). “Systems Modeling Language (OMG SysML)”. Version 1,1. Object Management
Group.

15
16
CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UNA BOMBA DE CALOR
ACOPLADA A UNA FACHADA VENTILADA PARA PRODUCCIÓN DE
AGUA CALIENTE

E. Salazar-Herrán1, K. Martin-Escudero2, I. López-Paniagua3, A. Jiménez-Álvaro4, N. Romero-Anton5

1 Grupo de Investigación ENEDI, Departamento de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV/EHU). Plaza Ingeniero Torres Quevedo 1, 48013 – Bilbao. erik.salazar@ehu.eus
2 Grupo de Investigación ENEDI, Departamento de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV/EHU). Plaza Ingeniero Torres Quevedo 1, 48013 – Bilbao. koldobika.martin@ehu.eus
3 Departamento de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Calle José Gutiérrez Abascal 2, 28006 – Madrid.
ignacio.lopez@upm.es
4 Departamento de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Calle José Gutiérrez Abascal 2, 28006 – Madrid.
a.jimenez@upm.es
5 Grupo de Investigación ENEDI, Departamento de Máquinas y Motores Térmicos, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
(UPV/EHU). Plaza Ingeniero Torres Quevedo 1, 48013 – Bilbao. naiara.romero@ehu.eus

Resumen: Los equipos de bomba de calor (BC) son un reemplazo eficaz de los sistemas convencionales para
calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Este potencial de alta eficiencia es reconocido por la Directiva
Europea 2009/28/EC.
En el proyecto EkimProVe se propone un sistema donde una BC se acopla a una fachada ventilada fotovoltaica
(FV/PV). De esta manera la corriente de aire que se calienta al atravesar la FV/PV cumple una doble función. Por un
lado, aumenta la temperatura del foco frío de la BC mejorando así su Coeficiente de Operación (CoP). Por otro lado,
refrigera los paneles PV disminuyendo su temperatura superficial y aumentando así su rendimiento eléctrico.
En este trabajo se ha estudiado el comportamiento térmico de una BC trabajando con aire caliente, simulando así el aire
calentado al pasar por una FV/PV. Concretamente, para diferentes temperaturas de aire, se ha analizado el
funcionamiento de un equipo Bomba de Calor de Aire para Calentamiento de Agua (ASHPWH) con un depósito de
almacenamiento de agua caliente de 300 litros. Además, se ha realizado una simulación computacional de una vivienda
unifamiliar para obtener las demandas de calefacción a lo largo de un año y se ha seguido el CTE para calcular la
demanda de ACS. Con todo ello se ha realizado un estudio de viabilidad energética bajo diferentes casuísticas.
Los resultados experimentales obtenidos demuestran que cuando el aire que entra en el evaporador está a 15ºC, el CoP
del equipo ASHPWH es de 3,5 mientras que para un aire precalentado a 27ºC asciende a 4,5. Por otro lado, se ha
demostrado que la producción de energía térmica del equipo ASHPWH aumenta cuando interactúa con una FV/PV pero
que no es suficiente para abastecer toda la demanda calorífica durante los meses de invierno.

Palabras clave: Bomba de Calor de Aire para Calentamiento de Agua, Fachada Ventilada Fotovoltaica, Eficiencia
Energética, Energías Renovables en Edificios, Calefacción y ACS.

1. INTRODUCCIÓN

Aproximadamente el 60% de la energía consumida por el sector residencial en España es empleada


en calefacción y Agua Caliente Sanitaria (ACS), de la cual el 60% proviene de la quema de
combustibles, con su consiguiente emisión de gases de efecto invernadero (MINETAD, 2017). Los
sistemas de bomba de calor han sido reconocidos por la Unión Europea como un remplazo eficaz de
los sistemas de calentamiento de agua convencionales, como pueden ser las calderas de gas natural
o de gasóleo. Por ello, los equipos de Bomba de Calor de Aire para Calentamiento de Agua
(ASHPWH) están tomando una posición relevante en la edificación.

Los equipos ASHPWH son sistemas mecánicos impulsados por energía eléctrica que extrae calor
del aire ambiente y lo transfiere al agua de un depósito de acumulación. Estos calentadores de agua
son compactos, seguros, medioambientalmente sostenibles y capaces de producir agua caliente a lo
largo de todo el año con un coste de operación relativamente bajo (MORRISON G.L. et al. 2016)
(IBRAHIM O. et al. 2014). De hecho, ha sido demostrado que los equipos ASHPWH son 2-2,5
veces más eficientes que los calentadores de agua eléctricos convencionales, dependiendo de la
temperatura del aire (WILLEM, H. et al. 2017).
En climas templados o cálidos, donde el uso de calefacción es minoritario y la temperatura del aire
es moderada o alta durante gran parte del año, el rendimiento de los equipos ASHPWH es alto
(BALKE E.C. et al. 2016). Por ello el empleo de estos equipos está muy extendido en esas zonas.
Lo contrario ocurre en climas fríos, donde las demandas de calefacción son altas y las bajas
temperaturas del aire disminuyen el rendimiento de los equipos ASHPWH (ROGERS J.G. et al.
2013). De manera resumida, cuanto mayor es la temperatura del aire empleado para evaporar el
refrigerante, mayor es el rendimiento de los equipos ASHPWH (WU J. et al. 2013).

Por otro lado, están las fachadas ventiladas fotovoltaicas (FV/PV), cada vez más extendidas. En
edificios donde la climatización se abastece por equipos de bomba de calor, la energía eléctrica
producida por los paneles fotovoltaicos es empleada en abastecer la demanda eléctrica de dichos
equipos. Con ello se consigue que la demanda de climatización se abastezca íntegramente mediante
Energías Renovables.

Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, en el proyecto EkimProVe se propone el empleo de un


sistema dual donde un equipo ASHPWH y una FV/PV se acoplan para mejorar el rendimiento de
ambos equipos (MARTIN K. et al. 2017). Primeramente, la energía eléctrica producida por los
paneles fotovoltaicos de la FV/PV se emplea en abastecer el consumo eléctrico del equipo
ASHPWH. Luego, por un lado, el aire a temperatura ambiente circula por la fachada ventilada
refrigerando los paneles fotovoltaicos, aumentando así la producción de energía eléctrica. Por otro
lado, ese aire, que ha aumentado su temperatura al refrigerar los paneles fotovoltaicos, es dirigido a
la bomba de calor, mejorando así el rendimiento del equipo ASHPWH.

En este trabajo se ha estudiado experimentalmente el comportamiento térmico de un equipo


ASHPWH que trabaja con aire caliente, simulando así el aire calentado al pasar por una FV/PV,
para caracterizar el rendimiento del equipo ASHPWH en función de la temperatura del aire.

Además, se ha realizado una simulación energética de un edificio para obtener la demanda de


calefacción de una vivienda unifamiliar. También se ha calculado la demanda de ACS conforme al
Código Técnico de la Edificación (CTE). Una vez obtenidas las demandas de energía térmica del
edificio, se ha estudiado la viabilidad del equipo ASHPWH para abastecerlas.

Para ello se han realizado diferentes estudios energéticos de la vivienda en los que se ha analizado
el empleo de un equipo ASHPWH con y sin FV/PV para abastecer toda la demanda calorífica
(calefacción + ACS), sólo la demanda de calefacción o sólo la demanda de ACS. En los dos últimos
casos, se asumirá que la demanda de ACS y calefacción respectivamente es abastecida mediante un
sistema auxiliar convencional (i.e. caldera auxiliar de gas natural). La calefacción se asume que será
abastecida con radiadores con agua a 55ºC.

2. ENSAYOS EXPERIMENTALES

Se ha llevado a cabo un estudio experimental de un equipo ASHPWH con el objetivo de


caracterizar el rendimiento del equipo y poder predecir la producción de agua caliente para
calefacción y ACS a lo largo de un año de funcionamiento.

El equipo ASHPWH es una bomba de calor aire-agua la cual absorbe calor del aire ambiente para
transferirlo al agua del depósito a través de un circuito interno de refrigerante. Está formada por un
evaporador aire-refrigerante, un compresor y una válvula de expansión como unidad exterior y un
condensador dentro de un depósito de almacenamiento de agua caliente de 300 litros de capacidad
como unidad interior. El equipo trabaja con R-410A como fluido refrigerante. La unidad interior ha
sido instalada en una habitación climatizada para la regulación de la temperatura ambiente. Un
esquema de la instalación puede verse en la Fig. 1.

Figura 1. Esquema de la instalación.

El equipo ha sido monitorizado para conocer las temperaturas del refrigerante en las entradas y
salidas de los diferentes componentes, las temperaturas del aire a la entrada y a la salida del
evaporador y la temperatura del agua en el depósito. También se han medido las presiones del
refrigerante, la velocidad del aire que atraviesa el evaporador y la energía eléctrica consumida por el
compresor, el ventilador del evaporador y el sistema electrónico de control.

Debido a la configuración del equipo, la bomba de calor se pone en marcha cuando la temperatura
del depósito desciende hasta los 45ºC y se detiene cuando alcanza los 55ºC. Para la caracterización
del equipo se han realizado ensayos con temperaturas del aire entre 23 y 27ºC. Posteriormente se
han analizado los datos y se ha calculado el Coeficiente de Operación (CoP) del equipo para las
diferentes temperaturas del aire. Con ello se ha obtenido una regresión para el cálculo de valores del
CoP para temperaturas inferiores a las empleadas en los ensayos. La regresión se ha validado
empleando datos del fabricante.

En la Fig. 2 se puede ver la curva obtenida experimentalmente para el cálculo del CoP en función
de la temperatura del aire. Los marcadores triangulares representan los datos experimentales
mientras que los marcadores cuadrados representan los datos del fabricante. Como se puede ver, la
curva obtenida a partir de los datos experimentales se ajusta considerablemente a los datos
proporcionados por el fabricante.
5
4,5 Datos experimentales
4 Datos del fabricante
3,5
3
CoP [-]

2,5
2
1,5
1
0,5
0
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30
Temperatura del aire [ºC]

Figura 2. Curva característica del CoP en función de la temperatura del aire a la entrada del evaporador.

Debido a la falta de datos del fabricante para la caracterización del calor absorbido por el
evaporador, una vez la curva del CoP ha sido validada, se ha extrapolado a temperaturas inferiores a
las ensayadas las curvas del calor absorbido por el refrigerante en el evaporador en función de la
temperatura del aire. El resultado se puede ver en la Fig. 3.

2,5
Calor absorbido en el evaporador

Datos experimentales
2

1,5
[kW]

0,5

0
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30
Temperatura del aire [ºC]

Figura 3. Calor absorbido por el refrigerante en el evaporador en función de la temperatura del aire.

Como se puede ver en las Fig. 2 y 3, a mayor temperatura del aire que pasa por el evaporador,
mayor es el calor absorbido por el refrigerante y consecuentemente, mayor es el CoP. En la Fig. 4
se puede ver un ejemplo de cómo en un día de invierno, a medida que aumenta la temperatura del
aire que pasa por el evaporador debido a la radiación solar, mayor es el CoP del equipo.
30,0 4,0
3,5

Temperatura del aire [ºC]


25,0
3,0

20,0 2,5

CoP [-]
2,0
15,0 1,5
1,0
10,0
0,5
5,0 0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
Temp. con FV/PV Temp. Sin FV/PV
CoP con FV/PV CoP sin FV/PV

Figura 4. Temperatura del aire que pasa por el evaporador y CoP del equipo ASHPWH a lo largo de un día de
invierno.

Empleando las curvas del CoP y del calor absorbido en el evaporador, ha sido posible predecir la
producción de energía térmica en forma de agua caliente para abastecer la demanda de calefacción
y ACS de la vivienda.

3. DEMANDA ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

Para el cálculo de la demanda de calefacción se ha realizado un modelo computacional de una


vivienda unifamiliar empleando el software comercial DesignBuilder. La vivienda cuenta con 156
m2 divididos en dos plantas simétricas. Las cargas de ocupación, equipos e iluminación han sido
impuestas conforme al CTE. Las infiltraciones se han fijado en 0,1 renovaciones/h y la ventilación
en 0,19 renovaciones/h (asumiendo recuperadores de calor con una eficiencia del 70%). La
simulación se ha realizado localizando el edificio en Bilbao, correspondiente a una zona climática
C1.

En la Fig. 5 se puede ver la imagen del modelo de la vivienda unifamiliar. En ella se puede apreciar
como en la fachada sur está instalada la FV/PV. En la Tabla I se presentan las características de la
envolvente del edificio.

Figura 5. Modelo de la vivienda unifamiliar en DesignBuilder. Vistas de las fachadas Sur y Oeste.
Tabla I. Características de la envolvente
Transmitancia Porcentaje de
Factor solar [-] Superfcie [m2 ]
[W/m2 K] acristalamiento
Muros 0,29 - 228 -
Cubirta 0,23 - 78 -
Suelo 0,21 - 78 -
Acristalamiento 1,96 0,69 60,6 -
Puerta (Norte) 2,8 - 2,76 -
Fachada Norte - - 78 20%
Fachada Sur - - 78 30%
Fachada Este - - 36 30%
Fachada Oeste - - 36 30%

El cálculo del consumo de ACS se ha realizado según el CTE asumiendo un consumo de 30


l/persona-día de ACS a 60ºC y una ocupación de 4 personas en la vivienda. La distribución horaria
del consumo de ACS a lo largo del día también se ha hecho según la norma.

Tanto la demanda de calefacción como el consumo de ACS se han calculado para cada hora a lo
largo de un año natural. En la Fig. 6 se pueden ver las demandas mensuales de calefacción y ACS
en kWh.

800

700 Calefacción
Demanda térmica de la vivienda

600 ACS

500
[kWh]

400

300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 6. Demandas mensuales de calefacción y ACS de la vivienda.

4. PRODUCCIÓN ENERGÉTICA Y ELÉCTRICA

En este apartado se explica la metodología llevada a cabo para calcular el aumento de la


temperatura del aire que circula por la FV/PV, la producción de electricidad de la FV/PV, la
producción de energía térmica y consumo eléctrico del equipo ASHPWH y la producción
energética de un sistema auxiliar en caso de ser necesario.

Primeramente, se ha calculado la radiación solar incidente sobre los paneles solares de la FV/PV.
Para ello se ha empleado los datos horarios de la posición solar y la irradiación solar obtenidos
desde el software DesignBuilder. Una vez conocida la radiación solar incidente, se ha calculado la
producción horaria de electricidad de la FV/PV y el calentamiento que sufre el aire que pasa por la
FV/PV. Para el cálculo de la producción de energía eléctrica se ha asumido un rendimiento de los
paneles fotovoltaicos del 5%. En la Fig. 7 se puede ver la producción mensual de energía eléctrica
en la FV/PV en kWh.

100
90
Producción electrica de la FV/PV

80
70
60
[kWh]

50
40
30
20
10
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 7. Producción eléctrica mensual de la FV/PV en kWh.

Para el cálculo de la producción horaria de la energía térmica y consumo del equipo ASHPWH se
han empleado las curvas presentados en el apartado 2. También se ha simulado el almacenamiento
de energía térmica en un depósito de agua de 300 litros que es calentado mediante el equipo
ASHPWH. Según el modo de operación diseñado, el equipo ASHPWH se pone en marcha y
calienta el agua del depósito siempre que esta baja hasta los 45ºC. También se pone en marcha
cuando la temperatura del agua sea inferior a 55ºC y el rendimiento del equipo sea superior a 2,5
(valor mínimo para que la energía térmica producida sea considerada como energía renovable según
la Directiva 2009/28/CE). Del mismo modo, cuando alcanza los 55ºC, se detiene. Para los casos en
que la demanda de energía no pueda ser abastecida por el equipo ASHPWH porque el CoP sea
inferior a 2,5 o la demanda muy alta, se recurre a una caldera auxiliar de gas natural (CGN).

Teniendo en cuenta lo explicado en este apartado y las demandas de calefacción y ACS de la


vivienda obtenidas en el apartado 3, se ha simulado la producción horaria de energía térmica y
electricidad a lo largo de un año. En la Fig. 8 se puede ver la demanda, producción y acumulación
en el depósito de la energía térmica para un día de invierno. Como se aprecia, al estar al inicio del
día el depósito de acumulación cargado, primeramente, la demanda se abastece con la energía del
depósito. Cuando la demanda supera la capacidad del depósito, entra en funcionamiento el sistema
auxiliar de CGN para abastecer la demanda pico y seguidamente se pone en marcha el equipo
ASHPWH para volver a acumular energía al mismo tiempo que abastece la demanda instantánea.
6,0

5,0

Energía térmica [kWh] 4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

Producción ASHPWH Producción CGN


Acumulada en el depósito Demanda térmica

Figura 8. Demanda, producción y acumulación en depósito de energía térmica a lo largo de un día de invierno.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este apartado se presentarán los resultados mensuales obtenidos. El estudio se ha separado en


tres casos diferentes en los que se analizará la producción y demanda de energía térmica y eléctrica.
En el Caso 1 se analizará conjuntamente la demanda de calefacción y ACS, que pretende ser
abastecida por el equipo ASHPWH, tanto con FV/PV como sin ella. En los Casos 2 y 3 se
analizarán los casos en los que una de las dos demandas, ACS y calefacción respectivamente, serán
abastecidas íntegramente por una caldera convencional de gas natural. Por último, se presentará un
resumen de los costes de operación para cada uno de los casos propuestos.

Se debe tener en cuenta que cuando se habla de demanda eléctrica se habla únicamente del consumo
eléctrico del equipo ASHPWH, en el que se incluye el compresor, el ventilador del evaporador y la
electrónica.

En la Fig. 9 y 10 están representadas las producciones y demandas de energía térmica y eléctrica


respectivamente para calefacción y ACS en los diferentes meses del año. Como se puede ver en la
Fig. 9, tanto con FV/PV como sin FV/PV, en invierno no se consigue abastecer el total de la
demanda energética. No obstante, el empleo de la CGN auxiliar es menor cuando existe FV/PV. Por
otro lado, en verano, al no existir demanda de calefacción, la demanda de ACS se cubre
íntegramente mediante el equipo ASHPWH para ambos casos.
800
Prod. ASHPWH con FV/PV
700
Prod. CGN con FV/PV
Prod. ASHPWH sin FV/PV
Energía térmica [kWh]
600
Prod. CGN sin FV/PV
500 Demanda térmica total

400

300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 9. Demanda térmica total y energía térmica producida por los equipos ASHPWH y CGN con y sin FV/PV en los
diferentes meses del año para el Caso 1.

250,0
Demanda ASHPWH con FV/PV

200,0 Demanda ASHPWH sin FV/PV


Energía eléctrica[kWh]

Producción de FV/PV

150,0

100,0

50,0

0,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 10. Demanda eléctrica del equipo ASHPWH con y sin FV/PV en los diferentes meses del año para el Caso 1.

En el caso de la energía eléctrica (Fig. 10), el consumo de electricidad del equipo ASHPWH en
invierno es algo mayor con FV/PV, mientras que en verano ocurre lo contrario. Esto se debe a que
en invierno las horas de funcionamiento del equipo ASHPWH son menores sin FV/PV. Sin
embargo, la necesidad de la CGN es mayor cuando no existe FV/PV (Fig. 9). En cambio, en verano,
al emplear únicamente el equipo ASHPWH para abastecer la demanda de ACS y tener este un
mayor rendimiento con FV/PV, el consumo de electricidad es menor.

Además, si se tiene en cuenta la producción de los paneles de la FV/PV, entre los meses de abril y
octubre, la demanda eléctrica del equipo ASHPWH es abastecida íntegramente. En invierno, entre
el 22% y el 65% de la demanda eléctrica del equipo ASHPWH es abastecida por la FV/PV.
Respecto al Caso 2, en las Fig. 11 y 12 están representadas las producciones de energía térmica para
calefacción y la demanda de electricidad de los equipos ASHPWH respectivamente.

600 CGN sin FV/PV


ASHPWH sin FV/PV
Producción calefacción [kWh]

500
CGN con FV/PV
ASHPWH con FV/PV
400
Demanda de calefacción

300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 11. Energía térmica producida por los equipos ASHPWH y CGN con y sin FV/PV en los diferentes meses del
año para el Caso 2.

250,0
Demanda ASHPWH con FV/PV

200,0 Demanda ASHPWH sin FV/PV


Energía eléctrica[kWh]

Producción de FV/PV

150,0

100,0

50,0

0,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 12. Demanda eléctrica del equipo ASHPWH con y sin FV/PV en los diferentes meses del año para el Caso 2.

En este caso, la necesidad en invierno de emplear una CGN auxiliar para abastecer la demanda de
calefacción es muy similar con FV/PV y sin FV/PV (Fig. 11). Así como el consumo eléctrico del
equipo ASHPWH (Fig. 12). Sin embargo, con FV/PV, una parte importante de la demanda eléctrica
es abastecida por la FV/PV.

Para el Caso 3, en el que se emplea el equipo ASHPWH sólo para abastecer la demanda de ACS,
los resultados están graficados en las Fig. 13 y 14. En este caso, tanto con FV/PV como sin ella, la
demanda es abastecida casi íntegramente por el equipo ASHPWH sin necesidad de empleo de
sistemas auxiliares. La demanda eléctrica del equipo ASHPWH (Fig. 14), es algo mayor sin PV/FV
ya que un rendimiento menor desemboca en la necesidad de más tiempo de funcionamiento para
producir la misma cantidad de energía. Además, con FV/PV, en los meses entre noviembre y
febrero, la FV/PV es capaz de abastecer hasta el 82% de la demanda eléctrica del equipo ASHPWH.

800
CGN sin FV/PV
700
ASHPWH sin FV/PV
Producción ACS [kWh]

600 CGN con FV/PV


500 ASHPWH con FV/PV
Demanda de ACS
400

300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 13. Energía térmica producida por los equipos ASHPWH y CGN con y sin FV/PV en los diferentes meses del
año para el Caso 3.

250,0
Demanda ASHPWH con FV/PV

200,0 Demanda ASHPWH sin FV/PV


Energía eléctrica[kWh]

Producción de FV/PV

150,0

100,0

50,0

0,0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 14. Demanda eléctrica del equipo ASHPWH con y sin FV/PV en los diferentes meses del año para el Caso 3.

Respecto a los costes de operación anuales, se ha tomado como referencia que el precio del Gas
Natural es de 0,06 €/kWh, que el rendimiento de la CGN es de un 85% y que el precio de la
electricidad es de 0,12 €/kWh. En la Tabla II se compara el coste de operación anual de una caldera
convencional de gas natural para abastecer la demanda energética de la vivienda con los tres casos
estudiados a lo largo del documento.

Tabla II. Costes de operación anuales.


Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caldera Gas
Con FV/PV Sin FV/PV Con FV/PV Sin FV/PV Con FV/PV Sin FV/PV Narural
64,69 € 179,26 € 137,96 € 244,70 € 159,99 € 268,82 € 270,63 €

Como se puede ver, el menor coste de operación anual se da con el empleo del sistema dual
ASHPWH con FV/PV para el abastecimiento de la demanda de calefacción y ACS de la vivienda.
De hecho, se llega a conseguir hasta un 76% de ahorro respecto a una caldera convencional de gas
natural. En el caso de abastecer con dicho sistema dual únicamente la demanda de calefacción o
ACS, el ahorro es de un 49% y un 40% respectivamente.

Por otro lado, el empleo del equipo ASHPWH sin FV/PV no genera apenas ahorro respecto a un
sistema convencional cuando se emplea sólo para abastecer la demanda de calefacción o de ACS.
En el caso de abastecer la demanda completa, el ahorro es de un 33%, considerablemente menor
que empleando el sistema dual.

6. CONCLUSIÓN

A lo largo de este trabajo se ha estudiado el comportamiento experimental de una bomba de calor


de aire para calentamiento de agua (ASHPWH). Por otro lado, una vez calculada la demanda de
calefacción y ACS a lo largo de un año para una vivienda unifamiliar y haber simulado la
producción de calefacción del equipo ASHPWH y la producción eléctrica de los paneles
fotovoltaicos de la FV/PV, se ha estudiado la viabilidad térmica del sistema dual ASHPWH con
FV/PV bajo 3 casuísticas diferentes. Primeramente, analizando la demanda de calefacción y ACS al
conjunto y posteriormente por separado.

En cuanto a la caracterización experimental del equipo ASPWH, se ha demostrado que la eficiencia


del equipo aumenta considerablemente cuando trabaja con aire a altas temperaturas. De hecho, los
resultados experimentales obtenidos demuestran que cuando el aire que entra en el evaporador está
a 15ºC, el CoP del equipo ASHPWH es de 3,5 mientras que cuando el aire está a 27ºC asciende a
4,5.

También ha quedado demostrado que emplear la producción de energía del equipo ASHPWH sólo
cuando el agua del depósito sea igual o menor a 45ºC o el CoP sea superior a 2,5, no es suficiente
para cubrir la demanda de calefacción entre noviembre y marzo. Por ello, es necesario recurrir a un
sistema auxiliar de producción de agua caliente. Aun así, empleando el sistema dual se consigue
abastecer más demanda que empleado el equipo ASHPWH sin FV/PV. De hecho, el ahorro
monetario empleando el sistema dual propuesto junto a un sistema auxiliar CGN respecto al empleo
de un único sistema convencional de caldera de gas natural puede llegar al 70%. Sin embargo, debe
estudiarse en posteriores trabajos la viabilidad de la inversión del sistema.

Por último, ha quedado patente que el empleo del sistema propuesto para abastecer la demanda por
separado de calefacción o de ACS no es recomendable.

7. FUTURAS LINEAS DE TRABAJO

 Ampliación del análisis a diferentes zonas climáticas.


 Estudio de viabilidad económica teniendo en cuanta la inversión.
 Optimización del tamaño de depósito de acumulación y del control del equipo ASHPWH.
 Estudiar la viabilidad del sistema en diferentes sistemas de calefacción (i.e. suelo radiante).
8. REFERENCIAS

BALKE, E.C. (2016): “An assessment of efficient water heating options for an all-electric single
family residence in a mixed-humid climate”. Energy and Buildings.

IBRAHIM, O. (2014): “Review of water-heating systems General selection approach based on


energy and environmental aspects”. Building and Environment.

MARTIN, K. (2017): “Potential of a solar energy system for heating and domestic hot water supply
by means of a photovoltaic ventilated façade”.

MINETAD (2017): La Energía en España en 2016. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda


Digital.

MORRISON G.L. (2014): “Seasonal performance rating of heat pump water heaters”. Solar
Energy.

ROGERS, J.G. (2013): “Potential for reliance on solar water heating throughout the summer in
northern cloudy climates”. Energy and Buildings.

WILLEM, H. (2017): “Review of energy efficiency and system performance of residential heat
pump water heaters”. Energy and Buildings.

WU, J. (2013): “Experimental Study of the Performance of Air Source Heat Pump Systems
Assisted by Low-Temperature Solar-Heated Water”. Advances in Mechanical Engineering.
La independencia energética es posible. Edificios de balance energético positivo
en la certificación BREEAM
Mara Rodríguez Hermida1, Paula Pereiro Villanueva2

1 Fundación Instituto Tecnológico de Galicia – BREEAM ES. mhermida@breeam.es


2 Fundación Instituto Tecnológico de Galicia – BREEAM ES. ppereiro@breeam.es

Resumen:
El certificado de construcción sostenible BREEAM evalúa una amplísima variedad de temáticas como el confort, el
consumo de agua, los materiales, los residuos o la biodiversidad, entre otros, pero el mayor peso lo adquieren los
requerimientos englobados dentro del concepto de eficiencia energética. Para alcanzar los más altos estándares de la
certificación es necesario que los edificios tengan la más que conocida e indefinida condición de edificios de energía
casi nula e incluso que se pueda llegar al concepto de edificios de balance energético positivo (EB+). Un edificio EB+
es aquel que genera un excedente de su propia demanda energética, es decir, tiene un exceso de energías renovables y
las exporta a la red eléctrica nacional para subsanar otras demandas energéticas fuera de su emplazamiento, si bien esto
puede estar limitado por el marco regulatorio en determinados países, como ocurre en España. De forma alternativa
algunas empresas plantean a sus clientes opciones en las que se puede alcanzar la desconexión total de la red eléctrica,
lo cual requiere tecnologías específicas dentro de lo que se conoce como microrredes.
Por primera vez en España y prácticamente a nivel internacional se ha conseguido que un edificio de carácter
empresarial de más de 4.000 m2 tenga plena capacidad de autoabastecimiento y se convierta en uno de los edificios más
avanzados del mundo en términos de autogeneración e independencia energética. Se presentará un caso de estudio, con
base en la certificación BREEAM, explicando como ha sido posible su desconexión a la red eléctrica y de gas y que
toda la energía consumida en el edificio provenga de energías renovables.

Palabras clave: BREEAM, SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA, SB+.

1. INTRODUCCIÓN
BREEAM
BREEAM (Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method) es un método
de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación, ampliamente reconocido en el
ámbito internacional. Desde su lanzamiento en 1990, BREEAM ha certificado más de 500.000
edificios y, en la actualidad, está presente en más de 70 países de todo el mundo. Con
independencia de su ubicación, el denominador común de estos edificios es su planificación, diseño,
construcción y operación de acuerdo con los principios de mejores prácticas de sostenibilidad.
BREEAM trabaja para aumentar la concienciación de los propietarios, los ocupantes, los
diseñadores y los operadores de los edificios entorno a las ventajas de adoptar un enfoque basado en
el ciclo de vida para la sostenibilidad. También les ayuda en la implantación adecuada y rentable de
soluciones, además de favorecer el reconocimiento de sus logros por parte del mercado.
A través de sus Asesores licenciados independientes, BREEAM analiza una serie de criterios con
base científica que abarcan un conjunto de Requisitos agrupados en Categorías Ambientales para
evaluar el uso de la energía y el agua, la salud y el bienestar, la contaminación, el transporte, los
materiales, los residuos, el uso del suelo, la ecología y los procesos de gestión. Los edificios se
clasifican y se certifican siguiendo una escala de «Correcto», «Bueno», «Muy Bueno», «Excelente»
y «Excepcional».
El cumplimiento de los estándares exigidos por BREEAM requiere una cuidadosa planificación,
diseño, especificación y pormenorización del proyecto. El uso de BREEAM como una herramienta
a lo largo del proyecto también puede facilitar la innovación, lo cual dará lugar a un potencial
ahorro de costes y a la incorporación de valor a través de la construcción de mejores edificios y que
mejoren las condiciones de vida para sus ocupantes.

BREEAM ESPAÑA
El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) es la entidad depositaria de la metodología BREEAM en
España, por lo que su implementación se realiza bajo su orientación y en articulación con BRE
Global. Es la entidad encargada de la gestión del sistema de sostenibilidad y de certificar el nivel de
adecuación de proyectos y obras de edificación de los Requisitos de sostenibilidad contemplados
por BREEAM.
BREEAM ESPAÑA incorpora todo el conocimiento y experiencia acumulados de BRE y a la vez
se adapta a la realidad española considerando la legislación, normas y estándares y las mejores
prácticas del mercado, promoviendo el principio “Pensar global y actuar local”. De esta forma, se
garantiza la calidad y transparencia comprobada de la metodología, la posibilidad de comparación
de edificios entre distintos países y regiones y la adecuación a la realidad legal y técnica de España.

COMO FUNCIONA
La metodología consiste en un sistema de puntuación sencillo, transparente y flexible, basada en
evidencias científicas e investigación.
Los Requisitos están agrupados en Categorías ambientales. Cada una de las Categorías posee una
ponderación asociada. Las ponderaciones permiten definir y clasificar el impacto relativo de los
Requisitos abordados por la metodología. El sistema de ponderación se deriva de una combinación
de ponderaciones aprobadas por consenso por un panel de expertos. Dichas ponderaciones se
emplean para determinar los valores relativos de las Categorías, y su contribución a la consecución
de la puntuación global que se traduce en la clasificación del edificio.

Figura 1. Ponderaciones Ambientales BREEAM

Cada Requisito aborda de forma específica un impacto ambiental del edificio o un factor
relacionado con los ocupantes, para lo que se le han asignado un número determinado de puntos.
Los puntos se otorgan cuando un edificio cumple con los niveles de mejores prácticas (siempre
yendo más allá de los requisitos legales) de los de comportamiento definidos para dicho Requisito –
es decir, si ha conseguido mitigar su impacto ambiental-, o en el caso del Requisito sobre Salud y
Bienestar, si ha abordado un factor relacionado con los ocupantes, como el confort térmico, el
acceso a la iluminación natural o la calidad de la acústica.
El número de puntos que es posible obtener en cada Requisito individual varia. Normalmente,
cuando mayor es el número de puntos disponibles, más importante será la contribución del
Requisito para la mitigación del impacto del edificio. En aquellos casos en que existen varios
puntos disponibles, su concesión se basa, por lo general, en una escala gradual donde a los
comportamientos conformes con estándares más elevados se les asigna un número de puntos mayor.
Para garantizar la flexibilidad, la mayoría de los puntos son opcionales para la consecución de la
clasificación prevista, es decir, la no conformidad con un criterio se puede compensar con el
cumplimiento de otro.
Sin embargo, para evitar que en la consecución de una clasificación específica se ignore el
comportamiento relativo a Requisitos de sostenibilidad clave, BREEAM establece una serie de
Requisitos mínimos de comportamiento en aquellas áreas que considera fundamentales (por
ejemplo, energía, agua y residuos). Conviene recordar que únicamente se trata de niveles mínimos
aceptables de comportamiento, por lo que no se podrán considerar necesariamente representativos
de las mejores prácticas para un nivel específico de la clasificación BREEAM.
Para la obtención de una clasificación en particular será preciso alcanzar tanto el porcentaje de
puntuación definido en la Tabla I , como cumplir con los Requisitos mínimos aplicables a dicho
nivel de clasificación.

Clasificación BREEAM % Puntuación


Excepcional ≥ 85
Excelente ≥ 70
Muy Bueno ≥ 55
Bueno ≥ 45
Correcto ≥ 30
Sin Clasificar <30

Tabla I. Valores de referencia de la clasificación BREEAM

Además, dado que uno de los objetivos de BREEAM es incentivar la innovación en el sector de la
construcción, la metodología contiene una serie de puntos extraordinarios concebidos para
reconocer los niveles de comportamiento o las mejoras en el ámbito de la sostenibilidad que, en la
actualidad, no tienen cabida en los Requisitos.
De esta forma, BREEAM recompensa a aquellos edificios que van más allá de las mejores prácticas
en relación con un aspecto concreto de la sostenibilidad, es decir, cuando el edificio demuestra un
carácter innovador.
La concesión de estos puntos extraordinarios permite a los clientes y a los equipos de diseño
incrementar la eficiencia de sus edificios, además de respaldar el mercado de las tecnologías y las
prácticas de diseño o de construcción nuevas e innovadoras.
BREEAM especifica dos vías para la obtención de dichos puntos extraordinarios. La primera vía
está relacionada con el cumplimiento de los criterios de nivel ejemplar definidos para un Requisito,
esto es, un comportamiento que supera al exigido en los criterios de evaluación estándar y que, por
tanto, implica el uso de mejores prácticas.
A la segunda vía se accede a través de una solicitud a BREEAM para que este reconozca el carácter
innovador de una tecnología o característica de construcción específica, o bien un método o proceso
de diseño o construcción específico. En caso de que dicha solicitud resulte aprobada, una vez se
haya verificado su correcto cumplimiento por parte del edificio, se podrá proceder a la concesión de
un punto extraordinario.
Por cada punto extraordinario conseguido, la clasificación global de un edificio puede verse
incrementada en un 1 % adicional. El número máximo de puntos extraordinarios que puede obtener
un edificio asciende a 10%. Los puntos extraordinarios se podrán conceder con independencia de la
clasificación final del edificio (es decir, se pueden conceder para cualquier nivel de clasificación).
Calcular la puntuación global, tal y como se refleja en el siguiente gráfico, es muy sencillo. Se
determina el número de puntos que se otorgan para cada Requisito, se le aplica la ponderación
medioambiental y se obtiene de este modo la puntuación medioambiental para la categoría. De la
suma de las puntuaciones de cada Categoría se obtiene la puntuación global. Finalmente, esta
puntuación se compara con los valores de referencia de la clasificación y, siempre que se hayan
cumplido todos los Requisitos mínimos, se procede a la concesión de la clasificación pertinente. Y,
por último, se añade algún punto extraordinario en el caso de que el edificio lo consiga.
Figura 2. Ponderaciones Ambientales BREEAM.

CATEGORÍAS BREEAM
Los aspectos ambientales que abordan las Categorías son los siguientes:
Gestión: Esta categoría fomenta la adopción de prácticas de gestión sostenible en relación con el
diseño, la construcción, la puesta en marcha y la ocupación para garantizar que se establezcan y
sigan objetivos sólidos de sostenibilidad durante la operación del edificio. Los Requisitos se centran
en integrar la sostenibilidad a través de las etapas clave del diseño, contratación y la ocupación
inicial desde una fase temprana del proyecto garantizando también un adecuado mantenimiento.
Salud y Bienestar: Esta categoría fomenta el aumento del confort y la salud de los ocupantes de los
edificios. Los Requisitos apuntan a mejorar la calidad de vida en los edificios al reconocer aquellos
que fomentan un ambiente interno y externo saludable para los ocupantes.
Energía: Esta categoría fomenta la especificación y el diseño de soluciones, sistemas y equipos
eficientes energéticamente que respalden el uso sostenible de la energía durante la construcción y
durante la operación del edificio. Los Requisitos evalúan medidas para mejorar la eficiencia
energética inherente del edificio, fomentar la reducción de las emisiones de carbono y respaldar una
gestión eficiente durante toda la fase operativa de la vida del edificio.
Transporte: Esta categoría fomenta un mejor acceso a medios de transporte sostenibles para los
usuarios del edificio. Los Requisitos se centran en la accesibilidad del transporte público y otras
soluciones alternativas de transporte (instalaciones para ciclistas, provisión de servicios locales) que
respalden las reducciones de viajes en automóvil y, por lo tanto, la congestión y las emisiones de
CO2 durante la vida útil del edificio.
Agua: Esta categoría fomenta el uso sostenible del agua durante la operación del edificio. Los
Requisitos se centran en identificar cómo modo de reducir el consumo de agua potable (interna y
externa) durante la vida útil del edificio y minimizar las pérdidas por fugas.
Materiales: Esta categoría fomenta que se adopten medidas para reducir el impacto de los materiales
de construcción a través del diseño, la construcción, el mantenimiento y la reparación. Los
Requisitos se centran en la adquisición de materiales obtenidos de manera responsable y de bajo
impacto ambiental, incluida la extracción, el procesamiento y la fabricación, y el reciclaje.
Residuos: Esta categoría fomenta la gestión sostenible (y la reutilización cuando sea posible) tanto
de los residuos de construcción y como los generados durante la ocupación del edificio.
Uso del Suelo y Ecología: Esta categoría fomenta el uso sostenible de la tierra, la protección y
creación de hábitats y la mejora de la biodiversidad a largo plazo en el emplazamiento. Los
Requisitos se refieren a la reutilización de sitios industriales abandonados o de bajo valor ecológico,
la mitigación y la mejora de la ecología y la gestión de la biodiversidad a largo plazo.
Contaminación: Esta categoría aborda la prevención y el control de la contaminación de las aguas
superficiales asociados con la ubicación y el uso del edificio. Los Requisitos tienen como objetivo
reducir el impacto del edificio derivado de la contaminación lumínica, el ruido, las inundaciones y
las emisiones al aire, la tierra y el agua.

2. BREEAM y LA EFICIENCIA ENERGETICA


Y como aborda BREEAM la eficiencia energética?. BREEAM premia de forma destacada a
aquellas edificaciones con un nivel de eficiencia energética alto o muy alto. Para ello, contiene una
Categoría específica, “Energía” cuya misión es la reducción de emisiones de CO2 asociadas al uso
normal del edificio en todos sus ámbitos.
Como hemos visto en la Figura 1, y si nos centramos en el Manual BREEAM ES Nueva
Construcción 2015 [1], la Categoría de Energía es la que representa un mayor peso dentro de la
metodología puesto que supone un 18% de la puntuación. Este 18% se reparte entre los ocho
Requisitos que se evalúan, pero no de forma equitativa, siendo Eficiencia Energética (ENE1) cuyo
objetivo es impulsar edificios que minimicen el consumo de energía operativa a través de un diseño
adecuado, el Requisito con más valor del manual teniendo 15 puntos disponibles y el que más peso
tiene en el conjunto de la Categoría:

Figura 3. Peso del Requisito “ENE1 - Eficiencia Energética” en la Categoría de “Energía”

Además, es el Requisito Eficiencia Energética (ENE1) el que dispone más puntos extraordinarios.
Se pueden conseguir 5 puntos si el edificio se considera “Edificio de Balance Energético Positivo
(EB+)” en cuanto a que genera un excedente de su propia demanda energética —es decir, un exceso
de energías renovables o neutras en carbono— que exporta a través de la red eléctrica de
distribución nacional o local para cumplir otras demandas energéticas fuera del emplazamiento. En
otras palabras, el edificio se convierte en un exportador neto de energía de cero carbono. Con este
sentido, por «excedente» se entiende que el edificio/emplazamiento genera, a través de fuentes
renovables/neutras en carbono, más energía de la que necesita para cubrir sus necesidades
energéticas, tanto reguladas como no reguladas. Esta definición de «balance positivo» se centra
únicamente en la energía y las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la fase operativa del
ciclo de vida del edificio. Por tanto, no toma en consideración el carbono incorporado en términos
de fijación del carbono o de emisiones derivadas de la fabricación o la eliminación de los materiales
y los componentes del edificio (este aspecto se aborda en la Categoría de Materiales).
Si no es posible que el edificio se considere Edificio de Balance Energético Positivo (EB+), se
pueden conseguir de 1 a 4 puntos cuando se consigan los 15 puntos y cero emisiones netas de CO2,
es decir, que las emisiones netas anuales de carbono (CO2) del edificio (kgCO2/m2/año) derivadas
del consumo de energía de servicio equivalgan a cero. Y, además, el edificio modelado demuestre
que un porcentaje equivalente del consumo de energía de las instalaciones se genera mediante
instalaciones neutras en carbono en el emplazamiento o en sus cercanías, o mediante renovables
externas acreditadas, permitiendo satisfacer la demanda de la Energía de Equipos adscritos a los
sistemas o los procesos del edificio. Por lo tanto, según el porcentaje equivalente de la energía de
las instalaciones se otorgan los puntos desde un 10% que se otorga un punto hasta un 80% que se
otorgan 4 puntos.
Pero, además de los puntos que se pueden obtener en el Requisito de Eficiencia Energética por un
Edificio de Balance Positivo ¿qué otros Requisitos contribuyen a los EB+?
En el caso del Manual BREEAM ES Nueva construcción 2015 [1] se premia que los usuarios
tengan acceso a iluminación natural suficiente, lo que contribuye a una reducción de la iluminación
artificial. Con respecto a esta iluminación artificial, se controlan sus niveles tanto de iluminación
externa como interna y se zonifica para permitir un control independiente por parte del usuario y así
usar de forma más eficiente la misma. Por otro lado, se premia la instalación de sistemas de
transporte (ascensores y/o escaleras mecánicas) eficientes energéticamente. Para suministrar una
parte significativa de la demanda energética y contribuir a la reducción de emisiones de carbono y
la contaminación atmosférica, se estimula la generación local de energía por fuentes renovables.
Todo ello se mide y monitoriza en contadores auxiliares de energía que facilitan el seguimiento del
consumo y por tanto ayudan a su reducción.
En resumen, a la vista de lo anterior la Categoría Energía es la que tiene mayor peso en BREEAM y
por tanto, los Requisitos de dicha Categoría contribuyen en mayor medida que el resto de
Requisitos de la metodología. Además, en concreto el Requisito ENE 1 es el que tiene mayor
puntuación de toda la metodología y otorga más puntos extraordinarios en el caso de los Edificios
de Balance Positivo (EB +).
Por tanto, podemos concluir que BREEAM premia los edificios con altas prestaciones de eficiencia
energética y de forma destacada los Edificios de Balance Positivo (EB +).

3. EL CENTRO DE INNOVACIÓN NORVENTO ENERXÍA (CIne)Y BREEAM


Entre todos los edificios certificados por BREEAM en el contexto de la eficiencia energética es
necesario destacar El Centro de Innovación Norvento Enerxía (CIne) sede de la compañía Norvento
por dos aspectos: Por un lado por la alta calificación conseguida, (86,88%) Excepcional, y por otro
porque han conseguido la totalidad de los puntos disponibles de la Categoría de Energía.
Y todo esto fundamentalmente porque el CIne ha sido diseñado con la premisa de ser 100%
renovable, totalmente desconectado de la red eléctrica y de gas, y autoabastecido, requiriendo para
ello incluir tecnologías que Norvento emplea en los proyectos con sus clientes tanto en edificios
industriales como comerciales o de servicios públicos.
El edificio demuestra que, con el equilibrio adecuado de tecnologías es posible cubrir toda la
demanda energética de un consumidor complejo solo con renovables. La energía total generada
(322.323 kWh/año) es superior a la energía eléctrica demandada (210.593 kWh/año). El origen de
la energía generada es un 60% Fotovoltaica, un 35% Eólica y como apoyo dispone de un sistema de
cogeneración por biomasa que supone solo un 5% y que sirve como respaldo en el caso de
ausencias prolongadas de sol y viento.
El edificio se autoabastece de energía a través de una microrred que integra diferentes tecnologías
de energías renovables y acumulación:
- Energía Eólica a través de un aerogenerador de 100 kW.
- Energía Solar Fotovoltaica a través de placas de 165 kWp situadas en las cubiertas del
aparcamiento.
- Energía Geotérmica a través de una bomba de calor que suministrará la energía térmica
necesaria para el correcto funcionamiento de la instalación la climatización (frio/calor).
- Sistema de acumulación eléctrica de baterías de litio de 1000 kWh.
- Sistema de cogeneración (biomasa) de 50 kwe y 90 kwT para el apoyo del sistema de
climatización y agua caliente sanitaria.
Además, para garantizar el funcionamiento optimo de todas estás instalaciones existe un sistema de
gestión de energía que incorpora además predicciones de consumo y generación.

Figura 4. Balance Energético. Fuente: Norvento

El uso previsto de la electricidad es el siguiente:

Figura 5. Uso previsto

Además, el edificio incorpora otras medidas y buenas practicas con el objetivo de alcanzar altas
cotas de eficiencia energética como:
- Optimización de la orientación del edificio y de la ubicación de las ventanas para garantizar
iluminación natural
- Iluminación LED con control de intensidad para maximizar el aprovechamiento de luz
natural
- Iluminación exterior eficiente y controlada por detectores de luz natural
- Integración de sistemas de recuperación de calor de la ventilación y el centro de proceso de
datos
- Dotación de puntos de carga de vehículos eléctricos para abastecimiento de flota de empresa
y de vehículos de empleados
Es evidente que para que un edificio consiga una alta puntuación BREEAM, además de las medidas
arriba relacionadas, es necesario que incorpore otras medidas que contribuyan a la consecución de
una buena puntuación en el resto de Categorías.
En el caso del edificio CIne como podemos comprobar en el siguiente gráfico, además de en la
Categoría de Energía consigue el 100% de los puntos en las Categorías de Gestión y Residuos. Y
consigue puntuaciones por encima del 70% en Salud y Bienestar, Agua, y Uso del Suelo y Ecología
y casi el máximo de puntos extraordinarios.

Categoría 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Gestión 100
Salud y Bienestar 79
Energía 100
Transporte 56
Agua 82
Materiales 35
Residuos 100
Uso del Suelo y Ecología 80
Contaminación 58
Innovación 90

Figura 6. Uso previsto

Algunas de las medidas incorporadas en las demás Categorías son:


Gestión: Durante la fase de construcción se ha realizado una adecuada gestión de la obra en
términos de responsabilidad tanto con el medio ambiente como con la sociedad y durante la
ocupación del edificio se ha llevado a cabo la puesta en marcha de las instalaciones para garantizar
su optimo funcionamiento.
Salud y Bienestar: El edificio esta diseñado para maximizar el confort térmico, visual, acústico y
lumínico de los ocupantes.
Transporte: Se favorece el uso de métodos alternativos de transporte, como la bicicleta o el vehículo
eléctrico. Para ello el edificio cuenta con puntos de recarga de vehículo eléctrico a disposición de
sus usuarios y de aparcabicis.
Agua: El edificio está diseñado para minimizar el consumo de agua potable. Dispone de aparatos
sanitarios de bajo consumo de agua y de un sistema de reutilización de aguas grises y agua de lluvia
para cubrir la demanda de dichos aparatos. Además, está integrado en una amplia zona verde
poblada por especies vegetales sin riego.
Materiales: Se ha realizado una selección de materiales de bajo impacto ambiental y de proveedores
que pueden garantizar el aprovisionamiento responsable. Es de destacar que la fachada es
íntegramente de madera de eucalipto siendo, la madera el único material que puede conseguir la
máxima puntuación por aprovisionamiento responsable.
Residuos: Se ha realizado un gestión responsable de residuos de construcción evitando el desvío a
vertedero de los mismos, se ha reducido la demanda de material virgen incorporando áridos
reciclados, y además se ha dotado al edificio de las instalaciones específicas para el depósito de los
flujos de residuos reciclables del edificio.
Uso del suelo y ecología: El edificio se integra en una amplia zona verde en la que se ha mejorado
la biodiversidad incrementando el número de especies vegetales presentes en la misma y poniendo
en práctica un Plan de Gestión a Largo Plazo de la Biodiversidad.
Contaminación: Se ha diseñado el edificio de modo que se minimice la contaminación lumínica, la
acústica así como la contaminación de los cursos de agua.

4. CONCLUSIONES
BREEAM valora positivamente las edificaciones con un nivel de eficiencia energética alto o muy
alto. Para ello, contiene una Categoría específica, “Energía” cuya misión es la reducción de
emisiones de CO2 asociadas al uso normal del edificio en todos sus ámbitos.
BREEAM premia de forma destacada los edificios definidos como Edificios de Balance Positivo
(EB +).
El Centro de Innovación Norvento Enerxía (CIne) es un edificio 100% renovable, totalmente
desconectado de la red eléctrica y de gas, y autoabastecido. Está certificado con BREEAM con la
máxima calificación posible – Excepcional-
El edificio CIne demuestra que un edificio BREEAM puede ser excepcional en términos de
eficiencia energética y además ser excepcional también en cuestiones que mejoren el confort del
usuario final como iluminación natural, vistas al exterior, confort térmico, etc.

5. AGRADECIMIENTOS
A la empresa Norvento Enerxia por facilitarnos documentación técnica y gráfica para el desarrollo
de la presente comunicación.

6. REFERENCIAS
INSTITUTO TECNOLOGÍCO DE GALICIA (2015).: “Manual Técnico BREEAM ES Nueva
Construcción 2015”.
FLYTHINGS, SOFTWARE AVANZADO PARA LA GESTIÓN
ENERGÉTICA INTEGRAL A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE
TECNOLOGÍAS TIC

Autor(es) de la comunicación: E.Fontúrbel1, P.Carrasco2 y S.Rodríguez3

1 emartinez@itg.es. Polígono de POCOMACO, Tercera avenida, nº16, 1º - 15190. A Coruña.


2 pcarrasco@itg.es. Polígono de POCOMACO, Tercera avenida, nº16, 1º - 15190. A Coruña.
3 srodriguez@itg.es. Polígono de POCOMACO, Tercera avenida, nº16, 1º - 15190. A Coruña.

Resumen: Flythings es una plataforma IoT de gestión avanzada que permite monitorizar en tiempo real redes de
sensores ubicados en edificios, industrias o procesos, tratar la información recibida y mostrarla en un entorno gráfico
ajustado a las necesidades del proyecto. Es una plataforma implementada en diferentes verticales: energía, embalses,
redes de saneamiento, sistemas renovables e incluso en el mundo del Surf... con sus correspondientes adaptaciones.

La vertical de la Plataforma de Energía dispone, además de las funcionalidades básicas para el gestor energético, de un
motor de cálculo para aportar funcionalidades avanzadas de gestión energética.
- Mix óptimo:
Mediante algoritmos avanzados el sistema optimiza el uso de la energía tomando como base para el cálculo
inputs como la curva de demanda, costes de combustibles e indicadores de rendimiento, obteniendo como
salida el mix óptimo de generación energética desde una perspectiva costo-eficiente.
El sistema permite añadir nuevos escenarios de estudio a partir de la incorporación de nuevas fuentes de
generación energética.
- Simulación edificios:
Módulo de simulación dinámica que incorpora el motor de cálculo Energy Plus para evaluar el
comportamiento energético de los edificios, analizando las diferentes soluciones constructivas de la envolvente
térmica y las instalaciones energéticas que satisfacen sus demandas. La geometría del edificio se crea
automáticamente a partir de la referencia catastral, se incluyen bibliotecas para la definición de cerramientos e
instalaciones y permite evaluar medidas de mejora por modificaciones en la envolvente térmica y en las
instalaciones.
- Evaluación del comportamiento energético:
Módulo que crea patrones de consumo de referencia que evolucionan en función de variables energéticas
predefinidas que afectan a la curva de consumo. Ante variaciones en las condiciones de explotación (ejemplo:
disminución consigna calefacción), Flythings calcula la diferencia entre el nuevo escenario y el de referencia.

Palabras clave: Eficiencia, Monitorización, Software, Inteligencia, Industria 4.0.


1. TEXTO PRINCIPAL

INTRODUCCIÓN
Digitalización, Blockchain, Bigdata, Internet of things o Industria 4.0.,… son términos que cada día
están, y deben estar, más presentes en el ámbito empresarial y que sin duda hacen referencia a la
transformación que las empresas están acometiendo para seguir siendo competitivas en un mundo
que cada vez tiene mayor dependencia de la tecnología.

Las herramientas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se presentan como el medio


necesario para que las empresas avancen hacia su transformación tecnológica y hagan frente a los
nuevos retos que se presentan.

Desde el punto de vista de la eficiencia energética, las herramientas TIC posibilitan el aumento de
la conectividad, el aumento de la captación de datos, el análisis avanzado de esos datos y la mejora
en el tratamiento de toda la información recibida de edificios, instalaciones o procesos industriales.

La tecnología existente actualmente permite medir y adquirir altísimos volúmenes de datos en


tiempo real a partir de redes de sensores/dispositivos de medida con alta capacidad de
comunicaciones. La tendencia del mercado marca un claro crecimiento en este sentido: nuevos
dispositivos, mayor volumen de datos en tiempo real, mayores posibilidades de conectividad, mayor
capacidad de almacenamiento de datos, etc.

En paralelo a la captación de los datos, surge el reto de cómo tratar ese grandísimo volumen de
datos y convertirlos en información útil para el gestor/usuario, es decir, en información que permita
tomar decisiones con un impacto positivo sobre las instalaciones o dispositivos monitorizados.

Conceptos como Bigdata o Business Intelligence hacen referencia a herramientas habituales que se
emplean para este tipo de análisis, y permiten “digerir” los datos para que se muestren de una
manera eficaz para su interpretación.

Ante esta necesidad del mercado, la respuesta del ITG (Instituto Tecnológico de Galicia), Centro
Tecnológico Nacional, ha sido el desarrollo de la Plataforma IoT Flythings, que nace fruto del
trabajo colaborativo de las diferentes áreas tecnológicas del Centro: Energía, Agua, Construcción
sostenible, Sensórica-UAV y Desarrollo de Software.

El Instituto Tecnológico de Galicia es una fundación privada sin ánimo de lucro, ubicados en A
Coruña, lleva trabajando desde 1.991 en proyectos innovadores para mejorar la capacidad
competitiva de las empresas, los profesionales y las organizaciones.
Figura 1. Áreas de trabajo del Instituto Tecnológico de Galicia implicadas en el desarrollo de Flythings.

Flythings es una plataforma IoT de gestión avanzada que permite visualizar y analizar millones de
datos monitorizados en tiempo real, a partir de un entorno gráfico amigable. con funcionalidades
específicas desarrolladas y adaptadas a las necesidades específicas de cada proyecto.

Bajo una misma base tecnológica, Flythings se ha implementado en diferentes sectores como son el
ámbito de la energía y eficiencia energética, en embalses y redes de saneamiento, en sistemas
renovables e incluso se ha utilizado en pruebas del circuito del Campeonato del mundo de Surf…,
dando muestra de la gran variedad de proyectos donde es aplicable. En cada proyecto, bajo un core
común, se desarrollan las adaptaciones necesarias tanto a nivel de visualización como de
funcionalidades.

La alta especialización de las diferentes áreas del ITG, ha permitido desarrollar funcionalidades de
análisis avanzadas orientadas a cada sector, y la colaboración entre áreas ha permitido ampliar el
potencial de desarrollo de soluciones específicas.
A modo de ejemplo se muestran algunas imágenes de desarrollos realizados en Flythings para
diferentes proyectos.

Figura 2. Monitorización de la gestión de redes de abastecimiento de agua. Imagen cedida del proyecto Watersig
(Programa Interreg Poctep 2014-2020)

Figura 3. Monitorización de la gestión de redes de abastecimiento de agua. Imagen cedida del proyecto Aqualitrans
(Programa Interreg Poctep 2014-2020).
Figura 4. Monitorización tabla de Surf. Prueba del circuito del Campeonato del Mundo Pull&Bear Pantin Classic.

ARQUITECTURA DEL SISTEMA


Flythings es un sistema SaaS (Software as a Service), basado en una solución estándar on-cloud, es
decir, el software y todos los datos monitorizados se almacenan y gestionan en servidores externos
al cliente/proyecto.

En cuanto a la estructura básica de la solución de monitorización, referida a captación de


información – almacenamiento y gestión – software de simulación, está compuesta por una parte de
hardware: sensores/dispositivos de medida y comunicaciones, y una parte de software: plataforma,
para la visualización y análisis de la información mostrada.

La arquitectura de la plataforma se compone de las siguientes capas:


- Capa de interfaz o vista: Es la interfaz de usuario de la plataforma. Esta interfaz está
desplegada sobre tecnología web html5 haciendo uso de los frameworks javascript
AngularJS, BootStrap y HighCharts.

- Capa de negocio: Se trata de un middleware que ofrece servicios hacia la capa de interfaz
haciendo uso de las APIS desplegadas. Es en esta capa donde se implementa la lógica de la
implementación SWE de la plataforma. Dispone además, de APIs para la generación de
informes, simulación y autentificación de usuarios.

- Capa de almacenamiento: Es la capa donde se almacena la información recogida en el


sistema a través de la red de sensórica. Esta capa es accesible a través del middleware para
la gestión de la persistencia de la información. Por otro lado, se implementa sobre dicha
capa, los modelos de base de datos de los componentes SWE, tanto el de gestión de
observaciones (SOS – Sensor Observation System) como el de gestión de eventos/alertas
(SES – Sensor Event System).
Figura 5. Arquitectura del sistema Flythings.

En cuanto a la estructura funcional de Flythings:


- Interfaz de usuario. Aplicación con todas las funcionalidades básicas adaptadas a las
necesidades del proyecto. Cuadro de mandos, informes personalizados, sistema de alertas,
gráfico de favoritos, GIS, etc.

- Adquisición de datos. Integración con diferentes fuentes de datos (sensores, ERP,


SCADA…) y a través de diferentes protocolos de comunicaciones (BACNet, Modbus,
FiWARE, LORA…).

- Sistema Inteligente. Desarrollo de funcionalidades avanzadas basadas en sistemas con


inteligencia artificial, redes neuronales, etc.
Figura 6. Esquema funcional de Flythings.

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Desde una perspectiva centrada en la eficiencia energética, el ITG ha desarrollado e implementado
en Flythings funcionalidades básicas y avanzadas para permitir al usuario realizar la gestión
energética de sus instalaciones.

Flythings se ha adaptado a los requerimientos de la ISO 50.001 de Sistemas de Gestión Energética,


ofreciendo al usuario las herramientas adecuadas para realizar el seguimiento energético de los
puntos monitorizados, establecer indicadores de desempeño energético y construir líneas base de
seguimiento de los objetivos de ahorro entre otras.

Mencionar algunas funcionalidades básicas como la creación de gráficos favoritos de cualquier


parámetro monitorizado, análisis de tendencias, comparativos con periodos anteriores, visualización
de costes y simulación de tarifa, alertas automatizadas, informes energéticos de seguimiento, mapas
de calor o comparativos, cuadros de mando ilimitados basados en widgets configurables, sistema de
información georreferenciado o visualización de la información mediante esquema sinóptico.
Figura 7. Características básicas orientadas a la gestión energética de la Plataforma Flythings.

Funcionalidades avanzadas para el gestor energético


Además de las funcionalidades que se consideran básicas para realizar una correcta gestión
energética de las instalaciones, se procede a describir funcionalidades avanzadas que utilizan
tecnología y herramientas como la inteligencia artificial o redes neuronales, que han sido
desarrolladas en proyectos innovadores.

Las funcionalidades que se presentan en el Congreso han sido desarrolladas e implantadas en la


Plataforma como parte del proyecto H2050 – Innova Saúde, promovido por la Xunta de Galicia y el
Sergas (Servizo Galego de Saúde), proyecto cuyo objetivo se centró en desarrollar un modelo de
hospital del futuro en términos de sostenibilidad energética, a partir de la aplicación de tecnología
innovadora para la gestión energética inteligente, en el CHUO (Complejo Hospitalario Universitario
de Ourense).

Una pieza clave en el proyecto H2050, fue el desarrollo de un Centro de Control Energético para la
gestión inteligente de los sistemas energéticos del CHUO con el objetivo de optimizar su balance
energético a partir de la monitorización de sistemas y subsistemas energéticos, análisis y gestión
inteligente, simulación energética, alertas automatizadas y concienciación.
Figura 8. Infografía del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

El CHUO está gestionado actualmente por la empresa Ferrovial bajo un modelo de servicios
energéticos con la gestión y explotación de las instalaciones durante 15 años, ejecutando
inversiones en materia energética y desarrollando ITG el Sistema de Gestión Energética Inteligente.

El sistema actualmente está monitorizando más de 300 puntos de medida, comunicándose


directamente con la BBDD del sistema de control, a partir de la cual se extrae toda la información
de consumos y variables energéticas.

Las herramientas innovadoras desarrolladas por ITG para el control energético del complejo
hospitalario fueron: Mix Óptimo, herramienta para determinar la combinación de los sistemas de
generación que minimizan el coste energético para abastecer la demanda del complejo hospitalario;
Simulación Energética, herramienta para analizar medidas de mejora basadas en la rehabilitación de
la envolvente térmica y modificación de instalaciones, y Evaluador de Actuaciones, herramienta
diseñada para realizar análisis comparativo de evolución en las curvas patrón de consumo en
función de modificaciones programadas de las pautas habituales de operación de las instalaciones.

RESULTADOS DEL PROYECTO

MIX ÓPTIMO
El complejo hospitalario dispone de un sistema de generación térmica con diferentes tecnologías de
generación de energía.
El esquema de principio está compuesto por un circuito primario en el que se genera calor a partir
de paneles solares térmicos parabólicos, un motor de cogeneración de gas, un ORC (Ciclo Orgánico
de Rankine) que se alimenta de los humos de escape del motor de cogeneración y una caldera de
biomasa. Estos sistemas trabajan en paralelo contra un depósito de inercia a partir del cual se
conduce el agua caliente hasta un primer colector común, del cual se alimenta por un lado máquinas
de absorción para la generación de frío, y por otro lado se alimenta un circuito secundario con
calderas de gas natural, que a priori sólo entrarían en funcionamiento en el caso de que la
generación primaria no sea suficiente para abastecer toda la demanda de calor del complejo.
Desde el circuito secundario se distribuye el calor a los distintos circuitos de calefacción y ACS
(agua caliente sanitaria). En el circuito de ACS, además, existe un intercambiador de calor para
recuperación del calor de condensación de las enfriadoras agua/agua.

En cuanto a la producción de frío, la generación se realiza con máquinas de absorción y enfriadoras


convencionales agua/agua.

En electricidad, el complejo dispone de placas fotovoltaicas además de los ya mencionados motores


de cogeneración y ciclo ORC.

Figura 9. Esquema de principio de la central térmica.

La idea original era la de crear un algoritmo que mediante datos reales monitorizados y datos
simulados de predicción de demanda, fuese capaz de determinar cuándo se debía arrancar el grupo
de cogeneración atendiendo a criterios económicos de coste totalizado por unidad de energía
generada.

Dada la complejidad del sistema de generación, finalmente se desarrolló un algoritmo más potente,
replicable en otros edificios, que fuese capaz de establecer el mix óptimo de generación energética
(calor, frío y electricidad) teniendo en cuenta todos los sistemas de generación energética del
complejo hospitalario.

El resultado del algoritmo muestra al usuario un informe detallado con la combinación de equipos
de generación óptima bajo criterios de coste totalizado por cada unidad de energía generada.

Una dificultad añadida al diseño del algoritmo de cálculo fue la variabilidad existente de los
equipos de generación, debiendo tener en cuenta sistemas que pueden abastecer simultáneamente
energía térmica y eléctrica, como el grupo de cogeneración, o la máquina de absorción, que se
alimentará de calor del circuito primario (solar térmica, cogeneración y ORC, biomasa) para
generar frío únicamente en el caso de que sea más económico trabajar con el calor del circuito
primario más la absorción en lugar de las calderas de gas natural del secundario y con las
enfriadoras convencionales.

Por tanto, el algoritmo de cálculo tiene la capacidad de realizar múltiples balances de energía
considerando todas las restricciones del conjunto de las instalaciones para cumplir con el objetivo
de calcular y establecer el mix óptimo de la generación energética (calor, frío y electricidad) del
complejo hospitalario, atendiendo siempre a criterios de máxima rentabilidad económica.

El algoritmo se alimenta continuamente de diferentes inputs, algunos monitorizados en tiempo real


de datos de la instalación, como la demanda de agua caliente, agua fría y consumo eléctrico, la
energía generada por la energía solar térmica, la cogeneración, ORC, biomasa y las placas
fotovoltaicas, los rendimientos de los equipos/sistemas. Otros con datos de fuentes externas
vinculados y configurados en el sistema como los costes de las distintas fuentes de suministro
energético, los costes de mantenimiento asociados a los equipos y las características técnicas de los
equipos de generación.

A partir de los datos recogidos, el algoritmo además realiza un cálculo predictivo de la demanda
energética del complejo hospitalario, a partir de la cual establece la combinación de equipos que
deben ponerse en funcionamiento para minimizar los costes operativos de la instalación.

Por tanto, el mix óptimo ofrecerá al usuario como resultado el porcentaje de carga óptima de cada
sistema de generación energético con un día de antelación, permitiendo al gestor establecer las
consignas de funcionamiento necesarias en el Sistema de Control del Complejo.

Nuevos escenarios de simulación:


Además de la funcionalidad de cálculo de mix óptimo, la aplicación permite evaluar el impacto de
variar la instalación simulando nuevos escenarios. Por ejemplo, en una instalación se podría simular
el introducir en el sistema una caldera de biomasa, calculando el algoritmo el coste de tu nueva
configuración de instalación.

En las simulaciones de los nuevos escenarios los datos de rendimiento del equipo serán estimados
en base al valor introducido por el usuario.

En cuanto a la configuración en la Plataforma, el usuario puede configurar los sistemas de


generación existentes en su instalación, asignarle un coste (configurado previamente en la
plataforma) y asignar las demandas que abastece (calor, frío, electricidad) cada equipo.

A continuación se muestran algunas imágenes de los resultados obtenidos de la funcionalidad de


Mix Óptimo.

Figura 10. Configuración de sistemas de generación de energía y electricidad. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.
Figura 11. Resultado de curva de demanda y generación de frío por sistemas. Proyecto H2050 del Sergas.

Figura 12. Resultado de curva de demanda y generación de calor por sistemas. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.
Figura 13. Resultado de curva de consumo y generación eléctrica. Proyecto H2050 del Sergas.

El resultado obtenido de la simulación es un informe detallado con las curvas de generación de cada
sistema, con el porcentaje de utilización sobre la potencia nominal instalada y el coste horario de
cada sistema.

A partir de la información aportada por el Mix Óptimo, el gestor podrá programar el


funcionamiento de los equipos con menor coste unitario energético, gestionar de manera más
eficiente tareas de mantenimiento sobre los equipos, e incluso valorar el impacto de modificar la
configuración de la instalación con nuevos sistemas.

SIMULACIÓN DE EDIFICIOS
El principal objetivo de la herramienta desarrollada es la simulación dinámica del comportamiento
térmico y energético del complejo hospitalario.
Mediante la simulación energética del complejo se obtienen curvas horarias de todo un año de los
principales sistemas consumidores (calefacción, refrigeración, ACS e iluminación), permitiendo al
usuario evaluar medidas de ahorro energético derivadas de modificaciones en la envolvente térmica
y de instalaciones principales del edificio.

Figura 14. Esquema de funcionamiento “Simulación Edificios”. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.
El esquema de funcionamiento de la aplicación integrada en Flythings es la siguiente:

Parte 1: Definición Edificio


- Caracterización edificio. A partir de la referencia catastral del edificio, la altura entre plantas
y la selección del uso, el sistema levanta todo el edificio.

