Está en la página 1de 1

Título: ¿Cómo afecta la sequía en la economía?

Descripción: Una sequía tiene un impacto directo e indirecto. Reduce directamente los cultivos.
Causa indirectamente pérdidas laborales en las comunidades e incluso en todo el mundo.
La sequía, crisis del agua en México afectará el precio de todos los productos, tanto de las frutas y
las verduras, como de todo lo que lleve plástico, ya que se requiere gran cantidad del líquido para
su producción. La sequía en México afecta directamente a la población, a la economía y de igual
manera a los ecosistemas. Los sectores de afectación pueden clasificarse en: Económicos, sociales y
ambientales. 
Actualmente la sequía en México oscila entre anormalmente seco a sequías excepcionales con
porcentajes variables. Afectando principalmente a la zona norte del país en entidades federativas
como: Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
“En el caso de la Ciudad de México, aunque es altamente dependiente del líquido, tiene estados
vecinos a los que les está quitando el agua porque no existe un plan de pago de servicios
ambientales. No lo hay. Entonces, CDMX todavía tiene al Estado de México, que tiene bastante
agua, como Valle de Bravo. Tiene a Michoacán, toda la Cuenca del Cutzamala, que si bien existen
tandeos, CDMX no está en peligro, va a seguir sacando el agua, pero el caso de Guanajuato no,
porque no tiene quién le dé agua”, expresa el especialista.
El 2020 fue un año con escasez de lluvias, lo que provocó el poco abastecimiento de las presas, que
actualmente se encuentran en sus niveles más bajos. Los expertos adjudican esto no solo al
calentamiento global que provoca que las temperaturas sean mayores año con año.
Las sequías son parte del ciclo natural del agua. Se entienden básicamente como el periodo sin
lluvias que ocurre normalmente durante los meses de octubre a abril, mientras que el resto del año
es cuando se esperan precipitaciones de forma constante. No obstante, se ha observado que estos
ciclos se han modificado de forma dramática los últimos años por causa de la actividad humana.
La deforestación, contaminación y consumo excesivo del agua son algunas de las causas que han
provocado el desastre que vivimos actualmente. Los mantos acuíferos y reservas de agua no pueden
regenerarse completamente mientras siguen siendo explotados para consumo humano,
especialmente en el sector agrícola e industrial.

También podría gustarte