Figura 15. Definición inicial edificio de simulación. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.

- Definición de soluciones constructivas. Una vez cargado, el sistema en base al año de


construcción genera una configuración de la envolvente térmica por defecto.
En este punto, el usuario define la envolvente térmica, el porcentaje de huecos y tipología,
instalaciones (climatización, refrigeración, agua caliente sanitaria, iluminación y
ventilación), y las contribuciones energéticas en caso de existir.
En lo que respecta a la iluminación, el sistema en función de la tipología de edificio
definida, calculará los luxes que debe disponer cada estancia, debiendo el usuario
únicamente seleccionar la tipología de luminaria a instalar.
Todos los elementos son editables, contando la Plataforma con una extensa base de datos de
elementos constructivos y tipología de instalaciones. Además, el sistema permite crear
nuevos elementos en caso de ser necesario.

Figura 16. Definición de elementos constructivos. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.


Paso 2. Simulación energética.
Una vez definido el edificio, instalaciones y contribuciones energéticas del edificio, la aplicación
realiza la simulación energética, calculando el consumo y emisiones de CO 2 .
Para ello, el sistema utiliza el motor de cálculo del Energy +. Además, el sistema se puede calibrar
con diferentes indicadores energéticos en el caso de que se requiera ajustar el resultado de la
simulación al de las facturas.

No obstante, el objetivo de la funcionalidad no es tanto el de simular el consumo de un edificio, si


no el de permitir a los usuarios disponer de una herramienta capaz de evaluar el impacto de
determinadas medidas de ahorro que afectan a la envolvente térmica y a las instalaciones,
cuantificando el ahorro generado y el periodo de amortización.

La herramienta posibilita además crear hasta tres nuevos escenarios de simulación, comparando en
un informe los resultados de cada escenario con el original.

Figura 17. Resultados Simulación Energética. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.

Por tanto, mediante esta herramienta es posible que el gestor energético y usuario pueda evaluar
estrategias de rehabilitación energética para mejorar el comportamiento energético de sus edificios,
con ejemplos como:
- Incidencia de la orientación del edificio.
- Variación de la envolvente del edificio.
- Variación de las instalaciones principales.
- Integración de energías renovables en el edificio.
- Modificación de usos: horarios y temperaturas de consigna de las instalaciones.

EVALUADOR DE ACTUACIONES
El objetivo de la funcionalidad desarrollada es de facilitar una herramienta de análisis de la
evolución del comportamiento energético de un sistema o subsistema ante modificaciones
programadas de los parámetros de funcionamiento habituales de la instalación.
Es una herramienta que se basa en la metodología IPMVP (Internacional Performance Measurement
and Verification Protocol), pero con un objetivo final diferente, ya que no está enfocada a el cálculo
de ahorro energético derivado de la aplicación de medidas de ahorro energético si no para evaluar
modificaciones en las pautas de funcionamiento de las instalaciones.

Es una herramienta desarrollada para los operarios de mantenimiento y gestores energéticos, a partir
de la cual, pueden comparar mediante un informe gráfico predefinido como ha variado la curva del
parámetro analizado frente a la línea base calculada durante un periodo de referencia establecido
ante variaciones controladas en la instalación.

La herramienta se ha diseñado para realizar comparaciones en periodos de tiempo cortos (1 ó 2


semanas), bajo modelos que tienen en cuenta todos los datos monitorizados en dicho periodo.

A modo de ejemplo se expone un posible caso de uso:


El mantenedor de un edificio decide variar la temperatura de consigna interior un grado para
cuantificar el efecto que tendrá sobre el consumo de las enfriadoras.
En la Plataforma se creará una línea base con las variables que afecten al consumo eléctrico como
con, condiciones climatológicas, ocupación y otras que la Plataforma considera automáticamente
como la época del año, mes, día y hora.
A partir de la realización de la modificación de la consigna, la herramienta evalúa y cuantifica el
efecto de las modificaciones realizadas sobre el consumo.

En la Plataforma la forma de proceder es la siguiente:


- Selección de un sistema/subsistema.
- Creación automática de la línea base del sistema a partir de la selección del parámetro clave
y las variables monitorizadas que afectan al sistema. (Por ejemplo: Parámetro clave el
consumo eléctrico de las enfriadoras y variables la temperatura exterior y la temperatura
interior).
El sistema devuelve el modelo de línea base y los parámetros estadísticos de correlación
para validar o no la línea base calculada.
La línea base se calcula teniendo en cuenta la periodicidad de los datos monitorizados, es
decir, si se monitorizan datos con periodicidad quinceminutal, la línea base será un modelo
que se actualice quinceminutalmente.
- Grabación de escenario.

Una vez calculada la línea base durante un periodo de referencia, el sistema comparará la evolución
del parámetro clave seleccionado contra la curva de la línea base calculada respecto al periodo de
referencia, calculando las variaciones producidas, el ahorro energético y económico generado.

Se muestra a continuación el informe de resultados obtenido tras una actuación:


Figura 18. Informe de resultados de herramienta Escenarios Energéticos. Proyecto Hospital-2050 del Sergas.

CONCLUSIONES: NUEVOS DESARROLLOS


Se camina hacia nuevos modelos de gestión energética basados en la gestión inteligente de la
energía y de las instalaciones. Nuevas funcionalidades que permiten predecir la demanda para
ajustar la compra de la energía en el mercado eléctrico, la actuación autónoma sobre los propios
sistemas SCADA/HMI para ajustarse a criterios costo-eficientes, productividad o de confort, la
toma de decisiones teniendo en cuenta múltiples factores, la gestión activa de la demanda de la
energía interactuando directamente con la red eléctrica decidiendo si consumir, almacenar o verter a
la red en función de diferentes criterios técnicos y económicos.
Título de la propuesta

Diseño rápido de instalaciones eficientes para la rehabilitación energética de edificios


terciarios con visión EECN (PIDIM)

Autores:
José Sánchez Ramos, MCarmen Guerrero Delgado, MCarmen Pavón Moreno, Servando Álvarez Domínguez, José Luis
Molina Félix - Grupo de Termotecnia; Universidad de Sevilla.
Silvia Sanjoaquín Vives, Alejandra Sayans Jiménez, Francisco García-Luengo Manchado, Miquel Balcells Luquin,
María Carnal Fusté - Innovación, Eficiencia Energética y Movilidad; Gas Natural Fenosa.

Resumen de la propuesta:

El desarrollo de la Plataforma informática PIDIM permitirá proporcionar soluciones de valor


añadido vinculadas a servicios energéticos de instalaciones de generación distribuida de
electricidad, calor y frío en edificios terciarios. La principal ventaja de esta herramienta, frente a
otras existentes en el mercado, es que permite diseñar y simular de forma rápida y sencilla
tecnologías energéticas complejas e innovadoras, integrando equipos de alta eficiencia, energías
renovables y almacenamiento energético, para cubrir las diferentes necesidades energéticas del
edificio. De esta, de forma se acelera y se abarata sustancialmente el proceso de auditoría y oferta
de servicios energéticos, impactando directamente sobre la comercialización de servicios
energéticos y la competitividad de las propias ofertas. PIDIM incluirá también un módulo de
Medida y Verificación de acuerdo a IPMVP, que permitirá fomentar la oferta de servicios
energéticos con ahorros energéticos compartidos o garantizados en el sector terciario.
Una de las principales funcionalidades diferenciales de esta plataforma es la inclusión de un sistema
experto de ayuda al usuario en la toma de decisiones para las soluciones integradas, en función de
diferentes parámetros energéticos, económicos o medioambientales. Un ejemplo de ello es la
presencia de módulos específicos para la simulación de instalaciones solares fotovoltaicas
combinadas con sistemas de acumulación y vehículos eléctricos, a partir de los cuáles se obtiene el
conjunto de soluciones más adecuadas a implantar según las características del edificio y el
parámetro a optimizar.
Otro aspecto diferencial es la caracterización de las demandas energéticas del edificio mediante
caracterización inversa, es decir, a partir de los consumos de energía final y el clima de la
ubicación, lo que permite estimar demandas energéticas de manera fácil y sencilla sin necesidad de
realizar auditorías energéticas.
La robustez y precisión de los resultados de la herramienta está asegurada mediante la validación de
los resultados a partir de una extensa base de datos de proyectos comerciales o pilotos en los que se
han implantado las tecnologías consideradas en la plataforma.

1. Introducción

La norma “ISO 52000-1:2017 (publicada en Junio 2017) Energy performance of buildings -


Overarching EPB assessment - Part 1: General framework and procedures” define las tres primeras
etapas que se requieren para la obtención de edificios de energía casi nula:
Figura 1. Etapas para la obtención de edificios de energía casi nula o positiva

Nótese como la primera etapa requiere conocer las necesidades reales del edificio y actuar sobre
ellas. Una vez caracterizadas, se necesita analizar los sistemas consumidores de ese edificio para
actuar sobre ellos o reemplazarlos. Y finalmente, una vez superados estos dos puntos, se requiere
analizar la posibilidad de generar la energía que consume ese edificio o incluso generar más y
exportar. A todo lo anterior se le suma la complejidad intrínseca a actuar sobre edificios existentes –
rehabilitación.
La etapa 1 y 2 tienen vinculadas la dificultad de caracterizar con exactitud la situación energética
real del edificio. Vinculado a esto aparecen multitud de trabajos. Sin embargo, la mayor de estos
trabajos muestran la necesidad de realizar una modelización realista del edificio, tanto a nivel
geométrico como energético [1], [2], [3], [4], [5] y [6–8]. Pero, en muchos casos la componente
energética queda mermada con un mal modelo geométrico y constructivo del edificio, debido a la
dificultad que conlleva disponer de toda la información para definir de manera adecuada dicho
modelo. Por este motivo, la metodología propuesta se fundamenta en corregir/calibrar el modelo a
partir los perfiles de consumo reales. Por consiguiente la información referente a la realidad
energética del edificio debe obtenerse a partir de monitorización energética, submetering, o incluso
facturas. En esta línea aparecen multitud de trabajos actuales que demuestran la importancia de
disponer de estos datos, como [9], [10] y [11]. Por consiguiente, un tema transversal de toda la
argumentación es la caracterización del consumo a partir de medidas para realizar estimaciones o
comparaciones. La tesis doctoral de Sánchez [12] detalla metodologías simplificadas de
caracterización del consumo energético y de la evolución de temperatura en edificios a partir de
datos medidos.
En el análisis de la eficiencia energética en un edificio de forma global, es preciso incluir el lado del
consumo en la propia estrategia de eficiencia energética. En este sentido, para una operativa
energética óptima no sólo hay que actuar sobre los elementos de energía de la red o de la generación
local disponible, sino que los elementos de consumo deben participar de un modo activo
conociendo cuando deberían moderar o detener su consumo, pero también deben ser capaces de
transmitir sus necesidades de confort. En este sentido, es preciso señalar que el confort térmico es
un estado mental que expresa satisfacción con el ambiente térmico. Los límites del confort no se
pueden definir exógenamente pues dependen de aspectos físicos, fisiológicos y psicológicos.
Las políticas de apoyo a los sistemas de generación distribuida desde Europa [13] y los nuevos
cambios regulatorios tanto a nivel nacional como internacional, hacen que se replanteen los
mecanismos de generación local de la energía en muchas situaciones. Ante la nueva situación,
aparecen soluciones adecuadas al autoconsumo que compiten en precio y calidad con la red de
distribución utilizando fuentes de generación distribuida gestionables, como es la cogeneración, así
como otras no-gestionables como pueden ser la solar (térmica o fotovoltaica) o la mini eólica.
Además, se señalan otras estrategias de interés, como la acumulación temporal de la energía
producida, principalmente la eléctrica, aunque también la térmica. De hecho, los costes de
acumulación de energía eléctrica en baterías se están reduciendo considerablemente. Por todo ello,
un uso adecuado de baterías y almacenamiento térmico como complemento a las alternativas
fuentes de generación y la conexión con las redes de suministro para el acceso en determinados
periodos de sobreconsumo, permitiría aproximarse singularmente al paradigma del edificio de
balance energético nulo.
Los estudios de Mathiesen et al. [14–18] muestran que la infraestructura existente y la estrategia de
generación deberán ser cambiadas para satisfacer el nuevo concepto de Smart Energy Networks
más allá de las limitaciones de la generación distribuida. El propósito es combinar los
conocimientos de integrar la energía renovable en el sistema energético del edificio, y verlo como
un todo unificado. Adicionalmente, otras publicaciones [15], avalan la necesidad de tener en cuenta
no sólo a las energías renovables, sino la integración de otros sistemas de alta eficiencia como la
cogeneración, que ayudan a la integración de renovables a gran escala.
De todas las publicaciones consultadas, en general se han obtenido las siguientes conclusiones sobre
las líneas de investigación actuales:
- Se afirma que la disponibilidad de nuevas tecnologías renovables y la posibilidad de integrar las
tuberías de gas natural, calefacción o refrigeración con la red eléctrica suponen una gran base
para la reducción de emisiones y una mayor seguridad energética [16].
- Otro de los aspectos centrales es la búsqueda de la optimización de instalaciones concretas [19–
21].
- Se están haciendo numerosos estudios en cuanto a la implementación de distintas tecnologías en
generación distribuida, pues se conoce como funcionan por separado pero no en conjunto, lo
que permitiría encontrar soluciones mejores a nivel global. [14]. Se analizan distintas
alternativas de integración de renovables en las Nano Grids de los edificios, sobretodo de las no
controlables (solar, eólica).
Finalmente, la integración de generación de calor, frío y electricidad (smartgrids eléctricas y
térmicas), con o sin almacenamiento, con o sin gestión de la demanda y sus cargas, y siempre bajo
la necesidad de adquirir energía con las redes existentes, no existe. Aparecen multitud de estudios
[22], [23], [24], [25] y [26] con casos de éxito particulares, y estudiados con bastante detalle por
técnicos muy cualificados. Esto muestra la necesidad de establecer una base de conocimiento que
permita la realización de estudios económicos y energéticos por parte de todo tipo de interesados.
Estos mismos trabajos demuestran el potencial que aparece al realizar una gestión inteligente de la
red y de la demanda. Esto es posible si se conoce la realidad energética de los consumidores, y se
diseñan los sistemas de medición y actuación que garantizan flexibilizar el consumo de energía o
almacenar esta energía usando la propia estructura del edificio.
No obstante, a este nivel no existen plataformas ni herramientas, que permitan a cualquier usuario
definir fácilmente el caso de su edificio, introducir sus consumos energéticos, poder realizar un
análisis energético vía simulación de una solución integrada de producción de calor, frío y
electricidad y evaluar la consecución de los ahorros esperados. Y por supuesto, no existiría la
posibilidad de realizar un diseño y dimensionado óptimo, de un posible sistema de producción y
almacenamiento de energía para su edificio (esto último es realmente necesario por el problema de
gestionabilidad del recurso renovable y más aún si es para autoconsumo).

2. Plataforma PIDIM

Concepción global de la solución

PIDIM supone el desarrollo de la base conceptual y herramientas asociadas que permitirá ofrecer
diseños óptimos para la rehabilitación de edificios de acuerdo a criterios de edificios de energía casi
nula. Esta base conceptual estará sustentada por un conjunto de herramientas de fácil manejo, que
se integran en una plataforma web amigable. Para ello se va a crear un sistema capaz de integrar, en
una misma plataforma, el conjunto de desarrollos multidisciplinares necesario: modelización
mediante caracterización inversa de las necesidades del edificio y sus consumos; modelización y
creación de un catálogo de equipos y elementos para poder ser estudiados; algoritmos de simulación
y optimización; y finalmente una plataforma web inteligente y adaptativa al perfil del usuario y al
objetivo que él busca. La siguiente figura muestra el esquema conceptual de PIDIM.

DATOS CLIMÁTICOS

TECNOLOGÍAS GENERACIÓN CURVAS DE


DE GENERACIÓN DEMANDA EDIFICIOS

Módulo M&V: obtener la línea base de consumo del cliente. Medición y


Diseño y dimensionado de instalaciones de generación distribuida
evaluación del ahorro energético.
de electricidad, calor y frío.

Módulo de replicabilidad: toma de decisiones “in situ” sobre potencial y


Anteproyecto básico: esquemas de principios, presupuesto y viabilidad de intervenciones en nuevos proyectos (identificación de las soluciones
mediciones orientativas. más adecuadas en función de la tipología de edificio y de sus variables de contorno).

Figura 2. Esquema conceptual de las funcionalidades de la plataforma PIDIM

La solución propuesta es una plataforma informática sobre la nube que, recibiendo datos como el
consumo del cliente (edificio o conjunto de edificios, restricciones técnicas/económicas, datos
climáticos y los datos históricos de consumo, ya sea procedente de facturas o de monitorización),
permitirá:
• Diseño y dimensionado de instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y
frío: a partir de un catálogo de modelos para las diferentes tecnologías.
• Anteproyecto básico: esquemas de principios, presupuesto y mediciones orientativas.
• Módulo M&V: obtener la línea base y patrones de consumo del cliente y, a partir de ellos,
caracterizar el comportamiento energético del edificio. Medición y evaluación del ahorro
energético.
• Módulo de replicabilidad: disponer de una base de conocimiento que permita tomar
decisiones in situ sobre el potencial y la viabilidad de intervenciones en nuevos proyectos.

Por tanto, la plataforma inteligente proporciona soluciones automáticas en las dos etapas o fases del
proyecto. La fase I de diagnosis, montaje del sistema de gestión energética, toma de decisiones
básicas y anteproyecto de instalaciones de multigeneración y la fase II, en la que una instalación ya
está en uso y se puede medir y verificar los ahorros y detectar ineficiencias, proponiendo posibles
nuevas mejoras a implantar en el edificio. Esto, es un aspecto innovador de esta herramienta, ya que
se dispone de una única herramienta versátil que puede ser utilizada en toda la vida útil de un
proyecto de rehabilitación.
Los principales puntos diferenciadores de la plataforma son la caracterización del edificio y sus
instalaciones a partir del análisis de datos medidos y la simulación de las diferentes soluciones
considerando en la modelización una extensa base de datos de fabricantes.

Diseño y funcionalidades de la herramienta

Como se ha comentado, la herramienta podrá ser utilizada en toda la vida útil del proyecto ya que,
además de ayudar en el diseño y dimensionado de la instalación energética del edificio en la fase
del anteproyecto, incorporará un módulo de medida y verificación de ahorros que va a permitir
validar la solución durante la fase de explotación, detectando posibles ineficiencias y proponiendo
nuevas mejoras.
A continuación, se exponen las funcionalidades y características generales de la plataforma en cada
una de las etapas comentadas anteriormente.

1. Módulo de caracterización inversa del edificio

Los objetivos particulares de este módulo son:


 Caracterizar el comportamiento energético del edificio a través de una línea base que pueda
servir de entrada al software de diseño y dimensionado.
 Preparación de la línea base como motor de un sistema de gestión energética: detección de
disfunciones + verificación de ahorros
El algoritmo desarrollado puede dividirse en diferentes niveles:

Figura 4. Esquema conceptual del módulo de caracterización inversa de demandas y consumos

Cada nivel está diseñado para dar solución a los diferentes escenarios que pueden aparecer. Cada
nivel supone una adaptación de la metodología en función de los datos de entrada y el objetivo final
buscado (desde el pre-dimensionado hasta un proyecto en el que se deben garantizar los ahorros).
El nivel 0 está pensado para la fase de pre-dimensionado, dónde el edificio aparecerá definido de
forma simplificada y el usuario introduce los datos de consumo disponibles, por ejemplo, facturas
mensuales. En cambio, el nivel 2 está pensando para una definición del edificio detallada y la
incorporación de datos medidos en detalle que permitirán diseñar y dimensionar un proyecto en
detalle y una línea base que permitirá garantizar ahorros.
Figura 3. Esquema conceptual de la caracterización inversa en la metodología PIDIM

2. Diseño y dimensionado de la instalación energética

PIDIM tiene un amplio rango de aplicación, pues permitirá caracterizar la demanda energética de
una gran variedad de edificios del sector terciario, en particular de hoteles, oficinas, escuelas,
residencias, hospitales, centros deportivos o centros/locales comerciales. En el caso de que el
edificio a analizar sea un nuevo cliente, la demanda energética se caracterizará a partir de un
número reducido de datos y de los modelos existentes en el motor de cálculo de la herramienta. En
el caso de que el edificio a analizar sea un cliente actual de servicios energéticos de GNF, la
herramienta permitirá el uso de datos horarios monitorizados de la propia instalación para la
caracterización de las demandas mediante los modelos disponibles en la herramienta para cada
tipología de edificio.
El análisis energético de las diferentes soluciones de generación distribuida de electricidad, calor y
frío estará basado en una serie de esquemas de principio flexibles provistos de estrategias de control
avanzadas definibles por el usuario del software. La herramienta presenta dispone de diferentes
módulos de trabajo para adaptarse a perfiles de usuario muy diversos, sin necesidad de ser expertos
en la gran diversidad de tecnologías de generación distribuida de calor, frío y electricidad que se
pueden evaluar.
En la plataforma se integrará un Motor de Simulación que siga los principios del Building
Information Modelling (BIM), que de manera resumida son: uso de ficheros de datos en formato
Industry Foundation Clases (IFC), interoperabilidad, rapidez de cálculo etc.
Las principales características del motor de simulación son:
• Interoperabilidad: capacidad de uso de programas externos para suministrar datos de entrada y
para evaluar los resultados. Es decir la herramienta es autónoma y presenta un conjunto de
motores de cálculo independientes (BIM).
• Flexibilidad: capacidad de simulación de edificio/s y sistema/s de diversos tipos
(convencionales, captación solar, almacenamiento térmico, sistemas de absorción,
cogeneración, etc.) integrando módulos de cálculo realizados con distintas herramientas,
permitiéndose así la co-simulación.
• Replicabilidad y facilidad de uso: El Motor de Simulación debe permitir la integración de
módulos de cálculo propios y externos (FMU) de manera fácil. Para ello El Motor de
Simulación cuenta con un
• Editor de Conexiones que será una herramienta adicional, de ayuda al usuario, que sirve para
generar/modificar el fichero IDF/ODF (archivos de entrada y salida de EnergyPlus) escribiendo
la información acerca de las variables que son de salida de un cierto FMU y entrada a otro, o a
módulos de cálculo integrados al Motor de Simulación.
• Rapidez de cálculo (generación/calibración de modelos simplificados): Los principales módulos
de cálculo del programa cuenta con una versión detallada y otra simplificada. Esta última se
calibrará inicialmente para que en tiempo real pueda usarse dando una respuesta rápida y
suficientemente precisa. De tal forma que la herramienta permita integrar todas las fases del
proyecto: básico, ejecución y seguimiento/verificación.

3. Módulo medida y verificación

Un problema crítico para los edificios existentes consiste en evaluar el ahorro de energía cuando se
realiza alguna mejora sobre el mismo. Este proceso se conoce como M&V (Medición y
Verificación de ahorros). M&V puede ser bastante costosa y llevar mucho tiempo. Hoy en día, en la
línea de edificios inteligentes, han aparecidos nuevas herramientas, sistemas y técnicas
relativamente baratas para la medición y recopilación de datos. Sin embargo, no siempre es sencillo
realizar un análisis consistente y útil de estos datos. Por ello la tendencia actual ha evolucionado
para, además de tener el objetivo de medir y verificar ahorros, reclamar un tratamiento automático
de los mismos, y autoprendizaje del sistema de gestión para extraer el valioso conocimiento de la
realidad medida en los edificios. En el marco de este trabajo, se ha desarrollado un novedoso
algoritmo que permite una reducción significativa del error cometido en la estimación de la
evaluación del ahorro respecto al enfoque convencional del procedimiento [27][29][38]. De este
algoritmo destaca la necesidad de pocos datos para su ajuste, su elevada precisión para caracterizar
no solo el consumo del edificio, sino la respuesta del mismo en función de la temperatura del aire
interior (confort). Este algoritmo depende del comportamiento del usuario, de las condiciones
climáticas y sobre todo de las condiciones interiores.
Asimismo, PIDIM no acaba con la implantación de la mejora, sino que la plataforma dará solución
a las nuevas tendencias de la gestión energética mediante la implantación del algoritmo en la
plataforma. Esto permitirá que el algoritmo además de una solución para la línea base de M&V, en
una posible herramienta para gestión energética en tiempo real por su trabajo sobre la nube.

3. Aplicación 1: caracterización inversa de la demanda energética en PIDIM


Para poner de manifiesto la utilidad del procedimiento, se ha decidido explicar uno de los casos
usados en la validación del mismo. Los datos generales del edificio son:
• Tipo de edificio: Hotel Urbano **/***
• Nivel de intervención: Nivel 0 (pre-dimensionado)
• Zona climática: C2
• Superficie: 2.988 m2
• Usos: calefacción, refrigeración, ACS, electricidad general (iluminación y resto de equipos)
• Se conocen las facturas mensuales de gas y electricidad

Tras una rápida definición del edificio (nivel 0), el usuario introduce los valores de facturas según
los contadores y el vector energético de su edificio. La siguiente figura muestra un ejemplo de la
pantalla para el usuario:

Figura 5. Interfaz de definición de contadores de consumo medido

En las figura 6 se observa como la demanda obtenida con PIDIM para clima real y usuario estándar,
es corregida mediante datos reales medidos, haciendo coincidir exactamente la demanda simulada
con la demanda real medida. En las herramientas de simulación energética de edificios se considera
usuario estándar a aquel que está definido según una base de datos de condiciones de operación y
funcionamiento. Asimismo, el clima estándar está referido al clima de los archivos climáticos
reconocidos que usan las herramientas de certificación oficiales.
Figura 6. Validación de demandas mensuales de calefacción

En primer lugar, hay que comentar que los meses que en la auditoría se han considerado de
calefacción son enero, febrero, marzo, abril, noviembre y diciembre. En ellos aparece un consumo
de calefacción (véase figura 6).
Asimismo, para entender las gráficas se requieren conocer los siguientes conceptos:
- Usuario estándar: usuario definido en la herramienta a partir de la base de datos de
condiciones operacionales y funcionales.
- Usuario real: comportamiento real del usuario que se refleja en los consumos.
- Clima estándar: simulación usando los archivos meteorológicos estándar que usan las
herramientas oficiales de certificación y evaluación energética de edificios
- Clima real: condiciones climáticas mensuales existentes en la base datos climática PIDIM

Ahora bien, en la figura 6, gráfica de la izquierda, se presenta en ordenadas la demanda estimada


por la herramienta con el clima real; y abscisas la demanda real obtenida de los consumos y los
rendimientos medios estacionales definidos. Se puede ver que, aunque el clima está normalizado
(iguales condiciones climáticas), existen grandes diferencias entre los valores debido al efecto del
usuario real frente al estándar. Esta comparativa permite obtener la ley de corrección que se ejecuta
en la gráfica de la derecha (misma figura); de tal forma que se corrigen las estimaciones de la
herramienta.
Finalmente, la herramienta devuelve los valores horarios de la demanda o del consumo en
condiciones reales, tanto en la situación energética de partida como en cualquiera de los casos que
se estudie. Esto supone que, gracias a la caracterización inversa, es posible obtener unos valores
horarios realistas sobre los que hacer un diseño o dimensionado óptimo en función de las
necesidades del edificio. Es importante remarcar, que estos resultados están obtenidos bajo unas
condiciones de referencia (línea base), es decir, que son válidos siempre y cuando no cambie el
comportamiento del usuario por estar éste implícito en la formulación de la corrección.
A modo de ejemplo, la siguiente gráfica muestra valores de demandas horarias de calefacción y
refrigeración para tres días con diferente uso (laboral, sábado y festivo).
Figura 71. Demandas horarias calefacción

4. Aplicación 2: módulo de generación eléctrica renovable y movilidad


eléctrica
Una vez la plataforma conoce al edificio, sus consumos, y la herramienta calcula las demandas; al
usuario se le ofrecen un paquete de alternativas a partir de la respuesta a una serie de preguntas. El
usuario puede elegir de entre esas alternativas, en función del tipo de intervención que pretende
realizar, o incluso la herramienta le propone soluciones de éxito en función del aprendizaje
realizado por el sistema experto y la base de datos de casos almacenada.
A continuación se presenta un ejemplo en el que la herramienta analiza la posibilidad de instalar un
sistema de generación fotovoltaico con almacenamiento y, además, valora la posibilidad de añadir
un sistema de cargadores de vehículos eléctricos. Este módulo adicional permite integrar el sistema
de cargadores para vehículos eléctricos con un campo de captadores fotovoltaicos con
almacenamiento, pudiendo ofrecer así una solución integrada y cien por cien renovable.
Referente a la instalación fotovoltaica, el usuario puede definir los datos del área disponibles, y/o la
potencia pico solar requerida, o incluso el porcentaje de demanda a cubrir por la instalación. A
partir de esto, la herramienta de manera automática realiza la búsqueda de soluciones que más se
acerquen a las restricciones establecidas. Esto conlleva el montaje de todos los posibles unifilares
del campo, analiza en una base de datos de más de 290 módulos fotovoltaicos, inversores y baterías.
Hay que destacar que este módulo de simulación de instalaciones de generación renovable
constituye un punto prioritario del proyecto. Por este motivo, se han elaborados una serie de nuevos
modelos implícitos para la caracterización inversa del comportamiento de módulos fotovoltaicos y
baterías eléctricas. Estos modelos son identificados a partir de los datos disponibles en los catálogos
de los fabricantes. Estos modelos, acoplados, permiten disponer de una herramienta de evaluación
energética de sistemas de producción eléctrica mediante paneles fotovoltaicos con o sin
almacenamiento, pero que responden a la realidad comercial de los fabricantes y son sensibles a sus
prestaciones.
A modo de validación, se muestra la comparativa de la herramienta para un caso definido en una
herramienta comercial (Helioscope) y en PIDIM.

Figura 8. Validación teórica módulo generación renovable PV

Siguiendo con la validación, en PIDIM, uno de los requisitos de los desarrollos que se llevan
realizando desde enero 2017 es la validación experimental de cada uno de los mismos. En esta
línea, el módulo de generación eléctrica renovable mediante tecnología fotovoltaica está siendo
validado usando instalaciones reales medidas por Gas Natural Fenosa. Aquí se presenta una de estas
validaciones. En este caso se trata de una instalación fotovoltaica de 2.6 kWp situada en Barcelona.
Está compuesta de módulo Ben Q-260 (10 módulo conectados en serie para formar un solo string) y
un inversor Symo Hybrid 3.0 Fronius.

Figura 9. Validación experimental módulo generación renovable PV

A nivel anual, la producción experimental medida es de 2.990 kWh y la producción estimada con la
herramienta es de 2.903 kWh. Es importante destacar que los datos climáticos horarios conocidos
son la temperatura seca del aire y la radiación global, estando la descomposición directa y difusa
como parte del algoritmo embebido en PIDIM. Finalmente destacar, que el error anual es inferior al
5%, el cual resulta inferior al error que cometerían herramientas como Helioscope o PVSYST.
En esta misma línea, este módulo, en fase de diseño, puede ser acoplado a los servicios reales y
medidos que se quieren cubrir (autoconsumo), a las nuevas necesidades que se planteen (movilidad
eléctrica) e incluso al sistema de gestión que optimiza los flujos de energía y su precio. De esta
forma, se crean funcionalidades en la plataforma que aumentan la rentabilidad y credibilidad de las
nuevas soluciones que requieres las nuevas normativas.
La electricidad generada por la instalación fotovoltaica puede ser autoconsumida en el edificio para
cubrir las demandas ya existentes o bien ser utilizada para el suministro energético de nuevas
demandas, como puede ser la carga de vehículos eléctricos. PIDIM incorpora un módulo específico
que va a permitir la simulación de un sistema de carga inteligente para vehículos eléctricos. Así
pues, una vez definidas las características del edificio, el usuario deberá introducir una serie de
datos o información que permitan a la herramienta el cálculo de la curva de consumo del sistema de
cargadores. Los parámetros a introducir por el usuario deberán ser:
• Número de cargadores eléctricos: El gestor del edificio va a ser quien decida cómo se va a
dimensionar el campo de cargadores en función de su criterio y sus necesidades.
• Tipos de uso de los cargadores: Se deberá seleccionar si los cargadores van a ser utilizados para
la carga de los vehículos de los usuarios del edificio (en el caso de oficinas, los trabajadores) o,
por el contrario, si van a ser utilizados para la carga de los vehículos pertenecientes a una flota
propia (en el caso de oficinas, coches de empresa).
Finalmente, la herramienta permite realizar un posproceso de resultados con el máximo detalle,
incluso resultados horarios. De esta forma el usuario puede tomar decisiones técnicas, económicas y
medioambientales, para la selección del caso o casos que le resulten interesante. En su defecto la
herramienta le propondrá las mejoras soluciones. La siguiente gráfica muestra los resultados del
análisis de alternativas, tanto de generación fotovoltaica con almacenamiento como otras
alternativas de generación y almacenamiento térmico, llevado a cabo sobre el caso a estudio:
Figura 8. Gráficas tipo de análisis de los resultados de PIDIM

Las gráficas anteriores presentan dos resultados esperados típicos como son el periodo de retorno de
capital y la inversión inicial. Con la salvedad de que, gracias a la caracterización inversa de
consumos, los resultados económicos tienen la certeza de tener en cuenta al usuario y al
funcionamiento real del mismo.

5. Conclusiones
El presente trabajo muestra los avances en el desarrollo de la plataforma PIDIM. Esta plataforma
está en fase de desarrollo y testeo en una muestra de edificios terciarios significativos. La
plataforma se lanzará a finales de este año 2018 en fase de evaluación, quedando operativa en fase
de explotación durante el primer trimestre de 2019.
La plataforma es en sí una metodología de obtención de edificios de balance energético nulo
siguiendo las recomendaciones de la norma ISO 52000-1:2017 “Energy performance of buildings -
- Overarching EPB assessment -- Part 1: General framework and procedures”. Por este motivo la
herramienta, de manera automática, calcula la instalación óptima (económica y energética) para
integrar la nueva instalación de multigeneración y la instalación existente. Sin embargo, este
resultado lo elabora a partir de la información básica del edificio y de datos medidos, por lo que se
obtiene una solución a la carta que posteriormente es verificada tras la implantación a partir de
monitorización energética. Esta inteligencia la hace versátil ante cualquier tipo de usuario, lo que le
confiere un alto grado de innovación.
En el presente trabajo han colaborado multitud de fabricantes y distribuidores de elementos
convencionales e innovadores como microturbinas, minieólica, máquinas de adsorción, ORC,
baterías etc… aportando datos experimentales para la definición de modelos que permitan
caracterizar hasta el transitorio de las máquinas. Estos modelos tienen en cuenta los arranques,
paradas y cambios de régimen de las máquinas; debido a la sensibilidad de los elementos
innovadores ante estas variables. Es por este motivo que los modelos integrados, el motor de
cálculo y el resto de herramientas acopladas se pueden situar en el máximo nivel de estado del arte
actual.
El uso de esta herramienta de diseño y dimensionado va a tener un impacto muy positivo en los
gestores y/o propietarios de esta tipología de edificios.
• La herramienta dispone de algoritmos de optimización que buscan ofrecer las mejores
soluciones tanto en términos económicos como de eficiencia, lo que va a permitir ofrecer
siempre soluciones más ajustadas al usuario final.
• La herramienta ofrece varios modos de uso, algunos de ellos requieren un gran nivel de detalle
y otros son mucho más simplificados. Esta simplicidad permitirá realizar estudios y ofrecer
propuestas al usuario en períodos muy cortos de tiempo.
• Otro aspecto clave va a ser que, una vez haya finalizado el proyecto, con el módulo de
verificación de ahorros, el gestor o propietario del edificio podrá comprobar si las actuaciones
que se han llevado a cabo están generando o no los ahorros previstos y actuar en consecuencia.
Además, la creciente complejidad de las instalaciones energéticas va a requerir de softwares como
el presente para poder diseñar y dimensionar con ciertas garantías las instalaciones energéticas
futuras.
La realidad es que la construcción en España presenta valores muy bajos de eficiencia energética y,
el número de rehabilitaciones que se están realizando, es muy inferior al que debería ser si se
quieren llegar a cumplir los objetivos energéticos marcados por la Unión Europea. Con los
beneficios que aporta esta herramienta se espera incentivar las rehabilitaciones energéticas de los
edificios e incorporar, a edificios existentes, tecnologías más limpias y eficientes, repercutiendo de
forma positiva en el sistema energético y reduciendo el impacto ambiental actual.

6. Agradecimientos
PIDIM es un proyecto de innovación tecnológica cofinanciado por la Corporación Tecnológica de
Andalucía. Además, los autores quieren agradecer a todas las personas que han trabajado y trabajan
en el desarrollo de la herramienta, tanto por parte de Gas Natural Fenosa, como del Grupo de
Termotecnia AICIA.
7. Bibliografía

[1] Nault E, Peronato G, Rey E, Andersen M. Review and critical analysis of early-design phase evaluation metrics
for the solar potential of neighborhood designs. Build Environ 2015;92:679–91.
doi:10.1016/J.BUILDENV.2015.05.012.
[2] Assouline D, Mohajeri N, Scartezzini J-L. Quantifying rooftop photovoltaic solar energy potential: A machine
learning approach. Sol Energy 2017;141:278–96. doi:10.1016/j.solener.2016.11.045.
[3] Parra D, Gillott M, Norman SA, Walker GS. Optimum community energy storage system for PV energy time-
shift. Appl Energy 2015;137:576–87. doi:10.1016/j.apenergy.2014.08.060.
[4] Brito MC, Freitas S, Guimaraes S, Catita C, Redweik P. The importance of facades for the solar PV potential of
a Mediterranean city using LiDAR data. Renew Energy 2017;111:85–94. doi:10.1016/j.renene.2017.03.085.
[5] Mainzer K, Killinger S, McKenna R, Fichtner W. Assessment of rooftop photovoltaic potentials at the urban
level using publicly available geodata and image recognition techniques. Sol Energy 2017;155:561–73.
doi:10.1016/J.SOLENER.2017.06.065.
[6] Romero Rodriguez L, Duminil E, Sanchez Ramos J, Eicker U. Assessment of the photovoltaic potential at
urban level based on 3D city models: A case study and new methodological approach. Sol Energy
2017;146:264–75. doi:10.1016/j.solener.2017.02.043.
[7] Eicker U, Zirak M, Bartke N, Rodríguez LR, Coors V. New 3D model based urban energy simulation for
climate protection concepts. Energy Build 2018. doi:10.1016/j.enbuild.2017.12.019.
[8] Romero Rodríguez L, Nouvel R, Duminil E, Eicker U. Setting intelligent city tiling strategies for urban shading
simulations. Sol Energy 2017;157:880–94. doi:10.1016/j.solener.2017.09.017.
[9] Molin A, Schneider S, Rohdin P, Moshfegh B. Assessing a regional building applied PV potential – Spatial and
dynamic analysis of supply and load matching. Renew Energy 2016;91:261–74.
doi:10.1016/J.RENENE.2016.01.084.
[10] Litjens GBMA, Worrell E, van Sark WGJHM. Influence of demand patterns on the optimal orientation of
photovoltaic systems. Sol Energy 2017;155:1002–14. doi:10.1016/j.solener.2017.07.006.
[11] Vieira FM, Moura PS, de Almeida AT. Energy storage system for self-consumption of photovoltaic energy in
residential zero energy buildings. Renew Energy 2017;103:308–20. doi:10.1016/J.RENENE.2016.11.048.
[12] Sánchez Ramos J. Metodología aplicada de caracterización térmica inversa para edificios 2015.
[13] Strategic Energy Technologies Information System. Technology map 2011 n.d. http://setis.ec.europa.eu/about-
setis/technology-map/2011_Technology_Map1.pdf/view.
[14] Mathiesen BV, Lund H, Connolly D, Wenzel H, Østergaard PA, Möller B, et al. Smart Energy Systems for
coherent 100% renewable energy and transport solutions. Appl Energy 2015;145:139–54.
doi:10.1016/j.apenergy.2015.01.075.
[15] Lund H, Andersen AN, Østergaard PA, Mathiesen BV, Connolly D. From electricity smart grids to smart
energy systems – A market operation based approach and understanding. Energy 2012;42:96–102.
doi:10.1016/j.energy.2012.04.003.
[16] Lund H, Werner S, Wiltshire R, Svendsen S, Thorsen JE, Hvelplund F, et al. 4th Generation District Heating
(4GDH). Energy 2014;68:1–11. doi:10.1016/j.energy.2014.02.089.
[17] Mathiesen BV, Lund H, Karlsson K. 100% Renewable energy systems, climate mitigation and economic
growth. Appl Energy 2011;88:488–501. doi:10.1016/j.apenergy.2010.03.001.
[18] Mathiesen BV, Karlsson K. 100% Renewable energy systems, climate mitigation and economic growth. Appl
Energy 2011;88:488–501. doi:10.1016/j.apenergy.2010.03.001.
[19] Bracco S, Delfino F, Pampararo F, Robba M, Rossi M. A dynamic optimization-based architecture for
polygeneration microgrids with tri-generation, renewables, storage systems and electrical vehicles. Energy
Convers Manag 2015;96:511–20. doi:10.1016/j.enconman.2015.03.013.
[20] Zhang Q, Mclellan BC, Tezuka T, Ishihara KN. An integrated model for long-term power generation planning
toward future smart electricity systems. Appl Energy 2013;112:1424–37. doi:10.1016/j.apenergy.2013.03.073.
[21] Ferrari ML, Pascenti M, Sorce A, Traverso A, Massardo AF. Real-time tool for management of smart
polygeneration grids including thermal energy storage. Appl Energy 2014;130:670–8.
doi:10.1016/j.apenergy.2014.02.025.
[22] Perez KX, Baldea M, Edgar TF. Integrated HVAC management and optimal scheduling of smart appliances for
community peak load reduction. Energy Build 2016;123:34–40. doi:10.1016/j.enbuild.2016.04.003.
[23] Widén J. Improved photovoltaic self-consumption with appliance scheduling in 200 single-family buildings.
Appl Energy 2014;126:199–212. doi:10.1016/j.apenergy.2014.04.008.
[24] Baldi S, Karagevrekis A, Michailidis IT, Kosmatopoulos EB. Joint energy demand and thermal comfort
optimization in photovoltaic-equipped interconnected microgrids. Energy Convers Manag 2015;101:352–63.
doi:10.1016/J.ENCONMAN.2015.05.049.
[25] Korkas CD, Baldi S, Michailidis I, Kosmatopoulos EB. Occupancy-based demand response and thermal
comfort optimization in microgrids with renewable energy sources and energy storage. Appl Energy
2016;163:93–104. doi:10.1016/j.apenergy.2015.10.140.
[26] Hurtado LA, Rhodes JD, Nguyen PH, Kamphuis IG, Webber ME. Quantifying demand flexibility based on
structural thermal storage and comfort management of non-residential buildings: A comparison between hot and
cold climate zones. Appl Energy 2017;195:1047–54. doi:10.1016/j.apenergy.2017.03.004.
[27] Gallagher C V., Bruton K, Leahy K, O’Sullivan DTJ. The suitability of machine learning to minimise
uncertainty in the measurement and verification of energy savings. Energy Build 2018;158:647–55.
doi:10.1016/j.enbuild.2017.10.041.
Impacto de la movilidad sostenible en el sector energético

Autor(es) de la comunicación: O. Infantes1 y M. Andérez2.

1 C/ Torrelaguna 79, 28043 Madrid. Olivia.infantes@engie.com


2 C/ Torrelaguna 79, 28043 Madrid. Maria.anderez@engie.com

Resumen: En la Unión Europea, el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, siendo el más
relevante el CO 2 , están vinculadas con el sector del transporte. En España, este porcentaje alcanza 24%, representando
el transporte por carretera el 80% del consumo de energía final del sector. En este contexto, Europa necesita desarrollar
alternativas sostenibles al transporte tradicional, considerando que el futuro de la movilidad descansa no en una fuente
concreta sino en un mix de todas las existentes: electricidad, gas vehicular (Gas Natural Licuado, Gas Natural
Comprimido, o biogás), e hidrógeno. En concreto, la utilización extendida de los vehículos eléctricos supone
importantes retos a los que responder, siendo el más evidente su impacto en el sector eléctrico por varios motivos, entre
los que destacan la necesidad de potencia disponible en la red de distribución para poder dar suministro a la
infraestructura de recarga requerida por un creciente parque de vehículos eléctricos y el impacto en la curva de carga del
sistema eléctrico.

Palabras clave: movilidad sostenible, vehículo eléctrico, gas vehicular, hidrógeno, transporte alternativo.

1. INTRODUCCIÓN

En la Unión Europea, el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI), siendo
el más relevante el CO 2 , están vinculadas con el sector del transporte. En España, este porcentaje
alcanza 24%, representando el transporte por carretera el 80% del consumo de energía final del
sector. Este factor, unido al hecho de que las soluciones técnicas para la descarbonización de este
sector están más maduras que las aplicables a industria o edificación provoca que haya importantes
objetivos de reducción de emisiones GEI en el sector transporte, de aquí a 2050 la Unión Europea
tendrá que reducir las emisiones del sector del transporte un 60% en comparación con los niveles
de 1990, si se quiere que el calentamiento global no supere los 2 grados, empezando por una
reducción de un 8% en 2030 y valorándose hacerlos aún más exigentes en el futuro. En este
contexto, Europa necesita desarrollar alternativas sostenibles al transporte tradicional.

Figura 1. Estrategia europea para reducir un 80% las emisiones de GEI en 2050 respecto a los niveles de 1990.
La Comisión Europea presentó en junio de 2017, el paquete de medidas “Europa en Movimiento”
para su aplicación a la movilidad y el transporte fomentando la transición del sector hacia la
energía limpia y la digitalización, para alcanzar una movilidad inteligente. Posteriormente, en
noviembre de 2017, ha publicado un segundo paquete de medidas de movilidad limpia donde,
entre otros, ha establecido nuevos objetivos para 2030 de reducción de las emisiones de CO 2 en un
30% con respecto al año 2012 en coches y furgonetas.

En la práctica estos objetivos se traducen en medidas a poner en marcha tanto por los Gobiernos
nacionales, introduciendo las políticas de incentivación adecuadas en todos los segmentos del
transporte (terrestre de mercancías y de pasajeros, marítimo y ferroviario), como por los propios
fabricantes de vehículos que están haciendo un importante esfuerzo tanto por reducir las emisiones
GEI de su cadena de producción como por introducir en el mercado nuevos modelos con reducidas
o nulas emisiones GEI.

2. INCENTIVOS

Centrándonos en España y en el sector de transporte por carretera, los programas de ayuda a la


adquisición de vehículos que utilizan energías alternativas son una realidad desde el año 2014, lo
que ha permitido que en los últimos cinco años se haya producido un avance cuantitativo muy
significativo en el número de vehículos de combustibles alternativos. Primero MOVELE, después
MOVEA y, en breve, VEA seguirá incentivando la compra de vehículo eléctrico y previsiblemente
también las infraestructuras de recarga requeridas por cada uno de los nuevos combustibles. Aunque
estos planes podrían ser más ambiciosos desde el punto de vista de las cuantías disponibles, está
claro que estos incentivos están suponiendo una significativa ayuda para dinamizar la demanda de
vehículos alimentados con energías alternativas, existiendo aún un enorme potencial de desarrollo
del sector.

Las soluciones estandarizadas y fiables en el caso del gas vehicular, y la reducción del coste junto
con el incremento de la autonomía en el caso de los vehículos eléctricos, permiten apreciar un
incremento claro de la demanda no ligado únicamente a la publicación de los programas de ayuda
sino a que representan ya una alternativa real a los vehículos convencionales.

Figura 2. Evolución del número de vehículos eléctricos matriculados en España. Fuente: DGT (Dirección General de
Tráfico).
Figura 3. Evolución del número de estaciones de recarga en España. Fuente: EAFO (European Alternative Fuels
Observatory).

3. SOLUCIONES ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD

El Grupo ENGIE apuesta decididamente por la movilidad sostenible, desplegando soluciones con
distintas energías alternativas: electricidad, gas vehicular: Gas Natural Licuado (GNL), Gas Natural
Comprimido (GNC), o biogás, e hidrógeno (H2), considerando que el futuro de la movilidad
descansa no en una fuente concreta sino en un mix de todas las existentes.

Gas vehicular

En lo que se refiere a gas vehicular, este combustible es ya una alternativa real para las medias y
largas distancias, para flotas, autobuses y camiones pesados. De este modo, el uso del gas vehicular
se complementa con los vehículos eléctricos, que sustituyen a los vehículos de peso ligero y
mediano, alimentados por combustibles tradicionales como gasolina y diésel, para cortas y medias
distancias.

Figura 4. Evolución del número de gasineras en España. Fuente: GASNAM (2018).

Las autoridades nacionales y locales están adoptando medidas para fomentar el desarrollo de la
cadena de valor del GNL. El cumplimiento de la nueva regulación, que fomenta el transporte con
combustibles alternativos, se vuelve cada vez más costoso para los vehículos con combustible
diésel, y el gas vehicular (GNC y GNL) se está volviendo una alternativa real.
El gas (CNG y LNG) es limpio por diseño y requiere menos tratamientos después de la combustión.
Las autoridades (al hacer cumplir la rdsasdfeglamentación restrictiva) y los influyentes del mercado
están solicitando a los transportistas que vayan "más ecológicos".
Los fabricantes están compitiendo para entregar motores de gas y camiones que se adapten a todas
las necesidades de transporte.
Además, la movilidad del gas con GNC y GNL es el paso necesario para mañana, donde el biogás
estará ampliamente disponible y se utilizará.

La Comisión Europea promueve el GNL como combustible para camiones a través de iniciativas
como LNG Blue Corridors. Este proyecto, que comenzó en 2013, ha demostrado durante sus 60
meses de trabajo que el GNL es una alternativa viable para el transporte pesado de carretera.

Durante los 5 años del proyecto, se han instalado 13 estaciones de GNL que están actualmente
operativas y han sido monitorizados 140 camiones para generar datos que, después de ser
analizados, han servido para obtener como conclusión que el GNL es una alternativa económica y
ambientalmente viable. Los camiones analizados han tenido un ahorro económico del 10% en sus
trayectos, una reducción de emisiones de CO 2 del 5% y del 35% de NO x .

Figura 5. Evolución del número de gasineras en España. Fuente: GASNAM (2018).

LNG Blue Corridors ha sido financiado por la Comisión Europea a través del Seventh Framework
Programme (FP7), con una financiación de 7,97 M€ y un presupuesto total de 14,33 M€). En el
proyecto han trabajado 27 empresas de 11 países. ENGIE ha formado parte de este proyecto,
invirtiendo en el desarrollo de la red europea de corredores de recarga y sigue involucrado en
diversas iniciativas a nivel europeo.

Hidrógeno
Por su parte el hidrógeno es una de las grandes esperanzas como alternativa a los combustibles
tradicionales ya que es abundante, el ratio de conversión a energía es elevado y no genera sustancias
contaminantes. Actualmente se investiga en sus aplicaciones en industria, producción de
electricidad y movilidad. En este último campo, aunque en menor número que en el caso del gas
vehicular, los fabricantes de vehículos y autobuses ya han puesto en el mercado modelos de
vehículos (como el Toyota Miraï o el Honda Clarity y los autobuses de Van Hool o Wrightbus) que
se están utilizando en distintos pilotos enmarcados la mayoría de ellos dentro del proyecto JIVE
(Joint Initiative for Hydrogen Vehicles).

JIVE tiene como objetivo promover la comercialización de autobuses de celdas de combustible


mediante el despliegue de 142 vehículos en 9 ubicaciones, lo que duplicará el número de autobuses
de hidrógeno que operan actualmente en Europa. JIVE lleva a cabo actividades coordinadas de
compra para desbloquear las economías de escala y reducir el coste de los autobuses. Para ello
trabaja con grandes flotas de 10-30 autobuses, reduciendo así los costos globales por autobús, y
permitiendo cadenas de suministro y operaciones de mantenimiento más eficientes.

JIVE también trabaja en nuevas infraestructuras de recarga de hidrógeno con la capacidad requerida
para servir a flotas de 20 autobuses. Esta actividad tiene como objetivo reducir el coste del
hidrógeno y aumentar la disponibilidad de los equipos.

El proyecto, que empezó en enero de 2017, finalizará en diciembre de 2022 y tiene un presupuesto
de 113,6 M€ (32 M€ financiados por la Unión Europea).

Electricidad

El desarrollo de la movilidad eléctrica constituye una de las prioridades en materia de política


energética para contribuir al cumplimiento de los objetivos climáticos para los próximos años. Los
beneficios de la electrificación del sistema de transporte, incluyen la diversificación energética,
reducción de la dependencia de productos derivados del petróleo y reducción de emisiones de CO 2
y de otros gases contaminantes, ayudando a mejorar la calidad del aire de las ciudades y mejorando,
la eficiencia en la movilidad. Es una herramienta fundamental para favorecer la generación eléctrica
a partir de fuentes de energía renovables

El desarrollo del vehículo eléctrico es una de las líneas directrices de la política de movilidad
sostenible que se está llevando a cabo por la Comisión Europea. En el año 2009 se aprobó la
Directiva 2009/33/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa a la
promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes.
Posteriormente, la Comisión Europea dirigió una comunicación al Parlamento Europeo, al Consejo
y al Comité Económico y Social Europeo relativa a la Estrategia Europea sobre vehículos limpios
y energéticamente eficientes. En el marco del Libro Blanco sobre Transporte 2010-2030, la
Comisión Europea recoge los ejes prioritarios para avanzar hacia una política de apoyo a la
movilidad y a la reducción del impacto ambiental en el sector transporte. Mediante la Directiva
2014/94/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2014 relativa a la
implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos se establecen medidas para
asegurar la creación de una infraestructura que garantice el suministro de electricidad, entre otros,
en el sector transporte.

Además, debido a la facilidad de integración de la tecnología del vehículo eléctrico con un entorno
al que se incorporaran paulatinamente las tecnologías de la información, ésta parece ser la solución
con mayor recorrido dentro del contexto de las ciudades inteligentes. Muchos fabricantes anuncian
ya que pronto contaremos con vehículos autónomos que se integraran en los sistemas de transporte
y parking inteligentes de los que, entre otras novedades, dispondrán las ciudades.

Pero la utilización extendida de los vehículos eléctricos supone importantes retos a los que
responder, siendo el más evidente su impacto en el sector eléctrico por varios motivos, siendo uno
de ellos la necesidad de potencia disponible en la red de distribución para poder dar suministro a la
infraestructura de recarga requerida por un creciente parque de vehículos eléctricos.

Típicamente se habla de tres tipos de recarga: la recarga vinculada o lenta, la recarga de


oportunidad o semirápida y la recarga rápida.

Tabla I. Tipos de recarga. Elaboración propia.

Tipo de carga Lenta Semi-rápida Rápida

Tipo de CORRIENTE
CORRIENTE ALTERNA
corriente CONTINUA

3,6 kW 7,4 kW 11 kW 22 kW 43 kW > 50 kW


Tipo de toma
(1f, 16A) (1f, 32A) (3f, 16A) (3f, 32A) (3f, 62A) (500 Vcc, 120 ACC)

Tiempo de
11 – 14 h 3-6h 1,5 – 3,5 h 1 – 1,5 h 30 min – 1 h 15 – 45 min
carga 80%

La recarga vinculada está ligada al domicilio o lugar de trabajo del usuario y, si su demanda se
gestiona adecuadamente, puede no requerir la contratación adicional de potencia. Sin embargo, las
recargas de oportunidad (semirápida o rápida) sí que pueden estar ligadas a la necesidad de
contratar nueva potencia con el distribuidor y en la práctica esto se está convirtiendo en un
problema en determinados entornos.

Otro de los principales impactos de la recarga de vehículos eléctricos es el provocado en el conjunto


del sistema eléctrico. El Operador del Sistema (Red Eléctrica de España) cuenta desde hace algunos
meses con un simulador del impacto de la recarga de vehículo eléctrico en el sistema al que puede
accederse desde su página web.

Figura 6. Módulo de definición de hipótesis del simulador de recarga de vehículo eléctrico de Red Eléctrica de
España.
Introduciendo en este simulador hipótesis de porcentaje de vehículos eléctricos (híbridos o puros),
recarga en domicilio en el lugar de trabajo o en electrolineras y sobre la gestión, inteligente o no,
que se hace de estas estaciones, el perfil de la curva de demanda del sistema eléctrico español se
puede modificar en dos sentidos opuestos: el aprovechamiento de la generación disponible en el
sistema así como el abaratamiento de los costes asociados a los servicios de ajuste del sistema
(Figura 7) o la necesidad de nuevas plantas de generación para satisfacer la demanda junto con un
presumible incremento del coste de los servicios de ajuste (Figura 8).

Figura 7. Recarga no inteligente que incrementa la demanda máxima del sistema pudiendo provocar necesidad nuevas
instalaciones de generación eléctrica y el incremento de los costes del sistema.

Figura 8. Recarga que además de no incrementar la demanda pico permite aplanar la curva de demanda del sistema
reduciendo los costes del sistema.

ENGIE, consciente de la importancia de la incorporación de la movilidad eléctrica en la


transformación del sector energético, apuesta por soluciones de recarga inteligente de vehículo
eléctrico que permiten realizar una gestión y distribución de la energía disponible de una manera
eficiente y flexible.
Figura 10. Solución integral de recarga inteligente de vehículo eléctrico de ENGIE.

La recarga inteligente incluye todas las funcionalidades que contribuyen a optimizar la carga
mediante soluciones de gestión inteligente que permiten distribuir la potencia disponible en el
circuito entre las cargas simultáneas, limitar la potencia consumida instantáneamente durante la
franja horaria de tarifa eléctrica más elevada y realizar una gestión sencilla de múltiples estaciones
de recarga, para evitar pagar costes innecesarios y obtener el máximo provecho de las estaciones de
carga en caso de capacidad limitada.

A nivel doméstico, esta gestión se limita a mover el momento de la recarga a los horarios en que el
precio de la energía tiene un menor coste, es decir, ajustar la recarga a la tarifa que tenemos
contratada para optimizar el coste. También es importante ajustar la carga para no sobrepasar la
potencia contratada.

A nivel industrial, la gestión inteligente de la recarga adquiere una importancia mucho mayor,
siendo sus principales ventajas: operar múltiples estaciones de forma rentable, optimizar la
infraestructura eléctrica, prevenir penalizaciones por alta demanda y gestionar prioridades de
recarga.

Al distribuir proporcionalmente la potencia disponible en un circuito entre todas las estaciones de


recarga en uso, se garantiza una carga óptima a todos los vehículos eléctricos en una ubicación
dentro de los límites de capacidad del circuito. De este modo se evita que las estaciones de recarga
sobrepasen la potencia contratada o la disponible en el circuito.

Para prevenir el uso en horas pico y evitar penalizaciones por alta demanda, se pude configurar una
capacidad máxima de las estaciones de recarga dentro de horarios específicos.
Figura 10. Equilibrado de cargas. Fuente: EVBOX.

En el futuro, serán múltiples los servicios energéticos relaciones con el vehículo eléctrico, que será
un recurso energético más descentralizado, una batería que almacena energía y se mueve por una
ciudad en la que encontremos muchos recursos energéticos descentralizados, desde renovables a
baterías móviles como las de los vehículos eléctricos, lo que permitirá realizar una gestión de la
demanda más eficiente. Con sistemas como Vehicle-to-grid (V2G), será posible vender la energía
almacenada en la batería del vehículo a la red eléctrica por el conductor de un vehículo eléctrico,
cuando está conectado a la red en los momentos que no se use para el transporte.
Figura 11. Cadena de valor de la movilidad eléctrica. Fuente: EVBOX.

Nuevos modos de transporte

En concreto en Madrid estamos siendo espectadores de uno de los cambios más significativos de la
movilidad: los servicios de carsharing (sistema de uso de privado del vehículo donde varios
conductores utilizan, de manera individual, una flota de vehículos) y carpooling (sistema de uso
compartido por trayecto con el fin de ahorrar costes). Ambas aportan soluciones orientadas a hacer
sostenible la movilidad en las ciudades al reducir el número de vehículos necesarios para los
desplazamientos y, más aún, cuando los vehículos utilizados son de reducidas o cero emisiones.

4. CONCLUSIONES

La movilidad sostenible del mañana descansa en el uso del mix de combustibles disponible. Parece
incuestionable que la movilidad eléctrica será una realidad en los próximos años y que hasta
entonces el gas vehicular tendrá un papel muy significativo (manteniéndose para algunos tipos de
desplazamientos). También parece claro que el hidrógeno competirá con el vehículo eléctrico en
igualdad de condiciones.

Y en paralelo a esta evolución en el uso de combustibles se desarrollarán nuevos servicios de


movilidad que harán cambiar por completo el panorama actual.
“Industria 4.0”
Partner energético & Gestión Activa

Autora de la comunicación: V. García.

Dirección de Autor. Torrelaguna 79, 28043 Madrid

Resumen: ENGIE, como Partner energético bajo los pilares de la Industria 4.0, implementa; la gestión activa del
suministro energético a través del análisis y del seguimiento de los consumos energéticos, asociada con el proyecto de
gestión eficiente de la producción y apoyada por el servicio de mantenimiento operativo presencial y el control de
costes asociado. El objetivo principal es analizar el patrón productivo, a través de la modelización del comportamiento
energético del proceso, focalizándolo en conseguir la optimización operativa y económica del mismo; desarrollando así,
una metodología de referencia para detectar, diseñar, realizar y verificar la implantación de medidas eficientes en
cualquier eslabón del sistema productivo del Cliente industrial bajo la metodología Lean.

Palabras clave: Partner, Energía, Competitividad, Optimización y Eficiencia.

1. INTRODUCCIÓN:

La industria actual está en plena transformación y no sólo en base a las directrices del nuevo
modelo “Industria 4.0”, si no también dentro de su modelo productivo. El objetivo principal es
analizar el patrón productivo, a través de la modelización del comportamiento energético del
proceso, focalizándolo en conseguir la optimización operativa y económica del mismo;
desarrollando así, una metodología de referencia para detectar, diseñar, realizar y verificar la
implantación de medidas eficientes en cualquier eslabón del sistema productivo del Cliente. Todo
ello siguiendo las siguientes pautas:
 Comparación y análisis de la demanda energética frente a una curva base de consumo,
bajo la filosofía establecida en la ISO 50001.
 Seguimiento y evaluación de la commodity asociada a la producción. Oportunidades de
cobertura: operación y seguimiento del mercado.
 Análisis de los drivers y puntos clave, enfocado a la optimización de los procesos
productivos bajo el cumplimiento de las necesidades energéticas derivadas de estos.
 Detección de las necesidades operativas del proceso, ajustando la demanda energética a
las mismas, identificar la flexibilidad factible en el perfil de demanda de energía,
optimizando este perfil de acuerdo con los precios de la energía en el corto plazo.
 Integrar el contrato de gestión y mantenimiento del proceso en la capacidad productiva,
frente al suministro energético necesario.
 Implementación de herramientas digitales y de medidas eficientes.

Para lograr este modelo, es necesario actuar como Partner industrial, que por definición; será un
socio estratégico capaz de engranar todas las herramientas necesarias que permitan optimizar el
modelo productivo del Industrial; desde su diseño, hasta su puesta en funcionamiento; pasando por
la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones necesarias, guiadas por el control del proceso y
de los costes asociados.

Un nuevo modelo industrial en el que la innovación sea colaborativa, los medios productivos estén
conectados y sean completamente flexibles, integrados con el suministro energético.
Figura 1. La figura del Partner.

Está fundamentado en el compromiso bidireccional entre el Industrial y su proveedor de servicios


para poder implementar la gestión activa del suministro energético a través del análisis y del
seguimiento de los consumos, asociada con el proyecto de gestión eficiente de la producción y
apoyada por el servicio de mantenimiento operativo presencial y el control de costes asociados.

Figura 2. Compromiso Bidireccional.


2. DESARROLLO Y ANÁLISIS:

Una nueva manera de organizar la producción mediante el funcionamiento de una industria


conectada. Integrando todos los sistemas para que funcionen como uno solo.

Figura 3. Industria 4.0. Filosofía. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2018)

Algunas de las líneas a seguir en el proceso de la Industria 4.0 son:

• Tener una visión y planificar el futuro.


• Utilizar el propio conocimiento de lo que se está fabricando; a menudo ayuda a identificar
rápidamente y solucionar problemas de usabilidad y funcionalidad, antes de que lo hagan los
clientes; lo que le permite mostrar un producto más pulido a los usuarios finales.
• Utilizar las nuevas tecnologías, el Internet de las cosas, TIC y digitalización.
• Seguir los preceptos Lean para alcanzar la excelencia.
• Escuchar a los clientes, sus preguntas y comentarios.
• Ayuda a otros. Involucrarse con proyectos e ideas afines, aprender de ellos.
• Nada es inamovible, hay que estar dispuesto a cambiar*.
• Establecer metas realistas pero desafiantes.
• Involucrar a todos los miembros de la organización.
• Flexibilidad en los procesos productivos.

Aplicando la metodología Lean, entendiéndola como un proceso enfocado en el incremento del


valor agregado en productos y servicios y en la reducción del “desperdicio”. SCHUNK (2016).
Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de valor, como el punto de partida del pensamiento
Lean, es el concepto que referencia a todo aquello relacionado con el producto o servicio y por lo
cual los clientes están dispuestos a invertir para reducir todo aquello que no aporta valor a su
proceso productivo.

En el centro de las prácticas de pensamiento Lean se encuentra el concepto de cadenas o mapas de


valor. Las cadenas de valor son impulsadas por los propios industriales a partir del valor que éstos
les asignan a las características de los productos y servicios.

*”Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. (Albert Einstein, 1973)
Los mapas de flujos de valor Lean son vitales para entender los cambios y las oportunidades de
mejora. Se basa en la premisa de que solamente aquellas tareas que agregan valor deben ser
efectuadas. Es una herramienta que permite a los practicantes analizar la cadena de valor de un
producto o compañía y discernir visualmente que actividades agregan valor y cuáles no.

Para este propósito; “valor”, las organizaciones como ENGIE emplean cadenas de valor que
integran sus diferentes funciones y departamentos. La Figura 4 muestra como una cadena de valor
puede ser definida a través de múltiples departamentos. El concepto de cadena de valor busca
concentrar nuestra atención en todos aquellos procesos requeridos para producir un bien o servicio
determinado. Cada etapa en este proceso es considerada una pieza individual de la cadena. En
algunas ocasiones, identificar la cadena de valor no es sencillo (Rother and Shook 2003).

Las relaciones entre los procesos, cadenas de valor y costes son fundamentales para entender por
qué el pensamiento Lean permite aumentar la competitividad del Industrial.

Como resultado, una organización que aplique Lean se centra en ajustar la producción a la
demanda, en el momento y las cantidades en que sea solicitada, y con un coste mínimo. Según esto,
Lean puede definirse como una filosofía de producción que agrupa un conjunto de técnicas que nos
facilitan el diseño de un sistema para producir y suministrar en función de la demanda, con el
mínimo coste, una calidad competitiva y alta flexibilidad; de tal forma que Lean permitirá que la
organización contribuya a que el Industrial sea más competitivo, innovador y eficiente.

A continuación se presenta de forma detallada cada una de las prestaciones incluidas en la cadena
valor, necesarias a implementar para poder lograr el objetivo marcado, a través de la gestión activa
e integrada para el Industrial, conforme al siguiente gráfico:

Figura 4. Organigrama operacional: Gestión activa.


2.1 Servicio de operación y mantenimiento (general y del proceso).

Una de las actividades más importantes dentro de la industria, es el mantenimiento de las


instalaciones necesarias para su producción. La clave que impulsa el modelo que se desarrolla en
este documento está en ligar este servicio al modelo productivo del Industrial a través de volúmenes
de fabricación. Esto se puede lograr a través del índice que represente la producción del cliente
(en adelante: Índice Productivo (IP) como por ejemplo: horas/Maquina, Ton producidas, Ton
fundidas de materia prima, etc.

En busca de la máxima eficiencia operativa, enfocada en el concepto “non STOP”, se puede


analizar la posibilidad de incluir en ese servicio la gestión de almacén de repuestos evitando paradas
no programadas ante averías. En línea con este concepto, pero para la parte de tareas programadas,
y asociado con la digitalización del servicio de operación y mantenimiento según la cuarta
revolución industrial en la que basamos la implementación de este proyecto, siempre con la premisa
de optimizar el índice productivo (IP), se necesita:
 Un Sistema de Gestión de Mantenimiento, GMAO, que integre el planning y las directrices
asociadas a cada tarea necesaria.
 El desarrollo de la planta y del proceso productivo con metodología BIM, permitiendo así la
optimización del tiempo en dichas tareas y en la implementación de medidas de mejora o
cambios operacionales que sean necesarias.

Además, hay que tener en cuenta que este tipo de herramienta permite un crecimiento continuado y
sostenible sobre el proceso industrial.

Figura 5. Dimensionado 3D. BIM.

Por otro lado, es fundamental obtener el PERFIL DE MANTENIMIENTO ligado a la integración


de las variables calculadas previamente, en función de las gamas de mantenimiento asociadas que
afecten al índice elegido, según a las cuales se linca el servicio de mantenimiento al coste unitario
de producción.

Servicio de mantenimiento (€) = k (€/IP) *IndiceProductivo (IP)

Se consigue establecer así una filosofía WIN TO WIN, de manera que, si se consigue optimizar el
modelo productivo y aumentar la competitividad a través de un incremento de la producción, el
prestador del servicio saldrá beneficiado, mientras que si ocurre al contrario, no solo el cliente se
verá afectado por el sobrecoste, sino que también será repercutido al proveedor de servicios.
Finalmente y como puntualización, destacar que el servicio de mantenimiento enclavado en la
propuesta de Partner Integral para la implementación de la Industria 4.0 ha de contar con los
siguientes Tipos de Intervenciones que garanticen la gestión activa del proceso de forma continua
enlazado con el resto de prestaciones ya introducidas en la Fig.3.

Figura 6. Intervenciones mantenimiento en gestión continua.

 Conductivo
Engloba las operaciones de puesta en marcha, paros, ajustes, pruebas, vigilancia, rondas e
inspecciones en planta.
 Mantenimiento normativo-legal
El Mantenimiento Técnico-Legal será realizado sobre aquellos equipos o instalaciones que así lo
requieran según la normativa vigente que sea de aplicación.
 Mantenimiento Preventivo
La Norma UNE-EN 13306:2011 define el Mantenimiento Preventivo como el mantenimiento que
se realiza a intervalos predeterminados o de acuerdo con criterios establecidos, y que está destinado
a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un elemento.
 Mantenimiento Predictivo
Dentro del Mantenimiento Predictivo se incluyen aquellas actuaciones encaminadas a prever la
duración de piezas, equipos e instalaciones, en base a análisis de funcionamiento, experiencia con
equipos similares o por métodos estadísticos, cuyo objetivo principal será adelantarse a la rotura o
avería de los equipos.
 Mantenimiento Energético
Los parámetros de control de mantenimiento que impactan en el desempeño energético de los
equipos o procesos, es necesario tratarlos para comprobar la eficiencia individual y global de las
instalaciones.
Los desajustes mecánicos, desbalanceo, desajustes del sistema de control operacional, obstrucción
del filtro o superficie de transferencia de calor, etc., suponen un aumento del consumo de energía,
que aunque no afecte a la disponibilidad del equipo, si impactan de manera negativa sobre su
eficiencia, rendimiento y vida útil.
 Mantenimiento Correctivo
La Norma UNE-EN 13306:2011 define el Mantenimiento Correctivo como el mantenimiento que se
realiza después del reconocimiento de una avería y que está destinado a poner a un elemento en un
estado en que pueda realizar una función requerida. El Mantenimiento Correctivo es aquel que se
realiza con posterioridad a la aparición del fallo o avería.
 Mantenimiento Modificativo
Comprende las operaciones recomendadas de corrección, sustitución, reforma, ampliación y
modificación del conjunto a mantener, para su adaptación a nuevas necesidades o mejora de las
condiciones de funcionamiento.
2.2 Venta de energía.

Esta prestación es esencial para analizar el comportamiento del perfil de consumo frente al perfil de
demanda y conseguir un ajuste excepcional en la aplicación de coberturas de riesgos para la compra
de la energía necesaria para el proceso.

Dicha comparativa y análisis ha de hacerse bajo la filosofía establecida en la ISO 50001, frente a la
curva base que se haya establecido en la fase inicial del proyecto.

Figura 6. Flujograma implementación ISO 50.001.

Esta filosofía implica dos fases muy diferenciadas, una inicial de puesta en marcha donde se
incluyen los campos de política energética, planificación energética e implementación y operación,
viendo qué se puede necesitar por parte de la dirección de planta, junto a la recopilación de datos.
La segunda fase, se centra en el seguimiento e interpretación de los consumos energéticos y la
búsqueda de soluciones técnico-económicas para poder optimizar y realizar una mejora continua
sobre la demanda energética prevista. Finalmente una tercera, enlazada con el plan de desarrollo e
inversión del cliente.

Figura 7. Fases de implementación ISO 50001.


El objetivo principal es prever el comportamiento de la planta según el índice elegido para
representar la producción asociada.

El primer paso es establecer el ratio de “Eficiencia Energética” entre el consumo energético de la


planta en kWh y el índice elegido. El segundo paso consiste en establecer la línea base de
comportamiento (kWh/Índice) en función del histórico.
Finalmente se establece, el VALOR ENERGÉTICO DEL ÍNDICE, determinando el valor
energético unitario tipo para comprobar su equivalencia energética.
A continuación se muestran algunas de las curvas tipo de patrón productivo, en base a diversos
índices en base a las cuales, se es capaz de medir la productividad del proceso.

Figura 4. Índice de producción ejemplo 1.

Figura 5. Índice de producción ejemplo 1I.


Será necesario, el seguimiento del presupuesto de energía hasta el final del contrato de servicios, así
como la realización de la evaluación comparativa según Budget de partida y analizar las
oportunidades de cobertura en función del seguimiento del mercado energético.

Figura 8. Gestión de coberturas energéticas.

Esta prestación permite ajustar la demanda energética en consonancia con las necesidades
operativas a través del seguimiento continuo, optimizando el perfil de consumo asociado de acuerdo
a los precios de la energía en el corto plazo.
Además de adaptarnos a las necesidades operativas del proceso, seremos capaces de detectar
cualquier desviación con respecto a la previsión, tanto a nivel energético como operacional.
Para controlar y disminuir estas deviaciones, es necesario por tanto conocer la eficiencia energética
del proceso en operación y en tiempo real, pudiendo actuar sobre cualquier desviación.

Figura 9. Ejemplo detección de desviaciones.

Es fundamental, establecer procedimientos y estrategias de forma conjunta con el servicio anterior;


Operación y Mantenimiento, que aseguren un desempeño energético del proceso productivo en los
niveles adecuados según los valores del índice de producción tomado como referencia.

El siguiente paso es analizar de forma conjunta los drivers y puntos clave a nivel energético,
enfocando el proyecto a la optimización de los procesos productivos bajo el cumplimiento de las
necesidades energéticas derivadas de estos, haciendo uso del resto de prestaciones que se describen
a continuación.
2.3 Compromiso de Ahorros.

En función de las necesidades marcadas por el cliente y como garantía de implementación del
proyecto que nos ocupa, se pueden establecer compromisos de ahorros entre el Industrial y el
Partner independientemente de la modalidad que se elija.

Figura 10. Implantación sistema de compromiso de ahorros a nivel gráfico.

El plan de rendimiento energético con ahorros compartidos, en función de la implantación de


medidas de mejora a nivel de instalaciones, gestión energética y mantenimiento, se puede enfocar
en varias modalidades:
 Contrato de Rendimiento Energético donde se pacta unos ahorros, que adquiere un
compromiso económico por parte de ambos actores, es por ello que en este modelo es necesaria
la definición de un esquema de bonus/malus que defina el compromiso económico y garantice
la obtención del máximo ahorro energético.
 Plan Rendimiento Energético con Cuota Mensual y pacto de ahorros: con facturación de
energía primaria (gas, electricidad) y medidas de mejora según cuota mensual de importe fijo
(cuota fija mensual).
 Plan Rendimiento Energético con Venta de energía transformada y pacto de ahorros, en
cuyo caso es necesario establecer una formulación de revisión de precios.

Una vez que se establezca algún tipo de compromiso a nivel de ahorros, pasa por ser una necesidad
el establecimiento de un sistema de monitorización y control*, como herramienta de
digitalización del proceso, con lectura y captación de variables acordadas entre ambas partes, que
permitan evaluar de forma concisa la ejecución del proyecto para cualquiera de las prestaciones
incluidas, sin pasar por alto la capacidad de actuar de forma directa sobre cualquier parte del
proceso productivo.

A este respecto, la recomendación siempre será desarrollar un sistema adaptado a cada proceso,
libre a nivel de comunicaciones y sin restricciones en cuanto a puntos de control, apostando así por
el crecimiento sostenible y continuado del proceso industrial objeto en cada caso, de la mano de la
digitalización, atendiendo así al pilar fundamental de la cuarta revolución industrial que consiste en
la introducción de las tecnologías digitales en la industria.

*”Todo lo que se hace se puede medir, si se mide se puede controlar, sólo si se controla se puede
dirigir y sólo si se dirige se puede mejorar”. (Dr. Pedro Mendoza A)
Figura 11. Entorno sistema de monitorización y control. Ejemplo: ENMO. Sistema de desarrollo propio de ENGIE.

Figura 12. Detalle sistema de monitorización y control. Ejemplo: ENMO. Sistema de desarrollo propio de ENGIE
2.4 Plan de negocio.

Cualquier proyecto de nueva implantación lleva asociado un business plan (BP) donde se establece,
en función de la verificación del cumplimiento de los objetivos marcados las necesidades
económicas ligadas a los mismos, ya sea a través de inversiones directas, a través de sistemas de
leasing, o bien de amortización con inversión externa a través de retornos derivados de los ahorros
conseguidos.

A nivel económico el BP recoge de forma detallada el proyecto a nivel financiero; si nos ponemos
en el caso de un proyecto asociado a ahorros compartidos, donde ENGIE asume parte de la
inversión necesaria para implantar medidas de mejora, tales como: la implantación de la
metodología de diseño BIM, el cambio del sistema de producción de frio, la integración del sistema
de monitorización y control ENMO, el BP recogerá el periodo de amortización de la inversión en
función de los ahorros conseguidos repartidos de forma porcentual.

A nivel energético, el BP recogerá las previsiones y objetivos a cumplir en cada fase del proyecto,
teniendo en cuenta el horizonte temporal en el que se establezca. Hay que tener en cuenta que
definir diversas etapas facilita la medición de sus resultados, hacer correcciones o reconducciones a
medio plazo y definir con claridad los resultados fínales esperados, así como prever las dificultades
que puedan prensarse y las posibles medidas correctivas durante la vida útil del proyecto.

Sin duda, la parte fundamental del plan de negocio está en la claridad de visionado del proyecto y
todas las variables que influyen en el mismo. Por tanto, en la capacidad que aporta ante las
necesidades de ADAPTACIÓN que puedan ser forzosas por los cambios productivos que pueda
sufrir el industrial, ya sea ante un crecimiento o ante una reducción, o bien ante un cambio de
forma, dando una previsión clara y concisa de las consecuencias derivadas de las mismas.
Se utiliza tanto en la parte de pre-estudio como en la de ejecución, como una herramienta más de
seguimiento.
En cualquier proceso productivo existen tres etapas diferenciadas, la de introducción o inicio, la de
crecimiento, madurez o punto óptimo y la de declive. Pues bien, justo antes de entrar en la última
etapa (ver flecha en la siguiente gráfica), el Industrial tiene que adaptarse a través de un nuevo plan
de negocio que devuelva la viabilidad a su producción, siempre apoyándose en la INNOVACIÓN
como palanca de activación.

Figura 13. Representación impacto BP en el Ciclo de vida del producto/producción


2.5 Diseño e instalación.

El Partner debe tener capacidad para poder diseñar, desarrollar e implementar las soluciones
necesarias para optimizar el proceso ante cualquier desvío de consumos como medida correctora,
así como en el caso de las mejoras establecidas desde el BP inicial. El Industrial garantiza así el
compromiso bidireccional del que partíamos al introducir este proyecto.
Es necesario tener la capacidad de desarrollar Medidas Eficientes de Mejora en todos los ámbitos
que afecten al coste asociado a la producción:

Figura 14. Mapa de especialidades para aplicar Medidas Eficientes de Mejora

Figura 15. Ejemplo de desarrollo de Medida de Mejora Eficiente: Recuperador de humos.


3. CONCLUSIONES:

Si se implementa una “gestión activa”, es decir, una gestión simultánea del Suministro Energético y
del servicio de Operación & Mantenimiento que incluya la capacidad de implementar medidas de
mejora o de corrección a través de sistemas digitales se consigue:
 Un seguimiento del contrato asociado al consumo,
 Detectar desviaciones y actuar sobre ellas en el menor plazo de tiempo posible,
 Implementar las medidas correctoras necesarias y de mejora que sean viables,
 Ligar cualquier servicio a la producción objeto tanto en tiempo como en coste
 Una reducción de consumos,
 Una optimización de costes asociados al proceso productivo.
 Una optimización de la demanda energética asociada a la producción

Y todo ello se traducirá en un aumento de la competitividad del Industrial.

Herramientas digitales

Figura 16. Ilustración: base de la gestión activa.

Concluimos así, con varias afirmaciones:

 La integración del contrato de gestión y de operación y mantenimiento del proceso industrial


dentro de la capacidad productiva, frente al suministro energético necesario; evaluado de
forma continua y de la mano de herramientas digitales, asegura la continuidad del negocio
del Industrial. Por tanto, este proyecto representa un nuevo modelo de negocio para el
Industrial 4.0.

 El impacto de un proyecto con implementación Lean puede ser medido a través de métricas
tales como los niveles de satisfacción del cliente y la reducción de costes operacionales.
4. AGRADECIMIENTOS:

Desde ENGIE nos gustaría agradecer a la organización de IENER la selección de esta


comunicación que nos permite mostrar los avances que estamos logrando en el sector industrial.

De modo particular, quisiéramos aprovechar para agradecer también la colaboración y la


inspiración que recibimos de nuestros clientes industriales, que nunca dejan de retarnos con nuevas
necesidades, impulsándonos a innovar en los servicios que ofrecemos. Y finalmente, felicitar al
gran equipo de trabajo con el que contamos en ENGIE, que aúna audacia y eficacia en cada nuevo
reto.

5. REFERENCIAS

EINSTEIN. A, (1973). “Citas Célebres”

MENDOZA. P (2015). “Las clave de la competitividad”

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD (2018). “Habilitadores


digitales”

ROTHER, M. AND J. SHOOK. (2003). Learning To See. The Lean Enterprise Institute. Brookline

SCHUNK (2016): Industry 4.0: The Further Development of Lean Factory and Kaizen
DIGITAL LUMENS: ULTRAEFICIENCIA ENERGÉTICA EN ILUMINACIÓN
El sistema sistemas de iluminación inteligente más avanzado del mundo
consigue ahorros superiores al 90% gracias a IoT e inteligencia empresarial.

La evolución de la tecnología led ha significado un importante avance para el


ahorro en iluminación, pero la aplicación de tecnología para exprimir el ahorro sin
perder calidad de iluminación está dando lugar a sistemas de alumbrado
inteligentes capaces de proporcionar ahorros que superan ampliamente el 90%
respecto a los sistemas convencionales. Los sistemas más avanzados son además
capaces de aportar valiosos datos para la inteligencia empresarial.

La sostenibilidad es uno de los grandes objetivos de las compañías líderes de la


industria, que dedican grandes esfuerzos para reducir el impacto de su actividad
sobre el medio ambiente. Las compañías más concienciadas tratan de reducir la
huella de CO2, el más conocido y referencia de los gases con efecto invernadero en
toda la cadena de producción. En la iluminación de los centros de producción y
logísticos se ha encontrado un yacimiento de posibilidades para el ahorro de
energía y de dinero cuando se implantan sistemas inteligentes como Digital
Lumens.

Compañías como Nestlé, Coca Cola, Idilia Foods, Heinz, Arrocerías Pons o Domino’s
Pizza han apostado por el sistema de iluminación inteligente de digital Lumens que
incorpora, además de luminarias led, sensores, internet de las cosas y control
inteligente para extremar los ahorros, que llegan a superar ampliamente el 90%.

Digital Lumens es uno de los sistemas de iluminación inteligente más avanzados


del mundo y está presente en España a través de la ingeniería energética
valenciana Genia Global Energy. Este sistema utiliza unas luminarias led que
disponen de múltiples sensores para detectar en todo momento circunstancias
como la presencia o no de trabajadores, las condiciones lumínicas del entorno, la
temperatura, consumo de energía y otros parámetros.

Las luminarias están conectadas entre sí y a un control central mediante un


sistema inalámbrico basado en protocolo zigbee. Cada luminaria se comporta como
una neurona de una red inteligente, obteniendo datos y compartiéndolos con el
resto de luminarias y el control central.

Ese control central se basan en un software capaz de controlar todas las luminarias
de forma remota (incluso desde un móvil), establecer perfiles de uso según zonas y
horarios e incluso “aprender” por si mismo nuevos patrones de ahorro de energía
adaptados al tipo de actividad que se realiza en la nave en cada momento. Esto
significa, por ejemplo, que las luces pueden apagarse o reducir su intensidad
automáticamente cuando no se están efectuando trabajos en el entorno o la
intensidad lumínica es suficiente, e ir encendiéndose en décimas de segundo y de
forma sincronizada al paso de trabajadores a pie o en vehículos. De esta forma
nunca se utiliza más que la energía necesaria en el momento.

En función de si se trabaja en local o en la nube, Genia Global Energy utiliza el


software Ligthrules o Site Worx, también de Digital Lumens. Este software mide y
proporciona en todo momento el consumo real y el uso y estado de la instalación,
datos que sirven para hacer más eficiente la organización empresarial en la
instalación, pues pueden aprovecharse para identificar flujos de circulación de
trabajadores, espacios poco utilizados o cuellos de botella del proceso productivo.

Un sistema de iluminación inteligente disminuye el riesgo de accidentes con


montacargas para los empleados y reduce los costes, ya que el mantenimiento y la
reposición de materiales son mínimos (la vida útil mínima de un sistema de estas
características se estima en al menos 25 años). Gabriel Butler, Ceo de Genia Global
Energy afirma que “una inversión en iluminación inteligente de última generación,
además de los beneficios medioambientales, se paga sola con el ahorro obtenido en
un periodo de tan solo 1 o 2 años, produciendo grandes ahorros desde el primer
momento.”

Un ejemplo práctico: la planta de Coca Cola European Partners en Barcelona


Un ejemplo de los resultados reales de economía en consumo de KW, dinero y
emisiones con un sistema inteligente lo tenemos en el mayor centro de producción
en España de Coca Cola European Partners, situado en Martorelles, Barcelona, fue
construido en 2006 y ocupa una superficie de 500.000m2.

Se trata de una instalación con un alto grado de automatización, que sin embargo
mantenía un sistema de iluminación tradicional.

Coca Cola European Partners es una empresa con un fuerte compromiso por la
sostenibilidad, que se ha traducido entre 2010 y 2016 en una reducción del uso de
energía del 24% y una reducción de la huella de carbono del 69,9%.

Buscando la excelencia en sostenibilidad en todos los ámbitos, en 2016 el


departamento de Calidad y Medio Ambiente de Coca Cola EP decidió hacer más
eficaz el consumo energético en iluminación, proyecto para el que seleccionó las
soluciones de Genia Global Energy.

El proyecto de renovación de la iluminación tiene como objetivo reducir el


consumo de energía en más de un 90% y se ha emprendido en 3 fases:

• La primera, ya ejecutada en 2017 ha consistido en la renovación del sistema


de iluminación de 72.604m2 de zonas de almacén.

• La fase en ejecución en 2018 y la final en 2019 se dedican a la renovación de


zonas de producción, cámaras y resto de zonas de almacén, completando
23.539m2 este año y 18.943m2 en 2019, por o que se trata de un
megaproyecto.

El sistema elegido, basado en tecnología de Digital Lumens, es completamente


flexible y aplicable a cualquier ampliación de la planta, incluso está previsto
implantarlo en el futuro en las oficinas de Martorelles y otras plantas
embotelladoras de la compañía.
Ahorro energético y económico
Los ahorros de energía consumida y por tanto también económicos (tanto por
reducción del consumo como por reducción de la potencia contratada) que se
están consiguiendo son superiores al 90%, superando en algunos casos el 97%.

GLOBAL 2017 2018 2019


Ahorro energía 3.833.689 1.266.863 1.494.189 1.072.637
(kWh/año)
Reducción del coste 93,3% 97,16% 92,29% 90,43%
energía (%)
Superficie (m2) 72.630 23.539 18.943 30.148
Reducción de la 474,60 128,97 227 119
potencia contratada
(kW)
Reducción nº de 3.685 1.039 1.668 978
luminarias
Payback 4,26 3,08 4,05 5,85

El ahorro de emisiones

GLOBAL 2017 2018 2019


Ahorro energía 3.833.689 1.266.863 1.494.189 1.072.637
(kWh/año)
Reducción de 1.265 418 493 354
emisiones (Tm de
CO2/año)
Superficie (m2) 72.630 23.539 18.943 30.148

El ahorro de la actuación ya ejecutada (2017) equivale a evitar la emisión de más


de 10 camiones cargados con 40Tm de carbono cada año. El ahorro global a la
finalización del proyecto será equivalente a retirar 32 camiones cargados con
40Tm de carbono cada año.

El ahorro de la actuación 2017 equivale al carbono que absorben 15 pinos


piñoneros adultos (una de las especies que más CO2 absobe)1. El ahorro de
emisiones global será equivalente al carbono que absorbe durante un año un
pequeño bosque de 50 pinos adultos.

Este tipo de iluminación es útil tanto para grandes instalacionescomo la planta


embotelladora de Coca Cola como para instalaciones menores, como los 500m2 de
las instalaciones del nuevo molino de Arrocerías Pons (interproveedor de
Mercadona), a quien le va a suponer ahorros de más del 90% en KW y € frente a la
iluminación convencional.

1 Investigación del Departamento de Ecología de la Universidad de Sevilla.


Ahorros de más del 100%¿Es posible?
Estos sistemas de iluminación resultan especialmente rentables en instalaciones
de frío industrial, primero porque son capaces de trabajar sin problemas con
temperaturas de hasta -40º, pero sobre todo porque, al no producir apenas calor
(estas luminarias originan tan solo el 4% del calor que producirían las luminarias
tradicionales de fluorescentes o halogenuros metálicos), generan ahorros también
en el sistema de climatización, que no necesita contrarrestar el efecto calor de la
iluminación.

Sumando los ahorros en iluminación y los derivados del ahorro del sistema de frio
se han conseguido resultados reales de ahorro superiores al 100% del consumo
eléctrico en iluminación sobre un sistema tradicional, es decir la compañía se
ahorra más de todo lo que pagaba en iluminación. Gabriel Butler pone como
ejemplo los proyectos ejecutados por Genia Global Energy para las instalaciones
de los almacenes frigoríficos de la empresa Friopuerto en Valencia, Veracruz
(México), Sines (Portugal), Tánger (Marruecos) y Montevideo (Uruguay).

Inteligencia empresarial
Los sensores ubicados en las luminarias, dado que cubren toda la instalación de
forma uniforme, se convierten en una eficaz herramienta de recopilación de datos ,
no solo de la iluminación, también aspectos como la temperatura, el consumo
energético y grado de ocupación de máquinas o el tráfico de personas o vehículos
por cada zona. Conectados a un sistema de procesamiento como Lightrules o
SiteWorx son de gran utilidad para optimizar los recursos y garantizar la
seguridad.

Un sistema de iluminación inteligente de Digital Lumens se convierte así no solo


en un ahorro económico en energía, también puede hacer que toda la empresa sea
más eficiente.

El cambio climático es una realidad, y reducir emisiones de CO2 sería motivo


suficiente para optar por un sistema de iluminación eficiente. Si además la
compañía consigue mejorar la seguridad de los empleados, reduce drásticamente
sus costes de energía y consigue hacer más eficiente su actividad, optar por la
iluminación inteligente de Digital Lumens se convierte en una prioridad para las
empresas responsables, que siempre están pensando en alcanzar “el siguiente
nivel”.
La Analítica de Datos como clave en el proceso de Transformación Digital

S. Gil-Lopez1, E. Perea2, I. Mendia3, Z. Lizuain4 y F. Boto5

1 TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, C/ Geldo, Edif. 700, E-48160, Derio – Bizkaia, sergio.gil@tecnalia.com
2 TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, C/ Geldo, Edif. 700, E-48160, Derio – Bizkaia, eugenio.perea@tecnalia.com
3 TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, C/ Geldo, Edif. 700, E-48160, Derio – Bizkaia, izaskun.mendia@tecnalia.com
4 TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Mikeletegi Pasealekua 7, E-200009, San Sebastián - Gipuzkoa,
zigor.lizuain@tecnalia.com
5 TECNALIA, Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, Mikeletegi Pasealekua 7, E-200009, San Sebastián - Gipuzkoa,
fernando.boto@tecnalia.com

Resumen: Actualmente el sector energético, en todos sus ámbitos, está sufriendo un profundo proceso de
transformación digital. La digitalización supone no sólo la automatización de procesos, sino la innovación en técnicas
de optimización para la producción, transporte, distribución, gestión e incluso consumo. Este proceso de digitalización
se produce gracias a que desde el comienzo del nuevo siglo se ha producido un auge nunca visto en tres capacidades: 1)
capacidad de captación de datos (dispositivos IoT); 2) capacidad de almacenamiento; y 3) capacidad de procesamiento.
Sin embargo, el dato por el dato no supone información sino mero ruido. En el presente se hacen necesarias técnicas de
análisis de datos que permitan realizar el proceso de transformación de dato a información y de esta a conocimiento. En
este punto resulta esencial la analítica de datos, entendida como el conjunto de técnicas matemáticas capaces de
procesar grandes volúmenes de datos, en pro de ahondar en el conocimiento de qué pasa en la actualidad, por qué se
produce y qué acciones serán necesarias en el futuro para lograr los objetivos deseados. En esta ponencia se presentan
ejemplos prácticos y reales de soluciones basadas en analítica de datos que facilitan los procesos de digitalización: la
gestión eficiente de los sistemas de climatización en edificios y el diseño de un sistema de sensado virtual que permite
conocer el valor de una determinada magnitud física sin necesidad de medirla.

Palabras clave: Digitalización, Model Predictive Control (MPC), Sensado Virtual, Analítica de Datos, Random Forest.

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen multitud de modelos de negocio que están sufriendo una profunda
transformación, su digitalización. Se pueden mencionar: e-comercio, banca, salud, turismo, viajes,
telecomunicaciones, servicios, industria (Industry 4.0 conocida como la cuarta revolución
industrial), redes de distribución eléctrica (Smart Grids conocidas como la internet de la energía),
entre otras muchas. Existen ya hoy en día modelos de negocio digitalizados donde sus líderes ya
basan su toma de decisiones o estrategias en el dato y el valor (conocimiento) que pueden obtener
de él, valgan como ejemplo compañías como Google, Facebook o Amazon, no limitadas sólo al
negocio de internet, véase Google. La transformación digital exige procesos de decisión cada vez
más complejos (influyen gran cantidad de variables) y con mayor rapidez, diseño de nuevos
productos o servicios, mejorar la operación y eficiencia de procesos, automatización de producción,
mejora de los procesos de mantenimiento, técnicas de control de riesgo, tratamientos médicos
personalizados, entre otras muchas tendencias. Sin embargo, la mejora en la toma de decisiones y la
rapidez con que estas se toman está totalmente anti-correlacionada, debido a que la cantidad de
datos a analizar es cada vez mayor y, por este motivo, la capacidad de inferencia menor. Este hecho
es el que proporciona a las técnicas de Analítica de Datos un papel clave en ese proceso de
transformación digital de los negocios. Además, los modelos de negocio cada vez son más
complejos al implica mayor diversidad de procesos productivos, diversidad de productos generados,
afección de variables externas ligadas al entorno, diversidad de materias primas procedentes de
orígenes muy dispares por la globalización…todos estos son puntos que hacen que se incremente la
complejidad de la toma de decisiones a la hora de incrementar la competitividad de las empresas.
En un pasado la experiencia humana en procesos mucho más sencillos era el punto clave que
provocaba esa diferenciación y, por ende, mejora de su competitividad. Hoy en día, la capacidad de
inferencia humana se ve claramente limitada y desbordada por tal cantidad de datos y el incremento
de complejidad en una economía cada vez más exigente. Así pues, la competitividad (mejora de la
eficiencia, aumento de la productividad, reducción de costes de operación, minimización de faltas o
defectos, etc) queda en manos de la capacidad de inferencia de información de los sistemas basados
en Analítica de Datos y su posterior automatización.

Son varias, las claves que han situado a la digitalización en el eje fundamental de esa
transformación de los negocios:
• Internet of Things (IoT).
• Comunicaciones bidireccionales.
• Capacidad de Almacenamiento y procesamiento en la nube.
• Analítica de Datos. BIG DATA. Deep Learning.
• Seguridad. Blockchain.
• Robotización o automatización.
• Realidad virtual o aumentada.

Algunos datos relevantes que permiten tomar en perspectiva este proceso de digitalización. Se
estima que en 2020 existirán 50.1Billones de dispositivos conectados. Se estima que sólo en el
sector industrial se generan del orden de 1 exabyte de datos anualmente con una tendencia de
incremento de hasta un factor 20 en los próximos 10 años (Yin et. al, 2013). Se estima que en los
últimos 10 años el volumen de datos almacenados se ha incrementado en más de un 400%. Se
estima que en la nube ya existe más de 1Exabyte de datos. Se estima que actualmente, dejando atrás
la computación centralizada, incluso distribuida, hasta llegar al Cloud Computing, una empresa
puede procesar 1 Petabyte de datos al año. Se estima que desde 1997 el precio del almacenamiento
de datos se ha decrementado un 50% por año. Con estos datos en perspectiva, teniendo la capacidad
de tomar datos, enviarlos y almacenarlos, el proceso de digitalización está en la etapa de acceder al
dato y procesarlo, de manera que se sea capaz de transformar el dato en información y ésta en
conocimiento útil para los negocios.

Según PwC en su informe “The Financial Brand, August 2017” por orden de importancia las
tecnologías más demandadas en los próximos años para esta transformación digital son: IoT,
Analítica de Datos, Robótica, Impresoras 3-D, realidad aumentada, realidad virtual, drones y
blockchain. La carrera por la digitalización en 2016 tan sólo implicaba a menos del 18% de las
empresas, a día de hoy ese porcentaje se ha incrementado hasta el 29% (no todas en la misma etapa)
y se espera un crecimiento de más del doble para los próximos años [Ver Referencias Web (1)].
Según Accenture, al final de 2018, 2 de cada 3 empresas del mundo tendrán la transformación
digital en el centro de su estrategia tecnológica. El 85% de las empresas consideran que tienen un
periodo de 2 años antes de ver afectada su competitividad por una carencia en sus estrategias de
digitalización. Así, el 87% de las empresas consideran la digitalización como una oportunidad en su
incremento de competitividad. El 52% de los empresarios considera que la mayor barrera en la
transformación digital de su negocio es la falta de familiaridad con este tipo de tecnologías.

Esta contribución se centra en la aplicación de la Analítica de Datos en este proceso de


transformación digital. A continuación, se citan algunas fechas que se consideran relevantes de
entre la infinitud que existen en la historia de la Analítica de Datos, puesto que la Analítica de
Datos no es un concepto nuevo. La primera publicación sobre este concepto la publicó Jhon W.
Tukey en 1962 (Tukey J. W., 1962) centrándose en concepto meramente estadísticos. Sin embargo,
no fue hasta cierto tiempo después, los años 80’s, cuando aparecen las primeras bases de datos
relacionales y a finales de esa década cuando William H. Inmon propone el concepto de “data
warehouse” ideado para reportar y analizar datos. En 1989 Gregory Piatetsky-Shapiro organizan la
primera edición del workshop KDD (Knowledge Discovery in Database, en sus siglas en inglés). En
1990 se introduce el concepto de Minería de Datos como los procesos encargados de extraer
información del dato. En 1996 el precio del almacenamiento de datos comienza su decremento. 1
año después se introduce uno de los términos que define uno de los perfiles profesionales más
demandados actualmente en el mundo, el Data Scientist o científico del dato. Aparece Google. En
1997 Hochreiter y Schmidhuber proponen las LSTM (Long-Short Term Memory) primer esquema
de Deep Learning o Aprendizaje Profundo (Hochreiter S. and Schmidhuber J., 1997). En 2004 con
el desarrollo de internet Google escribe un whitepaper sobre tecnologías BigData. En 2005 se
introduce el concepto de Web2.0. En 2008 los procesadores del planeta ya procesan 9.57 zetabytes
de datos. En 2014 el acceso al dato por primera vez es más grande desde dispositivos móviles que
desde PCs de sobremesa. En 2015 se contrata por primera vez a un científico de datos en la Casa
Blanca. De ahí a la actualidad, 2018, el auge de la Analítica de Datos ha propiciado un interés
creciente en todos los sectores, desde el Académico fomentando la generación de gran cantidad de
esquemas algorítmicos, hasta la proliferación de soluciones reales basadas en Analítica (Google,
Amazon, King, Microsoft, Siemmens, ABB, Aspen, entre las que se pueden citar de una lista
inmensa). [Ver Referencias Web [2- 6]).

En este artículo se presentan dos esquemas reales llevados a la práctica por TECNALIA con dos
desarrollos concretos de Analítica de Datos. El primero es un sistema inteligente y automático de
control de los sistemas de climatización en edificios, ajustando las condiciones de encendido y
apagado y ventilación mecánica a la afección de variables exógenas (climatológicas), con el
objetivo de minimizar consumos energéticos, al tiempo que se garantizan unas condiciones de
confort pre-establecidas. El segundo es un esquema de sensor virtual cuyo fin último es conocer una
determinada magnitud sin medirla. Basada en técnicas de aprendizaje máquina los sensores
virtuales son capaces de inferir el valor de una determinada magnitud a partir de la medida indirecta
de otras magnitudes. Este tipo de sensado ofrece un amplio abanico de posibilidades, desde la
reducción de costes, solventar el decalaje temporal existente entre monitorización y control de
determinados procesos, sobre todo químicos, o proporcionar medidas a frecuencias más altas de las
que pueden proporcionar los sensores reales. En cada contribución se presenta una pequeña
introducción que permite contextualizar y dar importancia al desarrollo que se presenta.
Posteriormente se realiza un análisis de resultados recabados en procesos de monitorización de
procesos reales, el primero para un sistema de Geotermia y el segundo para el sensado de
constituyentes químicos en una empresa de petro-química.

2. Sistemas de Control Predictivo

Existen estudios que demuestran que el consumo energético en edificios supone un 40% del total de
la energía consumida globalmente. Este hecho, ligado a los incrementos de los precios de la factura
eléctrica, tendencias de reducción en los consumos energéticos intensivos y huella de CO 2 ,
provocan que existan multitud de iniciativas con el claro objetivo de optimizar: el diseño de los
sistemas de climatización HVAC (Heating and Ventilating Air Conditioning, en sus siglas en
inglés), la utilización de fuentes de energías alternativas, las eficiencias de los sistemas, pero
también la operación de este tipo de sistemas. En la actualidad, la mayoría de las operaciones de los
sistemas de climatización en edificios se rigen por normas muy básicas con variaciones temporales
estacionales en las consignas de operación, esto es, cambian los horarios y consignas atendiendo
sólo a las estaciones verano/invierno. Sin embargo, la respuesta térmica de un edificio cambia en
una escala temporal mucho menor, a nivel de la hora o incluso inferior, como respuesta a
variaciones de variables como la ocupación, variables exógenas como temperatura, irradiancia,
viento, humedad, entre otras. El reto consiste en modelizar la relación existente entre dichas
variables independientes con la variable dependiente, el consumo de los sistemas de climatización
de un edificio.
En este sentido, históricamente, la tendencia más extendida era la modelización física de dicha
relación. Para ello es necesario conocer las características estructurales del edificio y establecer las
leyes físicas paramétricas que rigen dicha relación de dependencia mediante ecuaciones de balances
de masa, balance de energía, ecuaciones diferenciales termodinámicas, entre otras. Los modelos
físicos son modelos cuyo coste computacional es alto y requieren un alto conocimiento estructural
del edificio (normalmente asociado a un proyecto previo de ingeniería para el diseño de los modelos
BIM). Este hecho provoca que su capacidad de generalización a otros edificios con otras
características resulte difícil o bastante limitada. En este tipo de aproximaciones son fundamentales
softwares de simulación (Crawley DB. et al. 2008) del tipo HASP/ACLD/8501, TRNSYS, DOE-2,
ENERGYPLUS o MODELICA, BLAST, ESP-r, FLUENT. Una lista completa de simuladores se
puede encontrar online en (Ver Referencias Web [7]).

Otro tipo de aproximaciones son los conocidos como “modelos grises”. Al contrario que los
modelos “caja blanca” que suponen un perfecto conocimiento físico de los intercambios térmicos
entre edificio-clima-uso (ocupación), los modelos “caja gris” son modelos que, tratando de aliviar
el coste de despliegue de los modelos físicos, asumen ciertas aproximaciones para modelar
térmicamente edificios. Un tipo de este tipo de modelos son los conocidos como “modelos
resistivos-capacitivos” (modelos RC). Los modelos RC están constituidos por una mezcla de
conceptos y leyes físicas con técnicas estadísticas. El objetivo fundamental de este tipo de
hibridaciones es el tratar de paliar la incertidumbre introducida por el desconocimiento de
determinados parámetros termodinámicos del edificio y, su consiguiente propagación a las
estimaciones energéticas o térmicas de los modelos físicos. Este tipo de modelos, frente a los
modelos físicos, ofrecen un mejor balance entre el coste computacional que implican y las
prestaciones que ofrecen. Parten de la suposición que la temperatura de un sistema o de uno de sus
elementos integrantes es espacialmente uniforme durante una trasferencia de calor transitoria. En el
caso de los edificios esta presunción no es del todo cierta (por la no uniformidad espacial en el
comportamiento térmico) e introduce incertidumbre en una estimación térmica espacio-temporal,
sin embargo suelen ser buenas aproximaciones para estimaciones globales a nivel de edificio
(Danza L. et al., 2016).

Existe una tercera aproximación que será en la que se centre la presente contribución. Son los
conocidos como modelos “caja negra” o “data driven” (Comlan J. L. et al., 2014; Gang W. et al.,
2014; Salque T. et al., 2012). Estos modelos son conocidos así porque no centran su atención en el
conocimiento térmico del problema, sino que son modelos basados en datos. Actualmente las
técnicas basadas en analíticas de datos están adquiriendo una relevancia fundamental en los
procesos de transformación digital de muchos negocios. Este hecho es así porque en muchos casos
los modelos ”caja negra” ofrecen varias ventajas frente a las aproximaciones basadas en modelos
“caja blanca” o “caja gris”. Su ventaja fundamental es que lo único que requieren para su
aplicación, en los sistemas de control de climatización, son series de datos históricas monitorizadas.
Actualmente dichos datos monitorizados los proporcionan los BEMS (Building Energy
Management Systems, en sus siglas en inglés). Los requerimientos en los intervalos temporales de
monitorización han de ser los mismos que la operación que se quiera realizar, tanto de las
magnitudes dependientes (consumo y temperatura interior) como independientes (condicionales
climatológicas y ocupación fundamentalmente). Estos datos son los que permiten a los sistemas de
aprendizaje máquina, tipo redes neuronales, inferir esa relación de dependencia en una gran
variedad de casuísticas. A mayor número de casuísticas de inter-relaciones mayor será su capacidad
de generalización. Estos sistemas son sistemas específicos para el edificio con cuyos datos son
entrenados, pero al mismo tiempo ofrecen una gran capacidad de generalización a otros edificios,
puesto que los elementos constituyentes del esquema numérico son iguales, y lo único que se
modifica es el conjunto de datos históricos empleados para entrenar los modelos. De esta manera se
reduce drásticamente la labor de ingeniería necesaria para su instalación y puesta en
funcionamiento. Otro gran valor de este tipo de aproximaciones es su gran versatilidad en la
adaptación a cambios. Este hecho es así porque la interacción histórica entre el clima y el edificio
queda escrita en los datos (de las variables dependientes e independientes), de manera que cualquier
cambio estructural del edificio (por ejemplo, un cambio de ventana u otros aislamientos térmicos)
supone una ruptura drástica de los modelos físicos o grises. Sin embargo esto no es así en los
modelos “caja negra”, puesto que lo único que implican es la actualización del conjunto de datos de
entrenamiento y un periodo mínimo de aprendizaje que en muchos casos se limita a semanas.

Al mismo tiempo hay un hecho fundamental que está provocando que la tendencia del control
térmico en edificios tienda hacia la implantación de los conocidos como modelos MPC (Model
Predictive Control, en sus siglas en inglés). Estos modelos, como su propio nombre indican, se
basan en la anticipación, esto es, predecir instantes futuros para anticiparse a la aparición de
determinados eventos. Este hecho resulta crucial a la hora de poder establecer estrategias de
optimización de sistemas térmicos. El comportamiento térmico de los edificios tiene grandes
inercias térmicas debidas al volumen de aire contenido, procesos de radiación por sobre-
calentamientos de elementos constitutivos (tipo paredes sometidas a la radiación solar), respuestas
no instantáneas ante variaciones en las variables exógenas, entre otras. Todos estos fenómenos
físicos provocan que la modificación de una o varias magnitudes dependientes provoquen una
respuesta no síncrona en la magnitud independiente. A la hora de buscar la optimización de
procesos con estas características asíncronas entre estímulo y respuesta, los esquemas numéricos
tienen la necesidad de basar los cálculos en técnicas predictivas que permiten sincronizar esas
variaciones, con el objetivo último de minimizar el consumo eléctrico de los sistemas de
climatización en edificios mientras se garantiza el confort en un horario establecido. Otro hecho
importante que muestra la disparidad en las inter-relaciones multi-paramétricas, es que el consumo
eléctrico muestra un reflejo instantáneo ante la modificación de cualquier parámetro de control (por
ejemplo, temperaturas de set points o consigna). Este hecho demuestra la complejidad en el
tratamiento físico del problema y es un claro ejemplo de lo que las técnicas analíticas son capaces
de proveer.

Por último, una vez introducidos los elementos constituyentes que consideramos claves en los
sistemas de control de clima en edificios, esto es: sistemas de monitorización y control (BEMS) y
técnicas de modelización y optimización, tan sólo reseñar el gap existente dichos elementos.
Actualmente tan sólo existen aplicaciones web que permite un análisis visual (Papantonioua S. et
al., 2015) y muy pocas que ofrezcan prestaciones como las que se comentan en esta contribución.
Avanzar en esta integración será muy importante, puesto que permitirá la adaptación dinámica del
control de los sistemas de climatización en edificios ante variaciones de las variables exógenas, por
ejemplo, aprovechar en invierno los incrementos de temperatura en las condiciones exteriores para
reducir costes en el calentamiento del interior o, viceversa, temperaturas más bajas nocturnas para
ventilar (reducir temperatura interior) de manera mecánica el interior en primavera/verano. Este es
uno de los puntos clave a la hora de maximizar las capacidades de ahorro en el control de los
sistemas de climatización en edificios, siempre garantizando el confort. Un ejemplo de dicha
automatización en sistemas aero-termos sobre edificios terciarios, con una descripción detallada de
la plataforma de comunicaciones puede verse en (Manjarres D. et al., 2017) junto con un análisis
detallado de ahorros energéticos.

El esquema de Control Predictivo que presenta en esta contribución es un esquema regresivo multi-
paramétrico no lineal. Como técnica “caja negra” es un modelo data driven, es decir, basado
únicamente en datos monitorizados. El esquema algorítmico planteado se basa en técnicas de
aprendizaje máquina supervisadas. Como se puede inferir de los comentado en la sección anterior,
la presencia de relaciones no lineales se presenta en un doble sentido. Por un lado, la relación de
causalidad que existe entre las magnitudes dependientes e independiente que se quieren modelar; y
por otro lado, la dependencia temporal entre magnitudes (inercia térmicas) a la hora de modelar la
evolución temporal a lo largo del horizonte que se quiera optimizar, en este caso un horizonte de 24
horas. Estos puntos son claves a la hora de definir las características de los sistemas de aprendizaje
máquina a diseñar. El objetivo del esquema de optimización es la minimización del consumo
eléctrico de los sistemas de climatización en edificios mientras que se garanticen unas condiciones
de confort pre-establecidas. Las dos variables independientes (a modelar) relacionadas con ambos
conceptos son, por un lado, el consumo eléctrico que es el que permite diferenciar estrategias de
control diferentes a la hora de minimizarlo; y por otro lado, la temperatura interior del edificio que
será la que permite asegurar las condiciones de confort pre-establecidas. Al ser un esquema con
múltiples salidas inter-relacionadas, en el sentido que para unas determinadas condiciones
exteriores y de ocupación, los valores o exigencias de temperatura interior afectan también al
consumo eléctrico del sistema de climatización, el método de aprendizaje mejorará si se implementa
como un esquema recurrente. Como esquema recurrente, las salidas de unos módulos se constituyen
en entradas de otros. En esta propuesta de esquema, primero se predecirá la temperatura interior y
ésta se constituye como entrada para predecir el consumo energético del sistema de climatización.
Adicionalmente, la presencia de esos decalajes temporales mencionados anteriormente hace
necesaria la introducción de un carácter recursivo en los esquemas a diseñar, en el sentido que los
comportamientos en instantes de tiempo previos influyen en los posteriores. La recursividad, en
esquemas de aprendizaje máquina, implica que predicciones de las magnitudes independientes en
instantes de tiempo previos se constituyen como entradas para la predicción en instantes de tiempo
posteriores “t”.

Por otra parte, los métodos de ensamblaje son esquemas regresivos que presuponen que la fusión de
la información provista por sistemas regresores débiles constituyen un regresor más fuerte. Puesto
que las entradas del sistema regresivo propuesto tienen diferente naturaleza física, esto es, por un
lado se emplea temperatura interior y exterior medidas en grados Celsius, consumo eléctrico
medido en KW/h, valores de humedad relativos medidos como un tanto por cierto, es clave en pro
de obviar esquemas de normalización que alteran la relaciones de causalidad entre magnitudes
dependientes e independientes, emplear esquemas regresivos no centrados en los valores
cuantitativos de las magnitudes de entrada. Por estos dos motivos se eligen como elemento central
de los modelos MPC diseñado los Random Forest (RF) que, por un lado, son esquemas de
ensamblaje de múltiples CARTs (Classification and Regression Trees) y por otro, porque emplean
información entrópica (cualitativa) a la hora de aprender las relaciones de causalidad entre variables
dependientes e independientes, obviando la diferente naturaleza de sus entradas.

Por último, para mejorar la precisión de los esquemas regresivos se busca estacionar el
comportamiento de las series temporales. En el caso de comportamientos térmicos en edificios
existe una clara componente estacional marcada por las diferentes estaciones del año, al menos
verano e invierno (Gang W. and Wang J., 2013). Por este motivo sobre el set de entrenamiento que
se seleccione se aplicarán filtros naturales, acotando la profundidad histórica del conjunto de
entrenamiento (evitando entrenar modelos de verano con datos de invierno), y seleccionando tipos
de días en caso que el uso sea diferentes entre días entre semana y fines de semana, por ejemplo.

En este caso se presenta el trabajo de optimización de un sistema GSHP (Ground Source Heat
Pump, en sus siglas en inglés) es decir un sistema geotérmico (Bagaric S., 2016). Los sistemas
geotérmicos aprovechan la ventaja de que las variaciones térmicas del terreno son menos bruscas
que las del aire en su componente anual. Adicionalmente, otra ventaja es que la temperatura del
terreno acompaña con la estrategia térmica del edificio, es decir, cuando en verano queremos enfriar
el interior del edificio la temperatura del terreno es más fría que la del aire exterior y viceversa en
invierno. Se presentan los datos de monitorización del BEMS de BTEK en el periodo 16/11/2015 al
26/05/2016 en modo calor (el sistema de clima se emplea para calentar el interior del edificio).
BTEK es un edificio de construcción peculiar ubicado en el Parque Tecnológico de Bizkaia
concebido como un centro de Interpretación de la Tecnología. Su principal objetivo es acercar la
tecnología a los jóvenes convertido por ello en un museo interactivo de ciencia. El uso que se le da
al edificio es, por este motivo, esporádico y no con demasiadas horas consecutivas de uso. El
potencial de ahorro estableciendo estrategias óptimas de encendido y apagado que, minimizando las
horas de funcionamiento del sistema GSHP garanticen el confort, es grande, puesto que
normalmente los gestores energéticos de este tipo de infraestructuras sobredimensionan el uso de
los sistemas de clima al primar el confort. En este caso se dispone de un conjunto de datos que
aglutina 75 días de un total de 192 días completos en el conjunto de datos. Las magnitudes son
monitorizadas con una discretización temporal cuarto horaria, 15’, con un total de 18132 medidas
puntuales en todas las magnitudes monitorizadas. En total el BEMS de BTEK monitoriza más de 80
magnitudes físicas, pero en el desarrollo que se presenta en esta contribución se seleccionan tan sólo
9 que son las que están estrechamente relacionadas con el problema (Figuras 1 y 2). Las magnitudes
son: T IN,IC , temperatura de impulsión de la bomba hacia el edificio (circuito interior); T OUT,IC ,
temperatura de retorno del edificio (circuito interior); T IN,EC temperatura de impulsión al terreno
(circuito exterior); T OUT,EC temperatura de retorno del terreno (circuito exterior); T int1 y T int2 son las
temperaturas interiores medidas en dos ubicaciones dentro del edificio; E e- es el consumo eléctrico
asociado a la bomba; T ext temperatura exterior; y “Flow” es el flujo de la bomba. Como puede
observarse en la Figura 1 el flujo (línea verde) es constante por lo que, al no tener contenido de
información entrópica, es eliminada del conjunto de datos de entrenamiento. Sin embargo, el flujo
se muestra porque resulta esencial a la hora de poder diferenciar los horarios de uso del edificio
siendo la variable clave que indica los encendidos y apagados del sistema. Este hecho nos permite
diferenciar comportamientos térmicos diferentes.

Fig. 1. Representación gráfica del conjunto de datos monitorizados relativos al GSHP.


Fig. 2. Lo mismo que la Fig. 1 pero con zoom para observar más detalle de las series temporales.

El esquema conceptual que dota de inteligencia el BEMS de BTEK es el que se muestra en la


Figura 3, los datos de entrenamiento son captados por el BEMS y por una fuente externa de
predicción meteorológica y solicitados por el modelo MPC. Este se ejecuta en periodos diarios, de
manera que es capaz de sugerir las horas de encendido y apagado del sistema de clima que
minimicen las horas de funcionamiento, mientras las condiciones de confort se tratan como
restricciones del problema (sobre la variable temperatura interior).

Fig. 3. Esquema conceptual del modelo MPC sobre el piloto BTEK.

Como se ha comentado anteriormente los modelos regresores son RFs, considerando 100 CARTs
para su ensamblaje. El esquema se evalúa empleando un esquema de cross-validation LOOCV
(Leave One Out Cross Validation, en sus siglas en inglés) en el que se selecciona para evaluar el
modelo un día aleatoriamente del total de datos de entrenamiento, mientras que el resto se emplean
para entrenar. Este método, sin eliminación, se repite iterativamente en un esquema de Montecarlo
para conseguir resultados estadísticos en la caracterización del error en la estimación de las
diferentes magnitudes modeladas. Se consideran 20 Montecarlos en la caracterización estadística
del error.
Fig. 4. Diagrama conceptual de entradas y salidas de los esquemas de aprendizaje máquina incluidos en el modelo
MPC propuesto.

En la Figura 4 se muestran las entradas y salidas del modelo MPC planteado. Como se comentó se
trata de un esquema recursivo y recurrente, puesto que puede observarse en la figura que los
resultados de instantes previos (“t-n”) se emplean como entradas para predecir las magnitudes en
“t”. De esta manera se emplea una ventana deslizante que parte de las 0h y se va desplazando a lo
largo del día hasta lograr los 96 valores cuarto horarios que constituyen las estimaciones de las
magnitudes para las próximas 24h. Para evaluar el error del esquema provisto se emplea el MAPE,
cuya definición viene dada por:

donde el índice i representa cada instante de tiempo, N el número total de muestras, yi es la


magnitud medida; e es la magnitud predicha o simulada por el modelo MPC.
La Tabla I muestra un error medio absoluto porcentual del 2,5% que en términos absolutos se
transforma en 0,5ºC en la temperatura interior. En términos energéticos, y tras asumir la
propagación de error mencionado de la temperatura interior al constituir un esquema recursivo, el
error es del 20,3% medio que suponen 3,3J en valor absoluto.
Tabla I. Estimación del error medio absoluto cometido por el modelo MPC en la estimación de Temperatura interior y
Energía eléctrica del HCAV.
T int E e-
Relativo (%) 2.5 20.3
Absoluto (ºC-J) 0.5 3.3

Tratando de proporcionar una perfecta caracterización del error se muestran en las Figuras 5 y 6 una
estimación de las funciones densidad de probabilidad de las distribuciones estadísticas del error de
ambas magnitudes.
Fig. 5. Distribución estadística de probabilidad del error porcentual en la estimación de la temperatura interior del
edificio.

Fig. 6. Distribución estadística del error porcentual en la estimación de la Energía eléctrica consumido por el GSHP.

Conviene mencionar que los valores porcentuales muy altos, parte derecha de las funciones
densidad de probabilidad, se corresponden con valores absolutos pequeños de las magnitudes
simuladas. Sin embargo, el número de errores puntuales en estos casos y, debido a la significancia
estadística de los resultados, no afecta a los estadísticos mostradas en la Tabla II.

Una vez demostrada la capacidad de simulación de los modelos regresivos propuestos en la Figura
4, a la hora de modelar las magnitudes físicas implicadas en el control predictivo del clima, MPC,
como son temperaturas interiores y consumos energéticos, se muestra una realización concreta de
los resultados de los esquemas de optimización a la hora de establecer las horas de encendido y
apagado del sistema que garanticen el confort en los horarios establecidos. Como puede observarse
en las Figura 7 la inteligencia aportada al BEMS permite adaptar de manera dinámica las
operaciones sobre el GSHP dependiendo de la afección dinámica de las condiciones exteriores.

En la figura se muestran tres paneles de resultados: 1) temperatura interior en el panel superior; 2)


temperatura de impulsión en el panel intermedio; y 3) energía eléctrica en el panel inferior. En
líneas azules se muestran las magnitudes monitorizadas en cada uno de los casos y en líneas rojas
las magnitudes simuladas. Las continuas azules verticales indican la operación real del edificio
(horas de encendido y apagado), mientras que las líneas de trazos rojas verticales indican las
sugeridas por el modelo MPC propuesto. Las zonas sombreadas indican el periodo de tiempo en el
que se quiere garantizar el confort. Los rangos de confort se muestran en el panel superior con
líneas de trazos horizontales (en este caso se piden entre 20-24 ºC), mientras que la línea continua
horizontal negra es el valor de la consigna (en este caso 22ºC). Las evidencias de ahorros
energéticos se muestran en el panel inferior como la diferencia de área encerrada bajo las curvas de
consumo eléctrico real y simulada. Además, como puede observarse, en el panel superior se observa
cómo en el caso de los modelos MPC que anticipan las inercias térmicas del edificio, se garantizan
con mayor precisión las condiciones de confort, hecho que puede observarse en que la temperatura
interior corta el mínimo de confort (línea horizontal de trazos inferior) inmediatamente antes de la
zona sombreada (no sobre-estima el periodo de funcionamiento del sistema) y apaga aprovechando
las inercias térmicas del edificio minimizando las horas de funcionamiento. Todo esto de manera
totalmente automática.

Fig. 7. Resultado de la optimización para las horas de encendido y apagado del Sistema GSHP propuestas por el
modelo MPC con una estimación de ahorros en un para el día 08/12/2015.

3. Sistemas de Sensado Virtual

En esta sección se presenta otro ejemplo de un nuevo caso de éxito de la aplicación de técnicas de
Analítica de Datos aplicada a agilizar la transformación Digital de los negocios del futuro. En este
caso centrado en el entorno industrial, donde también existe especial atención en el conjunto de
técnicas/tecnologías que favorezcan un aumento de la eficiencia de sus procesos. Actualmente las
plantas industriales están inmersas en ese proceso de transformación digital que les permitan
alcanzar objetivos como, mejorar la eficiencia de procesos mejorando su operación, lograr ahorros
energéticos que permitan compensar el incremento en los precios de las materias primas para
mejorar en último término su competitividad, minimizar el impacto de la potencial aparición de
faltas o fallos, tender al “defecto cero”, técnicas de fabricación aditiva, mejorar en técnicas de
mantenimiento predictivo de activos industriales, entre otros muchos aspectos. Todos estos son los
objetivos establecidos dentro del paradigma Industry4.0. La industria del futuro toma como pilar
central las TICs en su transformación digital. La clave comienza con el despliegue de intensivas
plataformas de monitorización (Siemmens, Azure son grandes marcas que ofrecen ya estas
plataformas de monitorización) que, al igual que en otros muchos entornos, permiten no sólo medir
magnitudes físicas, sino que a través del despliegue de plataformas de comunicaciones
bidireccionales, también permiten comunicar ordenes o actuar sobre máquinas, procesos o líneas de
producción. Esto genera un entorno ciber-físico conectado que es la clave de lo que en muchos
foros se denomina la cuarta revolución industrial. Sin embargo, el despliegue de este tipo de
plataformas ha puesto de manifiesto una problemática en la operación de determinados procesos
industriales.

Uno de los mayores restos es la dificultad en la toma de determinadas medidas, claves en la


operación de determinados procesos industriales, por ejemplo, la medida de la composición química
de determinados compuestos en procesos de destilación petro-química, empresas químicas,
cementeras, industria del papel, centrales nucleares, entre otras. Se puede encontrar una lista
completa de aplicaciones basadas en soft sensors o sensados virtuales en (Dote Y. and Ovaska S. J.,
2001). En muchas ocasiones esta sensórica o es extremadamente costosa, no sólo desde el punto de
vista del coste de adquisición, sino también de su mantenimiento; o exige la toma de muestras en
campo que son enviadas a laboratorio para ser analizadas, lo que implica unos claros decalajes
temporales entre la toma de la muestra y la obtención de la medida; o los sensores físicos han de ser
ubicados en entornos muy hostiles que impiden garantizar la fiabilidad de sus medidas. Tiempo que
en muchas ocasiones puede resultar esencial en la operación de determinados procesos industriales
(Warne K. et al., 2004).

Para suplir esta casuística surge una nueva aproximación, nuevamente basada en la Analítica de
Datos, los denominados “Sensores Virtuales”. La idea fundamental que reside bajo esta
denominación es la posibilidad de estimar la medida de una determinada magnitud física a partir de
la medida indirecta de otras magnitudes físicas, proporcionando una medida virtual de esa magnitud
dependiente. Este hecho permite reducir extremadamente el despliegue de ciertas plataformas de
monitorización reduciendo el hardware; sirve como medida virtual de contrastación con las medidas
reales para la detección de faltas de hardware; permite estimar derivas en la toma de determinadas
medidas o incluso afecciones exógenas que alteran la calidad del dato. Pero, como punto clave o
más reseñable es el mero hecho que permite realizar medidas en tiempo real de magnitudes físicas
clave en el control de determinados procesos industriales. Este hecho permite casar en tiempo
monitorización, control y operación, ahondando en la reducción de costes al: poder actuar sobre el
proceso cuando se produce una falta y no pasado cierto tiempo en el que se dispone de la medida
real; permitir reducir el uso de materias primas evitando producir series de faltas no detectadas
antes, debido a la presencia de esos decalajes temporales, entre otros muchos aspectos.

Al igual que el caso de éxito de la Sección anterior, en los entornos industriales se tiende hacia la
generación de entornos y procesos industriales cada vez más complejos. Este hecho genera la
interconexión de sistemas y procesos que dificultan enormemente la simulación de los entornos
industriales mediante modelos físicos paramétricos, más allá de la simulación de elementos
individuales no interconectados. Al igual que el caso anterior la Analítica de Datos y, en concreto la
aplicación de Redes Neuronales o sistemas de Aprendizaje Máquina abre la puerta a soluciones
software a este tipo de problemáticas aprovechando el masivo despliegue de plataformas de
monitorización. Esto es así por su capacidad de modelización de relaciones multi-paramétricas no
lineales basadas en comportamientos monitorizados discretos.

Pese a la capacidad que ofrecen los modelos basados en Analítica de Datos los entornos industriales
presentan una casuística que requiere el ensamblaje de técnicas de diferentes naturaleza. Esta
casuística es la cantidad de variables monitorizadas con discretizaciones temporales muy
exhaustivas (llegando hasta al segundo, sg), de manera que el contenido de información queda
realmente oculto ante unas cantidades ingentes de datos históricos. Por este motivo uno de los retos
de este tipo de desarrollos es el trabajar con datos muy ruidosos (por la alta resolución temporal),
medidas en muchos casos no muy precisas, gran cantidad de información redundante o no
relacionada con la variable independiente que se quiere inferir, o problemas de no uniformidad en la
toma de las medidas, por ejemplo, en la discretización temporal (Flynn D. et al., 2005).

El éxito del despliegue de un sensado virtual va más allá de la aplicación o diseño de esquemas de
Aprendizaje Máquina. Las casuísticas mencionadas anteriormente implica la conjugación de
diferentes tipos de esquemas de Analítica de Datos como: técnicas de procesado de señal, técnicas
de reducción dimensional, tratamiento de ausencia de datos o datos incorrectos, tratamiento de
elementos fuera de muestra o outliers, formulaciones de inferencia de relaciones de causalidad que
eviten la casualidad, métodos de aprendizaje dinámico, técnicas para controlar el overfitting o
sobre-entrenamiento de los esquemas de aprendizaje máquina, tratamientos de las no linealidades
en las relaciones entre variables, teorías estadísticas de detección de faltas o técnicas estadísticas de
control de procesos (Lopes V. V. and Menezes J. C., 2002; Spinelli W. et al., 2005; Albazzaz H.
and Wang X. Z., 2006).

Debido a las casuísticas identificadas son varios los elementos constitutivos del esquema
algorítmico sobre los que se pivota el sensor virtual propuesto. Los datos monitorizados están
constituidos por un horno de nafta para el proceso de producción de olefina como un proceso de
craqueo con vapor de hidrocarburos. Desde el punto de vista físico-químico es un proceso muy
complejo puesto que implica muchas etapas desde la introducción del nafta, hasta la generación de
los diferentes productos (propano, butano, etano o gasoil). El proceso que implica múltiples etapas,
que requieren un perfecto control de temperaturas y presiones, no sólo en términos de calidad sino
por razones de seguridad, puesto que implican procesos altamente inflamables. La calidad de los
procesos intermedios que dan lugar a los diferentes productos se controla mediante la medida de
concentraciones químicas de productos generados en reacciones químicas intermedias, como por
ejemplo, H 2 , CH 4 , C 2 H 4 y C 3 H 5 .

En total se dispone de 8 meses de datos monitorizados con una discretización temporal minutal. El
número total de variables monitorizadas es de 25 para la inferencia de 4 constituyentes químicos
mediante sensado virtual. Existe un total de 31099 puntos de medida en el conjunto de
entrenamiento. En la Figura 9 se muestra un ejemplo del conjunto de datos monitorizados. En este
caso por razones de confidencialidad en la naturaleza de las magnitudes tan sólo se muestran los
valores, evitando mencionar exactamente la magnitud física medida, cosa que por otra parte, no es
relevantes para esta contribución técnica. Tan sólo mencionar que dichas magnitudes monitorizadas
son medidas de temperaturas, presiones, flujos y densidades en diferentes puntos del proceso de
cracking.
Fig. 9. Representación gráfica del conjunto de variables monitorizadas y empleadas en el entrenamiento de los
sensores virtuales en un horno de cracking del etileno.

Como puede observarse en la Figura 9 tomada como muestra representativa del conjunto total de
datos, existen comportamientos diferentes de las magnitudes, debido a diferentes situaciones de
operación o actuación del horno. Las regiones sombreadas corresponden a labores de
mantenimiento y, por lo tanto, primero se realiza una labor de limpieza de datos. Para ello se
emplean modelos estadísticos puros, infiriendo sus funciones densidad de probabilidad y estudiando
la muestra por cuartiles en un proceso clásico de eliminación de outliers o elementos fuera de
muestra.

Tras la limpieza de datos, se implementan técnicas de procesado de señal que permita reducir la
varianza de las medidas, esto permitirá también reducir la varianza en los errores finales de las
técnicas de aprendizaje máquina empleadas, tratando por otra parte de no afectar a la componente
de bias. De un análisis de ambas componentes del error es lo que permite elegir la técnica de
procesado de señal. En este caso empleamos un filtro estadístico cuyo orden se elige analizando el
comportamiento estadístico de la muestra de datos que se emplean.

Otro de los aspectos fundamentales que pueden observarse en la Figura 9 es la presencia de


información redundante. Al igual que en el caso del álgebra lineal la información redundante se
identifica como aquel conjunto de magnitudes que pueden expresarse linealmente como
combinación de un conjunto reducido de magnitudes independientes. En la mayoría de los casos la
información redundante no tiene contenido de información adicional a sus componentes
independientes, incluso contribuyendo a incrementos de los valores de varianza en los errores
finales. En este sentido se aplica una técnica de reducción dimensional, PCA (Principal Component
Analysis, en sus siglas en inglés) que consiste en descomponer en sus componentes independientes
la matriz de covarianza del conjunto de datos. Esta técnica implica una transformación de sistema
de referencia, desde el definido por el conjunto de datos originales, al que surge de proyectar los
datos en esa base de destino en el que cada eje representa cierta componente de varianza del espacio
de origen. Es por este motivo que tras la aplicación del PCA nos quedamos con un número de
componente principales o independientes que aglutinen el 95% de la varianza del conjunto de
origen.
Es importante reseñar que puesto que PCA trabaja con la matriz de varianzas, sus cálculos depende
de los valores cuantitativas de las magnitudes de entrada, por lo que se hace esencial la
normalización de los datos para que no quede condicionado el estudio por la diferente naturaleza de
las magnitudes medidas (como puede observarse en la Figura 9).

Por último, empleamos una técnica de ensamblaje como método de aprendizaje máquina, como son
los Random Forest. Al tratarse de un sensado virtual para el control de procesos industriales
trabajamos con técnicas de aprendizaje dinámico. Existen dos aproximaciones, grosso modo, los
métodos de aglutinamiento y la ventana deslizante. Los primeros consisten en aglutinar datos según
vayan llegando al conjunto de entrenamiento, de esta manera se van recabando experiencias (inter-
relaciones) y presenta una mejor capacidad de generalización conforme pasa el tiempo. Los de
ventana deslizante suelen ser métodos que muestran memoria limitada puesto que asumen la
eliminación de los datos de entrenamiento más antiguos con la llegada de nuevos. El balanceo entre
memoria a largo y corto plazo lo define la anchura de la ventana. En este caso, tratando de primar la
precisión de los modelos de control a diseñar sobre el sensado virtual, emplearemos una ventana
deslizante de 2 días de profundidad.

La Tabla II muestra los resultados estadísticos para los 4 constituyentes químicos a inferir.
Tabla II. Estimación del error medio absoluto normalizado cometido por el sensor virtual propuesto en la estimación
de las concentraciones de constituyentes químicos a monitorizar en el proceso de cracking del etileno..
H2 CH 4 C 2 H4 C 3 H6
0.015 0.008 0.017 0.007

Estos errores son resultados estadísticos de un esquema cross-validation para tratar de evitar el
sobre-entrenamiento, mostrando los valores promedio de los MAPEs normalizados respecto a los
valores máximo y mínimo de la muestra. Esto es así puesto que la variabilidad de la magnitud a
inferir es pequeña en comparación con su valor absoluto. De no hacerlo no se tendría una
estimación exacta del error puesto que la contribución relativa de su variabilidad respecto al valor
cuantitativo de la magnitud a inferir es muy pequeño. Un ejemplo representativo de los errores
obtenidos para el sensado virtual del C 2 H 4 es el que se muestra en la Figura 10.
Fig. 10. Resultados del sensado virtual de C 2 H 4 (panel superior línea roja) frente a las medidas reales (panel superior
línea azul) así como una representación del error absoluto medio normalizado y su distribución estadística de error,
panel medio e inferior, respectivamente.

En el panel superior se representa en línea azul la medida, en rojo la magnitud estimada por el
sensado virtual; en el panel intermedio se muestra el MAPE/(Max-min); y en el panel inferior la
distribución de probabilidad de dicho error para tener una perfecta caracterización del mismo.
Este ejemplo demuestra una precisión suficiente para ser empleado como sensado virtual para el
control de procesos industriales.

2. AGRADECIMIENTOS

El trabajo presentado en esta contribución ha sido realizado como parte de tres proyectos europeos.
GEOTECH perteneciente a ““Horizon 2020 – the Framework Programme for Research and Innovation
(2014-2020) under grant Agreement number 656889”. FHP “Flexible Heat and Power” perteneciente a
“H2020-LCE-2016-2017-SGS under grant Agreement number 731231”. TOP-REF “Herramientas,
metodología e indicadores para la optimización del uso de recursos en la industria de procesos” con
fondos de “the European Union’s Seventh Programme for research, technological, development and
demonstration under grant agreement No 604140”.

3. REFERENCIAS

Albazzaz H, Wang XZ, Historical data analysis based on plots of independent and parallel
coordinates and statistical control limits, Journal of Process Control, 16, pp. 103-114, 2006.

Bagaric S., Ground Source Heat Pump Systems Technology and Control Overview, pp. 1-10, 2016.

Crawley DB, Hand JW, Kummert M, Griffith BT, Contrasting the capabilities of building energy
performance simulation programs, Building and Environment, Vol. 43, Issue 4, pp. 661–73, 2008.

Comlan J. L., Rousseau C., Lamarche L., and Kajl S., Modeling of a direct expansion geothermal
heat pump using artificial neural network, Energy and Building, Vol. 81, pp. 381-390, 2014.

Danza L., Belussi L., Meroni I., Salamone F., Floreani F., Piccinini A., Dabusti A., A simplified
Thermal Model to Control the Energy Fluxes and to improve the performance of buildings, 71st
Conference of the Italian Thermal Machine Engineering Association, Energy Procedia 101, pp. 97-
104, 2016.

Dote Y., Ovaska S. J., Industrial Applications of Soft Computing: A Review. Proceeding of IEEE
89, pp. 1243-1265, 2001.

Flynn D., Ritchie J., Cregan M., Data mining techniques applied to power plant performance
monitoring, 16th IFAC World Congress, Prague, 2005.

Gang W., and Wang J., Predictive ANN models of ground heat exchanger for the control of hybrid
ground source heat pump systems, Applied Energy, Vol. 112, pp.1146-1153, 2013.

Gang W., Wang J., and Wang S., Performance analysis of Hybrid Ground Source Heat Pump
Systems based on ANN predictive Control, Applied Energy, Vol. 18, pp. 1138-1144, 2014.
Hochreiter S., Schmidhuber J., Long Short-Term Memory, Neural Computation, 9, pp. 1735–1780,
1997.

Lopes V. V., Menezes J. C., Inferential sensor design in the presence of missing data: a case study.
Chemometrics and Intelligent Laboratory System, 78, pp. 1-10, 2005.

Manjarres D., Mera A., Perea E., Lejarazu A., and Gil-lopez S., An Energy-Efficient Predictive
Control for HVAC Systems applied to Tertiary Buildings based on Regression Techniques, Energy
and Buildings, 152, pp. 409-417, 2017.

Papantonioua S., Kolokotsaa D., Kalaitzakis K., Building optimization andcontrol algorithms
implemented in existing BEMS using a web based energy management and control system, Energy
and Building, 98, pp. 45–55, 2015.

Pearson R. K., Outliers in process modeling and identification. IEEE Transactions on Control
Systems Technology, 10, pp.55-63, 2002; Spinelli W, Piroddi L, Lovera M, On the role of pre–
filtering in nonlinear system identification. 16th IFAC World Congress, Prague, 2005.

Salque T. Riederer P. ,and Marhio D., Development of Neural Network based Building Model and
Application to Geothermal Heat Pumps Predictive Control, The fourth International Conference on
Advances in System Simulation, pp. 24-29, 2012.

Yin S., Li X., Gao H., and Kaynak O., Data-Base Techniques Focused on Modern Industry: An
Overview, IEEE Transactions on Industrial Electronics, pp. 1-8, 2013.

Tukey J. W., The Future of Data Analysis, Ann. Math. Statist., no. 1, pp. 1-67, 1962.

Warne K, Prasad G, Rezvani S, Maguire L., Statistical and computational intelligence techniques
for inferential model development: a comparative evaluation and a novel proposition for fusion.
Engineering Applications of Artificial Intelligence 17, pp. 871-930, 2004.

Referencias Web:
[1] https://medium.com/iotforall/current-digital-transformation-trends-352e7506f0d9
[2] Data Scientist: The Sexiest Job of the 21st Century https://hbr.org/2012/10/data-scientist-the-
sexiest-job-of-the-21st-century/
[3] https://www.flydata.com/blog/a-brief-history-of-data-analysis/
[4] https://www.forbes.com/sites/gilpress/2013/05/28/a-very-short-history-of-data-
science/#6b3bf23555cf
[5] http://hmi.ucsd.edu/howmuchinfo_research_report_consum_2010.php
[6] https://www.weforum.org/agenda/2015/02/a-brief-history-of-big-data-everyone-should-read/
[7] http://www.buildingenergysoftwaretools.com/

ARMSTEAD, H.C.H. (1983).: “Geothermal Energy”. E. & F.N. Spon Ltd. Londres.

FRANCIS, P. (1976).: “Volcanoes”. Penguin Books Ltd. Harmondsworth.

PANCZER, W.D. (1987).: “Minerals of Mexico”. Van Nostrand Reinhold Co. Nueva York.
RINEHART, J.S. (1980).: “Geysers and Geothermal Energy”. SpringlerVerlag. Nueva York.
La Eficiencia Energética Eléctrica
y su relevancia en la Industria y los Servicios

Autor(es) de la comunicación: D. García Rivera1, V. Rodilla Sala 2

1 Calle Ronda Narciso Monturiol. 7. Parque Tecnológico 46980 Paterna (Valencia) d.garcia@cysnergy.com
2 Calle Ronda Narciso Monturiol. 7. Parque Tecnológico 46980 Paterna (Valencia) v.rodilla@cysnergy.com

El presente artículo muestra la avanzada metodología de telegestión eléctrica, desarrollada por un grupo de
ingenieros, economistas e informáticos de la empresa española CYSNERGY, S.L. -firma apoyada entre
2015 y 2018 por la Comisión Europea a través del prestigioso Programa de I+D+I SME-HORIZON 2020 y
reconocida con Patente Española y Estadounidense -, que aporta sus 30 años de experiencia industrial al
Sector Eléctrico. Estos profesionales han dedicado gran parte de su carrera, desde 1995 hasta hoy, a la
fabricación de equipos inteligentes de Medida Eléctrica y a la implantación de soluciones avanzadas de
Eficiencia Energética en los Sectores Industrial y de Servicios con un amplio nivel de éxito en diferentes
Industrias y en el Sector Terciario, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, avalado por la norma
ISO 50.001 que regula la Eficiencia Energética en una organización (Industria y/o Sector Servicios).

Eficiencia Energética, Monitorización Eléctrica, Modelización Eléctrica, Ingeniería Energética, Ahorro Eléctrico

De todos es sabido que la Eficiencia Energética contribuye a la lucha contra el cambio


climático y a la reducción de los costes de producción. Tanto es así, que los Estados
miembros de la Unión Europea se han comprometido a reducir para el año 2020 el consumo
de energía primaria en un 20%. Pero con relación a la energía eléctrica, ¿cómo medimos y
cómo optimizamos el Ahorro, la Eficiencia Energética y su Rentabilidad en una planta
industrial o en un edificio?

En el Sector de la Eficiencia Energética Eléctrica, se puede encontrar un amplio abanico de


sistemas que proclaman resolver estas cuestiones. Pero antes de elegir una u otra opción, se
deben de analizar a fondo las necesidades propias y la metodología que aplican todos estos
sistemas, para determinar si dichas soluciones resuelven las anteriores preguntas. O no …

La innovación y la experiencia del fabricante e integrador de una Solución para mejorar la


Eficiencia Eléctrica, ofreciendo las mejores funcionalidades técnicas en los dispositivos de
medida y las adecuadas capacidades de las aplicaciones informáticas asociadas, para el
tratamiento de los datos económico-financieros, serán claves para evitar desagradables
sorpresas.

A través del presente artículo, CYSNERGY sintetiza sus diez años de experiencia como
fabricante y como ingeniería en el Sector Eléctrico, resumiendo los siete aspectos más
importantes a considerar, a la hora de elegir una buena Solución M2M (“Máquina a
Máquina”) para el tratamiento de los Big-Data en Cloud Computing; que además de ahorrar
electricidad, sea rentable a corto plazo. Esto es una Solución eficiente y fácilmente
amortizable, tanto para Empresas y Entidades consumidoras de electricidad, como también
para las propias Compañías Comercializadoras Eléctricas; que, afortunadamente, están cada
vez más involucradas en este auténtico desafío global a corto plazo.

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Entre estos siete aspectos destaca, en primer término, la productividad de una compañía,
condicionada por la optimización de su realidad económica y siempre ligada a una adecuada
gestión de la Eficiencia Energética Eléctrica (EEE). Por ello, la selección de una buena
Solución técnico-económica será crucial para lograr dicha optimización, que afectará
positivamente a la cuenta de resultados de la empresa y a su sostenibilidad social. Pero,
¿cómo ha de realizarse una adecuada mejora en la Eficiencia Energética? La Norma ISO
50001 dictamina cómo se ha de llevar a cabo una adecuada mejora continua de dicha
Eficiencia Energética, midiendo y modelizando matemáticamente los comportamientos de las
cargas con mayores consumos de potencia y de energía. Por lo que la lectura y comprensión
de esta norma es de vital importancia para una adecuada gestión directiva de la Eficiencia
Energética en toda empresa moderna y con proyección de futuro.

En tercer lugar y dado que [Energía] = [Potencia] x [Tiempo], para reducir los gastos de
energía eléctrica en [€uros], se debe de poder regular y monitorizar el consumo de la potencia
en tiempo real de cada carga importante, midiéndola en [kW] y [€uros/hora]: Por ello, no
basta solo con medir y controlar el perfil de demanda temporal (p. ej. cada cuarto de hora) de
la energía acumulada en [kWxhora] o en [€uros], dado que una vez está ya dicha energía
integrada en el tiempo, no es factible realizar ninguna optimización sobre la EEE; ni por parte
del Consumidor, ni por parte de la Comercializadora Eléctrica. Es decir que para reducir la
energía consumida durante un determinado tiempo, hay que controlar los consumos de
potencia durante dicho período.

La mejora de la Eficiencia Eléctrica debe iniciarse modelizando matemáticamente el consumo


específico por Unidad de explotación; lo cual se consigue creando unos Ratios adecuados,
como p. ej. [kWxh/Unidad] y correlacionándolos respecto a la evolución de la propia
fabricación de productos o explotación de servicios. Las reducciones logradas sobre dichos
Ratios respecto al modelo inicial -es decir, respecto del modelo previo a las acciones de
mejora- serán los ahorros brutos logrados durante determinado tiempo: Calculando los
ahorros y las inversiones, se establece con facilidad el plazo de retorno o “pay-back”. Siendo
muy importante saber que para obtener gran parte de los ahorros inmediatos (“quick-
savings”), no se requieren grandes inversiones y éstas suelen ser amortizables mes a mes. Es
aquí, donde el concepto denominado “Lean Consumption” (“Consumo Esbelto”) adquiere una
importancia extraordinaria a la hora de analizar y decidir las correcciones sobre el consumo
eléctrico, que propondrá una buena Solución técnico-económica, para optimizar la Eficiencia
Energética Eléctrica.

Las soluciones empleadas para mejorar la Eficiencia Energética deben de contribuir al


cumplimiento, por parte de las Compañías Eléctricas, del Real Decreto-Ley 8/2014, de fecha
4 de Julio, basado en la Directiva Europea 2012/27/UE sobre Eficiencia Energética: deben
permitir alcanzar a sus clientes un ahorro equivalente al 1,5 por ciento de las ventas anuales
de energía de las Compañías Eléctricas a dichos Clientes. Por ello, para las Compañías
Eléctricas es de vital importancia ofrecer los mejores servicios existentes a nivel internacional
sobre Eficiencia Energética Eléctrica, incluyendo el cálculo del ahorro específico eléctrico
multivariable, como un importante complemento, de alto valor añadido para optimizar la
venta de electricidad y fidelizar así a sus Clientes. Además de ello, las soluciones técnicas
adoptadas por las Empresas Eléctricas deberán disponer de herramientas, tanto para la
localización del fraude contra sus intereses, como para la verificación de sus facturaciones.

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Otro de los objetivos estratégicos para poder mejorar la relación entre el Cliente y su empresa
Comercializadora Eléctrica, es poder disponer de facturas desglosadas: Es decir, detallar en
las facturas emitidas cuánta energía ha consumido cada receptor importante en una planta
industrial o en un edificio; así como el grado de EEE con que dicha energía ha sido
consumida; además de incluir, lógicamente, su equivalencia en Toneladas de emisiones de
CO2. Ya que todas las partes se interesan por la Eficiencia Eléctrica y por la de Emisión de
CO2, pero muy pocos son los que pueden medir y gestionar adecuadamente dichos
parámetros on-line e incluso de forma remota. La contratación y renovación con Clientes en el
Mercado Eléctrico dependerá, a corto plazo y en gran medida, de este estratégico factor
competitivo y diferenciador entre empresas Comercializadoras Eléctricas e incluso de
Telecomunicaciones en todo el mundo; que requiere de una sofisticada arquitectura
computacional para gestionar adecuadamente millones de nodos de medida y sus datos
asociados (concepto denominado “Big-Data”).

Y en séptimo y último lugar, hasta la llegada de las nuevas tecnologías que aportan empresas
como CYSNERGY, ya no resulta dificultoso ni caro medir el consumo del servicio eléctrico
que medir el servicio telefónico. La tecnología y experiencia de CYSNERGY, minimizar los
gastos eléctricos no deseados por el cliente, debidos a fallos y sobrecargas en máquinas, a
olvidos, a negligencias o a los Stand-By y consumos latentes evitables. Estos gastos,
determinarán una brecha insalvable a la vez que un factor diferenciador muy importante entre
los antiguos “Abonados” y los futuros “Clientes”.

BEST ABIABLE TECNOLOGY

Los actuales contenidos de una factura eléctrica: kWxh, los precios por periodo,
bonificaciones y penalizaciones, etc. son insuficientes para medir el grado de Eficiencia
Energética Eléctrica (EEE) en una instalación. Para hacerlo de manera adecuada, es necesario
cruzar los consumos de energía en kWxh con las unidades de los productos fabricados,
medidos p. ej. en [kg/h, m2/día, m3/mes, etc.] y/o de los servicios prestados [Huéspedes/mes,
HorasxPers./día, etc.]: Todo ello en forma de Ratio [kWxh/Und.] y finalmente analizar
automáticamente los costes específicos en [€uros/Unidad], en función de las propias Unidades
procesadas o explotadas y de las demás variables que afecten a la planta industrial o al
edificio, como p.ej. temperatura exterior, deposición electrolítica, DBO, etc.,

Consumo Específico [kWh/kg ]


8,00

7,00

6,00

5,00 2014 2013


4,00

3,00

2,00

1,00

0,00 Producción [kg /mes]


0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000

Figura 1: Líneas de Base Energética en 2D sobre máquinas de inyección termoplástica, mostrando una
reducción anual del 43% en el Consumo Específico Eléctrico, tras aplicar las adecuadas medidas de EEE.

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Para ello es imprescindible poder medir en todas las etapas de cada proceso y no solo en
cabecera. Ello implica una inversión inicial en equipos de medida, además de resolver
problemas de espacio físico dentro de los sub-cuadros eléctricos de distribución a cargas,
garantizar la seguridad, minimizar los costes de mano de obra en los montajes, comprobar la
calidad de las medidas on-line, gestionar “Big-Data” en “Cloud”, formación de operadores,
etc
La solución rentable a toda esta problemática, solo es posible mediante un avanzado sistema
hardware y software, como p. ej. el desarrollado por la firma CYSNERGY, oficialmente
inscrita en el IDAE como Empresa de Servicios Energéticos (ESE/ESCO); habiendo sido
seleccionada entre 2015 y 2018, por la Comisión Europea, a través del Programa HORIZON
2020; como único fabricante de Smart Sub-Meters en el Área de la Eficiencia Energética;
aportando al Sector Eléctrico internacional su propia tecnología patentada: Unos disruptivos
sensores para la captación de la tensión [en Voltios] y de la temperatura [en ºC] del interior de
los conductores eléctricos permiten medir en cualquier emplazamiento a lo largo del tendido
de alimentación a todas las cargas eléctricas, al igual que los sensores de intensidad de tipo
X/5 [Amperios], situados con núcleo abierto sobre el cableado [fases R, S, T, N]; bien sobre
un punto determinado junto a una carga, o bien en cualquier otra posición a lo largo del citado
cableado (p. ej. anillo eléctrico), sin necesidad de manipular dentro de un subcuadro. De este
modo se minimizan los costes de montaje, se aumenta la seguridad y se logra implantar un
mayor número de puntos de medida (nodos), conforme establece la norma internacional ISO
50.001.

Los nodos de medida alimentan cada segundo (minería de datos vía Internet) a una plataforma
web en “Cloud Computing” (diseñada para trabajar con “Big Data” y elasticidad horizontal)
con objeto de analizar y optimizar los costes específicos de explotación en [€uros/Unidad];
permitiendo medir la evolución de la propia EEE en base a las diversas variables del proceso
de fabricación de productos o de explotación de servicios, gestionadas de forma experta y
simultánea.

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Figura 2: Nueva tipología patentada de nodo de medida eléctrica “CYSMETER”, para monitorizar potencia y
modelizar energía sobre el propio cableado que alimenta una carga; sin necesidad de actuar dentro de los
cuadros eléctricos, ni sobre los interruptores magnetotérmicos, diferenciales o embarrados.
Todo este análisis se realiza en base a las exigencias de la normativa internacional ISO 50001,
que establece los requisitos para disponer de un sistema de gestión y de mejora continua sobre
el consumo de energía. Es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones, grandes o
pequeñas, tanto del ámbito público o privado; bien se dediquen al suministro de servicios o a
la elaboración de productos y equipos.

Los resultados que brinda la Solución de CYSNERGY, a través de la medición y adecuada


gestión de la eficiencia eléctrica, mediante lo que muchas empresas califican ya como la
mejor tecnología y metodología existentes a nivel internacional (“Best Available Technology
B.A.T.”), permiten una certificación conforme a dicha norma internacional por parte de los
organismos oficialmente acreditados a nivel internacional, como AENOR, SGS, Bureau
Veritas, TÜV, etc.:

Figura 3: Modelo del Sistema de Gestión de la Energía conforme a la Norma Internacional ISO 50001.

Otro de los resultados constatados es la fidelización que el empleo de la tecnología


CYSNERGY aporta a las Compañías Eléctricas, cuyos clientes, más del 90% de los que han
empleado esta tecnología, han renovado sus contratos de suministro, cada año.

Este altísimo grado de fidelización alcanzado está contribuyendo a paliar el problema de la


alta promiscuidad existente en el mercado eléctrico: Lo cual beneficia, tanto al Cliente final
(ahorros y estabilidad), como a la Comercializadora Eléctrica (ampliación de mercado y
facturación).

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


La metodología de CYSNERGY para optimizar los Costes Específicos Eléctricos por Unidad
de explotación en [kWxh/Unidad], abarca siempre los siguientes aspectos técnico-
económicos:

* Análisis económico de la rentabilidad en las inversiones: Período de Recuperación (PR),


ValorActual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Ratio Beneficio Costo (BC), etc.
* Compensación individualizada ad-hoc de las potencias reactivas sobre los receptores
eléctricos,
* Equilibrado de las intensidades y tensiones en los subcuadros importantes (efecto Joule,
etc.)
* Asesoramiento sobre autómatas, variadores de frecuencia, contactores para deslastres, etc.
* Inspección y correcciones sobre el funcionamiento de las bombas de alta potencia.
* Optimización de los consumos de potencia y energía sobre los motores eléctricos grandes
* Auditoría de los equipos e instalaciones de aire comprimido (fugas, rendimiento, etc.)
* Estudios sobre hornos, secaderos, máquinas de frío y otros equipos especiales.
* Control de puertas y accesos para minimizar las pérdidas de calor y/o frío.
* Inspección y mantenimiento de los sistemas de acondicionamiento ambiental.
* Optimización de las iluminaciones interiores y exteriores (tecnología, mantenimiento, etc.)
* Estudio de las condiciones de contratación del suministro

Figura 4: Etapa de aireación en una EDAR, sometida a optimización on-line para mantener una concentración
de oxígeno disuelto en agua adecuada; tanto por razones económicas, como por razones de estabilidad del
proceso. Ambos equilibrios deben medirse y mantenerse bajo sus especificaciones.

Una amortización, rápida y segura

Las nuevas plataformas de Eficiencia Eléctrica en “Cloud Computing” para el procesado de


millones de datos de forma automática, programadas con los lenguajes y arquitectura de
código más adecuados (“Big-Data”), deben de incorporar además las últimas tecnologías de
medida eléctrica (chips de última generación con medida de armónicos y temperatura del

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


conductor para conocer la densidad de corriente en [A/mm2]); así como de
telecomunicaciones (868 MHz y 3G/4G): El hardware que facilita CYSNERGY, dotado de un
potente software muy fácil de usar, se instala en breves minutos, sin interrupción del
suministro y es de rápida amortización por parte del Cliente final. Es utilizable con Smart-
Phones, Tablets, PCs, etc.. Siendo su pay-back muy rápido, tanto a favor del usuario final,
como a favor de las Compañías Eléctricas que los distribuyen, gracias a la fidelización
asegurada de sus Clientes.

Figura 5: Gráfico mostrando la progresiva reducción de hasta un 63% sobre el consumo específico eléctrico en
[kWxh/Visitante], lograda por parte de un museo público referente con equipos de CYSNERGY.

Otra de las consecuencias que garantiza la tecnología CYSNERGY, es la incorporación de


mayores facilidades para el cumplimiento del Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de Julio, así
como las demás legislaciones nacionales de los países comunitarios, basadas en la Directiva
Europea 2012/27/UE sobre Eficiencia Energética, que establecen que las Compañías
Eléctricas han de invertir cada año en EEE, a partir de 2014, un importe equivalente al 1,5 por
ciento de sus ventas finales anuales de energía a sus Clientes.

Este objetivo se asegura holgadamente si se aplican los mejores servicios existentes a nivel
internacional en el Sector de la Eficiencia Energética Eléctrica: Incluyendo como otra
importante novedad de CYSNERGY, el cálculo del ahorro específico eléctrico multivariable
en 3D; que es una enorme ventaja competitiva en la comercialización de la electricidad y de
las telecomunicaciones

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Imagen 6: Superficie de Base Energética multivariable, mostrada en 3D y confeccionada según la Norma ISO
50001. Modelización matemática de la EEE de una planta depuradora de aguas residuales (EDAR), explotada
por la firma IVEM y optimizada con el sistema de CYSNERGY, en función de los m3 y de su DB
El sistema que brinda CYSNERGY es pionero a nivel mundial y facilita los cálculos, en
tiempo real, sobre la evolución de la eficiencia y del gasto eléctrico de cada receptor (como
mantenimiento predictivo) y de cada grupo virtual de cargas (aritmética de potencia y de
energía). Mostrando datos totalmente reales cada segundo, que permiten contrastar los valores
teóricos de EEE facilitados por los propios fabricantes de maquinaria e iluminación.

Por ello, la solución que finalmente adopte el Cliente, como consumidor de la electricidad, le
permitirá medir y gestionar, de forma unitaria, cada receptor con alto consumo de potencia
y/o de energía (máquinas e iluminaciones); de este modo, se podrán conocer sus consumos
eléctricos, las emisiones de CO 2 y el grado de eficiencia eléctrica; facilitando con ello, la
certificación de su Huella de Carbono.

De esta manera, el sistema para gestionar la EEE dispondrá de un panel de control


multifuncional, intuitivo y de fácil usabilidad (“Front-End”), diseñado y programado para ser
utilizado en “Cloud” con escalabilidad horizontal (“Back-End”), de modo que pueda ser
utilizado tanto por Compañías Eléctricas multinacionales con miles de clientes industriales y
cientos de nodos de medida en cada uno de ellos; como también por PYMEs que requieran
menos de 10 nodos de medida por planta o edificio.

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Imagen 7: Cuadro esquemático del funcionamiento del Software CYSCLOUD de la firma CYSNERGY, dentro
de un proyecto M2M “Big Data” auspiciado por CDTI – EEA Grants.

Hasta ahora era más dificultoso y caro medir el consumo de electricidad -como flujo de
electrones a determinada tensión y forma de onda-, que medir el consumo de telefonía y de
datos -como flujo de Kbytes y ancho de banda-; pero con la nueva tecnología aportada por
CYSNERGY, a través de los Programas Europeos SME-HORIZON 2020 y CDTI - EEA
GRANTS, la medida y facturación del consumo eléctrico puede asemejarse ya a la
facturación telefónica: En el caso eléctrico, cada factura desglosa de forma escandallada la
energía consumida por parte de los receptores más importantes, además de indicar su grado de
EEE y su emisión equivalente de CO 2 en Toneladas/mes: Ya que para mejorar cualquier
indicador, lo primero es poder medirlo y modelizarlo, para después verificar si se encuentra
bajo control al aplicar las medidas correctoras que aumentarán los ahorros y la rentabilidad, a
la vez.

Soporte técnico altamente profesional

El Servicio de Asistencia Técnica (SAT), a disposición de todo tipo de Consumidores


Eléctricos y de las propias Compañías Comercializadoras Eléctricas debe de estar formado
por una amplia red de instaladores electricistas y mantenedores; todos ellos muy cualificados
y expertos en Eficiencia Eléctrica.

Para ello, CYSNERGY dispone en España de 45 consultores expertos en EEE, distribuidos


por todas las Comunidades Autónomas españolas, así como en diversos países de Centro,
Sudamérica y los EE.UU, que permiten ofrecer un esmerado y rápido servicio integral de
Eficiencia Energética Eléctrica a cualquier empresa y entidad, privada o pública.

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


En opinión de la empresa CYSNERGY, s.l., estos siete aspectos descritos en el presente
artículo deben de someterse a consideración antes de decidir sobre la incorporación de una
Solución para optimizar la Eficiencia Energética Eléctrica en una planta industrial o en un
edificio.

Siempre existirán otros factores a tener en consideración de forma específica en cada sector
industrial y de servicios, que podrán ser estudiados y resueltos de forma personalizada, si el
proveedor -que deberá ser fabricante e integrador a la vez- tiene la capacidad y la agilidad
para ello. Siendo el Mantenimiento Evolutivo una parte importante del Soporte Técnico
esperado por los Clientes.

La firma CYSNERGY agradece las colaboraciones de los organismos que han contribuido a
lograr los avances en la tecnología y en la metodología aquí descritas: Comisión Europea
(EASME); la Subdirección General de Planificación Energética; IDAE; CDTI; ENISA;
OEPM; ICEX; IVACE e IVF de la Generalitat Valenciana. Especial mención merecen
también el MIT Sloan School of Management de Boston (USA) y la Cámara de Valencia
(España); así como el Banco de Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Zabala Co., como
entidades privadas que han contribuido al éxito de los proyectos de la empresa CYSNERGY,
S.L..

© 2018 - CYSNERGY, S.L. ® Junio de 2018


Tecnologías innovadoras para alcanzar NZEB: ejemplos de
rehabilitación de edificios públicos

Autores de la comunicación: A. Garrido Marijuán1, A. Uriarte Arrien2, P. de Agustín Camacho3.

1 Tecnalia Corporación Tecnológica. Parque Tecnológico de Bizkaia - C/ Geldo Edif. 700 E-48160 Derio - Bizkaia
(SPAIN). antonio.garridomarijuan@tecnalia.com
2 Tecnalia Corporación Tecnológica. Parque Tecnológico de Bizkaia - C/ Geldo Edif. 700 E-48160 Derio - Bizkaia
(SPAIN). amaia.uriarte@tecnalia.com
3 Tecnalia Corporación Tecnológica. Parque Tecnológico de Bizkaia - C/ Geldo Edif. 700 E-48160 Derio - Bizkaia
(SPAIN). pablo.deagustin@tecnalia.com

Resumen: De acuerdo con las Directivas Europeas de eficiencia energética 2010/31/UE y 2012/27/UE,
los edificios públicos europeos tienen que cumplir exigentes estándares energéticos, con una clara
tendencia a que estos sean “de consumo energético casi nulo”. Estas directivas suponen un reto claro para
la Administración Pública que tiene que ser respaldado por la industria y la I+D. La experiencia de
Tecnalia en proyectos de rehabilitación en el marco financiador de I+D FP7 ha demostrado que las
principales estrategias a seguir se basan en la reducción del consumo total de los edificios a partir de
soluciones pasivas; uso intensivo de energías renovables tanto de aprovechamiento térmico como de
generación eléctrica y estrategias activas basadas en cogeneración y trigeneración. Estas estrategias están
constituidas por soluciones con TRL avanzados, cercanos a mercado, siendo el verdadero reto e
innovación la integración de los distintos sistemas. Para demostrar la idoneidad de estos principios y su
adecuado retorno económico, se analizarán 2 proyectos de demostradores reales que abordan la
rehabilitación energética a partir de la integración innovadora de tecnologías existentes. Se presentarán
los resultados de ahorros obtenidos en términos de energía primaria, así como en términos económicos.

Palabras clave: rehabilitación energética; eficiencia energética; NZEB; Smart heating&cooling.

1. Introducción
De acuerdo con las Directivas Europeas de eficiencia energética 2010/31/UE y
2012/27/UE, los edificios públicos europeos tienen que cumplir exigentes estándares
energéticos, con una clara tendencia a que estos sean “de consumo energético casi
nulo”. Estas directivas suponen un reto claro para la Administración Pública que tiene
que ser respaldado por la industria y la I+D.

Con el fin de realizar un enfoque más aplicado al reto al que se enfrenta la


Administración Estatal, se resumen a continuación los principales datos del inventario
energético de los edificios de la Administración General del Estado (AGE) 1, de 19 de
diciembre de 2017, donde se han identificado 2.138 edificios con una superficie
superior a 11 millones de m2 a rehabilitar, cuyos valores de consumo en 2016 son los
siguientes:
Tabla I. Uso final de la energía en los edificios de la Administración General del Estado con una
superficie superior a 250 m2 en el 2016 (fuente Inventario energético de los edificios de la
Administración General del Estado).
Electricidad Gas Natural Gasóleo Propano Consumo
(kWh) (kWh) (kWh) (kWh) Total (kWh)
691.025.453 169.707.839 204.550.781 12.602.618 1.080.102.850

1
Inventario energético de los edificios de la Administración General del Estado. Trasposición del artículo
5 de la directiva 2012/27/UE.
Estos valores representan aproximadamente un consumo específico medio del orden 97
kWh/m2·año de energía final.

Estos edificios aglutinan una serie de actividades o usos donde los requerimientos de
confort térmico, lumínico y calidad de aire interior son, generalmente, muy elevados,
como es el caso de las oficinas, hospitales o complejos educacionales. Este tipo de
edificios es muy representativo ya que, conjuntamente, representan casi el 50% del
parque edificado no residencial en Europa como se muestra en la figura 1. Por lo tanto,
se desprende que un gran porcentaje del uso total de la energía representada en la tabla 1
es utilizada por los sistemas de iluminación y las instalaciones de climatización y
ventilación para satisfacer las demandas internas.

Figura 1. El parque edificado no residencial en Europa.

Sobre la base de este inventario, el artículo 5 de la Directiva 2012/27/UE obliga a que


cada uno de los Estados miembros renueve anualmente el 3 % de la superficie total de
los edificios con calefacción y/o sistema de refrigeración que tenga en propiedad, lo que
representa, aproximadamente, una tasa anual de renovación de 331.720m2 para los
edificios de la AGE y una cantidad significativamente mayor cuando se hace extensible
a los edificios de organismos públicos a escala regional, local, y a las entidades
responsables de las viviendas sociales.

El potencial ejemplarizante de la AGE y los edificios de los organismos Públicos es


muy relevante si se estudia el parque edificado no residencial en Europa, donde se
estima que el 31% de este tipo de edificios es de titularidad pública (BPIE, 2011).

2. Edificios de energía casi nula


Con esta base, la renovación del parque total de edificios que pertenecen a la AGE tiene
que realizarse con el objetivo final de reducir el consumo de estos edificios,
desarrollando y aplicando distintas estrategias que consigan que estos edificios sean
cercanos al consumo de energía casi nulo (NZEB por sus siglas en inglés “Nearly Zero
Energy Buildings”), entendiéndose por «edificio de consumo de energía casi
nulo» aquellos edificios con un nivel de eficiencia energética muy alto, donde la
cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy
amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía
procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno. (Artículo 2 de la
EPBD 2010/31 EU).

Por tanto, un edificio NZEB podría representar un edificio con muy elevada eficiencia
(con bajos requerimientos energéticos para calefacción, refrigeración, ventilación, ACS
e iluminación), que incluya, según la ISO 52000-1: 2017, los siguientes aspectos en su
diseño y funcionamiento:
• las condiciones ambientales interiores;
• las características de la envolvente del edificio y su afección a las cargas;
• la optimización del uso de la energía en los sistemas técnicos del edificio
(incluidas las HVAC, el suministro de CAS y la iluminación);
• los sistemas activos solares y otros sistemas basados en las renovables;
• los sistemas de district heating y cooling.

Es por ello que el esquema a priorizar es la eficiencia energética, con el objetivo de


minimizar la demanda de los edificios, cubriendo esta mínima demanda con sistemas
eficientes que consuman el máximo posible de energía renovable.

En la actualidad existe una extensa selección de tecnologías y know-how que pueden


contribuir a conseguir NZEB y que además presentan aceptables periodos de retorno a
la inversión. Sin embargo, no acaban de penetrar en el mercado bien por fallos o
barreras de mercado (EKONOMIAZ, Vol 75). Es por ello que el papel ejemplarizante y
tractor de los edificios públicos NZEB es fundamental para promover la transición del
sector edificatorio hacia una economía baja en carbono.

2.1. Implicaciones económicas de la aplicación de la Directiva de


eficiencia energética en la edificación 2012/27/UE
El marco regulatorio actual en el ámbito de la eficiencia energética plantea unas
condiciones exigentes a cumplir por los edificios, que acompasan la madurez
tecnológica del mercado, obligando a la administración a ser el tractor. La obligación a
emplear las tecnologías existentes, a pesar de su coste fuera de los valores exigidos por
el mercado, es una oportunidad excelente para alcanzar unos rendimientos económicos
adecuados. Para una total implementación, se necesita que la sociedad y la política
entiendan la Eficiencia Energética (EE), por lo que es necesario demostrar el impacto de
la EE no sólo en el consumo energético, sino en otros muchos aspectos como los
económicos, generación de empleo y salud, entre otros 2.

Las implicaciones para cumplir con las exigencias que se acaban de describir suponen
un reto muy importante en el diseño, construcción, operación y mantenimiento del
sector de los edificios. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la verdadera
implantación de los NZEB es la inversión económica necesaria.

Para realizar una estimación económica de las implicaciones de cumplir con estas
obligaciones, se puede asimilar la situación a nivel estatal con las estimaciones
realizadas por la Comunidad de Madrid, en su “Plan de Ahorro y Eficiencia Energética
en Edificios Públicos”. En este plan se estima que, para el ahorro de 4000 toneladas de
CO 2 y 17,5 GWh de energía al año, son necesarios 14 millones de euros. Esto supone
las siguientes figuras:

2
The Macroeconomic and Other benefits of Energy Efficiency
Tabla II. Rendimiento medioambiental de las inversiones incluidas en el Plan de Ahorro y Eficiencia
Energética en Edificios Públicos de la Comunidad de Madrid.

Estimaciones
Concepto
Comunidad de Madrid

Ahorro de energía final por cada 1.000 euros de inversión


1.250
[kWh/año·1.000 €]
Ahorro en emisiones de CO 2 por cada 1.000 euros de
0,29
inversión [toneladas/año·1.000€]

De acuerdo a los números anteriores, una estimación económica en términos


macroscópicos de la inversión necesaria para conseguir que todos los edificios de la
AGE sean NZEB asciende a un valor de 1,229 millones de euros.

En este proceso de renovación y aumento de la generación renovable, la comunidad de


I+D tiene que impulsar y desarrollar estrategias pasivas y activas que reduzcan la
inversión para asegurar una transición sostenible tanto medioambientalmente como
económicamente.

3. Edificios NZEB: ejemplos de rehabilitación de edificios


El objetivo de conseguir edificios de bajo consumo energético en edificios existentes es
muy ambicioso y a priori, factible de acuerdo a distintas referencias bibliográficas y a
cálculos preliminares. Pero es necesario la implementación de las tecnologías en
edificios reales, y el seguimiento de la evolución del uso de la energía de los mismos
para demostrar que los objetivos NZEB son alcanzables, identificando los aspectos a
mejorar en la implementación, puesta a punto y operación de soluciones para maximizar
los resultados.

En este sentido, el equipo de Rehabilitación y Regeneración Urbana Integrada de


Tecnalia ha desarrollado una serie de proyectos demostración de la rehabilitación
energética de edificios públicos, siendo los resultados y la aplicación práctica de los
proyectos BRICKER y A2PBEER los que se presentan en el presente artículo.

BRICKER y A2PBEER son proyectos de 4 años de duración del programa marco FP7
de la Comisión Europea desarrollados en la convocatoria EeB.NMP.2013-3 –
“Integración de tecnologías para soluciones eficientes energéticamente en la
renovación de edificios públicos”, que han contado con consorcios de más de 20
entidades que integran toda la cadena de valor del sector de la construcción, desde
entidades de investigación, fabricantes de materiales y soluciones, constructoras y
propietarios de edificios.

3.1. Aproximación metodológica para conseguir NZEB.


El objetivo común de ambos proyectos es demostrar que es posible transformar los
edificios públicos no residenciales existentes en edificios de bajo consumo mediante el
uso de tecnologías ya disponibles o innovadoras que sean asequibles y adaptables.

Para ello los proyectos han desarrollado (1) una metodología sistémica innovadora de
rehabilitación de Edificios Públicos y Distritos NZEB, (2) innovadoras soluciones
escalables, adaptables y de alta eficiencia energética para la rehabilitación integral de
los edificios, que (3) se han implementado en 5 edificios/ distritos reales, cuyos usos de
la energía (4) se han monitorizado para validar los resultados.

3.2. Edificios demostración


La nueva metodología y las soluciones partían de la premisa de ser fácilmente
aplicables en distintas zonas climáticas, tipologías y usos de Edificios Públicos. Así, la
relación de edificios demostradores en los que se han implementado las distintas
soluciones son cinco edificios públicos con diferentes actividades y periodos de uso,
distribuidos en distintos países y climas europeos tal y como se listan a continuación:

- Edificio de oficinas y guardería dentro de un complejo universitario en Bilbao,


clima oceánico (clasificación climática Cfb).
- Un grupo de edificios de aulas de enseñanza que pertenecen a la Universidad de
Lieja (Bélgica) clima oceánico (Cfb).
- Hospital universitario perteneciente a la Universidad Adnan y Menderes.
ubicado en la población turca de Aydin (Turquía), clima mediterráneo con
veranos cálidos (Csa).
- Un museo de tecnología, con zona de exposición, talleres propios y zona de
oficinas ubicado en la población sueca de Malmö, en un clima continental
templado y húmedo (Dfb).
- En Ankara (Turquía), un complejo educativo de formación profesional, que
integra aulas, residencia de estudiantes, y cafetería en un clima continental
caliente (Dsa).

Figura 2. Mapa con la situación de los demostradores.

Previamente a la intervención de rehabilitación, los edificios demostradores se


caracterizaban por:
• Ser edificios construidos entre 1960-70, sin o con bajos niveles de aislamiento y
cuya envolvente, salvo alguna sustitución de vidrios, no había sido renovada y
por tanto presentaba comportamientos deficientes;
• Los requisitos de iluminación son altos, condicionados por el tipo de tareas que
se realizan en el interior de los mismos (lectura, trabajo de oficinas, talleres de
reparación, área de exposición del museo, formación/lectura en las aulas
educacionales, quirófanos ...);
• La calefacción, junto con la iluminación del espacio, representa los valores más
altos de uso de energía, siendo condicionada por los climas en los que se sitúan
los edificios;
• Las cargas de refrigeración sólo son significativas en los edificios de Turquía,
especialmente en el hospital de Aydin, dado que en el complejo de estudiantes
de Ankara no hay actividad en verano, y la demanda de refrigeración se limita a
finales de la primavera y principios del otoño en el edificio que se utiliza como
cafetería;
• La ventilación mecánica para garantizar la calidad del aire interior solo está
disponible en Malmö;
• La demanda de agua caliente doméstica es significativa en la residencia de
estudiantes de Ankara y en el hospital de Aydin.

La estrategia seguida para reducir el uso de energía y garantizar el confort y la calidad


de aire interior en los edificios y distritos demostradores ha seguido el siguiente
esquema:

- Reducción de las cargas del edificio mediante la incorporación de soluciones


pasivas, priorizando actuaciones integrales de envolvente.
- Uso intensivo de energías renovables – tecnologías cero emisiones, tanto de
aprovechamiento térmico como de generación eléctrica, siempre como
complemento a la eficiencia energética. Se prioriza la explotación de fuentes
renovables disponibles en el ámbito local.
- Desarrollo e integración de soluciones de cogeneración y trigeneración basadas
en renovables que produzcan electricidad, calor y frío de acuerdo a los recursos
renovables disponibles localmente, tanto a escala del edificio como a escala
urbana, completándose la gestión inteligente de la operación para la
optimización de la generación con la demanda operación para la implementación
de la solución.

Teniendo presente las necesidades específicas de los edificios demostración y las


estrategias, en el marco de los proyectos se han desarrollado distintas soluciones que
dan respuesta a las mismas.

3.3. Tecnologías innovadoras desarrolladas


Así, y teniendo presente, (1) los principales usos de la energía de los edificios
demostradores, (2) la aproximación para la consecución de edificios NZEB de priorizar
actuaciones para reducir la demanda, generar de forma eficiente, aprovechar al máximo
la generación de renovable y considerar la sinergia a escala de distrito, y (3) los socios
industriales y agentes de la cadena de valor del sector de la construcción que han
participado en los proyectos, se han desarrollado una relación de soluciones para la
rehabilitación energética del parque edificado, que se listan a continuación:

1. La fachada opaca de los edificios, con soluciones que incluyen:


a. Materiales de cambio de fase (PCM) encapsulados en una capa de
aislamiento de altas prestaciones de poliisocianurato (PIR).
b. Materiales reciclados integrados en un sistema de fachada ventilada con
un novedoso anclaje basado en materiales reciclados con rotura de
puente térmico.
c. Materiales superaislantes integrados en una fachada ventilada comercial
y el trasdosado interior que integran 3cm de espesor de paneles al vacío
(VIPs).

2. La envolvente acristalada, donde se ha trabajado en soluciones:


a. Que optimizan las ganancias solares estacionales mediante un
mecanismo que revierte la posición de la capa bajo emisiva.

3. En cuanto a los sistemas técnicos del edificio, se ha desarrollado:


a. Un sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor a nivel de
ventana (descentralizado) de alta eficiencia.
b. Un sistema de iluminación inteligente basado en fibra óptica.

4. En lo que respecta a los sistemas activos solares y otros sistemas basados en las
renovables, se ha desarrollado:
a. Captadores solares parabólicos integrables en las cubiertas para
producción de agua caliente a 270-300ºC.
b. Motor de cogeneración basado en tecnología de Ciclo Orgánico de
Rankine (ORC), acoplado con un refrigerador por adsorción y una torre
de refrigeración.
c. Un sistema de sorción (absorción y adsorción) integrado en colectores
solares compactos capaz de proporcionar refrigeración solar y ACS a
baja temperatura en verano y alta temperatura en invierno mediante la
tecnología de generación triple estado y el despliegue inteligente de red
dual.

5. En cuanto a los sistemas de red térmica de distrito, se ha desarrollado a nivel


conceptual:
a. El esquema de red dual inteligente térmica de distrito que permite que
los edificios se conviertan en PROSUMIDORES de la red.

Además del rendimiento o su contribución a la mejora energética de los edificios, la


futura penetración de estas tecnologías en el mercado depende en gran medida del coste
económico asociado a las mismas y de la fiabilidad y solidez de la solución a la
finalización del proyecto. Por ello, las soluciones desarrolladas en estos dos proyectos
han tenido presente la industrialización de las mismas y el grado de madurez de la
solución alcanzada. Así, los niveles de madurez de la tecnología (TRL) al inicio de los
proyectos se situaban en un valor medio de una escala entre 1 y 9, siempre partiendo de
un TRL superior a 3, que representa la prueba experimental de concepto, de acuerdo a la
escala incluida en la figura 2.
3
Figura 3. Niveles de madurez de la tecnología .

Y el objetivo de los proyectos ha sido alcanzar valores de TRL de 7 o superiores, lo que


equivale al menos, a la demostración del prototipo del sistema en un entorno
operacional, con un coste aceptable por la industria para ser comercializados, con
periodos de retorno de la inversión menores a 10 años. Al ser las tecnologías al inicio
del proyecto prototipos o soluciones ad hoc, hechas especialmente para una aplicación
determinada, una futura industrialización del proceso producirá un descenso de los
costes debido a la escala del proceso.

A continuación, se describen más en detalle el desarrollo de estas soluciones.

3.3.1. Desarrollo de soluciones de envolvente


- Desarrollo de un compuesto aislante basado en espumas PIR con PCMs
embebidos. Estos PCMs incrementan la capacidad térmica del aislante y le
permiten almacenar energía, minimizando las pérdidas térmicas por la
envolvente y mejorando el rendimiento y fiabilidad de los sistemas de
abastecimiento térmico.

- Desarrollo de una fachada ventilada basada en materiales reciclados, que mejora


el comportamiento de la envolvente térmica y hace compatible la estrategia para
verano e invierno. La fachada ventilada incluida tiene un novedoso sistema de
anclaje basado en materiales reciclados, que contribuye a disminuir su impacto
en términos de reducción de residuos, de coste y de energía embebida.

3
Wikipedia
Figura 4. En la imagen se aprecia la fachada original (izquierda de la imagen) y la fachada ventilada
una vez instalada.

- Fachada ventilada superaislante, con tres centímetros de paneles aislantes al


vacío (VIPs), integrados en una solución de fachada de 10 centímetros. Esta
solución cumple con los requerimientos en todos los países de la UE.

Figura 5. Aspecto exterior del edificio en Bilbao tras instalar la fachada ventilada superaislante.

- Ventanas reversibles, que guardan el calor producido en invierno por los equipos
de calefacción y rechazan la energía solar en verano para limitar la carga de
refrigeración mediante el cambio de posición de la capa bajo emisiva.

Figura 6. Ventana reversible.

3.3.2. Desarrollo de los sistemas técnicos


- Sistema de ventilación descentralizado con recuperación de calor de alta
eficiencia, integrado en el marco de la ventana. Este sistema de ventilación tiene
como objetivo la reducción del consumo energético asociado con la renovación
de aire, manteniendo unas condiciones interiores de alta calidad del aire, muy en
línea con la revisión de la EPBD que refuerza la importancia de reducir el
consumo asociado a la ventilación del aire interior, pero sin afectar a la salud y
el bienestar de los usuarios. Este sistema ha sido probado con éxito en el demo
belga, mostrándose en la figura 6 el esquema de funcionamiento y su ubicación
en el marco de la ventana. El sistema consiste en un intercambiador, dos
ventiladores centrífugos, tres filtros y una válvula para el control de los flujos.
Figura 7. Ventilación descentralizada de alta eficiencia.

- Un sistema de iluminación inteligente basado en fibra óptica, con elementos


captadores de luz conectados a fibra de vidrio. La fibra de vidrio llevará el haz
de luz a aquellas zonas con poco acceso solar, tipo sótanos, para reducir el
consumo de electricidad. Un sistema de control optimiza la calidad de la
iluminación y el consumo de energía.

Figura 8. Sistema de iluminación inteligente con el canpo de captadores solares para iluminación y solar
térmica en el demostrador de Ankara.

3.3.3. Desarrollo de las soluciones de aprovechamiento de renovables

- Desarrollo de un equipo de cogeneración basado en tecnología ORC para


producir simultáneamente calor y electricidad. El equipo industrial desarrollador
del producto participaba como socio en el proyecto, por lo que pudo desarrollar
y probar su tecnología con éxito integrándolo con diferentes fuentes de energía
renovable como son la biomasa y solar térmica.
- Desarrollo de captadores solares cilindros parabólicos integrables en la cubierta
de los edificios, con temperatura de salida de 270 a 300ºC, optimizados para dar
servicio al sistema de ORC. Soltigua, desarrollador de estos sistemas, también
participó en el proyecto, llevando sus captadores del TRL 7 al 9 con una
reducción importante de costes para hacerlo competitivo.
- Estos sistemas energéticos son integrados en un sistema de trigeneración, como
se muestra en la figura 9. De esta manera, se reducen las pérdidas exergéticas.
Figura 9. Esquema de trigeneración.

En el sistema, la generación está basada en el campo solar, con biomasa como


respaldo para cubrir picos de demanda o periodos de baja radiación. La salida de
las fuentes renovables alimenta el ORC, que cogenera electricidad y calor. El
calor de salida del ORC podrá ser usado directamente como calefacción o ACS
bajo demanda. En las temporadas con demanda de frío, la salida del ORC será
aprovechada como fuente de calor para un sistema de adsorción que genere frío.
Este sistema ha demostrado su idoneidad en el hospital de Aydin (Turquía).

Figura 10. Vista de la instalación del campo solar en Aydin. El hospital al que sirve se puede
observar al fondo de la imagen.

- Un sistema de sorción (absorción y adsorción) integrado en colectores solares


planos para producción de agua caliente a alta temperatura, agua caliente a baja
temperatura y frío dependiendo de la demanda del edificio, de las condiciones
exteriores y de la lógica de control.

3.3.4. Desarrollo de las soluciones de district heating y cooling


- En cuanto a las redes térmicas de distrito, se ha desarrollado el concepto de red
dual térmica capaz de proporcionar calefacción y refrigeración a los edificios
conectados a través de una única red de distribución térmica. Basado en una
subestación de edificio, el concepto integra la generación distribuida mediante
renovables y cogeneración, los sistemas de almacenamiento térmico y la lógica
de control que optimice la generación/consumo de los edificios del distrito.

3.4. Implementación de las tecnologías en los edificios demostradores

La singularidad de las soluciones, la gran diferencia entre las condiciones de uso,


climáticas y constructivas de los diferentes demostradores y las prioridades establecidas
por los propietarios de edificios, ha condicionado las soluciones finalmente
implementadas en cada uno de los demostradores.

Así, por ejemplo, la alta densidad urbana de Lieja desaconsejó el uso del campo solar
con captadores solares cilindros parabólicos en el demostrador. Las bajas cargas de
refrigeración, junto con la baja demanda de ACS en Malmö, Lieja y Bilbao
desestimaron el uso del campo solar térmico con adsorción/absorción.

Asuntos burocráticos ajenos a la tecnología también han supeditado la selección de las


soluciones finalmente implementadas. Una nueva legislación de prevención de
incendios en Turquía hizo imposible la instalación de la fachada ventilada. Por otra
parte, se planificó un demostrador en Extremadura (España), que coincidió con un
cambio de gobierno autonómico y retrasos en la aprobación de presupuestos impidieron
sacar las licitaciones dentro de la vida del proyecto, por lo que se estudió como un
demostrador virtual, haciendo el ejercicio de diseño sin obra de rehabilitación.

Por ello, los distintos demostradores tuvieron que ser analizados en detalle, en una
estrategia bottom-up, donde las aplicaciones de las soluciones son generalizadas a partir
de demostraciones concretas. El impacto de la selección de las tecnologías sobre el uso
final de la energía de los edificios se presenta en el apartado siguiente.

4. Resultado y discusión
Una etapa clave para profundizar en el desarrollo de las soluciones y mejorar el TRL es
la simulación, monitorización y análisis de los resultados. El desvío en el
funcionamiento de los equipos en materia de rendimiento teórico y real tiene que ser
identificado y subsanado para la mejora de los sistemas y su puesta en venta a escala
industrial.

La selección de tecnologías implementadas en los distintos demostradores ha tenido los


siguientes resultados en lo que a reducción del uso de la energía respecta:

Tabla V. Resumen de las intervenciones por demostrador.

Consumo de
Consumo de
Consumo de energía energía primaria
energía primaria
Demostrador Soluciones implementadas primaria antes después de
después de activa
(kWPE/m2·año) pasiva
(kWPE/m2·año)
(kWPE/m2·año)
Aislamiento fachada con PIR-PCM
Hospital Aydin, + captadores solares cilindro-
245,86 189 167,9
(Turquía) parabólicos + ORC + adsorción +
biomasa
Edificios Fachada ventilada + ventilación 306,63
educacionales en eficiente descentralizada + PIR- 236,11 120,55
Lieja, (Bélgica) PCM + ORC
Fachada ventilada + super aislante +
Edificio oficinas solución acristalada de optimización
134.2* 89.3*
Bilbao, (España) de ganancias solares estacionales +
sistema de iluminación inteligente
Fachada ventilada + super aislante +
Museo
solución acristalada de optimización
tecnológico 99.7* 70.7*
de ganancias solares estacionales +
Malmö, (Suecia)
sistema de iluminación inteligente
* resultados de monitorización normalizados con las condiciones exteriores.

El trabajo conjunto dentro del proyecto de los grupos de I+D como Tecnalia, con
desarrolladores industriales, ha podido estimar que el coste de las soluciones de
envolvente y los sistemas técnicos desarrollados en el proyecto podrían reducirse entre
el 50-75%, cuando dichas soluciones alcancen economías de escala. En términos de
emisiones de CO 2 , los ahorros han llegado hasta casi el 90% según simulación.

Con esta reducción de costes de las soluciones y los ahorros observados en los edificios
demostración, se puede concluir que es factible alcanzar ahorros de energía final de
hasta 1.914 kWh/año y 1.540 kilos de CO 2 por cada 1000 euros de inversión mediante
la implementación de soluciones innovadoras pasivas y activas en la rehabilitación
integral de edificios. Esto representa una mejora considerable respecto a las inversiones
incluidas en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la
Comunidad de Madrid (ver tabla II), que apuntaban a 1.250 kWh/año de Ahorro de
energía final por cada 1000 euros de inversión, por lo que a priori, han demostrado ser
unas tecnologías prometedoras.

5. Conclusiones

Los proyectos BRICKER y A2PBEER proponen paquetes de soluciones integrales para


una disminución drástica del consumo de energía y de emisiones de CO 2 de los
edificios públicos no residenciales, con las siguientes características:

• Estrategias pasivas: minimización de la demanda gracias a intervenciones en la


envolvente, según el principio “energy efficiency first”. Estas soluciones han
demostrado el mejor rendimiento en términos de disminución de la demanda por
euro invertido.
• Estrategas activas limpias y eficientes: uso de energías renovables y
optimización en la operación de los sistemas a través de tecnologías de control,
que aseguran un incremento drástico en la eficiencia de la solución integral.

Las soluciones planteadas son relativamente rentables, pero se estima que el periodo de
retorno de las inversiones no es de momento atractivo para el mercado al ser superiores
a 7 años. No obstante, la aplicación de economías de escala a la solución integral
desarrollada puede mejorar esta tasa de retorno, contribuyendo a su mejor
replicabilidad.

Uno de los principios por los que se rigen los proyectos BRICKER y A2PBEER es la
replicabilidad. Para ello, la diversidad de escenarios de rehabilitación a escala europea
está considerada en ambos proyectos, con demostradores en condiciones muy diversas,
que contribuyen a demostrar de manera práctica, la flexibilidad y replicabilidad de la
solución integral desarrollada. Uno de los principios para la replicabilidad es que las
soluciones sean escalables: las tecnologías desarrolladas son, por planteamiento y
diseño, fácilmente escalables, y adaptables a escenarios tanto de edificio único como de
entorno urbano.

Debido a los rendimientos económicos fuera de mercado, es indispensable que las


directivas se apliquen con flexibilidad, pero sin excepciones, desarrollando una
legislación ambiciosa a nivel de país para contribuir a que la ratio de renovación de los
edificios permita alcanzar los objetivos de la EC.

Dado los exigentes requerimientos necesarios para desarrollar NZEB a partir de


tecnologías asequibles, es necesario:
1. Soluciones integrales, que incluyan
a. Soluciones de alta eficiencia para la envolvente.
b. Sistemas inteligentes de iluminación.
c. Redes duales inteligentes térmica de distrito, que permitan un
intercambio de energía bidireccional.
2. Metodologías de rehabilitación, sistemáticas e innovadoras, que apliquen las
soluciones integrales descritas.
3. Demostradores a escala real para validar las tecnologías antes de su
comercialización, de manera que:
a. Se manifiesten aquellos aspectos no identificados en las etapas de diseño
y desarrollo a escala prototipo que es necesario mejorar
b. Se evalué el rendimiento bajo condiciones reales de uso.
c. Se evalúe la robustez y la integridad de las soluciones a lo largo de un
tiempo prolongado de uso y del funcionamiento óptimo de la generación
y demanda bajo condiciones reales de uso.
Las principales lecciones aprendidas y recomendaciones extraídas de los proyectos son:
- Las tecnologías son prometedoras de acuerdo a las simulaciones y la
monitorización. Sin embargo, es necesario acometer mejoras previas a la
comercialización.
- La producción de las nuevas tecnologías tiene que ser industrializada, con
una escalabilidad tal que reduzca los periodos de retorno.
- Es necesario explotar las sinergias entre los diferentes actores involucrados
en el diseño, implementación y puesta en marcha de las tecnologías
innovadoras, de manera que las distintas áreas del conocimiento no sean
estancas y la colaboración lleve a una implementación exitosa en el stock de
edificios.
- La formación de instaladores capacitados es clave para acelerar el proceso de
instalación y puesta en marcha y reducir costes.
- Los programas europeos de I+D son una buena oportunidad para las
administraciones públicas para llevar a cabo proyectos de rehabilitación
punteros y que sirvan de referencia futura para el sector.
- Por otra parte, estos proyectos se llevan a cabo en plazos muy delimitados,
por lo que cualquier demora burocrática (inherente al funcionamiento de las
administraciones) puede hacer perder estas oportunidades.

6. AGRADECIMIENTOS

Los autores desean expresar su agradecimiento a la Comisión Europea, por su apoyo a


través del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo (2007-2003), así como a los
integrantes del consorcio que ha participado en los proyectos A2PBEER (Grant
Agreement no.: 609060) y BRICKER (Grant Agreement no.: 609071), sin cuya
participación éstos no serían posibles.
ENERGÍA SOLAR DE CONCENTRACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE
CALOR INDUSTRIAL Y FRIO

Autor(es) de la comunicación: D. Crespo1, R. García2

1 PROTERMOSOLAR, Avda. Alberto Alcocer 5, 2ºB, 28036 Madrid; diegocrespo@protermosolar.com


2 PROTERMOSOLAR, Avda. Alberto Alcocer 5, 2ºB, 28036 Madrid; raulgarcia@protermosolar.com

Resumen: La energía solar de concentración es una tecnología con gran potencial para su uso en
actividades industriales que requieran calor de media temperatura, en el rango de 80ºC a 400ºC, y frío.
Existen distintos esquemas de diseño que permiten una diferente integración en los sistemas de
generación de calor según las necesidades de la industria y el aporte de energía solar que se desee. Los
indicadores clave de la tecnología ofrecen ventajas competitivas al usuario industrial además de la
oportunidad de reducir sus emisiones, tanto de gases contaminantes como de gases de efecto invernadero,
junto con una esperable disminución de los costes de inversión actuales que se traducen en costes
energéticos menores y más estables en el tiempo. Con el fin de conjugar todos estos factores, se han
realizado dos (2) estudios geolocalizados del potencial de aplicaciones de calor solar de proceso en media
temperatura cuyos resultados confirman lo adecuado de esta tecnología en el contexto industrial español,
los cuales también han demostrado ser una potente herramienta de identificación de clientes en sectores
muy atomizados.

Palabras clave: Solar, concentración, industria, calor, frío.

INTRODUCCIÓN

El esquema tradicional de consumo energético en Europa se clasifica bien por los sectores de
consumo, bien por el origen de la energía de ese consumo. Utilizando la clasificación por sectores,
el reparto entre los sectores residencial, industrial y transporte es aproximadamente proporcional.
Utilizando la clasificación por origen de la energía, aproximadamente la mitad procede del petróleo
y sus derivados, repartiéndose la otra mitad entre el carbón, el gas natural, la energía nuclear y las
energías renovables, siendo su proporción más o menos variable dependiendo del país. Finalmente,
atendiendo al uso de la energía, aproximadamente un cuarto de ésta se emplea en usos eléctricos,
otro cuarto para usos de transporte y algo menos de la mitad para usos de calor y frío.

1
Figura 1: Consumo de energía en Unión Europea y España

Tal y como puede observarse en la Figura 1, la incorporación de energías renovables en los


consumos de la Unión Europea se realiza fundamentalmente en los usos eléctricos, seguido de los
usos de calor y frío y, finalmente, en el transporte. También puede observarse que la penetración de
energías renovables es baja y las necesidades energéticas de calor y frío renovable, enormes.

En el año 2010, el IDAE realizó un estudio técnico en el marco del PER 2011-2020:
“EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN EL SECTOR
INDUSTRIAL”. En este estudio se analizó el consumo de energía en la industria en España,
reflejados en la Figura 2 junto al valor actualizado al año 2016 de esos valores. Se puede observar
como se ha producido una escasa modificación de la estructura de consumo, con reducción de
carbón y petróleo hacia gas natural, fundamentalmente, y electricidad.

Figura 2: Consumo de energía en industria en España 2010-2016

Los resultados de aquel informe identificaron un gran potencial para el mercado de calor de proceso
de origen solar valorado en 36,8 GW, ascendiendo a 53,4 GW si además se consideraban las
necesidades de frío. Hoy por hoy, estas cifran habrán cambiado. Pero en todo caso, el potencial de
participación de la energía solar de concentración en las necesidades energéticas de la industria es

2
enorme, más aún teniendo en cuenta que el 41% de esas necesidades son a una temperatura inferior
a 250ºC.

El principio de funcionamiento de la tecnología solar de concentración consiste en reflejar (o


refractar) la radiación directa del sol para concentrarla en un receptor, puntual o lineal. Para el caso
de instalaciones de calor industrial, la alternativa más común consiste en concentrar la radiación
mediante el uso de espejos parabólicos o fresnel en un tubo receptor (lineal). Por este tubo receptor
circula el fluido caloportador que requiera el proceso industrial, siendo los más usados agua/vapor y
aceites térmicos sintéticos. El rango de temperaturas de trabajo se puede establecer entre 80ºC y
400ºC, adaptándose este valor junto con el de presión del fluido a las necesidades del proceso
industrial. En función del proceso industrial, del factor solar que se quiera alcanzar y de las
modificaciones a realizar para la integración del sistema solar, se pueden usar distintos esquemas de
diseño.

En la Figura 3, se muestra un esquema de generación directa de vapor. El sistema solar genera el


vapor utilizando un calderín propio y lo aporta directamente a la línea del proceso industrial. En
este caso, todo el vapor X producido se convierte en un ahorro de combustible de la caldera
principal, la cual pasará a generar (1-X) % del vapor requerido por el proceso industrial.

3
Figura 3:GENERACIÓN DIRECTA DE VAPOR

En la Figura 4, se muestra un esquema de calentamiento de fluido de proceso industrial. El sistema


solar calienta directamente el fluido de proceso industrial y lo aporta directamente a la línea del
proceso. En este caso, todo el caudal X producido se convierte en un ahorro de combustible de la
caldera principal, la cual pasará a producir (1-X) % del caudal del fluido requerido por el proceso
industrial.

Figura 4: CALENTAMIENTO DE FLUIDO DE PROCESO INDUSTRIAL

4
En la Figura 5, se muestra un esquema de precalentamiento de fluido de proceso industrial. El
sistema solar atempera el fluido de proceso industrial y lo aporta a la entrada de caldera principal.
En este caso, el ahorro en combustible procede del menor salto térmico que debe generar la caldera
hasta las condiciones requeridas por el proceso industrial.

Hoy en día, existen multitud de instalaciones realizadas utilizando esta tecnología en todo el
cinturón solar del planeta. En España se han realizado varias instalaciones, recogidas en la siguiente
tabla:

Figura 5: SHIP systems in operation in Spain

En las Figuras 6, 7 y 8 siguientes, se muestran imágenes de las instalaciones de Frelcatsol,


INERSUR y Margalida y Dadelos. Por último, en la Figura 9 se muestra una instalación piloto.

5
Figura 6: Instalación FRELCATSOL
Figura 7: Instalación INERSUR

Figura 8: Instalaciones Margalida y Dadelos

6
Para consultar otras referencias, recomendamos acceder al documento de la Plataforma Tecnológica
de la Energía Solar de Concentración – SOLAR CONCENTRA de la 9ª reunión del Grupo de
Trabajo de Media Temperatura: “DESCRIPCIÓN DE EMPRESAS Y PROYECTOS SHIP.
Análisis de situación.” (http://www.solarconcentra.org/wp-content/uploads/2017/07/Solar-
Concentra.GT_.Media_.Temperatura.Situación-Mercado.SHIP_.v1.pdf)

ESTUDIO GEOLOCALIZADO. METODOLOGÍA.

Con la finalidad de poder identificar individualmente el potencial de la tecnología solar de


concentración para aplicaciones de calor industrial, la Plataforma Tecnológica SOLAR
CONCENTRA ha llevado a cabo un “ESTUDIO GEOLOCALIZADO DEL POTENCIAL DE
APLICACIONES DE CALOR SOLAR DE PROCESO EN MEDIA TEMPERATURA”. La gran
novedad de este estudio frente a anteriores estudios de potencial radica en el cambio de enfoque,
ampliando los parámetros de estudio a más allá de los tradicionales datos de recurso solar,
Figura 9: Instalación Piloto

adecuación del proceso y consumo a otros factores en muchos casos limitantes tales como la
disponibilidad de fuentes de energía de bajo coste o de superficie apropiada para una instalación
solar de concentración. Otra gran diferencia respecto a estudios anteriores es la resolución el

7
estudio. Frente a la resolución típica de “provincia” se ha descendido hasta la resolución de
“municipio”, pasando de 50 áreas homogéneas de más de 10.000 km2 de superficie media a
aproximadamente 8.000 áreas de algo más de 60 km2 de media. Con esta resolución se consigue una
significativa mayor fiabilidad en la homogeneidad de los parámetros relevantes para la
identificación individual de la industria de interés.

A partir de aquí, el estudio se desarrolla en tres fases sucesivas, tal como se refleja en la Figura 10.

Figura 10: Esquema de desarrollo del estudio geolocalizado de potencial

8
La primera fase realiza varios filtrados en escalera centrándose en el área homogénea “municipio”.
De este modo, se filtran el 50% de municipios con mayor recurso solar para, posteriormente filtrar
estos resultados descartando aquellos municipios que tienen acceso a una red de gas madura. De
esto modo, el estudio descarta los municipios donde la instalación solar sería económicamente
menos interesante por existir una alternativa de combustible competitivo en términos de coste.
Finalmente, se realiza un filtrado de aquellos sectores que sean de interés. En el caso del primer
estudio, los sectores son Alimentación y bebidas, Agricultura, Textil y Papelero. En el caso del
segundo estudio, los sectores son Minería, Químico, Tratamiento de aguas y Lavanderías. Estos
sectores son los que se analizarán en aquellos municipios que resulten de este tercer filtro de la
primera fase, para el cual se establece un consumo de energía por municipio o, en su caso, los
municipios con mayor densidad de consumo. En las Figuras siguientes puede observarse la
evolución del filtrado de la primera fase:

Figura 11: Municipios resultantes después del filtrado por radiación solar

Figura 12: Municipios resultantes después del filtrado por bajo coste energético

9
Figura 13: Demanda de energía térmica de un sector de estudio

Las fases dos y tres se centran en las industrias, en las características técnicas de las mismas para la
fase dos, y en una validación presencial de los resultados obtenidos para la fase tres. De este modo,
el primer filtro que se aplica en la fase dos consiste en obtener las industrias localizadas en cada uno
de los municipios. Para ello, se ha accedido a diferentes bases de datos, fundamentalmente del INE
y del MINETUR. Posteriormente, para cada una de estas industrias se ha identificado la
compatibilidad de sus procesos térmicos con el uso de fluidos de transferencia que se pueden
utilizar en la instalación solar. Finalmente, se ha realizado un último filtrado teniendo en cuenta las
superficies disponibles en las cubiertas de las propias industrias o en terrenos disponibles
adyacentes. Este proceso es el único del estudio que ha requerido de un trabajo manual para cada
una de las instalaciones.

Los resultados de esta fase dos del primer estudio se identifican en el siguiente mapa de localización
de industrias:

10
Figura 14: Industrias identificadas tras los filtros realizados

Figura 15: Industrias visitadas para la validación del primer estudio

Finalmente, sobre estos resultados, se ha realizado una validación en la Fase 3 sobre una muestra.

Los resultados finales del estudio tienen la posibilidad de mostrarse geolocalizados, tal y como se
ve en la Figura 14, pudiendo seleccionar ámbitos autonómicos y provinciales. Adicionalmente, la
base de datos obtenida permite conocer la distribución entre municipios, industrias, procesos
industriales y provincias tal como se muestra en las siguientes figuras:

11
Figura 16: Distribución de industrias

DIFERENCIAS COMPETITVAS. INDICADORES TÉCNICO-ECONÓMICOS.

Gracias a los resultados de los estudios encargados por SOLAR CONCENTRA se ha conseguido
facilitar la labor de desarrollo de negocio de la tecnología solar de concentración para aplicaciones
térmicas en procesos industriales a todos aquellos agentes interesados en su promoción. El poder
acceder a una base de datos concreta, con industrias individualizadas, incrementa la productividad
de los procesos comerciales. En esta misma línea de trabajo SOLAR CONCENTRA ha aglutinado
y compartido con los miembros de la plataforma tecnológica los principales parámetros técnicos
económicos de la industria. De este modo se pretende facilitar a los agentes del sector una
información clara y sencilla que permita analizar cada caso de inversión.

Las visitas que se han realizado en los procesos de validación del estudio de potencial, así como
otros contactos realizados en actividades de promoción, han permitido además identificar algunas
barreras existentes en los procesos de toma de decisión de las industrias. El primer parámetro
identificado ha sido el “Payback” o periodo de retorno de la inversión. Mientras que valores de
retorno de la inversión inferiores a 5 años resultan altamente atractivos para los propietarios de las
industrias, valores superiores a 8 años suponen una gran barrera para acometer una inversión.

La importancia de este parámetro es tal que, incluso asumiendo la gran ventaja competitiva que
ofrecen los sistemas de concentración solar para conseguir una previsión y estabilidad de los costes

12
energéticos futuros, ventaja adicional a obtener un coste energético bajo (inferior a 2c€/kWht en las
áreas con recurso solar escogidas), la decisión final es no acometer la inversión. En la Figura 17, se
compara el coste energético según el tipo de combustible al que se tiene acceso y los periodos de
retorno aproximados que se obtienen para cada uno de ellos. Las conclusiones son que una industria
que consuma gasoil para sus procesos térmicos, el periodo de retorno de una instalación solar de
concentración sería de entre 4 y 6 años. Para el caso de una industria que consuma GNL o Fuel Oil
sería de entre 5 y 8 años y, finalmente, industrias con acceso a gas natural canalizado estarían por
encima de los 8 años de periodo de retorno de la instalación.

Figura 17: Ventaja competitiva por estabilidad de precios energéticos

Para poder superar esta barrera muchas administraciones públicas recogen en sus programas de
ayudas o subvenciones la posibilidad de que participen instalaciones solares de concentración, no
solo instalaciones solares tradicionales de captadores planos o tubos de vacío para baja temperatura.
Es relevante destacar también que no solo existen ayudas en líneas orientadas a eficiencia
energética y energías renovables, si no que hay un importante abanico de opciones en programas de
ayudas a la agricultura, a la mejora de procesos industriales y a la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero. A continuación, se indican algunas de las líneas de ayudas identificadas por
SOLAR CONCENTRA:
• Programa “Andalucía es Más”:
http://www.solarconcentra.org/wp-content/uploads/2017/12/10.Agencia-Andaluza-de-la-
Energ%C3%ADa.pdf
• Programa del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial):
http://www.dogv.gva.es/datos/2018/03/02/pdf/2018_2111.pdf
• Programa de mejora en la eficiencia energética y el uso de energías renovables:
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2018/073/001.html
http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2018/092/018.html
• Programa de subvenciones en eficiencia energética y renovables en Murcia:
https://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=766615
• Programa de incentivos a la inversión empresarial de Extremadura:
http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2017/2170o/17040197.pdf

13
• Programa de incentivo agroindustriales de Extremadura:
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2018/580o/18050074.pdf
• Programa de incentivos regionales para procesos industriales de Extremadura:
https://extremaduraempresarial.juntaex.es/subvenciones?idContenido=57017&redirect=/sub
venciones
• Programa de subvenciones para energías renovables en Extremadura:
http://doe.gobex.es/pdfs/doe/2018/800o/18061019.pdf
• Proyectos CLIMA del Fondo de Carbono del Ministerio de Medio Ambiente:
http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/proyectos-clima/

Otra línea que se ha identificado para derribar es barrera de inversión es impulsar la participación de
ESEs (Empresas de Servicios Energéticos) en los suministros de energía a las industrias. Estas
figuras, a través de sus propias actuaciones y del acceso a líneas específicas de ayudas y
financiación que tienen, se consideran fundamentales para la implantación de la tecnología solar de
concentración en procesos industriales. Bajo un esquema sencillo donde una ESE acomete la
inversión a cambio de un contrato de suministro de energía estable y a precio competitivo, esta
barrera del periodo de retorno de la inversión quedaría eliminada.

Figura 18: Evolución y comparativa de precios de petróleo y gas.

Es importante destacar de nuevo la ventaja competitiva que aporta a una industria el suministro de
energía solar, por ejemplo, en Extremadura, frente a otras empresas competidoras que no pueden
tener acceso a esta fuente de energía, por ejemplo, en Galicia, Francia o Alemania. La
diferenciación en costes energéticos y emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a un
producto son muy significativas, junto a la disminución de riesgos de variabilidad de costes
energéticos, tal y como queda patente en la Figura 18.

En la Figura 19 se muestran el resto de los parámetros básicos identificados que pueden usarse para
una aproximación de lo que sería una instalación solar de concentración para aplicación en calor de
proceso industrial a media temperatura (80ºC - 400ºC).

14
Indicadores clave Unidad Valores
Ratio inversión (llave en mano) / superficie total
€/m2 150 – 300
disponible
Ratio energía térmica aportada al proceso industrial /
superficie instalación solar kWht/m2año 700 – 1.000
Para DNI entorno a 2.000 kWh/m2 año
Rendimiento Instalación solar: (kWh/m2 - incidentes) /
% 30% - 50%
(kWht/m2 - aportados al proceso)
Ratio m2 superficie total/kW m2/kW 1,5 – 2,5
Ratio inversión / potencia instalada €/kWt 300 - 500
Ratio coste energético a 10 años (CAPEX / Generación
€/kWht 0,020 – 0,040
total, sin contar O&M)
Ratio coste energético a 20 años (CAPEX / Generación
€/kWht 0,010 – 0,020
total, sin contar O&M)
Ratio ton CO2 evitada al año / m2 superficie total tonCO2 / m2 0,1 – 0,2
Periodos de retorno a la inversión Años 4-8

Figura 19: Indicadores clave de las instalaciones solares de concentración de media temperatura

Por lo tanto, una industria que desea sustituir 1.000 MWht al año, requiere tener disponible una
superficie de aproximadamente 1.200 m2 usando una ratio de 833 kWht/m2 año. Esta instalación
supondría una inversión de 250€/m2 para un total de 300.000€. La potencia térmica de la instalación
en condiciones nominales de funcionamiento alcanzaría para este caso 600 kW, considerando 2
m2/kW. Por supuesto, estas ratios son solo una aproximación, y requieren de un estudio detallado
por parte de una ingeniería especializada, y aquí es donde se ha identificado otra de las grandes
barreras para la implantación de la tecnología.

Hoy en día, la mayoría de las aproximaciones comerciales que han realizado los proveedores de esta
tecnología han sido a industrias existentes cuyas instalaciones están operativas. Las soluciones de
ahorro ofrecidas suponen realizar una nueva inversión sobre las ya realizadas y un estudio detallado
de las posibilidades de integración en el diseño actual del proceso. En algunos casos, debido al
diseño del proceso, el factor solar (tanto por ciento de la energía cubierta por la instalación solar) se
sitúa en la parte baja del rango típico para estas instalaciones (10%-50%). Esto se debe a que, por
dificultades técnicas, solo se puede aportar a los procesos de baja temperatura o de
precalentamiento de fluidos, en lugar de poder aprovechar los rangos altos de temperatura que
pueden alcanzar las instalaciones solares.

Para derribar esta barrera, es imprescindible que las ingenierías de proceso incluyan en su porfolio
de soluciones la tecnología solar de concentración como una solución más hacia la reducción de
consumos de materias primas, disminución de costes energéticos y descarbonización de la
actividad. Esto se hace especialmente relevante en el diseño de nuevas instalaciones o de
renovación integral de las mismas ya que se pueden habilitar esquemas que no supongan un alto
coste futuro de integración de calor de proceso de origen solar a media temperatura, en caso de que
el cliente final no quiera acometer esta parte de la inversión en ese momento y que, además,
permitan el aporte solar en un rango de temperatura óptimo para el proceso.

15
PTE SOLAR CONCENTRA

La Plataforma Tecnológica de la Energía Solar de Concentración, SOLAR CONCENTRA, es el


foro con los agentes más representativos toda la cadena de valor de la tecnología solar de
concentración en España.

Figura 20: Información general PTE SOLAR CONCENTRA

Está integrada por grandes empresas, pymes, universidades, asociaciones, centros tecnológicos y
entidades de la administración pública. A su vez, SOLAR CONCENTRA se integra en
organizaciones de apoyo a la innovación de amplio espectro tecnológico, tales como ALINNE
(Alianza por la Investigación y la Innovación Energéticas). La plataforma está financiada por el
hasta mayo de 2018 Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la participación en la
misma es gratuita, pudiendo acceder a ella cualquier entidad que esté interesada en participar en el
foro.

16
Figura 21: Composición de la PTE SOLAR CONCENTRA

Actualmente, la estructura de la plataforma se organiza en dos grupos de trabajo:


- Grupo de Trabajo 1: Tecnologías de Concentración
El objeto de este Grupo de Trabajo es buscar sinergias y puntos comunes de los miembros
para aportar valor a la industria solar termoeléctrica.

- Grupo de Trabajo 2: Media Temperatura


El objeto de este Grupo de Trabajo es fomentar el ámbito de la solar térmica de
concentración de media temperatura en industrias o redes de distrito y abordar, con ello,
nuevas aplicaciones fuera del ámbito de la solar termoeléctrica.

La presidencia de la plataforma la ostenta Abengoa, y la secretaría técnica la realiza


PROTERMOSOLAR.

Se realizan periódicamente reuniones en ambos grupos de trabajo donde se exponen asuntos de


interés específicos en cada área y que son el origen de las propuestas de desarrollo de evolución de
la propia plataforma.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a The Association of Energy Engineers Spain Chapter y a FENERCOM,
Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, así como al Comité Técnico del I Congreso
de Ingeniería Energética, haber seleccionado este trabajo para el congreso.

REFERENCIAS

SOLATOM y SOLAR CONCENTRA (2018): “Estudio geolocalizado del potencial de aplicaciones


de calor solar de proceso en media temperatura”. Madrid.

PTE SOLAR CONCENTRA: http://www.solarconcentra.org/

IDAE (2011): “Evaluación del Potencial de la Energía Solar Térmica en el Sector Industrial”.
Madrid.

17
INSHIP (Integrating National Research Agendas on Solar Heat for Industrial
Processes): http://www.inship.eu/

18
Simulación y cálculo de costes energéticos, económicos y ambientales en una
instalación con bomba de calor geotérmica

Autor(es) de la comunicación: A. Hernández1, J.M. Sala2 y E. Pérez3

1 Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa UPV- EHU. Sección Éibar. Departamento de máquinas y motores térmicos. Avenida Otaola 29 C.P.: 20600.
arrate.hernandez@ehu.eus
2 Escuela de Ingeniería de Bilbao UPV- EHU. Departamento de máquinas y motores térmicos. Plaza Ingeniero Torres Quevedo 1 C.P.: 48013.
josemariapedro.sala@ehu.eus.
3 Escuela de Ingeniería de Bilbao UPV- EHU. Departamento de máquinas y motores térmicos. Plaza Ingeniero Torres Quevedo 1 C.P.: 48013.
estibaliz.perezi@ehu.eus.

Resumen: Se realiza un análisis exergético, económico y ambiental de una instalación híbrida


centralizada con acumulación que produce calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) para abastecer a un
edificio que alberga 26 viviendas situadas en Durango (Bizkaia).
Como resultado del análisis se obtienen los costes de los productos de la instalación, flujo de ACS y
calefacción, expresados en unidades energéticas (costes exergéticos), monetarias (costes económicos) y
de impacto ambiental (costes ambientales).
Para obtener los datos necesarios para el cálculo de los costes, se modela y simula la instalación mediante
el software de simulación dinámica de edificios TRNSYS v17. Se consideran dos perfiles de demanda
diarios, correspondientes a ACS y calefacción, obtenidos del estudio de datos almacenados en el sistema
SCADA con el que cuenta la instalación.
Los resultados obtenidos conforman una base para la toma de decisiones sobre el modo de
funcionamiento de la instalación.

Palabras clave: Exergía, termoeconomía, calefacción, ACS, bomba de calor geotérmica.

1. INTRODUCCIÓN

Para un sistema termodinámico, el primer principio de la termodinámica establece que el calor (Q)
y el trabajo (W) son las dos únicas formas de energía que tienen capacidad de atravesar su frontera
y que la energía se conserva siempre. El segundo principio de la termodinámica establece que el
trabajo es íntegramente transformable en calor mientras que el calor no es íntegramente
transformable en trabajo. Esta diferente convertibilidad se refleja mediante la idea de la calidad de
la energía. La exergía SCIUBBA, E. y WALL, G. (2007) es la propiedad termodinámica que mide
la calidad de la energía. Se expresa en unidades de energía, energía específica o potencia.
La energía eléctrica, trabajo, puede convertirse íntegramente en calor de manera que en este caso la
energía se identifica con la exergía. Respecto al calor, solamente una parte puede convertirse en
trabajo de forma que únicamente una fracción de un flujo de calor es un flujo de exergía. Por tanto,
el trabajo es una forma de energía de alta calidad mientras que el calor es una forma de energía de
más baja calidad.
Si bien la energía se conserva siempre, no ocurre lo mismo con la exergía. En todos los procesos o
equipos que se consideren, en todas las transformaciones energéticas, hay destrucción de exergía.
Así pues, si bien la energía ni se crea ni se destruye, la calidad de esa energía cada vez es menor.
Esa pérdida de calidad está asociada a las imperfecciones de los equipos y procesos, que es lo que la
termodinámica denomina irreversibilidades.
Teniendo en cuenta su significado tan interesante, se ha propiciado el desarrollo de una metodología
basada en la utilización de la exergía, para el análisis de los procesos e instalaciones. Dicha
metodología, denominada análisis exergético SALA, J.M. (2012), resulta de gran utilidad en el
diseño y análisis de diferentes sistemas y en particular de los que nos encontramos en los edificios,
así como del edificio considerado en su totalidad. Las principales ventajas que presenta este tipo de
análisis se pueden resumir en los puntos siguientes:
- Considera el aspecto cualitativo de la energía, es decir, tiene en cuenta las diferentes calidades
de energía puestas en juego. De esta manera que proporciona una información sobre la
adecuación entre la energía utilizada y la demanda de energía.
- Una reducción de la necesidad de exergía implica que se necesita menos energía de alta calidad
y que fuentes de energía de baja calidad (como calores residuales) puedan ser utilizadas para
satisfacer la demanda. Así pues, permite cuantificar el mínimo consumo de exergía necesario
para satisfacer la demanda. Por ello, la utilización de la exergía apoya tanto la eficiencia
energética (reducción de la energía requerida) como la potenciación y la utilización eficiente de
las energías renovables.
- Cuantificando las pérdidas de exergía en la cadena energética se revela el potencial de mejora
energética, que no se puede descubrir utilizando los análisis energéticos. Las eficiencias
(rendimientos) basados en la exergía, a diferencia de los basados en la energía, miden la mayor
o menor aproximación a la situación ideal (reversibilidad) y, por lo tanto, suministran una
información más precisa cuando se trata de evaluar el comportamiento de los sistemas
energéticos.
- Provee de una base común para comparar la eficiencia energética de los diferentes sistemas de
los edificios y de sus instalaciones. Así, se puede comparar sobre una misma base el calor
suministrado por el combustible que se quema en una caldera con el que resulta de la ganancia
solar a través de una ventana.
- Es pues una técnica eficiente para revelar si es posible o no y por cuánto es posible diseñar
sistemas energéticos más eficientes, reduciendo las ineficiencias en los sistemas existentes.
- Las pérdidas y destrucciones de exergía identifican los lugares y las causas de las ineficiencias
de un sistema, así como su impacto en el consumo total de combustible, favoreciendo la toma de
decisiones a la hora de aplicar medidas de mejora.

La demanda de energía en los edificios tiene diferentes niveles de calidad. Se consume electricidad
para iluminación y en los electrodomésticos y así mismo, para satisfacer la demanda de calefacción
se utilizan generalmente energías de alta calidad, como el gas natural. La demanda de calefacción o
refrigeración son demandas de energía de baja calidad (necesita mantenerse la temperatura del aire
interior unos pocos grados por encima o por debajo de la del ambiente) y no hay una adecuación
entre la calidad de la energía utilizada y la de su destino final. En consecuencia, se van a producir
importantes destrucciones de exergía.
La termoeconomía se basa en la idea de que la exergía es la mejor base racional para asignar costes
a las interacciones que una planta experimenta con el entorno, así como a las irreversibilidades que
se originan debido a las ineficiencias de equipos y procesos.
Por tanto, considerando una instalación y atendiendo a lo expuesto anteriormente, se concluye que
la exergía de los recursos utilizados es mayor que la de los productos obtenidos y que la cantidad de
exergía que se utiliza para obtener los productos es la exergía de los recursos consumidos. Esta idea
ha dado lugar a la introducción de un nuevo concepto termodinámico que se conoce como coste
exergético. Este concepto de coste exergético TORRES, C. y VALERO, A. (2015) o su equivalente
consumo acumulado de exergía, propuesto por Szargut en 1980, son en realidad el mismo concepto
que el de contenido de energía, que ya se utilizaba en los años setenta, sólo que empleando la
exergía en lugar de la energía.
El coste exergético no es una variable termodinámica, ya que depende del proceso productivo. Un
flujo dado tendrá siempre la misma exergía, que es dependiente de su estado termodinámico, pero
su coste exergético es variable y dependiente de la perfección termodinámica del proceso que lo ha
generado. Cuantas mayores son las irreversibilidades en los equipos y procesos que han intervenido
en la generación de ese flujo, mayor será su coste exergético.
Cuando los costes se expresan en unidades monetarias, se tiene el coste monetario o
exergoeconómico de un flujo. Los costes exergéticos sirven también como parámetro de asignación
de cargas ambientales entre los productos de la instalación. Surge así el llamado análisis
exergoambiental (AExA) MEYER, L. et al. (2009) que combina el análisis exergético con un
método de evaluación ambiental como es el análisis de ciclo de vida (ACV). En el AExA el
problema de cálculo de costes exergoeconómicos se convierte en un problema de evaluación
ecológica.
A continuación se define cada uno de los costes, indicando la nomenclatura y las unidades
utilizadas.

Tabla I. Definición de los costes calculados.

Coste Nomenclatura Unidad Definición


B [kW] Exergía.
Exergético B* [kW] Cantidad de exergía, B [kW], necesaria para producir
un flujo.
Exergético k* = B*/B [-] adimensional Cantidad de exegía empleada para producir una unidad
unitario de exergía de un flujo.
Económico C [c€/s] Cantidad de recursos económicos empleados,
combustible y capital, para producir un flujo.
Económico C = C/B [c€/kJ] Cantidad de recursos económicos empleados,
unitario combustible y capital, para producir una unidad de
exergía de un flujo.
Ambiental Y [kg CO2/s] Impacto ambiental debido a la producción de un flujo.
Ambiental y = Y/B [kg CO2/kJ] Impacto ambiental para producir una unidad de exergía
unitario un flujo.

En general es interesante conocer los costes de los productos finales e intermedios de la instalación.
Si se conocen estos costes, sus valores se pueden comparar con los que resultarían si la instalación
estuviera funcionando en condiciones nominales o de referencia, lo que permite controlar y evitar
un excesivo consumo de recursos.
La determinación de los costes de los flujos, permite evaluar el comportamiento de los equipos y
este análisis puede ser utilizado para la toma de decisiones en relación a su mantenimiento y su
mejora, así como para implementar estrategias de operación. Así mismo, esta información puede ser
utilizada para la optimización del diseño de un determinado equipo o de la instalación en su
conjunto.
La instalación analizada, de tipo centralizada, con acumulación e intercambiador exterior IDAE.
(2012), tiene como objetivo producir agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción. El circuito de
distribución del ACS a los usuarios cuenta con un circuito de recirculación. El circuito de
distribución de calefacción alimenta a los suelos radiantes de las viviendas.
La instalación está formada por una parte para la producción, una parte para la distribución y una
parte para el almacenamiento.
La parte para la producción cuenta con dos equipos. Por un lado, una bomba de calor geotérmica
que proporciona 68 [kW] de potencia nominal y por otro una caldera de gas que utiliza gas natural
como combustible proporciona una potencia nominal de 120 [kW].
La bomba de calor, por medio de un circuito geotérmico, está acoplada a un intercambiador
geotérmico vertical compuesto por 12 sondas que alcanzan una profundidad de 130 [m] cada una.
El pozo geotérmico proporciona energía calorífica de baja entalpía a la instalación.
La parte para la distribución cuenta con varios circuitos que conectan los equipos productores con
los depósitos para almacenamiento. La siguiente tabla indica los circuitos que componen la
instalación, el caudal y la potencia de las bombas hidráulicas. Las bombas IDAE. (2012) trabajan a
velocidad fija.
Tabla II. Descripción y dimensionamiento de los circuitos.

Circuito Caudal [kg/s] Potencia [kW]


Geotérmico 2,58 1,2
ACS bomba de calor primario baja 3,31 0,7
ACS bomba de calor secundario baja 1,25 0,1
ACS caldera primario alta 1,39 0,2
ACS caldera secundario alta 0,65 0,1
Calefacción bomba de calor 3,31 0,7
Calefacción caldera primario 1,82 0,3
Calefacción caldera secundario 0,9 0,2
Calefacción consumo 4,86 1,2

Los circuitos primarios y secundarios se conectan por medio de intercambiadores de calor de


placas.
La parte de almacenamiento cuenta con tres depósitos de 2000 [l] de capacidad cada uno. En los
depósitos se acumula ACS precalentada, ACS a temperatura de consumo y agua para calefacción.
El depósito donde se acumula ACS precalentada se alimenta del agua de la red de distribución de
agua sanitaria. Este depósito, a su vez, alimenta al depósito donde se acumula ACS para consumo.
La regulación y control de la instalación se realiza mediante control de la temperatura de los
depósitos fijando un set point y una temperatura de histéresis inferior. Para los depósitos de
acumulación de ACS precalentada, ACS a temperatura de consumo y agua para calefacción, las
temperaturas de set point e histéresis inferior son 40 35 [ºC], 56 50 [ºC] y 47 42 [ºC]
respectivamente. Si el nivel térmico de un depósito cae por debajo de la temperatura de histéresis
inferior, se envía la orden de marcha a la producción. Mientras que si el nivel térmico de un
depósito alcanza el set point, se recibe la orden de paro de la producción. Las bombas hidráulicas
reciben la orden de marcha o paro en función de los circuitos afectados por la orden de marcha/
paro al equipo productor.
El modo de funcionamiento actual de la instalación se caracteriza por priorizar la producción
mediante bomba de calor mientras que la caldera se utiliza para alcanzar la temperatura de consumo
final de ACS e intervenir en puntas de demanda.
La caldera de gas tiene suficiente capacidad para cubrir por sí misma la totalidad de la demanda de
energía del edificio.

2. MODELADO Y SIMULACIÓN

Se utiliza el software TRNSYS v.17 para construir dos modelos. En primer lugar, se ha construido
un modelo que corresponde a la instalación a analizar descrita en el apartado anterior. En segundo
lugar, se construye un modelo que difiere del modelo construido en primer lugar, en que se
prescinde de la bomba de calor y de los circuitos y elementos asociados a ese equipo.
Los datos necesarios para dimensionar los types que conforman los modelos y establecer el sistema
de regulación y control, se extraen del documento “Proyecto de ejecución” de la instalación. Este
documento incluye una memoria descriptiva, cálculos justificativos, planos, presupuestos y
mediciones y pliego de condiciones. De esta manera, se modelan las instalaciones bajo condiciones
de diseño.
Para alimentar a los modelos, se generan dos perfiles de demanda diarios, correspondientes a ACS y
calefacción, obtenidos del estudio de datos almacenados en el sistema SCADA con el que cuenta la
instalación. La siguiente figura muestra ambos perfiles de demanda:

Demanda ACS Demanda calefacción


0,25 100,00
0,20 80,00
0,15 60,00
0,10 40,00
0,05 20,00
0,00 0,00
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 0 6 12 18 24

Demanda ACS [kg/s] Demanda calefacción [kW]

Figura 1. Perfiles de demanda diarios de ACS y calefacción.

La simulación se realiza para un período de tiempo de 24 horas.

3. DATOS

Los datos que se utilizan para los cálculos se obtienen como resultado de la simulación de las
instalaciones. La simulación se realiza para un período de tiempo de 24 horas y se requieren al
programa temperaturas de los flujos y potencias consumidas por la bomba de calor, bombas
hidráulicas y caldera de gas con una frecuencia de 15 minutos.

Los datos requeridos a la simulación, se utilizan para calcular la exergía de cada flujo. Este cálculo,
junto a la aplicación del método de análisis termoeconómico y ambiental, da como resultado el
cálculo de costes exergéticos, exergéticos unitarios, económicos, económicos unitarios, ambientales
y ambientales unitarios de los flujos que componen las instalaciones.

En el plano de la aplicación del método de análisis termoeconómico y ambiental, para el cálculo de


los costes económicos y económicos unitarios de los flujos, se incluyen en los cálculos los costes de
amortización de los equipos así como las tarifas de la energía eléctrica y el gas natural. Respecto a
la aplicación de la tarifa de energía eléctrica, se considera la tarifa por defecto así como la tarifa con
discriminación horaria. Para el cálculo de los costes ambientales y ambientales unitarios se incluyen
en los cálculos, las emisiones de la energía eléctrica y el gas natural.
Tabla III. Coste de amortización de los equipos.

Equipos Z(c€/s)
1 Intercambiador de calor geotérmico 2,83E-01
2 BC 1,95E-01
3 Caldera 1,52E-01
4 Intercambiador BC-ACS baja 2,77E-03
5 Intercambiador BC-ACS alta 4,86E-03
6 Bomba B8 5,37E-03
7 Bomba B7 6,04E-03
8 Bomba B9 4,23E-03
9 Bomba B1 7,41E-03
10 Bomba B3 5,93E-03
11 Depósito_ACS_baja 1,83E-03
12 Depósito_ACS_alta 1,83E-03
13 Bomba B2 9,07E-03
14 Intercambiador de calefacción 5,95E-03
15 Bomba B5 9,07E-03
16 Depósito_Calefacción 9,08E-04
17 Bomba B6 1,22E-03

Tabla IV. Coste económico y ambiental de los recursos.

Coste económico c€/kJ


Gas natural 1,21E-03
Coste ambiental (kg CO2/kWh)
Electricidad 3,31E-01
Gas natural 2,52E-01

Coste horario kWh s/tarifa


0,15

0,1

0,05

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Tarifa por defecto [€/kWh] Tarifa con discriminación [€/kWh]

Figura 2. Coste horario de la energía eléctrica según tarifa.

Para el cálculo de costes correspondientes al flujo de ACS para consumo, se utilizan todos los datos
obtenidos de la simulación mientras que para el cálculo de los costes correspondientes al flujo de
calefacción se seleccionan los datos con una frecuencia horaria.
Como muestra de los datos utilizados en los cálculos, la siguiente tabla recoge los datos utilizados
para el cálculo de costes del flujo de calefacción producido por la instalación híbrida para las horas
00:00, 1:00, 2:00 y 3:00.
Tabla V. Muestra de los datos utilizados.

Hora 00:00 1:00 2:00 3:00


Nº flujo Unidad B[KW] B[KW] B[KW] B[KW]
1 T_1 ºC 10,0 2,456 10,0 2,456 10,0 2,456 10,0 2,456
2 T_2 ºC 10,0 2,456 5,4 1,092 5,4 1,092 5,4 1,092
3 T_3 ºC 20,0 8,073 5,5 1,113 5,5 1,113 5,4 1,092
5 T_5 ºC 50,0 57,153 42,8 42,708 42,6 42,311 41,8 40,857
6 T_6 ºC 20,0 10,330 42,8 42,708 42,6 42,311 41,8 40,857
19 Q_19 kW 6,333 2,855 2,855 2,918
20 W_20 kW 0,00 17,50 17,50 17,20
22 W_22 kW 0,00 1,20 1,20 1,20
23 W_23 kW 0,00 0,70 0,70 0,70
35 T_35 C 20,0 15,175 42,8 62,741 42,6 62,158 41,8 60,022
36 T_36 C 50,0 83,962 42,8 62,741 42,6 62,158 41,8 60,022
37 T_37 C 10,0 4,617 39,6 54,194 39,2 53,174 38,6 51,669
40 W_40 kW 0,00 1,20 1,20 1,20
41 T_41 C 40,0 37,617 47,6 52,129 47,4 51,699 46,6 50,079

Como muestra de los resultados obtenidos, la siguiente tabla recoge costes del flujo de calefacción
producido por la instalación híbrida para la 1:00 horas.

Tabla VI. Costes de los flujos que componen la instalación.

Coste económico
Coste
Exergía Tarifa con Coste ambiental
exergético Tarifa por defecto
discriminación

B[kW] B*[kW] k* C [c€/s] c[c€/kJ] C [c€/s] c [c€/kJ] Y[kgCO2/s] y [kgCO2/kJ]
flujo
1 2,46 2,16 0,88 0,10393 0,04231 0,10100 0,04112 0,000 0,000
2 1,09 0,96 0,88 0,04620 0,04231 0,04490 0,04112 0,000 0,000
3 1,11 2,16 1,94 0,05065 0,04550 0,04773 0,04288 0,000 0,000
5 42,71 84,07 1,97 0,59075 0,01383 0,47687 0,01117 0,330 0,008
6 42,71 84,77 1,98 0,59389 0,01391 0,47907 0,01122 0,333 0,008
19 2,85 0,00 0,00 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,000 0,000
20 17,50 17,50 1,00 0,05015 0,00287 0,02645 0,00151 0,028 0,002
22 1,20 1,20 1,00 0,00344 0,00287 0,00181 0,00151 0,000 0,000
23 0,70 0,70 1,00 0,00201 0,00287 0,00106 0,00151 0,000 0,000
35 62,74 124,71 1,99 0,87251 0,01391 0,70360 0,01121 0,719 0,011
36 62,74 123,51 1,97 0,86785 0,01383 0,70056 0,01117 0,712 0,011
37 54,19 104,11 1,92 0,73280 0,01352 0,59178 0,01092 0,519 0,010
40 1,20 1,20 1,00 0,00344 0,00287 0,00181 0,00151 0,000 0,000
4. RESULTADOS

Parte de los resultados obtenidos se muestra gráficamente. Los gráficos indican en el eje de
abscisas, el tiempo en horas y en el eje de ordenadas el coste.
Para los gráficos correspondientes al flujo de ACS para consumo, con el objetivo de obtener mayor
claridad en la muestra de resultados, se excluyen de los gráficos los instantes donde no hay
demanda (00:00-6:00h y 19:00-24:00h). Los resultados muestran costes instantáneos.

Coste exergético B*[kW] del flujo ACS Coste exergético unitario k* del flujo
para consumo ACS para consumo
150 450
360
100 270
50 180
90
0 0
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Instalación sólo caldera Instalación sólo caldera


Instalación híbrida Instalación híbrida

Figura 3. Costes exergéticos para ACS de consumo.

Coste exergético B*[kW] del flujo Coste exergético unitario k* del flujo
calefacción calefacción
5000,00 75,00
4000,00
3000,00 50,00
2000,00 25,00
1000,00
0,00 0,00
0 6 12 18 24 0 6 12 18 24

Instalación sólo caldera Instalación sólo caldera


Instalación híbrida Instalación híbrida

Figura 4. Costes exergéticos para calefacción.


5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La aplicación del método de análisis termoeconómico y ambiental a la instalación híbrida como a la


instalación de solo caldera ha proporcionado los costes exergéticos, económicos y ambientales de
los productos de la instalación para las condiciones de diseño. Los costes calculados establecen una
referencia para controlar la instalación, tanto los equipos como las estrategias de operación.
Actualmente se prioriza la producción mediante bomba de calor mientras que la caldera se utiliza
para alcanzar la temperatura de consumo final de ACS e intervenir en puntas de demanda.
Tomando en consideración los resultados obtenidos respecto a la producción de ACS, los costes
instantáneos muestran que la producción mediante la instalación de solo caldera tiene un coste
exergético, económico y ambiental menor que producir ACS mediante la instalación híbrida.
Esta conclusión se extrae de observar el valor de los costes unitarios para los instantes de tiempo en
que ambas instalaciones están satisfaciendo la misma demanda.

Coste exergético unitario k* del flujo Coste ambiental unitario y[kg CO2/kJ]
ACS para consumo del flujo ACS para consumo
180,00 0,010
120,00
0,005
60,00
0,00 0,000
8:15
8:30
8:45
9:00
9:15
9:45
10:00
17:15
17:30
17:45

Instalación sólo caldera Instalación sólo caldera


Instalación híbrida Instalación híbrida

Figura 5. Costes exergéticos y ambientales unitarios para ACS de consumo.

Coste económico unitario c[c€/kJ]del Coste económico unitario c[c€/kJ]del


flujo ACS para consumo s/tarifa por flujo ACS para consumo s/tarifa con
defecto discriminación
0,75 0,75
0,50 0,50
0,25 0,25
0,00 0,00

Instalación sólo caldera Instalación sólo caldera


Instalación híbrida Instalación híbrida

Figura 6. Costes económicos unitarios por tarifa eléctrica para ACS de consumo.

Además, se observa que con la instalación híbrida es necesario un periodo de tiempo menor de
operación para cubrir la demanda requerida. Para tener en consideración esta particularidad, se
calcula el coste exergético promedio para el periodo de demanda.
Coste exergético unitario promedio k*
del flujo de ACS para consumo
10,00

9,50

9,00
Solo caldera
8,50
Híbrida
8,00

7,50
k*

Figura 7. Costes exergéticos promedios para ACS de consumo.

Se observa que la instalación híbrida cubre la demanda con un coste exergético promedio menor.
Dada la conexión entre los costes exergéticos, económicos y ambientales, también cubrirá la
demanda a un coste promedio económico y ambiental menor.
Finalmente, se concluye que se produce ACS para consumo a un coste menor con la instalación
híbrida.
También se observa que la producción se produce cuando hay demanda. Así, en el caso de la
producción de ACS, esta se concentra en la franja horaria de más demanda de ACS, 8:00-10:00. El
coste económico de la electricidad varía a lo largo del día. La aplicación de la tarifa por defecto está
indicada cuando el consumo se produce de forma uniforme a lo largo de todo el día. Sin embargo la
aplicación de la tarifa con discriminación horaria está indicada cuando el consumo se concentra en
la primera mitad del día. Considerando el perfil de demanda aplicado en la simulación, el coste
económico del flujo de ACS es menos si se aplica la tarifa con discriminación horaria.
Respecto a la producción de calefacción, los resultados obtenidos para el caso de la instalación
híbrida tienen un coste exergético, económico y ambiental menor que producir calefacción
mediante la instalación de solo caldera. Esta conclusión se extrae de observar el valor de los costes
unitarios para los instantes de tiempo en que ambas instalaciones están satisfaciendo la misma
demanda. Para el caso de la instalación híbrida, la simulación muestra que la producción de
calefacción se realiza solo con la bomba de calor. Por tanto, los resultados corresponden al caso en
que la instalación no precisa del apoyo de la caldera.

Coste exergético unitario k* del flujo Coste ambiental unitario y[kg CO2/kJ]
calefacción del flujo calefacción
30,00 0,15
20,00 0,10
10,00 0,05
0,00 0,00
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00

0:00
14:00
15:00
16:00
23:00
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00

0:00
14:00
15:00
16:00
23:00

Instalación sólo caldera Instalación sólo caldera

Instalación híbrida Instalación híbrida

Figura 8. Costes exergéticos y ambientales unitarios para calefacción.


Coste económico unitario c[c€/kJ] del Coste económico unitario c[c€/kJ] del
flujo calefacción s/tarifa por defecto flujo calefacción s/tarifa con
discriminación
0,10
0,10
0,05
0,05

0,00 0,00
0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00

0:00

0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00

0:00
14:00
15:00
16:00
23:00

14:00
15:00
16:00
23:00
Instalación sólo caldera Instalación sólo caldera
Instalación híbrida Instalación híbrida

Figura 9. Costes económicos unitarios por tarifa eléctrica para calefacción

En este caso también se observa que la producción se produce cuando hay demanda siendo esta,
distribuida a lo largo de todo el día. Atendiendo a las razones anteriormente expuestas y
Considerando el perfil de demanda aplicado en la simulación, el coste económico del flujo de
calefacción es menos si se aplica la tarifa por defecto.
Se concluye que se obtienen menores costes produciendo ACS con la instalación híbrida y
aplicando la tarifa con discriminación horaria y produciendo calefacción con la bomba de calor y
aplicando la tarifa por defecto.

2. AGRADECIMIENTOS

Especial mención por la atención prestada y los conocimientos transmitidos a mis directores de tesis
así como a todas las personas que de una u otra manera han contribuido a esta comunicación.

3. REFERENCIAS

TORRES, C. y VALERO, A. (2015).: “Thermoeconomic Analysis”.

SCIUBBA, E. y WALL, G. (2007).: “A Brief Commented History of Exergy From the Beginnings
to 2004”. Int. J. of Thermodynamics Vol. 10 (No. 1), pp. 1-26.

MEYER, L. et al. (2009).: “Exergoenvironmental analysis for evaluation of the environmental


impact of energy conversion systems”. Energy 34 (2009) 75-89.

SALA, J.M. (2012).: “Termodinámica y Termoeconomía”. Material didáctico máster universitario


en investigación en Eficiencia energética y sostenibilidad en industria, transporte, edificación y
urbanismo UPV- EHU. Bilbao.

IDAE. (2012).: “Guía técnica de selección de equipos de transporte de fluidos”. Madrid.

IDAE. (2010).: “Guía técnica de agua caliente sanitaria central”. Madrid.


I CONGRESO INGENIERÍA ENERGÉTICA IENER´18

NUEVOS REFRIGERANTES APLICADOS A LA BOMBA DE CALOR


AEROTÉRMICA.
Alvaro Fernández Sagaseta, Técnico- Comercial Delegación Centro, Daikin AC Spain

Resumen: Los últimos estudios apuntan a que se está produciendo una revolución en el modelo de consumo energético dentro
del sector residencial. El concepto de eficiencia empieza a estar presente. En este campo tienen un amplio recorrido las bombas
de calor aerotérmicas.
Las nuevas normativas europeas, (F-Gas, EcoDesign) obligan a la comercialización de equipos cada vez más eficientes y
respetuosos con el medio ambiente.
Esto encamina al uso de refrigerantes con bajo PCA (Potencial Calentamiento Atmosférico). El elegido para equipos de baja y
media potencia es el R32, un gas con mejores prestaciones termodinámicas que el R410a y con el que se pueden alcanzar
temperaturas de hasta 65ºC sin el apoyo de resistencias eléctrica y alcanzar SCOP de 5,5.
Palabras clave: F-gas, R32, Aerotermia, SCOP.

BOMBAS AEROTÉRMICAS SECTOR RESIDENCIAL


.

Presente

Según los últimos estudios realizados, todo apunta a que se está produciendo una revolución en el modelo de
consumo energético dentro del sector residencial. Cada vez son más los usuarios que ya no sólo demandan confort
en sus viviendas, sino que éste vaya acompañado de bajo consumo. El concepto de eficiencia empieza a estar
presente.
En este campo tienen un amplio recorrido las bombas de calor aerotérmicas capaces de calentar el agua para
calefacción, producir agua caliente para consumo y enfriar el agua para refrigeración

.
Figura 1. Esquema Bomba aerotérmica con suelo radiante

1
IV CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Este tipo de equipos ya llevan en el mercado más de 10 años, pero es ahora cuando parece que han encontrado
su sitio, apoyados en parte por el crecimiento progresivo de la construcción de viviendas en España. Se presentan
como alternativa a la opción de caldera de gas de condensación para la producción de agua caliente para
calefacción y ACS, y el equipo o conjunto de expansión directa aire-aire para refrigeración.

Figura 2. Esquema Caldera gas con bomba de calor aire-aire

Trabajar con temperaturas en impulsión de agua por debajo de 40ºC en climas donde el número de horas de
funcionamiento por debajo de 3ºC exteriores es reducido, les hace ideales para viviendas, donde la instalación de
tuberías embutidas en suelo es el sistema elegido en las nuevas edificaciones.

Normativa europea

Las nuevas normativas europeas, muy exigentes con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados a nivel mundial,
en cuestión de uso de energías renovables, en la disminución de las emisiones de CO2 y en definitiva en
conseguir ahorro energético traducido en una mayor eficiencia, obligan a los fabricantes de equipos de
climatización al lanzamiento y comercialización de equipos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio
ambiente.
Tras la publicación del nuevo Reglamento de gases fluorados (F-gas), en la que el sector debe reducir hasta en un
79% las emisiones de CO2 hasta el año 2030, que se traduce en una disminución directa en los kg de gas

2
I CONGRESO INGENIERÍA ENERGÉTICA IENER´18

refrigerante en el mercado, los fabricantes se han lanzado a un cambio e investigación de nuevas fórmulas de
refrigerantes de bajo PCA (Potencia de Calentamiento Atmosférico.

Figura 3. Gráfico objetivo de reducción emisiones CO2

Todo apunta a que el refrigerante elegido para equipos de baja y media potencia es el R32, un gas con mejores
prestaciones termodinámicas que el R410A que precisa de menor número de kg de refrigerante para proporcionar la
misma potencia térmica que el R410A y con el que se pueden alcanzar temperaturas de hasta 65ºC sin el apoyo de
resistencias eléctricas.

Figura 4. Comparativo emisiones CO2 R410A vs. R32.

3
IV CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Equipos más eficientes

Los fabricantes, han detectado estos requerimientos del sector y se han lanzado en el desarrollo del mejor
equipo y más eficiente, por lo que están rediseñando sus equipos, introduciendo mejoras en los compresores, en
las baterías de intercambio, lo que sumado a las prestaciones del nuevo gas refrigerante, permite obtener
eficiencias estacionales (SCOP) de hasta 5,5.
En la era de la conectividad, la posibilidad de acceder remotamente a los equipos, de gestionar el funcionamiento
de una manera ágil y eficiente por parte del usuario, conocer el consumo energético y poder comparar y detectar
si se está realizando un mal uso, es algo que ya está al alcance de la mano.

Figura 5. Acceso remoto via Smartphone y control de consumos energéticos.

La compatibilidad con la tecnología fotovoltaica permite que cuando se detecte la producción de energía por
parte de paneles, estos equipos recojan una señal para que modifiquen sus condiciones de trabajo y puedan
sacar el máximo rendimiento, minimizando la energía eléctrica de origen renovable que se inyecte a la red.

Figura 6. Sistema conexión Red Fotovoltaica.

4
I CONGRESO INGENIERÍA ENERGÉTICA IENER´18

Conclusiones

La conclusión que podemos sacar es que el confort ya no está reñido con la eficiencia.
Para conseguir los propósitos de edificios con un consumo de energía casi nula, debemos potenciar el uso fuentes de
energía renovable, debemos educar al usuario en el uso eficiente de la energía, pero sobretodo obligar a los
fabricantes a poner en el mercado los equipos más eficientes y a la hora de su selección ajustar la potencia de los
equipos (bomba de calor) a la demanda real prevista.

5
I CONGRESO INGENIERÍA ENERGÉTICA IENER´18

PRESENTE Y FUTURO EN LA TECNOLOGÍA DE ENFRIADORAS, LA


IMPORTANCIA DEL CONTROL.
Alvaro Fernández Sagaseta, Técnico- Comercial Delegación Centro, Daikin AC Spain

Resumen: Entre las tecnologías más avanzadas que hay en el mercado incidir en aquellas que afectan directamente sobre la
eficiencia:
- Inverter en todos sus componentes motrices que permite ajustar la potencia térmica entregada a la demandada por la
instalación.
- VVR. Capacidad de los compresores Monotornillo Inverter de adaptar la presión de descarga del compresor a la de condensación
gracias a un avanzado control.
Estas tecnológicas precisan incorporar de un control que se encargue de buscar en cada punto de trabajo la mejor combinación
entre ellas.
En enfriadoras con compresores y ventiladores inverter,el control permite integrar las curvas de funcionamiento y regular su
velocidad para situarlos en el punto óptimo de trabajo.
Palabras clave: Inverter, Relación Volumen Variable, Control, Telegestión.

ESTADO ACTUAL DEL MERCADO DE LAS ENFRIADORAS DE AGUA


.

Normativa
Las cada vez más restrictivas y exigentes normativas europeas en materia de reducción de emisiones de CO2
(normativa F-Gas), así como la exigencia de la fabricación y comercialización de equipos con mayor eficiencia
energética y diseño ecológico (normativa EcoDesign y sus LOT correspondientes), obligan a los fabricantes a mejorar
las prestaciones de sus productos e innovar en nuevas tecnologías para aumentar los valores mínimos de
rendimientos (SCOP y SEER).
Todo aquel producto que no cumpla con ciertos requisitos mínimos actualizados no podrá ser comercializado en el
mercado europeo.

Tecnologías aplicadas
Entre las tecnologías más avanzadas que hay en el mercado incidir en aquellas que afectan directamente sobre la
eficiencia:

- Introducción de la tecnología inverter en todos sus componentes motrices (motores que accionan el
movimiento del compresor, motores que accionan el movimiento de los ventiladores), que permite reducir
los picos de arranque, aumentar el factor de potencia y aproximarlo a la unidad, así como ajustar la
potencia térmica entregada a la demandada por la instalación y realizar una gestión dinámica de la presión
de condensación. Es importante destacar que ya hay fabricantes que refrigeran sus tarjetas de control
inverter mediante el propio gas refrigerante asegurando la completa fiabilidad en cualquier condición de
temperatura exterior.

1
IV CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

Figura 1. Curvas de eficiencia de compresor Inverter vs. No Inverter

Figura 2. Características fundamentales de la Tecnología Inverter

- Tecnología VVR. Capacidad de los nuevos compresores Monotornillo Inverter de adaptar la presión de
descarga del compresor a la de condensación gracias a un avanzado control (Relación De Volumen
Variable).

2
I CONGRESO INGENIERÍA ENERGÉTICA IENER´18

Figura 3. Expresión que relaciona las Presiones del compresor con la Relación del Volumen.

Cuando se diseña un compresor, la relación de volúmenes y presiones queda fijada por la geometría del compresor,
la cual se mantiene así para cualesquiera que sean las condiciones de trabajo. Esto implica que la mayor parte del
tiempo los compresores están trabajando fuera de las condiciones ideales de diseño, consumiendo más energía de la
necesaria.

Figura 4. Expresión que relaciona los Volúmenes del compresor con la Relación del Volumen.

Gracias a este último desarrollo, conocido como “Relación de Volumen Variable”, se realiza un control combinado: la
regulación en la velocidad de giro del compresor se adapta a la demanda y la gestión de la válvula corredera ajusta la
presión de salida del refrigerante y la iguala a la presión de condensación en todo momento, logrando así unas
condiciones ideales de funcionamiento y reduciendo el consumo del compresor significativamente.

Figura 5. Regulación válvula corredera que ajusta la Presión de descarga a la de condensación.

3
IV CONGRESO EDIFICIOS INTELIGENTES

La importancia del Control

Estas novedades tecnológicas que se introducen en los equipos precisan incorporar de un control que se
encargue de buscar en cada punto de trabajo la mejor combinación entre ellas con la finalidad de lograr una
mayor eficiencia.
La regulación continua del inverter y el control de la relación de volumen variable proporcionan la capacidad
necesaria para satisfacer la demanda, garantizando un control de temperatura de salida de agua muy precisa, lo
que proporciona un confort óptimo con los mejores rendimientos posibles en cualquier condición.
En enfriadoras que instalen compresores y ventiladores inverter, este control permite integrar las curvas de
funcionamiento y regular su velocidad para situarlos en el punto óptimo de trabajo. Esta mejora en el control
supone otro salto en eficiencia energética de la unidad, consiguiendo aumentar notablemente el valor final de
esta en los equipos.
Se ha de tener en cuenta a la vista de estos nuevos desarrollos, que la solución de la tecnología Inverter no es
tan solo colocar un variador de frecuencia en un componente mecánico o introducir motores EC, si no ser capaz
además de gestionar esta tecnología para obtener la mayor eficiencia. Lo realmente importante aquí es el control
y gestión de la unidad.

Eficiencia y Telegestión

Gracias a todos estos desarrollos en componentes y a su gestión y control, se logran rendimientos únicos en las
enfriadoras con compresores monotornillo, igualando o superando a otras tecnologías como la levitación
magnética, sin perder fiabilidad y aumentando los rangos de funcionamiento tanto a plena carga como cargas
parciales, principales inconvenientes de los compresores de levitación magnética.
Una de las herramientas que los fabricantes ofrecen para garantizar la eficiencia y fiabilidad de estos equipos, es
la posibilidad de realizar una Supervisión y Monitorización remota. Esta herramienta permite recopilar datos
operativos desde el sistema de control propio de cada enfriadora de agua (temperaturas, presiones de agua,
refrigerante, aire, etc.) y que el Centro de Control propio de cada fabricante convierta estos datos en información
útil para el usuario.
El sistema de supervisión remota cuenta con diversas funciones:
- Resumen de operaciones/telegestión.
- Función maestro/esclavo.
- Informes web.
- Diagnósis de avería.
- Actualizaciones remotas.

4
I CONGRESO INGENIERÍA ENERGÉTICA IENER´18

Figura 6. Diagrama de flujo de la Telegestión.

Futuro inmediato
La disminución gradual en las cantidades de gases fluorados que se podrán comercializar en la Unión Europea y que
supondrá una reducción de un 79% en el año 2030 respecto a las de 2015, obliga a los fabricantes a elegir para el
funcionamiento de sus equipos entre los nuevos gases refrigerantes aquellos con comportamientos y capacidades
termodinámicas similares a los actuales. Todo parece indicar que el refrigerante ecológico escogido como sustituto al
R134a con el que funcionan los compresores de tornillo es el HFO R1234ze con un Potencial de Calentamiento
Atmosférico de 6.

Conclusiones
Son diferentes los factores que están forzando la evolución e investigación en el mundo de las enfriadoras, pero
todos ellos comparten un objetivo común, la búsqueda de la eficiencia energética y el respeto por el medio
ambiente. Para lograr este propósito, no es suficiente con introducir componentes como un variador de frecuencia o
motores EC, sino que la regulación y el control de estos es lo realmente importante si queremos alcanzar valores
cada vez más altos en eficiencia y además de cumplir con la normativa vigente poder ofrecer al mercado opciones
que hagan de las instalaciones sistemas cada vez más sofisticados y capaces de influir con mayor peso en los ahorros
energéticos de los edificios.

5
 
DE LOS EDIFICIOS INTELIGENTES A LAS CIUDADES INTELIGENTES

• El nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) impondrá que los nuevos


edificios mantengan un equilibrio de consumo energético en torno a 25 ó 30
kWh/m² año aproximadamente.
• Con estas nuevas tendencias de gestión y diseño de edificios sostenibles, el
papel del las redes de energía inteligentes será fundamental para controlar la
energía de los inmuebles y mantener el consumo energético bajo.
• La movilidad es uno de los factores que más están transformando las ciudades
en materia de sostenibilidad e impacta en los modelos energéticos.

Las nuevas tendencias del sector están provocando que los edificios tal y como los
conocemos hoy, estén expuestos a un irrevocable proceso de cambio. Si bien en los
últimos años, bajo el paraguas de diversas directivas europeas, los Estados miembros
han regulado localmente sobre eficiencia energética, el acuerdo alcanzado en la Cumbre
de París de 2015 sobre cambio climático, significó un punto de inflexión tras el firme
compromiso de 147 países de implementar las medidas necesarias para limitar el
incremento de la temperatura global 2 °C.
Ahora que hay consenso científico sobre el calentamiento global y que la propia
sociedad percibe sus efectos, la preocupación de los ciudadanos empieza a estar
alineada con las políticas de sostenibilidad que desarrollan los países, y en nuestro caso,
las impulsadas desde la Unión Europea. En España, además de las normativas que desde
hace unos años regula la calificación energética de los edificios y el Real Decreto que
desde 2016 obliga a realizar auditorías energéticas en las empresas, nos enfrentamos al
nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE). Este código ya es conocido como el de
los “Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo” (EECN ó NZEB en inglés), y como
su propio nombre indica va a obligar a los nuevos edificios, previsiblemente a partir de
enero de 2019, a que mantengan un equilibrio entorno al valor 0 entre la energía que
consumen y la energía que producen. Aunque aún está por definir, todo apunta a que el
ese valor se situará entre los 30 ó 40 kWh/m² año aproximadamente.
Desde el punto de vista técnico, aunque el nuevo CTE supondrá un reto por la variedad
de condicionantes que afectan a la demanda energética del edificio, durante los últimos
10 años se han observado iniciativas tanto de carácter público como privado con un
consumo prácticamente nulo, lo que nos indica que, más allá de la tecnología
disponible, el diseño y la gestión del activo son factores importantes. De esta forma los
promotores más sensibilizados con las emisiones de CO2 han fomentado la construcción
y rehabilitación de edificios de viviendas y oficinas que ya cumplen con los futuros
estándares medioambientales, alineándose así junto a las tendencias más sostenibles del
mercado.
En cuanto al mencionado aspecto del diseño, hay que tener en cuenta que la única
energía que no tendremos que compensar es la que no consumamos, por lo que el
comportamiento pasivo del edificio es fundamental. La demanda dependerá de
numerosos factores como son el emplazamiento, la orientación, los materiales, el propio
diseño y la calidad constructiva.
En este contexto, nos vamos a encontrar edificios de una baja demanda de energía y una
alta eficiencia pero que además estarán dotados de producción de energías renovables,
principalmente fotovoltaica y geotérmica. Esta combinación de necesidades nos
enfrenta al nuevo reto que representa no tratar a los edificios de manera aislada, sino
como una parte de una red de producción / demanda energética donde dependiendo del
uso que tengan (oficinas, residencial, comercial) en algunos momentos del día tendrán
más demanda. Aquí es donde entran en juego las redes inteligentes de energía, que
permitan acomodar las diferentes necesidades energéticas, lo que por sí mismo
representa una eficiencia. Así, las nuevas redes de energía se diseñan teniendo en cuenta
el entorno y sus usos estacionales. Las redes de distrito se incorporan a redes de energía
de jerarquía superior, donde la transformación de los modelos de movilidad también
tienen un papel importante.
La movilidad eléctrica va a representar en el futuro próximo un reto desde el punto de
vista energético dado entre otras circunstancias al factor de simultaneidad que supone,
previsiblemente, la incorporación de grandes infraestructuras (públicas y privadas) con
miles de puntos de carga demandando energía al mismo tiempo. Este es uno de los
motivos por el cual los límites entre el espacio público y privado en los nuevos
planeamientos tiende a difuminarse en aras de una mayor eficiencia de infraestructuras
y demanda.
Igualmente en cuanto a la producción de energía gana valor la posibilidad de utilizar el
espacio público para la producción de energía renovable que sea consumida por los
edificios dadas las limitaciones constructivas que tienen muchos de ellos, en particular
en los proyectos de rehabilitación.
La gestión del edificio es clave para garantizar que el consumo anual del edificio se
acerque todo lo posible a 0. Por un lado tendremos instalaciones altamente eficientes de
climatización o iluminación entre otras, diseñadas para ofrecer confort minimizando el
consumo energético. Pero por otro lado, para la gestión del edificio se dispondrá de
instalaciones de producción de energía renovable (fotovoltaica, geotérmica, etc.)
destinadas a compensar los consumos además de la infraestructura de carga para
vehículos eléctricos.
En este contexto, el facility manager adquirirá un papel relevante como gestor de la
energía del inmueble, ya que deberá hacer seguimiento de los parámetros de la
instalación para tratar de mantener el consumo energético muy bajo, y al mismo tiempo
controlar que la producción de energía renovable sea óptima. Sin embargo hay una
figura pendiente de definir, que interrelacione el medio público con el privado en los
puntos de interacción en un entorno de ciudades inteligentes.
Además de la energía, existen otros pilares como la movilidad o la gestión de residuos y
de agua que son fundamentales para lograr edificios sostenibles en ciudades
inteligentes. En esta línea, los últimos datos sobre el impacto de la sequía en España han
puesto de manifiesto la necesidad de mejorar las instalaciones de los edificios. En los
nuevos desarrollos ya se aplican técnicas para reutilizar el agua con el fin de reducir su
consumo, aprovechar hasta una cuota del 100% de aguas grises, o recuperar el agua de
lluvia. Incluso empieza a ser común la utilización de pequeñas plantas de compostaje
para la gestión de residuos orgánicos y el abono de pequeños jardines o huertos urbanos
en cubierta.
Pero sin duda es la movilidad el campo que más está transformando las ciudades en
materia de sostenibilidad. Las nuevas normativas que comienzan a implementarse en
este segmento ha incrementado la instalación de puntos de carga para vehículos
eléctricos o híbridos, ya que cada vez más usuarios se inclinan por el uso de este tipo de
transporte. En consecuencia, los nuevos proyectos de rehabilitación y construcción de
edificios ya prevén zonas de aparcamiento para coches y motos compartida de 0
emisiones, que además incentivan el uso de estos modelos en los ocupantes del
edificios.
Podemos afirmar que un nuevo modelo de edificio se está sumando al parque
inmobiliario español, donde cada vez tienen más peso la sensibilización de los
ciudadanos hacia la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. De esta forma, se
observa como el desarrollo de proyectos eficientes se ha convertido en una nueva
manera de entender el impacto que los activos tienen en nuestro entorno.

Luis Cabrera
Seguimiento, monitorización y desarrollo de un modelo para la
determinación de consumos energéticos en una planta de
fabricación de aglomerado asfáltico: caso práctico de aplicación en
el proyecto INNOBIORRESIDUOS
Rodrigo Díaz Méndez
Dpto.de I+D+i de Renga Enerxia, S.L.

Francisco Javier Prego Martínez


Programa de Doctorado en Geotecnologías Aplicadas a la Construcción, Energía e Industria.
Universidade de Vigo
Dpto.de I+D+i de Extraco, S.A.

Email de contacto: rodiazm@gmail.com

Área temática: Servicios Energéticos

Palabras clave: Mezclas bituminosas en caliente (MBC). Planta asfáltica discontinua. Modelización
energética. Eficiencia energética.
El seguimiento y control de los consumos energéticos son elementos fundamentales a vigilar por
parte de aquellas industrias en las que el gasto energético forma parte esencial de su proceso
productivo. El proceso de elaboración de mezclas bituminosas en caliente (MBC) empleadas en la
construcción de carreteras y caminos conlleva altos insumos energéticos. Dentro del proyecto
Innobiorresiduos, se han estudiado y monitorizado los diferentes consumos eléctricos y térmicos de
una planta discontinua de fabricación de MBC, propiedad de Extraco, S.A. Su objetivo fue estimar
los consumos energéticos involucrados en la producción de nuevas mezclas bituminosas y su huella
de carbono, al introducir en su proceso de fabricación novedosos bioproductos de alto valor añadido
obtenidos en el proyecto, con la finalidad de alcanzar una mayor eficiencia productiva. Para ello, se
ha desarrollado un modelo termodinámico que permite determinar la energía necesaria para la
producción de los nuevos tipos de mezclas asfálticas, identificando los procesos fundamentales que
demandan más energía, comparándolos con los datos de otras mezclas y plantas de similares
características, para optimizar ambos procesos mediante un análisis de sensibilidad. El modelo ha
sido validado con datos reales de monitorización, recogidos en la planta de fabricación de
firmesdurante el año 2017, por parte del personal de Renga Enerxía, S.L., incluyendo los consumos
de energía y la producción de la planta.

INTRODUCCIÓN

El consumo energético en la fabricación de aglomerados asfálticos requiere de una gran cantidad de


energía, tanto en la obtención de los áridos (en las fracciones granulométricas adecuadas), como en
la producción de las mezclas bituminosas (EAPA, 2011). Acompañados de esta demanda energética
vienen asociados altos costes de elaboración de las mezclas y los derivados de las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI). Los costes energéticos tienen un impacto significativo en los
proyectos de ejecución de vías y carreteras (EAPA, 2011): la mayor parte de la energía utilizada en
la elaboración de mezclas bituminosas en caliente (MBC) se obtiene de la combustión de
combustibles fósiles, con el fin de alcanzar la temperatura necesaria para la realización de la mezcla
y lleva, por tanto, asociadas emisiones de gases de efecto invernadero. Debido a la alta demanda
energética del proceso, se hace necesario conocer y desarrollar un procedimiento que permita
estimar la energía consumida en la producción de este tipo de mezclas.
Existe un buen número de trabajos que han estudiado los consumos de energía y las emisiones de
gases de efecto invernadero derivados de la ejecución de los firmes en carreteras, sobre todo
apoyándose en los Análisis de Ciclo de Vida (ACV) pero, en general, los consumos de energía no
ha sido estudiado en detalle (Chappat and Bilal, 2003; Dorchies, 2008)
La mayoría de los trabajos y estudios realizados sobre los consumos energéticos en la elaboración
de MBC se centran en la demanda térmica de las plantas de aglomerado en caliente. No hay muchos
trabajos que incluyan en sus análisis tanto las demandas térmicas y eléctricas como el tipo de
mezcla a fabricar, los efectos del fuel y los aspectos medioambientales asociados. Uno de los
principales objetivos del proyecto “INNOBIORRESIDUOS: Valorización de residuos
agroindustriales para la obtención de bioproductos de alto valor añadido” (cofinanciado en el
programa Conecta Pyme, de la Axencia Galega de Innovación-Xunta de Galicia. Cód. IN852A
2016/128) es el diseño y fabricación de biopavimentos, empleando lignina extraída del concentrado
de extractos de madera procedentes del proceso de fabricación de tableros duros de fibras (HB) por
vía húmeda. Existen estudios previos que han analizado las propiedades antioxidantes de este
biocompuesto, planteando la posibilidad de emplearlo como aditivo en ligantes bituminosos para
mejorar su comportamiento (Donald et al, 1983; McCready and Williams, 2007) ya que una de las
causas fundamentales de la pérdida de propiedades de las mezclas bituminosas con el tiempo es el
envejecimiento y endurecimiento del ligante como consecuencia de la oxidación. La posibilidad de
emplear ligantes que incorporen la lignina como aditivo en la fabricación de mezclas bituminosas
ha sido escasamente estudiado (Wang et al, 2012), por lo que representa un campo de investigación
con elevado potencial de aplicación. Se hace, pues, necesario caracterizar energéticamente este
proceso de producción de firmes en su globalidad dentro del proyecto, para conocer su viabilidad.
Para ello, se ha realizado un análisis detallado de los consumos energéticos de la planta de
fabricación de aglomerado asfáltico que Extraco, S.A. posee en el Polígono Industrial de Chorente,
en Allariz (Ourense), por ser la planta en la que se producirán los biopavimentos resultantes del
proyecto y, de esta forma, poder valorar ambos procesos.

El análisis, seguimiento y la monitorización son las herramientas utilizadas para conocer y detectar
los consumos, así como para desarrollar modelos que permitan predecir consumos y tomar
decisiones de cara a obtener una mayor eficiencia en el consumo de energía en la planta de
fabricación de firmes. Estudiando los datos recogidos, es posible usar esta información para
compararla con patrones de consumo conocidos y con las variables medioambientales presentes en
las instalaciones de producción (temperatura, humedad, etc.) y, de esta forma, poder modelizarla.
Además, aportan también la posibilidad de medir diferentes parámetros y realizar su seguimiento
mediante análisis gráfico o flujogramas, facilitando la toma de decisiones o la inclusión de alarmas
para la detección de consumos superfluos o excesivos (EVO, 2010; AENOR, 2014), entre otras
herramientas de control.

MATERIALES Y MÉTODOS
La recopilación de datos empezó por la confección de un listado exhaustivo de los sistemas,
procesos y equipamientos de la planta de aglomerado; los datos históricos de los consumos
energéticos eléctricos, de gasóleo, betún y de fuel, así como de los datos de producción de los
aglomerados en caliente y la información sobre el tipo de mezcla bituminosa en caliente, paradas,
arranques y datos meteorológicos asociados al proceso.
Las mezclas se fabrican en una instalación de producción de asfaltos convencionales de tipo móvil
discontinua, modelo INTRAME RM-200, con una capacidad de producción de hasta 220 T/h en
capas de base e intermedias, y de 200 t/h en capas de rodadura, cuyos principales consumidores
eléctricos son: el tambor-secador trómel, la turbosoplante del quemador, la mezcladora ubicada en
en la torre de mezclas asfálticas y el ventilador extractor del filtro de mangas.
El proceso de producción comienza con la pre-dosificación automática de los áridos a la salida de
las tolvas en las que se almacenan, clasificados por tamaños. El grado de humedad de los áridos, así
como su temperatura, condicionan el gasto energético, ya que a los áridos habrá que eliminarles la
humedad que puedan llevar incorporada, por medio del calor aportado y el incremento de su
temperatura en el tambor secador. Mediante cintas transportadoras los áridos se llevan al tambor
secador trómel, donde se realiza su calentamiento. Desde ahí se procede a su cribado y se dosifican
(realizando la aportación exacta requerida por la fórmula de trabajo) al mezclador de la instalación.
La fórmula de trabajo se introduce en el software de control del sistema. A continuación, se añade a
esta mezcla el betún caliente dosificado y el filler, amasándose de forma conjunta en la mezcladora.
Desde la amasadora-mezcladora se descarga el aglomerado a una tolva, bajo la que se sitúa el
camión que recibe la mezcla bituminosa en caliente (MBC) ya terminada y preparada para ser
trasladada hasta la obra en la que se coloca, saliendo a una temperatura aproximada de 180°-190° C
(Figura 1). En el tambor secador se realiza también la recuperación del filler (polvo producido por
los áridos): el aire con polvo en suspensión se filtra en la batería de los filtros de mangas, separando
el polvo del aire y almacenando el filler recuperado en un silo auxiliar. Este material, denominado
filler de recuperación, se reutiliza posteriormente en la fabricación de las mezclas, sumándose al
resto de finos empleados en el proceso (habitualmente se emplean cemento y cenizas como filler de
aportación).

Figura 1. Vista general de la planta de aglomerado de MBC con el trómel de calentamiento (dcha.)
y descarga desde amasadora.

En su funcionamiento, la planta consume gasóleo para mantener a temperatura una caldera de aceite
caliente (mediante un hogar y un serpentín de aceite), que a su vez mantiene la temperatura del
betún y el fuel en sus correspondientes depósitos de almacenamiento. Por otro lado, también se
consume fuel para el calentamiento de los áridos en el tambor secador mediante mecheros
quemadores. La figura 2 recoge el esquema de funcionamiento de la planta de aglomerados.
Además, se ha procedido a monitorizar los parámetros eléctricos mediante un analizador de redes
Circutor Cir-e3, usando como pinzas flexibles el modelo E-FLEX 54, con un rango de medida de 1
a 20.000 Amperios. Los parámetros medidos han sido la tensión simple, la tensión compuesta, la
intensidad de corriente, la corriente de neutro, la frecuencia, la potencia activa, la potencia reactiva,
la potencia aparente, el factor de potencia, el coseno de phi, la energía activa, la energía reactiva y
la energía aparente, entre otros. El analizador tiene una precisión del 0,5%, tanto en tensión como
en intensidad. De la misma forma, se han monitorizado las variables medioambientales de
temperatura y humedad relativa, por su posible impacto en la demanda energética de la planta,
utilizándose el registrador Inkbird THC-4 que registra datos de temperatura y humedad con una
precisión de 0,1 ºC y 0,1 % de humedad relativa. Los datos meteorológicos medidos han sido
agrupados en periodos de 15 minutos.

Figura 2: Esquema simplificado de funcionamiento de la planta de aglomerado asfáltico

Adicionalmente, se ha realizado el seguimiento de los consumos de betún, fueloil, gasoil y de la


producción de los aglomerados y tipo de mezcla mediante el sistema de control de la planta de
MBC. Dentro de elaboración de los aglomerados, se han registrado las temperaturas de las
diferentes unidades de proceso y las temperaturas de las superficies medidas mediante cámara
termográfica. (Flir I7).

Modelos termodinámicos predictivos de consumos de energía

Para poder realizar el modelo termodinámico de la planta de aglomerados se ha tratado la planta


como una instalación con tres unidades consumidoras de energía aisladas, asociada cada una a un
tipo de fuente energética: gasoil (asociado al sistema de calentamiento de los depósitos de betún y
fueloil), fueloil (asociado al calentamiento de los áridos) y electricidad (asociada a los equipos
mecánicos de la planta).

La energía consumida en la elaboración de mezclas bituminosas en caliente se ha analizado


siguiendo las leyes de conservación de masas y energía. Para poder realizar las MBC en sus
condiciones de diseño se sobrecalientan los áridos en el tambor secador, siendo este uno de los
parámetros de control de la planta y, por tanto, será uno de los parámetros a tener en cuenta en el
modelo.

El primer sistema estudiado en la planta de MBC de Chorente es el sistema de almacenamiento y


calentamiento del betún y fueloil. La planta dispone de dos tanques horizontales de almacenamiento
de betún con una capacidad de 50 Tm, que son calentados mediante aceite que circula por una
tubería que recorre el depósito, cediendo calor al betún. El aceite adquiere su temperatura al pasar
por los intercambiadores de una caldera de gasoil de 620 kW. Además, hay otro depósito de fueloil
que es calentado por el aceite caliente de otras 50 Tm.

La energía absorbida por el sistema de almacenamiento de betún y fueloil puede ser estimada
realizando un balance de energía para el sistema, donde:

EA1=EA2+EA3 +EA4+EA5

Donde:

EA1 es la energía aportada al aceite a través de la caldera de gasoil


EA2 es la energía absorbida por el betún dentro de los tanques de almacenamiento
EA3 es la energía perdida por convección en los depósitos de betún
EA4 es la energía absorbida por el fueloil en el depósito de almacenamiento
EA5 es la energía perdida por convección en el depósito de fueloil

Y desarrollándolo, se obtiene:

M gb ·PCI gb (1-q b ) =C b ·M b (t fb -t ob ) + h b S cil (t avgb -t amb ) + C fl ·M fl (t ffl -t ofl ) + h fl S cilfl (t avgfl -t amb )

Donde:

M gb es la cantidad de gasóleo para mantener el betún a la temperatura de consigna


PCIgb es el poder calorífico inferior del gasoil
q b es el coeficiente de pérdida de eficiencia de la caldera debido a la presencia de inquemados,etc
C b es el calor específico del betún
M b es la masa de betún que hay que hay que mantener a la temperatura de consigna
t fb es la temperatura de consigna del betún
t ob es la temperatura a la que llega el betún al sistema de almacenamiento
h b es el coeficiente de transferencia de calor del depósito de betún al aire
S cil es la superficie del depósito de almacenamiento del betún
t avgb es la temperatura media del betún almacenado
t amb es la temperatura ambiente
C fl el calor específico del fueloil
M fl es la masa de fueloil que hay que hay que mantener a la temperatura de consigna
t ffl la temperatura de consigna del fueloil
t ofl es la temperatura de llegada del fueloil
h fl el coeficiente de transferencia de calor del depósito de fueloil al aire
S cilfl es la superficie del depósito de almacenamiento del fueloil
t avgfl es la temperatura media del fueloil

Los coeficientes de transferencia por convección (h b y h fl ) son bastante complejos de calcular, ya


que dependen de muchas variables, como son la geometría de los depósitos, naturaleza del
movimiento del aire (laminar, turbulento etc.), propiedades y velocidad del aire, etc.
Asumiendo que el movimiento del aire alrededor de los depósitos es un movimiento de convección
forzada sobre un cilindro con flujo transversal, el coeficiente de convección se puede expresar
mediante:

𝑁𝑁 ∙ 𝑘
ℎ=
𝐷
Donde,

Nu es el número de Nusselt: número adimensional que mide el aumento de la transmisión de calor


por convección desde la superficie del depósito por la que fluye el aire respecto a la transferencia de
calor si ésta ocurriera solamente por conducción.
k es la conductividad térmica del aire
D es el diámetro del cilindro del depósito

El valor medio del número de Nusselt se determina de forma empírica mediante la relación
propuesta por Churchill y Bernstein para flujo transversal sobre cilindros, que recoge la expresión:

5/8 4/5
0,62𝑅𝑅 1/2 𝑃𝑃 1/3 𝑅𝑅
𝑁𝑁𝑐𝑐𝑐 = 0,3 + 1/4
�1 + � � �
0,4 2/3 282000
�1 + � 𝑃𝑃 � �
Donde:

Re es el número de Reynolds
Pr es el número de Prandtl

Los números de Reynolds y de Prandtl son dependientes de la temperatura del fluido. Por ello, se
considera para su cálculo la temperatura de película que es la temperatura media existente entre la
temperatura de la superficie del tambor y la temperatura ambiente.
Hay que destacar que no se han considerado perdidas de energía en la distribución del aceite
térmico desde la caldera a los depósitos de betún y fueloil, así como que el betún y el fueloil no
tienen humedad.

El otro proceso a considerar es el de secado de los áridos en el trómel, y es el de mayor demanda


energética en una planta de mezclas bituminosas en caliente. El diseño de la planta discontinua
Intrame RM-200 modificada tiene la característica que su tambor secador se encuentra inclinado,
con una pendiente descendente de 4 grados en relación con el quemador de fueloil, situado en el
extremo más bajo del mismo. El resto de elementos de funcionamiento mecánico del tambor se
alimentan mediante energía eléctrica.
Para realizar el secado de los áridos se genera una corriente de gas en dirección opuesta al
movimiento de estos, permitiendo que alcancen la temperatura de consigna deseada a la salida del
tambor mezclador y se transporten a través del elevador en caliente hacia la amasadora-mezcladora.

Dentro del tambor secador, el calor aportado por el quemador de fueloil sirve para elevar la
temperatura de los áridos, eliminar su humedad y alcanzar la temperatura de consigna de los
agregados.
El balance de energía del tambor secador lo expresaríamos como:

EA1+EA2+EA3=EG1-EP1-EP2

Donde:

EA1 es la energía absorbida por los áridos hasta la salida del tambor secador
EA2 es la energía absorbida por la humedad de los áridos hasta su salida por la chimenea
EA3 es la energía absorbida por el tambor secador
EG1 es el calor generado por la combustión del fueloil en el tambor secador
EP1 es la pérdida de energía debida al calor absorbido por los gases de escape
EP2 es la pérdida de energía debida al calor absorbido por el filler de recuperación

No toda la energía obtenida al quemar el fueloil es aprovechada, ya que no todo el fueloil es


quemado completamente (proceso de combustión imperfecta): parte de la energía se pierde a través
de los gases de escape y otra parte del calor es retenida por el filler de recuperación.

La energía absorbida por los áridos dentro del tambor secador se determina mediante la expresión:

EA1= (M GA +M FA )C A (t sal -t amb )

Donde:

M GA es la masa de áridos gruesos por tonelada de MBC elaborada


M FA es la masa de áridos finos por tonelada de MBC producida
C A es el calor específico de los áridos
t sal es la temperatura de consigna para la salida de los áridos del tambor secador
t amb es la temperatura de los áridos antes de entrar al tambor secador (Es la temperatura ambiente al
encontrarse apilados en el exterior)

La temperatura de salida de los áridos varía en función del tipo de MBC, de la distancia al punto de
aplicación y de la temperatura ambiente, siendo el operador de planta el que la fija. La temperatura
de salida es superior a la temperatura de la MBC ya que ha de tenerse en cuenta las pérdidas que se
producen en la amasadora. Las temperaturas habituales de salida de los áridos oscilan entre 170 y
los 190 ºC.

Por otro lado, la energía absorbida por la humedad de los áridos es:

EA2= (M GA X wga +M FA X wfa )[C ag (t evap -t amb )+C v (t esc- t evap )+Lv ]
Donde:

X wga es el contenido de humedad de los áridos gruesos


X wfa es el contenido de humedad de los áridos finos
C ag es el calor específico del agua
T evap es la temperatura de evaporación del agua
T esc es la temperatura de los gases de escape de la chimenea de la planta
C v es el calor de vaporización del agua
L v es el calor latente de evaporación del agua

Para calcular la energía absorbida por la humedad de los áridos hemos aplicado la hipótesis de que
no hay evaporación de agua hasta alcanzar la temperatura de evaporación de agua dentro del trómel.

El calentamiento del tambor secador se produce por la transmisión de parte de la energía de los
áridos y de los gases procedentes de la combustión de fueloil hacia la envolvente que los contiene,
que hace que se caliente el tambor secador. Esto ocasiona que la temperatura exterior de tambor
difiera de la temperatura ambiente y, por tanto, se produzca una transferencia de energía en forma
de radiación y convección. Esta energía es la que absorbe inicialmente el tambor secador.

La energía que emite el trómel en forma de radiación se determina aplicando la Ley de Stefan-
Boltzmann y se calcula por medio de la expresión:
4 4
𝜎𝜎𝜎𝐷𝑠 𝐿𝑠 (𝑇𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑐 − 𝑇𝑟𝑎𝑎 )
𝐸𝑃𝑟𝑟 𝑠𝑠𝑐 =
𝑃

Donde:

σ es la constante de Stefan-Boltzmann
ε es el coeficiente medio de emisividad de la superficie del tambor
D s es el diámetro del tambor secador
L s es la longitud del tambor secador
T supsec es la temperatura de la superficie del tambor secador en grados Kelvin
T amb es la temperatura ambiente en grados Kelvin
P es la producción de mezclas bituminosas en caliente por unidad de tiempo

Por otro lado, las pérdidas de energía asociadas al efecto convectivo del tambor secador se
determinan aplicando la expresión:

𝑞𝑐𝑐𝑐𝑐
𝐸𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑠𝑠𝑐 =
𝑃

Donde:

q conv es la transferencia de calor por convección


P es la producción de mezclas bituminosas en caliente por unidad de tiempo

Para determinar la transferencia de calor debida a la convección aplicamos la ley de enfriamiento de


Newton, mediante la expresión:
q conv =h A s (t supsec –t amb )

Donde:

h es el coeficiente de transferencia por convección


A s es el área del tambor secador en contacto con el aire donde se produce la transferencia por
convección, que tiene por valor As=πDL, donde D y L son el diámetros y la longitud del tambor
secador, respectivamente.
t supsec es la temperatura de la superficie del tambor secador
t amb es la temperatura ambiente

El coeficiente de transferencia por convección h es de difícil estimación, ya que depende de muchas


variables como son la geometría de tambor secador, la naturaleza del movimiento del aire (laminar,
turbulento etc.), sus propiedades o la velocidad del aire, entre otras.
Asumiendo que el movimiento del aire alrededor del tambor secador es un movimiento de
convección forzada sobre un cilindro con flujo transversal, el coeficiente de convección se puede
determinar de forma análoga a la descrita en el caso de los depósitos de almacenamiento de fueloil
y betún.

El aporte del calor al tambor secador se realiza mediante la combustión de fueloil. La energía
aportada se determina por medio del poder calorífico inferior del fueloil y la cantidad quemada, tal
como recoge la expresión:

EG1=M f ·PCI f ·(1-q f )

Donde:

M f es la cantidad de fueloil necesario para poder alcanzar la temperatura de consigna en los áridos a
la salida del tambor
PCIf es el poder calorífico inferior del fueloil
q f es el porcentaje de pérdida de calor debido a la ineficiencia del quemador

Las ineficiencias en el quemador del fueloil pueden ser debidas a que no haya una combustión
completa por falta de oxigeno, una combustión mecánicamente incompleta o por pérdidas de fuel en
los gases de escape etc.

El calor que arrastran los gases de escape no se aprovecha y, por tanto, no es absorbido por los
áridos. Por ello, la temperatura de los gases de escape es un indicador de la eficiencia de secado de
la planta de MBC. Una mayor temperatura de los gases de escape implica una mayor cantidad de
energía saliendo por la chimenea y, por tanto, una peor eficiencia en su aprovechamiento.
El calor disipado a través de los gases de escape se determina por medio de la expresión:

EP1= M f ·C gscp ·V gscp (t gscp -t amb )

Donde:

C gscp es el calor específico de los gases de escape de la combustión del tambor secador
V gscp es el volumen de gases de escape por unidad de fueloil empleada.
t gscp es la temperatura de los gases de escape
La figura 3 puede observarse la temperatura de la chimenea de salida de gases de escape en el
momento de la elaboración de las mezclas bituminosas en caliente.

Figura 3. Imagen termográfica de la chimenea de la planta

La combustión del fueloil depende de la cantidad de oxígeno presente. Para ello, se inyecta un
exceso de aire para garantizar que hay oxígeno presente en cantidad suficiente que permita la
combustión completa del fueloil. Por ello, el volumen de los gases de escape se determina por
medio de la ecuación:

V gscp =V god +(n-1)V aire

Donde:

V god es el volumen de gases de escape correspondiente a la relación estequiométrica para la


combustión perfecta del fueloil
n es el coeficiente de exceso de aire usado en el tambor secador
V aire es el volumen de aire necesario para poder llevar a cabo la combustión; se determina de forma
aproximada en función del poder calorífico inferior del fueloil mediante la expresión (Arning et al,
2016):

MJ
Vaire = 0,262 ∙ PCI f ( )
kg
Donde:

V aire es el volumen de aire por kg de fueloil


PCIf es el poder calorífico inferior del fueloil expresado en (MJ/kg)

Adicionalmente, hay que considerar la pérdida de calor que se produce por el calor que ha sido
absorbido por el filler de recuperación al ser separado en los filtros de mangas. La cantidad de filler
depende del tipo, tamaño y calidad de los áridos, siendo la pérdida de calor asociada la que se
obtiene con la siguiente ecuación:

EP2=M filler C A (t mangas -t amb )

Donde:

M filler es la masa de filler recuperado


C A es el calor específico de los áridos
T mangas es la temperatura en el filtro de mangas de las partículas recuperadas

Finalmente, el otro consumo relevante en una planta de aglomerados es el eléctrico debido al gran
número de motores que accionan equipos mecánicos. Este consumo se ha calculado por medio de
las potencias unitarias de los equipos y el tiempo que se han estado funcionando.
Para ello, se ha usado la expresión:

E elec = ΣP i T i

Donde.

P i es la potencia del equipo i


T i es el tiempo que el equipo i ha estado funcionando.

La energía total necesaria corresponde a la suma de cada uno de los componentes descritos, y
adaptando el modelo al parámetro buscado se obtiene la estimación deseada.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De la información recogida durante la elaboración de las 51 amasadas estudiadas, se ha obtenido los


resultados expuestos donde las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad etc.), el tipo de
mezclas (D-12, D-8, S-20, G-20) y las cantidades elaboradas (1,48 a 913,92 Tm de MBC) han sido
variadas. La producción de las MBC ha estado influenciada por los parámetros de control de la
temperatura de los áridos a la salida del trómel, la temperatura de los gases de escape, el porcentaje
de filler de recuperación, el contenido de humedad de los áridos y las variables meteorológicas.

100,00%
Porcentaje energia consumida

90,00%
fueloil por tonelada MBC (%)

80,00%
70,00%
60,00% E. gases escape
50,00% E. Filler recup.
40,00% E.disp. Tambor
30,00%
E. humedad
20,00%
10,00% E. aridos
0,00%
1 2 3 4
Amasadas D-12

Figura 4. Consumo de fueloil por tonelada de MBC y componente

La figura 4 recoge el desglose del consumo de fueloil para el tipo de mezclas de bituminosas en
caliente D-12 donde se observa que la mayor parte de la energía consumida es destinada a
atemperar los áridos y eliminar la humedad de estos, alcanzando en algunos casos hasta el 95% del
consumo. De buscar una optimización de los consumos de fueloil se debería actuar sobre estos
componentes.
Otro de los aspectos a considerar es la validación del modelo propuesto y su ajuste a los valores
medidos para ello se ha realizado una comparación del consumo de fueloil por tonelada elaborada
de mezcla estimado respecto a la medición real. La figura 5 recoge los resultados del modelo
respecto de los datos medidos.

12 y = 0,9687x + 0,2019
Consumo fueloil por tonelada MBC (kg

R² = 0,8648
11

10
fueloil/Tm MBC)

6
6 7 8 9 10 11
Estimación del consumo fueloil por tonelada MBC (kg fueloil/Tm MBC)

Figura 5. Consumo estimado respeto a real de fueloil por tonelada de MBC

Con la información de las 51 amasadas consideradas se ha realizado un análisis de regresión y se ha


obtenido una correlación del modelo aceptable (R2=0,86). En general, el modelo termodinámico
reproduce la tendencia de consumo de fueloil por tonelada de mezcla elaborada fielmente sobre
todo cuando se dan condiciones estables y continuas de funcionamiento. En la gráfica, se observan
algunos casos aislados que representan situaciones de arranque con gran cantidad de humedad
(amasadas tras lluvias) que requieren mayor cantidad de energía para evaporar la humedad
absorbida por los áridos o amasadas de pequeñas producciones de mezclas que requieren gran
cantidad de energía para atemperar el tambor secador cuando se encuentra frio y al ponderar sobre
la producción de MBC el modelo tiende a infraestimar.

El modelo podría ser más preciso y subsanar estas carencias, si el análisis y los balances se
realizasen de forma horaria en lugar de por amasada, ya que permitiría adaptarse mejor a las
condiciones meteorológicas y de humedad.

9 +21%
Consumo fueloil por tonelada de

8 +9.7%
7
MBC (kg/Tm MBC)

6
5
4
3
2
1
0
3,00% 4,00% 5,00%
Porcentaje de humedad en áridos D-12

Figura 6. Análisis de sensibilidad de la elaboración de MBC. Efecto de la humedad de los áridos.


Por otro lado, el modelo sirve para poder realizar análisis de sensibilidad respecto de los diferentes
parámetros usados como puede ser la humedad de los áridos (Figura 6). En este caso, se observa
que un incremento del 1% y del 2% en la humedad de los áridos implica un incremento en el
consumo de fueloil del 9,7% y 21% por tonelada de aglomerado, respectivamente. Teniendo en
cuenta este efecto, una de las opciones a considerar para mejorar la eficiencia del proceso y reducir
el consumo de fueloil sería realizar un precalentamiento de los áridos aprovechando los gases de
escape con lo que se reduciría el contenido inicial de humedad de los áridos a costa de incrementar
el consumo eléctrico o buscar sistemas para cubrir los áridos durante la noche y los días de lluvia.

CONCLUSIÓN

El modelo termodinámico propuesto permite determinar los consumos que son necesarios para la
elaboración de mezclas bituminosas en caliente obteniéndose una buena correlación entre los datos
medidos y los estimados y permite poder valorar los cambios en el diseño que se desean realizar
con el objeto de poder tomar la mejor decisión en función de los resultados para plantas de
aglomerados discontinuas, ofreciendo la posibilidad de estudiar las mejoras en eficiencia de la
planta. Del análisis realizado, se observa que el calentamiento de los áridos y la eliminación de la
humedad de estos son los procesos de mayor demanda energética y sobre los que se debería actuar
prioritariamente con el objeto de mejorar la eficiencia de la planta.
BIBLIOGRAFIA
AENOR.(2014). Norma UNE-EN 16247-1 Auditorías energéticas. Parte 1: Requisitos generales.
Madrid.
Arning, J.P., Gose, S., Peters, W., Rieger, B., Schmidt, T. and Schopf, N. (2016). The Saacke
pocket formula guide. 8th Edition. Bremen, Germany.
Chappat, M. and Bilal, J. (2003). The Environmental Road of the Future: Life Cycle Analysis,
Energy Consumption and Greenhouse Gas Emissions. Colas Group. 2003.
Churchill, S. W. and Bernstein, M. A. (1977). Correlating Equation for Forced Convection from
Gases and Liquidsto a Circular Cylinder in Cross Flow. Journal of Heat Transfer 99, 300–306.
Donald W.S., Herbert E.K. and Timothy H.D. (1983). Use of byproduct lignins as extenders in
asphalt. Ind. Eng. Chem. Prod. Res. Dev. 22 (3), 496–500. DOI: 10.1021/i300011a022.
Dorchies, P.T. (2008). Analysis of Energy Consumption and Greenhouse Gas Emissions.The 2008
Annual Conference of the Transportation Association of Canada, Toronto, Ontario.
EAPA (European Asphalt Pavement Association). (2011). The asphalt paving industry: A global
perspective. Brussels, Belgium.
EVO, Efficiency Valuation Organization. (2010). Protocolo internacional de medida y verificación:
Conceptos y opciones para determinar el ahorro de energía y agua. Volumen 1. EVO, Toronto.
McCready, R.C. and Williams, N.S. (2008). The Utilization of Agriculturally Derived Lignin as an
Antioxidant in Asphalt Binder. InTrans Project Reports, 14.Institute for transportation.
Wang, H., Liu, L. P. and Sun, L. J. (2012). Characterization of OGFC Mixtures Containing Lignin
Fibers. Applied Mechanics and Materials, Vols. 174-177, 775-781.
Proyecto integral SimBioTIC para la mitigación del cambio climático
basado en las TIC

Autores de la comunicación: Edgar Lorenzo-Sáez1, José-Vicente Oliver-Villanueva1, Lenin G.


Lemus-Zúñiga1, Javier F. Urchueguía1, Jorge E. Luzuriaga1, Pau Brunet-Navarro1, Víctor Díaz-
Manrique1, Bruno Armengot-Carbo1, Victoria Lerma-Arce1, Borja Badenes1, Miguel A. Mateo
Pla1, Alberto Bonastre1, Teresa Magraner1, Begoña Saiz-Mauleon1, Miguel Esparza1.

1 Instituto Universitario ITACA, Universitat Politècnica de València, Camino de Vera s/n, 46022, Valencia, Spain.

Resumen: La lucha contra el cambio climático requiere la colaboración de diferentes áreas de


conocimiento para ser abordado con efectividad. Una de ellas, la informática, permite obtener gran
cantidad de datos heterogéneos a través de tecnologías de la información y comunicación (TIC) y obtener
información y conocimiento aplicando técnicas de inteligencia de negocio. La aplicación de las TIC junto
a otras áreas de conocimiento como la ingeniería energética y agro-forestal permite establecer acciones de
mitigación y adaptación al cambio climático de manera eficiente y rigurosa, a fin de reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero.
Gran cantidad de estas emisiones, provienen de sectores como transporte, residencial, residuos,
agricultura etc., ámbitos sobre los que los gobiernos locales tienen una clara incidencia y por tanto deben
abordarse de manera local.
Como solución local a este problema global nace el proyecto SimBioTIC. Este proyecto integral propone
medidas de mitigación y adaptación al cambio climático aprovechando de manera eficiente los recursos
naturales y fomentando las energías renovables y la eficiencia energética. Además ha desarrollado
herramientas que permiten a los decisores públicos evaluar de forma objetiva, cuantitativa y transparente
las actividades planificadas, con el objetivo de transitar hacia un modelo de bioeconomía circular,
desvinculando el crecimiento económico de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Palabras clave: Cambio climático, TIC, Bioenergía, Gases de efecto invernadero, Ingeniería de negocio.

1. INTRODUCCIÓN

La revolución industrial supuso un proceso de transformación económica, social y


tecnológica que incrementó el nivel de vida de la población debido al aumento de
producción agrícola e industrial, acabando con siglos de mano de obra basada en el
trabajo manual y dejando paso a la maquinaria y los combustibles fósiles. Desde
entonces la concentración de CO 2 en la atmósfera se ha incrementado en un 46%. Este
incremento de CO 2 junto al de otros gases de efecto invernadero (GEI) ha supuesto el
mayor reto de la humanidad, el cambio climático.
Las consecuencias del cambio climático son incalculables. A nivel ambiental el
aumento en intensidad y frecuencia de los acontecimientos climáticos extremos
(inundaciones, olas de calor, sequías, incendios etc.), a nivel social repercusiones en la
salud humana (muertes por olas de calor, aumento en número de enfermedades,
aumento de pobreza energética, etc.), y a nivel económico debido al incremento de coste
(menor disponibilidad de horas hábiles para trabajar en buenas condiciones, pérdida de
productividad, costes económicos de los problemas sociales y ambientales
mencionados, etc.) son solo algunos ejemplos. En términos cuantitativos, el informe
Stern publicado en 2006 (Stern Review on the Economics of Climate Change, 2006)
predice una pérdida mundial de hasta el 20% del PIB a consecuencia del cambio
climático, que podría evitarse invirtiendo tan solo un 1% en medidas de reducción de
emisiones de GEI.
Por otra parte, en la actualidad la mitad de la población mundial vive en ciudades,
siendo éstas responsables del 70% de las emisiones globales de GEI según la
Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero las previsiones de crecimiento
demográfico de Naciones Unidas (2017) auguran un aumento de casi un 30%, pasando
de 7.600 millones de personas a 9.800 para el año 2050, de las cuales se prevé que dos
tercios vivirán en ciudades. Este crecimiento conlleva otros problemas asociados como
la escasez de recursos, la gestión de los residuos, el crecimiento de demanda energética,
etc. que refuerzan aún más la necesidad de transitar hacia un modelo de desarrollo
sostenible.
En un mundo globalizado con modelos económicos basados en sistemas lineales de
producción y modelos energéticos basados en combustibles fósiles, no resulta
aventurado afirmar que nos encontramos ante un problema que requiere un cambio
global.
Pero el mundo no está obligado a elegir entre evitar el cambio climático o promover el
crecimiento y desarrollo, tan solo es necesario lograr un desarrollo sostenible
transitando hacia ciudades inteligentes dentro de un modelo de bioeconomía circular,
aprovechando el potencial que las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
ofrecen y fomentando el uso de energías renovables y eficiencia energética que
desvincule el crecimiento económico de las emisiones de GEI.
Estas emisiones con consecuencias globales son generadas en su mayoría en sectores
como transporte, residencial, residuos, agricultura, etc., ámbitos en los cuales los
gobiernos locales tienen una clara incidencia y por tanto deben abordarse de manera
local.
Nos encontramos por tanto, ante un escenario que hace que las leyes y directivas a
niveles supramunicipales deban ser apoyadas con el compromiso de los ayuntamientos
locales para alcanzar los objetivos fijados. Son éstos los que deben asumir el reto que
supone el problema del cambio climático para convertirlo en una oportunidad.
Resultado de ello surge el Pacto de Alcaldes Europeo (Covenant of Majors) con la
iniciativa “Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía” cuyo fin es respaldar y
apoyar el esfuerzo de las autoridades locales en la aplicación de políticas de energía
sostenible. Este acuerdo se ha convertido en el principal movimiento europeo en el que
participan las autoridades locales asumiendo el compromiso voluntario de mejorar la
eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios. Los
firmantes se han propuesto superar el objetivo de la Unión Europea de reducir en un 40
% las emisiones de CO 2 antes de 2030. (Comisión Europea Directiva de Renovables –
RES Directive - 2009). Por tanto es necesario que todos los agentes de la sociedad estén
implicados, pero son los sectores públicos a nivel local los que deben actuar como
elemento tractor, apostando por acciones innovadoras y ejemplarizantes para la
sociedad. Para ello, los decisores públicos necesitan herramientas que les ayuden a
evaluar de forma cuantitativa, objetiva y transparente las actividades y decisiones
planificadas.
Por ello el grupo multidisciplinar “Tecnologías de la Información y comunicación
contra el Cambio Climático” (ICTvsCC) del Instituto Universitario de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (ITACA), perteneciente a la Universitat Politècnica de
València (UPV) propuso el proyecto integral SimBioTIC: para luchar contra el cambio
climático a nivel local contribuyendo al proceso de transformación en Ciudades
Inteligentes (Smart Cities) mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC).
La primera acción piloto de SimBioTIC ha sido realizada en Llíria (Comunitat
Valenciana). Los motivos que llevaron a Llíria a apostar por el concepto SimBioTIC
son varios: En primer lugar como firmante del Pacto de los Alcaldes asumió los
compromisos de reducción de emisiones de GEI. Otro motivo es el elevado coste que
supone el consumo energético para las arcas del ayuntamiento. Y por supuesto, la
voluntad política del consistorio de transitar hacia un modelo de desarrollo sostenible
para el municipio. Pero el principal motivo se dio durante el día veintinueve de junio de
2012 en el cual Llíria se vio involucrado en uno de los mayores incendios forestales del
siglo XXI, más de 20 000 hectáreas fueron consumidas por el fuego en los términos
municipales de Andilla, Llíria y Sacañet emitiendo un total de cerca de 800.000
toneladas de CO 2 eq. Tan solo en Llíria fueron 2500 hectáreas, más de la mitad de la
superficie de monte de utilidad pública del municipio poniendo de manifiesto que la no
gestión del monte trae graves consecuencias.
SimBioTIC-Llíria se convierte por tanto en la solución a dos problemas graves del
municipio de Llíria, como son la conservación y gestión de las masas forestales para la
prevención de incendios y el elevado coste energético del ayuntamiento, además de la
herramienta para cumplir con los compromisos asumidos en el Pacto de los Alcaldes y
numerosos beneficios socioeconómicos y ambientales adicionales.

2. OBJETIVOS

El objetivo general de SimBioTIC es proporcionar al ayuntamiento el conocimiento


técnico y las herramientas necesarias para luchar de manera activa contra el cambio
climático aprovechando el potencial de las TIC.
Para lograrlo se deben cumplir los siguientes objetivos específicos:
1. Desarrollar una plataforma digital para la captación, almacenamiento y
tratamiento de los datos.
2. Proyectar la solución de abastecimiento de energía térmica para los edificios
públicos con energías renovables más óptima según las condiciones de la ciudad
objeto de estudio.
3. Demostrar la viabilidad jurídico-técnica del establecimiento de un agente
agregador de demanda para comprar la electricidad consumida por el
ayuntamiento en el POOL eléctrico.
4. Analizar las emisiones de GEI, identificar los indicadores más relevantes y
analizar los impactos de diferentes acciones de mitigación.
5. Desarrollar mecanismos de participación ciudadana para lograr una
comunicación bidireccional y el empoderamiento del ciudadano.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

El desarrollo del Proyecto SimBioTIC se divide en 5 ejes de actuación que abordaran


cada uno de los objetivos específicos mencionados. Los materiales y métodos
empleados para cada eje de actuación se describen a continuación:

3.1 Eje 1. Plataforma digital.


La información es imprescindible para conocer, concienciar y luchar de manera
eficiente contra el cambio climático. Es necesario recopilar, almacenar y tratar los datos
a fin de obtener la información y conocimiento necesario para nutrir el resto de ejes.
Para ello se ha desarrollado una plataforma con el fin de: a) Gestionar el consumo y la
generación energética de manera eficiente; b) Predecir consumos y precios del mercado
eléctrico; c) Gestionar y priorizar medidas de reducción de GEI y d) Garantizar la
transparencia y fomentar la participación.
Para lograrlo este eje se divide en los siguientes objetivos operativos:

3.1.1 Creación de la infraestructura basada en servicios de la Ciudad


Inteligente
La infraestructura de red ofrece diferentes servicios catalogados para poder acceder a
ellos de forma sencilla, con posibilidades de almacenamiento y posterior procesamiento
de la información utilizando tecnologías de inteligencia de negocio.
Para desacoplar y facilitar el desarrollo de los servicios de la red de distribución
inteligente, se ha desarrollado una arquitectura de infraestructura multicapa separada en
diferentes capas lógicas. Esto permite una eficiente evaluación, gestión y mantenimiento
de las mismas. Se puede distinguir las siguientes capas lógicas: “bróker”,
“procesamiento y persistencia” y “servicios externos” (figura 1) descritas a
continuación:
- En primer lugar, la plataforma recibe y recopila información de las diferentes fuentes
de datos (sensor físico por medio de una TIC o sensor virtual como bases de datos).
- La capa “bróker” se encarga de obtener datos de los sensores registrados. Para facilitar
el procesamiento de los datos, esta capa contiene un adaptador semántico (ontología
de dominio) usada para dar semántica a los datos recibidos.
- La capa de “procesamiento y persistencia”, se encarga de gestionar el almacenamiento
de los datos que pasan por la capa “bróker” en una base de datos. De modo que los
datos de entrada a la plataforma se clasifican para obtener información y
posteriormente se procesan a fin de extraer conocimiento.
- La capa de “servicios externos” permite realizar operaciones de visualización y gestión
de la información y conocimiento generado.
Figura. 1. Arquitectura de infraestructura de red SimBioTIC.

Las fuentes de datos provenientes de sensores físicos y virtuales (bases de datos)


utilizadas para la obtención de datos son las siguientes:
• Compañía distribuidora de electricidad
• Compañía distribuidora de gas natural
• Dirección General de Tráfico (DGT)
• Contadores Inteligentes
• Operador del Mercado Ibérico Español
• Operador del Sistema eléctrico Español
• Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
• Compañía distribuidora de carburantes.

3.1.2 Fomento de la participación ciudadana en la Smart City


El software escogido para establecer los mecanismos de participación ciudadana a fin de
garantizar la comunicación bidireccional y asegurar la transparencia en la gobernanza es
Consul. Este software ha sido puesto a disposición del público por parte del
Ayuntamiento de Madrid para desarrollar procesos de participación ciudadana. Consul
además cuenta con guías técnicas y ejemplos de experiencias administrativas,
organizativas y legales, así como una red de trabajo y colaboración de instituciones de
todo el mundo usuario de Consul.
Los mecanismos de participación ciudadana que ofrece el Consul son los siguientes:
1) Propuestas Ciudadanas
2) Votaciones
3) Legislación Colaborativa
4) Presupuestos Participativos
5) Procesos Avanzados
6) Debates
En cuanto a su funcionamiento, cuando un usuario realiza una petición mediante el
navegador a la web de Consul, esta petición es redirigida por el router hacia el
controlador, quien dependiendo del tipo de información estructura la respuesta mediante
las vistas. Existen múltiples vistas para presentar los datos y la información al usuario.
El controlador recopila los datos del modelo y realiza las acciones necesarias para
mostrarlos al usuario (figura 2). También recoge nuevos datos ingresados en una vista
(generalmente a través de un formulario), y los valida en el modelo. El modelo define la
persistencia de datos a través de tablas y columnas.

Figura. 2. Flujo de las peticiones y respuestas dentro del modelo vista controlador de Consul.

3.2 Eje 2. Eficiencia energética en edificios públicos.


La solución óptima de abastecimiento de energía térmica para los edificios públicos de
Llíria requiere contextualizar las condiciones socioeconómicas del municipio. Como se
ha mencionado anteriormente, el incendio de sufrido en 2012 (figura 3) acarreó graves
consecuencias socioeconómicas y ambientales al municipio, y puso de manifiesto que la
no gestión del monte trae graves consecuencias. Por ello, se considera una prioridad
valorizar el residuo generado por las tareas silvícolas de prevención de incendios del
monte de Llíria.
Figura. 3. Superficie del M.U.P. de Llíria quemada durante el incendio de 2012, rojo: superficie
quemada; verde: superficie de monte de utilidad pública.

Una vez seleccionada la fuente óptima de energía renovable a utilizar para la obtención
de la energía térmica, el eje 2 se divide en los siguientes objetivos operativos:

3.2.1 Caracterización de la disponibilidad de recurso biomásico.


En primer lugar se realizó una cuantificación de la posibilidad anual de biomasa forestal
residual aprovechable del monte de utilidad pública de Llíria, que cuenta con un total de
4.227 ha (figura 4). Para ello se ha seguido la metodología de cuantificación de la tesis
doctoral “Planificación logística y valorización de biomasa forestal residual en la
provincia de Valencia” (Lerma, V. 2015) con los datos proporcionados por el “Tercer
Inventario Forestal Nacional Español” (IFN3, 2008) y del Mapa Forestal de España
(MFE, 2007).
Cabe mencionar que a diferencia de los criterios utilizados en la tesis de Lerma, V.
2015, la caracterización hecha en SimBioTIC considera todas las fracciones del árbol
aprovechables de forma íntegra debido a que no existe otro aprovechamiento de mayor
valor añadido próximo a la zona de estudio. También difiere el criterio de intensidad de
aprovechamiento tomando como rango aprovechable en su totalidad las pendientes
menores al 30%.

Figura. 4. Inventario del suelo forestal del término municipal de Llíria.

3.2.2 Caracterización energética.


El siguiente paso fue la caracterización de la demanda energética para poder establecer
la base de cálculo para el diseño del district heating (DH). Esta caracterización se
realizó mediante auditorías energéticas realizadas en los edificios públicos de Llíria
(figura 5). En los informes resultantes se obtuvieron los consumos energéticos
necesarios para el diseño del DH.

Figura. 5. Ubicación de los edificios públicos donde se han realizado auditorías energéticas.

3.2.3 Diseño de un District Heating.


Por último se estudió la viabilidad técnico-económica de sustitución de los sistemas
distribuidos de 13 edificios públicos por un sistema centralizado alimentado con la
biomasa forestal residual procedente de las tareas silvícolas de prevención de incendios
del término municipal de Llíria.

3.3 Eje 3. Transición energética.


El eje 3 de SimBioTIC estudió la viabilidad jurídico-técnica de que el Ayto. de Llíria o
algún organismo dependiente de éste se convirtiera en consumidor directo del mercado
mayorista (POOL eléctrico), estableciendo así la hoja de ruta para su consecución.
Para su realización se colaboró con la empresa New Acimut, experta en materia
legislativa. Además se han estudiado modelos seguidos por otros ayuntamientos como
Pamplona, Barcelona y otras iniciativas de transición energética de interés.

3.4 Eje 4. Análisis de emisiones de GEI.


Se ha realizado un análisis de emisiones de GEI que comprende una cuantificación de
emisiones de GEI, un análisis de los indicadores más relevantes y un análisis de los
impactos de acciones de mitigación basado criterios sociales, económicos y
ambientales.

3.4.1 Inventario de emisiones de GEI


El inventario de emisiones de GEI está estructurado en tres niveles de categorización
(sectores, criterios e indicadores) y KPIs (Key Performance Indicators). Para la
realización del inventario se cuantificaron las emisiones de GEI de cada fuente emisora.
Los valores de emisiones se expresan en términos de CO 2 -equivalente (CO 2 eq.),
calculados según los potenciales de calentamiento atmosféricos del 4º Informe de
evaluación del Panel Intergubernamental para el cambio climático (IPCC 2006).
Para la elaboración del inventario se han consultado y evaluado diferentes metodologías
(GHG PROTOCOL 2014, GEH 2017), así como las directrices básicas del IPCC (2006)
utilizadas a nivel internacional.

3.4.2 Análisis de los indicadores más relevantes.


El análisis de los indicadores más relevantes se basa en la priorización de los
indicadores con mayor proporción de emisiones del término municipal. Con ello se
logra focalizar esfuerzos, tanto en la reducción de emisiones de GEI, como en la mejora
de las metodologías de medición de los KPIs. Junto al inventario, el análisis de
indicadores relevantes está dirigida a la toma de decisión a corto plazo, pudiendo actuar
sobre rectificación de incidencias o modificación de medidas ineficientes detectadas.

3.4.3 Análisis de impacto


El análisis de impacto está basado en modelos cuantitativos el impacto medioambiental
y socioeconómico de las medidas o actuaciones planificadas. Para ello se han
desarrollado modelos matemáticos para evaluar el impacto ambiental (reducción de
emisiones de CO2 eq.), económico (coste económico en euros (€) de operación y
mantenimiento) y social (horas de empleo local generadas o destruidas) de las medidas
simuladas. El análisis de impacto facilita la toma de decisión a medio-largo plazo.

3.4.4 Informes normalizados


Este apartado tiene como objetivo realizar diferentes tipos de informes de manera
normalizada para adaptarse a las diferentes convocatorias o compromisos que requieran
de un informe concreto, como es el caso del Pacto de Alcaldes (Comisión Europea
2017). Para ello, se ha asegurado la estandarización de la categorización de la guía del
IPCC (2006), respetando la nomenclatura alfanumérica entre la estructura de las
categorías con el objetivo de garantizar también la comparabilidad entre inventarios.

3.5 Eje 5. Comunicación.


El último eje de SimBioTIC se encargó de la comunicación del proyecto y de fomentar
la participación ciudadana, descrito en los siguientes objetivos operativos:
3.5.1 Difusión
La difusión de la información se realizó mediante el portal web diseñado en el eje 1
donde el Ayto. de Llíria puede publicar los planes estratégicos en materia de cambio
climático.
También se realizaron jornadas y actos públicos de difusión del proyecto en el
municipio, así como artículos de prensa escrita y prensa online.

3.5.2 Participación ciudadana


Para evaluar la percepción de los ciudadanos, así como para informar y divulgar lo que
se estaba haciendo en Llíria en materia de cambio climático, se estableció un
mecanismo de participación ciudadana durante el desarrollo del proyecto.
El mecanismo utilizado fue mediante encuesta. Se utilizaron dos canales de difusión
para evitar sesgo tecnológico y poder llegar a la mayor cantidad de población y con la
mayor representatividad posible. Se utilizó el canal telemático vía whatsapp y página
web del ayuntamiento debido a su gran alcance de difusión, velocidad y bajo coste. Y el
canal encuesta presencial para evitar el sesgo tecnológico de las personas de edad
avanzada.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta sección se expone los resultados obtenidos de SimBioTIC bajo las condiciones
específicas de Llíria, divididos por eje de actuación.

4.1 Eje 1. Plataforma digital.

4.1.1 Creación de la infraestructura basada en servicios de la Smart City


La plataforma digital permite la captación, exploración y preparación de datos
provenientes de las diferentes fuentes mencionadas. Estos datos son representados y
transformados con procesos de extracción, transformación y carga (ETL) para alimentar
a los algoritmos que permiten calcular, modelar y realizar las funcionalidades del resto
de ejes (figura 6).
Figura. 6. Flujo de la información en la plataforma digital SimBioTIC.

Los sensores físicos de los edificios monitorizados en Llíria se encuentran en el estado


que refleja la figura 7. Sin embargo se espera alcanzar una comunicación en tiempo real
a corto plazo debido a que la Orden IET/290/2012, de 16 de febrero fija como plazo
máximo de sustitución total el 31 de diciembre de 2018.

Figura. 7. Estado actual de los edificios públicos monitorizados.


4.1.2 Fomento de la participación ciudadana en la Smart City
Con el software y las funcionalidades detalladas el Ayto. ya tiene a su disposición los
mecanismos para implantar Consul como herramienta de participación ciudadana en
Llíria (figura 8).

Figura. 8. Ejemplo de mecanismos de participación ciudadana con Consul para Llíria.

4.2 Eje 2. Eficiencia energética en edificios públicos.

4.2.1 Caracterización de la disponibilidad de recurso biomásico.


Del total de 4.227 ha de M.U.P. de Llíria se obtiene una posibilidad anual real de 2.563
t de biomasa forestal residual susceptible de aprovechamiento.

4.2.2 Caracterización energética.


El resultado muestra un total de energía demandada de 940.303 MWh al año distribuido
mensualmente tal como se observa en la figura 9.
Figura. 9. Demanda agregada de los edificios a conectar al DH Llíria.

Para la generación de esta cantidad energía hace falta un total de 272 toneladas de
biomasa anual. Como se observa, no existe ningún problema en abastecer el sistema DH
Llíria con biomasa forestal residual de origen local.

4.2.3 Diseño de un District Heating.


La central térmica del district heating de Llíria está proyectada con una potencia total de
800 kW distribuidos en una caldera de 650 kW y otra de 150 kW para responder mejor
ante la marcada estacionalidad observada en la figura 9. Además cuenta con una caldera
de soporte de gas natural ante posibles incidencias.
El silo de astilla está proyectado para una capacidad de 60 toneladas, suficiente para
abastecer la demanda térmica de cualquiera de los meses con mayor consumo.
Por último también cuenta con dos depósitos de inercia de 10.000 litros cada uno.
Cabe destacar que la central térmica está diseñada a modo de showroom para dar
visibilidad de los beneficios de la bioenergía, así como concienciación, educación,
formación, divulgación y ejemplificación de la ciudadanía.
El recorrido de la red de distribución del District Heating se observa en la figura 10.
Figura. 10. Recorrido de la red de distribución de calor del DH Llíria.

4.3 Eje 3. Transición energética.


El estudio jurídico-técnico demuestra la viabilidad de que el Ayto. de Llíria o algún
organismo dependiente del Ayto. obtenga la condición de consumidor directo al
mercado mayorista de energía. Para ello deben realizarse esencialmente dos trámites:
• Darse de alta como sujeto de mercado ante Red Eléctrica de España (REE),
encargado de la gestión técnica del mercado.
• Darse de alta como agente de mercado ante el Operador del Mercado Ibérico –
Polo Español (OMIEO), responsable de la gestión económica del mercado.
Dichos trámites son muy complejos y pueden demorarse en el tiempo, pero es posible
realizarlos simultáneamente hasta cierto punto. Pero es importante destacar que para
obtener la condición de agente del mercado ante OMIE, es requisito indispensable haber
sido dado de alta previamente como sujeto de mercado ante REE. Además, se prevé la
posibilidad de que el Ayto. de Llíria deba modificar sus bases de ejecución
presupuestaria para adaptarlas a las necesidades del sistema.

4.4 Eje 4. Análisis de emisiones de GEI.


Los resultados del análisis de las emisiones de GEI de Llíria se describen por secciones,
tal como se describieron metodológicamente:

4.4.1 Inventario de emisiones de GEI


Las emisiones de GEI durante el año 2016 en la ciudad de Llíria fueron en total 175.427
t CO 2 eq. tal como se observa de manera disgregada por sectores en la figura 11, este
nivel total de emisiones se vio considerablemente reducido por el efecto sumidero del
sector “Forestal” responsable de una reducción del 11% de las emisiones brutas. Con
ello, el valor neto de emisiones fue de 156.133 t CO 2 eq.
Emisiones de GEI
18.000 Residuos
16.000
14.000 Agricultura,
12.000 Ganaderia y Usos del
Suelo (Sin forestal)
10.000
teq CO2

Procesos Industriales
8.000 y Uso de productos
6.000
Transporte
4.000
2.000
Energía (Sin
0 transporte)
-2.000
Forestal
feb.-16

feb.-17
may.-15
jun.-15

ago.-15

may.-16
jun.-16

ago.-16
nov.-15

mar.-16

nov.-16

mar.-17
sep.-15

sep.-16
ene.-16

ene.-17
dic.-15

dic.-16
abr.-15

oct.-15

abr.-16

oct.-16

abr.-17
jul.-15

jul.-16
Figura. 11. Emisiones corrientes de GEI por sectores.

4.4.2 Análisis de los indicadores más relevantes.


El análisis de los indicadores más relevantes dio un resultado de entre 6 y 8 indicadores,
con ligeras variaciones según el mes de aplicación, que representaron más del 70 % del
total de emisiones (figura 12).
Los indicadores más frecuentes dentro de este rango de indicadores relevantes fueron:
“Quema de combustible en la Industria cerámica”, “Sector residencial (energía
térmica)”, “Sector comercial/institucional (No público) consumo eléctrico”, Sector
residencial (consumo eléctrico)”, “Automóviles”, “Camiones de servicios pesados
(>3900 kg) y autobuses” y “Refrigeración y aire acondicionado”.
Figura. 12. Indicadores más relevantes durante el mes de sept. 2016.

4.4.3 Análisis de impacto.


Se analizó el impacto de un listado de acciones de mitigación del cambio climático entre
las que se encontraba la implantación del district heating proyectado en el eje 2. Los
resultados del análisis pusieron de manifiesto la sostenibilidad de esta acción y los
beneficios socioeconómicos y ambientales que supondría para el municipio. Los ratios
beneficio/inversión bajo los tres criterios de sostenibilidad se representan en la figura
13.

Figura. 13. Simulación implantación Sistema District Heating para 13 edificios públicos de Llíria.

4.4.4 Informes normalizados.


Se ha reportado un primer informe completo de las emisiones del año 2016 y un
segundo informe adaptado a las exigencias del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la
Energía.

4.5 Eje 5. Comunicación.

4.5.1 Difusión
Las jornadas y actos públicos realizados se observan en la tabla I,

Tabla I. Listado de jornadas y actos públicos realizados en Llíria.

2016
17 de junio Jornadas conjuntas con Diputación de Valencia
13 de octubre Reunión comienzo de trabajos
14 de diciembre Jornada informativa empresas
2017
29 de mayo Firma de contrato SimBioTIC
25 de julio 1ª entrega de SimBioTIC al ayuntamiento
9 de noviembre Presentación resultados 1er semestre

Algunos ejemplos de publicación en prensa son:


• “Llíria quiere convertirse en una <<Smart city>> forestal para luchar contra los
incendios” en Levante EMV 27 de junio 2016
• “Transición energética, democracia real y lucha contra el cambio climático” en
Levante 16 de junio 2017.
• “Llíria Una <<smart city>> medioambiental” en Levante EMV 16 de junio
2017.
• “El CO2 del incendio de la Calderona” en Levante 18 de julio 2017.

4.5.2 Participación ciudadana


Los resultados de participación en la encuesta fueron menores de lo esperado siendo
149 el total de la muestra obtenida, lejos del 230 objetivo (1% de la población total de
Llíria). Pese a ello, los picos de participación fueron totalmente condicionados por la
realización de jornadas y actos públicos, situándose la tasa de participación en los días
de las jornadas en un 69% del total.
Como principales resultados de la encuesta realizada destaca que el 94% de la muestra
opina que la adopción de medidas contra el cambio climático ha de ser inmediata.
Además, más del 72% de los encuestados estarían dispuestos a pagar al menos un 5%
extra por productos o servicios si con ello contribuyesen a frenar el cambio climático.

5. CONCLUSIONES

El proyecto SimBioTIC se ha convertido en un elemento clave para ayudar a Llíria en


su transición hacia un modelo de bioeconomía circular mitigador del cambio climático
basado en las TIC. En primer lugar, SimBioTIC ha dotado de herramientas y
conocimiento técnico al decisor público para que las medidas de mitigación y
adaptación del cambio climático se realicen en base a criterios cuantitativos, con rigor
técnico y de forma transparente. Además, SimBioTIC ha proporcionado a Llíria la
infraestructura informática necesaria para convertirse en una ciudad inteligente
sostenible, empoderando al consistorio con herramientas que le permiten implantar
medidas de eficiencia energética y luchar contra la pobreza energética.
Es importante destacar el carácter innovador de este proyecto ya que sitúa a una entidad
pública y local en la vanguardia de la lucha contra un problema global como el cambio
climático. Así pues, todos los actores implicados de la sociedad han estado involucrados
durante el desarrollo del proyecto SimBioTIC.
En definitiva, resulta altamente eficiente la forma en que dos graves problemas del
municipio, como son el elevado coste energético y la conservación y gestión de los
recursos forestales, se han resuelto mutuamente con una solución integral, sostenible y
participativa.
AGRADECIMIENTOS

Al Excmo. Ayuntamiento de Llíria por su apoyo y financiación al proyecto SimBioTIC.

REFERENCIAS

IFN 3 (2008). Tercer Inventario Forestal Nacional Español. Ministerio de Agricultura.


Gobierno de España.
MFE (2007). Mapa Forestal de España. Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio
de Medio Ambiente.
Lerma Arce, V (2015). Planificación logística y valorización de biomasa forestal
residual en la provincia de Valencia. Tesis doctoral. Universidad politécnica de
valencia.
Aerogeneradores de Eje Vertical de Alto Rendimiento:
diseño, simulación y validación experimental

R. Linacero1 y P. Benito 2.

1 Eolion Energía. Calle Federico Cantero Villamil, 2 bis. C.P. 28935, Móstoles, Madrid. ruben.linacero@eolion.es
2 Universidad Rey Juan Carlos, Calle Tulipán, S.N. C.P. 28933, Móstoles, Madrid. pedro.benito@urjc.es

Resumen: la tecnología eólica es una fuente de energía con un elevado grado de madurez, gracias a su
uso tradicional y extendido, pero su ámbito de aplicación como fuente de generación eléctrica se centra
mayoritariamente en grandes parques eólicos, siendo desplazada en el ámbito del autoconsumo por la
energía fotovoltaica debido a que la tecnología eólica tradicional, centrada en equipos horizontales, no se
adapta correctamente al recurso que encontramos en zonas urbanas, con demasiadas direcciones
predominantes y un alto grado de turbulencia. Mediante revisión del estado del arte, análisis mediante
software de fluidodinámica computacional (CFD), y ensayos experimentales realizados en túnel de
viento, se desarrolla una nueva geometría de rotor vertical basado en el empuje, que es capaz de
incrementar la energía capturada en comparación con los equipos tradicionales tipo Savonius y Bach, así
como funcionar en emplazamientos con elevados niveles de turbulencia o sin direcciones predominantes
de viento, como pueden ser los entornos urbanos.

Palabras clave: eólica, aerogenerador, energia, renovable, autoconsumo.

1. INTRODUCCIÓN
El modelo energético que se va a desarrollar a partir del año 2020, impulsado por la Directiva
Europea 2012/27/UE, va a tener como pilares fundamentales el autoconsumo, a través de
tecnologías de generación de energía renovable, y la Smart Grid, donde todos los usuarios pasarán a
ser protagonistas del sistema eléctrico.
Actualmente, el mercado del autoconsumo eléctrico está liderado por la tecnología solar
fotovoltaica. A pesar de las restricciones y limitaciones impuestas por el Real Decreto 900/2015,
más conocido como “Impuesto al Sol”, este mercado sigue creciendo gracias a la reducción de
costes que ha sufrido la tecnología fotovoltaica, y se espera que su crecimiento sea exponencial
cuando la mencionada normativa sea derogada.
En cuanto a la industria eólica, los desarrollos actuales se están centrando en la producción de
aerogeneradores de mayor tamaño y potencia, migrando estos equipos de la superficie terrestre
hacia los emplazamientos off shore.
El desarrollo de equipos flotantes
que permitan su localización en
cualquier emplazamiento, sin
importar la profundidad del fondo
marino, es el desafío que centra en
estos momentos la mayoría de los
esfuerzos.
Mención cabe, que este desarrollo se
está dando de forma prácticamente
exclusiva, en equipos tripala de eje
horizontal, equipo que tiene la mayor Figura 1. Fotografía de un parque eólico marino. Fuente:
presencia en el mercado, producción expansión.com
e investigación al ser el mejor
conocido y de mayor eficiencia en lo que a producción de energía se refiere en emplazamientos con
alto potencial eólico.
2. PRECEDENTES
Aunque hay indicios que apuntan a que los primeros equipos que utilizaban la energía del viento
para labores como la molienda de grano o bombeo de agua eran de eje vertical, ejemplo de ello son
las panémonas chinas y el molino persa, posteriormente se desarrollaron los sistemas de eje
horizontal a través de diferentes modelos, como los molinos árabes, manchegos o daneses.
FERNÁNDEZ, P. (2008).
En el año 1922, el ingeniero finlandés Sigurd J. Savonius inventa la turbina vertical más simple y
famosa de eje vertical, la turbina Savonius. Este equipo, que trabaja gracias a la acción de empuje
del viento, está formado por dos o tres palas, con forma semicilíndrica, siendo esta curvatura
responsable de una menor resistencia en la parte que se mueve en contra del viento respecto la parte
que gira a favor, lo que provoca el giro del rotor.
En el año 1927, Georges J.M. Darrieus patentó el uso de superficies de sustentación vertical,
inventando de esta forma, el rotor Darrieus. El uso de perfiles aerodinámicos crea el efecto de
sustentación en una turbina vertical, siendo el principio de acción de éstas. Estos equipos funcionan
a mayores velocidades de viento que las turbinas de empuje, con una eficiencia también mayor.

3. ESTUDIOS PREVIOS
En el estudio desarrollado por PATEL, C.R. et al. (2013), se lleva a cabo una simulación mediante
software CFD (mecánica de fluidos computacional) de un aerogenerador Savonius de dos palas en
el cual se analiza el espacio de separación entre éstas. Se plantean tres escenarios, sin espacio, con
un espacio de un 10%, y con un 20%, del radio del rotor, desplazadas las palas hacia el interior de
éste.
El resultado es el aumento del par medio y de la potencia del equipo, a medida que aumenta la
separación entre las palas del rotor.
En la investigación desarrollada por KOMATINOVIC, N. (2006), se analiza el uso de turbinas
Savonius como palas para aerogeneradores de eje horizontal, creando un híbrido con efecto
Magnus. Este documento es interesante puesto que analiza, mediante CFD y experimentación en
túnel de viento, la influencia de diferentes
geometrías:
- Geometría Savonius, con el estudio de
tres variantes, el diseño convencional y
dos diseños con espacio entre las palas,
de 0,21 y 0,67 el radio del rotor.
- Modelo Bach, el cual consiste en una
sección central plana, y un extremo
curvado. Este diseño, creado en 1931 G.
von Bach, presenta mejor rendimiento
que la geometría Savonius. BACH, G.
(1931).
- Modelo Benesh, geometría compleja,
creada a partir de dos ecuaciones que
crean una curvatura en el diseño, a través
de la cual, además del efecto de empuje
de estos equipos, se genera un pequeño
efecto de sustentación.
En esta investigación, se determina que el Figura 2. Configuración de rotores analizados por
equipo que tiene un mayor coeficiente de KOMATINOVIC, N. (2006) en su estudio. Los modelos
empuje es el modelo Bach, por lo tanto, entre representados son: a) Bach, b) Benesh, c) Savonius, d)
Savonius OL=0,21, e) Savonius OL=0,67. Fuente
las geometrías analizadas, es el modelo con Komatinovic, N. (2006)
mayor eficiencia.
4. EVALUACIÓN DE RECURSO
Para el desarrollo de un proyecto eólico es necesario localizar un emplazamiento con potencial, así
como cuantificar de la forma más precisa la energía que se puede extraer de este entorno.
La búsqueda de estos emplazamientos se realiza mediante el análisis de datos de estaciones
meteorológicas, con la posterior ubicación de torres meteorológicas en campañas de duración
mínima de un año, a través de las cuales se caracteriza el recurso.
Para la instalación de un equipo destinado al autoconsumo, desarrollar una campaña de medida de
datos supondría un coste mayor que el de la propia instalación, pero esto no exime que la
determinación de recurso sea un aspecto importante a tener en cuenta. Por ello, se ha desarrollado
una metodología de análisis y determinación de recurso eólico propia, basada en el uso de datos de
libre acceso, datos de rugosidad y usos de suelo. LINACERO, R. (2018) complementada con
cálculos de CFD para entorno urbano.
Esta metodología permite conocer la generación de recurso en función de la curva de potencia y las
características del equipo, con una precisión de un 96%.

Figura 3. Densidad de energía bruta anual, en kWh/m2 en la provincia de


Cádiz, obtenida a través de la aplicación de la metodología propia de estudio
de recurso. Fuente Linacero, R. (2018).

5. DESARROLLO DEL EQUIPO


A través de los diferentes datos analizados, se diseñaron algunas geometrías buscando optimizar el
coeficiente de potencia. Entre estas geometrías, una modificación de la curvatura del modelo Bach
obtuvo muy buenos resultados, tanto a simulación a través de CFD como en las pruebas
desarrolladas en túnel de viento en comparación con las geometrías existentes.
En la figura 4 se puede observar la geometría desarrollada, bautizada como modelo Eolo Zero.
Se han desarrollado las siguientes evoluciones en las características de la curvatura, las cuales
influyen en la eficiencia del rotor:
- Curvatura del extremo de la pala: respecto al modelo Bach, se ha reducido en ángulo de
curvatura, a través de un arco de 90º. Lo que se consigue con esta modificación es
concentrar la mayor cantidad de energía en el extremo de la pala, lo que genera un mayor
par en el rotor y una mayor captura de energía.
- Reducción del radio de la pala: se aligera el rotor y se reduce la cantidad de material
utilizado, por lo que se mejora el arranque al reducir la inercia de giro.
- Separación de las palas del rotor: reduciendo la parte de ésta que está superpuesta.
- Optimización de la distancia transversal entre las palas: cálculo de la distancia a la que se
genera un mayor incremento de la potencia, tal y como sucede con el modelo Savonius en el
artículo desarrollado por PATEL, C.R. et al. (2013).

Figura 4. Configuración del rotor del modelo Eolo Zero.

En lo que concierne al diseño tridimensional del equipo, se tienen en


cuenta los siguientes aspectos de diseño para aumentar la captura de
energía y la versatilidad del equipo:
- Relación altura-diámetro dos a uno.
- Torsión del equipo, respecto a su eje longitudinal de 360º.
Esto permite que el equipo funcione bajo las mismas
condiciones independientemente del momento de giro y de la
dirección de viento, siendo uno de los aspectos que
convierten al equipo en un diseño versátil para su
emplazamiento en entornos con circulación y dirección de
viento compleja, como zonas urbanas.
- Disco con diámetro igual al del rotor, en la parte superior e
inferior, y posibilidad de incluir uno o varios en la parte
central. Esto permite un incremento de la energía capturada
al impedir que la corriente de aire pueda escapar por la parte
inferior o superior, mientras que los discos en la zona
intermedia buscan optimizar el desarrollo estructural y el
Figura 5. Construcción 3D
reparto de cargas en el equipo.
del modelo Eolo Zero.

6. SIMULACIÓN CFD
En la figura 6 se puede apreciar el volumen de control que se ha utilizado para llevar a cabo las
simulaciones en las diferentes configuraciones de rotor analizadas. Este volumen de control
presenta las siguientes medidas
- Eje x: distancia previa al rotor de 5 diámetros, y una distancia posterior de 15 diámetros, con
el objetivo de que se desarrolle plenamente la estela provocada por el giro del rotor.
- Eje y: distancia de 3 diámetros en cada uno de los lados.
- Eje z: distancia de una altura en cada uno de los sentidos.
Las características bajo las que se ha desarrollado la simulación son:
- Paredes laterales simétricas.
- Presión de salida de 1 atmósfera.
- Velocidad de viento de 2m/s a 20m/s.
- Cuerpo: movimiento de giro libre respecto al eje z.

Figura 6. Volumen de control de las diferentes simulaciones


desarrolladas con CFD.

7. ENSAYO EXPERIMENTAL
A través de impresión 3D, se construyeron rotores a escala de los diseños Savonius, Bach y Eolo
Zero, para evaluar de forma experimental los resultados obtenidos en CFD.
La instalación experimental está formada por:
- Maquetas: construidas a través de impresión 3D, con una altura de 10cm y diámetro de 5cm,
con un espesor de pared de 0,1cm. El material de impresión es PLA.
- Túnel de viento: de la marca Armfield, modelo C2 subsónico, con un espacio de ensayo
cuadrado de 30cm de lado, con una velocidad máxima de 26m/s.
- Generador: de imanes permanentes sin escobillas.

8. RESULTADOS
A través del análisis CFD, se ha evaluado la distribución de presiones del modelo Eolo Zero, con el
objetivo de comparar estos resultados con los del modelo Bach.

Figura 7. Análisis de la distribución de presiones sobre la geometría del modelo Eolo Zero y comparación de los
datos obtenidos en el ensayo con los datos bibliográficos del perfil Bach KOMATINOVIC, N. (2006).
Como se puede apreciar, se consigue desplazar el máximo del coeficiente de presión al extremo de
la pala, lo que genera un mayor desequilibrio de fuerzas, ya que la distribución de presiones en la
cara que gira en contra del aire es prácticamente igual que en el modelo Bach, además que, debido
al menor solapamiento de las palas, la que se encuentra en el sentido de giro del rotor trabaja
durante más longitud. Esto ocasiona un aumento en el coeficiente de potencia del rotor Eolo Zero.
En lo que concierne a la curva de producción de energía, en función del equipo, que se ha estimado
para un emplazamiento con una velocidad media de 5m/s.

Figura 8. Comparación de energía anual producida con el modelo Savonius, Bach y Eolo Zero para un
emplazamiento con una velocidad media de viento de 5m/s.

El incremento de captura de energía es de un 16%.


En cuanto al coste de energía, puesto que el coste de fabricación de los distintos rotores es muy
similar, la energía generada por el modelo Eolo Zero es mayor, por lo que el LCoE se ve reducido
en cerca de un 15%.

9. CONCLUSIONES
Se ha desarrollado una geometría que optimiza la captura de energía en aerogeneradores de eje
vertical.
El equipo captura un 16% más de energía, para un coste de construcción similar al del modelo
Savonius.
Este desarrollo requiere una validación de su comportamiento en prototipos de mayor tamaño y en
campo abierto. No obstante, debido a la comparación del modelo Savonius y Eolo Zero en túnel de
viento, no se esperan variaciones significativas, al haberse desarrollado los ensayos bajo las mismas
condiciones de contorno.

10. AGRADECIMIENTOS
A Autodesk Inc. y ESRI por su programa de licencias educacionales utilizadas en el desarrollo de
trabajos en el ámbito universitario.

11. REFERENCIAS
BACH, G. von (1931).: “Untersuchen uber Savonius-Rotoren and verwandte Stromungs
maschinen, Forschung auf dem Gebiete des Ingenieurwesens”. Vol. 2, pages 218-231.
FERNÁNDEZ, P. (2008).: “Evolución de los Molinos Eólicos”. Disponible en pfernandezdiez.es
KOMATINOVIC, N. (2006).: “Investigation of the Savonius-type Magnus Wind Turbine”. M. Sc.
Program in Wind Energy Technical University of Denmark.
LINACERO, R. (2018).: “Energía eólica en España: cuantificación y localización”. Universidad
Rey Juan Carlos, Madrid.
PATEL, C.R. et al. (2013).: “Investigation of Overlap Ratio for Savonius Type Vertical Axis Hydro
Turbine”. International Journal of Soft Computing and Engineering (IJSCE)
I CONGRESO DE INGENIERIA ENERGÉTICA
Madrid, 26 y 27 de Junio 2018

Caso práctico:
Bombas de calor por absorción para calefacción y ACS
Lo mejor de la aerotermia y del gas natural

Área Temática: NZEB – Smart Heating / Cooling


Ponente: Jose Mª Guerra Romero (Ingeniero de diseño)
Organización: Construcciones Garcia de Celis S.L (Constructora)

Proyecto: Edificio de 43 viviendas, c/ Ordoño II, León

1
ABSTRACT:
Se presenta la instalación térmica para los servicios de calefacción y ACS de una
promoción de 43 viviendas de nueva construcción, sita en León (Zona climática E1),
constituida por la combinación de bombas de calor por absorción alimentadas con gas
natural (BCGA), con calderas de condensación de gas como equipo de apoyo y que
obtienen una alta eficiencia energética y económica, con aportación de energía
aerotérmica tanto al servicio de calefacción como al de ACS, convirtiéndola así en una
solución asequible para reducir las emisiones de CO 2 en el sector residencial.
Las BCGA obtienen un C.O.P. nominal de 1,53, equivalente en energía primaria a una
bomba de calor eléctrica con un C.O.P. de 3,03 con la ventaja de una menor sensibilidad
a la temperatura exterior, mejorando así el rendimiento estacional comparado. Además,
reducen la emisión de CO 2 a 168,2 gr/kWh util .
Las calderas de condensación a gas se instalan para la cobertura de las puntas de
demanda, por lo que funcionarán un bajo número de horas al año, que no rentabilizan la
instalación de otros equipos de mayor rendimiento. Con este conjunto, junto con un
tratamiento adecuado de la envolvente, ha permitido obtener la máxima calificación
energética del edificio.
Esta generación de calor, unida a la instalación de suelo radiante en las viviendas y al
bajo coste de la energía empleada, permite a los usuarios disfrutar del mejor confort sin
penalizar su coste económico.
Esta ponencia describirá esta instalación, tanto en su diseño como en su implantación en
la promoción.

2
Caso práctico:
Bombas de calor por absorción para calefacción y ACS
Lo mejor de la aerotermia y del gas natural

INDICE

1. Introducción. Aspectos destacados del proyecto

2. Descripción general del edificio. Tratamiento de la envolvente

3. Descripción general de la instalación térmica

4. Solución adoptada para la producción térmica. Comparativa con otras opciones

5. Solución adoptada para la instalación térmica en las viviendas

6. Calificación energética del edificio. Consumos de energía y emisiones previstas

7. Sistema de control de la instalación y adquisición de datos

8. Información y control a disposición del consumidor

9. Conclusiones y replicabilidad del proyecto

3
1. Introducción. Aspectos destacados del proyecto
Este proyecto se ha basado en dar cumplimiento a dos grandes principios, por una
parte obtener viviendas con los mayores niveles de eficiencia energética, con un gran
aporte de energía renovable tanto para el servicio de calefacción como para el de
agua caliente sanitaria (ACS), de modo que se reduzca su impacto medioambiental y
el coste económico para los usuarios y por otra parte, empoderar a los usuarios
mediante la instalación de sistemas que le aporten control e información sobre estos
sistemas térmicos y otras utilidades de valor añadido para ellos.
Respecto a los servicios térmicos de confort, los
objetivos de eficiencia energética y de respeto
medioambiental que, para el sector de los edificios,
nos hemos fijado en la Unión Europea y la
reglamentación surgida de los mismos, lleva a
mejorar el tratamiento de las envolventes, la piel
de los edificios y dotarlos de sistemas tecnológicos
de muy alta eficiencia que cubran las demandas
resultantes. Y todo ello mediante soluciones que
sean fiables y asequibles en el momento de su
instalación. En este proyecto los criterios de diseño
se adecuan a las necesidades resultado de la zona
climática (zona E1) en la que se encuentra la promoción.
En cuanto a la capacidad de control, conectividad e
información sobre los consumos energéticos, ante la
reflexión de que en otros sectores, como por ejemplo el del
automóvil, ya estos estándares se incorporan en vehículos
de gama media y utilitarios, en el sector de la construcción
estas utilidades se circunscriben solo al nicho de viviendas
de lujo.
Por todo ello, se decidió realizar un proyecto innovador en
el que cabe destacar los siguientes aspectos.
- Empleo de equipos de muy alta eficiencia con gas
natural, que dan como resultado una calificación
energética “A” o “B” de las viviendas, de acuerdo con
diferentes soluciones..
- Sistema de gestión y control de producción de energía
que se adapta a las condiciones ambientales y
demandas puntuales para producir energía con el mejor
rendimiento disponible.
- Control por parte de cada usuario de su vivienda, domótica, gestión de la
calefacción, consumos de ACS, electricidad, agua fría, carga de vehículo eléctrico.
- Por último y muy importante, realizar una monitorización que permitirá obtener
conclusiones y comparaciones entre distintas tipologías energéticas de vivienda.
Con todo ello se ha obtenido una solución asequible, económica, fiable y limpia.

4
2. Descripción general del edificio. Tratamiento de la envolvente
La promoción, ubicada en el centro de la ciudad de León, está constituida por dos
bloques de viviendas (23 + 20) con un total de 43 viviendas, unidos en planta baja
por un local comercial de 3000 m2 y dos sótanos con 198 plazas de garaje.
La edificación está localizada en una parcela de forma casi rectangular (31 m de
fachada a dos calles y 128 m de longitud), con dos bloques de 7 alturas a ambos
extremos y dos portales cada uno. Los portales 1 y 2 (23 viviendas) están situados en
la Avda. Ordoño II y los portales 3 y 4 en la calle San Agustín (20 viviendas). En
planta baja, ocupando la totalidad de la parcela, se proyectan locales comerciales y
en planta sótano 1 y sótano 2, plazas de aparcamiento, trasteros y recintos para
instalaciones.

Las viviendas se distribuyen en seis plantas (1ª a 6ª) y la planta de cubierta alberga
las salas de calderas de cada uno de los bloques.
Las dos primeras plantas de Ordoño II, por la necesidad de su conservación,
mantienen la fachada del antiguo edificio, estando, por tanto, su parte exterior
compuesta por una capa de mortero de 2 cm + 60 cm de fábrica de ladrillo + 9 cm de
lana mineral con una λ de 0,032 W/m·k.
En la parte interior de este paramento y en el resto de paramentos se han adoptado
dos soluciones diferentes, una diseñada para que las viviendas en las que se aplica
obtengan una calificación energética “A” y la otra en la que se obtiene una calificación
energética “B”. Esta diferencia está motivada por el interés de la promotora de
conocer la rentabilidad de adoptar una solución más o menos exigente. tras la
monitorización de su funcionamiento
Otras características de la envolvente, en función de la calificación esperada son:
Viviendas con calificación energética A
En las dos primeras plantas de Ordoño II, la parte interior de este paramento está
compuesto por 3 cm de extruido perimetralmente + Barrera de hermeticidad de
Rothoblass + tabique de 7 cm + enlucido o alicatado.
El resto de las fachadas a Ordoño II y San Agustín se componen de aplacado de 2
cm, capa de mortero de 2 cm + 9 cm de lana mineral con una λ de 0,032 W/m·k + 3
cm de extruido perimetralmente + Barrera de hermeticidad de Rothoblass + tabique
de 7 cm + enlucido o alicatado.
Las fachadas al patio interior se componen de 15 cm de ladrillo cara vista +capa de
mortero de 2 cm + ½ pié de ladrillo semimacizo + 9 cm de lana mineral con una λ de
0,032 W/m·k + 3 cm de extruido perimetralmente + Barrera de hermeticidad de
Rothoblass + tabique de 7 cm + enlucido o alicatado.

5
Carpintería Rehau Sinego 80 con Uf de 0,94 w/m2k y acristalamiento
(4be/16Ar/4/16Ar/3+3be) con Ug de 0,50 w/m2k y un Uw 0,71 W/m2K.
Ventilación mecánica controlada Siber de doble flujo con recuperador de calor y By
pass incorporado de alta eficiencia.
Todo esto da los siguientes resultados:

Demanda media en calefacción 7,5 kWh/m2/año


Emisiones de CO 2 en calefacción 1,6 kg/m2/año
Emisiones totales de CO 2 5,4 kg/m2/año

Viviendas con calificación energética B


En las dos primeras plantas de Ordoño II, la parte interior de este paramento está
compuesto por tabique de 7 cm + enlucido o alicatado.
El resto de las fachadas a Ordoño y San Agustín se componen de Aplacado de 2 cm
Capa de mortero de 2 cm + 9 cm de lana mineral con una λ de 0,032 W/m·k + tabique
de 7 cm + enlucido o alicatado.
Las fachadas al patio interior se componen de 15 cm de ladrillo cara vista +capa de
mortero de 2 cm + ½ pié de ladrillo semimacizo + 9 cm de lana mineral con una λ de
0,032 W/m·k + tabique de 7 cm + enlucido o alicatado.
Carpintería Rehau Eurodesing 70 con Uf de 1,30 w/m2k de (4/16/3+3be) con Ug de
0,70 w/m2k y un Uw 1,00 W/m2K
6
Ventilación mecánica Siber de simple flujo autoregulable.
Todo esto da los siguientes resultados:

Demanda media en calefacción 36,2 kWh/m2/año


Emisiones de CO 2 en calefacción 7,0 kg/m2/año
Emisiones totales de CO 2 10,7 kg/m2/año

7
3. Descripción general de la instalación térmica
La promoción cuenta con dos salas de calderas
instaladas en la cubierta de cada una de las dos
torres. Una alimenta a 23 viviendas y la otra a 20.
Cada sala, compuesta por dos (2) bombas de calor
por absorción a gas, marca Robur, modelo GAHP-
AR, de potencia 37,8 kW c/u y una (1) caldera de
condensación a gas marca Buderus modelo Logano
plus GB312-160, de potencia 160 kW, tiene una
alimentación independiente desde la red de gas
natural.
La producción se distribuye desde la sala a los
patinillos de cada escalera por tuberías doblemente
aisladas. Individualmente con coquilla Armaflex SH
de 50 mm y posteriormente en un rack de tuberías
forrado por panel sándwich de 60 mm y 0,34 w/m2k.
Desde aquí, se distribuyen por los patinillos situados
al lado de las puertas de las viviendas, de forma que
apenas hay distancia al punto de entrada a la
vivienda.
Cada vivienda dispone de un contador de energía térmica con salida bus para lectura
remota de todos los parámetros que nos ofrece.
Asimismo, incluye un contador volumétrico para ACS y otro para agua fría. Ambos
con salida bus y también integrados en sistema centralizado de gestión del edificio.
Estos tres contadores homologados facilitan toda la información del edificio al
administrador de la finca, para que realice el reparto de gastos a cada vecino.
Además, cada vecino accede a la información de su vivienda desde la aplicación que
hemos desarrollado al efecto.
El control de la vivienda incorpora uno o varios termostatos, con conexión inalámbrica
al dispositivo principal de la vivienda. Cada termostato actúa sobre la zona térmica
definida. Así será zona norte y zona sur o toda la vivienda o salón o lo que cada
vecino haya decidido.
Estos termostatos miden temperatura y humedad y se regulan de forma local y
remota. Esto último está incorporado al sistema de gestión y control global. Pudiendo
programarlos, etc.
Este dispositivo principal de la vivienda recibe e integra
• Lectura de contador de energía.
• Lectura de contador de ACS
• Lectura de contador de agua fría.
• Lectura, gestión y programación de termostato.
Y a mayores
• Lectura del contador de electricidad individual de la vivienda.
• Integración de la domótica KNX de la vivienda. Personalizada para cada usuario.

8
De esta forma cada usuario accede a su vivienda para conocer en cada momento
todos sus consumos y opcionalmente a todo el abanico de posibilidades que da una
domótica KNX personalizada.
Cada usuario podrá ver cuánto consume en cada intervalo de tiempo que seleccione y
adaptar el funcionamiento de la misma al menor consumo energético y a unas buenas
prácticas.

4. Solución adoptada para la producción térmica. Comparativa con otras opciones


Para este proyecto partíamos de la premisa de buscar una solución energética de
muy bajo consumo. Se barajaron distintas opciones, esencialmente tres, el empleo de
calderas de condensación a gas junto con paneles solares, el empleo de bombas de
calor eléctricas y finalmente el empleo de bombas de calor por absorción a gas junto
con un apoyo con calderas de condensación a gas
• Opción 1. Solo caldera de condensación con paneles solares térmicos
Una opción buena, pero que distaba de lo que estábamos buscando

Vivienda Tipo A

Vivienda Tipo B

9
• Opción 2. Aerotermia eléctrica + caldera de condensación.
Esta opción mejora energéticamente, pero tiene serios problemas operativos y de
infraestructura.
En primer lugar, la capacidad calorífica y el rendimiento de las bombas de calor
eléctricas se reduce significativamente para temperaturas en el exterior por debajo de
5 – 7 ºC, con el impacto en el confort y económico para el usuario final.

Vivienda Tipo A

Vivienda Tipo B

Adicionalmente, en edificación residencial penaliza mucho una elevada demanda de


potencia eléctrica. Por encima de 100 Kw de demanda, la compañía distribuidora
tiene la potestad de exigir la instalación de un centro de transformación a tu cargo y
además la consecuente pérdida de un local.
Esto empeora notablemente si se debe dotar los garajes con cargadores de vehículos
eléctricos. Sirva como ejemplo que si dotáramos a las 198 plazas de garaje de este
edificio de un punto de recarga de 7,4 kw (que es lo que se ha instalado al propietario
que lo ha pedido) supondría una demanda bruta de potencia de 1.465 kw. Que aún
teniendo una simultaneidad del 50 % quedaría en 732 kw.

10
• Opción 3. Aerotermia por absorción con gas + caldera de condensación
Esta solución aúna la mayor eficiencia energética del ciclo de bomba de calor, con el
menor consumo y la aportación de energía renovable (aerotérmia), con el menor
coste de energía del gas natural y la fiabilidad de los sistemas de absorción.
La generación de calor se realiza mediante dos (2) bombas de calor por absorción a
gas, marca Robur, modelo GAHP-AR, de potencia 37,8 kW c/u, instaladas en exterior
(terraza anexa a la sala de calderas) y una (1) caldera de condensación a gas marca
Buderus modelo Logano plus GB312-160, de potencia 160 kW, ubicada en sala de
calderas, donde se situa el resto de aparellaje del esquema de principio.
La configuración del sistema de generación y esquema de principio en Sala de
Calderas se refleja en el P&ID del Anexo adjunto y la estrategia de generación en el
apartado 7 de esta comunicación.
Los resultados de calificación energética de esta opción, la elegida, se indican en el
apartado 6.

5. Solución adoptada para la instalación térmica en las viviendas


Cada vivienda cuenta con calefacción por suelo radiante con panel Uponor de 30/40
mm y sistema Klett autofijación plus, con al menos un colector para suelo radiante
situado cerca de la entrada desde el patinillo.
La distribución de suelo radiante se realizó colocando los tubos a 10 cm de
separación en zonas centrales y a 8 cm en fachadas. El objetivo es lograr una
distribución muy uniforme del calor, alcanzando un mayor confort.
El/los termostatos actúan sobre cabezales termostáticos o electroválvulas. En cada
vivienda se han instalado tantos termostatos como ha solicitado cada vecino.
A pesar de que León es una zona seca, el termostato mide la humedad y nos aporta
información sobre el confort interior.
La programación y acceso remoto a los termostatos facilitan el control de la vivienda
reducen el consumo de la misma, ya que se va a usar en función de las necesidades
reales del vecino.

11
6. Calificación energética del edificio. Consumos de energía y emisiones previstas

Desde Garcia de Celis S.A. se pretendía obtener resultados energéticos reales y


fiables con diferentes tipologías. Por ello, en esta promoción se realizó la definición de
las instalaciones térmicas y se realizaron varias definiciones de las envolventes,
carpinterías, puentes térmicos, hermeticidad y ventilación para analizar los resultados.

De este modo, resultaron viviendas con calificación energética tipo A y tipo B, en las
que durante la puesta en marcha se han realizado pruebas, tales como;

• Cómo se recupera cada tipo de vivienda partiendo de 5º de temperatura interior


hasta alcanzar los 22 ºC.
• Cómo evoluciona la temperatura interior al apagar la calefacción, partiendo de 22
ºC en cada tipo de vivienda.
• Cómo evoluciona la temperatura en las viviendas con y sin recuperador de calor.

Aplicando el programa Cerma 4.2, los resultados obtenidos para viviendas tipo A, son:

Vivienda Tipo A

12
Los resultados obtenidos para las viviendas tipo B calculados con Cerma 4.2 son:

Vivienda Tipo B

7. Sistema de control de la instalación y adquisición de datos


El objetivo es maximizar la eficiencia, para lo cual se prioriza la generación con las
GAHP para que funcionen el mayor número de horas al año. Podemos obtener un
GUE de hasta 1,64.
Criterios generales de partida
1. Producción de calor con las GAHP
• Producen calor para el suelo radiante desde octubre hasta mayo.
• Producen ACS desde la temperatura de red hasta 45 ºC de octubre hasta mayo.
• Calientan el ACS desde temperatura de red hasta 60 ºC de junio a septiembre.
2. Producción de calor con la caldera de condensación a gas
• Apoya puntualmente para producir calor para el suelo radiante desde octubre
hasta mayo cuando la demanda térmica instantánea supere los 70 kw como
puede ocurrir en las horas centrales del día (Entre las 17 horas y 23 horas) y el
depósito de inercia estratificado no alcance la temperatura de consigna de
impulsión del momento.
• Calienta el ACS desde 45 ºC hasta 60 ºC desde octubre hasta mayo.
• Hace el tratamiento de legionela 1 vez por semana durante dos horas a 70 ºC.

Con estos criterios, se ha desarrollado el control para cada sala de calderas.


Sistema de control
La instalación está controlada por un sistema de regulación eficiente SYNCO 700 de
SIEMENS. Los controladores de la serie SYNCO 700 incorporan funciones de ahorro
energético para optimizar los lazos de control
• 2 ud/ bombas de calor con ciclo de absorción a gas
• 1 ud/ caldera de condensación a gas natural
• 1 ud/ circuito de calefacción
13
• 2 ud/depósitos de agua caliente sanitaria
• 1 ud/circuito de retorno de ACS.
La lógica de control siempre va a
trabajar con la bomba de calor
como generador principal por
tener un rendimiento superior a
la caldera de condensación, la
caldera de gas natural entrará
como generador de apoyo en
momentos puntuales.
Todo el sistema es monitorizado
vía web donde se puede
visualizar el estado de la sala de
calderas, modificar horarios,
consignas, estado de alarmas e históricos. Vista Web server

Estrategia de Control para calefacción.


El sistema de control se basa en el control de la consigna de temperatura de
impulsión de calefacción en función de la temperatura ambiente exterior. Así, cuando
la temperatura exterior aumente, la consigna de la temperatura de impulsión
disminuye y viceversa. Mientras más baja sea la temperatura de impulsión más
rendimiento obtenemos de las bombas de calor a gas. La rampa de control se define
por los siguientes puntos límite:
• Para una temperatura ambiente de – 10ºC se impulsará a 45 ºC
• Para una temperatura ambiente de + 25ºC se impulsará a 25 ºC
Establecida la consigna de impulsión, un depósito de inercia (depósito de rotura
hidráulica) se calienta por su zona inferior con las bombas de calor a gas. Si la
temperatura en la parte alta del depósito de inercia no se alcanza con las bombas de
calor, automáticamente entra en funcionamiento la caldera de apoyo, aportando el
calor restante para satisfacer la demanda. Este calor se aporta en la parte superior del
depósito asegurando así una correcta estratificación y mejor aprovechamiento del
mayor rendimiento de las GAHP.
La temperatura que aporta la caldera está controlada por la propia consigna de la
caldera más un circuito con válvula mezcladora.
Para optimizar el funcionamiento de la caldera de condensación, es necesario que la
temperatura de retorno sea lo más baja posible y de esa manera el rendimiento de
combustión el más alto. Para ello el circuito primario dispone de bomba de caudal
modulante controlada con un módulo de control de bomba de forma que reduce el
caudal por el circuito primario para evitar que un sobre caudal aumente la temperatura
de retorno de la caldera y baje el rendimiento.
Con el control de la modulación de la bomba de primario se consigue que la
temperatura de retorno de caldera sea prácticamente igual al retorno del circuito
secundario.
Todas las consignas a los generadores de calor, bombas modulante y válvulas
mezcladores se realizan con salida analógica de 0-10 v.

14
Estrategia de Control para ACS.
La instalación dispone de dos depósitos de agua caliente sanitaria. Uno para agua
precalentada con bomba de calor y el otro es el depósito final de utilización donde se
termina de calentar el agua a 60ºC para consumo.
El primer deposito o de precalentamiento solo es precalentado cuando la demanda de
calefacción es baja y podemos posicionar la válvula de tres vías hacia el acumulador
de precalentamiento. Este depósito se precalienta a la temperatura de consigna de la
bomba de calor en torno a 40-45º donde la generación de calor por ciclo de absorción
obtenemos un máximo rendimiento. De este depósito el agua pasa al depósito
principal donde es calentada a 60 º por la caldera.
En la época donde la demanda de calefacción es nula como puede ser fin de
primavera, verano y el principio de otoño el agua es calentada al 100 % con las
bombas de calor. Con la consigna a 60º el rendimiento sigue siendo superior que la
generación de calor con la caldera de condensación.
Estrategia de Control. Evolución de los generadores de calor y sala de calderas.
Con el fin de calcular la eficiencia global del sistema, conociendo dónde y cuanta
energía se pierde, se instalaron los siguientes contadores con salida bus, conectados
a un dispositivo principal de comunidad.
• Contador volumétrico de gas para cada equipo.
• Contador de energía producida por cada equipo.
• Contador de energía perdida en recirculación.
• Contador eléctrico en sala de calderas.
Cada generador de calor, GAHP y caldera de condensación es monitorizada
individualmente. Así se valorará cómo evoluciona a lo largo del tiempo el ratio
producción/consumo y por tanto el rendimiento estacional del sistema.
Del mismo modo se conocerán las pérdidas en las tuberías de distribución y en
recirculaciones. Así sabremos la diferencia entre la energía que entregan los equipos
respecto a la que se factura a cada vecino.

8. Información y control a disposición del consumidor


Para mejorar los niveles de control e información de los usuarios, tanto en el ámbito
comunitario como en el particular de cada vivienda, en este proyecto se desarrolló un
sistema de gestión, control y monitorización de las viviendas y el edificio que integra
distintos aspectos.
a) El edificio en su conjunto.
b) Cada vivienda individualmente.
c) Recarga de vehículo eléctrico.
d) Integración en una única aplicación.
Edificio en su conjunto.
La comunidad y su gestor van a ver en tiempo real los consumos de su edificio y
podrá hacer un reparto justo de los mismos a cada vecino ya que sabrá cuanto es el
coste fijo y cuanto el variable.
Actualmente se hace una estimación poco objetiva de los costes fijos y los variables,
pudiendo haber diferencias de más del doble en función de los intereses de los
15
administradores, presidente de la comunidad o mera ignorancia. Hay comunidades
que reparten como fijo el 20% del consumo de combustible y otras que llegan al 40%.
Dependiendo de esta decisión, se penaliza a los usuarios, en función de si vive en el
piso o por el contrario la vivienda está desocupada.
Las pérdidas por recirculación, las pérdidas en producción, el mantenimiento de la
sala de calderas, averías, etc son gastos que repartir entre todos los vecinos. Residan
o no residan en la vivienda. El resto se debe repartir proporcionalmente al consumo
de cada vecino.
Con el sistema de control instalado se podrá conocer todos estos datos y hacer un
reparto más justo.
Cada vivienda individualmente.
Actualmente hay aplicaciones que permiten en forma
remota acceder a alguna de estas posibilidades que se
han incorporado “de serie” en el paquete básico.
• Conocer la Tª y humedad en tu casa.
• Controlar térmicamente tu casa.
• Conocer el consumo de energía térmica.
• De energía eléctrica.
• Consumo de ACS.
• Consumo de agua fría.
Otras aplicaciones permiten un control domótico de la
misma que se han incorporado “de serie” en aquellas
viviendas que incluyan domótica.
• Iluminación.
• Simulación de presencia.
• Persianas.
• Escenas.
• Y un largo etc. A definir por el cliente.
Recarga de vehículo eléctrico.
Para los vecinos que solicitaran plaza de garaje con
cargador de vehículo eléctrico, tendrán acceso a la
lectura de los consumos. Esto dará información de
cuánto le cuesta cargar su vehículo.
Integración
Como conclusión cabe decir que en el mercado no hay
sistemas de gestión, control y monitorización que
compilen toda esta información bajo una misma
aplicación y servicio, por lo que su integración en una
única herramienta hace que este proyecto sea singular
también en este aspecto.

16
9. Conclusiones y replicabilidad del proyecto

Como conclusión quiero destacar varios aspectos.


Desde el punto de vista de la generación de energía y consumo.
• La producción de calor mediante Bombas de absorción a gas más caldera de
condensación a gas logra unos resultados extraordinarios en climas fríos y
templados.
• Si a esto sumamos edificios de muy bajo consumo energético obtenemos una
reducción notable la factura de energía al consumidor.
• Y una muy elevada reducción de las emisiones de GEI.
Desde el punto de vista de la gestión y control
• El conocimiento de los consumos para producción, las pérdidas reales y los gastos
del todo el conjunto de generación a gas y distribución en tiempo real, permite un
reparto justo de los costes a cada vecino.
• El acceso remoto a las lecturas de tu vivienda y el conocimiento de lo que
consumes con detalle, te permite hacer un uso sostenible de tu casa.
• Y esto vuelve a redundar en una reducción de las emisiones de GEI.
Desde el punto de vista de confort.
• Tener una aplicación desde la que puedo interactuar con mi casa en el siglo XXI
debería ser un estándar y no una opción.
• Las viviendas deben tener estándares tecnológicos al nivel del mundo de la
automoción.
Como conclusión final.
• Hay que dar capacidad decisoria al consumidor. Démosle herramientas.
• El primer paso para ahorrar energía es no malgastarla.
• Lo que no se mide, no se puede mejorar.
• Este sistema de generación puede ser una solución que replicar no solo en
residencial vivienda, sino en edificios públicos.

17
ANEXO
Pipe and Instrumentation Diagram. P&ID

18
White Solar House (WSH)
ANEXO 1

WHITE SOLAR HOUSE

Autor(es) de la comunicación: Luis Javier Mata,

Resumen: Proyecto es realizar el dimensionado básico, el cálculo de prestaciones energéticas y la descripción


funcional de la instalación de aprovechamiento de energía y eficiencia energética. Para ello se definen actuaciones de
energía solar térmica y fotovoltaica, aerotermia.

Palabras clave: eficiencia energética, energía solar, autoconsumo, consumo casi nulo

1. REFLEXION

Hoy en día, uno de los temas que más está de moda es el cambio climático, todo el mundo quiere
cuidar nuestro planeta, todo el mundo quiere contribuir a la mejora del medioambiente, todo el
mundo cree que las energías renovables son nuestra salvación. Incluso se oye expresiones como 0%
de CO2, pero realmente el cambio climático es un problema de hoy o es un problema de siempre.

La contaminación medioambiental es un problema “de hoy” o es un cambio consumado tras largos


años de despreocupación de emisiones contaminantes.
La realidad es que contaminamos sin control, que se empieza a hablar en la sociedad de Protocolo
de Kioto, de efecto invernadero y de efectos del cambio climático.
Nuestro pequeño granito de arena que se pretende con la energía solar, no es más que ahorrar
energía al calentar agua o ahorrar energía eléctrica con la energía solar fotovoltaica.
Desde un punto de vista metafórico Dios creó el primer día el Sol, los planetas, el cielo y la tierra.
El segundo día creo las plantas, animales y así hasta el séptimo que descanso. Nosotros ahora, es el
“día” de utilizar esos recursos naturales, es hora de utilizar fuentes inagotables de energía, es hora
de investigar con nuevas energías alternativas y sobre todo es hora de realizar un uso eficiente de la
energía.

Con este proyecto se pretende contribuir en cierta manera a conservar nuestro planeta. Se incide en
la reducción de Co2 evitado con la energía Solar térmica y se incide también en la rentabilidad de
una instalación Solar térmica.
Aunque ya sea obligatorio instalar Energía Solar Térmica según el CTE (código Técnico de la
Edificación), es importante incidir en que realmente estamos cambiando una energía proveniente de
un combustible fósil por una energía limpia e inagotable.

Se quiere dar la idea con este proyecto que no solo una instalación de eficencia que ahorra agua
caliente, que cuando compremos o alquilemos una vivienda tenemos encima de nosotros una
instalación que nos ahorra un 60-70% de ACS o un 30% de suelo radiante y electricidad, que puede
que ahorre un porcentaje de la climatización de la piscina, pero que ante todo estamos
contribuyendo a una disminución de emisiones contaminantes, que estamos duchándonos, lavando,
fregando gastando una energía limpia, inagotable….
El objeto de este proyecto es realizar el dimensionado básico, el cálculo de prestaciones energéticas
y la descripción funcional de la instalación de aprovechamiento de energía y eficiencia energética
de la casa situada en María Alonso 4, Madrid.

Figura 1. Ubicación WSH

La eficiencia energética y la conversión en un edificio casi 0 energía se ha conseguido con de


energía solar térmica para ACS, suelo radiante y piscina, energía solar fotovoltaica, aerotermia y
recuperador entalpico de calor.

Indicar que tiene elementos de azotea plana con aislamiento de tela asfáltica y recubrimiento con
pintura especial. Posee también drenaje con tubería porosa como se muestra en la figura.

Figura 2. Azotea y tuberías del jardín.

En todo momento se ha cuidado los elementos de arquitectura, cuidando elementos de energía solar
pasiva, elementos de sobra, retranqueos como el mostrado en la figura dl estudio ubicado en el
sótano de la casa.
Figura 3. Azotea y estudio en la parte de abajo.

En todo lo que sea de aplicación el diseño del CTE y materiales y procedimientos, componentes y el
montaje de la instalación cumplirán la normativa establecida en España.

Figura 4. Detalle armado de la casa

Destacar la estructura, dimensionada para dar la consistencia pedida, además de aguantar una
piscina ubicada en la parte superior de la vivienda.

Figura 5. Detalle aislamiento y paredes

Destacar las tuberías de saneamiento que constituyen un elemento diseñado para optimizar procesos
y costes de producción.

Figura 6. Detalle saneamientos.

1. DATOS DE PARTIDA CALCULOS.

ACS

De acuerdo con los datos disponibles se ha estimado un consumo medio diario de 28,0 litros por
persona a 60 ºC, con un factor de simultaneidad de 0,9 para 2 viviendas con 8 personas en total.
Se ha considerado una utilización máxima de personas según los dormitorios dados a efectos de
dimensionado, se han considerado las variaciones de la ocupación mensual que quedan reflejadas en
la hoja de Prestaciones Energéticas de la instalación.

De acuerdo con el CTE se considera una temperatura media de utilización de agua caliente de 60 º
C y una temperatura de entrada de agua fría variable según los valores indicados en la hoja de
dimensionado, entre 15 y 22 ºC (valores extraídos de la base de datos ).

Ener Febrer Agost


Meses Marzo Abril Mayo Junio Julio Sept. Oct. Nov. Dic. Anual
o o o
Consumo de agua [m3]: 3.5 3.1 3.5 3.4 3.5 3.4 3.5 3.5 3.4 3.5 3.4 3.5 40.9
Incremento Ta. [ºC]: 50.0 48.8 47.6 46.4 45.2 44.0 42.8 44.0 45.2 46.4 47.6 48
Ener. Nec.
174 153 165 156 157 148 149 153 152 161 160 169 1,896
[Kcal·1000]:

Estos valores se expresan en la hoja de Prestaciones Energéticas.

Ener Febrer Marz Abri May Juni Agost Sept Nov Anua
Meses Julio Oct. Dic.
o o o l o o o . . l
Ener. Nec.
174 153 165 156 157 148 149 153 152 161 160 169 1,896
[Kcal·1000]:
Ahorros [Kcal·1000]: 87 103 133 140 136 135 149 153 134 99 93 93 1,454
100. 61. 54.
Ahorros [%]: 50.0 67.6 80.4 89.6 86.6 91.6 100.0 88.2 58.1 76.7
0 3 8

2. CALCULO DE LA CARGA DE CONSUMO Y DE LA ENERGIA DISPONIBLE.

La carga de consumo máxima diaria asciende a150 litros / día para abastecer todas las necesidades
de agua caliente sanitaria (carga de consumo M ).

En la hoja de Prestaciones Energéticas quedan reflejados los valores medios diarios mensuales de la
demanda energética de la instalación, obtenidos al aplicar al consumo correspondiente, la diferencia
de temperaturas entre la entrada de agua fría y la salida de agua caliente.

Asimismo, en dicha hoja figuran los valores diarios medios mensuales de radiación solar global,
cuyo valor medio anual es de 153,23 termias/m2mes, la temperatura del agua fría de red
considerada y las temperaturas medias diarias.

SUELO RADIANTE

De acuerdo con los datos disponibles se ha estimado un consumo para las viviendas de en total

Se ha considerado una utilización máxima de personas según los dormitorios dados a efectos de
dimensionado, se han considerado las variaciones de la ocupación mensual que quedan reflejadas en
la hoja de Prestaciones Energéticas de la instalación.
Figura 7. Detalle suelo radiante y colector suelo radiante.

De acuerdo con el CTE se considera una temperatura media de utilización de agua caliente de 60 º
C y una temperatura de entrada de agua fría variable según los valores indicados en la hoja de
dimensionado, entre 15 y 22 ºC (valores extraídos de la base de datos ).

Tabla I. Tabla de características climáticas de Madrid

Febrer Agost
Meses Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio Sept. Oct. Nov. Dic. Anual
o o
Grado
s-día 406.1 322.0 248.0 150.0 71.3 0.0 0.0 0.0 0.0 124.0 273.0 384.4 1978.8
[ºC]:
Ener.
Nec.
3,689 2,925 2,253 1,363 648 0 0 0 0 1,127 2,480 3,492 17,977
[Kcal·
1000]:

Estos valores se expresan en la hoja de Prestaciones Energéticas.

Tabla II. Tabla de prestaciones energéticas de Madrid

Febrer Agost
Meses Enero Marzo Abril Mayo Junio Julio Sept. Oct. Nov. Dic. Anual
o o
Ener.
Nec.
3,689 2,925 2,253 1,36 648 0 0 0 0 1,12 2,480 3,49 17,97
[Kcal·
1000]:
Ahorr
os
562 687 882 877 648 0 0 0 0 572 599 606 5,432
[Kcal·
1000]:
Ahorr
os 15.2 23.5 39.1 64.4 100 100 100 100.0 100 50.8 24.1 17.4 30.2
[%]:

CALCULO DE LA CARGA DE CONSUMO Y DE LA ENERGIA DISPONIBLE.

La carga de consumo máxima diaria asciende a 500 litros / día para abastecer todas las necesidades
de agua caliente sanitaria (carga de consumo M ).
En la hoja de Prestaciones Energéticas quedan reflejados los valores medios diarios mensuales de la
demanda energética de la instalación, obtenidos al aplicar al consumo correspondiente, la diferencia
de temperaturas entre la entrada de agua fría y la salida de agua caliente para el suelo radiante.

3. DETERMINACION DE LA SUPERFICIE DE COLECTORES Y EL VOLUMEN DE


ACUMULACION SOLAR.

El método de cálculo utilizado es el sistema de simulación desarrollado por GAMESA SOLAR de


aplicación a instalaciones de calefacción y agua caliente con colectores solares planos.

El dimensionado se ha realizado considerando los colectores solares orientados al sur e inclinados


40º con respecto a la horizontal. El método de cálculo proporciona las previsiones de aportaciones
mensuales de energía solar para las necesidades previstas.

Para definir la superficie de captación se ha utilizado el criterio de máximo aprovechamiento de la


superficie disponible en la terraza plana El ajuste de la superficie se ha realizado de forma que el
número de colectores permita una configuración regular y homogénea del campo de colectores.

Se fija una capacidad de acumulación de 500 +150 litros, que corresponden a una relación de
almacenamiento de 58.6 litros por metro cuadrado de colector solar.

Los resultados de la evaluación obtenidos quedan reflejados, en base mensual, en la hoja de


Prestaciones Energéticas, en donde se reflejan en las tres últimas columnas:

- La demanda media diaria de energía en Termias.


- El aporte solar medio diario en Termias.
- La fracción solar media mensual, en %.

Se resumen, a continuación, los resultados globales de la evaluación de prestaciones energéticas de


la instalación solar proyectada, para cada bloque, de acuerdo con el método de cálculo utilizado, de
solar térmica para ACS y Suelo radiante se traduce en:

Tabla III. Aporte ACS con placas Solares

Aporte total 627 766 984 986 757 116 117 120 118 649 669 676 6,583

Necesidad total 3,826 3,046 2,383 1,485 771 116 117 120 119 1,253 2,606 3,625 19,46

Rendimiento 16.38 25.15 41.31 66.35 98.15 98.15 100. 98.49 51.77 25.66 18.63 33.82
100%
global % % % % % % % % % % % %

4. CONFIGURACIÓN DE LA INSTALACIÓN SOLAR

De acuerdo con el dimensionado básico anteriormente realizado se elige la configuración


correspondiente a las instalaciones por circulación forzada con intercambiador de calor separado.
En el esquema de principio que se adjunta se han representado, además, los elementos hidráulicos
auxiliares que incorpora la instalación.
La instalación estará constituida por los siguientes sistemas, que en apartados posteriores se
describen:

- Sistema de captación.
- Sistema de acumulación.
- Sistema de intercambio.
- Circuito hidráulico.
- Sistema de energía auxiliar.
- Sistema eléctrico y de control.

5. FLUIDO DE TRABAJO SOLAR.

Para definir la temperatura de congelación y el riesgo de helada se utiliza el dato histórico


correspondiente a la temperatura mínima alcanzada en la capital de la provincia en cuestión en el
periodo 1931 a 1960. Esta temperatura es de -6 º C.

Aunque no se conoce expresamente si los datos del agua de red cumplen los límites referidos en el
apartado 4.1.1.5. del PET, se considera que la configuración del circuito cerrado permite la
utilización del agua de red como fluido de trabajo en los distintos circuitos.

Se prevé la utilización de una mezcla anticongelante de agua con propilenglicol al 30 % como


fluido de trabajo del circuito primario, proporción cuyo punto de congelación se establece en -13 º
C.

Como doble sistema de protección contra heladas se utilizará un termostato de mínima que pondrá
en funcionamiento la bomba del circuito primario cuando la temperatura del agua en colectores
solares sea 3 º C.

6. SISTEMA DE CAPTACION SOLAR.

El sistema de captación de la instalación estará constituido por 36 colectores solares planos


homologados, por bloque de viviendas, con absorbedor de aluminio con tratamiento selectivo y con
cubierta de vidrio templado, de 2.37 metros cuadrados de superficie útil de captación cada uno.

Quedarán fijamente orientados al sur e inclinados 40º con respecto a la horizontal. Se ubicarán en la
terraza constituyendo 2 líneas de colectores de forma que se obtenga la máxima integración
arquitectónica. Se configuran 2 baterías, de 3 colectores cada una, que se conectarán en paralelo. Se
prevén válvulas de corte a la entrada y salida, así como válvulas de seguridad y vaciado.

La estructura soporte de los colectores estará constituida por perfiles de acero protegidos por
galvanizado en caliente.

El anclaje de los colectores solares a la estructura de sujeción se realizará mediante escuadras de


sujeción, fijándose las uniones mediante tornillería de acero inoxidable.

El apoyo del conjunto colector / estructura de sujeción al emplazamiento seleccionado, se realizará


mediante anclaje de los perfiles delanteros y traseros de la estructura en muretes de hormigón
armado. Dichos muretes se apoyarán directamente sobre la superficie de la terraza sin dañar la
impermeabilidad ni interferir el drenaje.
7. SISTEMA DE ACUMULACION SOLAR.

El sistema de acumulación de agua caliente estará constituido por 2 depósitos interacumuladores de


500 litros de capacidad y otro de 150 litros. Estarán construidos en chapa de acero con
recubrimiento de protección interior mediante resina epoxi y térmicamente aislado mediante
poliuretano inyectado de, al menos, 35 mm. de espesor.

8. SISTEMA DE INTERCAMBIO SOLAR.

Se proyecta la instalación de 1 intercambiador de calor por piso de placas de acero inoxidable y de


alta eficiencia. Las condiciones nominales de diseño serán las siguientes:

Tabla IV. Datos intercambiador de las placas Solares

Potencia Intercambiador 17.7 kW


Potencia unitaria 0.70 kW/m2
caudal circuito primario 1,160 l/h
salto termico primario 75 59.2
caudal circuito secundario 1,160 l/h
salto termico secundario 60 44.2

9. CIRCUITO HIDRAULICO SOLAR.

La interconexión de todos los sistemas citados se realizará con el correspondiente circuito


hidráulico constituido por el trazado de tuberías, con recubrimiento aislante para todos los circuitos,
bombas de circulación, vaso de expansión, sistemas de seguridad, llenado, purga, valvulería y
accesorios.

El dimensionado de los componentes del circuito primario se realiza para un caudal unitario de
diseño de 40 l/h y metro cuadrado de superficie de captación.

De acuerdo a la ITE 10.1, para colectores conectados en paralelo el caudal nominal del fluido
caloportador habrá de estar comprendido entre 1,2 l/s y 1,6 l/s por cada 100 m2 de área de
colectores.

Dicho requisito si es cumplido por el caudal de diseño considerado.

Tanto las tuberías del circuito primario, cuyo trazado queda reflejado en el esquema de línea, como
las de los circuitos secundarios serán de cobre con las uniones soldadas por capilaridad.

Las tuberías del circuito de recirculación de ACS a viviendas serán de polietileno unidas por
compresión.

La distribución se ha realizado atendiendo a que la pérdida de carga unitaria de cada tramo no


supere los 40 mm.c.a. por metro lineal y se obtenga una velocidad inferior a 2 m/s, según establece
la Normativa vigente.

Las pérdidas de carga de los circuitos primario y secundario se obtienen a partir de las secciones de
tubería y caudales trasegados, de acuerdo al número de colectores conectados en cada tramo, para el
camino más desfavorable.
Teniendo en cuenta las pérdidas de carga en el intercacumulador y en las baterías de colectores (1,3
m.c.a.), resultan unas pérdidas de carga acumuladas en el circuito primario de 14,8 m.c.a.

10. BOMBAS SOLAR.

Las bombas del circuito primario UPS 25-60 F* serán de las siguientes características:

Caudal .................………..1160 l/h


Presión .................... ……2,3 mca

Las bombas del circuito secundario UPS 25-55 180 serán de las siguientes características:
Caudal ................. ……….1160 l/h
Presión ................... ……. 1,1 mca

11. SISTEMA DE ENERGIA CONVENCIONAL. AEROTERMIA.

No se prevé la utilización de los sistemas de energía fósil, es decir, en esta vivienda no se utiliza
gas.
Sólo se realizará un aporte convencional, para complementar a la instalación de aerotermia de 9
KW de potencia con un COP de 4,2 y con apoyo de las placas solares, en los períodos de baja
radiación solar o de alto consumo.

Figura 8. Detalle fundamento de la aerotermia.

La instalación de ACS se abastece con un 75- 80% de energía solar, el resto del aporte se realizará
con la conexión hidráulica de agua de consumo es calentada y/o almacenada por la aerotermia.

En la instalación solar antes de pasar al sistema de acumulación secundario. Se debe prever la


ejecución de un by-pass hidráulico para eventual desconexión de la instalación solar, en caso de
ampliación o cambios de elementos.

El esquema del circuito convencional sería el siguiente:


Figura 9. Detalle aerotermia

SISTEMA ELECTRICO.

El funcionamiento de la instalación será realizado por un control diferencial que pone en


funcionamiento las bombas de circulación cuando la temperatura de los colectores es superior a la
de acumulación en un valor preestablecido. También existe un control sobre los demás elementos
de la instalación convencional.

Se prevé la instalación de un termostato de mínima para protección contra heladas de la instalación


y un termostato de máxima para limitar la temperatura que se pueda alcanzar en los acumuladores.

El cuadro eléctrico dispondrá de selectores para controlar el funcionamiento de bombas con


conmutación automática y manual de parada y marcha de todos los elementos. Se disponen los
elementos de señalización necesarios para visualizar el estado de funcionamiento de bombas.

La instalación dispondrá de un sistema de telemonitorización para control continuo de


funcionamiento y se dispondrá de un equipo de medida de caudal y energía térmica para la
evaluación de las prestaciones de la instalación. Este sistema estará unido a nuestro PLC de la
domotica de la casa.

12. SISTEMA DE CONTROL DE LA VIVIENDA

* El Sistema Domótico para Viviendas Unifamiliares es un desarrollo informático propio cuyas


principales características son:

- INTEGRACIÓN. Todo el sistema funciona bajo el control de un Ordenador Personal. De esta


manera, los usuarios no tienen que estar pendientes de los diversos equipos autónomos, con su
propia programación, indicadores situados en diferentes lugares, dificultades de interconexión entre
equipos de distintos fabricantes, etc.

- INTERRELACIÓN. Una de las principales características que debe ofrecer un sistema domótico
es la capacidad para relacionar diferentes elementos y obtener una gran versatilidad y variedad en la
toma de decisiones. Así, por ejemplo, es sencillo relacionar el funcionamiento del Aire
Acondicionado con el de otros electrodomésticos, o con la apertura de ventanas, o con que la
vivienda esté ocupada o vacía, etc.

- FACILIDAD DE USO. Con una sola mirada a la pantalla del Ordenador Personal, el usuario está
completamente informado del estado de su vivienda. Y si desea modificar algo, solo necesitará
pulsar un reducido número de teclas. Así , por ejemplo, la simple observación de la pantalla nos dirá
si tenemos correo pendiente de recoger en el buzón, las temperaturas dentro y fuera de la vivienda,
si está conectado el Aire Acondicionado, cuando se ha regado el jardín por última vez, si la tierra
está húmeda, si hay alguien en las proximidades de la vivienda , etc.

- CONTROL REMOTO. Las mismas posibilidades de supervisión y control disponibles localmente,


(excepto sonido y música ambiental) pueden obtenerse mediante conexión telefónica desde otro PC,
en cualquier lugar del mundo. De gran utilidad será en el caso de personas que viajan
frecuentemente, o cuando se trate de residencias de fin de semana, chalets en la playa, etc.

. FIABILIDAD. Los Ordenadores Personales actuales son máquinas muy potentes, rápidas y
fiables. Si añadimos la utilización de un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, ventilación
forzada de CPU, batería de gran capacidad que alimente periféricos, apagado automático de
pantalla, etc. disponemos de una plataforma ideal para aplicaciones domóticas, capaz de funcionar
muchos años sin problemas.

- ACTUALIZACIÓN. La puesta al día del sistema es muy sencilla. Al aparecer nuevas versiones y
mejoras solo es preciso cargar el nuevo programa en su equipo. Toda la lógica de funcionamiento se
encuentra en el software y no en los equipos instalados. De este modo, cualquier instalación
existente puede beneficiarse de las nuevas versiones, sin ningún tipo de modificación.

El PLC montado es el módulo lógico universal que incorpora:


● Controles
● Panel de mando y display retroiluminado
● Fuente de alimentación
● Interfaz para módulos de ampliación
● Interfaz para una tarjeta micro SD
● Interfaz para un visualizador de textos (TDE) opcional
● Funciones estándar preconfiguradas, p. ej. Retardo a la conexión, retardo a la desconexión, relé de
impulsos e interruptor software
● Temporizadores
● Marcas digitales y analógicas
● Entradas y salidas en función del tipo de dispositivo

El PLC incluye adicionalmente los siguientes componentes:


● Interfaces para la comunicación Ethernet
● Borne FE (tierra funcional) para conectar la toma de tierra
● Un LED para señalizar el estado de la comunicación Ethernet

13. RECUPERADOR ENTALPICO DE LA VIVIENDA

Se prevé la instalación de un recuperador de doble flujo, para viviendas unifamiliares, con


intercambiador de calor de tipo contraflujo de alto rendimiento (hasta el 92%) y motor EC de
corriente continua a caudal constante de muy bajo consumo (menos de 40 W) y muy bajo nivel
sonoro.

Asegura la renovación permanente de aire de las viviendas unifamiliares, y garantiza los requisitos
requeridos en el Código Técnico de Edificación.
Características:
• Intercambiador a contraflujo con rendimiento hasta 92%.
• Ventiladores centrífugos a caudal constante.
• Módulo de programación por radiofrecuencia.
• Boost de cocina por radiofrecuencia (máxima velocidad).
• Antena con alcance de emisión-recepción de 150 metros en campo libre.
• Filtro de impulsión F5 con prefiltro G4.
• Filtro de extracción G4.
• By-pass 100% automático.
• 4 embocaduras de Ø 150/160 mm.
• Desagüe para montaje vertical.
• Kit de soporte de pared.

El sistema de funcionamiento es el mostrado en las figuras:

Figura 10. Detalle recuperador entalpico

14. FONTANERIA.
El abastecimiento se realizará, para cubrir las necesidades de caudal y presión en las zonas que a
continuación se especifican:

Planta sótano.
Planta baja
Planta primera

En las plantas se dispone de los siguientes puntos de consumo:


Tabla V. Datos para cálculo fontanería.

1.1 LAVABO 4 0.10 0.065


1.2 INODORO CON FLUXOR 0 1.25 -
1.3 INODORO CON CISTERNA 4 0.10 -
1.4 URINARIO 0 0.15 -
1.5 DUCHA 3 0.20 0.100
1.6 BAÑERA 0 0.30 0.200
1.7 FREGADERO 2 0.20 0.100
1.8 BIDET 1 0.10 0.065
1.9 LAVAVAJILLAS 2 0.15 0.100
1.10 LAVADORA 1 0.20 0.150
1.11 PILETA 0 0.20 -
1.12 PUNTO DE AGUA 4 0.15 -

Corresponde a un caudal total de 3 l/seg.


Se cumple lo establecido en la Tabla 4.2 de HS4.

Existirá según el apartado 4.5.3 Reductora de presión que garantice que la presión es diseño,
expresada, cumpliendo UNE149201:

En todos los puntos de consumo, la presión mínima para el caudal de cálculo o simultáneo debe ser:
a) 100 kpa para grifos comunes,
b) 150kpa para calentadores,

Corresponde a un caudal total de 3 l/seg.

En función del caudal instalado del suministro, (la suma de los caudales instantáneos mínimos
correspondientes a todos los aparatos instalados en la vivienda), se fija el tipo de suministro. Luego
se trata de un suministro tipo D con un caudal instalado entre 2 y 3 l/seg.

Existen rociadores de ducha y manual tienen incorporado un dispositivo antiretorno.

En todos los puntos de consumo, la presión mínima para el caudal de cálculo o simultáneo debe ser:
a) 100 kpa para grifos comunes,
b) 150kpa para calentadores,

La presión en cualquier punto de consumo no debe superar los 500 kpa.


Según el CTE 4.2.2 se ha calculado el diámetro, se elige el normalizado inmediatamente superior.
El diámetro de la acometida, en función del tipo de tubería utilizada y del tipo de llave, será de 25
mm. El diámetro de las llaves de toma, paso y registro será el mismo que el de la acometida.
Este tipo de red corresponde al de red ramificada, formada por: Acometida, Tubo de alimentación,
Distribuciones y Derivaciones.

Las redes de impulsión de ACS se ha seguido el mismo método de cálculo que para la red de agua
fría

La tubería de Material de tubería de acometida: Polietileno de alta densidad, de diámetro 25


PE de alta densidad de presión nominal 16 atm, que atraviesa perpendicularmente por el centro de
la parcela, las líneas principales de diámetros los especificados en el plano correspondiente y en la
tabla del anexo de cálculo. Cumplirán estos en todo momento la norma UNE ENV 12 108:2002.

Se cumple que la acometida justifica el punto de la tabla 4.1en cuanto al espacio previsto para el
contador:

La constitución de aparatos y dispositivos instalados y su modo de instalación son tales que se


impide la introducción de cualquier fluido en la instalación

Las canalizaciones de distribución interior se realizarán con tuberías de Polipropileno


reticulado tipificadas con uniones a base de piezas especiales termofusión. Cumplirá en todo
momento con la norma UNE 31.141-76.

Las tuberías de agua están por debajo de cualquier canalización que contenga dispositivos
eléctricos o electrónicos así como cualquier red de telecomunicaciones guardando una distancia en
paralelo de mínimo 30cm.

Los materiales empleados para las canalizaciones interiores deberán ser resistentes a la
corrosión y totalmente estables con el paso del tiempo en sus propiedades físicas. No alterarán
ninguna de las características del agua (sabor, olor, potabilidad, etc.). La presión de trabajo como
máximo que deben de soportar será de 16 Kg/cm².

Todos los aparatos y dispositivos son tales que impiden la introducción de cualquier fluido
en la instalación.

En todos los aparatos que se alimenten directamente de la distribución de agua de la distribución de


agua, el nivel inferior de la llegada de agua vierte por lo menos a 20mm, por encima del borde
superior del recipiente.

Las ascendentes disponen en su base de una válvula de retención y de una llave de paso de grifo o
tapón de vaciado.

La separación mínima entre la tubería de agua fría y caliente será de 5 cm. La separación
con las tuberías de gas es de cómo mínimo de 3cm.

No existen redes de retorno ya que no hay ningún punto de suministro a más de 15m.

La temperatura de Agua Caliente Sanitaria en los puntos de consumo está comprendida entre 50ºC
y 65ºC,
En las tuberías de las instalaciones de ACS, se regula y controla la temperatura de preparación y de
distribución.

El sistema de regulación y de control de temperatura esta incorporado a los equipos de producción y


preparación.

Las ascendentes disponen en su parte superior de dispositivos de purga, automáticos o manuales


con un separador

Contador

Es el encargado de unir la acometida con el tubo de alimentación.

Respecto al apartado 3.2.1, Existe un Tubo de alimentación, acometida con sus llaves, llave de paso
y llave de corte de alimentación.

Para la acometida, tubo de alimentación, se montará en este orden, un llave de corte, filtro para
retención de impurezas, con umbral de filtrado entre 25 y 50 micrómetros e instalado a continuación
de la llave de corte principal, contador general de suministro de agua, llave de corte, grifo o racor de
prueba, válvula de retención para evitar retroceso de agua a la red de abastecimiento y válvulas de
salida para facilitar su reparación y desmontaje.

Se dispone de un sistema de contabilización de agua fría y caliente en este caso para una unidad de
consumo individualizable.

Se dispondrá de contador alojado en armario, homologado por la entidad suministradora,


dotado de sus correspondientes llaves de protección, emplazado en el acceso al cuerpo deportivo,
junto a la entrada, con acceso directo desde la vía pública.

Las condiciones a cumplir por el contador vendrán establecidas por el ART. 34 del
Reglamento del Suministro domiciliario de Agua. El elemento encargado de unir el contador único
con la instalación interior será en polietileno de 40 de diámetro

Coeficiente de simultaneidad, en función del número de aparatos:


K = 1/√(n-1) K= coef. Simultaneidad = 0,223
n = número de aparatos 21 y el caudal max simultaneo es de 0,669 l/seg
15. CERTIFICACION ENERGETICA

En nuestro caso se ha obtenido una certificación B con los elementos anteriormente indicados:

Figura 11. Certificación energética

Con las medidas de mejora de aporte con caldera de biomasa y autoconsumo se pasa a una
certificación A, la más alta en España y considerada como un edificio de consumo casi 0.

Todos estos cálculos han sido realizados con el programa CE3X que se adjunta.

Figura 12. Certificación energética con mejoras.

16. AUTOCONSUMO. APOYO FOTOVOLTAICA

El sistema que se pretende instalar ayuda a nuestro sistema convencional dándole aproximadamente
un aporte solar de un 30% en electricidad.

El sistema funciona como el mostrado en la figura:


Figura 13. Esquema de autoconsumo.

Lo primero que se ha realizado es:


La estimación del consumo. Sencilla en aplicaciones con características fijas de carga
Sistemas de telecomunicación…
Al ser electrificación de viviendas existen multitud de factores que afectan al consumo final de
electricidad: tamaño y composición de las familias, hábitos de los usuarios, capacidad para
administrar la energía disponible...
Objetivo Estimar la energía media diaria consumida por el sistema
ED (Wh/día) Dimensionado Generador FV
LD (Ah/día) = ED / VNOM Dimensionado Acumulador
Condiciones PCT
Incluir pérdidas diarias de energía causadas por el autoconsumo de los equipos (regulador,
inversor, etc.)
Incluir el servicio de energía eléctrica ofrecido al usuario para distintas aplicaciones (iluminación,
TV, frigorífico, bombeo de agua, etc.).

Con estas premisas se ha calculado según el IDAE, pliego de condiciones técnicas la siguiente
energía mínima necesaria en placas.

PR Rendimiento energético de la instalación o “performance ratio”


Incluye el efecto de las pérdidas debidas a
Temperatura
Cableado
Dispersión de parámetros
Suciedad
Errores en el seguimiento del punto de máxima potencia
Eficiencias energéticas
Valores típicos son:
Con inversor PR = 0,7
Con inversor y batería PR = 0,6
Para el cálculo de baterías se utiliza los siguientes datos:

A Autonomía del sistema en días


C20 Capacidad del acumulador en Ah
La utilización de C20 en lugar de la C100 lleva a sobredimensionar el acumulador un 25 %, pero se
compensa con la pérdida de capacidad con el tiempo
PDmax Profundidad de descarga máxima
ηinv Rendimiento energético del inversor
ηrb Rendimiento energético del acumulador + regulador

La instalación propuesta es la siguiente:


Descripción sistemas ITC-BT 08
No existe normativa respecto a que sistema debe emplearse ni en el lado DC ni en el lado AC de la
instalación
Cualquier opción es correcta siempre que se instalen los dispositivos adecuados para asegurar la
protección contra el choque eléctrico
A modo de indicación, y en consonancia con las protecciones eléctricas que se describirán más
adelante se recomiendan los siguientes sistemas de conexión
En el lado DC Sistema IT
En el lado AC Sistema TN-

Adjuntamos un esquema de un coche electrico al cual calcularemos las baterias necesarias y la


recarga que haremos con nuestro sistema de energía solar.

Figura 13. Vehículo eléctrico.

Si quisiéramos cargar estas baterías en casa e incluso suministrar energía a nuestra vivienda, lo
único que necesitaríamos serían unos paneles solares, un inversor ( para dar energía a la vivienda)
un cargador de baterías y las protecciones:
Como datos de partida necesitamos los datos del período de diseño: Mes peor.

Pondremos las placas solares con una inclinación de:


Invierno: βopt = Latitud +10
Verano: βopt = Latitud - 20

Necesitamos la Gdm (0): Irradiación diaria media sobre el plano horizontal de unas tablas o bases
de datos.
Cálculo de la irradiación diaria media sobre el plano de captación (α, β) según las tablas de IDAE. :
Gdm(α, β) = Gdm (0) x k x FI x FS
FI: 15º < β < 90º: FI = 1 – [1,2 x 10-4 x (β-βopt)2 + 3,5 x 10-5 x α2]
β < 15º: FI = 1 – [1,2 x 10-4 x (β-βopt)2]

Necesitaremos calcular el rendimiento o Performance Ratio (PR), según recomendaciones de PCT –


IDAE:
Inversor sólo: PR = 0,7
Inversor + batería: PR = 0,6
Dimensionado del generador FV:

Calcularemos la energía mínima necesaria Pmp,min= [ED x GCEM] / [Gdm(α, β) x PR] para ser
capaz de aportar la energía demandada en un día medio del mes peor

Mayoraremos la energía necesaria en un 20%, Pmp,max = 1,2 x Pmp,min


Realizamos la elección de la tensión nominal de la instalación (Vnom), VDC (12V / 24V / 48V) en
función de potencia.

Este sistema lo podemos aplicar a una batería que queramos, para la autonomía que deseemos se
obtendrá, por ejemplo para 3 días de autonomía. Tendremos una

C20,min = [A x LD] / [PDmax x ηinv x ηrb]


el PCT del IDAE recomienda unos valores de PDmax = 0,7 , ηinv = 0,85 y ηrb = 0,81.

Con todo esto el sistema inicial será el compuesto por 6 placas solares de 300 Wp, un sistema
inversor regulador y un cargador de baterías acorde a la potencia del coche eléctrico. Este sistema
es modulable y ampliable en un futuro próximo.

En la actualidad se está legalizando esta instalación y no existe para esta potencia, menor de 10 Kw,
ningún tipo de impuesto al sol.

Recarga solar únicamente.

Si solo queremos realizar la carga de nuestra batería, podremos realizarlo con los siguientes medios:

El cargador solar de carga lenta 1.5W, baterías de vehículos (Disponible para conectar el cargador
solar de carga lenta en el parabrisas) Conectores intercambiables (pinza cocodrilo de batería y
enchufe de encendedor de cigarrillos).
El cargador solar de carga lenta cuenta con una resistente carcasa de plástico ABS exterior para una
mayor protección y un diodo de bloqueo para prevenir eficazmente la carga inversa.
Tecnología BTS-Biolimp-MPdry. Estudio de la influencia de la limpieza del
biogás en las prestaciones del sistema de cogeneración (lubricantes y sus
emisiones).

Autores. J. Reina1, D. Portero2

1 Energy & Waste S.L. Grupo Condorchem. Cardaire 31, 1º4º. 08221 -Terrassa Barcelona. jreina@ewtech-ing.com
2 Canal Isabel II Gestión. Calle de Santa Engracia, 125. 28003 – Madrid. dportero@canaldeisabelsegunda.es

Resumen: Las EDARs son grandes consumidoras de energía (térmica y eléctrica), como resultado de la digestión
anaerobia los lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales se obtiene el biogás, que por su concentración en
metano (CH 4 ) constituye un biocombustible factible de ser usado para la producción de energía. En el presente trabajo
se muestran los resultados de la investigación a escala industrial llevada a cabo en dos EDAR de la comunidad de
Madrid, EDAR Alcala Oeste y EDAR Butarque, propiedad de la entidad Canal Isabel II Gestión, al aplicar la tecnología
STB-Biolimp-MPdry, con vistas a demostrar la necesidad de la limpieza del biogás para su uso en la producción de
energía para satisfacer necesidades de las propias empresas. Los resultados demuestran los beneficios que reporta la
aplicación de esta tecnología a las entidades que lo aplican en cuanto a: la producción de energía, calidad de sus
emisiones y costes operativos.

Palabras clave: biogás, limpieza, contaminantes, tecnologías, EDARs.

1. Introducción.

Las EDARs son grandes consumidoras de energía (térmica y eléctrica), como resultado de la
digestión anaerobia los lodos procedentes del tratamiento de aguas residuales se obtiene el biogás,
que por su concentración en metano (CH 4 ) constituye un biocombustible factible de ser usado para
la producción de energía.

La mejor opción para la gestión de este gas, dentro de las EDARs, es su uso en la generación de
energía. De esta forma, por un lado, se satisfacen en parte de las necesidades energéticas de la
EDARs y, por otro lado, se evitan emisiones de gases efectos invernaderos.

El biogás es una mezcla de gases, formado principalmente por metano (CH 4 ), dióxido de carbono
(CO 2 ), vapor de agua (H 2 O) y trazas de otros componentes perjudiciales para las maquinas
involucradas en su uso. Por tanto, para un uso adecuado del biogás se requiere reducir su contenido
de humedad y separar de él todos estos compuestos perjudiciales en la vida útil de los equipos
involucrados en su aprovechamiento como biocombustible.

Actualmente, el aprovechamiento energético del biogás generado en plantas depuradoras se ve


afectado por la aparición de compuestos, tales como, los siloxanos y el sulfuro de hidrogeno (H 2 S)
principalmente y en menor medida por la aparición de hidrocarburos de diferentes tipos.

Los siloxanos producen daños en los motores reduciendo la vida útil de los mismos por el efecto
abrasivo que producen en las partes interna de estos, debido a la presencia de sílice, mientras que el
sulfuro de hidrogeno (H 2 S) produce corrosión y degradación del aceite de lubricación.

Los sistemas actuales para la eliminación de mencionados compuestos utilizan técnicas que poseen
por lo general una etapa, básicamente relacionada con la deshumidificación o con la adsorción en
carbón activado o químico, como, por ejemplo, el lavado con determinados reactivos.
Tanto los siloxanos, como los hidrocarburos, pertenecen a la familia de los compuestos orgánicos
volátiles conocidos como COVs. Estos COVs en el argot de limpieza del biogás se conocen como
COVs perjudiciales, por un lado, los halogenados cuando se oxidan en la cámara de combustión del
motor libera los átomos de Cl, F o Br para formar ácido que dañan las partes internas del motor y
contamina el aceite de lubricación.

Por otro lado, los siloxanos cuando se oxidan libera sílice que destruye la parte interna del motor
por erosión y rozamiento.

El proceso de adsorción es un proceso competitivo cuando existe una mezcla de gases (diferentes
tamaños de moléculas) como el biogás, pues tiende a captar más a unos que a otros componentes.
Esto provoca que la eficiencia de este proceso tenga ciertos límites de captación.

La tecnología STB-Biolimp-MPdry para el tratamiento del biogás es una tecnología multipropósito


que cuenta con un sistema de recuperación de energía. Esta cuenta de dos etapas: una para la
reducción de humedad vía enfriamiento-condensación y la otra la adsorción en carbón activo (CA).

Otro tema de interés en la generación de energía a partir de combustibles no convencionales


(renovables) es el aspecto correspondiente a los gases de escape y el efecto que pueden tener la
misma sobre el medioambiente y las personas.

Los gases de escape del motor contienen, además de sustancias inocuas como vapor de agua,
dióxido de carbono y nitrógeno, también otras sustancias nocivas para las personas y/o el medio
ambiente como monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), dióxido de azufre (SO 2 ) y óxido
de nitrógeno (NOx).

El objetivo del presente trabajo de investigación a escala industrial es analizar la influencia que
tiene la limpieza del biogás en las prestaciones del sistema de cogeneración, que se centra
fundamentalmente en la operación del motor (contaminación del aceite de lubricación) y en la
calidad de sus emisiones (gases de escape) a la atmosfera. Este último aspecto centrado en aquellos
contaminantes que tiene influencia en la calidad de estas emisiones (SO 2 , SO 3 y Aldehídos).

2. Desarrollo

2.1 Descripción de las tecnologías.

La tecnología para el acondicionamiento del biogás STB-Biolimp-MPdry cuenta con un conjunto de


equipos que interconectados entre sí permiten eliminar por medio físico (mecánico, térmico y
químico-físico), el contenido de humedad, reducir el nivel de siloxanos y trazas H 2 S hasta valores
adecuados para su uso en la generación de electricidad o calor con mínimo consumo de energía y
adsorbente. Cuenta con un panel de control dónde se visualizan diferentes variables de operación
como: temperatura, flujo, presión y humedad.

2.1.1 Arquitectura del Sistema de tratamiento del biogás EDAR Alcala Oeste. Madrid

La planta está conformada por tres zonas fundamentales.

a) Zona de máquinas. En ella están ubicada la máquina de refrigeración encargada de


suministra el agua fría para la deshumidificación del biogás y el compresor para la
producción de aire industrial para el accionamiento neumático de las válvulas y la bomba de
condensados.

b) Zona de proceso. Esta zona está dividida en dos partes.

 Zona de secado/deshumidificación del biogás, donde están ubicados diferentes equipos de


eliminación de humedad, entre ellos, pote de condesados, recuperador, deshumidificador,
tranque de condesados con separador de gotas.

 Zona de limpieza (eliminación de siloxanos y H 2 S), donde está ubicado el filtro de carbón
activo. En esta zona se encuentran, a su vez, las soplantes, tipo émbolos rotativos encargada
de suministra la energía necesaria para el transporte del biogás por toda la planta y hasta su
destino final y el enfriador del gas que sale de la soplante.

c) Zona de control y recogida de señales. Esta zona comprende el cuadro neumático, el cuadro
eléctrico, donde está ubicado el variador de velocidad y el cuadro de control ubicado en la
sala de control de la planta de tratamiento de aguas.

La figura 1 muestra foto de la planta construida en la EDAR Alcala Oeste que explota la entidad
Acciona agua propiedad del Canal Isabel II Gestión.

Figura 1. Sistema de tratamiento del biogás instalado en la EDAR Alcala Oeste. Cortesía de Energy & Waste S.L.
Grupo Condorchem

Característica de la instalación.

 La tecnología, en el caso de la EDAR Alcala Oeste, se encuentra instalada entre el


gasómetro (almacenamiento y distribución) y el sistema de cogeneración, es decir, en
condiciones de carga (presión). Modelo en alta presión.

 La planta está diseñada para una capacidad de tratamiento de 360 Nm3/ h. y posee 2 motores
de cogeneración de la marca Guascor.

 La planta de cogeneración se instaló al mismo tiempo que la tecnología de limpieza del


biogás.
2.1.2 Arquitectura del Sistema de tratamiento del biogás EDAR Butarque-Madrid.

La planta tiene la misma configuración que la existente en la EDAR Alcala Oeste, pero con algunas
diferencias que se enumeran a continuación.

 Las soplantes están ubicadas antes de la tecnología de limpieza, a pesar de ello, el biogás
entra a la misma temperatura al filtro de carbón activado que en la EDAR Alcala Oeste, es
decir, aproximadamente 20 ºC y previamente secado.

 La planta está diseñada para una capacidad de tratamiento de 1.300 Nm3/ h. Posee 3
motores de cogeneración, 2 motores de 1 MW Jenbacher y un motor de 0.8 MW de
Caterpillar.

 La planta de cogeneración ya existía antes de instalar la tecnología de acondicionamiento de


biogás para la limpieza del biogás. Por, lo que, se puede realizar una mejor comparativa por
el histórico de las analíticas realizadas durante los cambios de aceite durante varios años
antes de instalar la tecnología de limpieza.

 El funcionamiento habitual de la EDAR es con 2 motores funcionando 24 h cada uno. Ha


llegado a funcionar en “isla” 15 días seguidos.

 La tecnología se encuentra instalada entre el digestor y el gasómetro (almacenamiento y


distribución). Modelo en baja presión.

La figura 2 muestra foto de la planta construida en la EDAR Butarque que explota la entidad Drace-
Dragado propiedad del Canal Isabel II Gestión.

Figura 2. Sistema de tratamiento del biogás instalado en la EDAR Butarque. Cortesía de Energy & Waste S.L. Grupo
Condorchem
2.2 Analíticas realizadas.

2.2.1 Diseño de tecnología. BTS-Biolimp-MPdry

Para el diseño y selección de equipos de la tecnología para la limpieza del biogás se desarrollaron
analíticas relacionadas con la composición del biogás, que junto con el caudal constituye la base
para la selección de la tecnología a aplicar y realizar el diseño de los equipos. Esta analítica también
es útil para conocer el tipo de adsorbente a usar, su cantidad y el tiempo de vida útil del mismo.

2.2.2 Desarrollo del trabajo.

Para el desarrollo del trabajo se realizaron diferentes tipos de ensayos de operación con vistas a
evaluar, por un lado, la eficacia de la tecnología de limpieza en cuanto a la eliminación de
diferentes componentes perjudiciales del biogás, entre ellos, humedad (H 2 O), sulfuro de hidrogeno
(H 2 S) y siloxanos, por otro lado, su influencia en las prestaciones del sistema de cogeneración. Este
último aspecto centrado en dos puntos del sistema de cogeneración.

a) Uno relacionado con la calidad de las emisiones emitidas a la atmosfera.


b) Otro relacionado con el contenido de contaminantes (sílices) en el aceite de lubricación de
los motores.

Estas analíticas son.

a) Analitica de la composición del biogás en dos puntos diferentes de la tecnología. Entrada y


salida de la tecnología de limpieza del biogás con vistas a evaluar la eficacia de la tecnología
y la incidencia del sistema de secado en sus resultados.
b) Analitica del contenido de sílice en el aceite de los motores.
c) Analitica de la composición de los gases de escape con vistas a evaluar el efecto que tiene su
limpieza en las emisiones de los gases de escapes. Principalmente en las emisiones de SO 2 .
SO 3 y Aldehídos.

Las analíticas del biogás se desarrollaron durante tres días consecutivos para tener en cuenta la
posible variabilidad de la composición del biogás en el tiempo. Las tomas de muestra (biogás) se
realizaron en varios puntos de la tecnología, con vistas a analizar la influencia que podrían tener las
diferentes operaciones que se realizan en la tecnología de limpieza del biogás.

En el caso de las analíticas del contenido de sílice en aceite del motor se realizaron analíticas del
contenido de los mismos en aceite con la tecnología de limpieza en operación y sin operación
durante periodo de tiempo de 100 y 700 horas de funcionamiento del sistema de cogeneración en el
caso de la EDAR Alcala Oeste ya que este fue instalado a la vez del sistema de limpieza. En el caso
de la EDAR Butarque el sistema de cogeneración ya estaba instalado por lo que se contaba con un
histórico de los cambios de aceite lo cual hizo más sencilla la comparativa.

Para corroborar las mejoras que aporta el sistema de limpieza del biogás en las prestaciones del
sistema de cogeneración se aportan también los resultados que se han obtenidos en la EDAR
Butarque antes y después de aplicar el sistema de tratamiento del biogás (STB), tanto en el
contenido de siloxanos, como en el aceite de lubricación de los motores. En el caso de la EDAR
Butarque ya existía con anterioridad el sistema de cogeneración.
2.2.3 Análisis de resultados.

2.2.3.1 Biogás.

La tabla I muestra la analítica realizada al biogás de la EDAR Alcalá Oeste antes de entrar al
sistema de tratamiento del biogás.

Como se observa en dicha analítica la concentración de CH 4 se encuentran entre 61.2 y 58.5 % con
promedio de 59.86 %, la de CO 2 se encuentra entre 31.6 y 32 % con promedio de 31.7 %, la
humedad absoluta, es decir, el contenido en agua en forma de vapor se encuentra 3.3 y 4 % con
promedio de 3.56 %, mientras sus contaminantes podemos observar que se encuentran, en el caso
del sulfuro de hidrogeno (H 2 S) entre 1.5 y 7.5 mg/m3 con promedio de 4.5 mg/m3, los siloxanos
entre 0.33 y 1.83 mg/m3 con promedio de 1.3 mg/m3, mientras que los COVs entre 7.5 y 18.1
mg/m3 con promedio de 12.8 mg/m3.
Tabla I. Composición del biogás a la entrada de la tecnología STB-Biolimp-MPdry

La tabla II muestra la analítica realizada al biogás de la EDAR Alcalá Oeste a la salida de


tecnología de limpieza.
Como se observa en dicha analítica la concentración de CH 4 se encuentran entre 61.7 y 62.5 % con
promedio de 62.1 %, la de CO 2 se encuentra entre 33 y 34.9 % con promedio de 33.95 %, la
humedad absoluta, es decir, el contenido en agua en forma de vapor se encuentra 0.0 y 0.3 % con
promedio de 0.15 %, mientras sus contaminantes podemos observar que se encuentran, en el caso
del sulfuro de hidrogeno (H 2 S) por debajo del límite de detección del equipo de análisis, los
siloxanos entre 0.25 y 0.26 mg/m3 con promedio de 0.255 mg/m3 y los COVs no han sido
detectados en dichas analíticas.

Tabla II. Composición del biogás a la salida de la tecnología STB-Biolimp-MPdry

La tabla III muestra una comparativa entre el biogás sin tratar en la planta de limpieza y el biogás
tratado por dicha planta y el porcentaje (%) de reducción que se alcanza en cada caso.

En ella, se puede observar que existe una reducción, tanto en la concentración de sus contaminantes,
entre ellos los siloxanos, el sulfuro de hidrogeno (H 2 S) y los COVs, como en la humedad absoluta,
mientras que, por otro lado, hay un ligero aumento de la concentración de CH 4 y del CO 2 .

Esta elevación de la concentración del CH 4 y reducción de la humedad absoluta provoca el aumento


del PCI del biogás y, con ello, se favorece el rendimiento energético del motor.
Tabla III. Comparativa entre analíticas del biogás antes y después del sistema de limpieza y porcentajes de reducción

Condiciones de proceso

Flow 360 Nm3/h


Temperature in 38 ºC Temperature out 25 ºC
Pressure in 20 mbar Pressure out 250 mbar

Components Before BT After BT Decrease/ Increase


(%) (%) (%)

CH4 (vm) 59,86 62,1 3,74


CO2(vm) 31,76 33,95 6,90
Humidity Abs 3,56 0,3 91,57
Otros 4,82 3,65 24,27

Limites
3 3
Dangerous (mg/m ) (mg/m ) (%) (mg/m 3 )

H2S (vm) 4,50 0,1 97,78 ≤ 250

Mercaptano (S) (vm) 0,70 0,7 0,00 ---

Siloxane (vm) 1,30 0,25 80,77 ≤3

VOCs (vm) 8,57 0,00 100,00 ≤ 20

2.2.3.2 Gases de escape del motor del sistema de cogeneración.

La tabla IV muestra la analítica realizada a los gases de escape del motor del sistema de
cogeneración de la EDAR Alcalá Oeste.

Según las analíticas se observa que la variación de las concentraciones en las diferentes condiciones
es relativamente baja y que los valores reportados están en todo momento por debajo de los límites
establecidos de vertido de gases de escapes a la atmósfera que se reportan, por lo que se puede
plantear, en este sentido, que el sistema de cogeneración cumple con las normas de emisiones de
gases a la atmosfera.

Se debe de señalar que en el caso de la concentración de SO 2 , donde es mayor la incidencia de la


calidad del gas, existe una disminución 75 % al estar el biogás limpio.
Tabla IV. Composición de los gases de escape del motor del sistema de cogeneración EDAR Alcala Oeste

La tabla V muestra una comparativa entre las analíticas realizada a los gases de escape del sistema
de cogeneración y las analíticas realizadas al biogás bajo diferentes condiciones de operación, es
decir, biogás sucio y biogás limpio con la finalidad de conocer la influencia de los contaminantes
del biogás en la calidad de los gases de escape.

Como muestran los resultados las concentraciones de los contaminantes en todos los casos están por
debajo de los limites establecido, tanto para el uso del biogás en el sistema de cogeneración, como
en las emisiones de los gases de escape.

En el caso de la limpieza del biogás se alcanzan eficiencia de eliminación de sus contaminantes por
encima del 97 %. Sin embargo, resultados diferentes se aprecian en los gases de escapes en cuanto a
las concentraciones de VOCs y SO 3 los cuales se pueden deber a los limites de detección del
análisis realizado en un caso o a la degradación del aceite de lubricación del motor por otro.
Tabla V. Comparativa entre las analíticas de los gases de escape para diferentes condiciones del biogás

Biogás Inlet Outlet Porcentaje Limites


Componentes (mg/m 3 ) (mg/m 3 ) (%) (mg/m 3 )

H2S (vm) 4,50 0,1 97,78 ≤ 250

Mercaptano (S) (vm) 0,70 0,7 0,00 ---

VOCs (vm) 8,57 0,00 100,00 ≤ 20

Gases de escape STB CTB Porcentaje Limites


Componentes (mg/m 3 ) (mg/m 3 ) (%) (mg/m 3 )

SO2 2,00 0,5 75,00 300

SO3 0,30 0,5 -66,67 300

VOCs(vm) 0,00 1,6 20

Aldehidos (vm) 0,63 1,00 -58,73 60

2.2.3.3 Aceite de lubricación.

a) EDAR Alcala Oeste.

En el caso de la EDAR Alcala Oeste el sistema de cogeneración se instaló al mismo tiempo que el
sistema de cogeneración, por lo que no se cuenta con un historio en relación con los cambios de
aceite y la concentración de sílice en el tiempo de este.

La figura 3 muestra el comportamiento del contenido de sílice (Si) en el aceite de los motores de
cogeneración a diferentes horas de operación, 100, 700 y 1500. Para poder estudiar este
comportamiento se utilizó como base las primeras 100 horas de operación de los motores los cuales
trabajaron sin el sistema de tratamiento/limpieza del biogás: El segundo y tercer con el sistema de
tratamiento del biogás, es decir, biogás limpio.
Figura 3. Comportamiento de la concentración de sílice en el aceite de lubricación de los motores del sistema de
cogeneración de la EDAR Alcala Oeste.

b) EDAR Butarque.

En el caso de la EDAR Butarque, a diferencia de la EDAR Alcala Oeste, el sistema de cogeneración


ya estaba instalado mucho antes de instalarse el sistema de tratamiento del biogás por lo que se
cuenta con un historio en relación con los cambios de aceite y la concentración de sílice en el
tiempo.

Las figuras 4 y 5 muestran el comportamiento del contenido de sílice (Si) en el aceite de los
motores de cogeneración antes y después de instalarse el sistema de limpieza del biogás. En este
caso motores de la marca Jenbacher.

Como se puede observa en el caso del motor N.º 1 antes de instalarse el sistema de limpieza del
biogás la concentración en sílice (Si) en el aceite lubricación alcanzo un valor superior a los 80
mg/m3 durante los meses de mayo a septiembre del 2015 y un valor próximo a los 60 mg/m3
durante los meses de abril a junio del 2016. Sin embargo, una vez instalado el sistema de limpieza
del biogás la concentración en sílice (Si) en el aceite de lubricación no superó los 20 mg/m3

Del análisis del comportamiento de la concentración de sílice (Si) en el aceite se puede observa que
antes de instalarse el sistema de tratamiento del biogás su tendencia es a crecer, mientras que
después de instalarse el sistema de limpieza su tendencia es a mantenerse constante dentro de
ciertos valores.

Algo similar sucede en el caso del comportamiento de las concentraciones de sílice (Si) en el motor
N.º 2. A diferencia del motor Nº1 las concentraciones máximas alcanzadas son menores.
Figura 4. Comportamiento de la concentración de sílice en el aceite de lubricación de los motores del sistema
cogeneración de la EDAR Butarque. Motor Jenbacher N.º 1

Figura 5. Comportamiento de la concentración de sílice en el aceite de lubricación de los motores del sistema
cogeneración de la EDAR Butarque. Motor Jenbacher N.º 2

c) Análisis económico y de rentabilidad

Adicionalmente a los beneficios medioambientales que producen, se analiza de forma breve los
beneficios económicos que supone el uso de la tecnología de acondicionamiento y limpieza del
biogás.

La figura 6 muestra el comportamiento de los costes de mantenimientos sin sistema de tratamiento


del biogás y con tratamiento del biogás y el comportamiento de los ahorros que se producen al
instalar el sistema de tratamiento del biogás.

Figura 6. Comportamiento de los costes de mantenimientos y ahorros antes y después de instalar el sistema de
tratamiento del biogás. EDAR Butarque.
3. Conclusiones.

De los resultados de las analíticas realizadas al biogás, antes y después de su tratamiento, en ambas
EDARs se demuestra.

a) Que la tecnología de acondicionamiento de biogás reduce de forma satisfactoria los


contaminantes presentes en el biogás producido en ambas EDARs. Que el biogás en cuanto
a su concentración en contaminantes cumple con los limites generales establecidos para su
uso como combustible en motores.

 Siloxanos ≤ 3 mg/m3
 H2S ≤ 250 mg/m3
 COVs ≤ 20 mg/m3
 Hr < 80 %

b) Que el porcentaje de reducción de los diferentes contaminantes es superior al 80 %. en todos


los casos

c) Que, la reducción de la humedad absoluta del biogás, en la etapa de secado produce una
elevación de la concentración de CH 4 lo que favorece el incremento del PCI del biogás y
con ello un incremento en la producción de energía.

d) Que la reducción/eliminación del H 2 S que existe se puede deber fundamentalmente a la


ruptura del equilibrio termodinámico que toma lugar en mayor medida en los equipos de
secado del biogás debido a la disminución de su temperatura, ya que la tecnología carece de
otro medio para este fin.

e) Que, las concentraciones de contaminantes en el biogás reportada por las analíticas, el


tiempo de operación del filtro de carbón activo puede prolongarse hasta aproximadamente
un año de operación.

f) Que, como resultado de su operación también se reducen los COVs. Se debe de señalar, que
elevadas concentraciones de COVs pueden afectar la composición de los gases de escape,
aunque este no es el caso.

g) Que debido a la eliminación del sulfuro de hidrógeno (H 2 S) del biogás en la etapa de


limpieza, la reducción en las emisiones de SO 2 en el gas de escape esta alrededor del 75 %.
Lo cual corrobora la necesidad de la limpieza del biogás para minimizar dichas emisiones.

h) Que en el caso de las emisiones de monóxido de carbono (CO) la limpieza del biogás, a
pesar de la eliminación de COVs, no reporto ningún resultado a destacar.

i) La limpieza del biogás garantiza, a su vez, que las concentraciones de contaminantes en el


aceite de lubricación. Silicio (Si) disminuyan, lo cual incide en una mayor vida útil de este
consumible de los motores de generación y unas mejores prestaciones de este durante un
tiempo más prolongado.

j) El aporte económico que presenta la limpieza del biogás no solo debe de analizarse, desde el
punto de vista económico, es decir, menos recambios de partes y piezas o del aumento del
ciclo de cambio del aceite de lubricación, sino también desde el punto de vista
medioambiental (mejoras en las emisiones de contaminantes a la atmosfera).

k) Que, a los 10 años de explotación de una instalación con acondicionamiento de biogás, se


podría ahorrar el equivalente a la inversión e instalación de un equipo nuevo de
cogeneración, según los datos de los que se disponen.

Agradecimiento.

Desde Energy & Waste S.L, deseamos dar nuestro agradecimiento de forma general a la entidad
Canal Isabel II Gestión por permitir y prestar todos los medios para el desarrollo de este trabajo de
investigación a escala industrial y hacerlo extensivo, a su vez, a las entidades Acciona agua y
Drace-Dragado por su colaboración en este trabajo.

Referencias.

1) M. Constant, H. Naveau, G.-L. Ferrero and E.-J. Nyns. Biogas end-use in the European
community. Commission of the European communities. Elsevier applied science.

2) Estibaliz. A, José. I. Ciria. (2004). Siloxanos en motores de gas. Boletín mensual sobre
lubricación y mantenimiento.

3) Reina, J. et al (nov. 2002). Plant for biogas treatment for its use as biofuel. Proceedings 9º
Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química. Barcelona.

4) Reina, J. (2005). From the biogas to vehicle fuel. Study of CO 2 absorption in a packed
column. 10º Congreso Mediterráneo de Ingeniería Química. Barcelona- Spain.

5) Reina, J. (Julio/agosto 2008). Biolimp-Siloxa. Planta multipropósito para la limpieza del


biogás. InfoEnviro.

6) Reina, J. (January-2013). Technological models in the biogas cleaning plant in the WWTP.
Machinery, equipment and accessories in the biogas plant facility. Water Today
7) Reina, J. (September 2015). Biogas Cleaning and Conditioning: A Requirement for Optimal
Operation of CHP Systems. Waste Advantage magazine.
8) Varnero. M1, Carú2. M, Galleguillos1. K y Achondo1. P. (2012). Tecnologías disponibles
para la Purificación de Biogás usado en la Generación Eléctrica. Inf. tecnol. vol.23 no.2.
Aprovechamiento energético de las infraestructuras urbanas subterráneas.

Aprovechamiento de la energía térmica de la red urbana de aguas


residuales para la climatización de la piscina del Polideportivo de
Moratalaz. Madrid
Autores de la comunicación: L. de Pereda1, J. Fernández 2, H. Lanao3, M. Durango4

1 Arquitecto. Urbanista. ENERES Sistemas Energéticos Sostenibles. Director de Proyectos. Apolonio Morales 29, 28036
Madrid. luisdepereda@eneres.es

2 ICCP: ENERES Sistemas Energéticos Sostenibles. Director General. Apolonio Morales 29, 28036 Madrid. luisdepereda@eneres.es

3 Ingeniero Industrial. ENERES Sistemas Energéticos Sostenibles. Director de Cálculo y EE. Apolonio Morales 29, 28036
Madrid. luisdepereda@eneres.es

4 ICCP. ENERES Sistemas Energéticos Sostenibles. Directora de Ejecución. Apolonio Morales 29, 28036
Madrid. luisdepereda@eneres.es

Resumen: Las redes subterráneas de las infraestructuras urbanas canalizan fluidos, agua, agua residual, aire,
vehículos de todo tipo, almacenan recursos de todo tipo, e interaccionan con el terreno lo que permite preservar
una tasa moderada de intensidad y temperatura a la energía térmica que almacenan y transportan , muy cerca de
los potenciales usuarios a los que estos recursos podrían servir como recursos primarios.

Es el caso del Centro Deportivo Municipal, CDM, de Moratalaz, una instalación que da servicios deportivos a
cerca de 600.000 usuarios al año y cuenta con equipamientos vorazmente consumidores de recursos como es, en
nuestro caso, la piscina cubierta. El calentamiento del agua de nado, la deshumectación del aire, la calefacción
del espacio y el calentamiento de agua caliente sanitaria de la piscina se resuelven con la producción de calor
mediante calderas de gas. La existencia de un colector municipal de aguas residuales, que discurre junto al CDM
ha permitido hibridar la instalación existente con otra de intercambio instalada en la galería del colector. La
monitorización del funcionamiento y consumos del sistema ha permitido verificar una reducción porcentual de
las emisiones de un 37,5% y una reducción porcentual de los costes de energía de un 39,2%.

Palabras clave: Infraestructuras, urbanas, energía, recuperación, eficiencia. .

INTRODUCCIÓN.

En fecha 25 de mayo de 2011 el Director General de Industria Energía y Minas de la


Comunidad de Madrid y Vicepresidente de la Fundación de la Energía de la Comunidad de
Madrid, FENERCOM, Don Carlos López Jimeno, presentó una guía, sobre el
Aprovechamiento Energético de las Infraestructuras Urbanas Subterráneas, en el marco de
una Jornada sobre Aprovechamiento Energético de las Infraestructuras Urbanas Subterráneas.
La Guía fue redactada por técnicos que ya en ese momento estaban ejecutando en España
proyectos y obras en el área de la extracción e intercambio de energía a través de
construcciones e infraestructuras subterráneas. Participaron también las empresas y agencias
más expertas en éste campo de nuestro entorno Europeo.

1
La guía contextualiza, y documenta las actuaciones que, en el campo del aprovechamiento
energético de las infraestructuras urbanas subterráneas, túneles, metro, aparcamientos y redes
de aguas residuales, llevan ya décadas realizándose en diversos países. Este afán recopilatorio
y documental lo encuadran los autores en una línea argumental que parte de la necesidad de
plantear una alternativa al modelo energético actual con otro fundamentado en la recuperación
y aprovechamiento de las enormes cantidades de residuos energéticos que se generan en todos
los sistemas y subsistemas del ecosistema energético, entre otros éste de las infraestructuras
enterradas, y su aplicación como recurso energético primario para cubrir la demanda de
recursos primarios de los mismos sistemas o de otros próximos, adyacentes o superpuestos,
como es típico de las infraestructuras urbanas.

El carácter distribuido de la captación, el intercambio y la aplicación y la baja potencia del


enorme recurso energético que procede de las infraestructuras enterradas son características
comunes a todos los casos expuestos. Además de ir hilando con lógica la estructura de
documental de cada capítulo la Guía hace un somero análisis del potencial de cada una de las
infraestructuras e incluso aprovecha este estudio, para proponer, como modelo de actuación,
intervenciones que aborden el aprovechamiento de potencial energético integrado de todos los
recursos, geotérmicos, del aire y del agua, que ofrece la red existente.

En la Guía se explican e ilustran los mecanismos y principios del intercambio geotérmico a


través del terreno, del agua y del aire, utilizando como intercambiador las estructuras de las
redes subterráneas, que en los distintos medios permiten transferir e intercambiar energía
gratuita, y su aplicación a la climatización de edificios y espacios públicos mediante técnicas
de intercambio, aporte de energía mediante bomba de calor y acoplamiento a sistemas
eficientes de transferencia de energía a los espacios habitados o a procesos industriales.

Figura 1. 2010 / 2018, publicaciones, asociaciones y proyectos de aprovechamiento energético de las


infraestructuras urbanas subterráneas en Madrid.

2
EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LAS INFRAESTRUCTURAS
URBANAS SUBTERRANEAS.

El aprovechamiento energético de las infraestructuras urbanas subterráneas supone operar


según un nuevo modelo energético, un nuevo contexto para la eficiencia energética, orientado
al equilibrio y que superando el actual, centralizado, unidireccional, focalizado a la
generación y la venta de energía, y generador de ingentes cantidades de residuos, y permite
potenciar, mediante la lógica natural en la aplicación de la técnica, la transformación del
residuo energético en recurso energético primario. Esta transformación es posible porque
disponemos de los conocimientos, la experiencia y los recursos técnicos, algunos de ellos de
origen muy antiguo, que permiten su realización en los tres ámbitos esenciales: el de la
recuperación de los recursos energéticos, el de su tratamiento y adecuación, y el de su
utilización. Cualquier planteamiento que no cierre el ciclo cerrado que pasa por estos tres
ámbitos, no puede considerarse completo.

Es necesario entender que los distintos sistemas, y subsistemas urbanos, no están aislados,
pese a que hoy se gestionan como tales, sino integrados en una realidad multidimensional
donde los flujos energéticos se producen no solo dentro de cada plano de explotación, sino
entre ellos y en todas las direcciones. Esta realidad integrada es un ecosistema energético, al
que pretendemos dotar de equilibrio y sostenibilidad. Desde este punto de partida, es fácil
comprender que los mecanismos de reequilibrio pasan por la transferencia de los recursos
energéticos que sobran en una parte del ecosistema a otra parte donde se demanda energía,
por la capacidad de cambio de la configuración energética de todo el ecosistema, por la
corrección de los desequilibrios y por la actuación simbiótica entre los distintos sistemas y
subsistemas, de infraestructuras, para la transferencia de energía a los espacios habitados o a
procesos

3
industriales.

Figura 2. Los campos de interacción entre sistemas consumidores de energía y sistemas portadores de energía
residual aprovechable son múltiples, la interacción se realiza a través de a identificación de los recursos
recuperables, de los potenciales suministradores y de las vías de transferencia. El contexto es el de una ciudad
inteligente gestionando en red el equilibrio entre recursos e información.

Las tecnologías de la comunicación ya dan soporte a las acciones de conocimiento,


interpretación, decisión y actuación, que permiten reconfigurar en tiempo real la estructura
interna de interrelaciones del ecosistema para ajustarla a los escenarios de máxima eficiencia.

El reto es superar los modelos actuales, jurídicos, contractuales, económicos y de


gestión particular, política y económica, de los sistemas que transforman, distribuyen y
canalizan los recursos y crear los canales los principios y los medios de gobierno y
operación, que permitan el flujo natural de energía y otros recursos entre ellos, en pro
del equilibrio global.

El desarrollo armónico de las ciudades va ligado a un equilibrio entre su densidad y su


complejidad, que resuelve la riqueza de interacciones que caracteriza a la vida urbana. La
resolución física de los sistemas y dotaciones que soportan esta densidad de usos sería
imposible sin dotar a la ciudad una red suficiente de infraestructuras básicas que garantizan
los derechos y los servicios de los ciudadanos.

Por otro lado, la progresiva recuperación del espacio urbano para su uso cívico plantea a la
necesidad de orientar el campo de desarrollo de la red de infraestructuras, servicios y

4
dotaciones, hacia el espacio subterráneo. El subsuelo nos ofrece no sólo espacio, sino también
agua, materiales y energía.

La planificación integral del espacio subterráneo y la adecuada gestión de sus recursos es un


aspecto fundamental y tiene que estar orientada a definir el campo de interacciones, conflictos
y sinergias, entre los múltiples usos que en él se integran; y a continuación definir los
objetivos y criterios de sostenibilidad en función de las condiciones, urbanas, geológicas,
biológicas, económicas y culturales. El campo de oportunidades que emergen de una gestión
integrada de los recursos subterráneos incluye el del aprovechamiento de los recursos
energéticos del subsuelo para la captación, el intercambio y el almacenamiento de energía.

El intercambio geotérmico permite la utilización inercial del terreno y de la masa construida


de los edificios y las infraestructuras, para la acumulación de grandes cantidades de energía
térmica con potencias bajas y bandas moderadas de temperatura, es por tanto un medio para
acumular la energía térmica generada y a menudo considerada residual, por sistemas
industriales e infraestructuras urbanas y propiciar su reutilización con costes muy bajos, y
ciclo de vida muy largo.

La geotermia es también un recurso vinculado a la generación distribuida de energía térmica,


y asociado a la utilización de la bomba de calor geotérmica con captación abierta o en circuito
cerrado de captación, permite la extracción y el intercambio de energía de fuentes renovables
y también el aprovechamiento de energías “residuales” de distintas fuentes.

Las infraestructuras urbanas subterráneas integradas en las redes energéticas actúan como
una planta virtual de generación integrada por sistemas de generación distribuida,
almacenamiento y consumo, en interacción dinámica con otros sistemas de la red.

Precisamente éste contacto directo con el terreno en el contexto de la interacción con el aire,
el agua, los sistemas mecánicos y las personas, brinda a todas estas infraestructuras la
capacidad de intercambiar energía con el terreno, y actuar como:

• Captadores de la energía geotérmica que en ingentes cantidades nos rodea y que


proviene en su mayor medida de la radiación solar que impacta la superficie terrestre,
y en menor cuantía del interior de la tierra, y de sus profundos procesos nucleares, y
que se concreta en el hecho de que ya a muy poca profundidad, la temperatura en
reposo del terreno es prácticamente constante, e independiente de la temperatura
exterior, y coincide prácticamente con la media anual del lugar.

• Intercambiadores para acumular o absorber del terreno la energía procedente o


destinada a las propias infraestructuras enterradas o a otros medios con los que
interactúan.

5
• Acumuladores para el intercambio estacional de energía o para absorber el desfase
entre los periodos de generación y los periodos de consumo de energía de las propias
infraestructuras enterradas o de otros medios con los que interactúan.

Para el aprovechamiento del potencial geotérmico de todos estos sistemas enterrados hay
numerosos procedimientos, según sea el uso que se le va a dar a la energía extraída o
inyectada al terreno.

Algunos de estos sistemas de infraestructuras subterráneas son redes de conductos por los que
circulan fluidos, agua o aire, que intercambian directamente energía con el terreno, pero el
caso en los que nos centramos en esta comunicación pertenece a la amplia familia de las
estructuras subterráneas, construidas con obra de fábrica u hormigón de elevada
conductividad térmica, que pueden ser termo activadas para su uso como intercambiador,
incorporando circuitos de transferencia de energía que llevan en su interior un fluido
caloportador, el agua residual.

Figura 3. Casos ejecutados y proyectados en Portugal y España de intercambio y recuperación de energía en las
infraestructuras urbanas de agua y agua residual.

EL POLIDEPORTIVO DE MORATALAZ Y LA OPORTUNIDAD DE LA


EFICIENCIA.

El caso que exponemos en esta comunicación responde a los parámetros que en Europa han
permitido hacer instalaciones de intercambio con las aguas residuales y utilizar el recurso
recuperado integrado con otros sistemas de generación.

6
El primer parámetro clave es la identificación de un potencial no resuelto de eficiencia en un
consumidor constante e intenso, como es el Centro Deportivo Municipal Moratalaz, CDM,
que,
construido en 1990 el cuenta con una superficie construida de 7.350 m2 en dos plantas sobre
rasante y una planta bajo rasante. Operado por 136 empleados municipales, da servicio
anualmente a 580.000 usuarios, en turnos de 14 y 12 horas al día, todos los días del año.

El complejo de edificios del CDM constituye un conjunto con un enorme potencial de


eficiencia y aprovechamiento de recursos energéticos cruzados. Una intervención integrada
sobre todos los sistemas con potencial de reducción de la demanda a través de la envolvente y
el bioclimatismo, la elección de sistemas de climatización adecuados a los recursos del medio,
la utilización de energías renovables, en particular la solar térmica, para la producción de
calor y la inyección de recursos recuperados en la energía y el agua a los sistemas
generadores, puede llegar a resolver con muy bajo consumo y mucha calidad de servicio las
prestaciones del complejo. Estas acciones de mejora se van implementando en el CDM de
Moratalaz en sucesivos proyectos de eficiencia , que, como es nuestro caso, se ejecutan
aislados y, por lo tanto, es muy importante prever su integración con el resto de los sistemas
técnicos complejo y la extensión de su cobertura más allá de los límites actuales que ya
justifican su aplicación.

7
Figuras 3 y 4. La piscina cubierta del CDM de Moratalaz en Madrid es recurso que demanda una inyección
constante de calor aplicado a la climatización, la deshumectación, el calentamiento del agua de nado y la
producción de ACS. La producción de calor se resuelve hoy con dos calderas de gas.

El segundo factor determinante es la existencia de recursos energéticos aprovechables en el


entorno y en el contexto del edificio existente. El el caso del CDM de Morataláz, el recurso
es un colector municipal de aguas residuales, que recoge el agua vertida por las importantes
zonas residenciales de los altos de Moratalaz, que aseguran un caudal mínimo de 50 l/s de
agua residual a un promedio de temperatura de 15ºC. El colector discurre en paralelo al CDM
y el tercer factor de viabilidad es que se puede hacer una conexión directa entre el sistema de
intercambio y la sala técnica del edificio de la piscina cubierta donde se pueden ubicar la
bomba de calor y los intercambiadores que conectan con los sistemas interiores del edificio.

El colector fue visitado y peritado, se verificó la estabilidad del caudal y de la temperatura


agua residual, y se redactó para el Ayuntamiento de Madrid un proyecto de ejecución que
resolvía:

- El calculo preciso de los parámetros de rendimiento del intercambio.


- La ingeniería y el diseño del intercambiador de acero que se integra en la galería
del colector .
- La ingeniería del proceso de ejecución de las obras y los elementos auxiliares
necesarios para la conexión entre el colector y el polideportivo.
- Los pozos de acceso necesarios para el personal y para introducir las secciones del
intercambiador que se integran en la galería.
- La ingeniería de los equipos e instalaciones que permiten la transformación y
aplicación del calor recuperado a la producción de ACS ya al calentamiento de la
piscina.
- La ingeniería de los sistemas de medición y control

8
Figura 5. La oportunidad energética del CDM de Moratalaz la propicia la existencia de un colector de aguas
residuales con geometría, caudal y temperatura propicios al aprovechamiento energético.

TECNICA Y TECNOLOGÍA DE INTERCAMBIO DE ENERGÍA CON AGUAS


RESIDUALES.

La recuperación y el uso, como recursos primarios, de energía de las aguas residuales, tiene
un potencial muy importante. Más del 15% de la energía que introducimos en nuestros
hogares, se desperdicia al salir de ellos incorporada a las aguas residuales, que fluyen a través
del ámbito geotérmico del subsuelo a temperaturas entre 15ºC y 20ºC

La ingeniería , el diseño y la fabricación de los sistemas de intercambio que se han instalado


en la galería del colector municipal de Moratalaz provienen de la experiencia suiza con más
de treinta años de desarrollo de sistemas de intercambio térmico con las redes de agua y agua
residual.

La técnica de intercambio , tanto en nuevos colectores con el intercambiador térmico


integrado como en colectores existentes a los que se incorpora un intercambiador diseñado a
la medida, está muy desarrollada y es muy fiable tanto en su rendimiento como en su
funcionalidad en la integración en un sistema colectivo tan importante y exigente en términos
de operatividad y mantenimiento, como es el de alcantarillado, ha producido una gama
completa de soluciones tecnológicas , intercambiadores, adecuados a diversos tipos de redes,
presurización o no, tipo de agua, etc..
9
La tecnología de bomba de calor agua -agua reversible y los sistemas de aprovechamiento de
calor o frío a temperatura moderada están también desarrollados con un alto nivel de
madurez y eficiencia

Todos los ámbitos técnicos y tecnológicos que permiten desarrollar un sistema fiable ,
eficiente y garantizado de intercambio térmico y uso del recurso energético están maduros y
experimentados, luego en este proyecto en Moratalaz se hace una aplicación experta e
innovadora en Madrid y España y completamente segura.

Figuras 6 . La técnica de recuperación de energía de aguas residuales se sustenta sobre el desarrollo de


materiales y procesos de fabricación de los que se derivan intercambiadores de acero de alto rendimiento y muy
bajo mantenimiento. Con ellos se resuelven dispositivos de intercambio incorporables a las redes existentes y
otros para nuevos colectores. Con la interacción de una bomba de calor podemos suministrar agua fría o caliente
a temperaturas moderadas a edificios que , preparados para aprovecharla, pueden climatizarse o calentar agua
con este recurso recuperado.

10
El intercambiador diseñado para el CDM de Moratalaz se compone de 48 secciones de 3m de
longitud, introducidas una a una, ancladas a la fábrica del colector, y constituidas par un cauce
de intercambio construido con una cámara inflada de doble camisay los conductos de ida y
retorno de un sistema tinkelman de circuito cerrado.

Figuran 7 . Se diseñó y fabricó un intercambiador térmico a la medida de la geometría del colector existente. Se
trata de un intercambiador de 144 metros de longitud en 48 secciones integradas, de 3m de longitud.

Con un salto térmico de 4,38ºC y un caudal de 46m3/h el intercambiador tiene una potencia
de intercambio de 235,7 kW.

Figura 8. El caudal mínimo de 50 l/s, y la temperatura media de 15ºC, del agua residual en nuestro colector nos
permite un excelente aprovechamiento del recurso energético del agua residual.
11
La monitorización del funcionamiento del sistema de intercambio, está arrojando resultados
muy positivos y un rendimiento estacionalmente superior al de los modelos de cálculo.

APLICACIÓN DEL CALOR RECUPERADO.

El caudal de agua de 45,64 m3/h ≈ 46 m3/h (1) impulsado por la bomba de circulación B1
sale de la BC a 6,7ºC y es introducido en el intercambiador de aguas residuales para ser
calentado.

La temperatura de las aguas residuales que discurrirán por el intercambiador de aguas


residuales se encuentran a una temperatura media de 15ºC con un caudal medio de 50 L/s =
180 m3/h.

Tras recorrer toda la superficie de intercambio e intercambiar calor con el caudal de 45,64
m3/h ≈ 46 m3/h (1) de la enfriadora, la temperatura de las aguas residuales se verá
ligeramente reducida y será de 13,86 ºC , manteniéndose el mismo caudal de 180 m3/h .

El caudal de 46m3/h de 6,7ºC tras ser calentado por el intercambiador de aguas residuales
alcanzará una temperatura de 11ºC .

El caudal de 46m3/h de 11ºC será introducido a la BC.

12
Figura 9. Aplicación del calor recuperado al calentamiento de la piscina y a la producción de ACS.

El intercambiador integrado en el colector trabaja contra una bomba de calor que en el lado
del intercambiador , su foco frío, produce un caudal de agua de 45,64 m3/h a 6,7ºC , dado
que produce una potencia frigorífica de 228 kWt .

Dicha potencia es disipada; gracias al intercambiador de aguas residuales, y la temperatura de


ese caudal de agua se eleva 4,3ºC y se obtiene una temperatura final de 11ºC . Ese caudal de
agua de 45,64 m3/h calentado a 11ºC es de nuevo introducido en la enfriadora.

La bomba de c alor en su foco caliente a baja temperatura (Eliminador) produce un caudal de


agua de 47,25 m3/h (24) a 35ºC (21), dado que produce una potencia calorífica de 274,75 kWt
. Dicha potencia es aportada a la instalación, por lo que la temperatura del agua disminuye
5ºC (23) y la temperatura que de nuevo entra a la enfriadora para ser calentada es de 30ºC .

La bomba de calor en su foco caliente a alta temperatura (Recuperador) produce un caudal de


agua de 41,45 m3/h a 55ºC , dado que produce una potencia calorífica de 241,00 kWt . Dicha
potencia es aportada a la instalación, por lo que la temperatura del agua disminuye 5ºC (31) y
la temperatura que de nuevo entra a la enfriadora para ser calentada es de 50ºC.

13
Figura 9. Aplicación del calor recuperado al calentamiento de la piscina y a la producción de ACS. El
tratamiento antilegionela del ACS (70ºC) y el calor para la deshumectadora se resolverán con apoyo de las
calderas de gas.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL INTERCAMBIADOR Y CONEXIÓN AL CDM .

Figura 10. Fases de ejecución de la obra civil necesaria para la instalación del intercambiador en el colector y la
conexión a la sala técnica de la piscina.

14
Las obras de instalación comienzan con la construcción de un pozo de acceso para el
personal, los materiales de obra y las secciones del intercambiados. dos “represas” en los
extremos de la sección donde se instaló el intercambiador, y una instalación de bombeo, que
permitía trabajar “en seco”sin interrumpir el funcionamiento del colector.

En primer lugar, debemos garantizar que el tramo horizontal comprendido en los 160 metros
aprox. a lo largo de la galería prevista para la ejecución de los trabajos, esté seco para poder
proceder al montaje de los paneles. Para ello instalaremos un bypass de galería visitable de
saneamiento durante los días que dure la ejecución de los trabajos, estimado en 36 días. La
instalación del mismo consistirá en:

- Bomba de achique de aguas residuales de 7 CV.


- Manguera de 3" para bomba 7 CV, 300 ml.
- Grupo electrógeno de 20 KVAS, con manguera y toma de tierra.
- Y la ejecución y posterior retirada del dique de fabrica de ladrillo de una altura de 0,5 m.

Figura 11. A la izquierda plano de sección y fotografía de la represa de contención y la instalación de bombeo
que permite la instalación, en seco, del intercambiador y el bombeo en bypass de las aguas residuales. A la
derecha fotrografía y sección del pozo de acceso.

Concluido todos los trabajos en pozo, comenzarán los trabajos de zanjas a través de los viales
de circulación y en el interior del recinto del polideportivo.

Para la realización de los mismos, será necesario el corte parcial del trafico, para ello
dispondremos de indicaciones, señalización y personal indicativo, manteniendo siempre una
vía de paso, tanto para vehículos como para peatones.

La introducción de las secciones del intercambiador, 48 secciones de 3m de longitud, es una


operación delicada y laboriosa. Desde el vehículo que las transporta cada sección baja en

15
vertical a través del pozo y pivota en el zona de entronque con la galería del colector, a lo
largo de la galería discurre horizontal hasta su ubicación.

Figura 12. Esquema y fotografías del delicado proceso de introducción de las 48 secciones de 3m del
intercambiador , vertivales en el pozo, pivotando sobe la galería del colector y a lo largo de él

Desde el pozo de acceso la conexión del intercambiador acomete al foco frío de la BC en la


sala técnica del Centro Polideportivo.

La conexión son dos tuberías de conducción que discurrirán ascendiendo por el pozo desde la
cota del colector de aguas residuales; ubicado a 11,5 m de profundidad, hasta la superficie.
Desde la parte superior del pozo hasta la sala técnica donde se encuentra la bomba de calor las
tuberías de conexión discurren por una zanja que acomete directamente al muro de la sala
técnica y lo atraviesa para conectar directamente con las conducciones de enlace con la
bomba de calor, adyacente.

16
Figura 13. Instalación de enlace entre el intercambiador integrado en el colector municipal y la sala técnica de la
piscina cubierta. .

SISTEMA DE CONTROL

El sistema de control permite el seguimiento y monitorización del sistema y su gestión


integral, está basado en PLC industriales , programados en leguaje de bloques de función y
dotados de comunicación por BUS (Ethernet Industrial Profibus) y servidor Web de
comunicaciones y enlace.

Hay 2 módulos de control diferenciados, comunicados entre sí mediante un Bus de enlace


(Ethernet Industrial Profibus) realizado en cable de 4 pares trenzados en helicoide CAT6.

17
La conexión de datos entre ellos se realizamediante un swith de 4 puertos (router si se dispone
de red propia en polideportivo con IPfija) de propósito general, de manera que su
mantenimiento sea nulo y fácil su reposición en caso de avería.

Este equipo cuenta con un sistema wifi de conexión inalámbrica WSP que permite acceder a
él mediante 2 claves (red y propio PLC) que es designados por la persona encargada del
mantenimiento en el momento de la puesta en marcha, y que son registradas en la
documentación de proyecto relativa a este capítulo de control.

Asimismo, se adjuntó una copia digital del programa albergado en los equipos para que su
reposición, reparación y modificación sean llevados a cabo por cualquier técnico
familiarizado en el manejo y programación de éstos equipos. Por seguridad, la
lectura/grabación de datos y registros irá protegida por clave designada igualmente en el
momento de la puesta en marcha de la instalación.

Cada uno de estos módulos está albergado en un cuadro de control independiente IP65,
ubicado en la propia sala de máquinas a controlar (uno en la nueva sala de la bomba de calor y
el restante en la antigua sala de calderas existente), cerca de los elementos a
controlar/monitorizar para minimizar las distorsiones e interferencias debidas a la longitud de
los cables.

Todas las comunicaciones de monitorización/control se realizarán con cable apantallado libre


de halógenos con hilo de drenaje, independientemente de la señal que conduzcan,
garantizando así una homogeneidad en la instalación y el estándar más alto de calidad en el
cableado/conexionado.

Figura 14. Interface de usuario del sistema de control que permite la gestión integrada del sistema.

BALANCE DE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES

18
El coeficiente de rendimiento del sistema es alto y procede de fuentes continuas y renovables
La reducción del consumo de gas es muy importante y también la reducción de emisiones.

Figura 15. Balance de la reducción de emisiones del sistema integrado.

BALANCE DE LA REDUCCIÓN DE CONSUMOS

El ahorro económico que se deriva de la eficiencia del nuevo sistema híbrido, respecto al
sistema existente de producción de calor es muy importante, casi un 40%. Más aún si
consideramos que la instalación ejecutada podrá, sin ningún problema, dar servicio a otras
instalaciones no sólo
demandantes de calor
sino también de refrigeración, por
la propia naturaleza reversible
del sistema de intercambio con las
aguas residuales.

19
Figura 16. Balance del ahorro económico resultante por la recuperación de energía residual y la hibridación del
sistema

20
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

“Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos”

PoquetVitoria, Rafael1 y Sastre Aparisi, Jaime2


1
EMIN.ENERGY®, Resp. Departamento técnico
2
EMIN.ENERGY®, Director técnico-comercial

Resumen/”Abstract”

Actualmente la demanda de consumo energético en el regadío supone unos costes de operación


muy elevados para los usuarios de estas instalaciones, suponiendo en la mayor parte de casos más
del 50% de los costes totales.

Además, las instalaciones de bombeo agrícola son instalaciones con un funcionamiento


marcadamente estacional, lo que supone un factor de utilización bajo (energía consumida/potencia
contratada) que encarece todavía más su gestión, ya que se está pagando todos los meses el término
de potencia y sólo se hace uso de la instalación durante 6 meses.

Por otra parte, los puntos de consumo suelen estar alejados de la red de distribución, por lo que en
muchas ocasiones, para alimentar eléctricamente a nuevas instalaciones, se hace necesaria la
ejecución de tramos de líneas de media tensión, así como las correspondientes instalaciones de
transformación

En base a estas circunstancias y a la elevada disponibilidad de radiación solar en nuestra área


geográfica, una alternativa económica y medioambientalmente muy interesante es la implantación
de un bombeo solar.

Una instalación de bombeo solar se compone de 3 elementos básicos: un campo solar, un


inversor/variador y una bomba.

Para que el sistema funcione de forma óptima es crucial que estos tres elementos estén
correctamente diseñados.

El bombeo solar es aplicable a pozos de extracción de agua, así como estaciones de tratamiento y
distribución.

El potencial de mercado existente es muy importante, pero se trata de instalaciones novedosas y es


importante conocer los parámetros clave a controlar para realizar un diseño de éxito.

Palabras clave y abreviaturas: renovables, bombeo solar, paso de nube, variador, fotovoltaica,
potencia pico, comunidad de regantes (CR).

Página 1 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

1. Introducción y datos de partida


1.1. Antecedentes y situación actual

Actualmente la demanda de consumo energético en el regadío supone unos costes de operación


muy elevados para los usuarios de estas instalaciones, suponiendo en la mayor parte de casos más
del 50% de los costes totales.

Los costes energéticos en la agricultura de regadío se han disparado desde que a partir del año 2008
desapareciera la tarifa eléctrica de riego. Desde este momento, los costes energéticos se han
disparado en algunas Comunidades de Regantes hasta más de un 1000% respecto a la situación
anterior.

Este hecho viene derivado de que las instalaciones de riego son instalaciones de carácter
eminentemente estacional. Es decir, su uso intensivo se limita a unos ciertos meses al año.
Normalmente estos meses se corresponden con aproximadamente la mitad del año, abarcando
desde el mes de abril/mayo hasta septiembre/octubre (dependiendo de la situación geográfica de la
instalación).

Además, las instalaciones de riego suelen contar con receptores de elevadas potencias nominales
(bombas hidráulicas) lo que conlleva la obligación (técnico-económica) de contratar unas potencias
por periodo elevadas. Esto conlleva un elevado gasto energético, incluso en aquellos meses en que
las instalaciones no son utilizadas en absoluto, ya que el coste de la potencia contratada se factura
de manera independiente al consumo de energía (exceptuando bonificaciones y excesos).

Por otra parte, actualmente los costes de implantación de instalaciones de energía renovables se han
reducido considerablemente, pudiéndose ejecutar instalaciones sobre suelo en estructura fija a
razón de aproximadamente 1 €/Wp.

En los últimos años han aparecido en el mercado equipos específicos de conversión de la energía
proveniente de un campo solar para su aprovechamiento directo en equipos de bombeo. Estos
equipos consisten en la unión de dos equipos de conversión y control de potencia ya conocidos: un
inversor (para pasar la corriente continua del campo a alterna) y un variador de frecuencia (para
ajustar la entrega de potencia a las necesidades del equipo de bombeo y/o a la potencia eléctrica
disponible en el campo solar).

La confluencia de los aspectos anteriormente mencionados hace que actualmente la opción de la


ejecución de instalaciones fotovoltaicas aisladas para alimentar bombas hidráulicas, en adelante
“bombeo solar”, sea una opción muy interesante desde un punto de vista económico, técnico y
medioambiental.

En el presente apartado se presentan los datos de partida del caso práctico que se expone en el
presente artículo.

Página 2 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

1.2. Datos de partida de un caso práctico: Bombeo solar Pozo Llíris, de la CR de Llíria (València)

Vamos a describir a continuación los datos de partida de un caso práctico de bombeo solar
proyectado, ejecutado y ya en funcionamiento durante más de 6 meses.

El caso práctico expuesto se corresponde con una instalación de bombeo solar para alimentar una
bomba sumergible dentro de un cabezal de pozos en el que existen otras bombas que permanecerán
(por el momento) conectadas a la red.

El caso práctico se corresponde con una instalación de bombeo solar titularidad de la Comunidad de
Regantes de Llíria.

1.2.1. Descripción general de las infraestructuras de la CR de Llíria

El Canal Principal del Campo del Turia parte del Embalse de Benagéber y riega a lo largo de sus 62 km
de longitud, los Términos Municipales de Losa del Obispo, Chulilla, Bugarra, Villar del Arzobispo,
Casinos, Olocau, Marines, Lliria, La Pobla de Vallbona y Bétera, todos ellos en Valencia.

La zona regable de Lliria tiene una superficie total de 7.721 ha, y dispone de una concesión de aguas
superficiales procedentes del Canal Principal del Campo del Turia de 29 Hm3 anuales, (según datos
concesionales de fecha 6 de junio de 2.011). dotación que se completa cuando no son suficientes las
provenientes del canal por medio de aguas subterráneas.

Estas aguas superficiales se obtienen desde el Canal Principal del Turia a partir de sus Tomas III, IV, V,
VI y VII (que en el documento de CHJ se identifican como Toma 1, 2AIIIB, 3, 4, y 5, respectivamente).
Toda la superficie regable de la C.R. de Lliria, queda dividida en 19 zonas de riego, con las siguientes
denominaciones y distribución de superficies:

ZONA SUPERFICIE (ha)

ESPINAR 310,00

PLA CALVO 498,78

MARINES-CONTIENDA I 325,91

PLA DE MORRO 528,00

FERRIOLS 246,99

CAICONS 424,00

TOLLO 285,00

MONTE - ARAGON 526,00

CABEZO ROIG 421,25

Página 3 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

ZONA SUPERFICIE (ha)

ALJUB CARBONELL 416,00

ALJUB DEL VALE 308,00

BASETA 395,26

ARBOLEDA 375,14

MARINES-CONTIENDA II 197,84

CARAMELO 323,38

BENISANÓ 922,95

MUELA 329,80

PLA DE MONTERO 333,90

CARRIL 404,10

PLA SORT 148,70

TOTAL 7.721 ha

Para gestionar el agua de riego en este municipio, la Comunidad de Regantes de Lliria cuenta con tres
balsas, que se llenan desde las citadas tomas en el canal. Dichas balsas son: Balsa C.H.J. de 60.000 m 3
de capacidad, Balsa IV de 200.000 m3 de capacidad, y Balsa V de 188.000 m3 de capacidad. Dichas
balsas son de materiales sueltos y están descubiertas.

1.1.1. Descripción de las instalaciones objeto del bombeo solar

 Titular de las instalaciones: Comunidad de Regantes de Lliria del Canal Principal el Campo del
Turia
 Localización:
o Provincia: Valencia
o Población: Llíria
o Paraje: Caicons

El emplazamiento de la instalación de producción energética mediante módulos cumple los


siguientes condicionantes:

Página 4 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

 Espacio libre de obstáculos que puedan producir sombras significativas sobre los módulos
solares fotovoltaicas.
 Los únicos elementos capaces de proyectar sombras consisten en 2 edificaciones en la
parcela: una correspondiente con la caseta de instalaciones eléctricas y otra con la caseta de
mantenimiento de la comunidad de regantes.
 La distribución de módulos propuesta se ha realizado teniendo en cuenta estos 2 obstáculos,
separándose lo máximo posible de ellos para evitar sombreamientos excesivos.
La parcela sobre la que se prevén las instalaciones descritas en el presente proyecto presenta una
forma triangular, con una gran parte de la superficie libre de edificaciones y obstáculos. En esta
explanada disponible, principalmente en la parte este de la parcela, existen actualmente distintos
acopios propios de la Comunidad de Regantes (CR), los cuales serán retirados previa instalación del
campo solar.

También existen en la parcela 2 edificaciones:

 Un edificio de una planta, situado aproximadamente en la parte central de la parcela, con


una superficie de 365 m2 y una planta de altura, el cual se utiliza como caseta de acopios de
material de operación y mantenimiento de la CR.
 Un edificio secundario que alberga las instalaciones eléctricas: centro de transformación y
cuadros eléctricos de bombas, arrancadores, variadores,…; con una planta de altura y
superficie de 80 m2.

Se dispone también en la parcela de 5 sondeos con sus respectivas bombas hidráulicas sumergibles.
Las 5 impulsiones se conectan mediante un colector general que dirige el agua extraída de los pozos
a una estación de filtrado y desde ahí se inyecta a la red a presión correspondiente.

Figura 1 Parcela Pozos Llíris

Página 5 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

De estos 5 sondeos, el sondeo objeto de la instalación de bombeo solar es el nº 1.

Figura 2 Emplazamiento pozos Lliries, pozo nº 1 a alimentar.

Los 5 pozos están hibridados hidráulicamente, es decir, que todos ellos están unidos a un mismo
colector de distribución.

Este aspecto permite el aislar completamente uno de los pozos de la red eléctrica sin riesgo de fallos
futuros en el suministro de agua al sistema, ya que el resto de bombas (4) siguen conectadas a la red
de distribución.

Por tanto, se obtiene un bombeo:

 AISLADO eléctricamente (sin posibilidad física de conexión a la red), pero


 HIBRIDADO hidráulicamente (lo que garantiza el suministro de agua, aunque no exista
recurso solar)

En esta ocasión, a pesar de que no es el procedimiento habitual cuando se diseñan este tipo de
instalaciones, la potencia y características del receptor ya estaban predeterminadas puesto que la CR
solicitó que se aprovechase la bomba existente (recientemente instalada), siempre que fuese
compatible con el sistema (en el apartado de materiales y métodos se tratará de estas
comprobaciones).

Página 6 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

En este caso particular, las condiciones de la bomba existente y su punto de diseño eran las
siguientes:

 Bomba existente:
o Tipología: bomba vertical sumergible
o Marca y modelo: INDAR BL-384
 Punto de trabajo:
o Caudal: 8000 l/min
o Altura manométrica: 115 m.c.a. (metros de columna de agua)
o Potencia absorbida por el motor: 210kW
 Origen y destino del agua:
o Profundidad nivel freático: aprox. 60m (variable)
o A balsa y/o a red
o Presión de consigna a la salida del bombeo: 4 bar

Figura 3 Curvas características de la bomba existente (INDAR, Ingeteam)

Página 7 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

La instalación del Pozo Llíris cuenta con conexión a la red de distribución eléctrica por medio de una
tarifa tipo 6.1A, con potencia contratada de 600kW en todos los periodos.

Este aspecto suponía originalmente un coste muy elevado en gastos de potencia contratada, de
aproximadamente 4.100,00 €/mes, debido a que se contrata la misma potencia en todas las horas ya
que las necesidades máximas de bombeo no pueden ser suplidas únicamente en periodos P6 y/o P5.

Con la desconexión de la red de la bomba correspondiente al sondeo nº1 la CR pretende reducir las
potencias contratadas, debido a que el nuevo bombeo solar será capaz de reducir las necesidades de
conectar todas las bombas al mismo tiempo.

La energía producida depende de la radiación solar, condiciones climáticas, potencia instalada de los
campos fotovoltaicos y de las pérdidas de producción, por ello que indiquemos los parámetros
climáticos que condicionaran la instalación. Los datos se han obtenido de la base de Meteonorm
Software1 (Global Meteorological Database)

Radiación (METEONORM) Duración insolación (METEONORM)

El resumen de los datos más significativos son los que siguen

La irradiación específica sobre la horizontal anual 1.614,1 KWh/m2

La irradiación específica en el generador fotovoltaico anual 1.849,3 KWh/m²

La temperatura media de la zona considerada 14,36 ºC.

1
Meteonorm es una base meteorológica completa. Da acceso a un catálogo de datos meteorológicos para aplicaciones solares
y diseño de instalaciones en cualquier lugar deseado en el mundo

Página 8 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

2. Materiales y métodos

En el caso práctico que nos ocupa la metodología de cálculo difiere ligeramente de lo que podría
considerarse el estándar en este tipo de instalaciones cuando se plantean “desde cero”, es decir,
cuando se incluye en el proyecto la selección e instalación de la bomba hidráulica a alimentar por el
bombeo solar.

Debido a que en el caso práctico de la instalación de bombeo solar del Pozo Llíris de la CR de Llíria
(València) la bomba ya existía y se pretendió su aprovechamiento, vamos a exponer en primer lugar
la metodología habitual a nivel general y, en un segundo subapartado, cómo se procedió en este caso
singular.

2.1. Materiales y métodos a aplicar en nuevas instalaciones de bombeo

En el caso de una instalación de bombeo solar de nueva ejecución (incluida la selección e instalación
de bomba) los datos de entrada y metodología a seguir deben ser los siguientes:

 Datos de entrada:
o Disponibilidad de terrenos para implantación de la instalación solar
o Necesidades de caudales mensuales a lo largo de un año tipo
o Necesidades de alturas manométricas a suministrar
o Identificación y caracterización de la red hidráulica
o Identificación del tipo de bombeo necesario, debiendo considerar si este es:
 A balsa, en cuyo caso no se requiere mantener una presión mínima a la
salida de la bomba, más allá de la necesaria para extraer/captar el agua
desde su cota/presión de origen e impulsarla a cota de balsa;
 Inyección a red, en cuyo caso debemos tener en cuenta la presión mínima
necesaria para que la bomba pueda inyectar el agua a la red. Por debajo de
esta, el sistema no funcionar; o
 Mixto, entre los dos anteriores, en cuyo caso se puede dimensionar como
una impulsión a balsa, siempre que esta cuente con capacidad suficiente
para almacener el volumen bombeado.
o Volumen almacenable en balsa, si se trata de un bombeo a balsa
o Características de los módulos FV, para un correcto dimensionado de las cadenas y
del campo solar.
o Tipo de conexión de la bomba al sistema, distinguiendo entre:
 Totalmente aislada, cuando la bomba a alimentar va a estar aislada tanto
energéticamente (de la red de distribución), como de la red hidráulica (no
existen bombas adicionales que puedan suplir al bombeo solar). (Proyecto
MASLOWATEN)
 En estos casos es importante considerar sistemas de
almacenamiento de energía (balsas de almacenamiento y regulación,
baterías, …) y/o sistemas auxiliares de suministro eléctrico (grupos
electrógenos), de manera que se garantice la disponibilidad del
sistema.

Página 9 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

 Aislada eléctricamente e hibridada hidráulicamente, cuando la bomba a


alimentar va a estar aislada tanto energéticamente (de la red de distribución)
pero se encuentra hibridada hidráulicamente (otras bombas pueden
suministrar el caudal del bombeo solar hasta el mismo punto de destino).
 En este caso el dimensionado del campo y del sistema de
almacenamiento de energía no es tan crítico.

A partir de estos datos iniciales, el proceso general a seguir será:

a) Determinar las necesidades de volumen a bombear anual y por meses


b) Realizar un cálculo preliminar de las horas de sol efectivas disponibles por mes
c) En base al volumen mensual y las horas disponibles por mes, calcular el caudal promedio a
suministrar por la bomba. Se suele considerar el del mes más desfavorable cuando la bomba está
totalmente aislada, aunque deberían desarrollarse cálculos más detallados a nivel global
(disponibilidad de terrenos, equilibrio coste-ahorro, etc).
d) En base al caudal a suministrar y la altura manométrica necesaria ya podemos seleccionar una
bomba.
e) Selección de la bomba:
o Difiere de una selección de bomba habitual.
o No vamos a priorizar solamente el rendimiento global del grupo moto-bomba.
o Hay que tener muy en cuenta la forma de las curvas características H-Q (altura
manométrica-caudal) a distintas frecuencias de alimentación.
o Conviene seleccionar bombas con curvas H-Q de pendiente pronunciada, lo que nos
permitirá garantizar que podemos hacer funcionar la bomba en un rango de
frecuencias de alimentación (al final se traducirá en potencias disponibles en el
campo solar) más amplio para una altura manométrica dada. Es decir, tratar de
conseguir la mayor disponibilidad del sistema en distintas condiciones de radiación
diferentes de las STC (Standard Test Conditions) del campo.
o Equilibrar lo anterior con una eficiencia global adecuada, de manera que la potencia
a suministrar sea la menor posible. Esto conllevará un análisis iterativo de distintas
alternativas.
o Estudiar otros parámetros de interés como: nº de arranques hora que garantiza el
fabricante, velocidad mínima de giro, etc.

Página 10 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

Figura 4 Ejemplo de cálculo gráfico sobre curvas de potencias demandadas (P2) en función de la
frecuencia y caudal suministrado

f) Dimensionado del campo solar en función de la potencia a suministrar, considerando un factor


de mayoración con respecto a la potencia a suministrar a la bomba. En caso contrario, la bomba
arrancará muy pocas veces al año.
g) Diseño del campo solar en función del modelo de paneles seleccionado, considerando:
o Nivel de agrupamiento en cadenas, para tratar de situarnos dentro de los rangos de
entrada de voltaje mínimos y máximos del inversor. (Universidad Politécnica de
Valencia)
o Nivel de agrupamiento de cadenas en cajas de agrupación, para minimizar costes y
garantizar un adecuado rango de intensidades.
o Selección y diseño del sistema estructural:
 Seguidor a un eje. En este caso es importante acudir a sistemas con garantías
reconocidas.
 Estructura fija a una orientación. Más seguro en su funcionamiento, pero
exige un mayor sobredimensionado del campo solar.

Página 11 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

 Estructura fija a doble orientación. Seguro en su funcionamiento, pero


también exige un mayor sobredimensionado del campo solar.
h) Diseño del sistema inversor-variador:
o Selección de marcas reconocidas en el sector.
o No confiar en soluciones “Plug and Play”. No van a funcionar bien para bombeos
solares de alta potencia.
o Es muy importante considerar el paso de nube y desarrollar/adaptar un algoritmo de
paso de nube específico para las características de funcionamiento hidráulico de
cada instalación.
 El funcionamiento del bombeo no sólo dependerá de la disponibilidad de
radiación en el campo solar (con o sin nubes), ya que es una instalación
hidráulica en la que habrá que considerar:
 Transitorios hidráulicos (evitar paradas y arranques bruscos)
 Nº de arranques/hora aceptables (evitar quemar el motor de la
bomba)
 Valores de consigna (presión, caudal, nivel del pozo, nivel de balsa,…)
 Comunicación con otros elementos existentes, cuando la instalación
está hibridada con otras bombas (prioridad en el arranque,
arranques simultáneos,…)
i) Dimensionado de cableado y protecciones:
o En este caso, es el habitual en cualquier instalación fotovoltaica.
o Conviene dejar una caja de “cambio de sección” entre el inversor-variador y el punto
de suministro, que permita la conexión eventual de otra fuente de suministro (grupo
electrógeno,…)
j) Cálculos de productividad de la instalación
o Es conveniente utilizar software de simulación de reconocido prestigio para la
simulación de producciones.
o Importante utilizar datos meteorológicos de calidad y reconocidos.
o Aplicar coeficientes de seguridad.
o Muy importante el tener en cuenta que a diferencia de una instalación de
producción de energía fotovoltaica, aquí la energía producida por la instalación se
tiene que convertir en energía utilizable por el sistema de bombeo solar. Para ello se
deben de considerar las curvas características de la bomba en combinación con las
limitaciones de presión del proyecto y los niveles de producción horaria de nuestra
instalación.

Con los resultados obtenidos de la metodología anterior y considerando el presupuesto necesario


habría que desarrollar un análisis técnico-económico de la rentabilidad del proyecto que permita
evaluar su desarrollo y financiación.

Página 12 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

2.2. Materiales y métodos utilizados en el caso práctico

En el caso práctico del bombeo solar Pozo Llíris, dado que la bomba a utilizar era la existente y estaba
ya estaba dimensionada para las necesidades de la red hidráulica, se ha procedido de manera
ligeramente distinta a la metodología anteriormente descrita.

Metodología utilizada en este caso práctico:

a) Solicitud y comprobación de curvas características de la bomba


 Se solicitaron y se comprobó que la bomba puede funcionar con garantías hasta una
frecuencia de alimentación de 43Hz.
b) A partir de los datos anteriores y las condiciones iniciales altura manométrica a suministrar por la
bomba (115mca, resultado de 60m de profundidad del pozo + 40m necesarios para inyectar + 15
de margen/pérdidas de carga) se calcularon las potencias máxima y mínima demandadas por el
conjunto motobomba, oscilando entre los 120kW y los 210kW (en condiciones normales).
c) Con el dato de potencia máxima se procedió al dimensionado inicial de la potencia a instalar en
el campo solar, adoptando y coeficiente de mayoración de 1,56, lo que resultó en una potencia
pico a instalar de 327kW.
d) En base a esta potencia, a la disponibilidad de terrenos y al coste de módulos se optó por una
configuración final de 1160 módulos de 280Wp de potencia unitaria agrupados en strings de 20
módulos, para una potencia total de 327kWp.
o Se opta en este caso por la instalación sobre estructura fija, ya que la forma en
triángulo de la parcela disponible no permitía la instalación de seguidores a un eje
(mucho menos a dos ejes).
o La instalación se diseña con azimut 4º (alineada con el vallado norte, para optimizar
el terreno) y con inclinación 27º. Se opta por esta inclinación debido a la necesidad
de caudales anual prevista por la Comunidad de Regantes. Es habitual en bombeo
solar que la inclinación adoptada no coincida con la que maximiza la producción de
energía anual, sino la producción de energía aprovechable. Dado que las mayores
necesidades de riego se dan en verano, se suelen adoptar inclinaciones menores. En
el presente caso, la inclinación de 27º suponían un punto de compromiso entre la
optimización para la temporada de verano y la optimización anual (ya que se cuenta
con balsa de almacenamiento).
e) Con los anteriores datos, se opta por la instalación de un inversor-variador de 250kW de potencia
nominal, capaz de aceptar programación y control externo.
o Durante la ejecución del proyecto se ha desarrollado una gran labor “in-situ” para la
“sintonización” de todo el sistema eléctrico-hidráulico, así como para la implantación
de un algoritmo de “paso de nube”.
f) Con los datos de configuración del campo se desarrollaron distintos escenarios de producción
mediante el software PVsyst (versión 6.6.7 licencia Pro), en el cual se incorporaron:
o Datos de localización geográfica, orientación e inclinación
o Datos meteorológicos
o Definición del sistema (módulos, strings, inversor,…)
o Perfil de línea de horizonte
o Sombras cercanas
o Pérdidas del sistema.

Página 13 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

g) A partir de las simulaciones de producción de energía a la salida del inversor se transformaron


dichas cantidades a “energía aprovechable por el sistema”, aplicando las curvas características de
la bomba a distintas frecuencias.
h) Del mismo modo se calcularon los caudales impulsables en una temporada tipo.
i) Con estos datos, el presupuesto desarrollado en el correspondiente proyecto de ejecución, así
como las ayudas disponibles en el momento de su presentación (línea de subvención URA, de la
Conselleria d’Agricultura de la Generalitat Valenciana) se comprobó que el proyecto resultaba
muy interesante desde el punto de vista económico, previendo un periodo de retorno simple de
menos de 6 años.

Con esta metodología se presentó el proyecto, se aprobó la ayuda y se ejecutó la instalación, que
lleva funcionando desde octubre de 2017 (mes de puesta en marcha y pruebas).

3. Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos en la instalación ya en funcionamiento han venido a corroborar, incluso a


mejorar ligeramente, las expectativas y resultados previstos en fase de redacción del proyecto.

Desde el mes de octubre de 2017 la instalación está funcionando con un alto grado de satisfacción de
la Comunidad de Regantes.

La presente temporada de otoño-invierno ha sido la única en muchos años en la que, gracias al


bombeo solar, no ha sido necesario arrancar ninguna de las bombas de los restantes pozos de la
instalación de Llíris, todavía conectados a la red de distribución de electricidad.

Además, las horas de utilización/usabilidad de la instalación han quedado en perfecta concordancia


con las previsiones del proyecto, tal y como se puede observar en las siguientes figuras, donde se
comparan los datos teóricos de proyecto con la realidad medida y verificada en la instalación durante
su funcionamiento en días con radiación normal (días no nublados).

Página 14 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

Figura 5 Ejemplo de cálculo gráfico sobre curvas de potencias demandadas (P2) en función de la
frecuencia y caudal suministrado

Figura 6 Ejemplo de cálculo gráfico sobre curvas de potencias demandadas (P2) en función de la
frecuencia y caudal suministrado, para una semana tipo

Como se puede observar, la previsión de funcionamiento de 6 horas al día en el mes de febrero se


está cumpliendo en la realidad con un perfil equivalente al proyectado.

Página 15 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

A continuación se aportan los principales resultados reales obtenidos en el proyecto del caso práctico
planteado.

MES ENERGÍA UTIL (kWh) VOLUMEN BOMBEADO (m3)

Octubre 9339,0 21480

Noviembre 21534,0 49528

Diciembre 15013,0 34529

Enero 12947,0 29777

Febrero 14795,0 34028

Marzo 33066,6 76052

Abril 27792,0 63921

Mayo 22191,0 51039

TOTAL 156677,6 360353,3

Producciones y caudales aprovechados

Total energía útil producida (kWh) 156.677,6

Reducción de emisiones de CO2 174,07 Tn

Coste (€/kWh) 0,12

Ahorro 18.801,31 €

Ahorro anual estimado en base a mediciones reales disponibles 36.000,00 €

Inversión 346,262,00 €

Subvención conseguida (URA) 50%

Coste final para la CR 173.131,00 €

PR para la CR 4,8 años

Resumen de resultados obtenidos y proyección esperada para el primer año

Página 16 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

4. Conclusiones

De los resultados obtenidos en este caso práctico, así como otros desarrollados en la empresa se
comprueba que actualmente los sistemas de bombeo solar son rentables, contribuyen a reducir las
emisiones de CO2 asociadas a la agricultura y suponen un ahorro económico importante a la
agricultura, un sector muy castigado económicamente.

De forma adicional, los sistemas de bombeo solar se pueden combinar con sistemas flotantes
fotovoltaicos para cobertura de balsas de riego, con lo que se consigue cerrar el ciclo:

 ahorro económico,
 ahorro de agua (por reducción de la evaporación) y, como consecuencia de éste,
 menores necesidades energéticas y menor explotación de los recursos hídricos.

El coste ligeramente superior que tienen estos sistemas flotantes se ve compensado por los ahorros
adicionales en:

 Reducción de agua evaporada


 Reducción de proliferación de algas en las balsas, lo que implica menores costes de filtrado
 Aumento de la vida útil de las láminas de impermeabilización

Sea cual sea el sistema elegido, hay que tener en cuenta que el bombeo solar es un sector de
aplicación muy específica de la producción a partir de tecnología fotovoltaica, que es muy reciente y
existe poca experiencia a largo plazo y en el que es fundamental contar con experiencia, no sólo en el
diseño de instalaciones fotovoltaicas, sino en el diseño y operación de instalaciones de riego, así
como realizar una cuidadosa puesta en marcha del sistema y una correcta monitorización para
garantizar su viabilidad en el futuro.

Página 17 de 18
PAPER
EMIN.ENERGY®
Bombeo Solar: sostenibilidad, aplicaciones y casos prácticos

5. Bibliografía

INDAR, Ingeteam. (s.f.). Catálogo comercial de bombas (curvas características).

METEONORM. (s.f.). Bases de datos meteorológicas.

Proyecto MASLOWATEN. (s.f.). Especificaciones Técnicas para sistemas de Riego Fotovoltaico.

Universidad Politécnica de Valencia. (s.f.). Apuntes de curso on-line "Instalaciones fotovoltaicas".

Página 18 de 18

También podría gustarte